8
“CON KARAOKES APRENDO A LEER” PROFESORES: María Eugenia Bordones Rivera Alberto Esteban Tapia Cabezas. Escuela Hermanos Carrera 1. Resumen En el contexto de la innovación pedagógica se busca mejorar la comprensión de la lectura con estrategias basadas en las TIC que permitan captar el interés de los alumnos (as) en actividades significativas que ejerciten las habilidades lingüísticas como la conciencia fonológica, semántica y sintáctica, además de fortalecer áreas sociales y actitudinales. Esta experiencia ha sido altamente enriquecedora dado que ha permitido conocer y valorar aptitudes de los niños y niñas para el canto, fortalecer su autoestima al enfrentar al grupo curso y tener un dominio escénico. 2. Palabras Claves Canciones, poemas, Internet, TIC, karaoke, aprendizajes, habilidades. 3. Objetivos Objetivo General: Mejorar las habilidades lingüísticas de los alumnos (as), a través de actividades placenteras, utilizando las TIC, lo que contribuirá al desarrollo de la Lectura Comprensiva. Objetivo Curricular: Participar activamente en sesiones de lectura compartidas. 1

KARAOKE.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: KARAOKE.doc

“CON KARAOKES APRENDO A LEER”

PROFESORES: María Eugenia Bordones Rivera

Alberto Esteban Tapia Cabezas.

Escuela Hermanos Carrera

1. Resumen

En el contexto de la innovación pedagógica se busca mejorar la comprensión de la lectura con estrategias basadas en las TIC que permitan captar el interés de los alumnos (as) en actividades significativas que ejerciten las habilidades lingüísticas como la conciencia fonológica, semántica y sintáctica, además de fortalecer áreas sociales y actitudinales.

Esta experiencia ha sido altamente enriquecedora dado que ha permitido conocer y valorar aptitudes de los niños y niñas para el canto, fortalecer su autoestima al enfrentar al grupo curso y tener un dominio escénico.

2. Palabras Claves

Canciones, poemas, Internet, TIC, karaoke, aprendizajes, habilidades.

3. Objetivos

Objetivo General:

Mejorar las habilidades lingüísticas de los alumnos (as), a través de actividades placenteras, utilizando las TIC, lo que contribuirá al desarrollo de la Lectura Comprensiva.

Objetivo Curricular:

Participar activamente en sesiones de lectura compartidas.

Valorar y practicar la lectura personal e independiente como una actividad placentera a su vida cotidiana.

Objetivos Fundamentales Transversales:

1

Page 2: KARAOKE.doc

En relación con el crecimiento y autoafirmación personal: Ejercitar la habilidad de expresar y comunicar las opiniones, ideas y sentimientos con claridad y eficacia.

Promover una adecuada autoestima, confianza en sí mismo y un sentido positivo ante la vida.

4. Marco Teórico

Aprendizaje Significativo

Durante varios años el aprendizaje estuvo ligado a una perspectiva conductista, pero hoy en día éste va más allá de un simple cambio de conducta.

La teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel, ofrece en este sentido el marco apropiado para el desarrollo de la Labor Educativa, constituyéndose en un marco teórico que aporta a la comprensión de dicho proceso.

Los seres humanos tendemos a aprender, sólo aquello a lo que le encontramos sentido o lógica. Rechazamos aquello a lo que no le encontramos sentido.

El único auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido. Cualquier otro aprendizaje será puramente mecánico, memorístico, coyuntural: aprendizaje para aprobar un examen, para ganar la materia, etc.

El aprendizaje significativo es un aprendizaje relacional. El sentido lo da la relación del nuevo conocimiento con: conocimientos anteriores, con situaciones cotidianas, con la propia experiencia, con situaciones reales. El Aprendizaje Significativo está referido a utilizar los conocimientos previos del alumno para construir un nuevo aprendizaje. El Profesor se convierte sólo en el mediador entre los conocimientos y los alumnos. Ya no es él, el que simplemente los imparte, sino que los alumnos participan en lo que aprenden. Para lograr la participación del alumno se deben crear estrategias que permitan que éste se encuentre dispuesto y motivado para aprender. Gracias a la motivación que pueda promover el Maestro, el alumno almacenará el conocimiento impartido y lo hallará significativo o sea importante y relevante en su vida diaria.

Según el Profesor Sergio Dávila Espinoza algunas ventajas del Aprendizaje Significativo son:

Produce una retención más duradera de la información, modificando la estructura cognitiva del alumno mediante re-acomodos de la misma para integrar a la nueva información.

Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los ya aprendidos en forma significativa, ya que al estar claramente presentes en la estructura cognitiva se facilita su relación con los nuevos contenidos.

La nueva información, al relacionarse con la anterior, es depositada en la llamada memoria a largo plazo, en la que se conserva más allá del olvido de detalles secundarios concretos.

2

Page 3: KARAOKE.doc

Es activo, pues depende de la asimilación deliberada de las actividades de aprendizaje por parte del alumno.

Es personal, pues la significación de los aprendizajes depende de los recursos cognitivos del alumno (conocimientos previos y la forma como éstos se organizan en la estructura cognitiva).

La presente experiencia nos ha permitido integrar los conocimientos previos de cada niño (a) al presentar textos significativos con imágenes y melodías, que vinculen lo previamente adquirido por cada uno, con la información nueva, conectándola de tal forma que puedan establecer relaciones significativas y mantenerlas en su memoria como aprendizaje.

Las TIC en la Educación.

Nos encontramos inmersos en la denominada Sociedad del Conocimiento que se caracteriza por la abundante circulación de información. Los Establecimientos Educacionales no pueden quedar ajenos a ésta ni a los procesos que se están desarrollando en este ámbito. Es así como hoy en día las TIC se están incorporando a los Procesos Educativos.

Con respecto a las buenas prácticas de enseñanza y aprendizaje con apoyo TIC, Roberto Canales Reyes en su Tesis Doctoral expone que el éxito del proceso:

“Tiene que estar relacionada con la calidad educativa, calidad que a su vez, tiene que estar relacionada con el éxito en el aprendizaje por medio de la utilización de las TIC.”

En relación a la Integración curricular de las TIC para mejorar los aprendizajes, el autor señala lo siguiente:

“En la Literatura se aprecian dos tendencias en los estudios relacionados con el uso educativo de las TIC. Por un lado, está la línea que las ve como un instrumento para potenciar y mejorar las acciones educativas que los Establecimientos y los Profesores ya están llevando a cabo, según sus prioridades, estilos docentes y finalidades educativas y por otro, la línea que confía en su potencial como catalizadores de la innovación y del cambio, modificando el rol del Profesorado y las formas de aprender de los Alumnos.” C. y Mominó, J. (2004).

El Karaoke y la Educación.

Celestino Arteta argumenta lo siguiente:

“Efectivamente el karaoke puede ser una magnífica herramienta para trabajar en el ámbito escolar, no sólo en el área musical, también en el área de expresión oral o lenguaje. Requiere el trabajo y la puesta en práctica de varias aptitudes del alumno. En primer lugar la atención y la concentración para el seguimiento del texto o letra de la canción. En segundo lugar practicamos la lectura y por último un aspecto más musical como la entonación. Tampoco nos podemos olvidar de aspectos más sociales y actitudinales como la autoestima, el enfrentarse a la valoración de los demás compañeros, el miedo escénico etc.”

3

Page 4: KARAOKE.doc

La lectura y las TIC.

La mayoría de los investigadores están de acuerdo en la siguiente definición: “Leer es comprender textos escritos”. No existe lectura si no hay comprensión y la velocidad de la lectura se relaciona íntimamente con la Comprensión de la Lectura. El Ministerio de Educación señala que el resultado de las mediciones nacionales muestra que el 40% de los niños y niñas no superan el nivel mínimo de lectura. En este contexto el Proyecto busca revertir la falencia que se da también en nuestro Establecimiento, dada la importancia de la comprensión lectora que constituye la base de todos los aprendizajes.

Se busca que los estudiantes potencien sus habilidades lingüísticas a través de la tecnología como un recurso que les permita desarrollar habilidades y aptitudes específicas asociadas al currículo.

El trabajo con las TIC, se realiza de modo que activan los conocimientos previos o experiencia familiares de los alumnos y crean un ambiente motivador para que disfruten cantando, mejorando a su vez las habilidades lingüísticas y la velocidad lectora. Este Proyecto permite además estimular la creación, dándole a los alumnos la posibilidad de crear textos a los cuales se les pueda agregar una música del repertorio popular, rock, tradicionales, infantiles, etc. También permite potenciar sus destrezas de manejo en Informática, creando sus propias carpetas para guardar sus creaciones.

Los Objetivos propuestos se encuentran ligados a las Metas Institucionales y al Proyecto Educativo de nuestra Escuela por lo que el énfasis se encuentra institucionalizado, con compromiso general del Establecimiento.

5. Descripción Metodología

Las actividades diseñadas apuntan a despertar el interés de los alumnos hacia la lectura mejorando su Velocidad y su Comprensión Lectora.

Los alumnos observan imágenes formulando hipótesis y realizando predicciones sobre el texto.

Activar los conocimientos previos (qué sé yo del tema, qué he escuchado o vivenciado).

Se establece una conversación acerca de la súper estructura del texto (título, autor, estrofa, verso, etc.) Estas actividades se trabajan en forma colaborativa como así también la lectura grupal, que en primera instancia es modelada por profesora.

Se trabaja las actividades fonológicas y sintácticas reconociendo en el texto, rimas, palabras de igual sonido, etc.

Vocabulario, verificar significado según contexto.

Interrogación del texto (actividades de comprensión de lectura).

Lectura individual, ejercitando sonidos que presenten dificultad (cortando en fonemas o alargando los sonidos).

Escuchan melodía del tema escogido.

4

Page 5: KARAOKE.doc

Cantan en conjunto, sincronizando texto y voz.

Forman dúos, tríos, etc. Según afinidad con compañeros para cantar siguiendo la melodía.

Disfrutan acompañando la música con expresión corporal.

Se evalúa la Comprensión de Lectura a través de guías. La Velocidad Lectora se evalúa periódicamente llevando un registro para comparar nivel inicial y avance. Además se realiza una evaluación cualitativa con una lista de cotejo.

6. Resultados o Productos

Durante estos cuatro meses de implementación se logró un stock de canciones con Karaoke y sus respectivas letras completas y adecuadas al Primer Ciclo Básico, conteniendo además imágenes para la activación de los conocimientos previos y modelos de guías para evaluación lectora, lo que se puso a disposición de toda la Escuela para trabajar las actividades adecuándolas a cada Nivel.

Comprobamos un avance significativo en relación a la velocidad lectora de los alumnos de Tercer y Cuarto año Básico, como así mismo también que la motivación de los alumnos aumentó al desarrollar las actividades de comprensión lectora, quedando de manifiesto que el Karaoke es una herramienta muy efectiva tanto en el Área Musical como en Expresión Oral y Lenguaje.

Durante este período se realizan evaluaciones de tipo:

Formativas: al construir conversaciones e intercambio entre pares y Docentes en la reconstrucción del relato del texto promoviendo la comprensión porque al exponer sus ideas necesariamente deben ordenar las secuencias de la historia presentada en el canto.

Sumativas: en lo referente a Lectura Comprensiva con guías de preguntas implícitas y explicitas de los contenidos tratados. Mapas conceptuales y diagramas.

Medición de la Velocidad Lectora.

7. Conclusiones y/o Recomendaciones

El proceso educativo obligó a generar estrategias de aprendizaje activo, motivador, capaz de fortalecer la creatividad en nuestros niños y niñas, por lo que los recursos tecnológicos utilizados en nuestras prácticas metodológicas constituyeron una valiosa herramienta a fin de estimular el avance y el interés de cada uno.

5

Page 6: KARAOKE.doc

Las TIC en nuestra Escuela generaron un cambio en el planteamiento de las prácticas y estrategias de enseñanza- aprendizaje. Los Docentes las utilizan con mayor frecuencia para apoyar los distintos Subsectores, diseñando materiales didácticos, evaluaciones y tareas, así como incentivando la investigación por parte de los alumnos al desarrollar actividades que permitan la autonomía y la reflexión acerca de su quehacer como estudiante responsable de su propio aprendizaje.

Las actividades fueron bien planificadas, vinculadas al contexto educativo de cada Establecimiento y en relación a los Objetivos estratégicos propuestos en su PEI.

Las TIC constituyen un buen recurso cuando hay procesos bien planificados y sistematizados, contrario a lo que se obtiene cuando se aplican estrategias sin valor, sólo con el fin de entretener a los niños o porque resulta novedoso.

8. Bibliografía

Juan E. León. Definición de Aprendizaje Significativo. Recuperado el 23 de octubre de 2008, de URL http://www.psicopedagogia.com/definicion/aprendizaje%20significativo

W. Palomino N. Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel. Recuperado el 23 de octubre de 2008, de URL http://www.monografias.com/trabajos6/apsi/apsi.shtml

Celestino Arteta, El karaoke: Actividad lúdico-educativa. Recuperado el 24 de octubre de 2008, de URL http://www.villaves56.blogspot.com/2008/05/el-karaoke-actividad-ldico-educativa.html

Roberto Canales Reyes, Tesis Doctoral “Identificación de Factores que contribuyen al desarrollo de actividades de enseñanza y aprendizaje con apoyo de las TIC, que resulten eficientes y eficaces. Análisis de su presencia en tres centros docentes.” Recuperado el 28 de octubre, de URL http://www.tical.cl/bib/RCanales_Tesis_Integracion_Tic.pdf

Manual de Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo.

6