2
1.4. Justifcación. Debido a su toxicidad la presencia de metales pesados en aguas y sedimentos del río santa representa un serio problema para la ora y auna ictiología así como la salud de los moradores de las poblaciones que se sirven de este rio por la presencia de metales como el plomo cadmio mercurio etc. !ue a ecta al sistema nervioso central lo cual se traduce en retraso mental especialmente para los ni"os. #l conocimiento de los niveles de contaminación por metales pesados permitir$ la toma de decisiones en el campo de la salud y medio ambiente. #n general en el plano social repercutiendo positivamente en la realidad nacional ancas%ina. #n la actualidad el m&todo m$s usado para evaluar la calidad de los recursos %ídricos es el an$lisis ísico químico. 'i bien &ste o rece datos precisos revela las condiciones del instante de la toma de muestra y no permite %acer una estimación de los impactos ecológicos de la contaminación. (na orma m$s adecuada de abordar este problema es el monitoreo biológico mediante organismos indicadores como )*acroinvertebrados +ctio auna etc., los cuales son sensibles a los cambios del entorno e integran in ormación actual y pasada sobre la calidad de los ambientes acu$ticos. -omo parte de esta aproximación el uso de índices bióticos es una de las estrategias m$s aplicadas para evaluar la calidad biológica del agua y el deterioro o recuperación de estos ecosistemas. #sta %erramienta de diagnóstico %a demostrado ser efciente en la detección de puntos de alteración en el cartografado de la calidad de aguas a nivel de cuenca y en la determinación del uso m$s adecuado de los recursos %ídricos. De esta manera las variaciones en la composición de sus comunidades pueden interpretarse como signos evidentes de alg n tipo de alteración en el agua. /os índices bióticos son parte de la legislación ambiental en di erentes países y son un criterio indispensable en el desarrollo de estudios de impacto ambiental.

JUSTIFICACION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

kyuiouy9o

Citation preview

1.4. Justificacin. Debido a su toxicidad la presencia de metales pesados en aguas y sedimentos del ro santa representa un serio problema para la flora y fauna ictiologa as como la salud de los moradores de las poblaciones que se sirven de este rio por la presencia de metales como el plomo, cadmio, mercurio etc. Que afecta al sistema nervioso central lo cual se traduce en retraso mental especialmente para los nios. El conocimiento de los niveles de contaminacin por metales pesados permitir la toma de decisiones en el campo de la salud y medio ambiente. En general en el plano social repercutiendo positivamente en la realidad nacional ancashina. En la actualidad, el mtodo ms usado para evaluar la calidad de los recursos hdricos es el anlisis fsico qumico. Si bien ste ofrece datos precisos, slo revela las condiciones del instante de la toma de muestra, y no permite hacer una estimacin de los impactos ecolgicos de la contaminacin. Una forma ms adecuada de abordar este problema es el monitoreo biolgico mediante organismos indicadores como (Macroinvertebrados, Ictiofauna, etc.), los cuales son sensibles a los cambios del entorno e integran informacin actual y pasada sobre la calidad de los ambientes acuticos. Como parte de esta aproximacin, el uso de ndices biticos es una de las estrategias ms aplicadas para evaluar la calidad biolgica del agua y el deterioro o recuperacin de estos ecosistemas. Esta herramienta dediagnstico ha demostrado ser eficiente en la deteccin de puntos de alteracin, en el cartografiado de la calidad de aguas a nivel de cuenca, y en la determinacin del uso ms adecuado de los recursos hdricos. De esta manera, las variaciones en la composicin de sus comunidades pueden interpretarse como signos evidentes de algn tipo de alteracin en el agua. Los ndices biticos son parte de la legislacin ambiental en diferentes pasesy son un criterio indispensable en el desarrollo de estudios de impacto ambiental.