9
Livelihoods Centre creando conocimiento -compartiendo conocimiento - intercambiando conocimiento coordinado por Livelihoods Issue #03 Boletín del Centro de Recursos de Medios de Vida de la FICR www.livelihoodscentre.org Contenidos Bienvenida 2 / Publicaciones de interés 2 / Descripción y estado Actual del CRMV 3 / Calendario 3 / Iniciativas por el mundo 4 / Medios de Vida en profundidad 7 / Denición: Economía de hogar 7 / Partenariados – CaLP 7 © Juan Medina

Livelihoodsdipecholac.net/docs/files/292-livelihood-boletin--3---final---spanish.pdfObjetivo: El objetivo general del Centro de Recursos en Medios de Vida es sensibilizar a los miembros

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Livelihoodsdipecholac.net/docs/files/292-livelihood-boletin--3---final---spanish.pdfObjetivo: El objetivo general del Centro de Recursos en Medios de Vida es sensibilizar a los miembros

Livelihoods Centrecreando conocimiento -compartiendo conocimiento - intercambiando conocimiento

coordinado por

LivelihoodsIssue #03

Boletín del Centro de Recursos de Medios de Vida de la FICR

www.livelihoodscentre.org

ContenidosBienvenida 2 / Publicaciones de interés 2 / Descripción y estado Actual del CRMV 3 / Calendario 3 / Iniciativas por el mundo 4 / Medios de Vida en profundidad 7 / De!nición: Economía de hogar 7 / Partenariados – CaLP 7

© Juan Medina

Page 2: Livelihoodsdipecholac.net/docs/files/292-livelihood-boletin--3---final---spanish.pdfObjetivo: El objetivo general del Centro de Recursos en Medios de Vida es sensibilizar a los miembros

2 /Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna RojaLivelihoods / Boletín del Centro de Recursos de Medios de Vida de la FICR coordinado por Cruz Roja Española

Objetivo:

El objetivo general del Centro de Recursos en Medios de Vida es sensibilizar a los miembros de la Federación acerca de este tema y sobre el uso de estrategias y prácticas efectivas para mejorar las habilidades y capacidades de respuesta de comunidades, hogares e individuos para restaurar y conservar sus medios de vida sostenibles y unas condiciones de vida económicamente seguras.

Beinvenida

Estimados colegas:

Nos complace enviarles el boletín número 3 del Centro de Recursos de Medios de Vida de la FICR. Esperamos sirva para compartir información y conocimientos entre las Sociedades nacionales de la Federación con el !n de hacer los programas de medios de vida más e!caces para que mejoren las condiciones de las comunidades vulnerables y contribuyan asimismo a reducir la pobreza a nivel global.

Queremos aprovechar el envío del boletín para informarles que ya se ha completado el portal-web del Centro de Medios de Vida. El portal incluye experiencias, ideas y todo tipo de materiales de interés sobre medios de vida que las Sociedades nacionales comparten con sus colegas, lo cual enriquece y mejora nuestra base común de conocimientos. Es por ello que les animamos a colaborar de manera activa en nuestro portal, y que añadan sus recursos, ideas y experiencias. ¡Esto nos bene!cia a todos, empezando por usted mismo!

Si desean recibir automáticamente el próximo número de nuestro boletín, les rogamos que se inscriban en el apartado “Suscribirse al boletín CRMV” de la página web (www.mediosdevida.org). También les invitamos a que se registren como usuarios de la página con el !n de tener acceso a la totalidad de la información y documentación disponible, así como mantenerse al día de los eventos, lo que están haciendo en este campo en otras Sociedades nacionales, los debates e intercambios on-line, y mucho más.

Esperamos que este boletín sea de su interés.

Matthias SchmaleVicesecretario GeneralSociedades nacionales y Desarrollo del conocimientoFederación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Publicaciones de interés

El Informe Mundial sobre Desastres del 2011 se centra en la creciente crisis de hambre y malnutrición.Los agricultores y ganaderos de

pequeña escala, que producen la mitad de los alimentos mundiales, están entre las casi mil millones de personas que se van a la cama con hambre cada noche. Millones de niños sufren los efectos irreversibles de la malnutrición. El aumento de la inseguridad alimentaria debilita la resiliencia de las personas ante los desastres y la enfermedad, y la población de todo el mundo está experimentando la creciente volatilidad del precio de los alimentos.www.ifrc.org/publications-and-reports/world-disasters-report/wdr2011/

Se trata de ti!Para mantenerse informado y al día en las actividades clave en medios de vida, para participar en los intercambios técnicos con otros profesionales, o para entrar a formar parte de nuestra red de especialistas, mándenos un correo a:

[email protected]

Page 3: Livelihoodsdipecholac.net/docs/files/292-livelihood-boletin--3---final---spanish.pdfObjetivo: El objetivo general del Centro de Recursos en Medios de Vida es sensibilizar a los miembros

3 /Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Livelihoods / Boletín del Centro de Recursos de Medios de Vida de la FICR coordinado por Cruz Roja Española

CRMV pon al corriente

Descripción y Estado Actual del CRMV

Durante 2011 nos hemos centrado en la creación de un portal-web, en versiones inglesa y española, que fueron publicadas y lanzadas a nivel global en noviembre de 2011 (www.mediosdevida.org). En la actualidad el CRMV prepara el lanza-miento de la segunda fase del sitio web, para el verano de 2012, que incorporará funciones interactivas, redes sociales y otros recursos de comunicación.

Hemos desarrollado también materiales de formación con el objetivo de propor-cionar, por una parte, conocimientos básicos para la programación en materia de medios de vida, así como, por otra parte, cuestiones básicas sobre los programas de transferencia en efectivo.

En este sentido, cabe destacar que, con el importante apoyo de la o!cina de la Zona Asia Pací!co de la FICR en Kuala Lumpur, y de la o!cina de la FICR en Bang-kok (a las que nunca podremos agradecer lo su!ciente), se llevaron a cabo en Bangkok a !nales de octubre de 2011, el curso-piloto “Introducción de Medios de Vida” y el curso “Programa de Transferencia de Efectivo”, cada uno de ellos de tres días de duración. A los cursos asistió personal involucrado en medios de vida pro-cedente de varias Sociedades nacionales y fue una oportunidad además para te-star el material formativo. Han sido las primeras de una serie de formaciones que se llevarán a cabo en la zona Asia Pací!co en los próximos meses con el objetivo de mejorar la capacidad de plani!cación y asegurar la gestión de intervenciones más efectivas.

El curso Introducción a los Medios de Vida coincide en temario con las Directrices de la FICR para la programación en medios de vida, guía publicada también en 2011, que es una referencia fundamental en medios de vida, sus instrumentos y

los distintos enfoques. La formación ha sido diseñada en módulos, lo que permite a los formadores seleccionar y dar mayor énfasis a distintos aspectos en función de los asistentes al curso y de la realidad de sus Sociedades nacionales.

Estos primeros cursos promovidos por el Centro tuvieron un buen impacto, y todos los participantes con!rmaron que su comprensión de los medios de vida había mejorado, adquirido nuevas herramientas y conocimientos para diseñar y gestionar mejor los proyectos que gestionan sus respectivas Sociedades naciona-les. La formación fue también una oportunidad para que los participantes com-partieran sus experiencias y preocupaciones, creando vínculos y contactos entre profesionales que afrontan desafíos muy similares en diferentes contextos.

Calendario 2011

Septiembre: “Introducción al Programa de Transferencia de Efectivo” - Módulo de formación online disponible desde mediados de septiembre en la plataforma de formación de la FICR

Octubre: Formación presencial «Introducción a los Medios de Vida” y “Programa de Transferencia de Efectivo” en Bangkok (Tailandia) organizados por el CRMV

Noviembre: Presentación del Centro de Recursos de Medios de Vida, incluyendo la primera versión del sitio web, en la Asamblea General celebrada en Ginebra, SuizaParticipación de las Sociedades Nacionales a través de un proceso de compromiso- un total de 43 Sociedades nacionales registraron sus promesas.

Calendario 2012

Marzo:Formación «Introducción a los Medios de Vida» en Haití impartido por la FICR en colaboración con el CRMVFormación “Introducción a los Medios de Vida” en Filipinas impartido por la FICR en colaboración con el CRMV

Abril: Lanzamiento o!cial del sitio web con características interactivas (foro de expertos, asistencia técnica y red)

De Mayo en adelante:Formación online «Introducción a los Medios de Vida” (ITL) (inglés y español)Formaciones adicionales especí!cas sobre medios de vida (presenciales y online) que se están desarrollando en este momento De!nición de los Términos de Referencia e identi!cación de los miembros del Grupo de Trabajo Técnico y de los Expertos de la Red del Centro de Medios de Vida

TESTIMONIO DE UNA FORMADORA:

“A menudo en las sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja creemos y oímos que tenemos muy poca experiencia en proyectos de medios de vida, y aunque esto es cierto, cabe destacar que muchos de los participantes en el curso podían explicar proyectos o componentes de medios de vida en los que ellos mismos estaban involucrados o que sus Sociedades Nacio-nales habían ejecutado. Eso signi!ca que aunque todavía tenemos mucho camino por recorrer y mucho que aprender en ese sector, existe ya una base sobre la que construir y trabajar,” solo Inés Dalmau.

Page 4: Livelihoodsdipecholac.net/docs/files/292-livelihood-boletin--3---final---spanish.pdfObjetivo: El objetivo general del Centro de Recursos en Medios de Vida es sensibilizar a los miembros

4 /Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna RojaLivelihoods / Boletín del Centro de Recursos de Medios de Vida de la FICR coordinado por Cruz Roja Española

Medios de Vida en Acción

Iniciativas a través del mundo

El terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010 que afectó la zona Centro-Sur de Chile, provocó grandes daños en los sectores rurales. Por ello delegados de la FICR y de Cruz Roja Chilena (CRC) analizaron los efectos que se había generado en las capacidades productivas del sector rural, caletas de pescadores y pequeño comercio. Lo anterior dio pie al proyecto de recuperación de medios de vida agrícola, que es ejecutado por CRC y se encuentra en la Operación Terremoto Chile de la FICR enfocado principalmente a Pequeños agricultores de subsistencia.

A la fecha voluntarios de CRC han encuestado 2193 familias de pequeños agricultores en las regiones del Maule y Bío Bío. Se ha realizado completamente la primera etapa del proyecto, entregando a cerca de 911 familias de agricultores de subsistencia ayudas individuales.

Estas consisten en kit de semillas de hortalizas y kit de protección para el trabajo agrícola, los que fueron completados con capacitaciones en uso correcto de plaguicidas, producción de hortalizas y fertilización y riego para asegurar un mejor uso de ellos y ,por último, se les ha entregado una Tarjeta RED Agrícola a cada familia, por un monto de 300 dólares, para adquirir en un determinado almacén los agroinsumos o artículos de ferretería agrícola que sean de mayor necesidad para recuperar sus capacidades productivas dañadas por el terremoto. En la segunda etapa del proyecto se han identi!cado 976 nuevas familias bene!ciarias, quienes han recibido las ayudas individuales y se encuentran asistiendo a capacitaciones.

En forma comunitaria se han realizado o iniciado tres proyectos comunitarios dirigidos a 109 familias.

Medios de Vida es un área nueva en CRC, lo que ha signi!cado un constante proceso de aprendizaje para la institución y sus voluntarios. Ha permitido acercar el trabajo de los voluntarios a zonas alejadas de su trabajo habitual e identi!car condiciones que permiten plantear nuevos proyectos en CRC. Ser un área nueva también ha generado di!cultades, fundamentalmente en los tiempos en que se ha logrado llegar a las zonas rurales afectadas por el terremoto, pero ello se ha ido resolviendo con buena gestión al interior de CRC y fortaleciendo lazos de cooperación con los gobiernos locales y la comunidad.

El proyecto espera, a diciembre de 2012, alcanzar una cobertura de 2500 familias de pequeños agricultores en las regiones del Maule y Bío Bío. De ellas 2000 familias recibirán apoyos directos en forma individual y 500 familias lo harán en forma comunitaria. El proyecto es parte del llamamiento MDRCL006 Chile Earthquake y cuenta con el !nanciación de Cruz Roja Británica, Cruz Roja Canadiense, Cruz Roja Hong Kong y Cruz Roja Sueca.Esperamos que la evaluación del proyecto esté !nalizada para !nales de julio e informaremos sobre los resultados e impacto del proyecto. Podrá recibirlo en el próximo bo-letín. Mientras tanto, si requiere más información, puede contactar con Mario Medina ([email protected]) o Michele Detomaso ([email protected]).

Chile: Operación Terremoto Recuperando los medios de Vida agrícolas

Fecha:2010-12

Presupuesto:1,2 millones de dólares USA

Estrategias:Identi!cación debene!ciarios

por encuesta semi-estructurada.Cash transfer – Tarjeta RED.

FormacionesBene!cia-

rios:1,887

familias

Page 5: Livelihoodsdipecholac.net/docs/files/292-livelihood-boletin--3---final---spanish.pdfObjetivo: El objetivo general del Centro de Recursos en Medios de Vida es sensibilizar a los miembros

5 /Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Livelihoods / Boletín del Centro de Recursos de Medios de Vida de la FICR coordinado por Cruz Roja Española

Medios de Vida en Acción

Iniciativas a través del mundo

En Diciembre 2008 y a raíz de una amplia evaluación de necesidades que se hizo a nivel regional, la FICR hizo un llamamiento para el Cuerno de África, que incluía Djibouti, Etiopía, Kenia y Somalia- para atender las crecientes y apremiantes necesidades de estos países afectados por una terrible sequía, situación agravada todavía más por el aumento global del precio de los alimentos. La Cruz Roja Británica y la Cruz Roja Americana llegaron a un acuerdo para !nanciar conjuntamente una intervención bilateral con la Media Luna

Roja de Djibouti. Entre otras cosas este acuerdo contemplaba asistir a las comunidades vulnerables, en gran medida ex ganaderas y que viven en zonas periurbanas de Djibouti, para mejorar sus medios de vida mediante el desarrollo de pequeñas iniciativas generadoras de ingresos.

Aunque la idea inicial fue ejecutar un proyecto de transferencias en efectivo, !nalmente se decidió que era más acertado un proyecto de microcréditos aprovechando la preexistencia en el país de una buena estructura de micro !nanzas. A 946 personas vulnerables que vivían en Balbala, un suburbio en las afueras de Dijibouti Ciudad capital, se les proporcionaron microcréditos para reforzar sus actividades generadoras de ingresos. Estas actividades contemplaban, entre otros, la ampliación de la variedad de productos disponibles en los puestos de los mercados, la mejora de la calidad de vida en los hogares y reforzando su resiliencia a unas condiciones de vida difíciles. El programa se dirigió ante todo a las mujeres de hogares con bajos ingresos que no hubieran podido acceder a microcréditos por otras fuentes. Las mujeres usaron el dinero principalmente para aumentar sus activos productivos.

Los bene!ciarios se organizaron en grupos para que el apoyo entre ellos y la responsabilidad mutua mejoraran el nivel y la velocidad del rembolso. El nivel de morosidad se situó por debajo del 5% de todos los créditos otorgados. Como consecuencia directa de los préstamos, los bene!ciarios con éxito han logrado trabajar a tiempo completo y han diversi!cado sus medios de vida. Y aún más: los bene!ciarios han pasado a ser miembros de la institución micro-!nanciera, pudiendo así solicitar otros micro-préstamos junto a sus grupos solicitantes, contribuyendo así de manera crucial en la mejora de la economía de los hogares en esta zona tan pobre.

Buena parte del dinero de los préstamos rembolsados se utilizó para proyectos comunitarios elegidos por los bene!ciarios y en las mismas comunidades donde los préstamos fueron dados. Los proyectos comunitarios elegidos por los bene!ciarios tuvieron un impacto y bene!cio colectivo, como sucedió, por ejemplo, con la mejora de condiciones de los colegios públicos.

Algunos de los puntos claves de aprendizaje de este programa fueron: la importancia de establecer una buena relación de trabajo con el proveedor del crédito en la que estén claramente de!nidos los roles y las responsabilidades de cada parte; los microcréditos deberían idealmente ir acompañados con formación en gestión básica de negocios; la importancia de establecer un plazo realista para la ejecución de los proyectos comunitarios; y debería prestarse especial atención a los más vulnerables para evitar que se deteriore su situación actual, ya que puede contribuir al aumento de su endeudamiento. Una evaluación para medir el impacto del programa se está llevando a cabo en la primera mitad de 2012

Para más información, por favor contacta con Paula Baizan, Responsable del Programa de Recuperación, Cruz Roja Británica, [email protected].

Djibouti: Desarrollo de pequeñas iniciativas generadoras de ingresos

Fecha:2008 - 12

Estrategias:Microcréditos

Bene!ciarios:946

Page 6: Livelihoodsdipecholac.net/docs/files/292-livelihood-boletin--3---final---spanish.pdfObjetivo: El objetivo general del Centro de Recursos en Medios de Vida es sensibilizar a los miembros

6 /Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna RojaLivelihoods / Boletín del Centro de Recursos de Medios de Vida de la FICR coordinado por Cruz Roja Española

Medios de Vida en Acción

Iniciativas a través del mundoLos pescadores y las mujeres son algunos de los gru-pos más vulnerables de los distritos costeros de And-hra Pradesh, en la India, y a menudo sufren además unas catástrofes naturales que amenazan sus vidas y sus posibilidades económicas.

Aunque las acciones de desarrollo para las comuni-dades de pescadores se intensi!caron por parte del gobierno y de las organizaciones humanitarias después del tsunami del Océano índico de 2004 en la zona costera de Andhra Pradesh, las mujeres pescadoras en particular han seguido siendo la parte más olvida-da de las comunidades. Ellas juegan un papel muy relevante en el procesamiento y venta del pescado, pero contaban con instalacio-nes y conocimientos limitados, por una parte, sobre todo en lo que se re!ere a métodos higiénicos de procesamiento de la pesca, y por

otra, sobre el acceso a los mercados. Además no contaban con instala-ciones en condiciones sanitarias mínimas para la conservación y procesamiento del pescado que requieren algunas actividades como el salazón, el ahumado, la deshi-dratación, y el almacenaje del producto.

Con el objetivo de mejorar las capacidades que aseguraran los medios de vida de las pescadoras, la Cruz Roja India y la Cruz Roja Española llevaron a cabo en estudio de valoración de necesidades con la participación de las pescadoras y del departa-mento de pesca local. El estudio identi!có las necesidades en materia de medios de vida de las pescadoras y propuso la formación e introducción de tecnologías locales viables y sostenibles como medio para mejorar su situación económica. Con el apoyo de la Cruz Roja Española, la Cruz Roja India ha logrado mejorar las capacida-des en medios de vida de 8.141 pescadoras de 141 localidades costeras de Andhra Pradesh por medio del proyecto, y ha dotado de cajas refrigeradas para con-servar el pescado en buenas condicio-nes; cubas para el proceso de salazón; equipos para el ahumado; camionetas y rickshaws (bicitaxis); construcción de mesas de secado; construcción de almacenes de pescado deshidratado; y 104 formaciones a los bene!ciarios sobre métodos de procesamiento del

pescado.

Hasta la fecha, los resulta-dos han mostra-do que este proyecto de la Cruz Roja ha aumentado los ingresos de las pescadoras en un 27%, y su capacidad de compra en un 35%. En general, se puede decir que las pescadoras se encuentran ahora en una posición mucho mejor para obtener un buen precio por sus productos, y por tanto, para sacar adelante a sus familias.

Para una información más detallada, visiten el portal de la cruz Roja India (www.indian-redcross.org), donde podrán acceder a la información actualizada y a los correspondientes datos de contacto.

India: Proyecto Tsunami - La pesca, un medio de vida

Estrategias:Distribución de herramientas /

Infraestructuras / Formación

Fecha:2008 - 2013

Presupuesto:2,430,173.20 "

(in total - 4 projects)

Bene!ciaries:8,141 Pescadoras

(total de los 4 pro-yectos)

Un estudio, llevado a cabo conjuntamente por las Cruces Rojas India y Española en dos distritos costeros de Andhra Pradesh, antes y después del proyecto manifestó lo siguiente:

Situación antes del proyecto Situación después del proyecto97% de las pescadoras empleaban cestas de bambú (buttas) para transportar y vender el pescado

80% de las pescadoras emplean cajas refrigeradas para transportar y vender el pescado

32% de pescadoras conservaban el pescado en cajas de poliestireno

88% de las pescadoras conservan el pescado en cajas refrigeradas higienizadas

75% de las pescadoras usaban bidones de plástico o neumáticos de camiones (recicla-dos) antihigiénicos para salar el pescado

97% de las pescadoras usan, para el proce-so de salado del pescado, cubas de !bra de plástico reforzado

70% de las pescadoras deshidratan el pesca-do sobre el suelo (de arena)

83% de las pescadoras secan el pescado sobre mesas higiénicas de deshidratación de pescado

Page 7: Livelihoodsdipecholac.net/docs/files/292-livelihood-boletin--3---final---spanish.pdfObjetivo: El objetivo general del Centro de Recursos en Medios de Vida es sensibilizar a los miembros

El Roster de Seguridad Económica del Hogar- Capacidad de respuesta rápida frente a los desastres

El Roster de Seguridad Económica del Hogar (HES, en su acrónimo en inglés, que responde a Household Economic Security) es una herramienta global de la Federación gestionada por la Cruz Roja Británica (CRB). Su !nalidad es apoyar en las primeras etapas de un desastre mediante el despliegue de delegados HES que tienen la preparación necesaria para evaluar, diseñar y ejecutar respuestas de apoyo a los más vulnerables para que éstos puedan disponer de los medios de vida su!cientes para cubrir sus necesidades de alimento e ingresos más inmediatas (de auxilio) y de más largo plazo (de recuperación).

El Roster HES pretende aumentar e integrarse con otras herramientas, procesos y capacidades de respuesta ante desastres que ya existen en la Federación y por ello los delegados trabajan a menudo integrados en la estructura y operación de respuesta ante un desastre de la Federación. HES ayuda a reforzar los vínculos entre el auxilio inmediato y la recuperación temprana y por eso representa una importante aportación al creciente papel de la Federación en labores de recuperación temprana. El Roster HES también complementa al Equipo de Recuperación Temprana de la Federación (FERST – Federation Early Recovery Surge Team) al aportar una metodología especí!ca para valorar la seguridad económica, así como sus conocimientos en el diseño de programas.

Desde sus inicios en 2009, los delegados HES han participado en una serie de situaciones de emergencia bien variadas que incluyen las inundaciones en Angola, el terremoto de Haití, la población desplazada (IDP) de Pakistán y Mongolia Dzud formando parte de los equipos FACT, RAT/TPAT y otras equipos de evaluación de Cruz Roja/Media Luna Roja (CR/MLR), o brindando también su apoyo directamente a la FICR y a las Sociedades nacionales. Una revisión reciente del Roster HES constató que la mayoría de los despliegues realizados hasta la fecha sirvieron para hacer evaluación de las necesidades y recomendaciones para el diseño de programas de respuesta.

Un despliegue de HES en Sri Lanka a principio de este año aportó su experiencia a la FICR y la CR de Sri Lanka para la puesta en marcha de un programa de transferencias de efectivo que facilitara la recuperación tras grandes inundaciones.

El Roster recluta especialistas cuali!cados con importante experiencia en materia de seguridad alimentaria, recuperación económica y apoyo a los medios de vida en contextos de desastre. La mayoría también cuenta con experiencia en programas de transferencias de efectivo. Los delegados HES son reclutados tanto internamente en CR/MLR, como externamente, aunque casi todos han tenido experiencia en la CR/MLR. Todos los delegados aceptan estar disponibles para ser convocados por el roster durante un mes concreto cada año. A los que son autónomos se

les paga un equivalente a la mitad de su sueldo si no son desplegados a lo largo de ese mes.

Los delegados HES cuentan con oportunidades de desarrollo gracias al apoyo técnico y formaciones que reciben durante el despliegue. CRB está en proceso de reforzar tales oportunidades desarrollando una comunidad de práctica más efectiva para compartir las experiencias, el aprendizaje y los conocimientos entre los miembros del roster. CRB ha desarrollado también unas Directrices Técnicas HES que aportan un marco conceptual y una guía práctica para realizar análisis de HES y diseños de programas en las etapas de respuesta inmediata y recuperación temprana en un desastre. La guía se basa en metodologías como el Análisis Económico del Hogar (HEA-Household Economic Approach) y en los enfoques de medios de vida.

Para más información sobre el roster HES, por favor contacten con Barry Armstrong ([email protected]) o Mary Atkinson ([email protected])

Medios de Vida en profundidad

7 /Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Livelihoods / Boletín del Centro de Recursos de Medios de Vida de la FICR coordinado por Cruz Roja Española

De!nition: Economía de HogarLas diferentes maneras que tienen los hogares para acceder, fortalecer y mantener sus ingresos en efectivo o en especie que les permiten cubrir sus necesidades básicas (comida, ingresos, y activos como ahorros, ganado, tierras, etc.)

References: [Household Economic Security (HES) Technical Guidelines for Assessment Analysis and Programme Design - British Red Cross, 2010 based on Micro-Economic Initiatives, ICRC, 2009]

Page 8: Livelihoodsdipecholac.net/docs/files/292-livelihood-boletin--3---final---spanish.pdfObjetivo: El objetivo general del Centro de Recursos en Medios de Vida es sensibilizar a los miembros

La FICR sigue fomentando el conocimiento de los programas de transferencia de efectivo y reforzando las capacidades en este ámbito mediante una amplia variedad de actividades, que incluyen: formaciones adicionales en programas de transferencia de efectivo; desarrollo de estudios de casos que documentarán la práctica y el aprendizaje para las Sociedades nacionales; actividades de preparación en países-piloto; y el trabajo de la FICR en apoyo a los programas de transferencias de efectivo cuando se ha valorado su conveniencia. Durante los años 2012 y 2013, la FICR trabaja en partenariado técnico con CalP (Cash Learning Partnership), que es líder en el aprendizaje basado en la evidencia y en el desarrollo de herramientas y guías dirigidas a mejorar los esfuerzos en el uso adecuado de las transferencias de efectivo y de los cupones.

CalP tiene una buena cantidad de recursos disponibles en su sitio web www.cashlearning.org que incluyen:- Nuevas Tecnologías en Programación de Transferencias de Efectivo y Ayuda humanitaria- Análisis de Mercado en Emergencias- Programación de Transferencias de Efectivo en Emergencias Urbanas: un kit de herramientas para profesionales- ¿Listo o no? Transferencia de efectivo a gran escala

Algunos de los estudios de caso disponibles son…- Cupones para ayuda durante las inundaciones de Cotobato city y Sultan Kudarat, ARMM (Mindanao), Filipinas- Dinero en efectivo sin condiciones concedido durante las etapas de socorro y recuperación en Rizal y Laguna, Filipinas (Post-Thyphoon Ketsana)- Haiti- Dinero en efectivo sin condiciones: lecciones aprendidas- Apoyo para la Recuperación Económica de Hogares Urbanos en la ciudad de Karoi, Zimbabwe (caso de estudio CaLP)- Cupones de comercio para kits de higiene en Puerto Príncipe, Haiti (caso de estudio CaLP)

8 /Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna RojaLivelihoods / Boletín del Centro de Recursos de Medios de Vida de la FICR coordinado por Cruz Roja Española

Partenariado- CaLP

Herramientas útiles para las fases de ayuda humanitaria y recuperación

Page 9: Livelihoodsdipecholac.net/docs/files/292-livelihood-boletin--3---final---spanish.pdfObjetivo: El objetivo general del Centro de Recursos en Medios de Vida es sensibilizar a los miembros

9 /

FICR - Centro de Recursos de Medios de VidaCruz Roja EspañolaAvenida Reina Victoria, 26-2828003 Madrid, EspañaEmail: [email protected]ágina Web: www.mediosdevida.org / www.livelihoodscentre.org

ÌPara más información, por favor contacte con:

www.ifrc.orgSaving lives, changing minds.

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna RojaLivelihoods / Boletín del Centro de Recursos de Medios de Vida de la FICR coordinado por Cruz Roja Española