2
ENDLFUHONTALLER AJEFGILBERTO ZAPATA ESPINOSA NO. 1AUSPICIADO POR LA MRGLDE ESTADO CAMPECHE ISLA DEL CARMENFUNDADO EL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2014 E.V. Or. De Cd. del Carmen, Campeche a 4 de julio del 2015 E.V. Asunto: Trabajo – “¿Quién fue José Martí?” “No hay muerte que no se transforme en vida, ni gran esclavitud de que no surja una grandiosa redención.” “Hombres haga, quien quiera hacer pueblos” Hemos escuchado siempre en nuestra vida ajefista que esta frase proviene de José Martí, pero más allá de saber que fue un masón, se han preguntado realmente ¿quién fue el? Yo si. Encontré varios datos, que a mi parecer, son importantes conocer, puesto que si tanto hacemos uso de esa frase tan emblemática, justo es conocer a la persona que alguna ves compartió tales palabras con el mundo hace muchos ayeres. José Julián Martí Pérez nació en La Habana un 28 de enero de 1853E.V. y falleció en Dos Ríos un 19 de mayo de 1895E.V. Fue un político republicano democrático, pensador, escritor, periodista, filósofo y poeta cubano, creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria, llamada así a la Guerra de Independencia de Cuba. No asume una posición antirreligiosa, sino que hace críticas a las religiones establecidas, por sus desviaciones, por el abandono en un momento de su desarrollo histórico de los principios que la originaron y de los fundamentos de la religiosidad.

José martí

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: José martí

E∵N∵D∵L∵F∵U∵HON∵ TALLER A∵J∵E∵F∵ “GILBERTO ZAPATA ESPINOSA NO. 1”

AUSPICIADO POR LA M∴R∴G∴L∴ DE ESTADO CAMPECHE “ISLA DEL CARMEN”

FUNDADO EL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2014 E.V.

Or. De Cd. del Carmen, Campeche a 4 de julio del 2015 E.V.Asunto: Trabajo – “¿Quién fue José Martí?”

“No hay muerte que no se transforme en vida, ni gran esclavitud de que no surja una grandiosa redención.”

“Hombres haga, quien quiera hacer pueblos”

Hemos escuchado siempre en nuestra vida ajefista que esta frase proviene de José Martí, pero más allá de saber que fue un masón, se han preguntado realmente ¿quién fue el? Yo si. Encontré varios datos, que a mi parecer, son importantes conocer, puesto que si tanto hacemos uso de esa frase tan emblemática, justo es conocer a la persona que alguna ves compartió tales palabras con el mundo hace muchos ayeres.

José Julián Martí Pérez nació en La Habana un 28 de enero de 1853E.V. y falleció en Dos Ríos un 19 de mayo de 1895E.V. Fue un político republicano democrático, pensador, escritor, periodista, filósofo y poeta cubano, creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria, llamada así a la Guerra de Independencia de Cuba.No asume una posición antirreligiosa, sino que hace críticas a las religiones establecidas, por sus desviaciones, por el abandono en un momento de su desarrollo histórico de los principios que la originaron y de los fundamentos de la religiosidad.

“Un pueblo irreligioso morirá, porque nada en él alimenta la virtud. Las injusticias humanas disgustan de ella; es necesario que la justicia celeste la garantice.”

Habiendo recibido Martí una educación religiosa fue capaz de darse cuenta y profundizar en las diferencias estimadas por las distintas religiones, logró demostrar a través de su propia experiencia lo necesario de la conciencia, la razón y la voluntad, elementos que relaciona con claridad en la actuación del hombre en la vida, la que siempre concebía relacionada a la honradez, la justicia y los sentimientos humanos.