Jueza Patricia Lopez Vergara 3, nota en Semanario Democracia, número 59, 3 de julio de 2012

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Jueza Patricia Lopez Vergara 3, nota en Semanario Democracia, nmero 59, 3 de julio de 2012

    1/1

    MARTES3 DE JULIODE 2012 /AO2 N 59/ DE

    M

    O

    C

    R

    A

    C

    IA26

    MAS PIELES

    LOS PERFUMES

    En la entrada deldespacho hay unamesa ratona repletade las ms refinadasfragancias francesas.

    La jueza habla con Democracia en un silln cubierto por piel sinttica. En la mesauna estatua de mrmol con una pareja desnuda, una taza y un potiche animal print.

    Si uno puede, por qu

    no?

    A la jueza le gusta que le saquen

    otos con su estilo tan chic, pero

    tambin pide que se le tome alguna

    frmando sentencias. La elegancia

    de las plumas me llama mucho la

    atencin.

    Qu linda lapicera!

    Es una Mont Blanc. Acabo de

    encargar hoy tres de la lnea Collodi,de Pinocho.

    De dnde las trae?

    Me las manda Mont Blanc, soy

    una adicta de Mont Blanc. Mir lo

    que es este en honor a Collodi

    (muestra el regio estuche), el creador

    de Pinocho; yo muero por estas

    cosas.

    Cuntas lapiceras Mont Blanc

    tiene?

    No s, no las cuento porquetodas las que me gustan las compro.

    La de Ingrid Bergman, la de Collodi.

    Hay una serie Divas, son ediciones

    limitadas que tienen diversas plu-

    mas. La pluma para escribir es

    fnita, la que uso para frmar es

    ms gruesa, donde hago anotaciones

    para corregir proyectos es de tinta

    verde; tengo una para cada cosa.

    Tiene hijos?

    Estoy casada, no tengo hijos;

    ya se arm mi vida as, con otras

    elecciones. Me he preocupado mu-

    cho por trabajar mi interior, mi

    espiritualidad, no lo digo en sentido

    pomposo, lo digo en el sentido de

    que quien no trabaje un poco su

    adentro se va a conectar muy mal

    con el auera, y un juez necesita,

    como todo ser humano, trabajar

    su espiritualidad y su interioridad.

    He hecho cursos Esalen en Estados

    Unidos sobre la interioridad. Me

    encanta lo junguiano, soy una apa-

    sionada de la literatura y el arte.

    Qu autores le gustan?

    Jung; el Ulises de James Joyce

    y Alicia en el Pas de las Maravillasde Lewis Carroll son dos libros

    para releer; hasta pueden inspirarte

    en una decisin judicial.

    Lewis Carroll parece que tuvo

    un pasado turbulento, que haba

    abusado de la nena.

    S, se deca que su relacin con

    la nenita que haba inspirado el

    cuento... su vida personal realmente

    no me interesa mucho.

    Cmo la inspira en los a-

    llos?

    Bueno, por ejemplo, Alicia a

    travs del espejo tiene rases que

    pueden ser de cabecera. Con esa

    irona y ese doble y triple sentido,

    como por ejemplo: La verdad es

    as, esto es as porque lo digo yo.

    Vos sabs que cuando habla con

    Humpty Dumpty y cuando hablacon la reina es una pequea flosoa

    de vida. Entonces en ms de una

    sentencia he intercalado esas ra-ses.

    En qu sentencias?

    No me voy a acordar exacta-

    mente. En parte es as porque cada

    uno tiene no solo su propia cos-

    movisin, sino que cuando yo estoy

    hablando, todo mi mundo y todomi adentro, toda mi experiencia y

    todo mi pasado me acompaan y

    hacen que mi mirada se construya

    con todo eso que yo tengo, y eso

    nos pasa a todos, no es que me

    pasa a m solamente.

    De chiquita usted lea?

    Siempre he sido muy buena

    lectora. En casa se comenta que

    era una lucha porque era una lec-

    tora horizontal, entonces siempre

    estaba en la cama leyendo y parece

    que si les en una mesa o en una

    silla, para los padres, por lo menoslos de la usanza antigua, es mejor

    que si ests leyendo tirada en unacama (risas). Entonces siempre

    se acuerdan de las triulcas que

    se armaban por ese tema. A m

    me gustaban las novelas, como

    Jane Eyre (de Charlotte Bront)

    y Mujercitas.

    Tena la coleccin Robin

    Hood, la amarilla?

    S, y por supuesto Alicia en el

    Pas de las Maravillas. Despus mi

    viejo me lea bulas de Esopo; de

    ah guardo un recuerdo por las -

    bulas maravilloso. Estaban las F-

    bulas de Triulca y las Fbulas de

    Trilussa, con esa cosa de la moraleja

    no como algo pomposo sino como

    ormadora de la vida. Y despus

    hay libros como El principito, que

    los les muchas veces y te van

    acompaando a lo largo de la vida.

    Los artesanos deberan rotar

    En medio de tanto lujo, la juezaPatricia Lpez Vegara se muestra

    sensible con los que menos tienen.

    Se enoja cuando le pregunto por

    los manteros y me corrige: Son

    artesanos y manualistas y estn

    emparentados con el arte.

    Es por eso que los defende

    tanto, porque usted es una amante

    del arte?

    No, cuando uimos a la plaza

    Roberto Arlt, adonde los quieren

    derivar, vimos que realmente hoy

    por hoy no hay auencia de pblico.El enclave es ms de ofcinas, mien-

    tras que aqu son dos cuadras donde

    pasa mucha gente.

    Cuntos manteros quedaron

    autorizados a vender sobre la pe-

    atonal? Porque podran instalarse

    500.

    Cerca de 120.

    Le pregunto como ciudadana,

    Suena el telfono: Hello, sweety (hola, dulce),a lot of love (mucho amor). Con esas clidaspalabras en ingls la jueza Patricia Lpez Vergaraatiende a su marido. La conversacin es corta eintensa. El es economista, estudi el secundarioen Suiza e hizo la universidad en Londres. La

    jueza h abla con devocin de su marido, pero noda ms detalles. Mi marido es el ser ms divinode la tierra para m, me hace mejor persona. Esmuy tranquilo y entonces es como un cable atierra para m. Nos remos mucho, nos divertimosmucho, tenemos un velero y navegamos mucho,

    nos vamos un mes y no entendemos cmo despusseguimos trabajando.

    A d

    n

    d

    e v

    an?a Punta del Este, del otro lado de Uruguay, a

    dar la vuelta del perro por ac.A s

    u ma

    r

    i

    do l

    e g

    u

    s

    ta s

    u l

    o

    o

    k el

    e

    gan

    t

    e?De la boca para afuera dice con jeans y za-

    patillas queds brbara, pero por algo me eligi.Esta noche, cuando me vea los zapatos, segura-mente me va a decir otra vez con los zapatos dePetunia; detesta mis zapatos con plataforma. Yyo le digo vos lo decs de la boca para afuera.

    Mi marido me prefiere de jeans y zapatillas

    ME ENCANTAHACERME LA

    RIDICULA

    MARTES3 DE JULIODE

    no como periodista: cmo se hace

    para caminar por la calle con 120

    personas en el piso?

    Creo que hay mucha conficti-

    vidad en nuestra sociedad para que

    yo sea responsable de agregar un

    gramo ms de conficto. Aunque la

    vida es conficto, no necesitamos

    por dems agocitarlo para aumen-

    tarlo. Tanto que el otro da yo les

    dije necesariamente: Bueno, jun-

    tamos el mismo da lo de los ca-mioneros de Moyano con la polica

    ac, con los artesanos, y entonces

    hacemos la ogata universal. As

    que estoy tratando de decirles: miren,

    ustedes que son las partes son los

    que tienen que acercar posiciones.Por ejemplo, y estoy pensando en

    voz alta, organizar esto ms ecien-

    temente y ms estticamente, redu-

    cirlo, no s, puede ser una ranja

    donde queden espacios para pasar,

    no con mantas, incluso con algo

    ms lindo. La plaza estticamente

    est bien puesta, claro, pero si nopasa gente, qu hago con que est

    muy linda? Eso hay que trabajarlo,

    porque la gente tiene que comer y

    no puede esperar.

    Usted se refere a instalar otro

    tipo de puestos.

    Los artesanos dijeron que tenan

    un proyecto de atriles, como de un

    metro veinte cada uno. Pero yo no

    soy el Ejecutivo, soy el juez, no soy

    especialista en este tipo de cosas;

    solo soy especialista en allar de

    acuerdo a derecho. Vayan ustedes

    con sus proyectos, conctense conel Ejecutivo, que el Ejecutivo tambin

    vea cmo embellecer y que sea msracional en vez de agrandar ms el

    conficto. Y bueno, cada cual acer-

    cando su buena voluntad podremos

    sacar algo mejor y hacer como en

    muchos lugares, algo itinerante o

    rotativo, que una semana unos vayan

    a la plaza y estos se queden, otra se-

    mana se invierta... pero esto es pensar

    en voz alta, no tienen que salir de

    m estas ideas.

    Otra pregunta que se hace la

    gente, los ciudadanos comunes y

    corrientes. La seora que tiene unnegocio en Lugano o en Florencio

    Varela, que tampoco tiene un me-

    dio de subsistencia y est ah lu-

    chando con su negocito y paga sus

    impuestos, dice: Cmo estos quie-

    ren estar en el lugar ms rentable

    de la Argentina sin pagar un cen-

    tavo y nosotros estamos pagando

    impuestos en lugares alejados?.

    Todo el mundo tendra derecho a

    ir a Florida o a Per.Lo que pasa es que la ley que

    est en cuestionamiento entre arte-

    sanos, legisladores y gobierno con-templa un apartado especco: ar-

    tesanos de la calle Per, no artesanos

    de toda la Ciudad. Entonces estoy

    limitada a la problemtica que viene

    inscripta en esta ley, en la cual los

    legisladores han marcado un apar-

    tado especial. Yo no me puedo hacer

    cargo de todos los problemas, yo o

    cualquier juez nos hacemos cargodel problema que tenemos en el ex-

    pediente. Uno puede ponerse a arre-

    glar lo que pasa en toda la Ciudad,

    en todo el pas o en todo el mundo,pero no puede hacerlo desde el lugar

    de juez, lo hace como ciudadano,

    va a una oeneg, no s.

    Lo que pasa es que los legisla-

    dores quieren quedar bien con to-

    dos, sobre todo con los que tienen

    a los manteros en la puerta.

    Es que estos son histricos,hace muchos aos que estn ins-

    talados ah, y no tienen la proble-

    mtica que tenan los de Florida,

    donde haba comerciantes en com-petencia y se agarraban a pias

    constantemente. Ac viven en con-

    vivencia pacica, tanto que utilizan

    desde hace aos los baos de las

    coniteras. Es que hace muchos

    aos que estn, o sea que

    tienen un arreglo he-

    cho entre ellos.

    Yo le puedo ase-gurar que los due-

    os del El Cabildo

    y los dueos de la

    London estn indig-

    nados con esto, por-

    que semejante tumulto

    no avorece el ingreso de

    gente a los bares.

    Pero esto se podra hacer bien,

    con un permiso como gura jurdica

    administrativa del gobierno, como

    ahora se preocuparon por hacer con

    lo de la plaza Roberto Arlt. En todoslos lugares del mundo existen eriasitinerantes: sbados y domingos

    estn aqu, otro da estn all. Creo

    que ac hay que sentarse con buena

    voluntad primero, con creatividad

    despus y con ganas de solucionar,

    y que se bajen los decibeles de los

    confictos.

    Se acuerda de alguna calle en

    el mundo donde haya una eria en

    la calle con atriles?

    No s especcamente con atriles,

    pero en Suecia, en la ciudad antigua,

    recuerdo haber visto unos lugares

    que uncionaban como escaparates.

    En la Ciudad Gtica, en Barcelona,hay abundante oerta de artesana.

    En Europa mucho ms, porque ellos

    reciben mucha inmigracin de Tur-

    qua y Arica.

    Qu va a pasar con el Pasaje

    de la Resistencia, de Avenida de

    Mayo al 600, donde estn estable-

    cidos otros artesanos? El gobiernode la Ciudad se atrasa en los pagos

    y la Justicia no le devuelve al dueo

    el lugar. De tantos problemas, Ma-

    nuel, el propietario, est muy en-

    ermo.

    Bueno, pero hay algo que ustedesno perciben. Por ejemplo, cuando

    alleci ese chico de barrio norte al

    que agarraron otros chicos de su

    mch

    er

    soPe

    ch

    un

    la

    m

    ch

    cu

    ye

    cu

    a

    a

    es

    m

    enle

    na

    ve

    de

    ca

    nu

    taha

    ve

    se

    bu

    sie

    po

    qu

    LOS CUADROS

    MARX Y EL CHE En este cuadro de Alicia Puy aparecenimgenes de Freud, Borges, Marx, el Chey Manuel Belgrano.

    La clase

    media no sale

    a la calle cuando

    mueren los

    chicos en la

    villa

    Sobre la pared verde, hay un retrato hecho por Carlos Alonso, un grabado de Aliciaen el Pas de las Maravillas y una pintura figurativa de Julio Barragn.