19

La Huella abril 2019.pdf · 2019-04-23 · ser feliz y ayudar a otros a ser felices. Seguimos desafiados a convocar a más ... día (y a veces la noche), las tardes de río, los asados

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Huella abril 2019.pdf · 2019-04-23 · ser feliz y ayudar a otros a ser felices. Seguimos desafiados a convocar a más ... día (y a veces la noche), las tardes de río, los asados
Page 2: La Huella abril 2019.pdf · 2019-04-23 · ser feliz y ayudar a otros a ser felices. Seguimos desafiados a convocar a más ... día (y a veces la noche), las tardes de río, los asados

– –

Les presentamos el Boletín

Institucional de La Huella que hemos

armado junto a todos los integrantes

de los proyectos que aquí funcionan.

La idea del Boletín surge con la

intención de fomentar la

comunicación, hacer propios los

distintos proyectos de La Huella,

compartir sueños, motivaciones y

expectativas.

También, surge con la finalidad de

compartir las novedades con todos

aquellos que no forman parte del día a

día. Queremos compartir qué es lo

que se está haciendo en cada uno de

los proyectos de la Huella: el CAIF, el

Club de Niños, el SOCAT, el Hogar, la

experiencia de comunidad “La Storta”

y los voluntarios.

Ruta 48, Pbro. Luis Pérez Aguirre SJ,

Km. 19,500 Las Piedras - Canelones -

Uruguay Tel. 2365 0827

[email protected]

www.lahuella.org.uy

En Facebook: La Huella

Page 3: La Huella abril 2019.pdf · 2019-04-23 · ser feliz y ayudar a otros a ser felices. Seguimos desafiados a convocar a más ... día (y a veces la noche), las tardes de río, los asados
Page 4: La Huella abril 2019.pdf · 2019-04-23 · ser feliz y ayudar a otros a ser felices. Seguimos desafiados a convocar a más ... día (y a veces la noche), las tardes de río, los asados
Page 5: La Huella abril 2019.pdf · 2019-04-23 · ser feliz y ayudar a otros a ser felices. Seguimos desafiados a convocar a más ... día (y a veces la noche), las tardes de río, los asados
Page 6: La Huella abril 2019.pdf · 2019-04-23 · ser feliz y ayudar a otros a ser felices. Seguimos desafiados a convocar a más ... día (y a veces la noche), las tardes de río, los asados

Niñas, niños, familias y el equipo del CAIF nos iniciamos en un nuevo año, de conocimiento,

acercamiento y construcciones.

Nos encanta encontrarnos y ver cuánto han crecido en estas vacaciones y conocer a nuevos

integrantes de nuestro Caif.

Este es un momento muy especial del año, lleno de emociones, ganas, entusiasmo, miedos,

risas y algunos llantos. Un momento donde se construye un vínculo fundamental para

caminar juntos el resto del año.

En educación Inicial comenzamos trabajando con 44 niños y niñas de 2 y 3 años.

En Experiencias Oportunas, nos encontramos los lunes o jueves en un espacio pensado

especialmente para las familias y los bebes, donde jugar y compartir con otros/as las alegrías

y dudas de la crianza.¡Tú puedes ser parte de este espacio porque aún nos quedan lugares!.

Page 7: La Huella abril 2019.pdf · 2019-04-23 · ser feliz y ayudar a otros a ser felices. Seguimos desafiados a convocar a más ... día (y a veces la noche), las tardes de río, los asados
Page 8: La Huella abril 2019.pdf · 2019-04-23 · ser feliz y ayudar a otros a ser felices. Seguimos desafiados a convocar a más ... día (y a veces la noche), las tardes de río, los asados

El Club este año comenzó con

el nuevo funcionamiento que

incluye sólo el turno

vespertino. Luego de 17 años!

Las familias que aún venían en

la mañana pasaron para la

tarde, y se fueron sumando

más de 30 niñas/os a nuestro

espacio!

¡Empezamos el año con toda la fuerza! En verano disfrutamos de ir a piscina todos

juntos y de un montón de actividades divertidas.

Aprendimos robótica junto a Gurises Unidos y nos divertimos muchísimo programando

autos con las tablets. También nos fuimos de paseo a Playa Pascual con los niños,

niñas y familias del Club y terminamos el verano con una dormilona.

Comenzamos con los talleres y nuevos

chiqulines que se suman a la propuesta. En los

talleres cocinamos, bailamos, jugamos,

trabajamos en la huerta, hacemos manualidades,

aprendemos y nos divertimos mucho.

Page 9: La Huella abril 2019.pdf · 2019-04-23 · ser feliz y ayudar a otros a ser felices. Seguimos desafiados a convocar a más ... día (y a veces la noche), las tardes de río, los asados

Una vez por mes nos

acompañarán desde “Sin

torta no hay cumple” para

celebrar los cumpleaños de

los chiquilines junto a sus

familias.

Estamos elaborando mermelada de calabacín de nuestra

huerta para poder juntar dinero para actividades extras. En

el proceso aprendemos a compartir, a trabajar juntos ¡y a

presentar el club a los vecinos de una forma rica y creativa!

Seguimos trabajando en fortalecer la confianza y

participación de las familias para el trabajo en

conjunto. Algunas madres ya están participando

en talleres ¡incluso llevándolos adelante!

A su vez, nos proponemos este año reforzar el

trabajo comunitario a raíz de intereses de los

chiquilines, con propuestas que despierten

inquietudes en ellos así como en las familias y

vecinos.

Los viernes tenemos una propuesta de

asamblea, donde conversamos sobre todo lo

vivido en la semana y las actividades que se

vienen. Es un espacio fructífero para el trabajo

en grupo y el pensar juntos.

Page 10: La Huella abril 2019.pdf · 2019-04-23 · ser feliz y ayudar a otros a ser felices. Seguimos desafiados a convocar a más ... día (y a veces la noche), las tardes de río, los asados

Comenzamos el año en el Nodo Educativo y la Mesa

de Coordinación Zonal con mucha participación. En el

Nodo trabajamos con las instituciones educativas de

Las Piedras para proyectar el año y continuar

profundizando en la temática de Tránsito Educativo.

En la mesa, nos preparamos para la realización de las

Fiestas Mayas. Además, también participamos de la

mateada por el día de la mujer, con vecinas y vecinos

de Herten, para dialogar en torno a derechos y

oportunidades.

A partir de abril abrimos un nuevo espacio de

orientación y consulta en el barrio Pueblo

Nuevo. El mismo se desarrollará en un salón

brindado por Fé y Alegría, en el espacio que

corresponde al actual Caif de Fátima, ubicado

en la calle Bolivia, esquina José Ellauri.

¡Agradecemos a quienes colaboraron con el

equipo para el acondicionamiento del espacio!

Page 11: La Huella abril 2019.pdf · 2019-04-23 · ser feliz y ayudar a otros a ser felices. Seguimos desafiados a convocar a más ... día (y a veces la noche), las tardes de río, los asados

Seguimos caminando para mejorar el

cuidado y la atención de los niños, niñas y

adolescentes-jóvenes de la casa, el PAE

y quienes están en modalidad de

contexto.

Preguntándonos de modo constante

cosas, confirmando otras, pensando

mucho antes de decidir cada paso,

buscando involucrar a los chiquilines y su

entorno en cada decisión sea esta grande

o pequeña.

Lo que está claro, que el CAFF de La

Huella, no es cualquier CAFF sino que

tiene el desafío de, además de responder

a las directrices internacionales de

cuidado, mantener su identidad , ese

toque de familiaridad, de detalle, de

trascendencia, de cariño que le da el

equipo y el voluntariado que día a día se

involucra y apoya más en la tarea.

Lamentablemente hay muchos niños y

niñas que están esperando un lugar, pero

seguimos pensando como en el principio

de la Huella que no es un tema de

“cantidad” o de espacio físico sino de

hacernos responsables con lo que eso

implica, de la vida ya “herida” de los

chiquilines y sus familias e intentar

reparar, curar, fortalecer, en un ambiente

alegre, compartido, sencillo, de

responsabilidad y de derechos, animando

a cada niños, niña, adolescente que

saque de sí lo mejor, que visibilice que su

vida tiene mucho para dar, que está

invitado, como cada uno de nosotros, a

ser feliz y ayudar a otros a ser felices.

Seguimos desafiados a convocar a más

familias que se animen a transitar el

camino de recibir en su cotidianidad a

alguno de los chiquilines, los de ahora o

de los que vendrán. Es una gran

oportunidad para dar y darse. Vale la

pena. Y a los chiquilines les hace mucho

bien, más del que podemos hacer

nosotros muchas veces en el Hogar.

Seguimos desafiados también, como

Huella, a continuar participando en los

colectivos para dar voz a los niño/as y

adolescentes que necesitan de hogares

porque sus familias no pueden solas o ya

no pueden. Esos espacios más políticos

de incidencia en los modos de atención,

es también parte de la identidad de la

Huella, ya que apuntan a pensar en las

causas de estas situaciones sin dejar de

acompañar a algunos, ya que es lo que

podemos.

El inicio de año es movido, como en toda

casa, esta no es la excepción porque

además de la casa grande, están las

otras casas…la del PAE, y luego cinco

“casas” más para acompañar fuera de la

Huella pero siendo parte de La Huella, lo

cual complejiza y hace que de manera

constante que equipo, coordinación,

directiva estemos repensando todo,

replanteándonos las situaciones con

aciertos y desaciertos… pero ese es el

camino.

Page 12: La Huella abril 2019.pdf · 2019-04-23 · ser feliz y ayudar a otros a ser felices. Seguimos desafiados a convocar a más ... día (y a veces la noche), las tardes de río, los asados

Hace ya un tiempo veníamos buscando

una manera de comprometernos más

radicalmente con nuestra fe en Cristo.

Tratando de discernir su llamado; ¿a que

nos invita? ¿dónde nos quiere? En esta

búsqueda, a principio de 2018 decidimos

casarnos, optando por la vocación familiar

y comprometiéndonos mutuamente y con

Cristo en este camino que habíamos

comenzado a transitar hace ya 7 años.

Con miedos, con incertidumbres, pero

con la convicción de que era Dios quien

nos había llevado hasta ahí.

Y con esta decisión vinieron preguntas;

¿dónde queremos vivir? ¿cómo

queremos vivir?

Vivir en La Huella fue para nosotros una

opción de vida en un momento

determinado. No sabíamos cuánto podía

durar, pero era donde queríamos estar.

Decidimos compartir los primeros meses

de nuestra familia con los niños del Hogar

y los jóvenes del PAE, e involucrarnos en

un proyecto que nos atraía mucho,

llevando un estilo de vida sencillo y

abrazado de lo esencial.

En esos cinco meses de vida compartida

descubrimos muchas cosas y

confirmamos otras tantas, en primer lugar

el valor de la sencillez, cómo las cosas

realmente importantes se evidencian más

cuando vivimos con austeridad. El valor

del encuentro, del tiempo dedicado y

compartido, de los abrazos, pero también

de los enojos como medio para

vehiculizar frustraciones. Y sobretodo la

importancia de estar. Todos necesitamos

del encuentro, todos necesitamos del

vínculo, en definitiva todos necesitamos

del otro.

También aprendimos mucho sobre la

convivencia en el matrimonio, la

importancia del tiempo compartido, del

diálogo, del rezar juntos, de la empatía y

el acompañamiento.

Hubo varias cosas que marcaron nuestro

tiempo en La Huella; en primer lugar la

presencia de Cande, acompañar sus

primeros meses de vida y de maternidad

de Meche fue muy significativo y de

mucho aprendizaje. Noches largas de

llanto y dolores de panza, consultas

médicas tempraneras, cansancios,

incertidumbres, risas y mucha alegría al

verla crecer y alcanzar pequeños logros

semana a semana. Así mismo compartir

con Meche el comienzo de una nueva

etapa en su vida, la maternidad, con todo

lo que esto implica. Significó un gran

desafío, del que sin dudas nos quedamos

con la satisfacción de ver su amor y

apego con Cande, el cariño con el que la

mira y la cuida y el orgullo con el que

celebra sus logros.

Otra instancia central fue el armado y

cuidado de la huerta, que favoreció un

espacio de encuentro, de acercamiento y

un sentimiento de proyecto en común, de

tarea compartida, especialmente con

Lucho y Gonza, pero también con

algunos de los adolescentes que viven en

el Hogar, que incluso los impulsó a armar

sus propias huertas. En mayor o menor

medida, todos trabajamos en la huerta y

todos pudimos disfrutar de los frutos de la

cosecha. Sin dudas una tarea noble y de

mucha enseñanza.

Page 13: La Huella abril 2019.pdf · 2019-04-23 · ser feliz y ayudar a otros a ser felices. Seguimos desafiados a convocar a más ... día (y a veces la noche), las tardes de río, los asados

Y como era de esperar, otro elemento

central de este tiempo fue el fútbol,

muchas horas de picaditos,

entrenamientos, campeonatos, pero

también de charlas, de anécdotas, de

ilusiones y sueños compartidos. Pudimos

ver prácticas de Santi, partidos de

Damián, de los varones no quedó ninguno

sin visitar los entrenamientos de Liverpool

(donde estaba jugando Fede) y tuvimos la

posibilidad de ir casi todos (hasta Cande!)

a ver un partido de Liverpool-Wanderers

en el Viera. Como lo ha sido a lo largo de

nuestra vida, el fútbol volvió a ser un lugar

común, de integración y pasiones

compartidas.

Sin dejar de mencionar las cenas de

vecinos, que hacíamos semanalmente

con la comunidad de la Storta y el PAE, la

dormida de las nenas con las historias de

Malvi, las visitas en casa a toda hora del

día (y a veces la noche), las tardes de río,

los asados improvisados a media

semana, los paseos, entre tantas otras

instancias de encuentro y vida

compartida. El estilo de vida desacelerado

y sencillo da lugar a espacios

valiosísimos.

Y nos tocó vivir, quizá, uno de los

momentos más tristes de la historia de La

Huella; el fallecimiento de Edi. La tristeza

fue inmensa y el sentir confirmó nuestra

decisión: “si no es acá, ¿dónde?”. Es

difícil en esos momentos poder ver luz,

pero la muerte de Edi evidenció la

grandeza de La Huella y su comunidad. El

acompañamiento mutuo se agudizó, entre

niños, adolescentes, voluntarios,

educadores y funcionarios. No faltó el

oído para escuchar, el hombro donde

llorar y el abrazo que consuela. Nos

seguirá doliendo a todos, imagino que

especialmente a sus hermanos, de

sangre y de la vida, y a los que lo

acompañaron en las diferentes etapas de

su vida. Pero queremos quedarnos con

su alegría, su cariño y las tardes

compartidas y redoblar el compromiso

con el proyecto de La Huella.

Por último nos gustaría hacer varios

agradecimientos, en primer lugar a Dios,

por permitirnos vivir estos meses en La

Huella, por poner este proyecto y todas

las personas que son parte en nuestro

camino. Gracias a la Directiva por darnos

la oportunidad y a todos los que trabajan

en el proyecto por recibirnos tan bien.

Gracias a la décima comunidad de la

Storta por el tiempo compartido, por

acogernos y darnos el espacio para rezar

juntos y acompañarnos. Gracias a

Roxana, por su presencia constante, su

cariño, su sensibilidad, fue para nosotros

un pilar en estos meses. Y

principalmente, gracias a todos los niños

y jóvenes de La Huella que nos

permitieron ser parte de sus vidas.

Page 14: La Huella abril 2019.pdf · 2019-04-23 · ser feliz y ayudar a otros a ser felices. Seguimos desafiados a convocar a más ... día (y a veces la noche), las tardes de río, los asados
Page 15: La Huella abril 2019.pdf · 2019-04-23 · ser feliz y ayudar a otros a ser felices. Seguimos desafiados a convocar a más ... día (y a veces la noche), las tardes de río, los asados

Pensar en mi presente, pensar en lo que

estoy haciendo, lo que estoy viviendo, me

lleva sin duda a mi pasado. A lo que he

hecho, a lo que he vivido, a lo que he

sido.

Hace un año y dos meses, me había

atrevido a tomar una de las decisiones

más intensas de mi vida: Irme a hacer un

voluntariado profesional a otro país. No

sabía bien con qué ni con quién me

encontraría, tampoco tenía mucha

claridad de mi labor en aquél lugar,

conocido hasta entonces sólo por videos

y escritos de su historia. Pues claro, me

iba a un lugar emblemático, a un lugar

con una historia potente, llena de buenas

voluntades y amor. Al acercarse la fecha

de mi partida, mis miedos cada vez se

acrecentaban más, el nuevo desafío era

grande, pero la decisión ya estaba

tomada. Con mucha incertidumbre partí,

crucé la cordillera, aquella que sin saberlo

extrañaría tanto en aquel lugar sin

grandes montañas.

Y bueno, ya en el mes de abril estábamos

en aquel lugar tan nombrado: La Huella.

¿Los primeros días? Uff, con más

incertidumbre aún jaja pues todo era

desafiante, desde generar una

comunicación fluida con los adultos (y

más con los niños y niñas) hasta cumplir

con los objetivos del proyecto en el cual

comenzaba a trabajar. En cada uno de

los espacios de La Huella participé y me

integré a sus dinámicas. Fue así como fui

conociendo a los equipos que conforman

el CAIF, el Club de niños, el Hogar y el

SOCAT.

Así pasaban mis días, rodeada de bebés,

niños, niñas y adolescentes… entre el

Hogar, el CAIF y el Club de niños. Era

una ida y vuelta entre cada uno de los

espacios, aprendiendo, compartiendo y

aportando un granito en cada uno de

ellos, pues claro, al pasar el tiempo, mi rol

se fue esclareciendo, mis tareas del

cotidiano eran mucho más específicas.

Con mi compa colombiano, nos fuimos

acompañando, conociendo y trabajando

juntos con un objetivo común. Cada

trabajo, interacción o tarea que realicé, se

fue tejiendo entre cuestionamientos

constantes, entre reflexiones y un

proceso importante de introspección, de

autoexigencia y de aprendizaje mutuo con

las personas con las que trabajé, tanto

adultos como niños y niñas.

Page 16: La Huella abril 2019.pdf · 2019-04-23 · ser feliz y ayudar a otros a ser felices. Seguimos desafiados a convocar a más ... día (y a veces la noche), las tardes de río, los asados

Jugué, observé, canté, bailé, peiné,

conversé, miré, ayudé, me reí, lloré,

conocí…. Y así podría seguir. Me es un

tanto difícil describir tal experiencia. Mis

meses fueron intensos, estuve en una

curva constante de emociones, las cuales

había que trabajar, afrontar, había que

sentirlas. Había mucho que entregar y por

cierto, recibir. Recibir, recibir… esta es

una de las palabras más significativas de

esta experiencia. Pues recibí tanto en

casi un año, recibí amor en sus distintas

formas y expresiones y eso fue lo que me

mantuvo en La Huella, todas aquellas

muestras de acompañamiento y de cariño

me dieron impulso en algunos momentos

difíciles, en aquellos momentos en los

que la familia, la tierra y la cordillera

hacían falta. Las adversidades y la

vulnerabilidad del contexto en el que me

encontraba inserta me hacían sentir más

comprometida con los niños, niñas y

adolescentes. El compromiso y amor que

pude ver en las personas adultas con

quienes trabajé, es algo que no puedo

dejar de mencionar. Un nivel de vocación

y amor indescriptible. Tuve la fortuna de

poder conocer los distintos equipos, las

distintas formas y perspectivas, la

diversidad misma.

Me traje para Chile la paciencia y el trato

desde el amor, el compromiso y la

perseverancia ante las adversidades. Las

risas, conversas y “buena onda” de los

pares que tuve. Me traje la espontaneidad

de los niños y niñas, sus preguntas de mi

país, el amor de ellos en cada beso,

abrazo, en cada dibujo, en cada juego.Me

traje los sabores de las milanesas del

Hogar, de las meriendas del Club y de los

salchichones de chocolate del CAIF. Me

traje el olor a tierra mojada de Las

Piedras, el ruido de las ranas en ese

camino y la paz y tranquilidad que brinda

toda esa naturaleza que rodea a La

Huella. Me traje los atardeceres en la

cancha y las idas y vuelta en bicicleta

acompañada de la luna, las estrellas y los

grillos. Me traje la murga y el candombe.

Sin duda, hacerme parte de La Huella por

once meses, influyó en mi perspectiva de

vida. Los niños y niñas de La Huella, han

quedado para siempre en mi corazón, han

dejado huella para siempre en mi vida.

Los vínculos que se forjaron atraviesan

fronteras y distancias, fueron y son tan

potentes que son parte de mi presente.

Agradezco a la vida, a mí misma y a

todas las energías del universo por

haberme dado la oportunidad de vivir esta

experiencia, porque todo lo que viví

implicó aprendizaje, crecimiento y

conocimiento de mi misma. Mi piuke

(corazón) está y estará siempre

agradecido de todo lo vivido en aquel

espacio lleno de desafíos, de energías y

de encuentros de amor.

Catalina Rayén Zapata González

27 años

Chilena

Voluntaria América Solidaria 2018

Proyecto “A jugar aprendemos juntos”

Educadora Diferencial

.

Page 17: La Huella abril 2019.pdf · 2019-04-23 · ser feliz y ayudar a otros a ser felices. Seguimos desafiados a convocar a más ... día (y a veces la noche), las tardes de río, los asados
Page 18: La Huella abril 2019.pdf · 2019-04-23 · ser feliz y ayudar a otros a ser felices. Seguimos desafiados a convocar a más ... día (y a veces la noche), las tardes de río, los asados

Dejamos a continuación las distintas formas de

colaborar:

• Cuenta BROU en pesos (Caja de ahorro):

001528734-00005

• Cuenta BROU en dólares (Caja de ahorro):

001528734-00002

•Cuenta Colecta en pesos: 10271

•Cuenta Colecta en dólares: 10275

Lo único que tienes que hacer es llenar el siguiente

formulario con tu información personal y ya serás un

colaborador de La Huella

Page 19: La Huella abril 2019.pdf · 2019-04-23 · ser feliz y ayudar a otros a ser felices. Seguimos desafiados a convocar a más ... día (y a veces la noche), las tardes de río, los asados

- A la UAF, su APOYO es

fundamental para el crecimiento

saludable de los chiquilines

- al voluntariado en sus múltiples

formas, directiva, La Storta, quienes

trabajan en ropería, los colegios,

comunicación, y todos aquellos

que realizan su aporte