1
, son los que forman la base de validez del habla. Para , el uso primario del lenguaje sería el orientar su empleo al entendimiento. El lenguaje busca ayudarnos a comunicarnos, y para poder comunicarnos son precisos esos cuatro supuestos, y el lenguaje nos “obliga” a cumplirlos. Los otros usos del lenguaje son parasitarios de este uso ideal. Podemos usar el lenguaje para engañar, estafar, manipular, etc, pero el que miente, debe hacer creer a los demás que opera bajo el supuesto de veracidad si quiere conseguir su objetivo, el que dice cosas incongruentes debe convencernos de que no está loco, y que lo que dice responde a la realidad, el que violenta y problematiza las normas pone en cuestión el presupuesto de rectitud PARA HABERMAS: INTELIGIBILIDAD, VERDAD, RECTITUD Y VERACIDAD, SON LOS QUE FORMAN LA BASE DE VALIDEZ DEL HABLA., EL USO PRIMARIO DEL LENGUAJE SERÍA EL ORIENTAR SU EMPLEO AL ENTENDIMIENTO. EL LENGUAJE BUSCA AYUDARNOS A COMUNICARNOS, Y PARA PODER COMUNICARNOS SON PRECISOS ESOS CUATRO SUPUESTOS, Y EL LENGUAJE NOS “OBLIGA” A CUMPLIRLOS. LOS OTROS USOS DEL LENGUAJE SON PARASITARIOS DE ESTE USO IDEAL. PODEMOS USAR EL LENGUAJE PARA ENGAÑAR, ESTAFAR, MANIPULAR, ETC, PERO EL QUE MIENTE, DEBE HACER CREER A LOS DEMÁS QUE OPERA BAJO EL SUPUESTO DE VERACIDAD SI QUIERE CONSEGUIR SU OBJETIVO, EL QUE DICE COSAS INCONGRUENTES DEBE CONVENCERNOS DE QUE NO ESTÁ LOCO, Y QUE LO QUE DICE RESPONDE A LA REALIDAD, EL QUE VIOLENTA Y PROBLEMATIZA LAS NORMAS PONE EN CUESTIÓN EL PRESUPUESTO DE RECTITUD. JÛRGEN HABERMAS (1929- 1949-ESTUDIA FILOSOFÍA EN ZÛRICH Y BONN, 1954 DOCTOR EN FILOSOFÍA EN LA UNIVERSIDAD DE MARBURG.1956-ASISTENTE DE THEODORE W. ADORNO, DE 1971 -1980 DIRECTOR DEL INSTITUTO “MAX PLANCH”,1962- PUBLICA SU LIBRO “TRANSFORMACIÓN ESTRUCTURAL DE LA ESFERA PÚBLICA”, “UNA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO REBAJADA A METODOLOGÍA, PIERDE DE VISTA LA CONSTITUCIÓN DE LOS OBJETOS DE LA EXPERIENCIA POSIBLE; DE IGUAL MODO, UNA CIENCIA FORMAL, SEPARADA DE LA REFLEXIÓN TRASCENDENTAL, DESCONOCE LA GÉNESIS DE LAS REGLAS DE CONEXIÓN ENTRE LOS SÍMBOLOS; AMBAS IGNORAN (HABLANDO KANTIANAMENTE), LAS OPERACIONES SINTÉTICAS DEL SUJETO COGNOSCENTE. HABERMAS AFIRMA: EL POSITIVISMO ES RENEGAR DE LA REFLEXIÓN. CUESTIONA EN MARX, EL NO HABER TOMADO LA CRÍTICA DE HEGEL, AL SUBJETIVISMO DE LA TEORÍA KANTIANA DEL CONOCIMIENTO. UN MARXISMO SOFISTICADO.

JÛRGEN HABERMAS MAPA CONCEPTUAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: JÛRGEN HABERMAS MAPA CONCEPTUAL

inteligibilidad, verdad, rectitud y veracidad, son los que forman la base de validez del habla. Para Habermas, el uso primario del lenguaje sería el orientar su empleo al entendimiento. El lenguaje busca ayudarnos a comunicarnos, y para poder comunicarnos son precisos esos cuatro supuestos, y el lenguaje nos “obliga” a cumplirlos. Los otros usos del lenguaje son parasitarios de este uso ideal. Podemos usar el lenguaje para engañar, estafar, manipular, etc, pero el que miente, debe hacer creer a los demás que opera bajo el supuesto de veracidad si quiere conseguir su objetivo, el que dice cosas incongruentes debe convencernos de que no está loco, y que lo que dice responde a la realidad, el que violenta y problematiza las normas pone en cuestión el presupuesto de rectitud

PARA HABERMAS: INTELIGIBILIDAD, VERDAD, RECTITUD Y VERACIDAD, SON LOS QUE FORMAN LA BASE DE VALIDEZ DEL HABLA., EL USO PRIMARIO DEL LENGUAJE SERÍA EL ORIENTAR SU EMPLEO AL ENTENDIMIENTO. EL LENGUAJE BUSCA AYUDARNOS A COMUNICARNOS, Y PARA PODER COMUNICARNOS SON PRECISOS ESOS CUATRO SUPUESTOS, Y EL LENGUAJE NOS “OBLIGA” A CUMPLIRLOS. LOS OTROS USOS DEL LENGUAJE SON PARASITARIOS DE ESTE USO IDEAL. PODEMOS USAR EL LENGUAJE PARA ENGAÑAR, ESTAFAR, MANIPULAR, ETC, PERO EL QUE MIENTE, DEBE HACER CREER A LOS DEMÁS QUE OPERA BAJO EL SUPUESTO DE VERACIDAD SI QUIERE CONSEGUIR SU OBJETIVO, EL QUE DICE COSAS INCONGRUENTES DEBE CONVENCERNOS DE QUE NO ESTÁ LOCO, Y QUE LO QUE DICE RESPONDE A LA REALIDAD, EL QUE VIOLENTA Y PROBLEMATIZA LAS NORMAS PONE EN CUESTIÓN EL PRESUPUESTO DE RECTITUD.

JÛRGEN HABERMAS (1929- 1949-ESTUDIA FILOSOFÍA EN ZÛRICH Y BONN, 1954 DOCTOR EN FILOSOFÍA EN LA UNIVERSIDAD DE MARBURG.1956-ASISTENTE DE THEODORE W. ADORNO, DE 1971 -1980 DIRECTOR DEL INSTITUTO “MAX PLANCH”,1962- PUBLICA SU LIBRO “TRANSFORMACIÓN ESTRUCTURAL DE LA ESFERA PÚBLICA”,

“UNA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO REBAJADA A METODOLOGÍA, PIERDE DE VISTA LA CONSTITUCIÓN DE LOS OBJETOS DE LA EXPERIENCIA POSIBLE; DE IGUAL MODO, UNA CIENCIA FORMAL, SEPARADA DE LA

REFLEXIÓN TRASCENDENTAL, DESCONOCE LA GÉNESIS DE LAS REGLAS DE CONEXIÓN ENTRE LOS SÍMBOLOS; AMBAS IGNORAN (HABLANDO KANTIANAMENTE), LAS OPERACIONES SINTÉTICAS DEL

SUJETO COGNOSCENTE.

HABERMAS AFIRMA: EL POSITIVISMO ES RENEGAR DE LA REFLEXIÓN. CUESTIONA EN MARX, EL NO HABER TOMADO LA CRÍTICA DE HEGEL, AL SUBJETIVISMO DE LA TEORÍA KANTIANA DEL CONOCIMIENTO.

UN MARXISMO SOFISTICADO.