58
JOSÉ CRUZ HERRERA. ANIVERSARIO DE SU MUERTE.

Josecruzherrera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pintor de La Línea

Citation preview

Page 1: Josecruzherrera

JOSÉ CRUZ HERRERA.

ANIVERSARIO DE SU MUERTE.

Page 2: Josecruzherrera

CONTENIDO Introducción 1

Ficha técnica 2

Primera etapa 3

Años de estudio: de Sevilla a Madrid 4

Cruz Herrera un pintor internacional 5 Marruecos una historia particular 6 La mujer 7 Retratos 8 Desnudos 9 Bodegones 10 Temas religiosos 11 Su aportación a las fiestas populares 12 Propuestas didácticas 13 Bibliografía 14

Page 3: Josecruzherrera

FICHA TÉCNICA

ORGANIZACIÓN: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO

CAMPO DE GIBRALTAR

RECTOR: SALVADOR ORDOÑEZ DELGADO

DIRECCIÓN: ANTONIO MONCLÚS ESTELLA

COLABORACIÓN: AYUNTAMIENTO DE LA LÍNEA

CONSEJERÍA DE CULTURA DEL AYUNTAMIENTO

COORDINACIÓN: CARMEN SABÁN VERA, PROFESORA DE LA UNIVERSIDAD

COMPLUTENSE DE MADRID

GUÍA DIDÁCTICA SOBRE LA EXPOSICIÓN: ELABORACIÓN TEXTOS Y CONTENIDOS:

Page 4: Josecruzherrera

PRIMEROS PASOS

José Cruz Herrera nació un 1 de octubre de 1890 en La Línea de la Concepción.

Desde muy pequeño mostró un talento excepcional para la pintura, apareciendo sus primeros

dibujos en los cuadernos escolares.

Durante unas navidades recibe como regalo una caja de pinturas y comienza a hacer copias de

las grandes obras de la pintura. Algunos de aquellos cuadros infantiles de encuentran en los fondos

del Museo Cruz Herrera.

Justo antes de marcharse a Sevilla para perfeccionar sus estudios, pinta lienzos de pequeño

formato de su ciudad, como el cementerio o la Iglesia parroquial.

Page 5: Josecruzherrera

• Niño bebiendo de un cántaro

• Óleo sobre lienzo

• 31 x 21 cm

• Museo Cruz Herrera. La Línea

Page 6: Josecruzherrera

• Vista de la Iglesia de la Inmaculada La Línea. 1906

• Óleo sobre lienzo

• 30 x 20 cm

• Museo Cruz Herrera. La Línea

Page 7: Josecruzherrera

LOS AÑOS DE ESTUDIOS: DE SEVILLA A MADRID

Cruz Herrera se fue a Sevilla para aprender del maestro Gonzalo Bilbao. Cecilio Bilbao dirá de Herrera

que “A los veinte años, comienza a destacarse como pintor genuinamente andaluz”.¹

Después de haber estudiado en Sevilla se marcha para Madrid bajo la protección de Fernando

de Villar, que le da un empleo que le permite pagarse una pensión, y pintar durante sus ratos libres.

En septiembre de 1910 aprueba el examen de entrada a la Escuela Superior de Bellas Artes.

Dos años más tarde, en 1912 solicita del director de la escuela que le conceda una matrícula de

gracia para poder seguir sus estudios en las asignaturas de Paisaje, Dibujo Antiguo y Ropajes,

Anatomía

Artística, perspectiva, teoría estética del color e historia de las Bellas Artes.

¹ BARBERÁN CECICLIO, Cruz Herrera (visión española de la obra de un pintor), 1954.

Page 8: Josecruzherrera

• Fruta de carne

• Óleo sobre lienzo

• 71 x 61 cm

• Museo Cruz Herrera La Línea

Page 9: Josecruzherrera

• A los toros

• Óleo sobre lienzo

• 73 x 60 cm

• Museo Cruz Herrera La Línea

Page 10: Josecruzherrera

• Capilla del Cristo de la

misericordia de los duques

de Osuna

• Tercera Medalla de la

Exposición Nacional de

Bella Artes , 1915

Page 11: Josecruzherrera

• Al Mercado

• Oleo sobre Lienzo

• 200 x 200 cm

• Museo Provincial de Lugo

• Segunda Medalla de la Exposición

Nacional de Bella Artes. 1924.

Page 12: Josecruzherrera

• Ofrenda de la Cosecha

• Oleo sobre Lienzo

• 200 x 200 cm

• Museo Provincial de

Málaga

• Primera Medalla de la

Exposición Nacional de

Bella Artes, 1926.

Page 13: Josecruzherrera

CRUZ HERRERA. UN PINTOR INTERNACIONAL

Cruz Herrera fue un viajero por excelencia. Sus inquietudes hacia otras culturas y formas de vida le

llevaron a pasar periodos de su vida en ciudades como Buenos Aires, Montevideo, Roma, París y

Casablanca. Además, en sus primeros años, expuso sus mejores cuadros en Bélgica, Francia, Suiza e

Italia, donde se dio a conocer en el extranjero.

En Roma y en París amplía sus estudios gracias a una beca que le concede el Círculo de Bellas Artes

de Madrid. Años más tarde, abriría un estudio en la capital francesa.

Posteriormente, embarcó en el Puerto de Cádiz rumbo a Montevideo y Buenos Aires, donde expone

sus trabajos y realiza algunos nuevos, encargados por personajes ilustres del lugar.

Fue Marruecos, la tierra que le enamoró, donde pasaría una larga etapa de su vida y se centraría gran parte de su obra.

Page 14: Josecruzherrera

• PLAZA DE LISBOA

• Oleo - Lienzo

• 73 x 64 cm

• Colección privada

Page 15: Josecruzherrera

• Francesita • Óleo sobre lienzo • 65 x 54 cm • Museo Cruz Herrera

La Línea.

Page 16: Josecruzherrera

• Matilde • Óleo sobre lienzo • 80 x 64 cm • Museo Cruz Herrera

La Línea.

Page 17: Josecruzherrera

MARRUECOS: UNA HISTORIA PARTICULAR:

El pintor Linense estuvo muchos años divisando, en los días claros y despejados, las tierras africanas

desde el Campo de Gibraltar. En los años veinte decide, por fin, "mirar y estudiar de cerca" ² el

ambiente que pervive al otro lado del Estrecho.

Le atrajo, confesaría más tarde, "el tema humano con la luz aquella. Parece que barniza, que da a

todo lo que envuelve una jugosidad extraordinaria".³

Lo que al principio parecía una simple atracción se transformo en una pasión real por este país, de

Casablanca llego a decir que era la única ciudad que le recordaba a su Andalucía natal gracias a su

luz tan especial.

Aparte de sus salidas intermitentes a países extranjeros, puede afirmarse, sin discusión alguna, que

repartió su vida artística entre Marruecos y España.

² CRUZ HERRERA JOSÉ, Conferencia pronunciada en el Instituto de Estudios Africanos de Madrid “33 años de pintura en Marruecos”, 23 febrero de 1961³

3PLEGUEZUELOS SÁNCHEZ JOSÉ ANTONIO, José Cruz Herrera, 2011

Page 18: Josecruzherrera

.

• Marruecos y España • Óleo sobre lienzo • 65 x 81 cm • Museo Cruz Herrera

La Línea

Page 19: Josecruzherrera

• Lluvia en Marraquech • Óleo sobre lienzo • 54 x 65 cm • Museo Cruz Herrera • La Línea.

Page 20: Josecruzherrera

• La esclava con la rosa • Óleo sobre lienzo • 65 x 54cm • Museo Cruz Herrera

La Línea.

Page 21: Josecruzherrera

• Moulay Driss • Óleo sobre lienzo • 61 x 50 cm • Museo Cruz Herrera

La Línea.

Page 22: Josecruzherrera

• Circuncisión • Óleo sobre lienzo • 46 x 55 cm • Museo Cruz Herrera • La Línea.

Page 23: Josecruzherrera

• Calle de Fez • Óleo sobre lienzo • 65 x 81 cm • Museo Cruz Herrera

La Línea.

Page 24: Josecruzherrera

• Las tres moritas • Óleo sobre lienzo • 91 x 64 cm • Museo Cruz Herrera.

La Línea. • Premio Princesa Sofía en

el XXXVI Salón de Otoño de Madrid, 1965

Page 25: Josecruzherrera

• Judíos • Óleo sobre lienzo • 81 x 100 cm • Museo Cruz Herrera. La

Línea.

Page 26: Josecruzherrera

LA MUJER

Al igual que Julio Romero de Torres, Cruz Herrera fue especialmente reconocido como plasmador de la gran belleza de la

mujer andaluza, caracterizada con rasgos similares: cabellos y ojos oscuros y labios gruesos y muy rojos.

Aunque pinto también en numerosas ocasiones la mujer Norteafricana.

“He pintado miles de moras, negras, bereberes, mujeres azules, que se llaman así porque las telas azules con las

cuales se visten, despintan”.4

Los modelos de moras eran maravillosos; tal como llegaban al estudio, eran ya cuadros espléndidos.

4 CRUZ HERRERA JOSÉ, Conferencia pronunciada en el Instituto de Estudios Africanos de Madrid “33 años de pintura en Marruecos”, 23 febrero de 1961

Page 27: Josecruzherrera

• Miniatura de Mujer • Óleo- lienzo • 36 x27 cm • Museo Cruz Herrera.

La Línea

Page 28: Josecruzherrera

• Abuela y Nieta • Óleo sobre lienzo • 63 x78 cm • Óleo sobre lienzo • Museo Cruz Herrera. La

Línea.

Page 29: Josecruzherrera

• Palmas flamencas • Óleo sobre lienzo • 81 x 65 cm • Museo Cruz Herrera. La

Línea.

Page 30: Josecruzherrera

• La copa de vino • Óleo sobre lienzo • 81 x 65 cm • Museo Cruz Herrera. La

Línea.

Page 31: Josecruzherrera

• Mujeres linenses • Óleo sobre lienzo • 120 x 131 cm • Museo Cruz Herrera. La

Línea.

Page 32: Josecruzherrera

RETRATOS

La pintura de Cruz Herrera está principalmente centrada en el retrato. Mariano Daranas, crítico de

arte del ABC, destacaba la excelencia del artista describiéndolo como “un retratista sobresaliente” y

“un maestro del retrato”. 5

Aunque era una gran paisajista, era el retrato, sin duda, el tema donde destacaba por encima de

todos. Sobre esto Enrique Vaquer en la época apuntaba:

“En el retrato, es Cruz Herrera un perfecto definidor de ese algo misterioso, que no es

precisamente el estado físico, o sea, el exacto calco de la línea y el color, sino ese otro parecido

íntimo, que no todos los artistas saben ir a encontrar debajo de la envoltura corpórea”. 6

5 DARANAS MARIO, ABC, 28 de mayo de 1935

6 VAQUER ENRIQUE,

La época, 1935

Page 33: Josecruzherrera

• Retrato de Mujer • Óleo sobre lienzo • Faltan medidas • Museo Cruz Herrera. La

Línea.

Page 34: Josecruzherrera

• El vendedor zaragozano • Óleo sobre lienzo • 100 x 100 cm • Museo Cruz Herrera.

La Línea.

Page 35: Josecruzherrera

• Mi hermano Alfonso • Óleo sobre lienzo • 38 x 31 cm • Museo Cruz Herrera. La

Línea.

Page 36: Josecruzherrera

• Rosa en fiestas • Óleo sobre lienzo • 65 x 81 cm • Museo Cruz Herrera.

La Línea.

Page 37: Josecruzherrera

• Autorretrato

• Óleo sobre lienzo

• 45 x 37 cm

• Museo Cruz Herrera.

La Línea

Page 38: Josecruzherrera

DESNUDOS

Los artistas siempre han tratado de plasmar en sus obras la belleza y la realidad de las cosas que les

rodeaban y porqué no, la de la figura humana, femenina, porque eran muchos los pintores

masculinos.

En este sentido, en la obra de Cruz Herrera se pueden encontrar un gran número de desnudos

femeninos. El pintor, plasmaba en los desnudos, la belleza de la mujer tanto andaluza como

marroquí.

Las figuras que aparecen en sus lienzos sobre desnudos se presentan cargadas de erotismo y

sensualidad. Nos muestra a la mujer en la plenitud de su juventud con una hermosura

impresionante.

Page 39: Josecruzherrera

• Belleza en reposo

• Óleo sobre lienzo

• 81 x 65 cm

• Museo Cruz Herrera.

La Línea

Page 40: Josecruzherrera

• Desnudo

• Óleo sobre lienzo

• 65 x 81 cm

• Museo Cruz Herrera.

La Línea

Page 41: Josecruzherrera

• Magdalena en reposa

• Óleo sobre lienzo

• 65 x 81 cm

• Museo Cruz Herrera.

La Línea

Page 42: Josecruzherrera

BODEGONES

La pintura de los bodegones representa la vida popular y cotidiana con composiciones de objetos

presentes en los hogares y en el ámbito de la decoración.

Cruz Herrera, como gran conocedor de la cultura andaluza y marroquí, plasma en sus lienzos

elementos propios de Marruecos y de Andalucía; tales como gastronomía, utensilios de cocina y

jarrones con flores.

En cierta ocasión al preguntarle por sus temas favoritos respondió: Mujeres, mujeres, mujeres,

frutas y flores que es una misma cosa. 7

7 http://www.cruzherrera.com

Page 43: Josecruzherrera

• Bodegón marroquí

• Óleo sobre lienzo

• 96 x 160 cm

• Museo Cruz Herrera.

La Línea

Page 44: Josecruzherrera

• Flores y libros

• Óleo sobre lienzo

• 73 x 60 cm

• Museo Cruz Herrera.

La Línea

Page 45: Josecruzherrera

• Flores

• Óleo sobre lienzo

• 41 x 32 cm

• Museo Cruz Herrera.

La Línea

Page 46: Josecruzherrera

• Jarrón Verde • Óleo sobre lienzo • 33 x417 cm • Museo Cruz Herrera. La

Línea

Page 47: Josecruzherrera

TEMAS RELIGIOSOS

José Cruz Herrera fue un pintor muy clásico, enamorado de la obra de Velázquez y Murillo, llegando a representar unos de los cuadros más famosos de estos maestros, como por ejemplo el Cristo Crucificado, del primero, el cual pintó perteneciendo al Grupo Velázquez fundado en 1956.

Pero, sin duda la obra más destacable con respeto a la temática religiosa es el cuadro de la Inmaculada Concepción. El autor Serrano Anguita dijo de este último:

"Más que un cuadro, parece una plegaría. No es naturalmente, copia, ni imitación, ni trasunto de las Vírgenes de Murillo, y es, sin embargo, una Virgen andaluza".8

8 PLEGUEZUELOS SÁNCHEZ JOSÉ ANTONIO, José Cruz Herrera, 2011.

Page 48: Josecruzherrera

• El ermitaño • Óleo sobre lienzo • 81 x65 cm • Museo Cruz Herrera.

La Línea

Page 49: Josecruzherrera

• Tentación • Óleo sobre lienzo • 53 x 81 cm • Museo Cruz Herrera.

La Línea

Page 50: Josecruzherrera

• Copia de una ejecución, 1905

• Óleo sobre lienzo • 23 x36 cm • Museo Cruz Herrera La

Línea

Page 51: Josecruzherrera

• La Inmaculada, 1963

• Óleo sobre lienzo • 236 x 88 cm • Parroquia de la Inmaculada

Concepción. La Línea

Page 52: Josecruzherrera

SU APORTACIÓN A LAS FIESTAS POPULARES

La unión entre el pintor y su pueblo de origen era tal que llegó a dar a luz a un proyecto en concreto.

Muchos cuadros hacen referencia a la cultura andaluza, los óleos de ferias, las juergas

flamenca...

Con respeto a las ferias, José Cruz Herrera realizo un número importante de carteles de las

ferias de la Línea.

Hasta hace poco el ayuntamiento de La Línea estuvo usando algunos de sus cuadros como

carteles de su feria.

Gran parte de los cuadros fueron realizados para las ferias, sin embargo otros fueron escogidos,

de acuerdo con la temática, de entre sus pinturas “Andaluzas”.

Con un profundo conocimiento de la belleza femenina y de su anatomía nos pinta la mujer

andaluza con una hermosura sorprendente.

Page 53: Josecruzherrera

• Cartel de feria de la Línea de la Concepción

• 1951

Page 54: Josecruzherrera

• Cartel de feria de la Línea de la Concepción

• 1951

Page 55: Josecruzherrera

• Cartel de feria de la Línea de la Concepción

• 1959

Page 56: Josecruzherrera

• Cartel de feria de la Línea de la Concepción

• 1969

Page 57: Josecruzherrera

• Cartel de feria de la Línea de la Concepción

• 1995

Page 58: Josecruzherrera

INVESTIGA:

A lo largo de la guía didáctica nos hemos referidos en varias ocasiones a la importancia de Marruecos para el Pintor. Te proponemos que busques la evolución que ha tenido su pintura desde sus primeros pasos hasta su periodo marroquí, así que los diferentes temas tratados en su estancia en Casablanca, tanto en los cuadro propuestos en esta exposición que en otros que se pueden encontrar en la web por ejemplo. Piensa sobre las diferencias y las similitudes de los elementos como la composición la luz y el color.