juegos_tradicionales_infantiles

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 juegos_tradicionales_infantiles

    1/4

    JUEGOS TRADICIONALES INFANTILES

    Durante el mes de mayo de 2001, los socios colaboradores de La Peonza queas lo desearon, participaron en el Proyecto de Recopilacin de Juegos

    Tradicionales Infantiles. Cada socio aport cinco juegos de su zona de residencia yrecibi los aportados por todos los dems participantes. Dado que no se pretendarealizar un estudio exhaustivo de los juegos en una determinada zona se dieronindicaciones para que en los cinco juegos aportados se huyera de aquellos que sonsobradamente conocidos (Tiente, escondite, etc.).

    Presentamos, a continuacin, una muestra de los juegos recopilados.

    ESTATUAS INMVILES Y MUDAS (MOSCA)PROCEDENCIA: AsturiasN DE JUGADORES: Al menos cincoDESCRIPCIN: Colocados en dos filas paralelas mirando unos a otros, a la voz deestatuas inmviles y mudas o a la voz de mosca, dependiendo del lugar donde se

    juegue, todos se quedarn quietos como estatuas. El jugador al que le hayacorrespondido, que es quien ha dado la voz de comienzo, pasar entre las dos filasintentando que no le toquen o peguen.

    Si al pasar ve a alguien moverse, o ensear los dientes, debe de levantar lasmanos, entonces nadie le puede tocar.

    Al finalizar el recorrido dir a quien ha visto moverse el primero, o quien haenseando los dientes, entonces ser este quien se quede. Si alguien le toca despus de

    levantar los brazos, ser ese quien se quede si es identificado por el que la lleva.Si el que la lleva ensea los dientes, el resto le puede tocar y pegar sin miedo aser vistos.FUENTE: De mis juegos de la calleRECOPILADOR: Joaqun Torre Iglesias

    JUEGO DE LAS CHAPASPROCEDENCIA: Ampliamente difundidoNMERO DE JUGADORES: Entre 1 y 20DESCRIPCIN: Se cogen las tapas de las botellas de cerveza, Fanta, Coca-Cola, etc.

    Se hacen todo lo planas que se pueda, los nios siempre estaban buscando lastapas ms bonitas que encontraban.

    El juego consiste en marcar una distancia aproximadamente de 2 metros.Se lanzan contra la pared o contra una acera, y la chapa que est ms cerca del puntolanzado gana todas las que hayan lanzado.FUENTE: Nios del colegioRECOPILADOR: Ximo Alfonso

    El COTO

  • 8/6/2019 juegos_tradicionales_infantiles

    2/4

  • 8/6/2019 juegos_tradicionales_infantiles

    3/4

    LA SEMANAPROCEDENCIA: Peafiel, en la provincia de Valladolid.NMERO DE JUGADORES: Entre cuatro y ocho.

    DESCRIPCIN: Todos los jugadores se colocan sobre una escalera, excepto uno que sela queda. ste se sita debajo y va nombrando los das de la semana, sin que sea necesariohacerlo en un orden determinado. El resto de los jugadores descienden hasta el peldaoque representa el da nombrado. Cuando dice "Domingo!", todos descienden y pisan elsuelo para volver a subir hasta el peldao que representa al sbado. Si en el momento enque pisan el suelo, el que se la queda logra pisar el pie de alguno, ambos jugadoresintercambian sus papeles, reinicindose el juego.

    Cuando no se dispone de una escalera con seis peldaos, se aprovechan los que hayy se hacen unas marcas en el suelo.FUENTE: Observacin directa registrada en Peafiel el 27 de marzo de 1998.RECOPILADOR: Carlos Velzquez Callado.

    LA PUCHERAPROCEDENCIA: Piornal (Cceres).NMERO DE JUGADORES: entre 3 y 12DESCRIPCIN: Este juego se practica en un terreno llano donde marcaremos unalnea en el suelo a 1 m aproximadamente de una pared alta donde se dibuja una lneahorizontal a unos 75-80 cm del suelo. Se necesita, adems, un baln.

    Uno tras otro todos los jugadores golpearn al baln con el pie, tratando de que

    de en la pared por encima de la lnea marcada. Cuando un participante no logre que elbaln por l golpeado toque por encima de la lnea de la pared ir a La puchera(espacio de suelo entre la pared y la lnea del suelo marcada a 1 m. aprox. de la pared).

    Los dems volvern a golpear al baln hacia la pared no siendo ya necesario queste incida por encima de la lnea marcada en la pared, pero si el nio/a que est en La

    puchera coge el baln sin salirse de ella (puede sacar un pie, pero el otro debepermanecer dentro), dir: pies quietos!!, y todos los participantes debern quedarseinmviles. Quien tiene el baln lo lanzar hacia las estatuas (pueden mover su cuerpo,no sus pies) tratando de dar a uno, dos, tres o a todos los que pueda. Quien/es sea/ndado/s ir/n a La puchera y as hasta que slo quede un participante fuera de La

    puchera, que adquirir una vida para la prxima partida.

    FUENTE:RECOPILADOR: Jos Luis Merchn Merchn.

    Envanos tu juego

    Si conoces algn juego tradicional infantil de la zona donde vives y quierescompartirlo con nosotros, puedes remitirlo a nuestra direccin de [email protected] . Nuestro objetivo es ir ampliando esta pgina con la ayuda detodos.

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 8/6/2019 juegos_tradicionales_infantiles

    4/4

    http://www.terra.es/personal4/lapeonza/efpaz.htm