62
JUBILACIÓN . CONCEPTO.

JUBILACIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

JUBILACIÓN. CONCEPTO. INTRODUCCIÓN. CARACTERES CONSTITUCIONALES. REGULACIÓN. CONCEPTO. ARTÍCULO 160 AUSENCIA DE CONCEPTO. CARACTERÍSTICAS. BENEFICIARIOS. 161. EXTRANJEROS. REQUISITO DE ALTA 160 Y 124 TRLGSS. ASIMILADAS AL ALTA. LA INCAPACIDAD PERMANENTE COMO ASIMILADA AL ALTA. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: JUBILACIÓN

JUBILACIÓN .

CONCEPTO.

Page 2: JUBILACIÓN

INTRODUCCIÓN

CONSTITUCIÓN: TIT. I CAP. III:

ARTÍCULO 39 FAMILIA.

ARTÍCULO 43 SALUD.

ARTÍCULO 49 MÍNUSVALIDOS.

(desarrollado 161 LGSS).

SOBRE TODO ARTÍCULOS 41 Y

50

Page 3: JUBILACIÓN

CARACTERES CONSTITUCIONALES

•ACTUALIZACIÓN

•SUFICIENCIA

ARTÍCULO 50

•CONTRIBUTIVO

•ASISTENCIAL

ARTÍCULO 41

Page 4: JUBILACIÓN

REGULACIÓN.

LGSS : TITULO II CAPÍTULO VII.

SECCIÓN PRIMERA• JUBILACIÓN

CONTRIBUTIVA 160-166

SECCIÓN SEGUNDA• JUBILACIÓN NO

CONTRIBUTIVA 167-170

Page 5: JUBILACIÓN

CONCEPTO

ARTÍCULO 160 AUSENCIA DE CONCEPTO.

Page 6: JUBILACIÓN

CARACTERÍSTICAS

NO EXISTE SIN PENSIÓN: PRESTACIÓN ECONÓMICA.

EDAD. Legal o reglamentaria.

CESE EN EL TRABAJO.

ES CONTRIBUTIVA.

VITALICIA.

UNICA. (En cada régimen).

IMPRESCRIPTIBLE. (164).

Page 7: JUBILACIÓN

BENEFICIARIOS. 161

ExtranjerosRequisito de

alta o asimilada.

Relativización del requisito de alta. NO

ALTA.

Carencia: Genérica y Específica.

Page 8: JUBILACIÓN

EXTRANJEROS

• LEY ORGANICA DE EXTRANJERÍA. ARTÍCULOS 10, 14 Y 36.

• Convenio 19 OIT.• SENTENCIA DEL TRIBUNAL

SUPREMO 18/3/2008.ARTÍCULO 7.1 DE LA

LGSS.

Page 9: JUBILACIÓN

REQUISITO DE ALTA 160 Y 124 TRLGSS

AFILIACIÓN ALTASITUACIÓN

ASIMILADA AL ALTA

Page 10: JUBILACIÓN

ASIMILADAS AL ALTA

1.-DESEMPLEO CONTRIBUTIVO.

2.- PARO INVOLUNTARIO.

3.- EXCEDENCIA FORZOSA

4.- CESE POR INCOMPATIBILIDAD.

5.- TRASLADO FUERA DEL TERRITORIO NACIONAL.

6.- CONVENIO ESPECIAL.

7.- CONVENIO ESPECIAL ADUANAS.

8.- INACTIVIDAD DE FIJOS DISCONTINUOS

9.- BENEFICIARIOS DE RECONVERSION.

10.- EXCEDENCIA CUIDADO DE HIJOS O MENORES

11.- EXCEDENCIA CUIDADO DE FAMILIARES

12.- VIOLENCIA GENERO

13.- PRORROGA DE IT EN CALIFICACIÓN DE IP.

14.- IT PAGO DIRECTO.

15.- VACACIONES NO RETRIBUIDAS.

16.- SINDROME COLZA

Page 11: JUBILACIÓN

LA INCAPACIDAD PERMANENTE COMO ASIMILADA AL ALTA

PENSIONISTA DE IP QUE

QUIERE JUBILARSE.

LOS QUE DEJAN DE SER

PENSIONISTAS. MEJORÍA.

LOS QUE RECLAMAN CONTRA LA

DENEGACIÓN.

Page 12: JUBILACIÓN

NO ALTA

161.3 TRLGSS.

NO JUBILACIÓN ANTICIPADA.

Page 13: JUBILACIÓN

CARENCIA GENÉRICA. 161.B

15 AÑOS.

EXCLUSIÓN DE PAGAS

EXTRAORDINARIAS.

Page 14: JUBILACIÓN

CARENCIA GENÉRICA COTIZACIONES COMPUTABLES

REGÍMEN GENERAL Y ESPECIALES.

A OTROS REGÍMENES DE PREVISIÓN SOCIAL:SOVI, RROO.Y SESOGUI.

EN OTROS PAISES

TRABAJOS PARA LA ADMON PUBLICA ANTES 1/1/1959

PERIODOS DEDICADOS A LA ENSEÑANZA EUSKERA.

PERIODOS COTIZADOS DESDE 1/1/1965 A M.N. DE ENSEÑANZA POR MAESTROS INTERINOS..

PERIODOS RECONOCIDOS A CARGOS POLITICOS DE CORPPORACIONES LOCALES ANTES DE 23/4/1985.

IT PAGO DIRECTO.

LAS PREVISTAS EN EL 124.3 .

LOS PERIODOS ASIMILADOS POR PARTO.

SUPUESTOS DEL ARTÍCULO 180 LGSS.

VIOLENCIA DE GÉNERO

Page 15: JUBILACIÓN

NO SE COMPUTAN

DÍAS CUOTA.

IT PAGO DIRECTO SIN DESEMPLEO.

SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO NI VOLUNTARIO.

CUOTAS PRESCRITAS Y NO ABONADAS.

Page 16: JUBILACIÓN

REQUISITO DE ESTAR AL CORRIENTE.

DISPOSICIÓN ADICIONAL TRIGÉSIMO NOVENA.

Invitación al pago,

normas de RETA.

Page 17: JUBILACIÓN

CARENCIA ESPECÍFICA 161.

2 AÑOS EN LOS 15 ANTERIORES.

PARENTESIS.

Page 18: JUBILACIÓN

TRABAJO A TIEMPO PARCIAL. D.A.7 TRLGSS Y ART 3 RD 1131/2002

SE COMPUTAN HORAS

TRABAJADAS.

SE DIVIDEN POR CINCO.

EL RESULTADO SON DÍAS TEÓRICOS

TRABAJADOS.

SE MULTIPLICA POR 1,5. DÍAS COTIZADOS.

LA FRACCIÓN SE ASIMILA A DÍA

COMPLETO.

NUNCA MÁS DÍAS QUE A JORNADA

COMPLETA.

CONSIDERACIÓN DE PERIODOS ASIMILADOS A COTIZADOS.

Page 19: JUBILACIÓN

FIJOS DISCONTÍNUOS• - TRABAJADOR CONTRATADO EL 1 DE

ENERO A 30 DE JUNIO: 182 DÍAS X 1,5 = 273 DIAS.

• RESTO DEL AÑO, TRABAJO ORDINARIO 150 DÍAS. MÁXIMO 365 DÍAS.

LA SUMA DE DÍAS NO PUEDE SUPERAR EL NÚMERO DE DÍAS

DEL AÑO.

• PRIMER CONTRATO EL 1 DE NOVIEMBRE. MÁXIMO 61 DÍAS.

• EXTINCIÓN DE CONTRATO EL 31 DE MARZO. MÁXIMO 90 DÍAS.

EL PRIMER AÑO DE CONTRATO NO PUEDEN COMPUTARSE MÁS DÍAS NATURALES QUE LOS QUE QUEDAN PARA FINAL DE AÑO Y

EL ÚLTIMO LOS TRANSCURRIDOS HASTA FINAL DE CONTRATO. ARTÍCULO 6 RD1131/2002.

Page 20: JUBILACIÓN

EJEMPLO.

TRABAJADOR CONTRATADO 1 DE JULIO. TRABAJA HASTA 3O DE NOVIEMBRE 153

DÍAS. CÁLCULO 153 X1.5 = 230 DÍAS. SOLO SE PUEDEN COMPUTAR 184 DÍAS EL

PRIMER AÑO DEL CONTRATO. LOS QUE VAN DE 1 DE JULIO A 31 DE DICIEMBRE.

Page 21: JUBILACIÓN

BASE REGULADORA 162

Regla general de cálculo. 161.1.1

Integración de lagunas. 161.1.2

Bases disparadas.161.2 A 4

Exoneración de obligación de cotizar. 161.5

Otros supuestos.

Page 22: JUBILACIÓN

REGLA GENERAL DE CÁLCULO.

BASES DE COTIZACIÓN DEL MES PREVIO AL H.C.

BASES DE 210 MESES. [15 AÑOS X 14 (12 MESES +2 PAGAS EXTRA)]. 24 PRIMEROS MESES POR VALOR NOMINAL. RESTO ACTUALIZADAS.

Page 23: JUBILACIÓN

INTEGRACIÓN DE LAGUNAS. 162.2

CONCURRENCIA DE TRABAJOS A TIEMPO PARCIAL.

MESES CON UNOS DÍAS TRABAJADOS Y OTROS NO.

TRABAJO ANTECEDENTE A TIEMPO PARCIAL (ART. 7.2 RD 1131/2002).

BASE MÍNIMA DE COTIZACIÓN.

Page 24: JUBILACIÓN

LAGUNAS Y TIEMPO PARCIAL

CONCURRE TRABAJO COMPLETO Y PARCIAL. Integración 100%

VARIOS TRABAJOS A TIEMPO PARCIAL SIMULTÁNEOS: SE SUMAN Y SE FIJA %

VARIOS TRABAJOS A TIEMPO PARCIAL NO SIMULTÁNEOS: PORCENTAJE DEL MAYOR.

Page 25: JUBILACIÓN

AMBITO SUBJETIVO DE APLICACIÓN. 162.1.2 Y D.A.8ª.

RESUELVE REGIMEN CUENTA PROPIA, solo

periodos subsiguientes a alta en régimen que lo

permita.

RESUELVE RÉGIMEN POR CUENTA AJENA.

• Con derecho a dos pensiones• Con derecho a una pensión.PLURIACTIVIDAD.

Page 26: JUBILACIÓN

BASES DISPARADAS 162.2-4

En los dos años anteriores.

Transcurridos dos años. Fraude de Ley.

• Superiores a C. Colectivo.• Decisión unilateral.• Por edad de jubilación.

NO SE COMPUTAN

• INCREMENTOS SALARIALES DE ASCENSOS POR CONVENIO COLECTIVO

• OTROS INCREMENTO REGULADOS EN LEY O CONVENIO COLECTIVO

SE COMPUTAN

Page 27: JUBILACIÓN

PLURIEMPLEO Y PLURIACTIVIDAD.

PLURIEMPLEO. 162.5 PLURIACTIVIDAD D.A 38ª

NO SE HAYA CAUSADO OTRA PENSIÓN.

LIMITE BASE MÁXIMA DE COTIZACIÓN.

Page 28: JUBILACIÓN

EXONERACIÓN CUOTAS 162.6

TRABAJADORES POR CUENTA AJENA 162.6

BASES COTIZACIÓN

REALES

IPC MÁS DOS PUNTOS.

BASES DEL AÑO NATURAL

ANTERIOR 12 MESES

POR LOS MESES QUE TRABAJÓ SI

NO TRABAJO TODO EL AÑO.

BASES DE OTRO TRABAJO EN OTRA

ACTIVIDAD

LAS PRIMERAS DE OTRO AÑO

ANTERIOR Y SE ACTUALIZAN.

Page 29: JUBILACIÓN

EXONERACIÓN DE AUTÓNOMOS.

DISPOSICIÓN ADICIONAL TRIGÉSIMO SEGUNDA DEL TRLGSS.

BASES AÑO ANTERIOR.IPC.

MISMA ACTIVIDAD

CUENTA PROPIA.

MENOS DE UN AÑO: PROMEDIO

TIEMPO TRABAJADO.

OTRO AÑO: SE TOMAN LAS BASES Y SE

ACTUALIZAN.

Page 30: JUBILACIÓN

OTROS SUPUESTOS.

VACACIONES NO DISFRUTADAS. 109.1 TRABAJO A TIMPO PARCIAL. D.A 7º Y

ARTÍCULO 7 RD 1131/2002. EXCEDENCIA CUIDADO HIJO A CARGO Y

FAMILIAR. 180.4 Y ARTÍCULO 7 RD 1335/2005.

REDUCCIÓN DE JORNADA POR CUIDADO DE MENOR O MAYOR DISCAPACITADO

BASES DE 6 MESES

BASES DE MESES

COTIZADOS

REDUCCIÓN JORNADA

EXCEDENCIA Y TRABAJO

TRABAJOS DIFERENTES

Page 31: JUBILACIÓN

PORCENTAJE. 163

15 AÑOS 50%

16 A 25; 3% POR AÑO.

26 A 35; 2% POR AÑO.

Page 32: JUBILACIÓN

PORCENTAJE

0

20

40

15 AÑOS16-25 AÑOS25-30 AÑOS

Page 33: JUBILACIÓN

PRIMEROS 15 AÑO

S

16 A 25 26 A

35

0

1

2

3

4

Serie 1

Serie 3

Serie 1Serie 2Serie 3

TABLA COMPARATIVA DE VALOR POR AÑO.

Page 34: JUBILACIÓN

COTIZACIONES COMPUTABLES

COEFICIENTES REDUCTORES DE EDAD.

APLAZAMIENTO DE PAGO

CUOTAS NO ABONADAS Y NO PRESCRITAS. (DA 39)

CLASES PASIVAS RD 691/91.

IT PAGO DIRECTO. 222TRLGSS.

MATERNIDD Y PATERNIDAD. (124.6).

PERIODOS ASIMILADOS POR PARTO

VIOLENCIA DE GÉNERO.

DOS PRIMEROS AÑOS DE EXCEDENCIA POR HIJO O MENOR ACOGIDO.

PRIMER AÑO EXCEDENCIA CUIDADO FAMILIARES.

COTIZACIONES EN REDUCCIÓN DE JORNADA POR CUIDADO DE MENOR O FAMILIAR.

Page 35: JUBILACIÓN

NO COMPUTABLES.

DÍAS CUOTA.

LOS 1800 DÍAS COMPUTABLES PARA CARENCIA EN CASO DE AFILIACIÓN AL

R.O.O.

CUOTAS PRESCRITAS DE TRABAJADORES POR CUENTA AJENA.

Page 36: JUBILACIÓN

REGLAS DE CÓMPUTO.

TODOS LOS DÍAS COTIZADOS.

CUOTAS SUPERPUESTAS

UNA VEZ

RESULTADO SE DIVIDE POR 365

FRACCIÓN DE AÑO EQUIVALE A

UN AÑO.

Page 37: JUBILACIÓN

EJEMPLO.

8950 DÍAS COTIZADOS

8590/365 = 23 AÑOS Y 195 DÍAS

24 AÑOS COTIZADOS

PENSIÓN 15 AÑOS 50% + 9X3%= 77%

Page 38: JUBILACIÓN

ESCALA REGALA AÑOS. DT SEGUNDA 3 ORDEN VEJEZ

INCLUSIÓN NECESARIA ENTRE 1/1/1960 Y 31/12/1966.

SE TOMAN COTIZACIONES DE 1/1/60 A 31/12/66

SE SUMAN TIEMPO ASIMILADO SEGÚN EDAD A 1/1/1967

SE SUMAN COTIZACIONES POSTERIORES A

1/1/1967

SE DIVIDE TODO POR 365

Page 39: JUBILACIÓN

EJEMPLO

TRABAJADOR NACIDO EL 31/12/1936. COTIZA DESDE 1/1/1959 A 31/12/1961

AL SOVI. DESDE 1/1/1967 COTIZA 15 AÑOS MÁS.

40 AÑOS EN 1967, LE DAN 13

AÑOS Y 263 DÍAS. (5008)

DESDE 1/1/1960 A 31/12/1961, 365 DÍAS.

DESDE 1/1/1967,

5475 DÍAS.

TOTAL 10848 DÍAS.

DIVIDIDO 365 = 29 AÑOS 263 DÍAS; 30

AÑOS PARA %

Page 40: JUBILACIÓN

AMBITO SUBJETIVO DEL BENEFICIO

INC

LUID

OS MUTUALIDAD NACIONAL DE

ENSEÑANZA PRIMARIA.R. E. AGRARIO.TRABAJADORES MAR.MINERIA DEL CARBON.MONTEPIO NACIONAL DEL SERVICIO DOMÉSTICO.ARTISTAS.TELEFÓNICA.ONCE.MUNPALTRABAJADOS Y NO COTIZADOS.EXC

LUID

OS COTIZACIONES AL R.O.O.

CLASES PASIVAS.TOREROS.REPRESENTANTES DE COMERCIO.ESCRITORES DE LIBROS.PERIODOS ASIMILADOS A COTIZADOS POR TRABAJOS A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ANTES DE 1/1/1959.PERIODOS ASIMILADOS PARTO.PERIODOS ASIMILADOS COMO FUNCIONARIO INTERINO.

Page 41: JUBILACIÓN

NACIMIENTO. SOLICITUD.

FORMA DE SOLICITUD. ARTÍCULO 70 LRJPAC. LUGAR. ARTÍCULO 38.4 LRJPAC. SUBSANACIÓN. ARTÍCULO 71 LRJPAC. CON ANTELACIÓN DE TRES MESES.

ARTÍCULO 14.3 O.VEJEZ.

Page 42: JUBILACIÓN

HECHO CAUSANTE. ART. 3 O.VEJEZ.

TRABAJADORES EN ALTA:

CESE EN EL TRABAJO.

SITUACIONES ASIMILADAS AL ALTA:

EXCEDENCIA FORZOSA.• CESE EN EL CARGO.

TRASLADO FUERA DEL TERRITORIO NACIONAL.• CESE EN TRABAJO POR CUENTA AJENA.

DEMAS SUPUESTOS.• DÍA DE SOLICITUD.

Page 43: JUBILACIÓN

HECHO CAUSANTE APLICACIÓN ADMINISTRATIVA.

CESE EN LA ACTIVIDAD. SI SIGUE SIN CESE, NO HAY HECHO CAUSANTE.

EN SITUACIÓN ASIMILADA AL ALTA. SOLICITUD SIN EFICACIA RETROACTIVA.

EN NO ALTA. DESDE SOLICITUD.

SOLICITUD SI PESE A CESE CON TODOS LOS REQUÍSITOS, EL DERECHO HA CAMBIADO A FECHA DE SOLICITUD.

Page 44: JUBILACIÓN

H.C. Y CONVENIO ESPECIAL

SOLICITUD. HECHO CAUSANTE ANTERIOR, CUANDO

SE REUNEN REQUÍSITOS.

NO SE MINORA SU IMPORTE.

SE TENDRÁ EN CUENTA LA MEJOR

BASE REGULADORA.

NO SE ALTERA LA EFECTIVIDAD DEL

DERECHO. RETROACTIVIDAD

TRES MESES.

Page 45: JUBILACIÓN

H.C. Y PERCEPCIÓN INDEBIDA DESEMPLEO.

TRABAJADOR CUENTA AJENA. REGLA GENERAL, DÍA SIGUIENTE AL HECHO CAUSANTE DEFINITIVO CON SOLICITUD EN TRES MESES DESDE RECLAMACIÓN COBRO.

TRABAJADOR CUENTA AJENA Y CUENTA PROPIA Y DEBE CUOTAS.

DEUDA PRESCRITA A SOLICITUD.

PRESCRIPCIÓN COBRANDO PRESTACIÓN. BUENA FE.

PRESCRIPCIÓN ANTES DE LOS

TRES MESES PARA SOLICITAR. BUENA

FE.

EN ULTIMO TÉRMINO

RETROACTIVIDAD LÍMITADA A

PRESCRIPCIÓN.

Page 46: JUBILACIÓN

EJEMPLOS DE HECHO CAUSANTE Y DESEMPLEO.

TRABAJADOR POR CUENTA AJENA.Cumple el 1/1/2010 65 años.Reclamación SPEE el 1/6/2010.Solicitud 1/9/2010

Trabajador por cuenta ajena y propia con cuotas pendientes.Cumple años el 1/1/2010.Cuotas prescritas el 1/5/2010.Reclamación del SPEE el 1/6/2010

Trabajador por cuenta ajena y cuotas pendientes.Cumple años el 1/1/2010.Reclamación del INEM EL 1/5/2010.Prescripción 1/7/2010.Solicitud 1/8/2010.

Page 47: JUBILACIÓN

DURACIÓN.

VITALICIA.

•CON TRABAJO. 165.1

•SECTOR PÚBLICO LEY 26/12/1984.

•ALTOS CARGOS LEY 12/1995

INCOMPATIBILIDADES:

•JUBILACIÓN PARCIAL Y FLEXIBLE.

•TITULARIDAD DEL NEGOCIO.

•TRABAJOS POR CUENTA PROPIA CON INGRESOS < AL SMI.

•AFILIACIÓN A COLEGIO PROFESIONAL.

•PROFESORES EMERITOS Y PERSONAL SANITARIO EMERITO.

EXCEPCIÓN:

Page 48: JUBILACIÓN

EFECTOS SUSPENSIÓN.

LOS TRABAJOS SIRVEN

INCREMENTAN PORCENTAJE DE PENSIÓN.

DISMINUIR COEFICIENTE REDUCTOR DE PENSIÓN.

APLICAR PORCENTAJE ADICIONAL 163.2

NO MODIFIAN BASE REGULADORA DE

PENSIÓN.

NO ASISTENCIA SANITARIA COMO PENSIONISTA.

NO SE PERCIBE PENSIÓN.

Page 49: JUBILACIÓN

EXTINCIÓN.

FALLECIMIENTO. 17 O.VEJEZ.

AUSENCIA NO EXTINGUE.

RENUNCIA ARTÍCULO 3;

COMO EXCEPCIÓN OPCIÓN.

Page 50: JUBILACIÓN

INCOMPATIBILIDADES.

REGLA GENERAL. ARTÍCULO 122. SUPUESTOS:

Pensiones de incapacidad del mismo régimen.

Pensiones de incapacidad de

régimen distinto.

Se tienen en cuenta

cotizaciones del otro régimen para reconocimiento.

Solo para cuantía y estas se

superponen

Pensión de jubilación

reconocida en régimen distinto.

Se tienen en cuenta

cotizaciones del otro régimen para reconocimiento.

Solo para cuantía y estas se

superponen.

Page 51: JUBILACIÓN

OTROS SUPUESTOS.

REGÍMENES ESPECIALES INTEGRADOS.

• ANTES DE INTEGRACIÓN 01/01/1987 REUNÍAN TODAS LAS CONDICIONES PARA EL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO.

• ANTES DE 01/01/1987, FUERAN PENSIONISTAS DEL RÉGIMEN EXTINGUIDO.

MUNPAL.

• JUBILACIÓN E INVALIDEZ DE R.G., CON LAS CAUSADAS POR TRABAJOS EN MUNPAL DESPUES DE INTEGRACIÓN (01/04/1993), SI A FECHA DE INTEGRACIÓN REUNÍA TODOS LOS REQUISITOS EN MUNPAL.

• JUBILACIÓN E INVALIDEZ MUNPAL CON LAS CAUSADAS DESPUÉS DE INTEGRACION EN RG, SI ANTES DE 01/04/1993, REUNÍA TODOS LOS REQUISITOS PARA CAUSAR PENSIÓN EN RG.

Page 52: JUBILACIÓN

REVALORIZACIÓN.

ARTÍCULO 48

TRLGSS.

•REVALORIZACIÓN ANUAL

REAL DECRETO LEY

8/2010.

•1% COMPLEMENTO A MÍNIMOS.

•1% NO CONTRIBUTIVAS.

•1% NO CONCURRENTES SOVI.

Page 53: JUBILACIÓN

EL SOVI.• R.O.O. 11/3/1919.• Ley 1/9/1939 y Orden 2/2/1940.• SOVI. D 18/04/1947 Y ORDEN DE

18/6/1947.• Ampliación a viudedad por D. Ley de

2/9/1955.

ANTECEDENTES Y REGULACIÓN.

• DISPOSICIÓN TRANSITORIA SÉPTIMA DE LA LGSS

VIGENCIA ACTUAL.

Page 54: JUBILACIÓN

PRESTACION DE VEJEZ.•No derecho a otra pensión.

•65 años o 60

•1800 días de cotización.

REQUISITOS:

Page 55: JUBILACIÓN

PENSIÓN DE INVALIDEZ.

REQUISITOS:

No derecho a otra pensión.

50 años o 30 en

determinadas enfermedades

.

Invalidez permanente y absoluta para todo trabajo

de su profesión habitual.

Cese en el trabajo por la enfermedad

causante de la incapacidad.

Page 56: JUBILACIÓN

PENSIÓN VIUDEDAD SOVI.•FALLECIMIENTO DESPUÉS 1/1/1956.•SOLICITANTE 65 AÑOS A FECHA FALLECIMIENTO O ESTAR TOTALMENTE INCAPACIDTDO PARA TODO TRABAJO. SI TIENE 50 AÑOS AL FALLECIMINTO SE RECONOCE AL CUMPLIMIENTO DE LOS 65.

•SOLICITANTE NO PENSIÓN VEJEZ O INVALIDEZ SOVI.•MATRIMONIO CON DIEZ AÑOS ANTELACIÓN.

CAUSANTE PENSIONISTA SOVI FALLECIDO ANTES

1/1/1967

• IGUAL QUE EN RÉGIMEN GENERAL.

CAUSANTE PENSIONISTA SOVI

FALLECIDO DESPUÉS DE 31/12/1966.

• FALLECIMIENO DESPUÉS DE 1/1/1956. AFILIADO AL R.O.O. ó 1800 días cotización.

• SOLICITANTE. Mismos requisitos que en primer caso.

CAUSANTE NO PENSIONISTA SOVI.

Page 57: JUBILACIÓN

CARENCIA.

DÍAS ASIMILADOS A COTIZADOSDÍAS CUOTA.•ASIGNADOS SEGÚN CIRCULAR 15/93

PERIODOS ASIMILADOS POR PARTO.•FECHAS INMEDIATAMENTE SIGUIENTES AL PARTO.•NO PUEDE SOBREPASAR EL 31/12/1966.•SOLO LOS DÍAS POSTERIORES AL PARTO NO COTIZADOS.

1800 DÍAS DE COTIZACIÓN ENTRE 1940 Y 1966.

Page 58: JUBILACIÓN

OTRAS COTIZACIONES COMPUTABLES.

SERVICIOS PRESTADOS AL ESTADO ANTES DE 1/1/1959.

COTIZACIONES AL MONTEPIO NACIONAL DEL SERVIICO DOMÉSTICO.

COTIZACIONES AL MONTEPIO DE LA ASOCIACIÓN BENÉFICA DE TOREROS.

COTIZACIONES A LA CAJA DE SEGUROS SOCIALES DE GUINEA.

COTIZACIONES MUNPAL.

PERIODOS DE PRISIÓN CONTEMPLADOS EN LA LEY DE AMNISTIA 46/1977.

AFILIACIÓN AL CENSO LABORAL AGRÍCOLA.

Page 59: JUBILACIÓN

EFECTOS ECONÓMICOS.

•DÍA SIGUENTE A CUMPLIR 65 AÑOS.

•DEMORA 30 DÍAS, DÍA PRIMERO DEL MES SIGUIENTE A SOLICITUD.

VEJEZ. MAYORES DE

65 •DÍA DE SOLICITUD.

VEJEZ POR INVALIDEZ.

•DE CAUSANTE PENSIONISTA EL. DÍA SIGUIENTE AL HECHO CAUSANTE. EFECTIVO EL PRIMER DÍA DEL MES SIGUIENTE. RETROACTIVIDAD UN AÑO.

•CAUSANTE NO PENSIONISTA. IGUAL QUE ANTES, PERO RETROACTIVIDAD TRES MESES.

VIUDEDAD

Page 60: JUBILACIÓN

INCOMPATIBILIDAD.

CON TRABAJO.

CON PENSIONES.

Page 61: JUBILACIÓN

INCOMPATIBILIDAD CON PENSIONES.

•INCOMPATIBLES, SALVO VIUDEDAD

REGIMEN GENERAL Y

ESPECIALES.

•INCAPACIDAD COMPATIBLEPERO MINORADA.

•VIUDEDAD. D T 7ª

PENSIONES DEL REGLAMENTO DE

AT.

•COMPATIBLES CON MINORACIÓN.

•VIUDEDAD D.T. 7ª

ENTIDADES SUSTITUTORIAS Y

SECTORES LABORALES PENDIENTES

DEINTEGRACIÓN.

•HASTA RD 691/1991 CÓMPUTO RECÍPROCO. COMPATIBLES.

•VIUDEDAD D.T. 7º

PENSIONES CLASES PASIVAS.

•COMPATIBLES.

•NO CONCURRENTES.

MUTILADOS GUERRA CIVIL.

•COMPATIBLES.

•NO CONCURRENTES.

SUBSIDIO AYUDA DE TERCERA PERSONA.

•COMPATIBLES.

•NO CONCURRENTES.

PENSIONES ECONOMICAS

ESTABLECIDAS POR LEY 3/2005,

DE 18 DE MARZO.

•JUBILACIÓN E INCAPACIDAD.COMPATIBLES HASTA RD 2175/1978 COMPUTO RECÍPROCO

•VIUDEAD. HASTA RD 2175/2008 COMPATIBLES. DESDE 31/8/2005 COMPATIBLES.

MUNPAL.

Page 62: JUBILACIÓN

CUANTÍA.

LPGE. AÑO 2010 357 € 70 CÉNTIMOS.

• PENSIONES DE MISMA NATURALEZA DE LAS QUE EL CAUSANTE ES BENEFICIARIO. • 6 € 85 CÉNTIMOS.

• PENSIONES DE LAS QUE EL CAUSANTE NO ES BENEFICIARIO DE MISMA PENSIÓN SOVI.• CONCURRENTE CON PENSIÓN DEL SÍSTEMA 61, 78 €. • CON PENSIÓN AJENA AL SÍSTEMA 71,52 €.• SI LA SUMA DE TODAS LAS PENSIONES CONCURRENTES Y

SOVI ES INFERIOR A CUANTÍA FIJA SOVI, SE REVALORIZA HASTA ALCANZAR CUANTÍA MÍNIMA.

• EN CASO DE TOTALIZACIÓN POR NORMA INTERNACIÓNAL. • SE ESTABLECE COMO MÍNIMO DE PERCEPCIÓN EL 50 % DE

PENSIÓN SOVI. LPGE AÑO 2010.

CONCURRENCIA: