14
  ni io  El cultivo de Kéfir de a gu a Cultivado en agua con azucares o jugos de frutas (fructosa natural). Los gránulos de kéfir de agua son traslucidos, sueltos y de un tono acaramelado. Es muy depurativo, diurético y un regenerador capaz de prevenir y beneficiar en multitud de trastornos. A muchas personas les provoca una subida de endorfinas, y o la relajación y desaparición de tensiones y ansiedad en general.  Indice:  Imagen de los nódul os  Como conseguir los nódu los de kéfir   Introducción   Ap l ic ac iones d el k éfir de ag ua  Dosis recomendadas Preparación De que esta hecho   pica microbiota de los nódulos de kéfir de agua Como conservar los gr ánulos de kéfir sin hacer la bebida  Bebida isotónica Fuentes consult adas  Otros cultivos en agua  An ex o 1.- Definición de los Carbohidratos   An ex o 2.- De fini ción de las agujetas musc ulares Otras paginas relacionadas - Recetas kéfir de agua - El Kéfir de leche - Recetas kéfir leche - Como conseguir los nódulos de kéfir: subir Este fermento madre se resiste para ser manipulado y adulterado sin perder prácticamente todas sus propiedades originales, Talvez por eso esta olvidado por las instituciones sanitarias al no poder comercializarse no se le dedica la atención e investigación que merece. Estamos ante un cultivo milenario que se ha pasado siempre de mano en mano como un legado al que se atiende en tan curiosa simbiosis. Si no hay quien lo ofrezca personalmen te remito la siguiente página en la que se desarrolla además de su propia actividad, un foro sobre kéfir y un tablón para solicitar kéfir por correo.  En la Web de Herboristería La Naturaleza en España tablón para ofrecer o pedir kéfir y kombucha: http://www.lanaturaleza.net/bdkefir.htm Para pedirlo seco por correo postal. Luego habrá que rehidratarlo. Aunque también es posible enviarlo fresco con un poco de agua dentro de una bolsita de plástico hermética o en 2 bolsas de bocadillo muy bien atadas (para asegurar aun mas el cierre se quema el extremo con un mechero y se aplasta de plano con un  Pág ina 1 de 14 kéfir de agua 25/05/2004 http://www.aldeavirtual.com/educa/biota/kefir_agua/kefir_agua.html

Kefir De Agua

Embed Size (px)

Citation preview

5/8/2018 Kefir De Agua - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/kefir-de-agua-559abe4713042 1/14

 

Inicio 

El cultivo de Kéfir de agua 

Cultivado en agua con azucares o jugos de frutas (fructosa natural). Los gránulos

de kéfir de agua son traslucidos, sueltos y de un tono acaramelado. Es muydepurativo, diurético y un regenerador capaz de prevenir y beneficiar en multitudde trastornos. A muchas personas les provoca una subida de endorfinas, y o larelajación y desaparición de tensiones y ansiedad en general. 

Indice: 

Imagen de los nódulos 

Como conseguir los nódulos de kéfir 

Introducción 

Aplicaciones del kéfir de agua Dosis recomendadas 

Preparación 

De que esta hecho 

Típica microbiota de los nódulos de kéfir de agua 

Como conservar los gránulos de kéfir sin hacer la bebida 

Bebida isotónica 

Fuentes consultadas 

Otros cultivos en agua 

Anexo 1.- Definición de los Carbohidratos 

Anexo 2.- Definición de las agujetas musculares 

Otras paginas relacionadas - Recetas kéfir de agua - El Kéfir de leche - Recetas kéfir leche - 

Como conseguir los nódulos de kéfir: subir 

Este fermento madre se resiste para ser manipulado y adulterado sin perderprácticamente todas sus propiedades originales, Talvez por eso esta olvidado porlas instituciones sanitarias al no poder comercializarse no se le dedica la atención

e investigación que merece. Estamos ante un cultivo milenario que se ha pasadosiempre de mano en mano como un legado al que se atiende en tan curiosasimbiosis. Si no hay quien lo ofrezca personalmente remito la siguiente página enla que se desarrolla además de su propia actividad, un foro sobre kéfir y untablón para solicitar kéfir por correo. 

En la Web de Herboristería La Naturaleza en España 

tablón para ofrecer o pedir kéfir y kombucha:http://www.lanaturaleza.net/bdkefir.htm 

Para pedirlo seco por correo postal. Luego habrá que rehidratarlo. Aunquetambién es posible enviarlo fresco con un poco de agua dentro de una bolsita deplástico hermética o en 2 bolsas de bocadillo muy bien atadas (para asegurar aunmas el cierre se quema el extremo con un mechero y se aplasta de plano con un

 

Página 1 de 14kéfir de agua

25/05/2004http://www.aldeavirtual.com/educa/biota/kefir_agua/kefir_agua.html

5/8/2018 Kefir De Agua - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/kefir-de-agua-559abe4713042 2/14

p g g 

cuchillo) Se puede usar también un minitaper e incluso una botellita de plásticocon tapa rosca que entre en un sobre acolchado. Es un sistema práctico yeconómico para la distribución gratuita de kéfir a distancia. 

Introducción subir 

Es posible que este tipo de biomasa sea una adaptacióndurante muchos años del tradicional kéfir de leche, perocultivado en agua con azucares o jugos de frutas (fructosa).Los gránulos de este cultivo adaptado al agua son traslucidos,sueltos y de un tono acaramelado (los de la foto tienen entre 1 y 10mm.) Si se dejan caer en una superficie dura, botarán como sifueran de goma. Su estructura comparada con el kéfir de lechees más densa y homogénea con una superficie lisa e irregularen forma de granos e incluso con forma cuadrada. Suponiendo

que sea una adaptación, esta variedad ha perdido por el caminoalgunos de los microorganismos presentes en el Kéfir de leche responsables de la producción del polisacárido soluble Kefiran(Esa especie de babilla) como el Lactobacillus encapsulado, elLactobacillus Kefiranofaciens y otros productores del Kefiran,nativos en los nódulos propagables del kéfir de leche. Por suparte el de agua produce un polisacárido dextrinado no solubleen agua. Y una trasformación de los hidratos de carbono (losazucares) en glucosa altamente asimilable por el organismo.

(La producción del polisacárido se aprecia al filtrar con un colador yreposar el agua fermentada y es reciproco al crecimiento de losgránulos) 

El polisacárido previene la posibilidad de hipoglucemia, ya quese metaboliza lentamente liberando unidades de glucosa quepasan progresivamente a la sangre, y dan lugar a un pico deconcentración de glucosa en sangre menos elevado y masextendido. 

Aplicaciones del kéfir de agua  subir 

Cualquier enfermedad debe ser atendida por terapeutas cualificados ycompetentes. La ingestión regular de kéfir aunque muy buena para lasalud no es ninguna medicina mágica y se acompañara de una buenaalimentación y cuidados adecuados. Además de revisar nuestra actitudante los demás y para con nosotros mismos. Mejorar el tono muscular yreducir el estrés todo lo posible. 

Esta bebida fermentada actúa benéficamente en las enfermedadescardiovasculares, del sistema nervioso, catarros bronquiales,esclerosis, problemas de vesícula, de hígado, riñones, ictericia,

 

Página 2 de 14kéfir de agua

25/05/2004http://www.aldeavirtual.com/educa/biota/kefir_agua/kefir_agua.html

5/8/2018 Kefir De Agua - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/kefir-de-agua-559abe4713042 3/14

p g g 

úlceras internas y enfermedades del estómago e intestinos, diarreas,estreñimiento, intestino perezoso, anemia, leucemia, dermatitis yeczemas. 

Su uso continuado produce muy buenos efectos en convalecenciadespués de graves enfermedades. También da buenos resultados enalergias de la piel, embarazo y en las molestias femeninas del bajovientre. 

Es un buen diurético que previene putrefacciones intestinales ycontribuye a la depuración del organismo. Se debe beber diariamentepara obtener beneficios terapéuticos. Mejor tomarlo en ayunas y unrato antes de las comidas ya que así es asimilado con rapidez. Cuandose tienen afecciones crónicas, se debe beber gran cantidad de Kéfir deagua, por la mañana, al mediodía y por la noche, no mas de 2 litros

diarios aunque normalmente se recomienda uno en tomas de 250ml.cada vez para no sobrecargar el bazo y teniendo cuidado sobre todolos enfermos de no consumir un exceso de gas carbónico. Beberdespacio y remover el liquido para liberar gran parte del gas oescanciarlo en un vaso y que repose un momento. 

El Kéfir de 24 horas actúa como laxante suave y se debe tomarpor la noche, con una duración de 2 a 4 semanas. 

En cambio, el de 48 horas, regula y restablece la función

intestinal. 

El Kéfir de agua tiene muy buenas propiedades como el Kéfirde leche con la ventaja de que se puede tomar más cantidad yque no contiene proteínas ni grasas lo cual viene bien paracuando se desea hacer una depuración del organismo ya quese asimila casi inmediatamente sin necesidad de largasdigestiones. El de leche entera necesita de 3 a 5 horas para serdigerido totalmente. 

Con un consumo regular actúa como regenerador de la floraintestinal y refuerza el sistema inmunitario. 

Excelente bebida para prehidratar y como isotónico paramantenerse y prevenir las agujetas con la adicción después defiltrado de una punta de cucharilla de sal marina sin refinar porlitro y reposando un día embotellado. Si se agrega un buenedulcorante natural (Melaza, panela, miel, sirope de arce,Estevia....) a la par que la sal marina, se consigue mayor

contenido mineral y de glucosa asimilable. También la adicciónde zumo de piña y o cítricos ricos en vitamina C mejora elresultado final. No interesa que tenga mucho gas carbónico

 

Página 3 de 14kéfir de agua

25/05/2004http://www.aldeavirtual.com/educa/biota/kefir_agua/kefir_agua.html

5/8/2018 Kefir De Agua - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/kefir-de-agua-559abe4713042 4/14

p g g 

cuando se toma en pleno rendimiento ya que el cuerpo estaacidificándose con el ejercicio. Se utilizan botellines de bocaancha que se agitan un poco o se escancia en un basoreposando cuando la bebida este carbonatada. Para que noresulte muy carbonatada el agua kefirada se hará en un

recipiente abierto cubierto con un paño o cerrado pero sinpresión y con espacio suficiente para el aire "1/4"Un exceso de sales y azúcar en la bebida no ayudara en nada yaque para asimilarlos se robara agua de los músculos para sudisolución, por eso la pre-digestión de los azucares y ladisgregación de los componentes que fijan los minerales, producidapor el kéfir y su rápida asimilación es tan interesante. Ademáscontiene dextrinas (polisacárido dextrinado) que se absorben maslentamente favoreciendo el mantenimiento deportivo.Las bebidas deportivas explotadas comercialmente ofrecen mucho 

más sodio, potasio y azúcar del necesario. Tanto el azúcar como las sales llevan hacia el estómago el agua fisiológica del cuerpo quitándola de las zonas corporales que más agua necesitan durante el ejercicio "Los músculos" Permanecen demasiado tiempo en el estómago como para beneficiar el rendimiento deportivo. El agua pura abandona el estómago y entra mucho mas rápido en el flujo sanguíneo. Durante el ejercicio, concretamente en el competitivo,cesa virtualmente la digestión; esto significa que la energía que supuestamente proporciona el azúcar de estas bebidas, no esta 

disponible de inmediato para los músculos y el cerebro.(las frutas tropicales son muy ricas en ácido ascórbico o vitamina C, constituyen lasegunda fuente más importante de esta vitamina después de los cítricos, que sonsuperados por la guayaba y el kiwi. Además, destacan por su alto contenido de ácidosorgánicos, como el málico o el cítrico, que confieren ese sabor ligeramente ácido tancaracterístico.El cítrico potencia los efectos de la vitamina C, esencial para conservar un sistemainmunológico eficaz que nos proteja contra las infecciones. Basta con ingerir por día unafruta rica en esa vitamina para cubrir las recomendaciones dietéticas, pero cara aasegurar el aporte del resto de vitaminas y sales minerales se recomiendan entre dos ytres piezas por día, además de otros alimentos ricos en esos nutrientes como lasverduras y las hortalizas. Las frutas tropicales, además, tienen un elevado contenido encarotenoides, pigmentos vegetales con capacidad antioxidante y enzimas digestivas) 

Dosis recomendadas subir 

Nervios  1 litro diario 

Úlceras  1 litro diario (desaparecen después de 2 meses) 

Catarro bronquial  1 litro diario 

Asma  1 litro diario (durante más tiempo) 

Leucemia, Anemia  1 litro diario. 2 litros diarios en casos graves.(Comprobar si después de 3 meses la sangre es normal) 

Esclerosis  1 litro diario. 

Página 4 de 14kéfir de agua

25/05/2004http://www.aldeavirtual.com/educa/biota/kefir_agua/kefir_agua.html

5/8/2018 Kefir De Agua - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/kefir-de-agua-559abe4713042 5/14

p g g 

Preparación  subir 

Que necesitamos para empezar con el cultivo: 

Utensilios: 

1. Tarro de cristal de 3 litros de boca ancha con cierre hermético (los dejunta de goma con apriete para embotar de siempre vienen bien si sequiere hacer con gas) Es importante si la tapa es de metal que no dejeresiduos de oxido. Las tapas metálicas sin recubrimiento o dañadasno son apropiadas. Es preferible prescindir de la tapa y usar un pañosujeto con una goma o cordel. 

2. Colador (preferentemente de plástico o materiales nobles; Junco,cerámica .....) 3. Cuchara sopera (preferentemente no metalica) 4. Jarra de vidrio u otro recipiente no metálico donde filtrar el líquido 5. Botellas con cierre hermético (Opcional si se quiere que aumente el

gas. Guardar una vez colado al fresco máximo 3 días) Es recomendable utilizar estos objetos exclusivamente para este cultivo ymantenerlos siempre bien limpios. 

Ingredientes: Agua, granos de kéfir, azucares, cítrico, fruta seca. 

Dos litros de agua. El agua ha de ser sin cloro (el cloro es unagente que rompe el equilibrio ácido-base del organismo) Además deser pésima la calidad del agua del grifo contiene aditivos peligrososcomo cloro, fluor (obtenido de la industria del aluminio) y rastros demetales pesados que se acumulan en el organismo. Aunque el aguaenvasada no se libra de sospecha de contener aditivos para suconservación además de estar envasada generalmente en recipientes

de plástico. La cuestión con el agua es que pierde su vitalidad en losprocesos de envasado o distribución en las redes de suministro. Elkéfir es un buen reactivador y purificador para el agua, cuando esta no

Alergias, Dermatitis,Eczemas 

½ litro diario + aplicación sobre la parte afectadadejándolo secar. Lavarse cara y manos (de 2 a 4semanas desaparece la alergia más rebelde) 

Cistitis  1 litro diario 

Problemas renales  1 litro diario 

Afecciones de la vesículabiliar 

1 litro diario (después de 2 a 6 meses los problemas dela bilis desaparecen) 

regular la presión arterial  1/2 litro diario. 

También ayuda a normalizar el peso físico 

Página 5 de 14kéfir de agua

25/05/2004http://www.aldeavirtual.com/educa/biota/kefir_agua/kefir_agua.html

5/8/2018 Kefir De Agua - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/kefir-de-agua-559abe4713042 6/14

p g g 

procede directamente de manantiales de agua pura. 

Seis cucharadas soperas de gránulos de Kéfir,unos  120g  (El mas adecuado es el kéfir de agua. Adaptado a lascondiciones y nutrientes de este tipo de cultivo. Para que sea más cómodo

manejar los gránulos, podemos colocarlos en una gasa y hacer una bolsita, amarrándolocon un hilo, así no tendremos que colarlos y será más cómodo limpiarlos “a de serholgada para el crecimiento del kéfir”) Esto es especialmente indicado para cuando sehacen variantes con material suelto como hiervas, especias etc. (seria interesante lavarla gasa sobre todo la primera vez con algún detergente orgánico o sumergirla en aguakefirada con evidente fermentación dentro de un tarro con tapa y dejarla unas horas paraluego aclararla bien) 

Seis cucharadas soperas de azúcar, unos 150g.blanco, integral, panela, miel, melaza, fructosa. O una mezcla Losazúcares son necesarios para que los granos de kéfir puedan reproducirse y activar lafermentación. Una vez fermentado, casi no quedará azúcar a no ser que se aumenten las

proporciones de azúcar con el resto. Aunque si lo que se pretendiera fuera endulzarlo esmas conveniente utilizar una vez filtrado, pequeñas cantidades de miel, sirope de arce omaltosa (melaza de cebada fermentada) las cuales se digieren bien sin interferir en lacorrecta asimilación del agua kefirada como bebida medicinal. Aunque se puede usarazúcar blanco refinado. Este no es nada aconsejable tanto a nivel dietético como social.Ya que al consumirlo estamos promoviendo una industria química, agresiva con la saludy el medio ambiente y que a largo plazo puede generar problemas dietéticos yenfermedades. Tanto con su consumo directo o como componente en bebidas yalimentos. 

El azúcar moreno integral de caña, es rico en fibra y en proteínas, con un ampliocontenido en minerales: calcio, fósforo, magnesio, sodio, potasio y hierro. Contieneaproximadamente 15 calorías por cucharada, 3,75 gr. de carbohidratos y 0 gr. de grasas.

Pero no todo el azúcar que se vende como integral lo es realmente. El color no esindicativo de que sea autentico ya que puede estar simplemente teñido con melaza. Estose ve fácilmente al ser lavado en agua. El azúcar integral tiene que tener su melaza. Estose nota porque los granos no están sueltos y tienen una consistencia pegajosa. 

El mejor azúcar de caña es la panela. De venta en establecimientos de Comercio

Justo y ecológico. La panela es el jugo de la caña de azúcar concentrado y solidificadopor la evaporación del agua que contiene. A veces se llama por razones comerciales"azúcar integral de caña" pero se diferencia del azúcar en que no le ha sido extraída lamiel (melaza) en donde ocurrió la cristalización, tal como sucede con el azúcar blancoque prácticamente es sacarosa pura o incluso con el integral al que se le agrega lamelaza después de extraer los dos componentes por separado. 

Este azúcar panela no sufre ningún proceso de refinamiento, ni otro tipo deprocedimiento químico (cristalización, depuración, etc.). Es un producto muy nutritivoque conserva todas las propiedades de la caña de azúcar (minerales y vitaminas). 

(Estudios  realizados  han  demostrado  que  la  fructosa industrial  puede producir unareacción en el organismo al unirse a otros componentes (proteínas) que altera ciertasenzimas provocando daños celulares. Aunque siempre será mejor que el azúcar blanco ylos edulcorantes artificiales como el ciclamato el aspartame etc.) 

Dos higos secos  (también puede utilizarse otras frutas pasas:albaricoques secos, dátiles, uvas y ciruelas pasas...) El higo o la pasa

neutralizan el exceso de alcohol y aportan sus carbohidratos y lamicrobiota amiga, nativa en la cáscara. 

Página 6 de 14kéfir de agua

25/05/2004http://www.aldeavirtual.com/educa/biota/kefir_agua/kefir_agua.html

5/8/2018 Kefir De Agua - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/kefir-de-agua-559abe4713042 7/14

p g g 

Atención a los métodos usados para acelerar el secado y estabilizar la fruta seca.Métodos usados sobre todo por las grandes compañías y marcas de prestigio quemanejan grandes cantidades de género. Se usan conservantes como Los nitritos y el dióxido de azufre para inhibir la acción dehongos y bacterias y alargar su duración. También se usan como colorantes en carnes yfrutas secas. En algunos casos raros, los compuestos sulfurados pueden desencadenarreacciones alérgicas. Los nitritos se convierten en nitrosaminas que son potencialmentecancerígenas. Se encuentran presentes en las carnes procesadas, como salchichas,tocino y jamón. En el pescado ahumado. En los refrescos, cerveza, aderezo paraensaladas. Fruta seca, coco seco... 

1/2 cítrico: limón, lima o naranja, partido bienlimpio Si es de cultivo ecológico* sino es preferible pelarlo y despuéspartirlo. Para ello mejor lava la fruta entera pélala y luego lávate lasmanos y vuelve a lavarla tocándola lo menos posible. 

* En países como España en la producción de los cítricos se utilizan todavía sobre todopara el consumo propio “white spirit para darle lustre, es como el aguarrás peroderivado del petróleo y fungicidas para retardar su maduración y mejorar su aspecto.Componentes que se encargan de satisfacer una higiene mal entendida en la que se da

importancia al aspecto refinado y brillante que alimenta al ojo pero no al estomago.Mientras sea plástico guay y quede bonito parece que es lo que le importa alconsumidor. 

Componentes tan agresivos para la salud por lo menos deberían de ser reconocidos enuna etiqueta. 

Los riesgos (seguros) de comerse la piel de los cítricos  

http://www.fdg.es/usr/avn/aee/aee/comepiel.html 

Propiedades del limón: Inmensa fuente de vitamina C - Facilita la eliminación detoxinas - Util para el tratamiento de dolores de garganta y gingivitis - Reduce los nivelesde colesterol en la sangre - Previene contra el escorbuto - Acción antiviral y

antibacteriana Alto en ácido cítrico, el limón proviene de Asia fue introducido en Europaen el siglo XII por los árabes. Colón lo trajo a América. Es muy rico en vitamina C ademásde poseer en cantidades menores vitamina A, B, E, posee altas dosis de potasio,magnesio, calcio y fósforo, y también es una buena fuente de cobre, zinc, hierro ymanganeso. Existen estudios que han demostrado que los ácidos del limón sonmetabolizados durante la digestión para producir carbonato potásico loque ayuda a neutralizar el exceso de acidez alivianando los dolores reumáticos yartríticos. Es estimulante para las funciones del páncreas y del hígado y protector de lamembrana que recubre el estómago. http://www.forbel.com/esp/elcitricoylasalud.htm el cítrico y la salud 

En cada fruto que usamos hay microbiota amiga “hongos ylevaduras” Generalmente en la cáscara encargados de lamaduración y fermentación natural de la fruta, y que se agregan ala propia del kéfir, aumentando el número de microorganismosbenéficos probióticos para la bebida final. 

Preparando el agua kefirada subir 

Ponemos todo en el tarro, lo tapamos y lo removemos para que semezcle bien el dulce. Al cabo de 24 horas se le pega otro meneo y se

puede aliviar un poco la presión abriendo el bote un momento. 

Se deja fermentar normalmente 48 horas. Tres días máximo. 

 

Página 7 de 14kéfir de agua

25/05/2004http://www.aldeavirtual.com/educa/biota/kefir_agua/kefir_agua.html

5/8/2018 Kefir De Agua - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/kefir-de-agua-559abe4713042 8/14

p g g 

24 horas para un efecto laxante. Tomándolo un rato antes de acostarsedespués de aliviar la vejiga ya que el efecto diurético de esta bebida esconsiderable. 

Si se hace tapado a presión no debería llenarse mas de ¾ partes paraque le quede espacio de compresión al gas carbónico. 

Se pueden usar los nódulos del kéfir tradicional de leche y obtener una bebidasimilar. Pero estos a la larga se deterioran y pierden la capacidad deregenerarse y gemar (propagarse) Aunque de esta manera en las primerastandas del cultivo obtendremos el polisacárido soluble (Kefiran) que segregandesde su interior los nódulos del kéfir de leche pero la trasformación de losazucares será menor que con el autentico kéfir de agua. 

Teniendo esto en cuenta se puede realizar esta bebida con los granos del

kéfir de leche cuando no disponemos de los de agua y para beneficiarnos delpolisacárido soluble, cuando no tomamos nunca leche kefirada. También se podría hacer un cultivo mixto. 

Hora de filtrarlo: 

El tiempo de fermentación se estima en 48 a 72 h. con las cantidadesrelatadas anteriormente y a una temperatura ambiente entre 20 y 22º C.A temperaturas ambientes superiores la fermentación será mas activay el liquido podrá colarse antes. 

Una vez transcurrido el tiempo de fermentación, se cuela el contenidoen una jarra y se exprime el limón. 

Se puede tomar inmediatamente o embotellar y meter en la nevera o alfresco 1 o 2 días aunque el gas también aumentara produciendo unabebida mas carbonatada. Lavamos bien los gránulos de Kéfir con unchorro de agua fría (sin cloro), lavamos bien el bote y los utensilios ypodemos volver a empezar con el cultivo. 

Normalmente el kéfir de agua tiene un crecimiento muy activodependiendo del tipo de agua (le va bien agua con buen contenido enmagnesio) y las condiciones del cultivo, como la temperatura yrelación entre agua, azúcar y kéfir. Y la presión en el interior delrecipiente. A más producción de dióxido de carbono y alcohol,disminuye el crecimiento del hongo. Es apreciable mayor crecimientocuando se usa azúcar de buena calidad como la panela. 

La tasa de producción de alcohol varia dependiendo de la temperatura,

la cantidad de granos de kéfir y azúcar y de las condiciones dereacción de la fermentación. 

 

Página 8 de 14kéfir de agua

25/05/2004http://www.aldeavirtual.com/educa/biota/kefir_agua/kefir_agua.html

5/8/2018 Kefir De Agua - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/kefir-de-agua-559abe4713042 9/14

p g g 

Si se aumenta el azúcar en la preparación, el grado de alcohol totaltambién aumenta. Con más tiempo de fermentación también sube elalcohol hasta que no quede azúcar y después de 3 o 4 días comienza aavinagrarse. 

Bajo condiciones anaeróbicas (en ausencia de aire) la levadura en elgrano de kéfir produce más dióxido de carbono (gas carbónico) yalcohol que en condiciones aeróbicas (con aire) El porcentaje dealcohol puede oscilar entre (0,3 - 2,0%) después de dos días de cultivo.La graduación alcohólica puede aumentar después de filtrado si seembotella hermético y se guarda en lugar fresco, máximo 3 días. El gascarbónico también aumentara resultando una bebida masachampañada (cuidado al abrir la botella o se derramara gran parte delliquido) 

Si no hay algo de desarrollo de ácido carbónico (Burbujeo) Estando elrecipiente tapado a presión, en 60 minutos después de prepararlo, elagua kefirada no se debería consumir. Esto sucederá cuando lodejemos parado en agua sin cultivarlo y sobre todo si estuvo en lanevera. Así que habría que prepararlo al menos la primera vez conmenos agua de la habitual 

*  Para los enfermos es recomendable no excederse con el gas “ácidocarbónico” y tomarlo en el mismo día o si tiene mucha fuerza dejarescapar el gas escanciándolo en un vaso ancho y que repose un minuto

antes de tomarlo.

De que esta hecho subir 

El grano esta constituido por un soporte de polisacárido conformadopor las tensiones de los diferentes grupos de microorganismos queviven en estrecha simbiosis. 

La variedad microbiana de bacterias, coccos y levaduras en el kéfir deagua es inferior además de no tener acetobacterias. En el kéfir de

Típica microbiota de los nódulos de agua subir Dominic kéfir page http://users.chariot.net.au/~dna/kefirpage.html 

Bacterias de acido lactico: 

Lactobacillus brevis 

Lb. caseisubsp.rhamnosus 

Lb. alactosus 

Lb. casei subsp. casei Lb. pseudoplantarum 

Lb. Plantarum 

Streptococci/lactococci: Streptococcus lactis 

S. cremeris 

Leuconostocmesenteroides 

Levaduras: Saccharomycesflorentinus 

S. pretoriensis 

Kloeckeraapiculata 

Candida lambica 

C. valida 

 

Página 9 de 14kéfir de agua

25/05/2004http://www.aldeavirtual.com/educa/biota/kefir_agua/kefir_agua.html

5/8/2018 Kefir De Agua - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/kefir-de-agua-559abe4713042 10/14

p g g 

leche la formulación es mas diversa a causa de los microorganismosasociados procedentes de los estómagos de los animales lactantes(Responsables de la digestión de la leche) y los que lleva la lechematerna. 

Como conservar los gránulos subir 

Para saltarse una tanda del cultivo “2 o 3 días” simplementedejarlos en un tarro con tapa cubiertos de agua sin cloro, al fresco. 

Si nos tenemos que ausentar por mas días, se pueden dejar losgránulos en agua algo azucarada en la nevera. Una semana eincluso un mes, cambiando el agua azucarada cada semana. 

Por unos 3 meses, se pueden guardar en el congelador lavados ybiem escurridos en una bolsa de plástico, taper o bote de cristal.Mientras mas baja sea la temperatura mejor se conservara. Inclusomas tiempo, aunque perderá paulatinamente vigor en periodos muyprolongados 

Secos: Para secarlos se ponen muy bien lavados y escurridossobre un paño de fibra natural y recubiertos con el mismo u otropaño dentro de una caja de cartón, volteándolos de vez en cuandohasta que se deshidraten por completo. Si es necesario se cambia

el paño por otro seco y los ventilaremos con un aparato de airefrío. El grano bien seco sin exceso de humedad debería quedarcasi del mismo color y como piedrecillas terrosas. 

Para reactivarlos en cualquier caso, bien lavados se dejan reposaren agua tibia (20 a 30º C.) hasta que se rehidraten por completo, yse cultivan con menos agua de la habitual. Le costara mas tiempoarrancar y puede que las primeras aguas halla que tirarlas si lafermentación es débil al principio. 

Para rehidratar los secos se dejan en agua sin cloro tibia (20 a 30ºC.) hasta que recuperen su consistencia gelatinosa y colortraslucido característicos (de 4 a 6 horas). Lavándolos despuéscuidadosamente y cultivándolos de nuevo de la forma habitual. 

Nota: Se secaran mejor si aprovechamos el momento oportuno de lainfluencia de la luna. Con la luna en fase menguante y en un díaseco. Por ejemplo en los días de aire; géminis, libra y acuario o enlos de fuego Aries, Leo, Sagitario. Si no tenemos un calendario quenos muestre estos días, basta con elegir la luna menguante y un día

que notemos el ambiente seco. 

Página 10 de 14kéfir de agua

25/05/2004http://www.aldeavirtual.com/educa/biota/kefir_agua/kefir_agua.html

5/8/2018 Kefir De Agua - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/kefir-de-agua-559abe4713042 11/14

p g g 

Así secos se pueden meter en una bolsita y ser enviados en unsobre acolchado, franqueándolo como simple carta, por lo que seevitarán gastos de envío. 

Aunque también se pueden enviar frescos con un poco de agua enuna bolsita hermética o una botellita o mini taper hermético que

quepa en un sobre acolchado pequeño o mediano. 

Una forma practica y barata es usar dos bolsas sencillas parabocadillos. 

En la primera se introduce el kéfir cubierto de agua y se anudafuertemente sin que quede aire. Esto se mete en otra bolsa se anuday se recorta el sobrante dejando unos dos centímetros. Con unmechero se quema el extremo y en cuanto arda se aplasta contrauna superficie plana con un cuchillo ancho. Quedara sellada ypreparada para meterlo en un sobre acolchado en el que aguantara

hasta viajes largos de más de una semana. 

Fuentes consultadas subir 

http://www.pipirimosca.com/kefir/castellano.html Con muy buenas fotos http://lanaturaleza.hypermart.net/kefir-agua.htm El kéfir de agua http://users.chariot.net.au/~dna/kefirpage.html en ingles - interesantes fotos, Tabla demicroflora y enlaces http://members.fortunecity.es/natura2001/alimentacion/kefir.htm Varios http://wzar.unizar.es/curso/nutricion/d-i.html diccionario biología 

Otros cultivos en agua subir 

Té de Kombucha  Una simbiosis entre la levadura Saccharomyces cerevisae(levadura de cerveza) y bacterias como Lactobacillus acidophilus y bifidobacteriumacidophilus en un medio fermentado de agua purificada, azúcar morena de caña y ténegro. Alcohol de 0,3 a 3% según las condiciones de cultivo. 

www.aldeavirtual.com/educa/biota/Kombu/kombucha.html#kombucha http://www.kombu.de/spanish.htm http://www.ayoram.com/seccione.htm 

Tepache es una bebida ligera, refrescante preparada y consumida en todo México.En el pasado, se preparaba con maíz, pero hoy día es mas frecuente usar frutascomo piña, manzana y naranja. Los microorganismos asociados con el productoincluyen al Bacilo Sutbtilis, Torulopsis insconspicna, Saccharomyces cerevisiae yCandida queretana. Nativos en la cáscara de las frutas. 

Anexo 1.- Definición de los Carbohidratos  http://www.todofitness.com/  

subir 

Son la fuente preferida de combustible del cuerpo humano. Los músculos, elcerebro y otros tejidos como el hígado se basan en un aporte continuo de

 

Página 11 de 14kéfir de agua

25/05/2004http://www.aldeavirtual.com/educa/biota/kefir_agua/kefir_agua.html

5/8/2018 Kefir De Agua - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/kefir-de-agua-559abe4713042 12/14

p g g 

carbohidratos para satisfacer las demandas de energía del organismo. 

En la alimentación humana, los glúcidos son la fuente principal de aporteenergético, el 50-60% de las calorías son hidratos de carbono. 

Se los clasifican en:

MONOSACÁRIDOS: También llamados azúcares simples 

Glucosa (dextrosa): es el más abundante y fisiológicamente más importantede los monosacáridos. Es el principal combustible útil para las células. Se loencuentra libre en los frutos maduros y también en sangre. 

La digestión de todas las formas de carbohidratos produce glucosa, lomismo que el proceso de emisión de glucosa par parte de lo acumulado en elmúsculo o en el hígado (glucogenolisis) o la formación de glucosa por partede otras sustancias como aminoácidos y ácidos grasos (gluconeogenesis). 

Fructosa (levulosa): se encuentra en frutos maduros y en la miel. Tienemayor poder edulcorante que la glucosa. 

Galactosa: Se encuentra libres en la naturaleza y se une con la glucosa paraformar un disacárido. 

DISACÁRIDOS: Es la unión de dos monosacáridos. 

Maltosa: También llamada azúcar de la malta. Está formada por la unión de 2

glucosas. Es 

el producto de la hidrólisis del almidón y catalizada por la enzimaamilasa. 

Fuentes: Cereales, cerveza, licor de malta. 

Lactosa: Esta formada por la unión de la galactosa con la glucosa. Laintolerancia a la lactosa se produce cuando en la digestión escasea lalactasa, enzima responsable de separar la galactosa de la glucosa. 

Fuentes: Aparece naturalmente en la leche (en grandes cantidades). 

Sacarosa: Está formada por la unión de glucosa y la fructosa. Es el azúcarhabitualmente usado como edulcorante en la alimentación. Fuentes: Se laobtiene del azúcar de caña y de la remolacha.

POLISACÁRIDOS: Son sustancias mucho más complejas que losglúcidos. Están constituidos por numerosas unidades demonosacáridos, algunos de ellos son polímeros de un solo tipo demonosacáridos y reciben el nombre de homopolisacáridos mientras

otros, son polímeros de más de una clase de monosacáridos y se losdenomina heteropolisacáridos. Constituyen el mayor porcentaje de laingestión diaria de carbohidratos.

Página 12 de 14kéfir de agua

25/05/2004http://www.aldeavirtual.com/educa/biota/kefir_agua/kefir_agua.html

5/8/2018 Kefir De Agua - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/kefir-de-agua-559abe4713042 13/14

p g g 

Almidón: Es una sustancia que cumple el papel de reserva en vegetales. Sedeposita en las células, el almidón es el principal hidrato de carbono de laalimentación humana. Está compuesto por amilasa y amilopectina, ambospolímeros de la glucosa. Los alimentos más comunes que contienen grandescantidades de almidón son los cereales, las legumbres, las papas. 

Fibra dietética: Es la que el ser humano no puede digerir por que no tienelas enzimas especificas. Así que pasa por el intestino haciendo una funciónde regulación y de arrastre y absorción de desechos dando volumen a lasheces.Existe solo en las plantas, la fibra aumenta la velocidad de la digestión yabsorción contribuyendo a la saciedad y en algunos casos puede reducir laabsorción total de grasa. La fibra está compuesta por celulosa. La celulosaes un polisacárido, compuesto de miles de moléculas de glucosa. Es elcomponente de la estructura de las células de las plantas. La celulosa es lasustancia orgánica más abundante de la naturaleza. Forma más del 50% de lavegetación.

Con una dieta baja en fibra se tiene un alto riesgo de desarrollar disfuncióncardiovascular, piedras en la vesícula, diverticulosis, hemorroides,apendicitis, hernia, venas varicosas, cáncer de colon, cáncer de pecho,obesidad, estreñimiento, diabetes, etc. Por otra parte un exceso de fibra en ladieta es acidificante para el organismo con lo que esto conlleva. La fibraadecuada es la que tienen los alimentos y la mejor manera de tomarla esjunto al resto del fruto, verdura o cereal. Ya que los distintos componentesdel alimento se complementan para una correcta digestión y asimilación detodos y cada uno de los nutrientes. 

Glucógeno: Es el polisacárido de reserva en células animales. El hígado y el

músculo son los tejidos más ricos en glucógeno. Cualquier exceso decarbohidratos se acumulará en forma de grasa. 

Anexo 2.- Definición de las agujetas muscularessubir 

Las agujetas se producen cuando forzamos a nuestros músculos atrabajar más de lo acostumbrado. Las células musculares producen suenergía por respiración utilizando oxígeno. En el proceso de larespiración celular un carbohidrato, la glucosa, es descompuesto enagua y dióxido de carbono utilizando la energía de esas uniones paraformar ATF (adenosintrifosfato), que es, la energía que utiliza la célula.Sin embargo, cuando una célula muscular se ve privada de todo elalimento que necesita (cuando se le exige trabajar duramente, porejemplo) entonces, procede a conseguir su energía por otro método: Lafermentación. Un producto de la fermentación es el ácido láctico que esel causante del típico dolor y rigidez muscular de las agujetas. Unasolución es el ejercicio muscular de forma regular, para incrementar así regularmente la capacidad del cuerpo de proporcionar alimento(oxígeno) a las células. Otra solución es aumentar la ingestión deglucosa (azúcares) para que las células la puedan utilizar comoalimento. 

Página 13 de 14kéfir de agua

25/05/2004http://www.aldeavirtual.com/educa/biota/kefir_agua/kefir_agua.html

5/8/2018 Kefir De Agua - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/kefir-de-agua-559abe4713042 14/14

p g g 

Subir  Mostrar el índice  Inicio 

Alimentos: Kéfir de leche Silvestres Kefirkraut Encurtidos-Pickles Germinados Cereales Condimentos Barritas energía Bebidas: Kéfir de agua Té Kombucha Tepache Rejuvelac Cerveza Kéfir de aguaVarios: Probióticos Condensación en la cocina Comercio Justo  Irrigación de colón  Recetas 

Alerta a todos los usuarios de las tecnologías de la información ante un peligro inminente: la introducciónen la Unión Europea de las Patentes de Programación. ¿que podemos hacer? 

EuropeSwPatentFree 

☯☯☯☯☯☯☯☯☯ 

 

Página 14 de 14kéfir de agua

25/05/2004http://www aldeavirtual com/educa/biota/kefir agua/kefir agua html