22
i n i'^^ r^rn^^ Co n si d eracio n es sobre e l Ce n so Agrar i o d e 1 999 e n Espa ñ a , .,, r, r. , , . r. .r. , . Los dalos del Censo r1grario de /999 ref/c^ju^i la e^isteucia de un proceso eatruc^ural en el aRro espa^io! siniilnr cel prndueido e t otros países de la tlnirin F,uropea, en consonmtcici con el modelo agrario defendido por éslct en los clisrinfos escencu•ios in[ernacionales. r^sí, se refleja uua re^luccióu del número de e.rplo^ciciones, rm inerc neulo del uúnrern de /ree^^rreas por explotcrcióu v de su diuiensiórt económica t^ uua mu^^or prqfesio ializnción de los akricultores. petitivos, dados los bajos costes de su mano de obra. En el seno de las negociaciones de la OMC sobre las rondas negociadoras del comercio, las cuestiones agrícolas continúan suscitan do discusiones que impiden que experimente avances sustanciales. En este contexto, la mayor liberalización reclamada por los países del grupo CAIRNS, y que es vital para los paí- ses en vías de desarrollo, fuerza la desapari ción de las fórmulas proteccionistas emplea- das por muchos de los países desarrollados. Por otro lado, dentro de la Unión Europea. el elevado coste presupuestario de la PAC, los efectos de su vertiente más productivista so- bre el medioambiente y las recientes crisis sa nitarias han generado una crisis de confianza del ciudadano europeo, que reclama una legi- timación social del apoyo público concedido a la agricultura. Para hacer frente a todos estos condicio- nantes, la Unión Europea defiende un modelo agrario familiar, basado en el papel multifun- cional de la agricultura y en su contribución al desarrollo rural. En este aspecto, cobra espe- cial relevancia el desarrollo de una política so- cioestructural que contribuya al logro de ex plotaciones más modernas y competitivas y permita al mismo tier»po salvaguardar el me dio ambiente. Una de las posibles vías, dentro de este modelo, para mejorar la competitividad es adecuar el tamaño medio de las explotacio- nes, de modo que permita alcanzar una di- mensión productiva adecuada de las parcelas y una dimensión económica de la explotación que rentabilice la profesión del agricultor y equipare su nivel de vida al de los profesiona- les del resto de sectores productivos. Los países integrantes de la Unión Euro- pea han avanzado en este sentido, al aurnen- tar tanto la dimensión física como la dimen- sión económica de sus explotaciones agrarias en las últimas décadas. Según un informe pu- blicado por la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat) , a partir de los datos co- rrespondientes a las Encuestas de Estructu ras de las Explotaciones Agrarias, los Estados miembros países fundadores de la UE reduje- ron en un 42 % el número de explotaciones agrarias entre 1967 y 1997, lo que perrnitió un aumento de su dirr^ensión. En concreto, el Juan Antonio Vidagañ Usach, Ma Paz Cotino Hueso, José Antonio Franco Vila. Servicio de Estudio Agrarios y Comunitarios. Consellería de Agricultura de la Generalitat Valenciana. a agricultura europea se encuentra en la actualidad en una encrucija- da, en la que confluyen elementos económicos, sociales y políticos. Desde el punto de vista económi- co, ésta ha de resultar competitiva en un escenario cada vez más abierto y liberaliza- do, que se está reclamando desde los acuer- dos del GATT de la Ronda de Uruguay y que pasa por el proceso globalizador que afecta actualmente a todas las economías del pla- neta. Así, los productos agrícolas comunita- rios han de concurrir en los mercados inter- nacionales con las mercancías procedentes de agriculturas muy distintas. Por un lado, países como EE.UU., Canadá y Australia pre- sentan agriculturas muy productivas, que basan sus elevados rendimientos en la apli- cación de mecanización y la incorporación de tecnología e ingeniería genética a explotacio- nes de elevadas dimensiones. Por otro lado, los países en vías de desarrollo son capaces de ofertar sus productos a precios más com- EI número de explotaciones se ha reducido un 21,7% frente al aumento del tamaño medio, que ha pasado de 18,8 a 23.6 hectáreas. 20/Vida Rural/1 de julio 2002

l Cen ñ , .,, r, r. , , . r. .r. , . · sobre las rondas negociadoras del comercio, ... del grupo CAIRNS, y que es vital para los paí-ses en vías de desarrollo, fuerza la desapari

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: l Cen ñ , .,, r, r. , , . r. .r. , . · sobre las rondas negociadoras del comercio, ... del grupo CAIRNS, y que es vital para los paí-ses en vías de desarrollo, fuerza la desapari

i n i'^^ r^rn^^

Consideraciones sobre e l CensoAgrar io de 1 999 en España

, .,, r, r. , , . r. .r. , .Los dalos del Censo r1grario de /999ref/c^ju^i la e^isteucia de un proceso

eatruc^ural en el aRro espa^io! siniilnr

cel prndueido e ►t otros países de la

tlnirin F,uropea, en consonmtcici con

el modelo agrario defendido por éslct

en los clisrinfos escencu•iosin[ernacionales. r^sí, se refleja uua

re^luccióu del número dee.rplo^ciciones, rm inerc ►neulo del

uúnrern de /ree^^rreas por explotcrcióuv de su diuiensiórt económica t^ uua

mu^^or prqfesio ►ializnción de losakricultores.

petitivos, dados los bajos costes de su manode obra.

En el seno de las negociaciones de la OMCsobre las rondas negociadoras del comercio,las cuestiones agrícolas continúan suscitando discusiones que impiden que experimenteavances sustanciales. En este contexto, lamayor liberalización reclamada por los paísesdel grupo CAIRNS, y que es vital para los paí-ses en vías de desarrollo, fuerza la desaparición de las fórmulas proteccionistas emplea-das por muchos de los países desarrollados.

Por otro lado, dentro de la Unión Europea.el elevado coste presupuestario de la PAC, losefectos de su vertiente más productivista so-bre el medioambiente y las recientes crisis sanitarias han generado una crisis de confianzadel ciudadano europeo, que reclama una legi-timación social del apoyo público concedido ala agricultura.

Para hacer frente a todos estos condicio-nantes, la Unión Europea defiende un modeloagrario familiar, basado en el papel multifun-cional de la agricultura y en su contribución aldesarrollo rural. En este aspecto, cobra espe-cial relevancia el desarrollo de una política so-

cioestructural que contribuya al logro de explotaciones más modernas y competitivas ypermita al mismo tier»po salvaguardar el medio ambiente.

Una de las posibles vías, dentro de estemodelo, para mejorar la competitividad esadecuar el tamaño medio de las explotacio-nes, de modo que permita alcanzar una di-mensión productiva adecuada de las parcelasy una dimensión económica de la explotaciónque rentabilice la profesión del agricultor yequipare su nivel de vida al de los profesiona-les del resto de sectores productivos.

Los países integrantes de la Unión Euro-pea han avanzado en este sentido, al aurnen-tar tanto la dimensión física como la dimen-sión económica de sus explotaciones agrariasen las últimas décadas. Según un informe pu-blicado por la Oficina Estadística de la UniónEuropea (Eurostat) , a partir de los datos co-rrespondientes a las Encuestas de Estructuras de las Explotaciones Agrarias, los Estadosmiembros países fundadores de la UE reduje-ron en un 42 % el número de explotacionesagrarias entre 1967 y 1997, lo que perrnitióun aumento de su dirr^ensión. En concreto, el

Juan Antonio Vidagañ Usach,Ma Paz Cotino Hueso, José Antonio Franco Vila.

Servicio de Estudio Agrarios y Comunitarios.Consellería de Agricultura de la Generalitat

Valenciana.

a agricultura europea se encuentraen la actualidad en una encrucija-da, en la que confluyen elementoseconómicos, sociales y políticos.Desde el punto de vista económi-

co, ésta ha de resultar competitiva en unescenario cada vez más abierto y liberaliza-do, que se está reclamando desde los acuer-dos del GATT de la Ronda de Uruguay y quepasa por el proceso globalizador que afectaactualmente a todas las economías del pla-neta. Así, los productos agrícolas comunita-rios han de concurrir en los mercados inter-nacionales con las mercancías procedentesde agriculturas muy distintas. Por un lado,países como EE.UU., Canadá y Australia pre-sentan agriculturas muy productivas, quebasan sus elevados rendimientos en la apli-cación de mecanización y la incorporación detecnología e ingeniería genética a explotacio-nes de elevadas dimensiones. Por otro lado,los países en vías de desarrollo son capacesde ofertar sus productos a precios más com-

EI número de explotaciones se ha reducido un 21,7% frente al aumento del tamaño medio, que ha pasadode 18,8 a 23.6 hectáreas.

20/Vida Rural/1 de julio 2002

Page 2: l Cen ñ , .,, r, r. , , . r. .r. , . · sobre las rondas negociadoras del comercio, ... del grupo CAIRNS, y que es vital para los paí-ses en vías de desarrollo, fuerza la desapari

i r^ i'rr r,^^r ^^

número de explotacio-nes agrarias de másde 50 hectáreas se in-crementó en un 101%.

Todos los poste-riores Estados miem-bros han sufrido unadisminución del nú-mero de explotacio-nes desde su adhe-sión hasta 1997 y elloha venido acompaña-do de un aumento deltamaño de las explo-taciones existentes.En el caso español, eldescenso relativo delas explotaciones en-tre 1987 y 1997 se ci-fró en el 33 %. AI mis-mo tiempo, aumenta-ron las explotacionesde más de 50 hectáre-asenun7%.

Según el último censo, en España existen 113.256 explotaciones de ganado bovino, como dedicación principal.

La Encuesta de estructuras de las explo-taciones agrarias se realiza en todos los Esta-dos miembros, en cumplimiento del Regla-mento (CE) n° 70/66 del Consejo de las Co-munidades Europeas. En concreto, se Ileva acabo los años terminados en 3, 5 y 7, sobreuna rnuestra representativa del conjunto deexplotaciones mayores a una hectárea de Superficie Agraria Útil (SAU) o mayores de 0,2hectáreas de SAU en el caso de que se culti-ven hortalizas y flores, cultivos en invernade-ro, frutales de regadío o viveros.

Además de esta encuesta, los países dela UE realizan cada diez años un Censo Agra-rio, operación estadística que analiza con ca-rácter exhaustivo la práctica totalidad de ex-plotaciones agrarias. En España, esta esta-dística se elabora desde 1962, año en que seefectuó el primer censo, si bien en 1989 se al-teró la fecha de su elaboración, al objeto decumplir con la normativa legal fijada por laUnión Europea. EI INE ha dado a conocer re-cientemente los datos del último Censo Agra-rio, correspondiente al año 1999. Estos datospermiten evaluar la situación de la agriculturaespañola y seguir la evolución estructural desus explotaciones, profundizando en los re-sultados publicados por Eurostat.

Según estos datos, España contaba en1999 con 1.790.162 explotaciones agrarias.lo que supuso una disminución de su númerodel 21,7 % respecto a 1989. Esta disminuciónvino acompañada por un descenso de la su-perficie total destinada a la agricultura, quecon 42.180.950 hectáreas, se redujo en tor-noaun2%.

La evolución de ambas variables ha oca-

sionado un aumento del tamaño medio de lasexplotaciones españolas, que ha pasado designificar 18,8 hectáreas por explotación en1989 a 23,6 en 1999. Este dato recoge, sinernbargo, diferentes realidades agrarias enlas distintas regiones que configuran el esta-do español. Así, frente a tamaños medios su-periores a 45 hectáreas en Aragón y Castilla yLeón, nos encontramos con tamaños mediosinferiores a 10 hectáreas en la Comunidad Va-lenciana y Galicia.

Superecie Agraria lllil

En este punto, se hace necesario señalarla distinción existente entre los conceptos deSuperficie Total (ST) y Superficie Agraria Útil(SAU). La primera está constituida por la su-perficie de todas las parcelas que integran laexplotación, mientras que en la segunda seengloban únicamente las tierras labradas ytierras para pastos permanentes. De estemodo, esta última no recoge los eriales, es-partizales y matorrales, ni las tierras con especies arbóreas forestales, ni otras tierras noencuadradas en los apartados anteriores,como pueden ser los terrenos ocupados porconstrucciones, los baldíos, canteras, etc.que sí que se incluyen en la superficie total.

Por ello, desde el punto de vista agronómico tiene mayor interés el estudio de la SAUque, en contraposición a lo ocurrido con la Superficie Total, ha experimentado un aumentodel 6,4 % en España, al alcanzar 26.316.787hectáreas. Este hecho pone de manifiestoque la reducción de superficie se ha producido en las tierras menos productivas, que son

las que no formanparte de la SAU. Enconcreto, estas tie-rras han disminuidoen 2,3 millones dehectáreas, de lascuales algo más de1,5 millones de hec-táreas se han puestoen cultivo o se handestinado a pastospermanentes, mientras que el resto yano forman parte de laexplotación agraria.

Este proceso haposibilitado, por unlado, el aumento delas tierras labradasen un 4,1%, hasta al-canzar 16.920.360hectáreas, y el de lospastos permanentesen un 10.6%(9.396.427 hectáre

as). En conjunto, la SAU por explotación se haincrementado en ténninos medios un 36,1%,situándose en 14,7 hectáreas por explota-ción. Esta circunstancia pone de manifiestoun mayor acercamiento a los parámetros me-dios de las explotaciones europeas, cuya SAUmedia por explotación se sitúa en torno a las19 hectáreas.

Las mismas disparidades territoriales quese observaban en la superficie total por ex-plotación, se ponen también de manifiesto entérminos de SAU. Así, Castilla y León y Aragónvuelven a presentar los mayores tamaños me-dios, con valores muy superiores a los nacio-nales (superiores a 30 hectáreas) y la Comunidad Valenciana y Galicia, con n^enos de cua-tro hectáreas, continúan ocupando las últi-mas posiciones.

Dentro de las tierras labradas,13.758.722 hectáreas (81,3%) se cultivan ensecano y las 3.161.637 hectáreas restantesen regadío, habiéndose producido un incremento de este últiino del 36,2 %. Esto, unidoal ligero descenso del secano (-1,2%), ha provocado un aumento de la participación del re-gadío de 4,4 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 18,7% de las tierras cultivadas en1999. Por Comunidades Autónomas, el rega-dío se concentra principalmente en el sudestepeninsular y las islas Canarias, dado su menor régimen pluviométrico. Respecto al au-mento de tierras regadas, destaca el incre-mento en el olivar y el viñedo, que tradicional-mente se encuentran en secano y en los quetodavía predomina este modo de cultivo.

Esta evolución del regadío constituye unejemplo de la introducción de mejoras técni-

Vida Rural/1 de julio 2002;'21

Page 3: l Cen ñ , .,, r, r. , , . r. .r. , . · sobre las rondas negociadoras del comercio, ... del grupo CAIRNS, y que es vital para los paí-ses en vías de desarrollo, fuerza la desapari

i n i^rrr^r^^^^

^ r_ ^ - r ^ c• r r-

Censo agrario 1989 Censo agrario 1999 Variación %

Número de Explotaciones 2.284.944 1.790.162 21,7

Superficie total (ST) 42.939.193 42.180.950 -1,8Superficie agrícola utilizada (SAU) 24.740.506 26.316.787 6,4- Tierras labradas (TL) 16.247.747 16.920.360 4,1

- Herbáceos y barbechos 12.094.633 12.399.723 2,5- Frutales 1.210.316 1.151.968 -4,8- Olivar 1.789.864 2.273.589 27,0- Viñedo 1.082.238 1.035.347 -4,3

- Otros leñosos 70.696 59.733 -15,5- Pastos permanentes 8.492.759 9.396.427 10,6Ganadería ( núm. cabezas)- Bovinos 4.800.129 6.360.827 32,5- Ovinos 17.576.632 20.989.148 19,4

- Porcinos 11.955.303 22.079.591 84,7- Aves (miles) 118.482 182.446 54,0Unldades de trabajo año (UTA)Totales 1.262.256 1.188.894 -5,8

- Familiar 958.171 805.260 -16,0- No familiar 304.085 383.634 26,2Indicadores estructurales

ST/Explot. 18,8 23,6 25,3SAU/Explot. 10,8 14,7 36,1

SAU/ST (%) 57,6 62,4 8,3TL/SAU (%) 65,7 64,3 -2,1UTA/Explot 0,6 0.7 20,2Dimensión económica(% n°explotaciones/total)Entre 0 y 8 UDE 81,0 ' 70,1 '-13;5Entre 8 y 40 UDE 10,3 18,6 80,6Mayor a 40 UDE 1,2 3,9 _ 225,0

Fuente: Elaboraci6n propia a partir de los Censos agrarios de 1989 y 1999. INE

cas que permiten disponer de explotacionesmás rentables y competitivas. Junto al au-mento que muestran las cifras del censo, hayque destacar la modernización de los siste-mas de riego y la transformación de sistemasde regadío tradicionales hacia nuevas fórmu-las que permiten un uso más eficiente de esterecurso hídrico. Las nuevas tendencias pri-man más este último grupo de actuaciones,frente a un mayor aumento de la superficie re-gada. De hecho, el propio Plan Nacional de Re-gadíos, recientemente aprobado, contemplaactuaciones en este sentido y limita la am-pliación de la superficie regada a casos de in-terés social.

Evoluf ion (If^ loti f ul^ivos

Los casi 17 millones de hectáreas de tie-rras labradas en España se destinan a distin-tos aprovechamientos, los cuales han pre-sentado evoluciones diferentes en la últimadécada. En primer lugar, destaca la superficieocupada por los cultivos herbáceos y barbe-chos que, con cerca de 12,4 millones de hec-táreas, representan el 73,3 % de estas tie-rras. A continuación, le siguen en importancialas áreas ocupadas por el olivar (13,4%), losfrutales (6,8%) y el viñedo (6,1%). En la últimadécada se ha producido un incremento impor-

tante del olivar (+27%) y, en menor medida, delos herbáceos y barbechos (+2,5%), en detri-mento del resto de cultivos leñosos. Esta evo-lución se corresponde en gran medida con lasorientaciones de la PAC en la ordenación delos diferentes cultivos, tal y como ponen demanifiesto las ayudas a la producción del oli-var, la política de reestructuración en lo querespecta al sector vitivinícola o el nuevo régi-men de ayudas directas del que se beneficianlos cultivos herbáceos, entre otros, desde lareforma de 1992.

En el grupo de herbáceos se observantambién diferentes evoluciones en el detallede los cultivos que lo integran. En concreto, seobserva un descenso de las tierras destina-das al cultivo de leguminosas (-19,3%) y, enmenor medida, de las dedicadas a cereales (-5,1%), que son las que mayor superficie ocu-pan (56,4%). Por el contrario, han aumentadoen esta década las superficies de forrajeros(+34,7%), cultivos industriales (+14,3%) y hor-talizas (+8,4%). En lo referente al número deexplotaciones, hay que diferenciar entre lasque cultivan alguna de estas producciones yaquellas cuya dedicación principal es una deellas, contabilizadas en el Censo según suOrientación Técnico Económica ( OTE). Así, porejemplo, si bien existen unas 274.000 explotaciones que cultivan hortalizas, tan sólo

71.748 se dedican principalmente a este cul-tivo.

Según la clasificación por OTE, 327.108explotaciones se dedican al olivar, de las cua-les 191.214 se encuentran en Andalucía, ocupando este cultivo el primer puesto en estaclasificación. A continuación, se encuentranlas 271.142 explotaciones destinadas principalmente al cultivo de frutales, donde los cítricos tienen gran importancia, tal y conio ponede manifiesto el hecho de que cerca de la mitad de estas explotaciones se concentren enla Comunidad Valenciana. EI cultivo de cereales, oleaginosas y leguminosas ocupa el tercer lugar, con 153.272 explotaciones, segui-das de la viticultura con 132.473 explotaciones.

Pi oduc c ion pef u^u ia

La producción pecuaria tiene gran impor-tancia en España, donde aporta más del 40`%de la Producción Final Agraria. Los resultadosdel censo de 1999 respecto a la última déca-da advierten que se ha producido una profun-da reestructuración en el sector, más intensaque la detectada en los cultivos agrír,olas. Seconstata una importante reducción del número de explotaciones, que en general se ha si-tuado en torno al 40%, y un fuerte incrementoen el número de cabezas, lo que se ha traducido en un aumento del número de animalespor explotación.

Fenómenos como la instauración del Mer-cado Común, las mayores exigencias sanita-rias y de bienestar animal o las nuevas orien-taciones de la PAC han influido en la profundatransformación que ha sufrido este sector. Es-tos hechos figuran entre las principales cau-sas que han motivado el abandono de las ex-plotaciones, de iTiodo que aquellas que nohan conseguido adecuarse a esta nueva situación han salido del sector, contribuyendo auna mayor tecnificación y profesionalizaciónde las que quedan- Ello les permite ser máscompetitivas y estar más preparadas paraafrontar el proceso de liberalización al que seenfrentan los mercados.

EI mayor incremento se ha producido enlas cabañas de porcino y aves, ganaderíasque son más intensivas y en las que se haproducido una gran concentraciór^. En con-creto, la cabaña de porcino ha pasado de 32cabezas por explotación en 1989 a 101 en1999, mientras que la de aves se ha dupli-cado, ya que estas explotaciones cuentanpor término medio con 555 ejemplares,frente a los 227 del anterior censo. No obstante, este fenómeno también se ha producido en el resto de ganaderías, algunas deellas más ligadas a la tierra, como es elcaso del bovino, el ovino o el caprino. que

22/Vida Rural^l de julio 2002

Page 4: l Cen ñ , .,, r, r. , , . r. .r. , . · sobre las rondas negociadoras del comercio, ... del grupo CAIRNS, y que es vital para los paí-ses en vías de desarrollo, fuerza la desapari

han registrado aumentos significativos.En términos de OTE, en España existen 113.256 explotaciones de

ganado bovino como dedicación principal, tanto para carne (56.875 ex-plotaciones), como para leche (47.891), o que combinan ambas acti-vidades (8.490). Galicia concentra el mayor número de explotacionesde bovino y, especialmente, en lo que respecta a la producción de le-che, donde supone más de la mitad. Esta Comunidad agrupa igual-mente el mayor porcentaje de explotaciones de ovino y caprino y otrosherbívoros, que alcanzan un total de 108.524 explotaciones en el con-junto nacional.

Onidad de Trahajo/año

Los diferentes procesos de ajuste estructural acontecidos, tantoen producciones ganaderas como vegetales, han influido en la dedica-ción necesaria en las explotaciones agrarias, lo que se mide en el Cen-so Agrario a través de la Unidad de Trabajo Año (UTA). Ésta equivale altrabajo que realiza una persona a tiempo completo a lo largo de un año,es decir 228jornadas completas, teniendo en cuenta que unajornadaparcial se computa como la mitad de una completa.

En general, las UTA en el campo español se han reducido por tér-mino medio en torno al 6%. Sin embargo, dado que la disminución delnúmero de explotaciones ha sido mayor en términos relativos, ello haprovocado un aumento de las necesidades en horas de trabajo-año porexplotación, que se han incrementado en un 20,2 %, y en la actualidadse sitúan en 0,66.

Los requerimientos de mano de obra por explotación son un datoimportante que influye sobre su competitividad, ya que son un compo-nente de la productividad del agro. Los datos del censo no ofrecen in-formación sobre producción, lo que impide calcular la productividad delas diferentes producciones agropecuarias. Sin embargo, sí que es po-sible analizar el comportamiento del índice SAU/UTA, uno de los dosfactores en que se puede descomponer la productividad del factor tra-bajo, ya que muestra la extensión de tierras que puede trabajar un agri-cultor. EI otro factor que influye sobre la productividad es precisamen-te el rendimiento que presenten dichas tierras. Es evidente que, si esteúltimo factor se mantiene constante, un mayor valor del índiceSAU/UTA conlleva una mayor productividad.

EI aumento de la superficie de las explotaciones agrarias en la últi-ma década ha permitido incrementar la productividad del trabajo, me-dida a través del indicador SAU/UTA, ya que ello favorece una mayor ra-cionalización de este factor y la introducción de mejoras técnicas y or-ganizativas, así como el aumento del grado de mecanización. De estemodo, una persona dedicada a la actividad agraria a tiempo completoen España ha pasado de trabajar una media de 19,6 hectáreas de SAUa 22,1.

Por otro lado, el Censo distingue qué parte del trabajo dedicado ala agricultura proviene de mano de obra familiar y qué parte de fuera dela explotación. En España predomina el trabajo familiar, dado que en elmedio rural todavía persisten formas tradicionales de relación, en laque los miembros de la familia contribuyen a las labores de manteni-miento de la explotación. Sin embargo, en la última década se ha pro-ducido una mayor profesionalización en el campo, al constatarse undescenso del 16% de las unidades de trabajo familiar en beneficio dela no familiar. En concreto, esta última ha aumentado un 26,2%y ha al-canzado las 386.634 UTA, lo que constituye el 24% del trabajo de la ex-plotación. Únicamente no siguen esta pauta las Comunidades de An-dalucía y Murcia, donde la dedicación a la explotación de mano de obraasalariada supera a la familiar.

En el conjunto nacional, el grueso de la mano de obra familiar loaporta el titularde la explotación, que supone el 66%del trabajo, mien-tras que el cónyuge y otros miembros de la familia aportan el trabajo

i

I

IJJ^

JI

^J

Í

ij IJ

^J

( fJ r

^ J ^-

Il

^

A udas económicas ^y o ^^,^. S^^^^ 1ti1 c^y subvenciones _ _,^^^,^^,o

Ahorro ybeneficiosfiscales

Contratoslaborales ventajosos

Cobertura de riesgos

EI "Manual de gestión empresarial: explotaciones agrarias" permite que tanto elagricultorcomo el asesoryel técnico conozcan todos los aspectos que influyen en lagestión de su negocio: obligaciones fiscales, subvenciones públicas a las que tie-nen derecho, trámites de contratación, gestiones con la Seguridad Social, cómo for-mar una sociedad agraria, contratación de seguros y, en definitiva, todo lo necesa-rio para gestionar la Explotación Agraria aumentando la productividad y susbeneficios. Todo ello explicado de forma clara y sencilla, con muchos ejernplosprácticos de los temas expuestos. Porque usted sabe mejor que nadie que hay quesembrar semillas... y muchas cosas más.

►TIL y PRÁCTICO

Soluciones y respuestas a cuantas cuestiones le surjan en la gestión de su ExplotaciónAgraria.

COMPLETO

EI manual se ha dividido en cuatro partes que recogen todos los temas cuyo conoci-miento es de vital importancia para aprovecharse de todas las oportunidades delsector agrario para mejorar e incrementarel rendimiento y los beneficios de suesfuerzo.

F^4CIL OE COMPRENUER

Además de textos claros y sencillos, y el empleo de un lenguaje ameno, el rnanualcontiene numerosos cuadros y ejemplos de formularios cumplimentados, idénticosa los que usted tiene que rellenar habitualmente.

ACTUALIZAB LE

CISSPAAXIS Especial Directivos cuenta con un Servicio Especial de ActualizaciónPermanente que le enviará periódicamente nuevas hojas con las que sustituir(noperderá ni un minuto gracias al formato de archivador) a las que se vayan quedandoanticuadas o para completary ampliar los contenidos. De este modo usted estarásiempre al día de la legislación, ayudas o documentación necesaria para tomar susdecisiones con total seguridad.

^Precio: 1 ig,g2 ;!V^1. Precio para lectores de Vida Rural 123,04 + IVA.

Este precio incluye el manual actualizado a la í^echa del petlido,los gas-

tos de envío y las actualizaciones del manual durante 12 meses.Pedidos rellenar la tarjeta de pedido de libros que encontrará en el centro de la

revista, indicando la Referencia: Manual CISSPRAXIS.

Page 5: l Cen ñ , .,, r, r. , , . r. .r. , . · sobre las rondas negociadoras del comercio, ... del grupo CAIRNS, y que es vital para los paí-ses en vías de desarrollo, fuerza la desapari

i n i?o r, rn ^^

restante, a partes prácticamente iguales. EIdescenso de la dedicación familiar a la explo-tación en la última década se ha producido enmayor medida en los otros miembros de la familia, que han reducido su aportación en un30 %, y en segundo término, en la del cónyuge(-21%), mientras que el titular lo ha hecho enmenor proporción (-9,6%). Este hecho estávinculado con el menor atractivo que presentael medio rural para losjóvenes, frente a otrasalternativas, y a que cada vez cobran más fuer-za otras formas de vida.

Dentro de la mano de obra no familiar, eltrabajo eventual representa el 61 %, dada laestacionalidad que presentan muchas de laslabores asociadas a los cultivos agrícolas, ta-les como la recolección, poda otratamientos fitosanitarios, entreotros. Sin embargo, en la últimadécada se observa una mayorestabilidad laboral, ya que la de-dicación de los asalariados fijosha aumentado en mayor medidaen términos relativos, con lo queha pasado de significar un 35%en 1989 a un 39% en 1999.

Todos estos cambios en lacomposición de las UTA reflejanuna transformación hacia for-mas empresariales de explota-ción, donde se introduce un nue-vo modo de organización y ges-tión frente a la tradicional estruc-tura familiar predominante. Estehecho se corrobora en el análi-sis de la evolución de las distin-tas formasjurídicas de las explo-taciones agrarias. Si bien la ma-yor parte de las explotaciones

desvinculación del propietario de las tierrasde la producción agraria. Así, la SAU arrenda-da supone actualmente un 27%, frente al 20%que significaba en 1989.

Unidades de Dimensión Ernopca

Por último, otra magnitud indispensableen el análisis de las explotaciones agrícolases su resultado económico, que se rnide en elCenso Agrario a través de las Unidades de Di-mensión Europea (UDE). En concreto, unaUDE equivale a 1.200 euros de Margen BrutoTotal de la explotación, el cual se correspondecon el valor monetario de su producción brutauna vez deducidos ciertos costes directos in-

do en aquellas cuyo resultado económico essuperior a las 40 UDE. Este hecho corroboraque el ajuste estructural sucedido ha estadoacompañado por un aumento del tamaño económico de las explotaciones.

En definitiva, los datos del Censo agrariode 1999 denotan la existencia de un procesoestructural en el agro español similar al acon-tecido en otros países de la Unión Europea yque está en consonancia con el modelo agra-rio defendido por ésta en todos los escenariosinternacionales.

Por un lado, se aprecia una adecuación dela dimensión de las explotaciones a los re-querimientos necesarios para aumentar sucompetitividad. Este aumento de tamaño se

constata físicamente en el incremento del número de hectáreaspor explotación, tanto en térmi-nos de superficie total, como, enlo que es más importante, en tér-minos de SAU. La mayor superficie, acompañada por otras mejo-ras técnicas como la progresivaimplantación del regadío, es unode los factores que contribuyen amejorar la productividad, lo queestaría en consonancia con lasmenores necesidades de manode obra, en términos de UTA porhectárea. Además, ello ha idoacompañado por un incrementode la dimensión económica delas explotaciones.

Por otro lado, se ha produci-do una mayor profesionalizaciónde los agricultores y un afianza-miento de fórmulas empresaria-les en sus explotaciones sobre

EI trabajo eventual supone el 61% dentro de la mano de obra no familiar.

tienen como titular una persona física (96%),en la últin^a década éstas han descendido (-22,4%), mientras que han aumentado otrosregímenes jurídicos (+84%), entre los que seengloban las sociedades mercantiles, las so-ciedades agrarias de transformación (SAT) ylas cooperativas de producción.

En cuanto al régimen de tenencia de lastierras, en términos de SAU, también se ad-vierten indicios de cambio, ya que el régimenpredominante, que continúa siendo la propie-dad, ha evolucionado a la baja en esta últimadécada (-1,7%). No obstante, en términos re-lativos, el mayor descenso se ha producido enla aparcería, que ha disminuido un 33%. Eneste régimen, tradicional en la actividad agra-ria, el propietario interviene en el proceso pro-ductivo de diferentes formas y obtiene un be-neficio proporcional a los resultados obteni-dos. Frente a la reducción de estas formas detenencia, más vinculadas con la actividadagraria, ha aumentado el régimen de arrenda-miento en un 44,3%, que supone una mayor

herentes a esta producción. Para este análi-sis se tendrá en cuenta la estratificación reali-zada por el INE en el avance de resultados delCenso agrario de 1999, cuyo estrato inferiorengloba las explotaciones entre 0 y 8 UDE.

Según dicha clasificación, el 70% de lasexplotaciones nacionales presentan una di-mensión económica entre 0 y 8 UDE y sólo el3,9% son mayores a 40 UDE, lo que muestraun predominio de la reducida dimensión eco-nómica. Esto es más evidente en comunida-des como Asturias, Galicia y la Comunidad Va-lenciana, donde la pequeña dimensión (entre0 y 8) supone en torno al 80%, mientras queen otras autonomías como La Rioja, Castilla yLeón y Cataluña este porcentaje es inferior al58%.

No obstante, si se compara con el Censode 1989 se observa que se ha producido undescenso del número de explotaciones demenor dimensión económica, mientras quehan aumentado las de más de 8 UDE y, dentrode éstas, el mayor incremento se ha produci-

la base de la estructura familiar existente. Eneste sentido, fórmulasjurídicas como las coo-perativas o SAT y regímenes de tenencia comoel arrendarniento pueden contribuir a la cori-secución de explotaciones viables económi-camente, al tiempo que permiten el mantenimiento de las familias en el medio rural.

Estos resultados son coherentes con elinforme publicado por Eurostat en marzo de2000 sobre la concentración física y econó-mica de las explotaciones agrícolas y ponende manifiesto que la vertiente socioestructu-ral de la PAC ha tenido también claros efec-tos sobre la estructura de las explotacionesespañolas. Estos efectos, aunque resultanmenos evidentes que los de otras medidasde la PAC relacionadas con el apoyo a losmercados, son de vital importancia para elfuturo del agro europeo, ya que, en la medidaen que contribuyan a acelerar el proceso es-tructural descrito, permitirán afrontar conéxito la encrucijada en la que se encuentraactualmente. n

24/Vida Rural/1 de julio 2002

Page 6: l Cen ñ , .,, r, r. , , . r. .r. , . · sobre las rondas negociadoras del comercio, ... del grupo CAIRNS, y que es vital para los paí-ses en vías de desarrollo, fuerza la desapari

Incertidumbres en el trasvase defondos agrarios al desarrollo rural

, ^^ ^• ^^ ^•^• ^ ^• ^•i.

La selección autonómica^ de los Grupos de Acción^Local, que /levarán a cabo la aplicación de losprogramas de las iniciativas l.eader Plus y Proder II dedesarrollo rural, ha leva^itado ciertas suspicacias en elpl^uro polítieo a lo largo de las últimas semanas. Si^remhargo, el desarrollo rural para el periodo 2000/06abarca un campo mucho mús amplio.

• Alfredo López. Redacción Vida Rural.

os recursos financieros destinados a este segundo pi-lar, aún débil, de la PAC durante los próximos años su-pondrán un gasto público total para España de más de15.000 Meuros (más de 2,5 billones de pesetas) delos que algo más de 9.550 Meuros (casi 1,6 billonesde pesetas) serán aportaciones comunitarias y el res-to de las diferentes Administraciones nacionales.

Toda la estrategia de desarrollo rural viene englobada en el de-nominado Marco Comunitario de Apoyo (MCA), que aglutina lo referi-do a las medidas de acompañamiento de la PAC (cese anticipado, fo-

restación de tierras agraria y medidas agroambientales); a los pro-gramas plurirregionales de carácter horizontal (gestión de recursoshídricos agrícolas, que incluye buena parte de las inversiones pre-vistas en el Plan Nacional de Regadíos, inversiones en explotacio-nes agrarias e instalación de agricultoresjóvenes); a los programasde desarrollo regional/programas operativos (transformación y co-mercialización agraria, protección del medio ambiente, mejora deinfraestructura de apoyo, capacitación profesional, prestación deservicios a explotaciones, recuperación de capacidad de produc-ción), y al desarrollo de las iniciativas Leader Plus y Proder II, queson las que han levantado la consabida polémica partidista.

Tiene su lógica (política, social o económica) que se haya Ilega-do en algún momento a cuestionar la mayor o menor "idoneidad" delos programas de desarrollo rural seleccionados y los objetivos desus planes de inversión. Se supone que todos los programas, antesde su aprobación, son analizados -o deberían serlo- en profundi-dad, a fin de ver si cumplen o no con unos fines esenciales por loscuales son complementados con fondos comunitarios.

En cuanto a la "utilización" o"aprovechamiento" político deesos planes y de los resultados de la inversión prevista, se tiende apensar que se trata de algo difícil de sustraer de la dinái7^ica parti-dista de uno u otro signo, que lo que busca casi siempre en estoscasos es aprovechar los réditos, vengan de donde vengan, que ofre-

Vida Rural/1 de julio 2002,'25

Page 7: l Cen ñ , .,, r, r. , , . r. .r. , . · sobre las rondas negociadoras del comercio, ... del grupo CAIRNS, y que es vital para los paí-ses en vías de desarrollo, fuerza la desapari

r ^r ^ ^ i -r ^

• r r r ^ o i ^:

Programas 2000-2006 2000-2006 (%) (%)(Meuros) ( mills. pts.) 00/06-94/99 s./total

Plurirregional(horizontal) 3.401,96 566.039 + 85,2 22,58

Operativo(desarrolloregionaq 6.851,52 1.139.997 + 85,5 45,47

Medidasde acompa-ñamiento 3.132,08 521.134 + 65,5 20,79

IniciativaLeader +y Proder II 1.681,61 279.796 + 63,66 11,16

Total 15.067,17 2.506.966 +85,99 100,00

Fuente: D.G. de Desarrollo Rural./MAPA.

ce cualquier tipo de inversión para un "uso" electoralista.En todo caso, el debate es si la reforma intermedia de la Política

Agraria Común (PAC) continuará potenciando el "trasvase" de fon-dos, hasta ahora destinados a apoyar en exclusiva al sector agroali-mentario, al "segundo pilar" de esta política: el desarrollo rural.

EI propio ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, avanzabadurante el Consejo Informal de Ministros de la UE de final de abril,que el objetivo para España era «luchar por una cofinanciación deunos 800 Meuros (más de 133.100 millones de pesetas), que su-pondría duplicar prácticamente los fondos actuales para desarrollorural, hasta alcanzar una cuarta parte (25%) del total de las ayudas^^.

Condicionar^tes varios

Sin embargo, fuentes del sector no creen que la realidad Ileguetan lejos, al menos en un principio y más teniendo en cuenta dos he-chos, como la aprobación de la nueva ley agraria norteamericana("Farm Bill"), que incide en un mayor apoyo interno a los grandes sec-tores agrarios de Estados Unidos, o como el cambio de signo políti-co en uno de los Estados más importantes desde el punto de vistaagrario de la UE: el francés, con el ascenso al Gobierno, tras las elec-ciones dejunio, de la coalición de partidos de centra derecha, tradi-cionalmente defensores de la PAC y del sector agrario de ese país.

Además, no hay que olvidar que este próximo otoño también ha-brá elecciones en Alemania, en las que el gobierno "rojiverde" deSchróder, se juega también su continuidad.

La Comisión Europea presentará para el próximo 10 dejulio, sin

^ r

- r r ^ i r ^ i ^ ^.

Financiación ( Meuros) Leader Plus Proder II

Unión Europea 496,90 559,60MAPA 99,38 120,48CC.AA. 99,38Admón. Local 99,38 211,48Aportación privada 596,28 773,86Inversión total 1.391,33 1.660,42Inversión total (mills. pts.) 231.498 276.270

Fuente: D.G. de Desarrollo Rural/MAPA.

descartar un nuevo retraso, su propuesta sobre la revisión interme-dia de la actual PAC. Hasta ahora, se desconocen las pautas de lacitada propuesta, aunque se da como seguro que la PAC se orienta-rá aún más hacia un mayor y progresivo apoyo al desarrollo rural.

En medios del sector se comenta que el "trasvase" de fondos po-dría realizarse mediante un recorte progresivo de las actuales ayu-das directas de la PAC, estimado en un 3% anual y hasta un máximodel 20%, que pasarían a engrosar los fondos para desarrollo rural.

Se desconoce si el presupuesto, detraído de un pilar para incre-mentar otro, se repartirá dentro de un mismo Estado para afrontarun mayor gasto en desarrollo rural en su propio territorio, o si termi-naría por "comunitarizarse", de tal forma que se destinase a las re-giones menos desarrolladas de la UE, entre las que estarían tam-bién las de los países del Centro y Este de Europa, que optan a inte-grarse plenamente en la órbita de la UE dentro de unos años.

Asimismo, la CE podría plantear un techo máximo de ayudas porexplotación agraria, que algunas fuentes prevén en torno a 300.000euros (algo menos de 50 millones de pesetas), no descartando, encaso de aprobarse una medida de este tipo, que el dinero "sobran-te" fuese a parar a las arcas de los programas de desarrollo rural.

En este contexto, también queda abierta la puerta al estableci-miento de la modulación "obligatoria" en toda la UE, a la que se hareferido el comisario de Agricultura, Franz Fischler, en algunas oca-siones, y que supondría claramente trasvasar fondos públicos paraapoyar en exclusiva al sector agrario, hacia la financiación de medi-das de desarrollo rural en zonas desfavorecidas.

Reforzamiento

En su conjunto, los Estados miembros de la UE coinciden en lanecesidad de reforzar las medidas de desarrollo rural, pero mantie-nen serias divergencias en cuanto a la forma de financiar y de tras-vasar recursos desde la actual política de apoyo a precios y merca-dos agrarios a la del segundo pilar de la PAC.

Mientras que unos Estados no están dispuestos a que se pro-duzca sin más dicho trasvase, otros son contrarios a que los presu-puestos nacionales tengan que soportar cargas suplementarias, de-bido a la obligada cofinanciación entra la UE y los Estados, que exi-ge la puesta en marcha de las medidas de desarrollo rural.

Para evitar esta carga adicional, desde la presidencia españolase planteó que los recursos liberados por la aplicación de una previ-sible modulación obligatoria en toda la UE de las ayudas PAC se uti-lizasen de forma global para elevar la parte de cofinanciación comu-nitaria de las ayudas de desarrollo rural, a fin de ir reduciendo pro-gresivamente el esfuerzo presupuestario de cada Estado.

Dentro del sector agrario existe el temor a que el reforzamientode las medidas de desarrollo rural, a menudo para apoyar iniciativaslocales que nada tienen que ver con la actividad agraria, vaya en de-trimento de la renta de los propios agricultores. Esta es una preocu-pación de todos los profesionales del sector y que obligará a"hilarfino" en la transferencia de fondos de un pilar a otro de la PAC.

Además, se corre el peligro de que puedan salir adelante con larevisión intermedia de la PAC algunas iniciativas de renacionaliza-ción de esta política, como plantean algunos países de la UE, frentea la aplicación de criterios de subsidiariedad , que ofrecen márgenessuficientes a los Estados para seleccionar las líneas concretas deactuación adaptadas a las características de su sector agrario.

Tal renacionalización de la PAC provocaría aún mayores desequi-librios de los ya existentes entre los diferentes Estados y regiones dela UE y entre los agricultores de unos y otros países comunitarios.Desequilibrios que se manifestarían en agravios comparativos entrelos profesionales y en una competencia desleal de las produccionesagrarias dentro de un mismo mercado único. n

® 26/Vida Rural/1 de julio 2002

Page 8: l Cen ñ , .,, r, r. , , . r. .r. , . · sobre las rondas negociadoras del comercio, ... del grupo CAIRNS, y que es vital para los paí-ses en vías de desarrollo, fuerza la desapari

Fira de Lleida ^/^^^^

Lleida,c iudad ferial .

Feria A raria deg ^

an i ue4V S^U ON NACIONAL DE LA

MAQUINARIA AGRÍCOLA

EurC^fruit1 / SALÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR DE LA FRUTA

^ ^ 2 Salón ^ + ^ ^

i^s^:^.^^a^^ rancesAGRÍCOLA DE LOS PIRINEOS 973 70 50 00

www.firadelleida.com

su,S°^^^^tein^^ta^^On ^pr°{es^o^a^

' ^ ^ • ^ ' ^ ^ ^ ^ ^ ^

Deseo recibir más información en calidad de:

Expositor q Visitante profesional q Jornadas técnicas q

f'remi^^ a la innovición tecnológica q Concurso de innovaciones en el sector frutícola q Premio del libro agrario q

Nombre y apellidos

Entid ul

Ort;aniza:

Firo de Lleida ^/^®^^

` En^^i,^r c^^t^^ ^^^li^^ifu^l Ix>r run^r^^ u fax .i:Cargc^ Fira de Lleida

Dirccción CP Población•A^xi^^. ^I^^ Corre^is 1(16 - 25080 Llr^id^^It^L ^l^ i,'(1 5O 00 - Fdx ^)73 2p ^> I 1^

Teléf^^no Fax E-mail tira(^i)^iracl^^lleirl^^.com - www.firade^llc^i^la.c om

• Feria Agraria de Sant Miquel, una completaoferta de maquinaria agrícola y la gran cita delsector agrícola y ganadero español en elsegundo semestre del año.

• Eurofruit, un salón internacional de referenciapara todo el sector de la frutícultura.

• Salón Hispano-Francés Agrícola de losPirineos, una plataforma bienal de intercambiointerregional franco-español y de promocióndel desarollo rural, de los productos condenominación y marca de calidad y de losPirineos.

• Convocatoria de premios para incentivar lapresentación de novedades técnicas.

• Una gran fuente de información y jornadastécnicas.

• Jornadas gastronómicas de la fruta.

• Una organización preparada para satisfacer aexpositor^es y visitantes profesionales.

Organiza:

Fira de Lleida - '^

Page 9: l Cen ñ , .,, r, r. , , . r. .r. , . · sobre las rondas negociadoras del comercio, ... del grupo CAIRNS, y que es vital para los paí-ses en vías de desarrollo, fuerza la desapari

Ba lance actua l de la PACtras l a Agenda 2000

^ ^ ^ a ^r ^r r r r r^

El próximo 10 de julio, el comisario de Agricultura dela UE, Franz Fischler, dará a conocer a los Estadosmiembros su propuesta de revisión intermedia de laPAC. En el Consejo Europeo de Berlín en marzo de1999, se^jaron las prioridades de la UE para elsexenio 2000/2006 y se estableció el presupuesto paraeste periodo, dejando la posibilidad de revisar la PACante la eventualidad de que dicha reforma disparaselos gastos agrícolas.

• Miguel Afán de Ribera IbarraPresidente del Comité Consultivo de Desarrollo Ruralde la Unión Europea.

I Consejo Europeo de Berlín de marzo de 1999 fijó lasprioridades de la Unión Europea para el sexenio encurso y estableció el presupuesto de la UE hasta el2006. En ese mismo Consejo se dio el visto bueno,con algunos retoques, a la reforma de la PAC plante-ada por ministros de Agricultura de la UE. En dichoConsejo, y ante la eventualidad de que la reforma de

la PAC disparase los gastos agrícolas, se establece también la po-sibilidad de revisar la PAC y retocar alguna de sus líneas, siempre ycuando fuese necesario.

Sin embargo, tras los dos primeros años de aplicación de la re-forma, el presupuesto para la PAC y para el Desarrollo Rural que fi-jaron a la baja los Jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre deBerlín no se ha superado, muy al contrario, en estos dos primerosaños de aplicación este presupuesto no se ha consumido, quedan-do en las arcas comunitarias para el desarrollo de otras políticas. EIpresupuesto agrario se ha querido emplear como una hucha comúnde la que detraer fondos y se ha utilizado incluso para costear ac-ciones humanitarias de la Unión Europea (crisis albanesa).

No obstante, y a pesar de que la Comisión de Agricultura ha cum-plido con creces el mandato de la Comisión de no rebasar el presu-puesto establecido, todavía hay algunos países que se empeñan ensacar adelante una reforma intermedia que reduzca aún más el pre-supuesto de la PAC.

La Comisión de Agricultura anunció que presentaría la propues-ta oficial de reforma el 18 de junio, sin embargo, tras la aprobaciónde la Ley agraria norteamericana (Farm Bill), que eleva el presu-puesto destinado a los agricultores de los EE.UU. en un 70%, el pa-norama en la agricultura mundial da un giro de 180°. Con la apro-bación de esta Ley, que ha contado con el apoyo mayoritario delCongreso y el Senado (cámara con mayoría demócrata) de losEE.UU, los agricultores norteamericanos reciben un respaldo adi-

cional y se colocan en una situación de fuerza que les permite pul-verizar todos los mercados. En esta situación, resulta patético quela Unión Europea continúe hablando de recortes en la PAC. Por tan-to, tras la aprobación de la Farm Bill, el Comisario europeo de Agri-cultura, Franz Fischler, ha decidido retrasar la presentación de supropuesta de reforma hasta el 10 dejulio, fecha en la que en princi-pio saldrá a la luz.

Parece que la aprobación de la Farm Bill ha paralizado a la Co-misión y en las últimas semanas no ha trascendido prácticamentenada sobre la propuesta de revisión de la PAC, por lo que puede re-sultar prematuro que desde aquí realicemos algún tipo de valoraciónsobre una propuesta que, de momento, nadie conoce.

De lo que si podemos y debemos hablar es de estos dos ejerci-cios de aplicación de la reforma, pues su análisis es básico para es-tablecer la estrategia que debe guiar la revisión intermedia caso deser necesaria.

Del mismo modo debemos criticar las pretensiones de la Comi-sión Europea, que ante la presión de algunos países del norte de Eu-

Es necesario restablecer el apoyo específico a las oleaginosas.

28/Vida Rural/1 de julio 2002

Page 10: l Cen ñ , .,, r, r. , , . r. .r. , . · sobre las rondas negociadoras del comercio, ... del grupo CAIRNS, y que es vital para los paí-ses en vías de desarrollo, fuerza la desapari

ropa (Alemania, Reino Unido, Holanda y Suecia) pretende reforzar lapolítica de Desarrollo Rural a costa del bolsillo de los agricultores,empleando los fondos de la propia PAC. Si se concreta esta inten-ción, que quedó claramente esbozada tras el Consejo Informal deMinistros de Agricultura de Murcia, se estarán sentado las bases delfin de la propia PAC. No obstante, la Comisión Europea no puede per-manecer ajena a los cambios de nuestro entorno y, tras la aproba-ción de la Farm Bill, esta propuesta para el trasvase de fondos ca-rece del más mínimo sentido.

Respecto a la Agenda 2000 debemos recordar que con su apro-bación se establecen un conjunto de medidas referentes a tres gran-des ámbitos: nuevo marco presupuestario de la Unión Europea,ampliación a los países de Europa Central y Oriental (conocidoscomo PECO) y reforma de las Políticas Comunitarias, entre ellas laPolítica Agraria Común y de Desarrollo Rural así como los Fondos Es-tructurales.

En lo que se refiere a la Política Agraria Común, la Agenda 2000establece un conjunto de reformas que afectan en concreto a lossectores de cultivos herbáceos, vacuno de carne y vacuno de leche.Además, se aprueba un Regla-mento de Desarrollo Rural y unReglamento de Medidas Hori-zontales. Junto a esto, se produ-ce una nueva reforma de losFondos Estructurales que, juntocon el Fondo de Cohesión, tra-tan de disminuir las disparida-des regionales en el conjunto dela UE.

En la política de DesarrolloRural es en la que se realizaronmás cambios con respecto a lasituación en la que nos encon-trábamos tras la reforma de1992. Con la reforma propiciadatras la aprobación de la Agenda2000 se refunden los Regla-mentos que existían hasta aho-ra en un único instrumento legis-lativo: el Reglamento (CE)1257/99, en el que se incluyen las medi-das de acompañamiento de la PAC y las medidas estructurales agra-rias clásicas (instalación dejóvenes, planes de mejora, etc....).

Mediante este reglamento, la UE pone a disposición del Desa-rrollo Rural (comienza a denominarse "segundo pilar" de la PAC) unamedia de 4.339 Meuros anuales (conjunto de las secciones garan-tía y Orientación del FEOGA), para el conjunto de la UE, a precios de1999, de los que 459 Meuros corresponderán a España.

EI Presupuesto global contemplado para todas las medidas de laPAC (incluyendo el Desarrollo Rural), redujo en 4.800 millones de eu-ros la partida presupuestaria que inicialmente los Ministros de Agri-cultura habían propuesto para su desarrollo (47.300 millones de eu-ros anuales). Finalmente se fijó en una media anual de 42.500 mi-Ilones de euros anuales, para un periodo de siete años, que coinci-día con el nivel medio de 1999, y en la que se incluyen los gastostanto de política de mercados como de Desarrollo Rural.

Asimismo, en las perspectivas financieras recogidas en la Agen-da 2000, las dotaciones económicas para las actuaciones estruc-turales se vieron reducidas para la UE-15 en 23.400 Meuros para elconjunto del periodo 2000/06, sobre la dotación prevista por la Co-misión.

Las nuevas perspectivas financieras también tenían como nove-dad la realización de un presupuesto específico para las estimacio-nes de gastos en una UE-27.

Politica de mercados

Recientemente se ha hecho público un primer balance que, a pe-tición del Parlamento, ha presentado la Comisión sobre la evoluciónde la PAC tras la entrada en vigor de la Agenda 2000 y que se ha cen-trado en el análisis de los sectores reformados.

EI propio Comisario de Agricultura ha indicado que de los resul-tados de la aplicación de las reformas efectuadas en la Agenda2000 se constataba que, salvo algún problema puntual (posibles ex-cedentes en el centeno o los desequilibrios de mercado en el sectorvacuno por la crisis de la EEB), el mercado se encuentra saneado ycon tendencias positivas.

No obstante, cabe resaltar la preocupación existente en el sec-tor de oleaginosas que, tras la reforma de la Agenda 2000, pierdencompetitividad al carecer del apoyo específico que antes tenían.

En lo que respecta a los gastos agrícolas (Mercados), y segúnlas evatuaciones de la Comisión para 2000-003, se prevé que semantendrá muy por debajo del techo fijado por el Consejo Europeo

de Berlín. De hecho, los márge-nes entre dicho techo (mediaanual de 40.500 Meuros anua-les) y el gasto real en 2000 y2001 han sido de 993 Meurosy 1.847 Meuros, respectiva-mente.Actualmente nos encontramoscon una revisión a la baja delproyecto de presupuestos parael ejercicio 2002, que sitúa lasubrúbrica 1a(Mercados) en39.656 Meuros, o sea, un re-corte de 1.971 Meuros con res-pecto al anteproyecto inicial-mente, y 2.335 Meuros por de-bajo de las perspectivas finan-cieras fijadas en la Cumbre Eu-ropea de Berlín para este próxi-mo ejercicio presupuestario

(41.991 Meuros, una vez aplicado el incremento del 2% anual).Para 2003, las evaluaciones de la Comisión también prevén un

margen de 1.330 Meuros.Respecto al Desarrollo Rural, también se han mantenido desde

2000 por debajo del límite indicado en las perspectivas financieras.Así, en los cuadros financieros referentes a la ejecución de los dosprimeros años de aplicación de los Programas de Desarrollo Ruralcon cargo al FEOGA-Garantía, se observa una subutilización de fon-dos en la UE del 5% en el año 2000. En el caso de España esta sub-utilización ha sido de 68,57 millones de euros, lo que supone el14,70% de la cantidad prevista.

Por parte de la Comisión se recordó que dichos fondos en el con-junto UE (-209,46 Meuros) no pueden reasignarse en anualidadesposteriores, por lo que son fondos definitivamente perdidos para elDesarrollo Rural. Lo que no concuerda con las peticiones de mayo-res trasvases de fondos de la PAC al Desarrollo Rural (segundo pi-lar).

^Revisión intermedia o reforma de la PAC?

Una vez analizada la evolución y el balance actual de la PAC, nosencontramos en la actualidad con un debate candente sobre la va-lidez de los instrumentos actuales, de cara al futuro de la PAC y delmedio rural en general.

Vida Rural/1 de julio 2002/29 0

Page 11: l Cen ñ , .,, r, r. , , . r. .r. , . · sobre las rondas negociadoras del comercio, ... del grupo CAIRNS, y que es vital para los paí-ses en vías de desarrollo, fuerza la desapari

1 1 1

Las crisis de la EEB, la aparición de diversos focos de fiebre af-tosa,...han contribuido de forma importante a propiciar la aperturade este debate sobre la PAC. Un debate abierto tras la presentaciónde la propuesta "federalismo y subsidiariedad" presentada por elcanciller alemán Gerhard Schrbder, que ha evidenciado de formaclara y precisa su apuesta por la renacionalización de la PolíticaAgraria; pero aún más lejos ha Ilegado en este incipiente debate suministra de Protección de los Consumidores, de la Alimentación y dela Agricultura, Renata Kúnnast, que se ha mostrado a favor de re-cortar aún más los pagos compensatorios a los productores comu-nitarios.

EI Comisario de Agricultura también ha indicado en diferentesocasiones que, al margen de posibles ajustes puntuates en lasOCM, la principal reforma se basaría en un reforzamiento del deno-minado "segundo pilar".

Este debate debe ampliarse y enriquecerse con todo tipo deaportaciones, pero lo que sin duda está claro es que el marco fi-nanciero aprobado en la Agenda 2000 es invariable, por lo que unareforma en profundidad de la PAC sólo será posible después de2006.

Nuestra opinión al respecto es que se debe distinguir entreaquellos ajustes a realizar en dicha revisión intermedia y por otrolado reflexionar convenientemente, antes de acometer cambios detanta envergadura como los planteados y que significarían una re-forma radical de la PAC.

Dentro de esta revisión intermedia hay que distinguir entre: Polí-tica de Mercados y Política de Desarrollo Rural.

Mercados. Revisión intermediaLas medidas puestas en marcha por el capítulo agrario de la

Agenda 2000 supusieron importantes reformas en sectores de cul-tivos herbáceos, vacuno de carne y vacuno de leche con importan-tes reducciones en los precios institucionales no compensadas to-talmente, a la vez que se fijaba un margen presupuestario ya limita-do para posteriores reformas, que al igual que ocurrió en 1992, eranlas correspondientes a las producciones mediterráneas.

Es importante recordar que el Consejo Europeo no ha exigidouna reforma intermedia de la PAC sino solicitado a la Comisión quehaga propuestas específicas cuando la situación lojustifique.

AI margen de la necesaria adaptación de medidas sectorialesconcretas, tales como es el restablecimiento de un apoyo específi-co a las oleaginosas o el fomento de un Plan para la producción deproteaginosas, las perspectivas indican que no hay motivo algunopara proceder a una nueva reforma antes de 2006. Las existenciasen la liE están a su nivel más bajo desde hace muchos años y, a pe-sar de que los precios mundiales no consigan alcanzar los máximosregistrados en muchos sectores a finales de tos años noventa, lasperspectivas en los mercados mundíales han mejorado.

Por tanto, una vez constatada la sana situación del mercado, elreforzamiento del modelo agrícola europeo en la Cumbre de Doha(Qatar), así como el cumplimiento con un margen más que conside-rable de los techos presupuestarios, estaría totalmente injustifica-do y sería poco aconsejable cualquier revisión que alterase el marcode estabilidad que, por parte del Consejo Europeo de Berlín se ha-bía establecido.

Desarrollo Rural. Revisión intermediaDespués de dos años de aplicación de la nueva Política de De-

sarrollo Rural no estaríajustificada una revisión en profundidad, so-bre todo teniendo en cuenta el carácter programático y plurianual delos fondos para el desarrollo rural.

De forma urgente se deberían realizar adaptaciones puntualesen algunos programas, como es el caso de las medidas de acom-

pañamiento y de forma destacable las medidas agroambientales.Dichas medidas agroambientales, que como ya he indicado, son

las únicas obligatorias y las que más expectativas habían creado decara a los agricultores y ganaderos, hasta el momento, sólo han pro-piciado un clima de incertidumbre entre los agricultores.

Los motivos de tal fracaso han sido varios: escasas líneas pues-tas en marcha por las comunidades autónomas, requisitos ilógicose imposibles de Ilevar a cabo por el agricultor, descoordinación en-tre las administraciones, falta de claridad en la distribución de losfondos entre las comunidades autónomas, lastre de los compromi-sos anteriores que en algunos casos dificulta la puesta en marchade nuevas líneas, etc.

Las modificaciones aprobadas para la aplicación de estas medi-das en el 2002, sólo han contribuido a complicar aún más su pues-ta en marcha y para imponer nuevas restricciones presupuestariasal agricultor (degresividad).

Tras estos dos primeros años, se ha puesto de manifiesto las di-ficultades de la sección Garantía del FEOGA a la hora de financiarmedidas de programación plurianual, aspecto que hay que recordarfue reforzado en el Rgto 1257/99 del Consejo, ampliando el ámbitode financiación de dicha sección a las medidas estructurales fuerade Objetivo 1.

En este periodo hemos podido también comprobar los efectosindeseados para la PAC y los agricultores del "trasvase entre pila-res". Con dicho trasvase, tan sólo lograríamos desmantelar una po-lítica de mercados y producciones que ha demostrado poseer me-canismos consolidados y que han permitido imprimir un verdaderocarácter común a la PAC. Además al trasvasar fondos de la PAC alDesarrollo Rural que ha de ser cofinanciado, estamos cayendo en latrampa de la renacionalización de la PAC.

Por otro lado, entendemos que tras el análisis de la utilización defondos en estos dos primeros años, queda suficientemente consta-tada la falta total de argumentación que pudiese haber a favor de lamodulación, uno de los instrumentos más novedosos "de captaciónde fondos" que introdujo la reforma de la PAC de la Agenda 2000.Tras estos dos primeros años la modulación ha demostrado su ine-ficacia. Esta medida que tiene un carácter totalmente voluntariopara el Estado miembro, afecta no sólo a los sectores reformadosen la Agenda 2000, sino a todos aquellos en los que se contemplenpagos directos a los productores provenientes del FEOGA-Garantía.

Esta medida, ideada para permitir que algunos Estados miem-bros pudieran dedicar más presupuesto a las políticas de Desarro-Ilo Rural, ha sido un fracaso y al día tle hoy tan sólo se aplica en GranBretaña, aunque la ministra de Agricultura de Alemania, la ecologis-ta Renata K ►nnast, ha anunciado también su deseo de aplicarla ensu país, en contra de la opinión de la mayor parte de sus agriculto-res.

Los fondos detraídos con su aplicación únicamente pueden te-ner como destino las medidas de acompañamiento incluidas en losProgramas de Desarrollo Rural. Este aspecto ha sido motivo de dis-cusión en el marco del Comité Consultivo de Desarrollo Rural de laUE, dando lugar a importantes críticas al sistema, fundamental-mente por sus efectos sobre la competencia entre los diferentes Es-tados miembros.

Los Estados miembros que en un primer momento decidieronaplicarla son incapaces de complementar los fondos retenidos a losagricultores. Es lógico comprender la indignación de agricultores yganatleros de países que la han aplicado o pretenden hacerlo, pues-to que los que ya lo han hecho han tenido un altísimo grado de sub-utilización en los fondos específicos para medidas de acompaña-miento, con lo que sus agricultores deben contemplar atónitoscomo se devuelven sus fondos a la UE ante la imposibilidad de apli-cación práctica en la medidas de Desarrollo Rural.

Page 12: l Cen ñ , .,, r, r. , , . r. .r. , . · sobre las rondas negociadoras del comercio, ... del grupo CAIRNS, y que es vital para los paí-ses en vías de desarrollo, fuerza la desapari

7Yactores inteligentes.Decisiones inteligentes.

6120 6220 6320 6420 6420S 6520 6620 6820 6920 6920S

Nuevos tractores John Deere serie 6020, de 80 a 160 CV

Le presentamos la tecnologíarentable. Ahora, obtenga mayor

potencia. Mayor eficacia tlel motor.Nuevo enfriador del aire tle carga queahorra combustible. Intervalo tlecambio de aceite motor de /''

500 horas. Hasta un 15% ,^`^ ,`^más de capacitlad ^hidráulica. Nueva

suspensión hidroneu-mática de la cabinaHCS, con un recorrido

de hasta 100 mm.Nuevo asiento opcional Super

AirComfort, con suspensión neumáticade baja frecuencia. Faros de xenón de

alta intensitlad. Avanzado sistema

electrónico de alta capacidad CAN-BUS,que prepara a estos tractores para el

futuro. Además, los modelosPremium-Plus incorporan la

nueva consola de controlCommandARM: tecnologíade vanguardia, que pone las

principales funciones del tractoren la yema de sus dedos. Usted

podrá trabajar más horas sin can-sarse. Responder con más rapidez a las

condiciones variables. Y, simplemente,trabajar de forma más inteligente.

Conozca la línea completa de tractoresJohn Deere 6020 Premium y Premium-Plus. Descubra la nueva tecnología

rentable que aumenta el rendimiento, lacomotlidad y la eficacia de trabajo.

.^OHN DEERE

TECNOLOGIA RENTABLE

Page 13: l Cen ñ , .,, r, r. , , . r. .r. , . · sobre las rondas negociadoras del comercio, ... del grupo CAIRNS, y que es vital para los paí-ses en vías de desarrollo, fuerza la desapari

- :r^^^^,^a^^^a

Entendemos que la modulación puede tener un efecto negativoen la actividad de la explotación, al imponer una penalización quesólo puede paliarse mediante una reducción de los costes, máximeen un proceso de reducción de precios institucionales sin compen-sación íntegra de la pérdida de renta por parte del productor. Desdeluego a ello se uniría el efecto de una mayorfragmentación de las ex-plotaciones y a la pérdida de empleo, en cantidad y estabilidad.

Propuesta para una reforma en profundidad de- la PAC y el Desarrollo Rural

1

1

De cara a una reforma en profundidad de la Política Agraria Co-munitaria, debemos tener muy claros nuestros objetivos, y estos,considero que deben dirigirse hacia un reforzamiento de la PAC quemantenga su carácter de política común.

Sobre el coste de la PAC, tema muy polémico, es necesario re-cordar que la agricultura en la UE aporta el 2% al PIB Comunitario,

2000, que profundizó las diferencias entre los distintos Estados, es-pecialmente en la aplicación de las medidas destinadas al desarro-Ilo rural, que deben cofinanciarse. Con el diseño actual los Estadosmiembros más pobres son incapaces de aplicar los fondos necesa-rios para desarrollar con eficacia estas medidas.

Además, las medidas cofinanciadas pueden acarrear la tenden-cia a utilizarlas políticamente alejándolas de sus objetivos priorita-rios y provocando desequilibrios en la competencia de los mercadosdentro de la U.E.

3. Apostar por una PAC más sostenible, aunque ello nos Ileveinevitablemente a una PAC más cara. Los Estados miembros y losconsumidores deben ser conscientes del incremento notable de loscostes y deben estar dispuestos asumirlos.

4. Garantizar la seguridad alimentaria y la calidad de los produc-tos en todo el territorio comunitario mediante la puesta en marchade la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA). Hay que fi-jar unos criterios únicos para todos los países de la UE y deben exi-

girse también a fas importa-ciones de los países no co-munitarios.5. Reafirmar los principiosde la agricultura Europea y lamultifuncionalidad y mante-ner una posición firme antela OMC y ante la ampliaciónde la UE para lograr unacuerdo equilibrado dondese incorporen las cuestio-nes básicas en materia so-cial y medioambiental ade-más de las puramente co-merciales.6. Garantizar que Españasiga siendo perceptora deFondos Estructurales y deCohesión tras la ampliación.Un asunto que ha sido elcentro de los debates de losúltimos foros de la UE y en el

La eliminación de obstáculos al uso de biotecnologa incrementaría la competitividadde las explotaciones.

medio rural, y por tanto dar vida al 90 % de su territorio, sin olvidarque la agricultura es la base de la industria más importante, la agro-alimentaria.

Por ello, en aras a un reforzamiento del carácter de política co-mún que tiene la PAC, creemos que cualquier reforma en profundi-dad debiera plantearse teniendo en cuenta el siguiente decálogo:

1. Mantener la Cohesión Social como fundamento esencial parareducir diferencias entre Regiones y Estados, y extender este con-cepto al campo de las ayudas directas de la PAC, puesto que estasayudas, que van ligadas a unos rendimientos históricos, sitúan a Es-paña a la cola de las percepciones, a pesar de que son los paísescomo España los que tienen las menores rentas por explotación ylos que menos contribuyen a la multipticación de excedentes, con loque generan también menores gastos en intervención o en restitu-ciones; y además, la agricultura de estos países ofrece mayor em-pleo, es más extensiva y se encuentra más integrada en el medioambiente. Por tanto, la propuesta española debería exigir que lospagos compensatorios en la UE se planifiquen en función de los ren-dimientos medios de toda la UE y quede definitivamente aparcado elconcepto de rendimientos históricos, origen de profundas desigual-dades.

2. Evitar el peligro de renacionalización de la PAC que nos con-duciría a un desmantelamiento de la misma. Esta aseveración haquedado sobradamente demostrada tras la reforma de la Agenda

aunque esta cifra se multipli-ca por diez si valoramos el va-lor real de todas aquellas fun-ciones que realizan los agri-cultores y ganaderos sin uncoste económico directo parael Estado o la sociedad. Portodo ello, la PAC que es la úni-ca política común de la UE,percibe tan solo el 0,5% delPIB Comunitario, lo que no pa-rece en absoluto excesivo.

Además no hay que olvi-dar el valor estratégico que laagricultura supone para unapotencia económica como laUE, tanto desde el punto devista de autoabastecimiento,para impedir monopolios porparte de otras potencias,como desde el punto de vistade fijación de población en el

que no podemos claudicar.7. Fomentar el incremento de la competitividad de nuestras ex-

plotaciones mediante la ordenación de los recursos hídricos, la me-jora de las infraestructuras agrarias de uso colectivo, la eliminaciónde obstáculos actuales al uso de la biotecnología, el desarrollo deuna política fiscal que incentive la inversión y la viabilidad de las ex-plotaciones, el establecimiento de un gasóleo profesional, el desa-rrollo de un sistema eficaz de seguros agrarios (un complemento dela PAC, nunca un sustitutivo) y sobre todo mediante un dimensiona-miento adecuado de las propias explotaciones (el 85% tienen me-nos de 10 ha).

8. Promover el desarrollo general de las infraestructuras delmundo rural (comunicaciones, electrificación,...), primer escalónpara lograr un verdadero desarrollo sostenible, equiparando el mun-do rural al urbano.

9. Establecer una política de desarrollo rural independiente, au-tónoma y correctamente dotada. EI desarrollo rural por su impor-tancia no debiera ser segundo pilar de nada ni de nadie.

10. En definitiva, mantener una PAC sólida que fomente una agri-cultura sostenible y competitiva; lograr un desarrollo rural integradoy dinámico; y satisfacer a los consumidores con una total seguridady calidad alimentaria. Estos son los objetivos que para el siglo XXIdebe conseguir el modelo de agricultura europea que nosotros de-seamos. n

® 32/Vida Rural/1 de julio 2002

Page 14: l Cen ñ , .,, r, r. , , . r. .r. , . · sobre las rondas negociadoras del comercio, ... del grupo CAIRNS, y que es vital para los paí-ses en vías de desarrollo, fuerza la desapari

A

►wxv

a^

O °'0

^ Ñ^ N^ M

^

^ Xl0LL

NO •T

^ e` I M

N^ N

M

^ ^

►• •n ^ á

^ ^

V WU^

O ^ ^^ ^map ^ ^

^^!- o °'ó^^ ^ ^^^Z^o ^^ ^^ >Q^ _^, °0^ ^^ ó^ ^ ^^ :^ ^^ _ >_tiy^ ^„^ a

^ ç

^V O^ a

LT

r^ n

^ ^

3^ Nú

C

© ^j : - '^ Comunica^ién e Imagen

Page 15: l Cen ñ , .,, r, r. , , . r. .r. , . · sobre las rondas negociadoras del comercio, ... del grupo CAIRNS, y que es vital para los paí-ses en vías de desarrollo, fuerza la desapari

Evolución del desarrollo ruralen el contexto de la PAC

^ ^, r^ r•^• .rr ^. ^ ^• r rr r^ ^• ^ r ^^

La Política de Desarrollo Rural se eneuentra ligada al

conjunto del entramado PAC por víneulos que

impiden su evolución autónoma, La causa primaria es

de carácter presupuestario. Pa^ra potenciar los

programas socioestructurales no cabe esperar la

asignación de nuevos recursas, más bien será preciso

"trasvasar" fondos destinados /zoy día a las

Organizaciones Comunes de Mercado y, en mi

opinión, esta reasignación tropieza eon obstáeulos

difíciles de salvar si no se procede a cambios

sustanciales que afectan al conjunto de la regulación

agraria, incluido el régimen de protección en frontera.

• Carlos Tió Saralegui.Catedrático de Economía Agraria. Universidad Politécnica de Madrid.

ebemos analizar de un modo global el cambio demodelo que permitiría esta nueva Política de Desa-rrollo Rural. A partir de 1992 la PAC inició un proce-so de reforma impulsado por la necesidad de alcan-zar un acuerdo internacional de comercio en el senodel GATT. La característica fundamental del sistemaque entonces se puso en marcha era la introduc-

ción de ayudas directas "parcialmente desconectadas" del nivel deproducción, para compensar disminuciones sustanciales en el tra-dicional régimen de precios de intervención, con el objetivo de des-mantelar el mecanismo de compras públicas a medio plazo. Nodebe considerarse la presión internacional como la razón exclusivaquejustificó este cambio de orientación. Es cierto que el recorte deprecios facilitaba la tarea de reducir la protección arancelaria y lassubvenciones a la exportación. Sin duda, la necesidad de alcanzarun acuerdo en la Ronda Uruguay condicionó el diseño de la nueva es-trategia europea, pero también existían razones internas, ante loscrecientes desequilibrios productivos que generaban excedentes in-vendibles.

El nuevo modelo de la PAC

En la Agenda 2000 se ha proseguido con esta orientación de Po-lítica Agraria, aunque se le ha añadido una nueva "filosofía", basa-da en el concepto de "multifuncionalidad", como justificación delapoyo a la agricultura ante la nueva ronda negociadora en la Organi-zación Mundial de Comercio. EI nuevo modelo plantea tres objetivospara la PAC: lograr una agricultura que sea competitiva, sosteniblemedioambientalmente y que mantenga su "multifuncionalidad", esdecir, que se sostenga la aportación de bienes públicos y externali-dades positivas que van ligadas a la producción agraria. Para con-seguir estos objetivos la actual PAC se estructura en "dos pilares".EI primero de ellos incluye todas las Organizaciones Comunes deMercado, tal y como han ido ganando en complejidad a partir de1992. En el "segundo pilar" se han agrupado todos los programasde la tradicional "política socioestructural" y las denominadas "me-

© 34/Vida Rural/1 de julio 2002

Page 16: l Cen ñ , .,, r, r. , , . r. .r. , . · sobre las rondas negociadoras del comercio, ... del grupo CAIRNS, y que es vital para los paí-ses en vías de desarrollo, fuerza la desapari

Uno de los fines del desarrollo rural es fijar la población en este medio.

didas complementarias" de la reforma de 1992, en el marco de unReglamento de síntesis, denominado de "Desarrollo Rural". Una co-rrecta comprensión de la situación actual obliga a homogeneizar ellenguaje empleado en la PAC con el utilizado en la Ronda Uruguaydel GATT, ya que se trata de las "dos caras de una misma moneda".Desde esta perspectiva, el "primer pilar" de la PAC incluye todos losprogramas de ayudas clasificadas como de "cajas ámbar y azul",mientras el segundo pilar está constituido por programas cuyas ayu-das en el Acuerdo de Marrakech fueron consideradas como de "cajaverde", al menos en su gran mayoría. Esta distinción tiene gran tras-cendencia, debido a que la "caja verde" incluye mecanismos de apo-yo a la agricultura que son aceptados por la Organización Mundial deComercio y podrán mantenerse en las Políticas Agrarias de un modopermanente. Por el contrario, las ayudas de la "caja ámbar" son in-compatibles con el proceso de apertura comercial internacional, fo-mentan las producciones agrarias y distorsionan el comercio. Porello se les ha sometido a una reducción gradual y, a largo plazo, de-berán ser suprimidas. Las ayudas de "caja azul" son las que se con-ceden en la Unión Europea por hectárea, en cultivos herbáceos, asícomo las ayudas "a la cabeza de ganado". La Ronda Uruguay creó"un limbo", a través de la "cláusula de paz", en el que se manten-drían estas ayudas hasta 2003, siendo reconsiderado su carácteren la siguiente ronda negociadora iniciada recientemente en Qatar.

Parece como si este "galimatías" hubiera sido diseñado por unconjunto de expertos para excluir de su comprensión al ciudadanomedio y, por supuesto, a la gran mayoría de los agricultores. No obs-tante, les solicito un esfuerzo de atención, debido a que el núcleodel debate futuro sobre la agricultura europea en el contexto inter-nacional, va a centrarse en las ayudas de la "caja azul". Las "ayudasa la hectárea^^ en cultivos herbáceos, aunque incluidas en el "primerpilar", rompen con la orientación tradicional de sostenimiento agra-rio a través de las producciones y de la regulación de mercados, tie-nen rasgos de ayudas al territorio y lo tendrán de modo creciente,según avance el proceso de "desconexión" entre las ayudas y las

producciones obtenidas. Igualar los "pa-gos directos" a los cereales y a las semi-Ilas oleaginosas ha sido un primer paso im-portante en este proceso. Es obvio que laOrganización Mundial de Comercio intenta-rá que dichas ayudas se transformen, demodo que puedan ser calificadas comoayudas de " caja verde", es decir, todasaquellas aceptadas permanentemente alno interferir en las producciones agrarias,ni en el comercio internacional.Por tanto, en los próximos años vamos apresenciar una notable presión internacio-nal para que las ayudas a la hectárea y a lacabeza de ganado sean transferidas desdesu actual ubicación en las OrganizacionesComunes de Mercado, desde el "primer pi-lar" de la PAC al Reglamento de DesarrolloRural, o " segundo pilar", es decir, en termi-nología de la Organización Mundial de Co-mercio, desde la "caja azul" a la "caja ver-de". Si tenemos en cuenta la trascenden-cia presupuestaria de estos regímenes deayuda, un trasvase como el descrito su-pondría un cambio radical en la PAC.La principal dificultad que está frenandoeste proceso, aunque no la única, es eldistinto régimen financiero en que se basael "primer pilar", gastos que al 100% son

sufragados por el presupuesto comunitario, frente al "segundo pi-lar", gastos compartidos por la Unión Europea y los Estados miem-bros, a través de los diversos sistemas de "cofinanciación", segúnla región en que se actúe. No es el único obstáculo, ni el más com-plejo de remover, ya que el nuevo modelo requerirá una nueva visióndel papel central de la protección aduanera.

Hay que valorar el cambio sustancial que supone un trasvasedesde el "primer pilar", que nunca ha discriminado entre explota-ciones beneficiarias, y un "segundo pilar" que nació con vocación de"selectividad" entre los beneficiarios, o bien imponiéndoles tareasconcretas para alcanzar las ayudas programadas.

EI apoyo sustancial que recibe hoy la agricultura europea proce-de de esas ayudas directas que van a ser cuestionadas por la Orga-nización Mundial de Comercio. Si dichas ayudas no cambian deorientación, el Reglamento de Desarrollo Rural será insuficiente,frente a la potencia presupuestaria de las actuales OrganizacionesComunes de Mercado. Pero, a su vez, dicho cambio será inviablemientras no se adapte el actual sistema financiero apticado a losprogramas de Desarrollo Rural. Bien es cierto que el trasvase deayudas podría abordarse, manteniendo el carácter de plena finan-ciación comunitaria a las ayudas de "Gaja azul", aunque se despla-zaran desde el "primer pilar" al segundo.

ClariCcar los objetivos

De cualquier modo, el primer paso que debería abordarse esel de la clarificación de los objetivos que se persiguen con la PAC.La filosofía que se aplica en los discursos programáticos no estárelacionada con los mecanismos que se aplican. No es fácil sa-ber si se pretende "sostener rentas", fomentar una agricultura"competitiva", "extensificar" las producciones para proteger elequilibrio del medio natural, mantener el "empleo" agrario... To-dos estos objetivos y otros muchos ("seguridad alimentaria", "fo-mento de la calidad"...) se mencionan, con mayor o menor énfa-

Vida Rural/1 de julio 2002/35

Page 17: l Cen ñ , .,, r, r. , , . r. .r. , . · sobre las rondas negociadoras del comercio, ... del grupo CAIRNS, y que es vital para los paí-ses en vías de desarrollo, fuerza la desapari

sis, según las circunstancias.No avanzaremos mientras no establezcamos una cierta "jerar-

quía" en los objetivos. En este sentido, creo que no debemos olvidarque la agricultura y el sector agroalimentario constituyen una parteimportante de la economía de la Unión Europea. Seguramente cer-ca del 20% del PIB ydel empleo total estánrelacionados con "laactividad alímentaria".Por ello, tendría queexistir una estrategiade fomento de la com-petitividad, que debe-ría coincidir con los fu-turos programas del"primer pilar" de laPAC. Este objetivo po-dría incluir programasde formación de "capi-tal humano", de rees-tructuración y moder-nización, de fomentode nuevas tecnologí-as, de consolidaciónde estructuras organi-zativas e interprofesio-

de economía global supone tan sólo una tendencia, una "aproxima-ción" a la realidad económica mundial. En un escenario mundial tanvariado institucionalmente, es necesario mantener una estrategiaarancelaria "razonable". En resumen, la nueva ronda de negociacio-nes comerciales internacionales debe adoptar medidas arancela-

rias prudentes que re-conozcan el papel in-sustituible de filtro quedeben seguir desem-peñando las aduanasen un mundo tan hete-rogéneo como en elque vivimos. EI libre-cambismo es "ideolo-gía pura" y su adop-ción como Ley de lasInstituciones Interna-cionales sólo servirápara frenar el procesode apertura comercialy económica interna-cional que, aunquelento, será irreversi-ble.Este escenario descri-to es el que puede per-

La futura evolución de los mercados puede situar a muchos agricultores y comarcasen la marginalidad económica.

nales, de ampliación de mercados y de inserción empresarial en elcontexto internacional. Es preciso ser un poco coherentes. Si apos-tamos por una "economía de mercado" no podemos desarrollar unaestrategia de subvención "masiva" y generalizada a todo el sectoragrario. Debemos potenciarle al máximo para que se inserte en elmarco internacional que se está fraguando en la Organización Mun-dial de Comercio.

Efectos perversos que acompañarán laevolución de los mercados

Pero también hay que considerar los efectos perversos que vana acompañar la futura evolución de los mercados. Y elio desde dosperspectivas distintas:

- En primer lugar, hay que tener en cuenta que muchos agriculto-res y numerosas regiones y comarcas pueden situarse en la margi-nalidad económica en el escenario de futuro previsible y es ahí don-de debe encontrar su función el Reglamento de Desarrollo Rural,para corregir dichos efectos sociales, medioambientales, paisajísti-cos etc...Los programas que se apliquen para lograr este objetivodeben ser finalistas, destinados a resolver situaciones específicasy, por tanto, sus resultados deben ser evaluables. Sólo puede se-guirse esta orientación si se garantiza la plena financiación comuni-taria de este "segundo pilar".

- Pero esta nueva PAC sólo es viable si va acompañada de una es-trategia internacional que sustituya la actual vocación "librecambis-ta", "desmanteladora" de ayudas y aranceles, por otra más realistaque incluya los problemas comercialesjunto con los derivados de ladiversidad institucional de los mercados. EI nuevo Orden EconómicoInternacional debe incluir una estrategia de desmantelamiento gra-dual de las ayudas que distorsionan el comercio mundial, incluidaslas restituciones a la exportación, pero también la extensión inter-nacional de normas que regulan la actividad económica en los paí-ses desarrollados y que son garantía de defensa de una economíamadura. Mientras dichas normas (monetarias, fiscales, laborales,medioambientales, de seguridad alimentaria, sanitarias etc...) nopuedan ser compartidas en las Instituciones multilaterales, hablar

mitir que la Unión Europea vuelque su apoyo presupuestario en elobjetivo de lograr una Política de Desarrollo Rural efectiva. Para serefectiva tiene que cumplir tres requisitos:

- Ser selectiva. No puede pensarse en programas indiscrimina-dos que se extiendan a todas las comarcas, ni a todos los agriculto-res.

- Tiene qué estar bien dotada presupuestariamente, sin que elloimplique incremento de gastos respecto de la actual línea directivaagrícola. Es suficiente que se acelere el trasvase de ayudas de "cajaazul" al Reglamento de Desarrollo Rural y ello sólo es previsible queocurra si...

- se garantiza la plena financiación comunitaria del Reglamentode Desarrollo Rural y se mantiene un nivel de protección en frontera"suficiente".

La coherencia interna de este modelo de futuro obliga a avanzarparalelamente en todos sus elementos. No será posible efectuaruna Política de Desarrollo Rural selectiva, ni trasvasar fondos del"primer pilar" al "segundo", mientras no se ponga en marcha unaestrategia de fomento de la competitividad empresarial y, al tiempo,se garantice una protección arancelaria suficiente y estable. Simul-táneamente, la Unión Europea no puede avanzar en el desmantela-miento del actual sistema de ayudas indiscriminadas a la produc-ción y a la exportación, mientras no se garantice internacionalmen-te que los objetivos son aumentar el comercio mundial de un modoestable y ordenado, lo cual implica avanzar en un marco institucio-nal mundial progresivamente homogéneo, con reconocimiento de lalegitimidad que entre tanto tiene la política arancelaria.

Los matices de cuanto se ha expresado son demasiados comopara poder profundizar en todos ellos en tan corto espacio. Noobstante existirán ocasiones en el futuro para poder ampliar esteesquema de evolución futura de la PAC que, por otra parte, pareceen gran medida inevitable que se recorra en los próximos años. Laampliación de la Unión Europea a 25 miembros será un estímulopara avanzar en este nuevo diseño, debido a que el actual modeloes en gran medida inaplicable a los nuevos miembros, ni pareceválido para la Unión ampliada. Pero todo ello sería objeto de otroanálisis. n

® 36/Yida Rural/1 de julio 2002

Page 18: l Cen ñ , .,, r, r. , , . r. .r. , . · sobre las rondas negociadoras del comercio, ... del grupo CAIRNS, y que es vital para los paí-ses en vías de desarrollo, fuerza la desapari

Red de Co^cesiooarios Agrícolas .ALBACETEAGROALBA, S.C.L. Vereda S. Cruz, s/n - 02006 ALBACETEDIEGO MORENO CARRASCOAvda. Picasent, 29 - 02600 VILLARROBLEDOTALLER CUERDA, S.L. Ctra. de Jaén, n° 22 - 02400 HELLÍNALICANTEAGROMAO. ALICANTE COOP.VALENCIANACtra. De Las Metalúrgias. 9 Zona'D' Babel - 03008 ALICANTEALM1IERÍAJIMENEZ CAPARRÓS, S.L. Ctra. Lorca-Baza, 18 - 04800 ALBOXASTURIASCASADO MAOUINARIA AGRÍCOLA, S.L.Ctra de la Estación 18 (Viella) - 33429 VIELLA (SIERO)AVILAOSCAR MARTÍN VAOUEROCtra. de Noharre, s/n - 05200 ARÉVALOBADAJOZAUTOMOCIÓN VILLANOVENSE, S.A.C/Hernán Cqrtés, 70 - 06700 VILLANUEVA DE LA SERENAPOZO MECANICA, S.L.Ctra. de Montijo a N-V, km 4,1 - 06480 MONTIJOBALEARESCOMPANIA MApUINARIA 93, S.A.Gremio de Tejetlores. 35 - 07009 PALMA DE MALLORCATORRES FEDELICH, S.L.C/Sastres, 1- Pol. Ind. Ciutadella - 07760 CIUTADELA DE MENORCABARCELONAAGRICOLA FARGAS, S.L.C/Sallent, s/n-Pol. Ipd. ELS DOLORS, km 12 - 08240 MANRESACOMERCIAL I AGRICOLA CASACUBERTA, S.L.Ctra. Nacional, 152 - km 67,85 - 08500 VICTALLERES FRANOUESES XXI, S.L.Ctra. de Ribes 127 - 08520 LES FRANOUESES DEL VALLESJUAN CORTIAbA, S.A.C/ Calafell, 16 - 08720 VILLAFRANCA DEL PENEDESBURGOS ,AGROMECANICA GONZÁLEZ, S.L.Amedeo Rilova s/n - 09500 MEDINA DE POMARGRUMECA, S.A.Ctra. Madrid-Irún, km 161 - 09400 ARANDA DE DUEROPEDRO GÓMEZ GARCIA, S.A. Ctra. Madrid-Irún,km 234,4 - 09080 BURGOSTALLERES VILLALVILLA, S.L.Ctra.Valladolid, km 4,5-Pol.Ind Los Brezos-09001 BURGOSCÁCERES ,AGROMECANICOS DURÁN, S.A.Ctra. Nacional 521, km 9- 10910 MALPARTIDA DE CACERES ^DIVENE, S.A. Pol. Ind. Parcela 20 - 10600 PLASENCIACÁDIZTRAMASA SUR, S.L. Pol. Intl. EI Portal-Naves Piscis -C/París, 16-18 - 11408 JEREZ DE LA FRONTERACANTABRIACASTELLANOS INDUSTRIAL S.A. Ctra. Santander-Torrelavega,km 6,7 - 39608 IGOlLO DE GrAMARGOCASTELLÓNJUAN PORTER, S.A. C/ Almenara, 8- 12006 CASTELLÓNCIUDAD REALAGRIMANCHA, S,A. Autovía de Andalucía, km 199 -13300 VALDEPENASAGRONI, S.L. Ctra. de la Solana, 29 - 13230 MEMBRILLAMURILLO MARCHANTE, S.L.C/ Castillo. 50 - 13160 CAMPO DE CRIPTANACÓRD04ACOMPANIA MAQUINARIA 93, S.A.Avda La Torrecilla, s/n P.I. La Torrecilla - 14013 CÓRDOBACUENCAAGROTRACTOR TARANCÓN,S.L.Ctra. Matlrid-Valencia. km 81 - 16400 TARANCÓNLOS CANTERO DE CUENCA, S.L.Ctra. Madrid-Antigua - 16114 BUENACHE DE ALARCÓNZOCAPI AGRICOIA, S.L.Ctra. Madrid-Alicante, km 159 - 16660 LAS PEDROÑERASGERONANARCIS VERT, S.L. C/ Passeig Vicens Bou. 1017257 TORROELLA DE MONTGRIGRANAqACOMPANIA MAOUINARIA 93, S.A.Pol. Ind. de Juncarril-Parc. 331 - 18220 ALBOLOTEGUADALAJARAAUTOMAOUINARIA MONTEJANO, S.L.Avda. Guadala ara, km 69,8 - 19110 MONDÉJARLARENA BAILbN, C.B.Avda. de Castilla, 20 - 19002 GUADALAJARATALLERES AGRIC., S.L. C/Guadalajara-Jalisco,Parcela 90 (Pol. Ind. del Henares) - 19004 GUADALAJARAHUELVATRAMASA SUR, S.L.Pol. Intl. Fortiz-Calle C. Naves 1 y 2- 21007 HUELVA

HUESCAMAOUINARIA CIRES, S.L. Ctra. Tarragona-San Sebastián, s/n22753 PUENTE LA REINA DE JACAOSCAGRI, S.A. Artes Gráficas -Pol. Ind. SEPES Parc. 30 - Nave 3- 22006 HUESCATALLERES Y SERVICIOS MARTEL, S.A.L.Ctra. A-1140 C/ Léritla, s/n - 22500 BINEFARJAÉNCOMPAÑÍA MAQUINARIA 93, S.A.Polig. Los Jarales, s/n - 23700 LINARESLA CDRUÑAAGRICOLA CASTELAO, S.L.San Tirso de f^abegondo - 15318 ABEGONDOJOSE A. FARINA ANDRADECtra. tle Fin sterre, km 2,5 - 15102 REVOLTA-CARBALLOJOSE RAM^N LOIS SIMANS - 15218 TARAMANCOS-NOYALA RIOJAMAGANA MAQUINARIA, S.L.Avtla. Aragón, 46. Pol. Ind. Portalada - 26006 LOGROÑOPEDRO AZPEITIA, S.A. Pol. San Lázaro - C/ del Silo. s/n26250 STO. DOMINGO DE LA CALZADALEÓNCARBAJO MOTOR, S.L.Avda. Reino de León, 27 - 24240 SANTA MA DEL PÁRAMOCOM. BERCIANA DE MAQUINARIA, S.A.Pol. Índ. de )►amponaraya, Parcela 26 - 24410 CAMPONARAYA,JOSE FERNANDEZ GARCIA Ctra. de Burgos, s/n - 24320 SAHAGUNNAVEDO, S.A. Avda. de Ponferrada, 21 - 24700 ASTORGA

LÉRIDAAUTOMOTOR S.A.,Pol. Ind. EL SEGRE,- C1 Victoriano Muñoz, s/n - 25191 LÉRIDAMAOUINARIA AGRICOLA SOLSONA, S.A.Ctra. C-1412 (Calaf-Ponts), km 12 - 25753 SANAHUJALUGOTALLERES CHURRILLO, S.L.Ctra. Comarcal. 546 - km 10 - 27365 MACEDA-CORGOMADRIDAGRICOLA MANZANO, S.L. Ctra. Daganzo, km 3,4 Pol.lnd. LaPeña N-2 - 28815 ALCALA DE HENARESMÁLAGA .COMPANIA MAOUINARIA 93, S.A.Pol. Ind. de Antequera-Parc E-1 - 29200 ANTEQUERAMURCIACOMERCIAL AGRÍCOLA MULEÑA, S.A.Ctra. de Caravaca, s/n - 30170 MULAHERMAN.OS HEREDIA Y MULERO, S.L.Ctra. de Aguifas (Campillo) - 30800 LORCAMAOUINASA, S.A.Ctra. de Madrid, km 432 - 30310 LOS DOLORES-CARTAGENANAVARRAAGRIAUTO REMÓN, S.A.Pol. (nd. LA NAVA, s/n - 31300 TAFALLAAGRICOLA SAKANA, S.L.Avda. de Vitoria, s/n - 31800 ALSASUAARRUBLA HERMANOS, S.L.Ctra. de TaIonar, km 2.5 - 31192 MUTILVA BAJASANTA ANA MOTOR, S.L.Ctra. de Zaragoza, km 98 - 31512 FONTELLASORENSEAGRICOLA ORENSANA, S.L.Avda. de Zamora, 55 - 32005 ORENSECOMERCIAL AGRICOLA GUERRA, S.L.Ctra. de Villarino, 3- 32550 VIANA DEL BOLLOPqLENCIAMINGUEZ MAOUINARIA AGRÍCOLA, S.L.C/,Andalucía, 33 - 34003 PALENCIAMINGUEZ TORRE, S.A.Avda. de Palencia, 10 - 34800 AGUILAR DE CAMP00PONTEVEDRAGUERRA GOLADA, S.L.Ctra Lugo s/n. - 36520 AGOLADA

SALAMANCAAGRO-SALAMANCA, S.C.L.Pol. Ind. EI Montalvo - C/ Zeppelin, 12 - 37008 SALAMANCAF.H.A.S.A. Ctra. de Vallatlolitl. 34 -Pol. Ind. Villares de la Reina - 37184 VILLARES DE LA REINASEGOVIACLAUDIO LÁZARO GONZÁLEZC/ Trinitlad, 14 - 4p237 SACRAMENIAREPUESTOS AGRICOLAS SEGOVIA, S.L.C/ Guadarrama. 32 - Polígono Industrial "EI Cerro" - 40006 SEGOVIATOMAS HIGUERA, C.B.Ctra. tle Segovia, s/n - 40134 SANGARCÍASEVILLAFRANCISCO CARMONA ROJASCNirgen tle los Dolores, 5- 41420 FUENTES DE ANDALUCÍATRAMASA SUR, S.L. Ctra. Sevilla-Málaga, km 3-Pol. Intl. La Chaparrilla - 41016 SEVILLASORIAHERMANOS CASTILLO MARINDA, S.L,C/ Ramón tle Aguinaga, s/n - 42120 GOMARATARRAGONAHERMANOS GÉLIDA, S.A.Avda.,San Jaume, s/n - 43870 AMPOSTAPIJUAN COCA I SENDRA, S.L.C/ San Vicente, 2y6- 43420 SANTA COLOMA DE OUERALTSERVEI MOTOR F. PUEY, S.L.Avda. tle Aragón, 42 y 46 - 43780 GANDESATALLER SALVAT, S.L.Ctra. del Plá - Pol.lnd. De Valls - 43800 VALLSTENERIFEAUTOSVIELMAX, S.L.Autopista tlel Norte, 31 - 38350 LOS NARANJEROSTERUELCENTRO MECÁNICO CALAMOCHA, S.L.Ctra. Nacional Bur gos-Sagunto, 190 - 44200 CALAMOCHAMAOUINARIA AGRICOLA PLUMED, S.L.Pol. Intl. EL TOLLO, 715 - 44300 MONREAL DEL CAMPOMAOUINARIA FANDOS, S.L.Pol.lnd. La Paz-Calle A-Parcela 11-12 - 44195 TERUELTALLERES MOLINOS, S.L.Ctra. de Zaragoza, 140 - 44600 ALCAÑIZ

TOL^DOAGRICOLA EL PRADO, S.L.Avtla. tle Portugal, 95 - 45600 TALAVERA DE LA REINAANGEL FERNANDEZ MEJIACtra. tle Antlalucía, km 36,4 - 45224 SESEÑALUDOMA, S.A.CNaldecelada, 14 (Pol. Ind. - 45007 TOLEDOMANUEL AGUSTIN OLIVER S RODRIGUEZCtra. Nacional IV, km 94 - 45780 TEMBLEQUEVALENCIAJUAN PORTER, S.A.Avda. País Valenciá, 63 - 46500 SAGUNTOSARASOUETA, S.L.C/ Joanot Martorell, 19-21 - 46600 ALZIRATALLERES BROSETA, S.L.C/ Arco. 75 - 46315 CAUDETE DE LAS FUENTESVALLADOLIDTALLERES ARGASA, S.L.Ctra. Medina-Rioseco-Toro. km 11,7 - 47830 TORDEHUMOSZAMORAAGRIMOTOR 93, S.A. C/ Pico del Pájaro, parcela 18Pol. de la Hiniesta - 49025 ZAMORAMEYCA, S.L. Ctra. de La Coruña, 65 - 49600 BENAVENTEZARAGOZA,AGROMECANICA CARIÑENA, S.L.Pol. Intl. Laveguilla, s/n - 50400 CARIÑENAENRIpUE SEGURA, S.L.Pol. IRd. Sector 4-N° 9- 50830 VILLANUEVA DE GÁLLEGONAUDIN E HIJOS, S.L.Ctra.Gallur-Sangiiesa,s/n-50800 EJEA DE LOS CABALLEROS

vI^EW HOLLAI^D

Especialistas en tu éxito

Page 19: l Cen ñ , .,, r, r. , , . r. .r. , . · sobre las rondas negociadoras del comercio, ... del grupo CAIRNS, y que es vital para los paí-ses en vías de desarrollo, fuerza la desapari

Med io amb iente y desarro llo ru ra len la Po l ítica Agrar ia Com ún

.^ r r r ^, ^ rr .^ ^.^ ^ ^• ^ ^• r ^

El medio ambiente ha ido poco a poco integrándoseen las diferentes polítieas de los países más avanzadosy en todvs los sectores y actividades económicas. Desdeel turismo a la industria, pasando por el transporte, laenergía... y como no, la agricultura, la prevcupaciónpor el medio ambiente se ha hecho patente enpolíticas, programas y medidas puestas en marcha,especialmente a lo largo de las dos últimas décadas.La integración del medio ambiente en la agriculturaha dado lugar al concepto de agricultura svstenible.

• José Carlos Caballero Rubiato.Director de Políticas Horizontales de ASAJA.

arece acertado incluir en este especial sobre Desa-rrollo Rural algún espacio dedicado a la integracióndel medio ambiente en la PAC. Hay quien al escucharlostérminos Desarrollo Rural, inmediatamente pien-sa en todo lo relacionado con el turismo rural (aloja-mientos rurales, restaurantes, rutas...), artesanía,productos tradi-

cionales etc,; es decir, relacio-nan el Desarrollo Rural con todauna serie de proyectos y activida-des distintas de la agricultura yganadería que se engloban enprogramas de diversificacióneconómica en el medio rural. Endefinitiva, asimilan DesarrolloRural con la Iniciativa Leader ycon los programas Proder.

Sin embargo, el DesarrolloRural es mucho más que Leadery Proder. Sirva para dar soporte aesta afirmación los datos de in-versión pública en Desarrollo Ru-ral para el periodo 2000-2006 enEspaña, que se sitúa en el entor-no de los 13.823 millones de eu-ros -2,3 billones de pesetas-.Dentro de esta cifra global, losanteriores programas apenas al-canzan los 1.682 millones de eu-ros -132.285 millones de pese-tas para Leader y 147.511 millo-nes de pesetas para Proder-; es

decir, alrededor de un 12% del presupuesto público para DesarrolloRural en España en el periodo de programación 2000-2006.

Nos sirve esta introducción para ver cómo, efectivamente, laspolíticas de Desarrollo Rural son mucho más que programas para ladiversificación de la actividad agraria. Se trata de programas de in-corporación de jóvenes, de modernización de explotaciones agra-rias, recursos hídricos (Plan Nacional de Regadíos), fomento de in-versiones para la mejora de las condiciones de transformación y co-mercialización de productos agrarios, indemnización compensato-ria, jubilación anticipada..... y como no, medidas agroambientales.Se ha dicho que el Desarrollo Rural no es sino la política clásica deestructuras agrarias a la que con una visión moderna se han añadi-do las preocupaciones y sensibilidades medioambientales directa-mente relacionadas con el sector agrario. Quizá esto no sea del todoasí pero, en cualquier caso, sí es una primera aproximación para en-tender como el medio ambiente va siendo centro de atención denuestros legisladores en materia agraria.

Las medidas agroambienlales

La política de Desarrollo Rural consta de medidas orientadas es-pecíficamente hacia el medio ambiente: las medidas agroambienta-les. Estas medidas prevén pagos por compromisos que van más alláde las buenas prácticas agrarias y const?^uyen un importante instru-mento en materia de medio ambiente ya que son obligatorias para

Los invernaderos emplean gran cantidad de productos químicos de síntesls.

^ 38/Vida Rural/1 de julio 2002

Page 20: l Cen ñ , .,, r, r. , , . r. .r. , . · sobre las rondas negociadoras del comercio, ... del grupo CAIRNS, y que es vital para los paí-ses en vías de desarrollo, fuerza la desapari

todos los Estados miembros en sus dife-rentes programas de Desarrollo Rural.Estas medidas están basadas en com-promisos temporales (cinco años) y vo-luntarios de los agricultores en favor deuna agricultura más ecocompatible. A losagricultores, que representan el primereslabón de la cadena agroalimentaria, laproducción, se les confiere una importan-te responsabilidad en la correcta gestiónde los recursos naturales. Conviene se-ñalar que una agricultura más respetuosacon el medio ambiente no es sinónimo deretorno a métodos arcaicos. La produc-ción integrada, por ejemplo, (que consti-tuye una de las vías de la agricultura sos-tenible) emplea técnicas fitosanitariasavanzadas, que no suponen una renunciaal empleo de la tecnología agraria en ma-teria sanitaria o de fertilización.

Debe destacarse que estas medidas,tal y como recoge el Reglamento1257/99 de Desarrollo Rural, incentivanla ejecución de acciones agroambienta-les específicas, remunerando a la explo-tación agraria no sólo por la pérdida de renta, sino por los costes adi-cionales en que se incurre para el cumplimiento de compromisos yobjetivos, y con el aumento de hasta un 20% de la prima en concep-to de elemento incentivador.

EI primer paquete de medidas agroambientales que se pone enmarcha en la Unión Europea se hace a través del Reglamento2078/92 y forma parte de las Ilamadas medidas de acompaña-miento de la PAC (junto a los programas de forestación de tierrasagrarias y los de jubilación anticipada) que aparecen con la gran re-forma de la PAC que se Ilevó a cabo en 1992. En la práctica, estasmedidas se desarrollaron a lo largo del periodo de programación1994-1999 y, de forma resumida, podemos señalar que se dividíanen programas verticales o de zona -dirigidos a zonas concretas- yprogramas horizontales -de posible aplicación en todo el territoriodel Estado miembro-.

Para el periodo 2000-2006, el Reglamento 1257/99 de Desa-rrollo Rural aglutina en un solo documento toda una serie de norma-tiva que estaba más o menos dispersa y que, de alguna forma, sepercibía un tanto inconexa. EI Reglamento de Desarrollo Rural, a lolargo de sus diferentes capítulos, desarrolla desde las inversionesen las explotaciones agrarias hasta el fomento y adaptación de laszonas rurales, pasando por las zonas desfavorecidas y con limita-

Las medidas agroambientales están basadas en compromisostemporales (5 años) del agricultor,

que a cambio recibirá unos incentivos.

ciones medioambientales específicas, lamejora de la transformación y comerciali-zación de productos agrícolas....y, por lasmedidas agroambientales. En lo que serefiere a estas últimas, a principios de2001 se Ileva a cabo la trasposición parasu aplicación en España de esta normati-va a través del Real Decreto 4/2001 porel que se establece un régimen de ayudasa la utilización de métodos de producciónagraria compatibles con el medio am-biente. Este Real Decreto establece ensu anexo n° 2 las distintas medidas, po-sibles beneficiarios, compromisos queadquiere y primas que percibirá por aco-gerse a cualquiera de los programas conuna duración quinquenal. Estas medidasson:- Extensificación de la producción.- Variedades autóctonas vegetales enriesgo de erosión genética.-Técnicas ambientales de racionalizaciónen el uso de productos químicos.- Lucha contra la erosión en medios frági-les.

- Protección de flora y fauna en humedales.- Sistemas especiales de explotación con alto interés medioam-

biental.- Ahorro de agua de riego y fomento de la extensificación en la

producción.- Protección del paisaje y prácticas de prevención contra incen-

dios.- Gestión integrada de las explotaciones.Medidas que a su vez se dividen en un amplio abanico de sub-

medidas, de las que las distintas Comunidades Autónomas recoge-rán "a la carta" las que aplicarán en sus respectivos territorios, po-niéndolas en marcha con la publicación en sus diarios o boletinesoficiales; lo que ha venido ocurriendo a lo largo del pasado 2001 y,en algunos casos, este mismo año.

Las buenas prácticas agrarias habitualesCon el Reglamento 1257/99 de Desarrollo Rural, la política

agroambiental deja de ser exclusivamente el programa de medidasagroambientales y aparecen nuevos requisitos que se exigen a losbeneficiarios de dos de las cuatro medidas de acompañamiento delnuevo periodo 2000-2006. Cualquier explotación que se acoja a losprogramas de Indemnización Compensatoria en Zonas Desfavoreci-

Page 21: l Cen ñ , .,, r, r. , , . r. .r. , . · sobre las rondas negociadoras del comercio, ... del grupo CAIRNS, y que es vital para los paí-ses en vías de desarrollo, fuerza la desapari

das o de Montaña, o a las propias MedidasAgroambientales, deberá aplicar las Ilama-das Buenas Prácticas Agrarias que se con-sideran mínimos indispensables, por losque no se prevé ninguna compensacióneconómica específica y que serán de obli-gado cumplimiento en toda la explotaciónagraria. En líneas generales, estas BuenasPrácticas Agrarias son:

- Prohibición del laboreo convencional afavor de pendiente

- Realizar las IN correspondientes enlos vehículos de la explotación

- Correcto estado de las instalacionesde riego

- Prohibición de la quema de rastrojos- No aplicar estiércoles ni purines sobre

terrenos encharcados o con nieve- Utilizar únicamente productos fitosa-

nitarios autorizados y gestionar adecuada-mente los envases

- Eliminación de los restos de poda y re-tirada de plásticos y otros residuos de lasparcelas

- Mantenimiento del rebaño en buen es-tado sanitario

• No quemar los rastrojos o restos de co-secha excepto cuando esta práctica vengaaconsejada por razones agronómicas y/ofitosanitarias y sea autorizada por la auto-ridad competente.• Mantener las tierras retiradas del cultivoy las de barbecho complementario confor-me a las prácticas agronómicas estableci-das en la normativa reguladora de las ayu-das a herbáceos.• No labrar la tierra en la dirección de lapendiente.• Cumplir las normas establecidas en losprogramas obligatorios de erradicación deenfermedades del ganado.• Disponer, en las explotaciones en esta-bulación permanente, de estercoleros es-tancos, con un sistema de recogida de es-correntías con capacidad suficiente de al-macenamiento.• Retirar los animales muertos en la ex-plotación de acuerdo con la normativa.

Las Buenas Prácticas Agrarias serán de • Efectuar las prácticas de riego de acuer-obiigado cumpiimiento. do con la normativa vigente en materia de

- La carga ganadera no podrá sobrepasar los siguientes límites:• Comarcas con pluviometría anual menor de 400 mm: 0,5

UGM/ha y año.• Comarcas con pluviometría anual entre 400 y 600 mm: 0,75

UGM/ha y año.• Comarcas con pluviometría entre 600 y 800 mm:1,5 UGM/ha

y año.• Comarcas con pluviometría anual superior a 800 mm: 2

UGM/ha y año.

La ecocondicionalidadPero, la Agenda 2000 no se quedó en fortalecer los compromi-

sos y requisitos agroambientales dentro del Ilamado 2° Pilar de laPAC, es decir, en el Desarrollo Rural. EI Reglamento 1259/1999 delConsejo va más allá y establece en su artículo 3 la obligación paralos Estados miembros de adoptar las medidas medioambientalesque consideren apropiadas y los faculta para reducir los beneficiosprocedentes de los regímenes de ayuda cuando no se cumplan lasmencionadas normas. Es decir, se liga la percepción de las ayudasdirectas al cumplimiento de unos requisitos mínimos medioambien-tales. Estas medidas podrán in-cluir:

• Hacer depender la ayuda decompromisos agroambientales

• Requisitos medioambienta-les obligatorios y generales o

• Requisitos medioambienta-les específicos a los que se supedi-tarán los pagos directos.

En España, parece haberse op-tado por la tercera fórmula y el Mi-nisterio de Agricultura ha elaboradoun proyecto de Real Decreto en elque se recogen estos requisitosmedioambientales específicos queserán de aplicación en nuestropaís. Básicamente son:

concesiones de agua y delimitación y con-diciones de uso establecidas por las Con-

federaciones Hidrográficas.

ConciusionesAplicada en su totalidad, la política de Desarrollo Rural es un ele-

mento clave para crear las condiciones de una agricultura sosteni-ble. Sin embargo, la consolidación de este Desarrollo Rural no debesuponer bajo ningún concepto cuestionar los logros alcanzados conla política de mercados y, mucho menos, ser utilizado como argu-mento para desmantelar, tan siquiera de forma parciat, los meca-nismos de apoyo a la renta agraria, imprescindibles para el mante-nimiento de la agricultura europea, tras la caída de precios interio-res que supuso la Reforma de la PAC de 1992.

Las políticas de Desarrollo Rural son una clara oportunidadque ni administraciones ni administrados podemos ni debemosdesaprovechar para mantener y mejorar nuestro medio ambiente,así como para Ilevar a cabo una ordenación del territorio ligando lapoblación al medio y asegurando la permanencia de nuestros pue-blos. Por ello, la sociedad en general no debe escatimar esfuerzospara su puesta en marcha y no valen interpretaciones cicaterasque pretendan financiar este Desarrollo Rural a costa de políticas

fuertemente consolidadas -PAC-,

Los riegos deben respetar la normativa de usos y concesiones de agua.

que aseguran el mantenimiento deun sector básico y estratégicocomo lo es el agrario y que se en-cuentran sobrada y debidamentelegitimadas. La sociedad debeconcienciarse de que estas nue-vas funciones -multifuncionali-dad- que se atribuyen al sectoragrario y al medio rural no puedendesatenderse y tienen un coste, loque implica esfuerzos financierosy presupuestarios adicionales alos que las distintas administracio-nes -Europea, Central y Autonómi-ca-tendrán que hacerfrente en unfuturo. n

C^T^ 40/Vida Rural/1 de julio 2002

Page 22: l Cen ñ , .,, r, r. , , . r. .r. , . · sobre las rondas negociadoras del comercio, ... del grupo CAIRNS, y que es vital para los paí-ses en vías de desarrollo, fuerza la desapari

En filmes para la agricultura tenemosuna extraordinaria cobertura

Sea cual sea su cultivo, sean cuales sean suscondiciones climáticas, siempre encontrará un filmplástico Repsol YPF para cubrir sus necesidades. Filmesidóneos para invernadero, pequeño túnel y acolchado,así como compuestos especiales para cubiertas sobrecultivo de flor y filmes claros y antigoteo para paísescon poca luz. Hemos enriquecido nuestra gama deproductos, ofreciendo siempre una perfecta coberturade servicio. Tenemos una gran cobertura para sucultivo.

REPlOLYPF Química

SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE: TeI.: 9O^ ^ ^ E>3 92 www.repsolypf.com/quimica