21
MÁSTER EN PATRIMONIO HISTÓRICO Y TERRITORIAL LA DIMENSIÓN TÉCNICA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN LA EDAD MEDIA Y SU TRANSMISIÓN SOCIAL José Nicolás Sáiz López E-Mail: [email protected] Tel. 628 32 47 90

José Sáiz - El Conocimiento Científico en La Edad Media

Embed Size (px)

Citation preview

  • MSTER EN PATRIMONIO HISTRICO Y TERRITORIAL

    LA DIMENSIN TCNICA DEL CONOCIMIENTO CIENTFICO

    EL CONOCIMIENTO CIENTFICO EN LA EDAD MEDIA

    Y SU TRANSMISIN SOCIAL

    Jos Nicols Siz Lpez

    E-Mail: [email protected]

    Tel. 628 32 47 90

  • 2

    NDICE DE CONTENIDOS

    Introduccin.

    Presentacin y objetivos del presente trabajo Pg. 3

    La recepcin del legado clsico.

    El ocaso de Alejandra Pg. 4

    Bizancio Pg. 4 El Cristianismo primitivo y la tradicin latina Pg. 5 La aparicin del Islam y el contacto entre Oriente y Occidente Pg. 6

    El resurgir de la Ciencia y los nuevos mtodos.

    El mtodo cientfico Pg. 9 Las teoras cientficas Pg. 10

    El desarrollo tcnico en la Edad Media.

    Principales innovaciones tcnicas en la Edad Media Pg. 14

    La transmisin del conocimiento: las universidades.

    El mundo universitario Pg. 17 Los primeros centros Pg. 18 El papel de la Ciencia en la universidad medieval Pg. 19

    Conclusiones y Bibliografa.

    Conclusiones Pg. 20 Bibliografa Pg. 21

  • 3

    Introduccin.

    Presentacin y objetivos del presente trabajo.

    La ciencia medieval no constituy un movimiento intelectual nuevo. Ms bien hay que considerarla como la adaptacin bizantina, siria e islmica de la ciencia helenstica a las condiciones de la sociedad feudal occidental.

    En Oriente, la mayor estabilidad poltica del Imperio Bizantino permiti que el florecimiento cultural helenstico continuase su desarrollo y ampliase su rea de influencia hasta la India y China. En Occidente, fue a partir del siglo VII cuando Europa, que contaba con una vigorosa sociedad feudal, recibi el impacto de la versin islmica de la ciencia helenstica. Tal impacto conducir hasta el Escolasticismo medieval, en un contexto de progreso tcnico y cientfico basado en la aparicin de nuevos mtodos y de las tcnicas artesanales. El establecimiento de los principios del mtodo cientfico y los avances en el campo de la tcnica fueron las aportaciones ms importantes a la ciencia por parte del Mundo Medieval. Ambos constituyeron un factor decisivo en la creacin de una ciencia experimental y en los progresos cientficos que se lograran ms tarde. Pero era necesario que desapareciera la sociedad feudal y que una nueva clase, la burguesa, que era capaz de aprovechar estos recursos, ocupara su lugar.

    El objetivo del presente trabajo, lejos de ofrecer un anlisis exhaustivo de toda la produccin cientfica medieval (que, si bien es limitada en comparacin con otras pocas, no deja de ser el legado de diez siglos de Historia), es, en primer lugar, analizar el proceso de transmisin de los conocimientos grecolatinos a la sociedad medieval (Apartado 1: La recepcin del legado clsico), para revisar despus los principales hitos en el campo de la Ciencia (Apartado 2: El resurgir de la Ciencia y los nuevos mtodos) y de la Tcnica (Apartado 3: El desarrollo tcnico en la Edad Media). Incluyo un cuarto apartado (Apartado 4: La transmisin del conocimiento: las universidades) dedicado, de forma especfica, a la transmisin que de los conocimientos cientficos se realiz a partir del siglo XIII en la que fue, y es hoy en da, la institucin cultural ms importante de la sociedad occidental: la Universidad. En el perodo medieval, el papel de las ciencias se hizo presente, como veremos, en la Facultad de Artes (donde se estudiaba el Quadrivium o Artes de los Nmeros) y en la Facultad de Medicina.

    Al final del trabajo quedan reflejadas mis conclusiones, as como la bibliografa (citada y consultada) en la elaboracin de los distintos epgrafes.

    Con todo, espero que el presente informe sirva para cubrir, en mayor o menor medida, las expectativas previstas en esta asignatura, La Dimensin Tcnica del Conocimiento Cientfico, del Mster en Patrimonio Histrico y Territorial.

  • 4

    La recepcin del legado clsico.

    El ocaso de Alejandra.

    El enorme auge alcanzado por la ciencia griega en su perodo helenstico inici su declive hacia el siglo V. Varias son las causas que contribuyeron a ello; en primer lugar, los mtodos y las teoras de esta ciencia, que haban sido extraordinariamente eficaces, haban llegado al lmite de lo que se poda producir con ellos: la aritmtica no poda avanzar ms con aquel sistema de notacin; la astronoma de observacin no poda ir ms lejos sin la ayuda de nuevos instrumentos; la fsica y la qumica haban despreciado el atomismo y, adems, se asociaban en muchas ocasiones con la astrologa y la magia; la psicologa careca de una teora evolucionista que le permitiera progresar Se necesitaban, pues, nuevos puntos de vista y nuevas tcnicas an no descubiertas.

    Adems de estos factores, hay otras circunstancias que tambin contribuyeron a su ocaso: la inestabilidad social y poltica que se produjo en el mbito del mundo romano tras la cada del Imperio. La influencia de las religiones en ese nuevo espacio hizo que los hombres estuvieran ms preocupados por su mensaje salvfico que por la conservacin del legado griego. El esfuerzo intelectual se puso al servicio de los credos religiosos organizados, fenmeno de dimensin mundial entre los siglos III y VII en los que se produjo el nacimiento del poder y la influencia del Cristianismo, Islamismo y Budismo.

    Pese a esto, el legado griego no slo no desapareci, sino que mantuvo una lnea de continuidad que enlaz la cultura clsica con la de Siria, el Islam, la Europa medieval e, incluso, la renacentista. Tal continuidad se basaba en documentos escritos que eran traducidos a las lenguas ms importantes. Lo que s desapareci con la cada del Imperio fueron las operaciones a gran escala: las comunicaciones, el comercio al por mayor y las obras hidrulicas (entre otros); por lo dems, la vida se reemprendi aunque a un nivel cientfico y tcnico inferiores.

    Bizancio.

    El Imperio romano de Oriente o bizantino sobrevivi al de Occidente durante toda la Edad Media. Culturalmente, Bizancio cumpli una triple misin: conserv la cultura clsica, la transmiti al Occidente directamente o a travs de los rabes, y educ en ella a sus vecinos eslavos, al igual que hizo Roma con los germanos.

    Su papel principal fue el de preservar muchos textos cientficos griegos y helensticos, que fueron sistemticamente copiados, comentados y anotados. En raras ocasiones, tales escritos contenan algunos elementos propios; en cambio, fueron muy importantes las aplicaciones prcticas de los conocimientos cientficos: el fuego griego, los autmatas y aparatos hidrulicos, la organizacin hospitalaria, etc.

  • 5

    Los siglos VI y VII, lejos de ser los ms tenebrosos de la edad oscura (como se caracteriza muchas veces a la Edad Media), constituyeron un perodo de desarrollo en una civilizacin mundial en la que el legado griego engendr nueva belleza y nuevas formas de pensamiento, sobre todo en Constantinopla, donde, bajo emperadores como Justiniano, se revivieron las artes y las tcnicas, como atestiguan los mosaicos y las esculturas de Santa Sofa.

    Aunque la tradicin de la filosofa y de la ciencia griegas se conserv en la cultura bizantina, le falt fuerza para desarrollarse debido al oscurantismo clerical (Justiniano mand clausurar la Escuela de Atenas) y al hecho de que aquella tradicin haba muerto ya en sus lugares de nacimiento.

    Las obras de los grandes cientficos de la Antigedad Clsica pasaron desde este mundo de archiveros a manos de los sirios y de los rabes y, desde la cultura islmica, a Occidente.

    El Cristianismo primitivo y la tradicin latina.

    La Iglesia fue la nica institucin solvente del Mundo Clsico tardo que sobrevivi a los desrdenes de la cada del Imperio romano de Occidente. Durante la Baja Edad Media, la cultura qued restringida al clero, que se ocup de la educacin, la administracin, el derecho y la medicina.

    Cuando los hombres de esta poca trataron de salvar el legado de la Antigedad, se encontraron con una tradicin cientfica latina de muy bajo nivel debido a la incapacidad de los romanos para asimilar los saberes alejandrinos. Otra circunstancia de gran importancia fue la prdida de la lengua griega en todo el Occidente, a excepcin de algunos conventos de Irlanda, que supuso la necesidad de traducir algunas obras para reencontrarse con aquel legado.

    Algunos nombres e hitos significativos en la marcha cultural de los primeros siglos, al margen de San Agustn de Hipona, de la Edad Media fueron los siguientes:

    Marciano Capello, que ya en el siglo V sistematiz los estudios que haban de dominar en toda la Edad Media: el trvium y el quadrivium.

    Boecio (Siglo VI), consejero del rey ostrogodo Teodorico y su discpulo Casiodoro (el primero, autor de las traducciones de Porfirio y Aristteles; el segundo, ntimamente relacionado con la ordenacin de los saberes), que dieron un gran impulso al conocimiento de la poca.

    San Isidoro de Sevilla (siglos VI-VII), cuya magna obra, Las Etimologas, constituy la verdadera enciclopedia de las ciencias y las artes de ese momento.

  • 6

    Durante los siglos VII y VIII, en las islas Britnicas, aparecieron las figuras de Beda El Venerable, autntico iniciador de la historia inglesa, y Alcuino de York, maestro de Carlo Magno y propulsor del Renacimiento Carolingio. Su discpulo, Rbano Mauro, propag los conocimientos de la corte carolingia por Alemania.

    En el siglo IX destac la figura de Juan Escoto Erigena. En este ltimo siglo, y a consecuencia del Renacimiento carolingio, aparecieron las escuelas, que, con su trabajo intelectual colectivo, fueron el fenmeno ms caracterstico de la cultura medieval. A partir de ahora (siglo X) irn desapareciendo las oscuridades medievales y Occidente emprender una obra cultural nueva. La irrupcin de los rabes en el escenario histrico, autnticos nudos de enlace entre Oriente y Occidente, hizo que tuviramos que cruzar ambas historias.

    La aparicin del Islam y el contacto entre Oriente y Occidente.

    En el siglo VII se produjo la predicacin de Mahoma y la fulgurante expansin del Islam por casi todo el mundo civilizado. Desde el siglo anterior, se haba estado produciendo un proceso de deshelenizacin en el Prximo y Medio Oriente producto de las propias fracciones sociales y espirituales de estos pueblos con Bizancio.

    El cierre de la Acadmica Neoplatnica de Atenas por Justiniano (529) y, sobre todo, las persecuciones de las herejas, hicieron que muchos sabios griegos emigraran hacia Oriente; gran parte de ellos cruzaron la frontera con Persia, donde los reyes sasnidas acogieron su sabidura mdica y astronmica. Otros, nestorianos y monofisistas, impulsaron un movimiento nacional antihertico en Egipto y Siria. Todos ellos ayudaron a la ciencia a difundirse a travs de Asia y prepararon el camino a la llegada del Islam.

    En este ambiente, se tradujo principalmente del griego al siraco. La importancia de estas traducciones fue decisiva para las traducciones rabes posteriores, ya que fue creando una terminologa fsica y cientfica que termin unificando el saber. Se incorporaron, adems, elementos ndicos y persas.

    Los rabes crearon grandes ciudades que se convirtieron en autnticas capitales culturales: la Bagdag Califal de los Omeyas y de los Abbases; el Cairo de los Falimes; y, sobre todo, la Crdoba de los Omeyas andaluces. En todo este basto territorio, el Islam fue el punto nodal del saber asitico y europeo.

    Tras el turbulento siglo de las conquistas, los propios dirigentes del Islam buscaron vidamente la vieja sabidura de los griegos. Ya en el 749, con la llegada al poder de los Abbases, se permiti la enseanza de la ciencia persa.

  • 7

    Sabios persas, judos, griegos, sirios y de otras tierras lejanas acudieron a Bagdag, donde iniciaron las traducciones rabes de las principales obras de ciencia griega. Se tradujo directamente del griego y, a menudo, del sirio, con la subvencin de califas y notables. Un ejemplo fue el califa Al-Mamun, que fund un centro de traduccin, Dram El Kikma, donde se redact la versin rabe de la mayor parte de los escritos de Aristteles y Ptolomeo.

    Entre los aos 928 1031, los califas omeyas de Crdoba y los pequeos emires que se sucedieron en Espaa y Marruecos fueron tambin protectores y mecenas de la ciencia islmica. Este apoyo secular y comercial hizo que se distinguiera de la del cristianismo medieval, que fue casi exclusivamente clerical.

    Los cientficos del Islam aceptaron y codificaron en general el modelo clsico de las ciencias, integradas en una unidad aglutinada por la filosofa. Las disciplinas ms importantes fueron la astronoma y la medicina, unidas por la astrologa, ms o menos admitida, que enlaza el gran mundo exterior de los cielos (macrocosmos) y el pequeo mundo interior del hombre (microcosmos). A la filosofa, como tal, se la consideraba con desconfianza, porque era difcil de reconciliar con el Corn (libro sagrado de los islmicos).

    El saber secular floreci en los siglos IX, X y XI, y la unidad de la ciencia estuvo garantizada por la tradicin del enciclopedismo, que empuj a los grandes autores islmicos a elaborar tratados extensos, como el compendio de astronoma de Al Fargani, las grandes colecciones mdicas de Rhazes, el canon de Avicenas y el compendio de Averroes, que seguan siendo empleados como libros de texto en la Europa del siglo XVII.

    En general, la ciencia islmica fue un admirable compendio de racionalidad y misticismo. Supieron acercarse al legado cientfico griego con sorprendente objetividad, pero, al mismo tiempo, quedaron impregnados del misticismo neoplatnico.

    La conexin del mundo cristiano con la ciencia alejandrina y griega se alcanz a travs del contacto con el mundo cultural islmico. Este contacto tuvo como escenario a Espaa, y, muy en segundo trmino, a Italia.

    En algunos de los monasterios espaoles ms importantes se recogieron, por primera vez en la Europa medieval, junto con la tradicin isidoriana, la ciencia greco-rabe. Estos monasterios eran los de Ripoll y Vic en Catalua; Pamplona y Leyre en Navarra; Oviedo y Len en el reino asturleons; y Silos, Cardea y San Milln de la Cogolla en Castilla.

  • 8

    En Ripoll se tradujeron obras rabes de matemticas, astronoma, tcnica, etc. Los abades de estos monasterios no slo entraron en contacto con la Crdoba del apogeo cientfico, sino que irradiaron dicha ciencia hacia el sur de Francia, Roma y otras zonas de Europa Occidental. La estancia en estos monasterios del monje Gerberto puede valer como smbolo de la primera transmisin a Occidente, por la va de Crdoba y la Espaa cristiana, de la ciencia y la tcnica grecorabe. Llovet en Barcelona, con la introduccin del astrolabio, y Jos Hispano, con las cifras arbigas, fueron figuras fundamentales de dicha transmisin.

    Esta senda cultural propici la aparicin de nuevos momentos estelares de la cultura cristiana. En los siglos XI-XII, la Escolstica, de inspiracin platnico-agustiniana tuvo un perodo de esplendor con figuras importantes como San Anselmo, Abelardo y la labor de la Escuela de Chartres, que fue la predecesora de la Universidad de Pars, muy influida por las traducciones toledanas.

    La Escuela de Traductores de Toledo. Cuando esta ciudad, a fines del siglo XI, se rindi a

    las armas cristianas, se convirti en el centro de la ciencia europea, centro en el que convivieron con un admirable clima de tolerancia sabios judos, cristianos y musulmanes. En este centro confluyeron las obras de los autores de mximo esplendor de las ciencias islmicas y los textos griegos vertidos al rabe, con una corriente general europea que se volc sobre ellos. Domingo de Gundisalvo, Juan de Luna y el italiano Gerardo de Cremona fueron los traductores ms importantes.

    La labor de la Escuela de Toledo, junto a la realizada por otros centros espaoles e italianos, como la Escuela Mdica de Salerno, configuraron la ciencia escolstica y arabizada de la Baja Edad Media. All se tradujeron innumerables obras de astronoma, matemticas, medicina, ciencias naturales, etc. Entre ellas destacaron, por su enorme influencia, la Fsica de Aristteles, el Almagesto de Ptolomeo, los diversos escritos de Arqumedes, Apolonio y Galeno, as como textos importantes de los autores rabes Al-Jwarizmi, Avicena, Rhaces, etc. A partir de todas estas traducciones, la ciencia medieval saldr de sus tinieblas hacia la luz de la racionalidad cientfica.

    Durante los siglos XII, XIII y XIV se fueron asentando en las mentes ms sensibles de Occidente las antiguas ideas griegas y fue surgiendo el germen de lo que ms tarde sera el renacimiento del Humanismo, es decir, la confianza del ser humano en sus propias capacidades. El papa Silvestre II, el emperador Federico II, Petrarca, Bocaccio y Roger Bacon estaban dentro del reducido nmero de personalidades que representaron ese primer renacimiento del Humanismo en Occidente. A esto contribuyeron la influencia y la independencia econmica de una nueva clase social, la burguesa, que iba emergiendo poco a poco. Por otra parte, en el mbito del saber, las universidades, la labor docente de las rdenes mendicantes y la Escuela de Traductores de Toledo favorecieron la absorcin de las ideas del Mundo Clsico.

  • 9

    Las universidades y las rdenes mendicantes, como principal foco de vida intelectual europea, llevaron a cabo la asimilacin del mtodo aristotlico en el esquema general de la filosofa y de la ciencia. En la Escuela de Traductores de Toledo, por su parte, se realiz la mayora de las traducciones de los clsicos rabes y griegos al latn.

    El resurgir de la Ciencia y los nuevos mtodos.

    El mtodo cientfico.

    En la ciencia griega existieron dos mtodos: aquel mediante el cual se deduce el conocimiento a partir de principios generales evidentes por s mismos, llamado mtodo deductivo, y aqul en el que los principios generales proceden de la experiencia y la observacin, denominado mtodo inductivo. A partir del siglo XII el mtodo utilizado por filsofos y telogos ser el deductivo, recuperado mediante el estudio de la lgica aristotlica y de las matemticas griegas y rabes. El uso de dicho mtodo favoreci el progreso de las propias matemticas.

    En los siglos XIII y XIV, Roberto Grosseteste, Roger Bacon, la Escuela de Medicina de Padua y las aportaciones de Guillermo de Ockham trataron de perfeccionar el mtodo cientfico, y desarrollaron el mtodo inductivo, igualmente utilizado por Aristteles y que haba triunfado durante algn tiempo en Alejandra. Esto supuso la crtica y la superacin del tomismo aristotlico, as como su concepcin de universo. Tambin se super el empirismo ingenuo de la Antigedad y se fue ms all de la induccin aristotlica, con el fin de alcanzar una ciencia que fuera experimental y demostrativa. El resultado fue la formulacin de nuevas teoras que seran el prembulo del Renacimiento y la base de la Revolucin Cientfica de la Edad Moderna.

    Roberto Grosseteste (1175-1253) inici la tradicin cientfica en Oxford con su procedimiento de resolucin y composicin, es decir, de anlisis y de sntesis. Grosseteste afirmaba que haba que separar, clasificar y ordenar los elementos que componen las cosas, para reorganizar posteriormente el conjunto completo. Se trataba de descomponer las cosas por induccin para averiguar sus causas, demostrando que lo particular se deriva de lo general, y los efectos de las causas. Adems, tambin estableci un mtodo para poder elegir entre las posibles hiptesis que se podan plantear en una investigacin. Estamos hablando del mtodo de eliminacin, que constaba de dos principios bsicos: el principio de uniformidad de la naturaleza y el principio de economa.

    Roger Bacon (1214-1294) continu afirmando el valor de la ciencia experimental y del mtodo inductivo. Pero, junto con un sistema de matematizacin de la fsica, aadi una gran aportacin a la ciencia al establecer que sta debe ocuparse de las leyes de la naturaleza y no de las formas.

  • 10

    La Escuela de Medicina de Padua, que posteriormente tanto influy en Galileo, recibi a su vez las influencias de Galeno, de Avicena y de Averroes, y utiliz el mtodo de Grosseteste, a partir del cual lleg a la conclusin de que las causas de una enfermedad hay que deducirlas de los sntomas de la misma, a partir de la experiencia y la induccin.

    En cuanto a las aportaciones de Guillermo de Ockham al desarrollo del mtodo inductivo, cabe destacar su afirmacin de que el nico conocimiento vlido es el conocimiento intuitivo, su rechazo de las esencias, su afirmacin de que la ciencia slo puede ocuparse de individuos o sucesos concretos, y la crtica de los conceptos aristotlicos de causa y sustancia, as como la negacin de la causa final.

    Las teoras cientficas.

    LAS MATEMTICAS. Las Matemticas de la Edad Media, en sus distintos captulos, se

    configuraron a partir de la herencia clsica y la helenstica. La Geometra se reduce al estudio, a travs de los rabes, de Euclides, Arqumedes y Apolonio. La Aritmtica europea del siglo X introdujo el sistema de base 10, las cifras arbigas y la utilizacin del cero gracias al persa del siglo IX Al-Jwarizmi. A esto contribuyen los monasterios catalanes y, sobre todo, Pedro Hispano y Gerberto, quien lo difunde por Europa, junto con Leonardo Fibonacci de Pisa.

    La numeracin rabe se utiliz fundamentalmente en la contabilidad mercantil. As pues, las cuatro reglas de la Aritmtica, que haban sido un saber casi misterioso slo en poder de los matemticos, fueron asignatura obligatoria de todo comerciante.

    En lgebra, se asimilaron las aportaciones de los rabes a travs del propio Leonardo Fibonacci, y se llegaron a realizar ecuaciones de segundo grado por el matemtico judo espaol Abraham-Bar-Hiyya. Durante el siglo XIV, se desarroll el lgebra sincopada.

    La Trigonometra continu la tradicin griega y, junto con la geografa esfrica, se vio potenciada por las mediciones astronmicas, entre otras las que se llevaron a cabo en las tablas astronmicas del toledano Azarquiel y por las dirigidas por el propio rey Alfonso X el Sabio. En el siglo XIV esta disciplina se independiz de las Matemticas.

    LA ASTRONOMA. Adems de las tablas de observacin antes mencionadas, en Astronoma

    segua vigente durante la Edad Media el sistema ptolemaico, una vez que Gerardo de Cremona tradujo del rabe el Almagesto de Ptolomeo.

  • 11

    Esta obra constituye una exposicin completa del geocentrismo que trata la estructura de la tierra, los movimientos celestes del sol, la luna y los planetas. Esta Astronoma consista en una explicacin geomtrica de los movimientos aparentes de la bveda celeste, partiendo del principio platnico de que los movimientos celestes son reales, circulares y uniformes.

    No obstante, los astrnomos medievales realizaron algunas mejoras en los clculos astronmicos y en la construccin de instrumentos de medicin, entre los que podemos citar la escuadra de agrimensor, utilizada por los navegantes en los viajes de los descubrimientos que se realizaron durante los siglos XV y XVI. Por otra parte, en estos momentos hubo tambin algunas discrepancias con el sistema de Ptolomeo, pero todas ellas se deban a que queran volver a las esferas concntricas de Aristteles. En este sentido, cabe mencionar que en el siglo XIV se intentar rehabilitar el sistema heliocntrico de Herclides.

    LA FSICA. La Fsica de la Edad Media, por un lado, reprodujo la idea aristotlica de orden y jerarqua del universo en tres planos ascendentes en perfeccin: el mundo fsico terrestre, el mundo fsico celeste y la sustancia divina supraceleste. Por otra parte, expres literalmente la Fsica de Aristteles, que, a diferencia de la Biologa o la Zoologa, era un conjunto de principios generales en los que se proyectaban las ideas filosficas del autor, para explicar el movimiento sensible.

    La crtica que se realiz de estas teoras durante el siglo XIV supuso el inicio de lo que ms tarde fue considerado como el nacimiento del pensamiento cientfico moderno: se modific la actitud ante la naturaleza, como es el caso del franciscano Roger Bacon, y se revis la Fsica de Aristteles con la renovacin de la dinmica celeste por los nominalistas Juan de Buridam y Nicols de Oresmes.

    LA BIOLOGA Y LA MEDICINA. La caracterstica distintiva de los seres vivos era, segn

    Aristteles, el automovimiento, que los clasificaba jerrquicamente. El tema de la Biologa medicinal era, pues, el de las actividades de los diferentes seres que forman la escala de la naturaleza. El punto de vista adoptado para explicar dichas actividades era el teleolgico, introducido por Aristteles y secundado por Galeno. Estas perspectivas condujeron a realizar valiosos descubrimientos sobre la adaptacin de las partes del organismo y la del conjunto al medio ambiente. La teora evolucionista tardar an mucho en llegar.

    La traduccin de obras de Galeno y de sus seguidores islmicos orientales y andaluses condujo a la hegemonizacin del llamado galenismo arabizado en la medicina de la Baja Edad Media europea. El saber vigente se basaba en la sntesis de la Medicina de la Antigedad, que Galeno haba realizado en el siglo II, as como en la forma en que dicha sntesis haba sido sistematizada, expuesta y desarrollada en el mundo rabe.

  • 12

    Supona un elevado nivel de conocimientos, en especial sobre anatoma y clnica, pero las teoras acerca de las funciones orgnicas, las enfermedades y su tratamiento, eran de carcter especulativo, y concedan gran importancia a los sntomas corporales y a las cualidades opuestas clido-fro y hmedo-seco. Una de las personalidades ms representativas de esta tendencia fue el valenciano Arnaldo de Vilanova (1240-1311).

    La Medicina islmica, al igual que la Astronoma, fue una continuacin directa de los griegos, y es la que recogi la teora de los cuatro humores que estableci por primera vez Empdocles, que, tan mdico como filsofo, introdujo sus ideas cosmolgicas en su antropologa. Para l, el hombre era un microcosmos que modelaba en s el macrocosmos. Los cuatro elementos del mundo (fuego, aire, agua y tierra) se equiparaban a los cuatro humores del cuerpo (sangre, bilis, flema y bilis negra). stos eran tambin los cuatro colores sagrados de la alquimia (rojo, amarillo, blanco y negro), segn el que predominase en el hombre, se consideraba que era sanguneo, colrico, flemtico o melanclico. Estas ideas impregnaron la medicina hipocrtica y fueron la base de muchas teoras antropolgicas y mdicas durante mucho tiempo. No les falt, sin embargo, el elemento emprico ni la observacin, por lo que descubrieron nuevas enfermedades y remedios, lo que permiti la extensin geogrfica del Islam. Tambin se ocuparon de cuestiones como los efectos del clima, de la higiene, y de la dieta.

    Los mdicos rabes gozaron de un gran prestigio y estuvieron al servicio de los ms importantes gobernantes y de los ricos mercaderes. Algunos, como Rhazes y Avicena, fueron hombres de un saber muy amplio que recurran a la Astronoma con finalidades astrolgicas y a la botnica y a la qumica incipiente para la seleccin y preparacin de drogas.

    Una de las ramas ms desarrolladas de la Medicina fue el estudio de las enfermedades de los ojos, seguramente por lo frecuentes que eran estas afecciones en los pases desrticos y tropicales. Esto hizo que avanzaran en el conocimiento del ojo, lo que dio a los fsicos rabes la primera comprensin real de la diptica, a partir de la cual se lleg a la fundacin de la ptica por obra de Alhacen.

    A la Medicina rabe se le deben aportaciones tan valiosas como el desarrollo de la Botnica con fines mdicos, la aplicacin de la Qumica a la Medicina, y haber instituido las boticas y las farmacias. La Escuela de Salerno y las Universidades de Npoles y Montpellier lograron un espectacular desarrollo de la Medicina. En la Pennsula Ibrica, aparte del ya citado Arnaldo de Vilanova, que fue mdico de los reyes Pedro III y Jaime II de Aragn, y que asisti a varios Papas, la medicina en los siglos XIII y XIV alcanz cotas especialmente brillantes.

  • 13

    LA ALQUIMIA Y LA QUMICA. La Alquimia es el antecedente de la Qumica. Es el arte de descomponer y mezclar las diversas materias con tres finalidades principales: convertir los dems metales en oro, hallar la panacea o medicina universal, y encontrar el elixir de la larga vida. Junto a stas, haba otras finalidades de tipo mdico, farmacutico, industrial, etc.

    Los rabes deban su inters por la Alquimia a los griegos y hebreos alejandrinos, y tambin a los chinos, y ellos lo transmitieron a la Europa medieval. Trabajaron sobre la base de traducciones y prcticas profundamente arraigadas en las civilizaciones egipcias y babilnicas, y slo dbilmente racionalizadas por los griegos.

    El qumico de esta poca es, todava, un alquimista que incorpor a su saber los elementos mgicos de una larga tradicin: en la Qumica existe una dualidad fundamental, ejemplificada por los metales y los no-metales. Existen indicios que permiten retrotraer la primera aparicin de esta dualidad a los chinos, que ya en poca prehistrica empleaban el cinabrio rojo como sustituto mgico de la sangre, descomponindolo adems en sus elementos, mercurio y azufre, a los que identificaban con los principios generales de lo masculino y lo femenino.

    La Alquimia fue de gran importancia para la ciencia por sus productos secundarios: el descubrimiento de importantes sustancias, como los alcoholes y cidos minerales, las aleaciones y los procesos metalrgicos, el desarrollo del vidrio ptico, etc. Y, aunque era acientfica en sus objetivos, fue parcialmente cientfica en sus mtodos de observacin y experimentacin. Fue aqu donde los mdicos, perfumistas y metalrgicos del Islam realizaron su mayor aportacin al progreso general de la ciencia, como el legendario Geberto y el mdico Rhazes.

    La Alquimia rabe haba sido transmitida al Occidente europeo, fundamentalmente a travs de la Pennsula Ibrica, como el resto de la cultura islmica. La alquimia latina funcion socialmente separada del saber cientfico oficial, en manos de grupos con normas de conducta distintas a las propias del mundo acadmico. Asociados a la alquimia estn los nombres del mdico Arnaldo de Vilanova y el filsofo Ramn Llull.

    En esta poca, el futuro de la Qumica estar influido por la produccin a gran escala, por primera vez, de sustancias como la sosa, el alumbre, el sulfato de hierro, el nitro y otras sales que podan ser utilizadas, sobretodo, en la industria textil, y exportadas por todo el mundo. La evolucin de la Qumica cientfica a partir de la Alquimia tuvo lugar, curiosamente, durante la revolucin cientfica del siglo XVII. La razn de esto es que, mientras que la Fsica trata de propiedades que, como la masa, el peso, etc. Pertenecen a todo tipo de material la Qumica estudia las propiedades que distinguen a un tipo de materia de otro.

  • 14

    La Qumica tiene, pues, que sustentarse en una teora general que admita que cualquier sustancia puede diferir de otra y que asegure, al mismo tiempo, que toda sustancia posee las propiedades radicales de la materia fsica en general. La teora atmica asegura ambos presupuestos; por eso, el olvido de Leucipo y Demcrito bajo la influencia de Platn y Aristteles obstaculiz el desarrollo de la Fsica y estrangul a la Qumica en su nacimiento.

    El desarrollo tcnico en la Edad Media.

    Los avances tcnicos fueron la base de los cambios econmicos y sociales que se produjeron en la Edad Media. Pero, adems, dichos avances tcnicos fueron posteriormente un factor decisivo en la creacin de una nueva ciencia experimental y un nuevo modelo de pensar, pues planteaban problemas que los saberes tradicionales no eran capaces de resolver. Se puede decir que los cambios tcnicos que tuvieron lugar en la Edad Media son su contribucin ms cientfica a la civilizacin del futuro. Por esta razn, al hablar de las innovaciones tcnicas de la Edad Media nos estaremos refiriendo a aquellos artesanos que son el prembulo de lo que ms tarde pondran en marcha las bases de la Modernidad.

    Principales innovaciones tcnicas en la Edad Media.

    En el siglo XI lleg a Europa, procedente de China, una nueva guarnicin para los caballos denominada arns o collera que, con los molinos de viento y de agua, supuso un gran avance en la trasmisin de energa. El arns sustituy a los antiguos aparejos de los caballos y permiti que su fuerza de traccin fuera mucho mayor. Aunque el molino de agua se invent en el ao 50, fue en la Edad Media cuando su utilizacin cobr mayor importancia, hasta el punto de que cada seor feudal posea un molino y su correspondiente molinero. El molino no slo sirvi para moler el grano sino que su energa se emple para muy distintos menesteres. El molino de viento apareci en el 1150, procedente de Persia. La fuerza que se adquira con este instrumento se utiliz para soplar fuelles, en la forja del hierro, para serrar madera y en el bataneo de las telas. En la Revolucin Industrial se emplearon para moler grano, hilar y tejer.

    La tradicional brjula china, formada por un pedazo de hierro imantado sobre un trozo de hierro, se conoce desde el siglo X, pero an no se sabe cmo lleg a Europa. Parece ser que en el siglo XII se conoca perfectamente, pero la aguja giratoria y el mapa con la rosa de los vientos son de invencin italiana. Rpidamente, la ciencia explic su funcionamiento. En primer lugar, tenemos a Pedro Peregrino, contemporneo de Roger Bacon. Posteriormente, encontramos las obras de Borman y Gilbert, de donde proceden las teoras sobre el magnetismo y la electricidad, que inspiraran la doctrina de las atracciones, en la que se bas la gran sntesis de Newton.

    El timn de codaste consiste en un timn vertical colocado en medio de la popa de los barcos chinos.

  • 15

    En el siglo XIII se introdujo en Europa, y permiti construir navo de quilla ms profunda y de navegacin ms rpida, puesto que tambin se pudieron colocar nuevas velas para aprovechar la fuerza del viento y otras que permitieron viajar aunque el viento no soplara de poda o en medio de la tempestad.

    Estos dos inventos facilitaron los viajes por el mar abierto, en lugar de los antiguos viajes costeros, y dieron paso a la exploracin de los ocanos. La nueva navegacin ocenica promovi la investigacin cientfica, pues se necesitaban mapas y observaciones astronmicas capaces de formular predicciones precisas y, por tanto, la fabricacin de instrumentos de fcil manejo en un barco. De la misma manera, se iba a plantear el problema de la determinacin de la longitud, en el que ms tarde trabajaran todos los astrnomos del siglo XVII.

    La plvora apareci en Occidente tambin en la Edad Media y tuvo grandes efectos econmicos, polticos y cientficos. La importancia militar de la plvora comenz con el can, arma posiblemente derivada del tubo de fuego de los bizantinos o del petardo de bamb de los chnos, y origin una verdadera revolucin en el arte de la guerra. La plvora, el can y, ms tarde, los mosquetes, se utilizaron en asedios y en combates, y volvieron casi invencibles a sus poseedores y vulnerables los castillos de los terratenientes. De la misma manera, los caones utilizados en los nuevos barcos hicieron a Europa occidental la duea de las rutas martimas.

    Ahora bien, aunque los efectos de la plvora en materia blica fueron muy fuertes, mucho ms lo fue su repercusin en el desarrollo de la ciencia y su consiguiente influencia en la mecnica. Tanto la composicin y produccin de la plvora como todo el proceso de explosin, expulsin de la bala y deflagracin posterior planteaban problemas solamente abordables desde nuevas ciencias.

    Adems, si hasta ese momento se haban estudiado los cuerpos en reposo, ahora el movimiento violento de los cuerpos haca necesaria la revisin de la teora del impulso y una nueva mecnica de slida base matemtica, que contribuy notablemente al desarrollo de la propia matemtica.

    Parece ser que el alcohol se obtuvo por casualidad durante alguna preparacin medicinal, probablemente en la Escuela Mdica de Salerno, fundada en el siglo IX. Encontramos antecedentes de la destilacin en los rabes y, concretamente, la del vino es posible que apareciera en Europa en el siglo XII. El vino fue considerado primeramente como una medicina; posteriormente se realizaron destilaciones que podan arden y, en el siglo XIV, Llull produjo alcohol de la cal viva.

    Durante la peste negra del siglo XIV se llam al vino aqua vital (agua de la vida), porque se crey que quieres beban de ella no moran.

  • 16

    Desde esos momentos, la produccin del alcohol se desvincul de la medicina y surgi la primera industria de destiladores, base de la posterior industria qumica.

    Por otra parte, el alcohol, adems de las consecuencias sociales que tuvo por sus efectos nocivos para la salud y la adicin que crea, tambin fue de gran importancia para la Qumica: con el mismo mtodo de destilacin del vino se consiguieron otras sustancias como el ter; ms tarde, el perfeccionamiento del alambique hara posible que surgiera en los laboratorios la Qumica Orgnica.

    Adems, al ser muy difcil de explicar, desde el punto de vista de la Fsica, cmo llegaba el calor del fuego al agua del condensador en la destilacin, esto motiv gran cantidad de estudios que posteriormente seran la clave del inicio de la termodinmica, con Black, en el siglo XVIII y del condensador con Watt.

    El reloj mecnico, que funciona automticamente, se invent en el siglo X, y, aunque no parece que sea una produccin europea, es aqu donde ms se desarroll. Con l, aparece la primera mquina automtica, capaz de producir movimiento y de regularse por s sola. Este reloj tena un mecanismo de movimiento continuo parecido al del molino y consista en un pivote y un volante que infera al pndulo un movimiento de vaivn; adems, un peso en el descenso sealaba las horas.

    Grosseteste y Bacon trabajaron la accin de las lentes en la concentracin de los rayos y en el aumento de tamao de las imgenes. Por otro parte, el descubrimiento de las lentes tendra como resultado la elaboracin de las gafas; su empleo impuls el estudio de la ptica y la industria de los pulidores de lentes. Ms tarde, en el siglo XVII un pulidor de lentes, Lippershey, invent el telescopio.

    Otra innovacin tcnica de grandes consecuencias en Europa es el papel. Procede de China, se introdujo en Occidente a travs de los rabes en el siglo XII y se fabricaba a base de trapos de lino. Su utilizacin se hizo imprescindible con la difusin de la cultura y, puesto que era mucho ms barato que los pergaminos, permiti que las copias de libros fueran ms asequibles. Junto con la imprenta, en el siglo XV, contribuy a promover la lectura y divulgar la literatura para deleite de la aristocracia cultura y la nueva burguesa. En el siglo XVI, los libros sern el medio para el intercambio de los conocimientos cientficos y tcnicos, as como los procedimientos de los oficios y las artes.

  • 17

    La transmisin del conocimiento: las universidades.

    El mundo universitario.

    La conservacin y transmisin del saber y la recuperacin de la cultura clsica fue obra de la Iglesia a travs de las escuelas catedralicias y monsticas y, a partir del siglo XIII, de las universidades, creadas por los poderes municipales o de la corona pero sometidas al control de Roma, hasta el punto de que los estudiantes eran equiparados a los clrigos.

    La ciencia y la cultura fueron, hasta el siglo XII, patrimonio exclusivo del clero, que logr mantener en sus escuelas un cierto nivel de conocimientos. No obstante, las limitaciones inherentes al enfoque religioso y el rgido control que la jerarqua eclesistica ejerca sobre la enseanza, equiparada a la predicacin, alej de estos centros a los laicos y convirti a las escuelas catlicas en centros de conservacin ms que de creacin del saber. Paulatinamente, la difusin del derecho romano, de gran utilidad para las monarquas y principados, hizo que su estudio fuese estimulado por el poder civil, al tiempo que los progresos econmicos permitan que un grupo relativamente importante de personas abandonaran las ocupaciones tradicionales para dedicarse a ampliar sus conocimientos ms all de la esfera religiosa.

    En algunos crculos escolsticos se generaron movimientos intelectuales de aproximacin a la cultura clsica, considerada hasta ese momento peligrosa por cuanto poda contaminar la verdad revelada. Muchos clrigos se trasladaron a los centros en los que se haban conservado, gracias a los filsofos rabes, los conocimientos griegos y romanos, y comenzaron a propagarlos por toda Europa, de acuerdo con o al margen de la autoridad eclesistica. De este modo, surgieron escuelas fuera de las catedrales y los monasterios, all donde alguien tena algo que ensear. Los estudiantes empezaron a abandonar a los maestros oficiales cuando consideraban que su ciencia no estaba a la altura requerida, y muchos de ellos se desplazaron siguiendo a un maestro de prestigio. Ms importante que esta prdida de respeto fue el nuevo espritu que animaba a estudiantes y maestros. Unos y otros no se conformaban con la mere repeticin, sino que se utilizaban la dialctica y el razonamiento, de forma que la sumisin cultural, lgica mientras la enseanza se limitaba a la verdad revelada, fue sustituida poco a poco por una mayor libertad de pensamiento.

    La tendencia a integrarse en un organismo especfico de todos los que tienen la misma profesin y forma de vida origin en el siglo XIII las universidades o corporaciones de maestros y estudiantes, que nacieron en lucha contra los poderes eclesisticos locales y contra el poder laico de reyes y municipios. Los estudiantes y profesores tenan la condicin de clrigos, y como tales estaban subordinados al obispo diocesano, al que competa otorgar la licencia para ensear. Tambin los reyes pretendan controlar y utilizar en su beneficio la naciente organizacin para poner los nuevos saberes al servicio de su poltica centralizadora, y los municipios no se resignaban a permanecer al margen de las escuelas surgidas en su territorio.

  • 18

    Frente a estos poderes, la universidad se defendi acogindose al alto patrocinio de Roma, menos peligroso por ms alejado, de modo que los papas favorecieron las pretensiones universitarias y convirtieron sus corporaciones en pontificias, lo que les permiti controlar la enseanza y servirse de la universidad para afirmar la hegemona papal sobre obispos y monarcas.

    Los primeros centros.

    Los orgenes de la universidad hay que situarlos en Pars, donde desde finales del siglo XII coexistieron dos tipos de enseanza: la oficial, impartido por los cannigos en sus centros, y la que practicaban libremente quienes haban recibido la venia docendi. En estas escuelas, adems de Teologa, se podan aprender las Artes Liberales y el Derecho Civil y Cannico, pero todava no poda hablarse de universidades puesto que cada maestro actuaba con total autonoma. Los enfrentamientos surgidos entre los estudiantes y el obispo de Pars originaron conflictos y Roma se vio obligada a actuar como rbitro. En 1209, el papa Inocencio III invit a los escolares a crear una comisin para elaborar un reglamento aplicable a todos. En 1231 este reglamento fue aprobado por Gregorio IX en la bula Parens Scientiarum, lo que supuso el nacimiento de la Universidad de Pars.

    En Bolonia (Italia) se impartieron, desde el siglo XII, estudios de Derecho Civil y Cannico bajo el patrocinio del gobierno de la ciudad, a cuyos grupos dirigentes pertenecan los maestros. La corporacin de estudiantes recibi proteccin y cobertura legal gracias a un decreto otorgado por el emperador alemn Federico I Barbarroja en 1158. Poco despus, los estudiantes se asociaron, de acuerdo con su lugar de procedencia, y eligieron un rector para que negociase con los poderes municipales y evitar enfrentamientos con la poblacin. En 1245 la ciudad reconoci los derechos de los estudiantes y se comprometi a respetarlos.

    En la ciudad inglesa de Oxford, los escolares existan como corporacin desde el siglo XIII, cuando la muerte de tres de ellos a manos de los burgueses de la villa desencaden un movimiento de solidaridad que llev a maestros y alumnos a trasladarse a Cambridge. Un legado del Papa se encarg de restablecer la paz entre ciudadanos y escolares, y de poner a stos bajo la proteccin del obispo de Lincoln, que design al canciller o jefe de la universidad entre los maestros de Teologa.

    Una de las armas empleadas por los escolares para hacer valer sus derechos fue su traslado a otro lugar. Bajo esta amenaza se consigui en Pars la proteccin de Felipe II Augusto y se logr el reconocimiento de las universidades de Bolonia y de Oxford. En ocasiones, la emigracin de estudiantes origin nuevas universidades, como la de Cambridge en 1209 (a partir de la de Oxford), la de Padua en 1222 (con escolares procedentes de Bolonia) y las de Orlens y Angers en 1230 (tras la marcha de estudiantes parisinos). En otras ocasiones, la universidad fue creada desde el poder, por ejemplo en 1254, el emperador Federico II cre en Npoles una universidad concebida como una escuela para funcionarios y centrada en el estudio de Salerno, donde antes se enseaba Medicina.

  • 19

    ORGANIZACIN INSTITUCIONAL DE LAS UNIVERSIDADES

    ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE LAS UNIVERSIDADES

    (RGANOS)

    FACULTADES

    ESTATUTOS

    NACIONES

    COLEGIOS

    GOBIERNO INTERNO Rector Asamblea Otros (sndicos, bibliotecarios, estacionarios, etc.)

    Instituciones difusorasdel conocimiento cientfico.

    El papel de la Ciencia en la universidad medieval.

    Las universidades medievales dieron forma institucional a la nocin jerrquica de conocimiento que haban heredado de la Antigedad. Tanto Platn (Repblica, II, III, VII) como Aristteles (Poltica, VII, VIII) describieron una educacin bsica que comprenda unos fundamentos de gramtica elemental, literatura, msica y aritmtica y que preparaban el camino para el estudio avanzado de las matemticas y, finalmente, de la filosofa, cuyo objeto era la sabidura, el fin supremo del conocimiento. Esta idea del papel propedutico de las artes liberales, como se las llamaba, artes para los hombres libres, como opuestos a los siervos, pas a la educacin romana, donde tenan el objetivo directamente prctico de preparar para una instruccin en Derecho y para la vida pblica. A su vez, fue heredada por la Edad Media y adaptada, sobre todo, por San Agustn, a los objetivos cristianos de dominar la sabidura cristiana basada en la fe y el amor a Dios. En la poca de la emergencia de las universidades en el siglo XIII, a la teologa, como fin del conocimiento profano, se le unieron, con fines prcticos, el derecho y la medicina.

    La organizacin institucional de la ciencia afectaba, en lo que se refiere al mbito universitario, a dos facultades: la Facultad de Artes (Quadrivium) y la Facultad de Medicina.

    ORGANIZACIN INSTITUCIONAL DE LAS UNIVERSIDADES

    TIPOS DE FACULTADES

    FACULTAD DE ARTES

    FACULTADES SUPERIORES

    TEOLOGA

    DERECHO

    MEDICINA

    Enseanza del Trivium y delQuadrivium.

    Quadrivium: Msica, Astronoma,Aritmtica y Geometra.

  • 20

    Los currcula de la Geometra, la Aritmtica y la Medicina se ajustan al canon descrito anteriormente, progresivamente ampliado a medida que se iban incorporando nuevas traducciones de textos grecorabes.*

    Conclusiones y Bibliografa.

    Conclusiones.

    Como ya se indic en la presentacin de este trabajo, la contribucin a la ciencia de la Edad Media consisti esencialmente en la adaptacin cristiana e islmica de la ciencia helenstica a las condiciones de la sociedad feudal. El objeto de esta ciencia era justificar el orden divino del universo, cuyas caractersticas venan dadas por la revelacin. La ciencia era un medio de ilustrar las verdades teolgicas, deca Grosseteste, y el conocimiento cientfico era slo una parte, junto con la revelacin, de una sabidura integral que deba contemplarse, experimentarse y emplearse al servicio de Dios, segn Roger Bacon. Esto es explicable porque, en un mundo geocntrico como el medieval, el verdadero fin del ser humano era justificar las verdades del Cristianismo, cuyo esquema de salvacin no poda compararse con el inters que poda tener ningn conocimiento mundano. En esta tarea se entremezclaron el saber de la Grecia antigua con las verdades de la revelacin y la tradicin de la Iglesia. El resultado fue la construccin de una imagen del mundo que contena todo lo que es importante para el hombre y su salvacin, como aparece en la Suma Teolgica de Santo Toms, y de la que se deriva una explicacin del universo que reproduca la jerarqua de la sociedad, y la justificaba de este modo.

    As pues, es comprensible la dificultad para cualquier avance intelectual, porque todo cambio que se intentaba introducir en el esquema lgico del conocimiento medieval del mundo y del universo significaba una alteracin del orden religioso y moral. No era el momento. Habra que esperar al declive del rgimen feudal y al surgimiento de una nueva clase social, la burguesa, debido a los cambios que se produciran en la economa y en la sociedad por el aumento del comercio, las tcnicas del transporte y las manufacturas.

    Con todo, lo que he intentado aqu exponer y ejemplificar, sin demasiado detalle, es que la Edad Media no fue un perodo tan oscuro como a menudo se seala en las Historias Generales sobre la Ciencia. Se trat, simplemente, de una jerarquizacin de prioridades en las que la razn estaba al servicio de la fe, hasta el punto de que la ltima ahog, en muchas ocasiones, el desarrollo de la primera.

    * NOTA DEL ALUMNO: Aunque puede que corresponda, para rematar este apartado de forma completa, el incluir nuevamente

    todo el canon de autores que fueron objeto de estudio durante la Edad Media (tanto en lo que se refiere a las Matemticas como a la Medicina), omito hacer este desarrollo puesto que repetira todo lo explicado en anteriores epgrafes. As todo, quiero dejar constancia de que este tema se encuentra ampliamente desarrollado en una de las obras que he utilizado para la elaboracin de este trabajo, titulada: HILDE DE RIDDER-SYMOENS, H. (Ed.), Historia de la universidad en Europa, vol. 1: Las universidades en la Edad Media, Bilbao, 1995 (1 Ed. Inglesa: 1992).

  • 21

    Bibliografa.

    CID, F. (Dir), Historia de la ciencia, Vol. 1: Antigedad y Edad Media, Barcelona, 1984.

    CROMBIE, A. C. Historia de la ciencia, vol. 1, Madrid, 1974.

    DAMPIER, W.C. Historia de la ciencia y sus relaciones con la filosofa y la religin, Madrid, 1986.

    HULL, L. W. H. Historia y filosofa de la ciencia, Barcelona, 1970.

    MASON, S. F. Historia de la ciencia, Madrid, 1985.

    ORDOEZ, J. y otros, Historia de la ciencia, Madrid, 2007.

    RBADE, S. (Coord.) y otros, Historia de la filosofa. Modelos de filosofar en su contexto cultural y cientfico, Madrid, 2003.

    RIDDER-SYMOENS, H. (Ed), Historia de la universidad en Europa, Vol. 1, Las universidades en la Edad Media, Bilbao, 1995.