Karen Rangel-Artículo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Karen Rangel-Artculo

    1/8

    Caribbean University

    Aportes de David Merril en el Diseo instruccional

    Karen Josefina Rangel [email protected]

    RESUMEN

    Los modelos instruccionales son guas o conjunto de estrategias en las que sebasan los enfoques de enseanza y aprendizaje, stos se sustentan sobre teoras deaprendizajes que persiguen la formacin del individuo. Los modelos instruccionalesdotan al facilitador de herramientas que le ayuden a determinar la instruccin, paraluego a travs de ellas inducir al alcance de las metas y objetivos.

    Las teoras de aprendizaje se ocupan de la organizacin y sistematizacin del procesodidctico, considerando el carcter normativo que est ligado con las condicionesnecesarias y favorables para que se d la prctica de enseanza, y el componenteprescriptivo que establece las reglas, conocimientos y destrezas que refuerzan lateora. De ah que considerando cada uno de stos aspectos bsicos, existen muchos

    modelos instruccionales, algunos basados en el conductismo, otros en el cognitivismo ypor ltimo otros en el constructivismo.

    Para ste caso se estar desarrollando el modelo instruccional de David Merril, el cualse ha destacado en funcin de cinco principios elementales: problemas, activacin,demostracin, aplicacin e integracin. Principios que han servido de base a otrosmodelos, puesto que a travs de ellos el estudiante puede alcanzar los objetivospropuestos, logrando incorporarse de forma idnea en la sociedad donde sedesenvuelve.

    Palabras Claves: Instruccin, Merril, Teoras, Aprendizaje, Enseanza

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/28/2019 Karen Rangel-Artculo

    2/8

    Caribbean University

    Contributions by David Merrill on Instructional Design

    Karen Josefina Rangel [email protected]

    ABSTRACT

    Instructional models are guides or set of strategies that are based approaches toteaching and learning, they are based on learning theories that pursue individualtraining. Instructional models give the facilitator tools to help you determine theinstruction, and then through them to induce the achievement of goals and objectives.

    Learning theories are concerned with the organization and systematization of teachingand learning, considering the normative character which is linked with favorableconditions and is given teaching practice and prescriptive component that sets the rules,knowledge and skills reinforce the theory. Hence, considering each of these basics,there are many instructional models, some based on behaviorism, cognitivism others

    and finally others constructivism.

    For this case it will be developing the instructional model David Merrill, who hasexcelled in terms of five basic principles: problems, activation, demonstration,application and integration. Principles have served as the basis for other models, sincethrough them the student can achieve the proposed objectives, achieving ideal wayincorporated in the society where it operates.

    Keywords: Instruction, Merrill, Theories, Learning, Teaching

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/28/2019 Karen Rangel-Artculo

    3/8

    INTRODUCCIN

    El Diseo Instruccional se define por Aguilar (1989) como: un proceso que apoyado en

    un enfoque sistmico, organiza de una forma sistemtica un conjunto de componentes de

    naturaleza instruccional, que permiten satisfacer necesidades y metas instruccionales.

    Por lo tanto el diseo instruccional (DI) es un proceso que implica la determinacin tanto de lo

    que el participante ha de aprender como la forma de promover ese aprendizaje, aplicando

    principios y teoras de la enseanza y del aprendizaje. Ahora bien, para el desarrollo de un

    diseo instruccional de calidad debe tomarse en cuenta un modelo instruccional a seguir. Ya

    que stos sirven de sirven de gua a los facilitadores que imparten algn curso o clase, puesto

    que sistematizan el proceso de desarrollo de acciones formativas.

    Son muchos los modelos instruccionales, cada uno con su particularidad y esencia, pero todos

    con un mismo propsito, el de que el participante logre nuevos conocimientos a partir de la

    instruccin dada. Para ste caso estar desarrollando el modelo de David Merril,

    estadunidense que se destac en el campo de la tecnologa educativa, y que determin los

    cinco principios bsicos de la instruccin. Principios que hoy por hoy son tomados en cuenta

    por loa mayora de los modelos.

  • 7/28/2019 Karen Rangel-Artculo

    4/8

    Modelos de Diseo Instruccional:

    Los modelos de diseo instruccional toman en cuenta las necesidades especficas

    que se presentan en un entorno educativo, as como la complejidad, amplitud y

    profundidad de los procesos educativos. Adems al momento del desarrollo del modelo

    como tal, se toman en cuenta las teoras de aprendizaje que van asociadas a la

    intencionalidad. Sin embargo son muchos los elementos en comn, como el

    establecimiento de metas y objetivos instruccionales a partir de un anlisis previo para

    luego establecer el diseo que corresponda, y en consecuencia llevar a cabo su

    desarrollo e implementacin.

    Los modelos de diseo instruccional se pueden clasificar en:

    1.- Modelos Conductuales: son lineales, sistemticos y prescriptivos; se enfocan en los

    conocimientos y destrezas acadmicas y en objetivos de aprendizaje observables y

    medibles. Las tareas a seguir para el diseo instruccional son:

    Secuencia de pasos a seguir.

    Identificacin de las metas a lograr. Objetivos especficos.

    Logros observables del aprendizaje.

    Pasos para el contenido de la enseanza.

    Seleccin de las estrategias y la valoracin de los aprendizajes segn el dominio

    del conocimiento.

    Criterios de evaluacin.

    Refuerzos para motivar el aprendizaje.

    Modelaje y prctica.

    Respuesta, secuencia de la prctica desde lo simple a lo complejo.

    2.- Modelos Cognitivos: se preocupa por la comprensin de los procesos de

    aprendizaje, centrndose en los procesos cognitivos: el pensamiento, la solucin de

  • 7/28/2019 Karen Rangel-Artculo

    5/8

    problemas, el lenguaje, la formacin de conceptos y el procesamiento de la

    informacin. Sus principios o fundamentos son:

    nfasis en el conocimiento significativo.

    Participacin activa del estudiante en el proceso de aprendizaje.

    Creacin de ambientes de aprendizaje que permitan y estimulen a los

    estudiantes a hacer conexiones mentales con material previamente aprendido.

    Estructuracin, organizacin y secuencia de la informacin.

    3.- Modelos Constructivistas: el aprendizaje constructivista subraya el papel

    esencialmente activo de quien aprende, por lo que las acciones formativas deben estar

    centradas en el proceso de aprendizaje, en la creatividad del estudiante y no en los

    contenidos especficos. Lo importante dentro de estos modelos es que:

    El conocimiento se construye a partir de la experiencia.

    El aprendizaje es una interpretacin personal del mundo.

    El aprendizaje debe ser significativo y holstico.

    El conocimiento conceptual se adquiere por la integracin de mltiples

    perspectivas en colaboracin con los dems. El aprendizaje supone una modificacin de las propias representaciones

    mentales por la integracin de los nuevos conocimientos.

    Los trabajos desarrollados por el estadunidense David Merril, los podemos situar entre

    los modelos cognitivos y constructivistas, pues en sus investigaciones se bas en el

    razonamiento lgico y en la experiencia como factor determinante para la adquisicin

    de nuevos conocimientos y una mejor integracin dentro de la sociedad en la que

    desenvuelve. Otro de sus principales aportes fue el establecer los cinco principios

    bsicos de la instruccin: problemas, activacin, demostracin, aplicacin e integracin.

    Principios que han servido de orientacin a otros modelos instruccionales.

  • 7/28/2019 Karen Rangel-Artculo

    6/8

    Problemas: es saber plantear el planteamiento y la posible solucin al mismo.

    Activacin: es lograr que se activen los conocimientos y experiencias previas

    Demostracin: donde el aprendizaje se facilite a travs de la demostracin del

    conocimiento.

    Aplicacin: que el estudiante o aprendiz utilice y aplique sus nuevos conocimientos y

    destrezas ante nuevas situaciones.

    Integracin: que el estudiante integre los nuevos conocimientos y destrezas en su

    mundo, en su quehacer diario.

  • 7/28/2019 Karen Rangel-Artculo

    7/8

    CONCLUSIONES

    Los principios del diseo instruccional pueden ser muy tiles para la planificacin

    efectiva de un proceso instruccional cualquiera, an cuando muchos de los modelos

    proporcionan una gua valiosa, a juicio de algunos autores son de valor limitado en

    cuanto a sugerir ideas acerca de cmo se pueden ensear objetivos particulares de

    manera ms efectiva.

    El diseo instruccional de corte constructivista trata de superar algunas desventajas

    que presentaba el diseo instruccional en su primera gran etapa conductista. Sin duda

    alguna se aprecia una superacin de esas debilidades y la adaptacin a los avancesdentro de las nuevas tecnologas de la comunicacin y la informacin, as como

    tambin, la incorporacin de los procesos y estrategias de aprendizaje.

    Los aportes de David Merril, han sido de gran utilidad e importancia dentro de los

    modelos instruccionales, pues marcan un nuevo camino, donde lo eficiente de la

    instruccin es lograr que el estudiante adquiera nuevos conocimientos a travs de la

    prctica y que posteriormente pueda aplicar dichos conocimientos dentro de su mundo

    o entorno.

  • 7/28/2019 Karen Rangel-Artculo

    8/8

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Aguilar, J. (1998). De la Tecnologa Educativa al Diseo de Instruccin. UniversidadSimn Bolvar. Caracas.

    Bernal, C. (s/f). Diseo de materiales para e-learning. Disponible Online en:http://www.scoop.it/t/diseno-de-materiales-para-e-learning.

    Mrquez, E. (2006). Materiales Instruccionales: Recursos auxiliares para el proceso deenseanza-aprendizaje. Disponible Online en:http://www.monografias.com/trabajos35/materiales-instruccionales/materiales-instruccionales.shtml

    http://www.scoop.it/t/diseno-de-materiales-para-e-learninghttp://www.scoop.it/t/diseno-de-materiales-para-e-learninghttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-instruccionales/materiales-instruccionales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-instruccionales/materiales-instruccionales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-instruccionales/materiales-instruccionales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-instruccionales/materiales-instruccionales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-instruccionales/materiales-instruccionales.shtmlhttp://www.scoop.it/t/diseno-de-materiales-para-e-learning