117
Septiembre/Octubre de 1999 Volumen XXV • Número 148 La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras de desarrollo alternativo Aplicaciones de los láseres en medicina • Reguladores de crecimiento en la floricultura mexicana Hidrosistemas urbanos, Plan Global de Drenaje • Forma, estructura e integración social El origen del estudio de los cristales en México Septiembre/Octubre de 1999 • Volumen XXV • Número 148 • ISSN 0185-008 • México $ 20.00 Septiembre/Octubre de 1999 • Volumen XXV • Número 148 • ISSN 0185-008 • México $ 20.00 La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras de desarrollo alternativo Aplicaciones de los láseres en medicina • Reguladores de crecimiento en la floricultura mexicana Hidrosistemas urbanos, Plan Global de Drenaje • Forma, estructura e integración social El origen del estudio de los cristales en México

La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

Septiembre/Octubre de 1999Volumen XXV • Número 148

La acuacultura y la biotecnología marina comogeneradoras de desarrollo alternativoAplicaciones de los láseres en medicina • Reguladores de crecimiento en la floricultura mexicanaHidrosistemas urbanos, Plan Global de Drenaje • Forma, estructura e integración socialEl origen del estudio de los cristales en México

Septiembre/Octubre de 1999 • Volumen XXV • Número 148 • ISSN 0185-008 • México $ 20.00Septiembre/Octubre de 1999 • Volumen XXV • Número 148 • ISSN 0185-008 • México $ 20.00

La acuacultura y la biotecnología marina comogeneradoras de desarrollo alternativoAplicaciones de los láseres en medicina • Reguladores de crecimiento en la floricultura mexicanaHidrosistemas urbanos, Plan Global de Drenaje • Forma, estructura e integración socialEl origen del estudio de los cristales en México

Page 2: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

Director GeneralCarlos Bazdresch Parada

Director Adjunto de Investigación CientíficaJaime Martuscelli Quintana

Director Adjunto de Modernización TecnológicaRamiro García Sosa

Director Adjunto de DesarrolloCientífico y Tecnológico RegionalLuis Ponce Ramírez

Director Adjunto de Coordinación del Sistema SEP-ConacytAlfonso Serrano Pérez Grovas

Director Adjunto de Política Científica y TecnológicaAdrián Jiménez Gómez

Directora Adjunta de Asuntos Internacionales y BecasSylvia Ortega Salazar

Director Adjunto de Administración y FinanzasFrancisco Javier Fernández de Castro Santos

Director EditorialArmando Reyes Velarde

EditoraClairette Ranc Enríquez

Subdirector EditorialCarlos Monroy García

Consejo editorial: René Drucker Colín, José Luis FernándezZayas, Oscar González Cuevas, Pedro Hugo Hernández Tejeda,Alfonso Larqué Saavedra, Jaime Litvak King, Lorenzo MartínezGómez, Humberto Muñoz García, Ricardo Pozas Horcasitas,Alberto Robledo Nieto, Alfonso Serrano Pérez Grovas.

Asesores editoriales: Guadalupe Curiel Defossé y Mario García Hernández

Redacción: Concepción de la Torre Carbó,Mayán Santibañez Cervantes y Josefina Raya López

Coordinación de producción: Jesús Rosas Espejel

Producción: Carolina Montes Martínez

Diseño e ilustraciónAgustín Azuela de la Cuevay Elvis Gómez Rodríguez

ImpresiónTalleres Gráficos de MéxicoCanal del Norte 80, 06280 México, D.F.

DistribuciónIntermex, S.A. de C.V.Lucio Blanco 435,Col. San Juan Tlihuaca, 02400 México, D.F.

Suscripciones y ventasAlicia VillaseñorConacyt/Ciencia y DesarrolloAv. Constituyentes 1054, 1er. pisoCol. Lomas Altas, C.P. 11950 México, D.F.327 74 00, ext. 7044

Consulte la página Internet del Conacyt,en la siguiente dirección electrónica:

http://www.main.conacyt.mx

Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral del Consejo Nacionalde Ciencia y Tecnología (Conacyt), editada por la Dirección de Comuni-cación Científica y Tecnológica. Los artículos firmados son responsabili-dad de los autores. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la expre-sa autorización de la Dirección de Comunicación Científica y Tecnológica.Certificado de licitud de título de publicación: 259, otorgado por la Co-misión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secreta-ría de Gabernación, expediente 1/342 “79”/1271, del 22 de agosto de 1979.Reserva al título en Derechos de Autor núm. 04-1998-42920332800-102,del 29 de abril de 1998, expedido por la Secretaría de Educación Pública.Autorizada como correspondencia de segunda clase.Registro DGC núm. 0220480, características 229621 122. Certificado de lici-tud de contenido núm. 112.Producida por la Dirección de Comunicación Científica y Tecnológica, condirección en avenida Constituyentes 1046, Col. Lomas Altas, DelegaciónMiguel Hidalgo, 11950 México, D.F. teléfono 327 74 00 ext. 7800 y 7801.

Publicamos en esta edición un trabajo periodístico acerca de

las labores que para el desarrollo de la acuacultura con tec-

nología propia se llevan a cabo en el Centro de Investigacio-

nes Biológicas del Noroeste, institución integrada al Sistema

SEP-Conacyt.

La importancia de las tareas que se describen es prácticamente intrínseca.En efecto, la innovación tecnológica es uno de los aspectos que se mantienenpendientes de resolución efectiva en México, a pesar de que desde hace tiem-po fue definida como recurso imprescindible para el adecuado desarrollo delpaís, junto con la creación de una infraestructura propia y suficiente en mate-ria de investigación científica.

Como se sabe, es relativamente escasa la participación empresarial en lasactividades destinadas a mejoramientos técnicos que reducen costos e incre-mentan producción y productividad, con los consecuentes saldos positivospara la sociedad.

Existen explicaciones razonables para que esto sea así. La principal deellas reside en que la inversión tanto en investigación científica como tecno-lógica difícilmente es redituable en el corto plazo; de hecho, resulta factibleque en algunos casos no se vea jamás la ganancia efectiva en términos mone-tarios.

Puede suceder que alguna inversión en este renglón se vaya a fondo perdi-do, sea porque los estudios de factibilidad no fueron elaborados con la efi-ciencia requerida o por la presencia de variables difíciles de prever en sumomento.

Sin embargo, el principio básico que guía la necesidad de insistir en undesarrollo tecnológico autónomo se encuentra avalado, más que nunca, porlos incuestionables indicadores que ofrece no sólo la historia sino el ejemplaravance alcanzado por naciones hasta hace pocos años consideradas entre lastradicionalmente atrasadas.

La palanca para el progreso de los pueblos ya no está propiamente en eltamaño de su territorio ni en las proporciones de su población, sino en lacreación y adecuado uso del conocimiento.

Ciertamente, en lo inmediato es más redituable pagar por la importacióntecnológica, es decir, por los esfuerzos innovadores llevados a cabo fuera denuestras fronteras; pero parece estar claro también que aceptar como inevita-ble la permanencia en tal situación implicaría condenarnos al atraso eterno,en el sentido estricto del término, manteniéndonos a la espera de que lassociedades avanzadas nos transfieran la obsolescencia.

Page 3: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

Editorial 1

Entrevista 4Lo importante de la ciencia es descubrirel significado de eso que uno encontró:Jaime Litvak King

SUSANA ALICIA ROSAS

Reportaje 10La acuacultura y la biotecnología marina comogeneradoras de desarrollo alternativo

GUSTAVO AYALA VIEYRA

El uso de reguladores de crecimiento en lafloricultura mexicana 26

ESTELA ORTIZ MEDINA

Y ALFONSO LARQUE SAAVEDRA

Género Ovis... desde Asia 40RICARDO EATON GONZALEZ

Y ROBERTO MARTINEZ GALLARDO

Dilemas de laglobalización 44CARLOS JAVIER MAYA

AMBIA

Forma, estructura e integración social 54FERNANDO CAMARA BARBACHANO

El origen del estudiode los cristales en México 60

Roentgen, Von Laue y BraggADOLFO E. CORDERO BORBOA

Aplicaciones de los láseres en medicina 16MARIA DEL ROSARIO BALTAZAR

Y CRISTINA SOLANO

Nuestra portada: La acuacultura yla biotecnología marina comogeneradoras de desarrolloalternativo

Page 4: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE DE 1999 • VOLUMEN XXV • NUMERO 148

La ciencia y sus rivalesEl mito de los paradigmas 97

MARIO MENDEZ ACOSTA

ReseñasUn pequeño museo dedicado aGarcía Lorca 99ARTURO NOYOLA

Hidrosistemas urbanos (2) 66Plan Global de Drenaje y Plan Ambiental Integral

DANIEL FRANCISCO CAMPOS ARANDA

NotaMurió George Brown,gran amigo de México 76

Efemérides 1941-1970 80RENE ANAYA

Descubriendo el Universo• La invasión a Marte III 84• Un paseo por los cielos de noviembre

y diciembre de 1999 86JOSE DE LA HERRAN

Alaciencia de friolerasEmpedrados 88

MIGUEL ANGEL CASTRO MEDINA

Deste lado del espejo• Otro traguito, René 92• Todos son iguales (El torito) 94• Más fácil si es uno ciego 95

(solución al torito del núm. 147)• El siglo apresurado 96

(A toro pasado, núm 146)MARCELINO PERELLO

En casa en el Universo 101CESAR MEDINA SALGADO

Comunidad Conacyt 103• Acuerdo de cooperación entre México

y Canadá para el estudio de la geomática• Quebec, ejemplo de vinculación entre las

instituciones de educación superiory las empresas

• Instituciones del Sistema SEP-Conacyt:organismos de certificación

• Taller de periodismo científico• Proyecto para la detección de fugas

de sustancias peligrosas

Nuestra ciencia 107• Foros de la Academia Mexicana de

Ciencias sobre biodiversidad y computación• Desarrollo de gas natural y

equipos para redes y utilizaciones• Radiofármaco terapéutico contra el dolor• Premio Nacional Ecológico 1999• Premio Príncipe de Asturias a un neurobiólogo

mexicano

La ciencia en el mundo 111• La sangre del futuro• Nuevo vehículo de capacidades robóticas

Los autores 113

Page 5: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

4 CIENCIA Y DESARROLLO 148

El Instituto de Investigaciones Antropológicasde la Universidad Nacional Autónoma de Mé-xico (UNAM) es lo que podríamos llamar elpequeño gran mundo del doctor Jaime LitvakKing, antropólogo, pero antes que nada ar-

queólogo por puro gusto y vocación. Ya sea en la biblioteca,en los cubículos de los investigadores o en la oficina de re-dacción del periódico Humanidades, el doctor Litvak tieneuna silla, por lo que en cualesquiera de estos lugares seríaposible encontrarlo con una taza de café en la mano, frente auna computadora, o simplemente intercambiando bromas yconocimientos con quien lo desee. Claro, si no está en algunazona arqueológica desentrañando el pasado que resguarda latierra, o en el extranjero dando una conferencia o realizandoun proyecto de trabajo. En su casa tal vez se le pueda encon-trar, en pijama, como él asegura que se quedará por lo menosdurante cinco días de vacaciones, viendo televisión, afirma-ción que no es posible tomar en serio cuando al mismo tiem-po hace planes de trabajo.

En esta oportunidad lo entrevistamos en su cubículo de in-vestigador, entre archiveros, computadoras Macintosh de la viejaguardia, traídas clandestinamente por el propio investigador, yalgunos cuadros puestos al azar en una de las paredes. De éstosllama la atención el cartel que muestra a un Jaime Litvak son-riente, con una manzana sobre la cabeza y, en perspectiva, seve una Macintosh, que es la portada de una vieja revista Time

hecha poster. En este marco, cacahuates y café acompañan lacharla.

“En la ciencia el hallazgo da emoción”, asegura con entu-siasmo el doctor Jaime Litvak King, al tiempo que trata deponerse serio. “Ser científico, antropólogo, es distinto bicho”,y a la pregunta expresa de “¿Para usted qué es un científi-co?”, responde: “Si a usted le da por la historia –desgraciada-mente sucede– se ocupa sólo de las cosas antiguas, de lasfuentes, se mete en los papeles y archivos; si prefiere las cien-cias naturales, yo diría que la gran cosa es ser un niño excur-sionista, a quien le interesen la vegetación, el cielo, los ani-males, la tierra y la temperatura; pero si va a ser arqueólogodeberá tener una parte de cada uno. Lo que le quiero decir esque nosotros somos historiadores, geólogos, biólogos y todólo-gos –yo he dado la clase de topografía en la Facultad de Inge-niería, la cual no es un mal lugar para que le digan a uno quesí sabe. Se hace biología de campo, geología, climatología, etc.,porque lo que está uno reconstruyendo es la forma de vida delos grupos antiguos y eso incluye de modo muy importantela relación entre ese grupo y el mundo en el que vivió. Estoes, humanidades y ciencias, al mismo tiempo, lo cual haceque uno sea metiche en todos lados, pero aún es peor, porquela arqueología es antropología, es decir, es el estudio de lasmaneras de vivir de la gente. Así, al lugar llega uno a pregun-tar y hablar de religión, de filosofía, y lo hace de una maneramuy interesante.”

Lo importante de la cienciaes descubrir el significadode eso que uno encontró:Jaime Litvak King

Lo importante de la cienciaes descubrir el significadode eso que uno encontró:Jaime Litvak King

SUSANA ALICIA ROSAS

Page 6: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 5

Entonces, ¿qué es lo que diferencia a los humanistas o a losestudiosos sociales de los científicos?

Esa diferencia histórica no existe. Vayamos atrás. Elhombre tiene que entender este mundo en que vive,pues de lo contrario muere, es decir, si llega el frío y

la planta con que se alimenta ya no sale morirá de hambre.Para el hombre primitivo es muy importante conocer cómofunciona el universo; saber cuándo va a llover, o cuándo va ahacer frío, cómo se dan las distintas especies vegetales y lasanimales. Sin esos conocimientos ni usted ni nadie vive unasemana en lado alguno. Esa es la ciencia del hombre, la queprovoca que piense, reflexione y comprenda las leyes de lanaturaleza.

El hombre antiguo observaba y sistematizaba, pero para lossiglos XVII y XVIII ya había mejores medios para lograrlo,pues con el microscopio y el telescopio se ve que las cosas noson tan sencillas. Es vital para la ciencia la observación deluniverso y de la tierra; así se empiezan a definir cambios quegeneran nuevas leyes, y de ahí se comienzan a determinar losrubros de las ciencias –la biología, la química, la física, lasmatemáticas–, y con ello se van desarrollando nuevas tecno-logías –las máquinas de vapor, el sistema de la fundición delhierro– que transforman el sistema de los agricultores por elde obreros y fábricas, y el cambio de ciudades en lugar depueblitos, al mismo tiempo que se desarrollan teorías de ob-servación de la sociedad, que constituirán filosofías.

Cuando ocurre la Revolución Industrial cambia el mundo ycomienza a estudiarse cómo es la sociedad y por qué es así, y seinician las ciencias sociales que estudian su evolución. En rea-lidad no hay contradicción, porque una a otra se apoyan. Amenos que se dedique a la Filosofía del Espíritu Santo, ustedhará algo que en algún momento va a tener que aplicarse en elmundo real, y por ello necesita conocerlo. Este es el trabajo delas ciencias sociales. No se trata de separar las disciplinas, porel contrario, hay que enseñar a los muchachos a unirlas y yaluego que cada quien escoja lo que le guste.

¿Cuándo supo que tenía vocación científica?

Estudié en una primaria maravillosa con maestros es-pléndidos que me hicieron leer mucho –a Julio Verne,a Conrad, a Salgari–, todas esas aventuras, que al mis-

mo tiempo eran historia y ciencia. Vivía en una casa dondemis padres, que eran inmigrantes europeos, y sus parientes yamigos estaban interesados en la cultura e inclusive en la po-lítica. Nací en diciembre de 1933, así que cuando llegué a laedad de ser un niño preguntón estábamos en la segunda Gue-rra Mundial, y desde muy chico tomé un carril inquisitivo ymetiche, lo cual era apoyado por la familia y por la escuela.Llegué a la secundaria y luego a la preparatoria con ese pa-quete, y me encontré con maestros ya especializados que memetieron la mala leche de lo que me enseñaban. Tuve maes-tros de fama mundial, por ejemplo, mi maestro de historiafue Agustín Cué Cánovas; mi maestra de etimologías, RosarioMaría Gutiérrez Esquince –una viejita tabasqueña mal hablada,maravillosa, de quien incluso hay una calle con su nombreen Villahermosa–, que convertía la clase en toda una cátedrade historia del español y de la literatura española. RaymundoVázquez, miembro de la Academia de la Lengua Española, fuemi maestro de literatura y me hizo leer como loco. Con ellos yalo de menos era ver qué era lo que le dolía a cada uno.

En el caso mío el interés eran la ciencia y la investigaciónde la historia antigua y la arqueología, que en ese momentowhat was the difference? Cuando terminé la preparatoria lle-gué con mi papá y le dije que quería ser arqueólogo, él semoría de la risa, porque en esa época la pregunta era de quéiba a vivir un arqueólogo. El argumento de mi padre fue con-vincente, así que estudié la carrera de economía, trabajé enmuchas cosas, me independicé económicamente, y entoncesfue cuando empecé a estudiar arqueología.

¿Y descubrió que sí se podía vivir de la arqueología?

En un país como México se puede estudiar la carreraque usted quiera, por ejemplo filosofía esquizofrénicadel catalán budista. Si usted es un estudiante creativo,

no sólo machetero, sus mismos maestros lo ayudarán a con-seguir chamba, que será una de abajo y dentro de cuatro mil

Page 7: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

6 CIENCIA Y DESARROLLO 148

años subirá a otra mejor, pero no tendrá problema. El verda-dero problema de chamba es el del mercado de trabajo, quetiene preocupados a todos los escuincles; es decir, para elcuate del montón sí hay 500 candidatos para un solo puesto.Primero, se trata de que sigan la carrera que les gusta, queempiecen a preocuparse y meterse en ella desde el jardín deniños, y lo segundo es que deben estar listos, pues no se tratade hacer lo menos que puedo y ya acabé, a ver qué me toca.No, la vocación es de deveras, y el que no la tiene, pues nimodo, ese es otro problema.

Además de disciplina, tenacidad y curiosidad ¿qué más senecesita para ser científico?

Ni siquiera mucha disciplina. Usted me viene a hablarde disciplina cuando uno está haciendo siete cosas ala vez, de lo contrario no tiene chiste. Es verdad que

debe uno tener resistencia para estar sentado 14 horas cuan-do hace falta, pero no se vuelve una técnica; si esto fueracuestión de disciplina los sargentos segundos serían premiosNobel. Básicamente se trata de que a uno le guste. Es vitaltener buenos profesores en la escuela primaria, que sean ac-cesibles para que se les pueda preguntar, contar con una bue-na bibioteca y estar en una escuela activa donde haya proyec-tos para hacer museítos o estudios de botánica. Así, los niñosaprenderían muchas cosas y sabrían qué es lo que les gusta.Que se les dé historia de la música, del arte. Al salir de lapreparatoria lo menos importante sería si va a ciencias o a so-ciales, sino lo que va a aprender de todo.

¿Para qué nos sirve conocer el pasado, no es suficiente vivir elpresente y trabajar por el futuro?

Necesito entender el mundo en el que vivo, y éste estáhecho de fenómenos naturales y de fenómenos socia-les. Para vivir en el mundo de hoy necesito hablar un

idioma, que no se hizo hoy, ha ido cambiando, y no me refie-ro a las palabras sino a los conceptos. Luego, el afrancesamien-to del siglo XVIII transforma nuestra manera política de verel mundo. En México vivimos una República y no una mo-narquía por razones históricas, y si no las entendemos, no

sabremos por qué escogimos ser lo que somos y corremos elpeligro de equivocarnos otra vez. Además, la forma en queusted piensa y actúa es una especie de caja en donde se en-cuentran sus recursos. Es como si usted va a esa “vaca mecá-nica”, donde mete su tarjeta bancaria para sacar dinero, sólosi antes lo metió. Así, si hoy necesita conocimientos, los ten-drá porque antes los metió. Y ese cúmulo de conocimientoses lo viejo y lo nuevo, lo tangible y lo intangible.

Usted me pregunta por qué lo de antes y no sólo lo de hoy,pero se la voy a poner peor, qué nos importa cómo se compor-taban los pueblos antiguos. ¿A usted le pegaban sus profesoresen la escuela?, ¿por qué? –(finjiendo un tono severo) Dios sabeque tendrían buenas razones para hacerlo. ¿Usted cree que aNewton o a Pasteur no les pegaba su papá?, y bien que apren-dieron. En los años veintes de este siglo, la norteamericana Mar-garet Mead se pasó varias semanas en una isla del Pacífico,llamada Samoa, y en su informe escribió que a los niños loseducan sin competitividad y sin pegarles. El efecto de este li-bro, Creciendo en Samoa, fue tal, que en los Estados Unidos eInglaterra, donde había gran arraigo de golpear a los niños, de-cidieron no hacerlo más. Así, de igual forma como lo de antesnos sirve, también lo de otros pueblos nos es útil.

¿Hacia dónde se dirige con mayor interés su propuesta deinvestigación?

Si se estudia antropología y arqueología, tarde o tempra-no se agarra uno de una región, de un tiempo y de untema. He trabajado en muchos lugares, en Europa, los

Estados Unidos y en América del Sur, pero donde lo hagocon más gusto es en el estado de Guerrero. Ahora estamospreparando un trabajo de campo en la montaña, y cada vezque comento esto, amigos míos me dicen que debo estar loco,porque voy a donde está el EPR y la droga. Ya trabajé habien-do guerrilla de un lado y el ejército del otro, y no matan sóloporque sí.

He trabajado mucho en la región de la Costa Grande, elPlan del Balsas, la bajada del valle de Morelos al estado deGuerrero, y el doctor Paul Schmidt y yo estamos por terminarun libro sobre la arqueología en Buenavista. El arqueólogosabe que va a morir el día que no salga al campo. Maestros

Page 8: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 7

míos, a sus 75 años, lo hacían, sabiendo que no iban a hacernada en serio, pero practicar la arqueología significa que voya hacer, que me gusta y que estoy enterado.

Los arqueólogos, de chicos, fuimos o quisimos ser boysscouts –yo sí fui, pero otros no, y eso queda para siempre. (Abrael clóset de un arqueólogo y se encontrará con su ropa de cam-po, dos o tres sombreros bastante maltratados, etc.). Por otraparte, me ha tocado trabajar en algo muy importante, que esla caída de Teotihuacán y lo que pasa después; es algo bieninteresante que además se vuelve complicado, porque se tra-ta de una etapa que antes no le importaba mucho a la gente yactualmente empezamos a saber cada vez más sobre ella.

Otra cosa que me interesa mucho, y que la hice desde muytemprano, es la ciencia aplicada a la arqueología, lo que sellama arqueometría, sobre todo en el uso de las computadorasy las matemáticas, pues esta disciplina utiliza las estadísticas yel análisis numérico, porque necesitamos hacer clasificacio-nes, estudios de distribución, lo que son conjuntos matemá-ticos. Por eso cuando me dicen que hay ciencias y hay huma-nidades les contesto que no es cierto, porque o son las dos oninguna.

Además, es usted el editor del periódico Humanidades

Estamos en una Universidad maravillosa. Nada hay eneste universo tan bonito como ella. Una de las gran-des cosas que hace nuestra Universidad es que cuan-

do a un loco le surge una idea, ésta le dice: ¡Anda, vente,házlo, yo te ayudo! y salen cosas como Humanidades. Este esun periódico que hacen muchachos entrenados y generan sulínea de periodismo; unos hacen bases de datos, otros proce-san textos y otros más practican la computación gráfica. Ade-

más, tenemos Actualidades arqueológicas, que editan nues-tros estudiantes de arqueología, y lo hacen con la finalidadde entrenarse para escribir, informar, pasar por evaluación,manejar la computadora. Y ambos periódicos los encuentraen Internet.

¿Considera que la divulgación de la ciencia va por buen camino?,¿qué falta por hacer?

La divulgación de la ciencia debe ser muy importante.Lo es para determinada clase social, pero lamentable-mente a la gente que queremos llegar no llegamos –al

pobre, al que no tiene medios. Para ello, el dinero es un pro-blema serio, y la relación familiar es otro. Uno de los proble-mas para el ingreso a las universidades es la falta de interéspor la cultura en casa del muchacho. Los papás trabajan ytienen derecho de estar tranquilos; no cabe duda de que noprestan atención a su educación, la cual se daría si al padre leinteresara la ciencia, si la leyera y pudiera platicar de ella.También debe reconocerse que hay poca divulgación de laciencia en el nivel mínimo elemental que hace falta. La di-vulgación que tenemos la hacemos con traducciones de estu-dios franceses, ingleses, norteamericanos, que son buenísi-mos, pero sigue faltando un nivel introductorio y una difusiónmasiva que corresponde a los maestros.

¿Cuál es el propósito de los programas radiofónicos Espaciouniversitario y de La música en la vida, que usted conduce y setransmiten por Radio UNAM?

Es una historia chistosa. Yo hice radio desde niño, puesgané un concurso de aficionados y durante seis me-ses estuve cantando en un programa de la XEW. Por

otro lado, a mí me interesa mucho la divulgación, y en laépoca de Soberón se generaron unos programas que se llama-ban Introducción a la Universidad. Por causa de la huelga delSTUNAM, al doctor Ernesto Vargas y a mí nos encargaron elprograma de antropología, que luego consistió como de 400,y con ellos obtuvimos el Premio Nacional de Periodismo. Tam-bién me tocó hacer programas para Video Cosmos –la barrade programas que se transmitió por Canal 9–, sobre arqueolo-

Page 9: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

8 CIENCIA Y DESARROLLO 148

gía y computación. Como es obvio he escrito libros, muchísi-mos artículos, y todo ello se encuentra en la biblioteca.

Uno de los problemas serios de esta institución es su ima-gen, que se genera a partir de la prevalencia del punto de vistapolítico, y no se entiende qué es lo que hace la Universidad. Perosi usted escucha lo que opina un investigador o un profesor,entonces sabrá lo que es la Universidad, y de ahí se genera unproyecto distinto. En Espacio universitario, programa que setransmite los lunes de cada semana, y que iniciamos en 1985con un éxito impresionante, se le pregunta al cuate del cubícu-lo de junto lo que está haciendo, por qué y cómo es. Mi cham-ba consiste en hacer que los participantes no hablen de mate-máticas puras, sino en un español coherente, y de ahí mi famade interruptor. Estamos en Internet y siete estaciones en pro-vincia transmiten clandestinamente el programa.

Entrevisto a investigadores y profesores, eventualmente asecretarias o burócratas, pero no jefes, y si alguien lo es no lodigo. El propósito del programa es generar una visión comple-ta de la Universidad, y en sus inicios fue de media hora, perohoy es de una, así que podemos interrumpirlo hasta por cuatrominutos con música popular, jazz o boleros, y esto forma unpúblico aparte, que habla para decir que o está muy bonita oque es una porquería.

En relación con La música en la vida, a mí me encanta eljazz. He vivido mucho tiempo estudiando o dando clases enlos Estados Unidos y dirijo proyectos, por lo que voy y vengocon gran frecuencia, y soy un metiche. El propio Instituto tieneesta característica, pues en la revista más importante de ar-queología en el mundo, que es American Antiquity, siem-pre hay un editor de este Instituto, y yo ya me desempeñécomo tal. La Sociedad Internacional de Ciencias Aplicadas ala Arqueología siempre tiene en su directiva un miembro delInstituto, porque somos una de las instituciones fuertes fuerade México. Obviamente todos vamos y regresamos de conti-nuo a los Estados Unidos; es más, la mitad de las computado-ras que hay aquí son de fayuca. Todo esto generó una mezcolan-za de la música en Espacio Universitario, hasta que me dijeron“Háganos un programa musical.”

Yo trabajo computación y, además, tengo una buena dis-coteca, la cual está en un sistema de cómputo que me permitedivertirme mucho. Defino un tema y en menos de 10 minutos

cuento como con 48 minutos de música con su distribución.Entonces, me llevo los discos a Radio Universidad y les unola grabación de los entrediscos; así, gracias a la computadorahago el programa de una hora en 15 minutos.

¿Qué sería de Jaime Litvak sin la música?

Desde niño me daba por la música. Tengo discos queme regaló mi abuelo cuando tenía ocho años, y ob-viamente son ya como fósiles –la ópera Carmen fue

la primera; y le digo que la música es antropología, pues con-tiene patrones de comunicación que están integrados a la vidade la sociedad. En septiembre estaré en Harvard para dar unaconferencia sobre la música religiosa anglicana, sus cambiosy su significado social.

La arqueología se define como la ciencia que estudia la cul-tura material, pero ¿por qué estudiamos la cultura material?,porque los datos son totalmente reactivos, es decir, puedo co-nocer la química de esta taza, la puedo fechar y encontrar suprocedencia; y así me dirá cosas con mucha precisión y objeti-vidad, y lo mismo pasa con un disco, pues aunque su conteni-do no sea material también me dirá muchas cosas. Indepen-dientemente de esto la música es muy bonita.

Permítame hacer un juego de asociación. El arqueólogo anda enbúsqueda constante, ¿qué es lo que Jaime Litvak busca sincesar?

No le haga al psicoanálisis, negocio que es mera fisgone-ría. El chiste de la ciencia no es encontrar sino descu-brir el significado de eso que uno encontró; cómo se inte-

gra ese algo nuevo a lo que ya sé, cómo lo cambia o lo refuerza.No cabe duda que hallar algo nuevo es muy emocionante, y elarqueólogo lo hace todo el tiempo. Una vez, trabajando en lazona arqueológica que se encuentra cerca del Politécnico, enZacatenco, con nosotros había dos arqueólogos norteameri-canos, porque los mexicanos tenemos reputación mundial deque nuestra técnica es muy buena, sólo comparable con la euro-pea, y los estadounidenses vienen aquí a aprender. Cerca deahí vendían sandía y tomé un pedazo –los arqueólogos siem-pre compramos de todas las porquerías que nos venden– lo

Page 10: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 9

enterré de manera que lo verde quedara hacia arriba, y el peónal limpiarlo con su brocha lo sacó. Los dos gringos, al grito de“¡Jade, jade!”, se lanzaron a la cala y se encontraron con la san-día. Esto demuestra que el hallazgo es bonito, produce emo-ción.

¿Qué piensa de la psicología?

No se puede hablar de “la” psicología, porque hay mu-chos cambios teóricos. La psicología parte de puntosque no me parecen válidos, y se requiere de mayor

examen. Se trata de planteamientos que, por ejemplo, Freudhabía observado, pero no necesariamente eran los que habíaque buscar. Los planteamientos del complejo de Edipo y elde la envidia del pene como generadores de determinado com-portamiento son interesantes, y habría que tomarlos en cuen-ta, pero de ahí a afirmar que toda la humanidad se mueve poreso... sería necesario probarlo. Esto implica que haya una es-tadística, algo que no hace el psicólogo, porque éste hace susplanteamientos con gente que no es estadísticamente válida.Otro problema es que usted no va a ver al psicólogo a menosque sea millonario. La psicología social es el otro enfoquemuy interesante, sólo déle el tiempo necesario para que aca-be de desarrollarse.

¿Qué hace para renovar su fe en los hombres?

Nunca tuve fe en los hombres, ese es un planteamien-to general. ¿Fe en los hombres? Mejor no pierdo mitiempo y dedico mi fe a las mujeres. Es broma. Hay

gente a la que uno conoce y sabe que es decente; en cambio,hay otra a la que no se le cree lo que dice.

¿Sólo viaja para trabajar? ¿A dónde va de vacaciones?

Viajo, y lo hago a todos lados. Todo tiene que ver con tra-bajo, lo que pasa es que me quedo uno o dos días más.Hágame una pregunta mejor, si un día me jubilo ¿a

dónde me iría? Aunque obviamente nunca lo haré, un lugarsería Veracruz, sitio que gozo, y donde cada vez que voy aechar mi rollo me quedo tres días. Me encanta, se come y se

bebe bien, la gente es bonita. ¡Uta!, la música es preciosa ¡quéciudad! Antes decía que nomás no me jubilaba porque la te-levisión allá es infecta, pero ahora con los satélites ya puedohacerlo.

Otro lugar sería el norte de Michigan; la zona que está alnoroeste de Nueva Orleans es maravillosa y se genera una músi-ca extraordinaria. Además, ¡qué manera de beber!, y si uno estáverdaderamente aburrido se va a Nueva Orleans, que quedacomo a hora y media. Otro lugar que visito con mucho gusto esHolanda, un país precioso. Ahora que nuestro calendario noes para decir “Me voy de vacaciones”, porque hay trabajo quehacer. A ver, enséñeme un universitario que no le diga que va aaprovechar sus vacaciones para estudiar o preparar un artícu-lo. Esa es la historia de mi vida.

Y todavía se da tiempo para ver televisión

Me interesa mucho. Soy masoquista –hablando de psi-cología, uno de los rasgos del universitario es el ma-soquismo, y eso explica por qué los Pumas juegan

futbol. Ya en serio, me interesa mucho el cine, y por la televi-sión mexicana se exhiben espléndidas películas. Y no hablosólo del cine del Canal Once, vea la del mediodía que pasapor Canal 2 y son viejas cintas mexicanas.

Cada uno toma la taza vacía del café y juntos nos encamina-mos a un recorrido por las instalaciones del Instituto. El doc-tor Litvak se pone serio para decir que ha llegado a la edad enque sólo puede trabajar en equipo; por ello prepara un nuevolibro junto con el doctor Paul Schmidt y planea una salidacon fines antropológicos, acompañado de un equipo de tra-bajo, además de continuar su labor en la biblioteca, junto conlos jóvenes –y no tan jóvenes– encargados de tales tesoros,que además provocan el orgullo de este popular académico.(A pocos pasos alguien lo detiene para saludarlo y comentarcon él la cotidianidad de la vida, y Jaime Litvak, sonriente,bonachón, mal hablado, responde con alguna broma). Y asabiendas de que lo esperan, entra con alegría a la redaccióndel periódico Humanidades, poblado de jóvenes mujeres,donde los murmullos se vuelven fiesta en la amplia habita-ción, y nos despedimos.

Page 11: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

10 CIENCIA Y DESARROLLO 148

Page 12: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 11

En los primeros años del próximo siglo, lademanda de alimentos crecerá de tal ma-nera que no podrá ser satisfecha en todoel mundo por la agricultura, la ganaderíay las pesquerías. La acuacultura, como con-secuencia, deberá alcanzar un mayor de-

sarrollo para complementar la producción alimentaria. En nues-tro país, con una extensión de poco más de 8 500 kilómetrosde costas, los productos marinos han sido poco aprovecha-dos para el consumo interno, y sólo algunas especies como elatún, el camarón, la langosta, el ostión, y ciertas variedadesde peces han sido utilizadas en la dieta del mexicano. En cam-bio, la sobreexplotación de los bancos marinos ha puesto enserio peligro la permanencia de estas especies, por lo cual, laacuacultura parece ser una de las soluciones más viables.

Desde hace 20 años, integrantes del Centro de Investiga-ciones Biológicas del Noroeste (CIB), adscrito al sistema SEP-Conacyt, en La Paz, Baja California Sur, trabajan en el Progra-ma de Acuacultura y Biotecnología Marina, bajo la direccióndel doctor Humberto Villarreal Colmenares, y cultivan nuevasespecies marinas, como algunas variedades de peces y molus-

La acuacultura y la biotecnologíamarina como generadoras dedesarrollo alternativo

GUSTAVO AYALA VIEYRA

cos, buscando la consolidación de otras de amplia aceptación,como el ostión, el camarón y la langosta. El doctor Villarreal con-sidera que la acuacultura es una de las áreas con mayor po-tencial, no sólo en Baja California sino en toda la región no-roeste del país, incluyendo a Nayarit, Sinaloa y Sonora, la cualpresenta características adecuadas para el impulso de diferen-tes cultivos acuícolas, tanto de agua dulce como de mar.

Con el desarrollo de la camaronicultura en Sinaloa, el CIBvio como necesidad y responsabilidad alcanzar un nivel com-petitivo de conocimiento, que le permitiera incidir en esa in-dustria, la principal de la acuacultura en el país, ya que en laactualidad se producen entre 15 mil y 20 mil toneladas decamarón al año. Esta industria tiene un alto valor comercial,pero requiere del amplio respaldo de la investigación. El CIBcomenzó a trabajar en la acuacultura, impulsando el cultivono sólo de las especies tradicionales de camarón, como el blancoy el azul, sino de otras como el camarón café, la principal pes-quería del Pacífico, que se obtiene de manera natural, y cuyosejemplares pesan entre 60 y 70 gramos. En la acuacultura no seaprovechaba esta especie porque se desconocía la manera decultivarla.

Panorámica de losestanques del Cibnor.

ANTO

NIO

RUIZ

Page 13: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

12 CIENCIA Y DESARROLLO 148

A

B

C

Señala el doctor Villarreal que la tarea del Centro es apo-yar la investigación de las especies de importancia comer-cial, para lo cual se desarrollan diferentes líneas de estudiodesde el básico, que se requiere para conocer el problema y labiología de la especie, hasta la aplicación de ese conocimien-to en busca de que trascienda a todos los sectores. El progra-ma cuenta con un grupo de especialistas en nutrición, pato-logía, inmunología, fisiología, genética, zootecnia y manejode sistemas de producción, que busca optimizar los sistemasproductivos. En el campo de la nutrición, por ejemplo, se pre-cisa desarrollar una dieta mejor, que utilice ingredientes másbaratos, ya que el costo del alimento representa hasta 50% delos gastos de producción de una granja camaronera tradicio-nal. Además, se busca optimizar los alimentos y usar ingre-dientes alternos que permitan sustituir ingredientes de im-portación, como la soya de los Estados Unidos, o la harina depescado de Chile, y de manera independiente se quiere mejo-rar el uso de ese alimento, además de reducir el desperdicio,por motivos económicos y ecológicos. Es obligado disminuirel efecto que pudiera originar al medio, pues se afecta al paíscomo un ecosistema que busca mantener el balance y tam-bién a la industria, porque si daña el medio donde se localizala granja, eventualmente se colapsa la producción.

El CIB trabaja con hidrólisis, captura, producción de hari-na y caracterización enzimática de la langostilla, a fin de queel sector productivo establezca una pesca bien sustentada yfundamentada, que genere una industria de producción deinsumos que también se usarían como sustitutos de alimentopara ganado y pollo, y que podrían utilizarse como extractosde colorantes y ácidos grasos, con un beneficio biotecnológico.

Para que la acuacultura se desarrolle de manera coherentedeber cubrirse un esquema de producción; es decir, no se pue-de depender, como hace seis años, de capturar reproductoresdel medio silvestre, porque eso significa seguir presionando ala población natural, cuando la meta es obtener reproductoresde los estanques de engorda, que han sido seleccionados me-diante un proceso de mejoramiento genético. Así desde hacediez años se trabaja con otras especies comerciales, como elcamarón café, y se determinó que este crustáceo tiene reque-rimientos diferentes y otras posibilidades de desarrollo, puesmientras el blanco y el azul están mejor adaptados a las zonas

A) Cría de langosta en diferentes etapas.B) Estanque de crianza de langostas.C) Humberto Villarreal Colmenares, director del Programa de Acuacultura yBiotecnología Marina del CIB.AN

TONI

O RU

IZ

ANTO

NIO

RUIZ

ANTO

NIO

RUIZ

Page 14: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 13

cálidas, el café lo está a climas templados, y se ha demostra-do que la especie se puede cultivar en tamaño comercial si sele proporcionan las condiciones adecuadas. Humberto Villa-rreal estima que de afinarse este proceso tecnológico, en invier-no se podría trabajar con la especie, y darle mayor consistenciay liquidez operativa a la granja, porque el producto se cosecha-ría en Cuaresma; si bien, por las bajas temperaturas, en invier-no estos camarones crecen más despacio que en verano, ya quepara ello dependen de la temperatura.

El camarón no es el único potencial pesquero del país, yse hace necesaria la diversificación de la industria; por ello seestudian especies que tienen potencial para ampliar la baseproductiva, y una de las que se han visto con mayor potenciales la de los moluscos, ya que Baja California Sur es rica en espe-cies con características apropiadas para el cultivo, como bue-na velocidad de crecimiento, temperaturas adecuadas, facili-dad de reproducción, aceptación en el mercado y buen precio.En la zona hay costas con agua limpia, que permitirían desa-rrollar cultivos de moluscos y peces marinos para la amplia-ción de la base productiva, además de otras especies de aguadulce que también se podrían explotar, como la tilapia y la car-pa, las cuales crecen con rapidez, son adaptables, no requierende alimentos complicados para su desarrollo, su reproducciónes sencilla y son ampliamente aceptadas en el mercado, factoreste último que no puede perderse de vista.

Las especies deben tener alto valor comercial, por ello setrabaja con la langosta de agua dulce, especie australiana quela Semarnap importó en 1990, pero que el Centro ya conocíaporque participó en el desarrollo tecnológico de su cultivoen Australia. Se trata de una especie muy resistente, tanto acambios de temperatura como a variaciones de parámetros,la salinidad, por ejemplo, y posee un amplio potencial deuso en aquellas regiones donde antes sólo tenía utilizaciónagrícola, pero cuyos pozos han perdido calidad y se han idosalando hasta un nivel que hace inviable la producción tradi-cional. Esto provoca que extensiones de terreno e infraestruc-tura básica sean abandonados y la gente pierda su modo desustento.

Hablar de desierto y acuacultura parece un contrasentido;no obstante, hay valles en las regiones desérticas de Sonora,Sinaloa y Baja California, donde se extrae agua de pozos, que

se usa para la producción agrícola, aunque en muchos casos nohay rentabilidad en ésta, por la competencia, la globalización yla tecnificación de la agricultura. Por ello se plantea que si seestá usando agua para un producto, ya sea forraje, pasto u otrocultivo, también se empleé para la acuacultura de la langostade agua dulce. Es un sistema limpio, sin químicos, antibióticoso pesticidas, que puede enriquecer el agua con nitratos y fosfatos,fertilizantes naturales de la producción agrícola.

Los moluscos

El maestro en ciencias José Manuel Mazón Suástegui,subdirector de Vinculación y Transferencia Tecnoló-gica del CIB, explica que el manejo de los moluscos

es diferente al de los camarones, pues en tanto que éstos seencuentran sujetos a una operación controlada, los moluscosvibalvos, que son los más abundantes, no requieren alimentobalanceado como especies de cultivo. Otros moluscos, comolos abulones, sí se manejan en sistemas intensivos e hiper-intensivos en diferentes partes del país; por ejemplo se culti-van como un compromiso de los sectores productivos, bási-camente cooperativas, para justificar sus concesiones, y en elnorte de la entidad hay dos empresas que lo hacen, pero a ni-vel comercial aún no son tan importantes como se espera paralos próximos años.

En cuanto a los caracoles, se han realizado esfuerzos paracultivarlos, pero existe un problema, los de importancia co-mercial son carnívoros, y eso complica su cautiverio. En cam-bio, los que sí tienen un potencial fuerte son los filtradores,los vibalvos, como el ostión, la almeja catarina, el callo dehacha, la mano de león, las patas de mula y las ostras perleras,organismos a los cuales basta colocarlos en un área naturalproductiva, donde haya materia orgánica y fitoplancton, paraque se alimenten, crezcan y se desarrollen hasta alcanzar ta-lla comercial. De acuerdo con el investigador, la alternativapara tener una producción comercial de estas especies con-siste en disponer de semilla, un organismo pequeño, de tallamanejable, que soporta el manejo, la manipulación, el trans-porte y la siembra en el campo.

En el caso del ostión, casi la única especie que se cultivaen el país con carácter comercial, ya hay una tecnología de

Page 15: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

14 CIENCIA Y DESARROLLO 148

ANTO

NIO

RUIZ

desarrollo y una infraestructura de producción de semillas,por lo que se trabaja para optimizar el proceso productivo, esdecir, la obtención de trifloides, organismos híbridos que pue-den ser llevados a una talla comercial y que no tienen el proble-ma de la reproducción. La semilla de molusco se produce enel laboratorio, madurando los organismos, pero en la natura-leza, en un ciclo anual, hay uno o dos periodos en los cualesel animal está maduro, y por lo general la reproducción es ex-terna, esto es, ante el incremento de temperatura el macholibera los espermas al medio, y la presencia de éstos en el aguay las condiciones ambientales llevan a que las hembras tam-bién liberen sus óvulos. La fecundación también es externa,y a partir de ahí se forma una larva, con un periodo de vidalibre nadadora de 12 a 20 días, dependiendo de la especie.

José Manuel Mazón comenta que cuanto pasa en la natu-raleza se reproduce en el laboratorio. Al animal se le dan mi-croalgas cultivadas, temperatura y manejo adecuados y se haceque madure; de esta manera, en lugar de contar con animalesmaduros 3 ó 4 meses del año, el periodo se puede ampliar a 6,8 o más meses al año. Una vez que se tienen los ejemplares ma-duros, en el laboratorio se lleva a cabo el cultivo de las larvas, yllega un momento en el que desaparece esa etapa de vida librey el ejemplar se fija a un sustrato, o por su propio peso cae alfondo, y en el caso de los ostiones, éstos se adhieren a unaroca, un mangle, o al sustrato colector que se le ponga, en tantoque las almejas catarinas, mano de león y voladora son animalesmóviles, que se fijan de manera temporal pero después sedesplazan de un lugar a otro. Algunos más como la almejachocolata, la pata de mula y el callo de hacha, se fijan en unlugar, se entierran en el sustrato y ahí permanecen toda suvida.

En el caso de la almeja catarina, el CIB ha desarrolladosistemas para la maduración de reproductores, cultivo de lar-vas y transporte de las semillas al campo, para la engorda ypara trabajos de propagación y repoblamiento. El enfoque desu cultivo se ve como una forma de contribuir al repobla-miento de la especie, pues por un lado se hace la producciónde una biomasa comercializable y para exportación, y por otro,al tener juntos a los reproductores se propicia que se repro-duzcan y se dé un repoblamiento natural. Como parte de esteproceso se colabora con empresas y laboratorios en la evalua-

A) Laboratorio de crecimiento y reproducción de crustáceos ymoluscos, a la izquierda concha perlera, a la derecha almeja.B) Panorámica del laboratorio de langostas.C) José Manuel Mazón Suástegui, subdirector de Vinculacióny Transferencia Tecnológica.

A

B

C

ANTO

NIO

RUIZ

ANTO

NIO

RUIZ

Page 16: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 15

ción de un posible cultivo conjunto con el camarón, ya queen los estanques donde se trabaja se produce gran cantidadde microalgas, que por lo general se elimina con el cambio deagua, pero además hay otras especies apreciadas comercial-mente como es el caso del callo de hacha en desarrollo. Lasinvestigaciones con la madre perla están aún en el nivel ex-perimental, mientras que con carácter piloto se ubican, la manode león, el callo de hacha y la almeja chocolata.

El propósito de producir la semilla de estos moluscos esdesarrollar la tecnología, involucrar a las empresas, lograr larecuperación de los mantos naturales y generar un desarrolloalternativo para la región. Sin embargo, el doctor HumbertoVillarreal reconoce que es variable el tiempo para que las em-presas acepten trabajar con una nueva especie; por ejemplo,en el caso de la langosta de agua dulce hay algunas que desdeque el proyecto se gestó empezaron a desarrollarlo y les tomóaño y medio hacer el cambio total. Generalmente se habla detransferencia de tecnología que toma al menos dos años, tiem-po en el que se concibe el proyecto, se diseña, se arranca y seoptimiza para los crustáceos, pero en el caso de moluscos,como la ostra perlera, tan sólo el proceso de engorda de lasemilla a talla y luego la producción de la ostra se puedenllevar cuatro años.

Para que una empresa acepte la tecnología de ostras perleras,el ciclo no se completa sino hasta los cuatro años, cuando sepodrá hacer una evaluación real. Si es muy negativo el desarro-llo se podría hacer antes, pero si es positivo habrá que esperaral menos cuatro años para contar con las primeras perlas, conobjeto de caracterizar su calidad y determinar si es buen nego-cio o no. En el caso de especies potenciales como dichas os-tras perleras, pata de mula y mano de león, la estrategia conlas empresas reside en proponerles hacer la engorda con laasesoría del CIB, durante dos años al menos, para observar eldesarrollo biológico y económico del cultivo. Es posible queel óptimo económico resulte al año o año y medio, pero porsistema se requieren dos a fin de contar con toda la informa-ción biológica disponible para decidir si es en este tiempo oantes cuando tiene que comercializarse, buscando el óptimobiológico y económico.

El doctor Villarreal asevera que el proceso de transferenciade tecnología es bastante complicado, y no resulta factible

pensar en un proyecto en el que el centro ofrezca todo, por-que no se tienen los recursos para llegar y armar un laborato-rio, producir la semilla y entregarla a un productor. Más biense tiene que calcular el balance económico y que estos gru-pos puedan contar con el respaldo financiero para hacer latransferencia. Además, México no tiene una cultura de apro-piación tecnológica –de saber que es necesario pagar por eldesarrollo tecnológico de un producto–, por el contrario, latendencia es copiar o adquirir tecnologías de primera y desegunda en el extranjero y por ello, la tarea del CIB es com-plicada, pues hay que convencer a los grupos sociales y a lospequeños inversionistas.

Es necesario llevar a cabo una labor de información sobrelo que son la ciencia y el desarrollo tecnológico y conducir-los a la aplicación productiva, para lo cual, primero hay queconvencer a los inversionistas de que la apropiación tecnoló-gica es factible en México y que la industria acuícola es nue-va, y no está en las mismas condiciones que la agricultura, laganadería, la industria textil o la metalurgia, que ya tienenuna estrategia de desarrollo de muchos años. La acuacultura,a pesar de que se inició hace varios siglos, como industria esreciente y poco conocida.

En el futuro, las empresas o nuevos empresarios acuícolasbuscarán diversificarse, por lo que el CIB está preparando losrecursos humanos que serán necesarios, pues en la actuali-dad no habría suficiente personal capacitado para operar unaindustria camaronera del doble de la que se tiene. El doctorVillarreal alerta sobre la necesidad de evitar el ciclo viciosoque se establecería por no desarrollar la industria, debido a lafalta de tecnología de nuevas especies, recursos humanos ca-pacitados y una estrategia para el desarrollo. Si no lo hace elCIB –afirma– los empresarios de la industria difícilmente podráno querrán llevarlo a cabo.

Page 17: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte
Page 18: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

Aplicaciones de losláseres en medicinaAplicaciones de losláseres en medicina

MARIA DEL ROSARIO BALTAZAR Y CRISTINA SOLANO

El presente trabajo tiene como propósito mostrar lasmúltiples aplicaciones de los láseres en el campode la medicina, así como los mecanismos que de-ben tomarse en cuenta al hacer uso de esta tecno-logía. Analizamos la interacción de la luz en elnivel celular, para comprender la interacción del

láser en el tejido y la manera como se realiza la vaporización de éste;finalmente explicamos algunos padecimientos y su tratamiento me-diante la luz láser en diferentes áreas médicas, como oftalmología,dermatología, terapia de tumores, odontología, soldadura con láser yterapia fotodinámica.

Page 19: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

18 CIENCIA Y DESARROLLO 148

INTRODUCCION

Entre las primeras aplicaciones de la luz en el campode la medicina es posible mencionar su empleo enla eliminación de bacterias de tuberculosis con luz

ultravioleta y el tratamiento de psoriasis.1 Actualmente los lá-seres han ganado terreno como bisturí, debido a la reducciónde las hemorragias en el tratamiento de cáncer e incluso enterapias dentales y dermatológicas.

Cómo funcionan los láseresLa luz láser2 (light amplification by stimulated emission ofradiation) tiene varias características que lo hacen diferentede las fuentes luminosas convencionales. En primer lugar, laluz emitida por la mayoría de las fuentes luminosas se espar-ce en el espacio, por lo que la cantidad de luz que incidesobre determinada área dependerá de la distancia a que seencuentre de la fuente. En el caso de la luz emitida por losláseres, ésta viaja como un haz casi paralelo, se esparce muypoco y por lo tanto hay más energía concentrada en un área me-nor.

La luz blanca, como la del sol, está constituida por unagran variedad de colores. El intervalo del espectro al cual essensible el ojo humano está entre los 400 nm (nm = 10-9 me-tros) para el azul y hasta los 700 nm para el rojo. Cada colortiene una longitud de onda diferente, y si por medio de algu-na componente óptica como los filtros se permite el paso deuna sola, entonces tendríamos como resultado una luz deno-minada monocromática. Esta situación se puede aproximaren el caso de la que emite un láser, que está constituida poruna cantidad reducida de longitudes de onda, lo cual se de-nomina luz cuasi monocromática. Además, la luz emitida porlos láseres tiene otra particularidad que no se observa en laemitida por el sol, y en este caso los trenes de onda emitidostienen un alto grado de correlación entre ellos, lo que se co-noce como coherencia.

De manera interna, en un láser se amplifican las ondas lu-minosas por un proceso denominado emisión estimulada.Normalmente los átomos despiden luz por emisión espontá-nea, mediante un proceso natural de liberación de la energíaexcedente, después de haber absorbido cierta cantidad de

energía. En el caso de los láseres es necesario que los átomoscontenidos en la cavidad se exciten por un procedimiento externo(fuente luminosa, descarga eléctrica, etc.), conocido como procesode bombeo. Los átomos excitados emiten ondas luminosas conlas que golpean a otros átomos que a su vez emiten energía, yéstas viajan en paralelo, correlacionadas además con la ondaincidente, por lo cual existe una amplificación de la onda ini-cial. Si dichas ondas golpean a otros átomos excitados se for-ma un haz luminoso más intenso y coherente, pero si golpeanotros sin excitar, la energía se absorbe, reduciéndose el procesode amplificación, por lo que, manteniendo la excitación de lamayoría de los átomos, se incrementa la probabilidad de pro-ducir emisiones estimuladas, eliminando así el proceso de ab-sorción.

La diferencia entre los láseres existentes es el medio acti-vo donde se realiza el proceso de emisión estimulada, queocurrirá en un nivel de energía diferente, dependiendo delmaterial, por lo cual la longitud de onda emitida variará, encada caso, desde el ultravioleta hasta el infrarrojo de acuerdocomo se muestra en el cuadro 1.

Un láser de helio-neón de 5mW de flujo radiante emiteun flujo luminoso de 796 lumens, mientras que un foco in-candescente de tungsteno de 82W de flujo radiante produceun flujo luminoso de 1 740 lumens. Con esto podemos obser-var que la cantidad de flujo luminoso por vatio es mucho ma-yor en un láser, además de estar concentrada.

La densidad de energía, E, o sea la cantidad de energíacontenida en un área determinada está dada por

donde la densidad de energía E está medida en Joules /cm2, P es la potencia medida en watts (W), T el tiempo deexposición en segundos y S la superficie en cm2. De esta for-ma es posible calcular el tiempo de exposición necesario paracada caso en particular

T =E * S

P

E =P * T

S

Page 20: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 19

NúcleoMembranaplasmática

Complejode Golgi

Mitocondria

Centriolo

PeriosomaCitoesqueleto Retículo

endoplásmico

Ribosomas

Citoplasma

Lisosomas

LASER LONGITUD DE ONDA ENERGIA FOTONICA

Hidrógeno (H2) 110-162 nm 11.3-7.7 eVFluor molecular (F2) 152 nm 8.10 eVFloruro de Argón (ArF) 193 nm 6.59 eVCloruro de Kriptón (KrCl) 222 nm 5.59 eVFloruro de Kriptón (KrF) 249 nm 5.13 eVCloruro de Xenón (XeCl) 308 nm 4.13 eVHelio Cadmio (HeCd) 325-441 nm 3.8 - 2.8 eVNitrógeno (N2) 337 nm (428 nm) 3.7 eVFloruro de Xenón (XeF) 351 nm 3.62 eVVapor de cobre 510, 578 nm 2.5, 2.1 eVArgón (Ar+) 514 nm 2.4 eVColorantes 544, 577, 633 nm 2.3, 2.1, 1.96 eVVapor de oro 628 nm 1.97 eVHelio Neón (HeNe) 632 nm 1.96 eVRubí 694 nm 1.8 eVArsenuro de Galio GaAs/GaAlAs 850 nm (708-905 nm) 1.5 eV (1.8-1.4 eV)Nd:YLF 1047/1053 nm 1.2 eVNd:Glass 1060 nm 1.2 eVNd:YAG 1064 nm (1320 nm) 1.2 eVNd:YAP 1080 nm 1.1 eVInGaAsP 1100 nm (1100-1600 nm) 1.1 eV (1.1-0.8 eV)Er:Glass 1540 nm 0.8 eVInGaAsP 1550 nm (1100-1600 nm) 0.8 eV (1.1-0.8 eV)Holmio 2065 nm 0.6 eVFloruro de Hidrógeno HF 2.6-3 µm 0.5-0.4 eVBromuro de Hidrógeno HBr 3.46 µm 0.4 eVMonóxido de carbono CO 5-7 µm 0.3-0.2 eVDióxido de carbono CO2 10.6 µm (9-11.8 µm) 0.12 eV (0.14-0.11)Oxido de Nitrógeno NO 10-11 µm 0.12-0.11 eV

TER

MIC

OB

AJA

RESO

LUC

ION

NO

TER

MIC

OA

LTA R

ESOLU

CIO

N

Cuadro 1Diferentes tipos de láseres y sus longitudes de onda de emisión más importantes

Figura 1. Esquemade la célula.

Page 21: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

20 CIENCIA Y DESARROLLO 148

HemoglobinaAgua

Oxihemoglobina

Tejidopigmentado

ExcimeroArgónKPT Nd Ho Er CO2

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

100,000

1,000

100

10

1.0

0.1

0.01

0.001

0.0001

0.2 1.0 10 20

Longitud de onda (µm)

0.2 1.0 10 20

Longitud de onda (µm)

10,000

Coef

icien

te d

e ab

sorc

ión

(por

cm)

Long

itud

de

abso

rció

n(m

m)

Melamina

0.00

0.01

0.02

CO2Er

Cómo están constituidas las célulasLa célula (véase fig. 1) es la unidad más pequeña de materiaviva que puede subsistir por sí misma,3 y consta de tres par-tes vitales: membrana celular, citoplasma y núcleo. El cito-plasma contiene pequeños organelos con membranas semi-permeables, entre los que se encuentran las mitocondrias,plastos, etc., y mucho del trabajo químico de la célula se rea-liza en el citoplasma, principalmente en las mitocondrias,donde ocurren las interacciones de energía más importantes,pues las moléculas de comida se introducen al citoplasma yde ahí pasan a las mitocondrias, donde se oxidan o se que-man para producir energía.

Interacción de la luz con las célulasLa luz láser actúa sobre las células4 de la siguiente manera:

a). Sobre las mitocondrias activa la producción de energía, me-diante la formación de enlaces de alta energía química.

b). Sobre el núcleo actúa como multiplicador del efecto deinformación nucleico. El láser llega al ácido desoxirribonu-cleico (ADN) por los efectos de resonancia, produciendosu transcripción y traducción.

c). Sobre la membrana plasmática regula la permeabilidadperdida por la célula enferma –para el intercambio iónico.Esto es importante, debido a que una célula sin polariza-ción pierde su potencial bioeléctrico, así como la mediade su curva de resonancia celular.

Interacción láser-tejidoEn general, cuando la luz producida por un láser incide en eltejido pueden ocurrir cuatro procesos:5

1. Una parte de la luz se refleja.2. Otra parte se absorbe y se dispersa en el tejido, lo cual

hace que en algunos casos se produzca algún daño másallá del área a tratar.

3. El resto de la luz se absorbe en el tejido por el agua, o bienpor otro elemento conocido como cromóforo y constitui-do por hemoglobina y melanina.

4. Por último, una porción de luz se puede transmitir a tra-vés del tejido.

Figura 2a). Longitud de absorción de distintos tipos de láseres en tejidos.b). Coeficiente de absorción por cm de distintos láseres respecto a loscromóforos existentes en el tejido.

Un principio básico de las interacciones del láser con eltejido es que sólo se utiliza la luz absorbida por éste y, así, el úni-co proceso importante es el tercero, pues la absorción de la luzláser por los cromóforos tiene efectos en casi todas las aplica-ciones médicas.

A continuación se definirán los términos más comunes

Page 22: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 21

utilizados en la medicina al utilizar los láseres. Se conoce comolongitud de extinción a la distancia que recorre el 90% de laonda luminosa incidente en un tejido hasta que ésta se absorbetotalmente, y dicha longitud de extinción dependerá directa-mente de la que tenga la onda de la luz incidente. Otra medidaes la longitud de absorción, que corresponde al 63% de la luzque se absorbe, y hay aproximadamente 2.3 longitudes de absor-ción por cada longitud de extinción.

Debido a que la absorción de la luz por un tejido está de-terminada por la longitud de onda (o color) de la luz inciden-te, es preciso determinar las longitudes de onda que se absor-ben por los diferentes tejidos del cuerpo, y también es necesariotomar en cuenta que como los tejidos están constituidos ensu mayoría por agua, la absorción de la luz por este elementoes una consideración fundamental al utilizar los láseres en me-dicina.

La figura 2 (a) muestra las longitudes de absorción de di-versos láseres utilizados en la medicina, y la figura 2 (b) loscoeficientes de absorción del agua, de la hemoglobina y de lamelanina como función de la longitud de onda. Es importan-te destacar que la constante de absorción del agua es mínimacerca de los 500 nm en el espectro visible (luz verde) y máxi-ma a 3 µm en el infrarrojo. De esta figura es posible concluirque la luz verde es útil para el tratamiento de tejidos pigmen-tados, pero no para los huesos, cartílagos y otros tejidos sinpigmentación, porque su absorción es muy pequeña, y que elláser de erbio a 2.94 µm es conveniente para trabajos en loscuales se requiere de una absorción muy localizada, ya quesu longitud es muy pequeña –del orden de 1 µm.

Los dos pigmentos absorbentes mencionados anteriormen-te, melanina y hemoglobina, representan un papel importanteen las interacciones láser-tejido. En la figura 2 es posible ob-servar que ambos absorben fuertemente la luz visible, mien-tras que al agua esta parte del espectro electromagnético nole afecta ya que su absorción es mínima.

Vaporización del tejidoCuando la luz láser se absorbe, la energía del haz se distribu-ye en el medio absorbente, y si tiene energía suficiente (gene-ralmente en el ultravioleta) es posible romper los enlaces quími-cos de los átomos o de las moléculas contenidas en el medio.

Así, la mayoría de los tratamientos médicos requieren de láse-res con fotones menos energéticos, que no rompan los enlacesquímicos, pero esto provoca que los átomos y las moléculasvibren con mayor rapidez, aumentando de esta forma la tem-peratura.

La luz láser que se absorbe por el agua calienta el volu-men de absorción de inmediato (en un periodo de nano, 10-9,o pico, 10-12 segundos). Esencialmente toda la energía del hazláser se deposita en una longitud de extinción, y para incre-mentar la temperatura de un volumen equivalente a 1 mm3

de agua desde la temperatura corporal hasta el punto de ebu-llición y evaporación se requiere de una energía de 2.4 J.

Un parámetro importante es la cantidad exacta de energíaque se depositará en el volumen de absorción, para vapori-zarlo en menos tiempo que el que toma la difusión del caloren el tejido circundante, y este proceso de difusión se deno-mina relajación térmica. Si analizamos el caso particular deuna esfera de un 1 mm, rodeada por agua a una temperaturainferior, el tiempo de relajación es de un segundo, y decreceproporcionalmente al cuadrado del diámetro del volumen irra-diado.

Cuando se extirpa una parte del tejido al irradiarse con elláser, la periferia de esta región se calienta a una temperaturainferior al punto de ebullición. Por lo tanto, el tejido cercanode alguna manera se cocina o en términos médicos se coagu-la, por lo que no sangra, y es necesario que la región coagula-da sea lo más delgada posible para reducir la alteración en eltejido.

Existe una densidad de potencia mínima que permite laextirpación efectiva; si la densidad de potencia está por de-bajo del valor mínimo, el calor invade el tejido circundantesin producir extirpación, y en este caso sólo éste se coagula.Con la técnica apropiada, el cirujano puede extirpar median-te la coagulación del entorno, y para lograrlo es necesario elconocimiento del proceso de interacción del láser con el teji-do. Los láseres que producen longitudes cortas de absorciónse utilizan para coagular zonas muy grandes de tejido.

Cuando se trata de extirpar tejido con densidad de potenciamenor a la crítica se produce la carbonización por sobrecalen-tamiento, y el proceso consiste en primer lugar en vaporizar lahumedad del tejido, resecándolo y sobrecalentándolo, y bajo

Page 23: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

22 CIENCIA Y DESARROLLO 14822 CIENCIA Y DESARROLLO 147

estas condiciones alcanza una temperatura mayor al grado deebullición del agua, y los componentes orgánicos se reducen acarbón, y siguen absorbiendo la energía del láser en ausenciade agua. Esto puede evitarse al trabajar con densidades de po-tencia superiores al valor crítico.

En las especificaciones anteriores se ha considerado queel medio en contacto con el tejido es transparente como el aire.Sin embargo, algunas terapias de cirugía ortopédica se reali-zan bajo el agua, por lo que es importante considerar las ca-racterísticas del medio de transmisión, por ejemplo, de acuer-do con el cuadro 1, el láser de holmio trabaja mejor con tejidosincoloros y podría absorberse en el medio acuoso antes dealcanzar el tejido a tratar. En tales casos es posible utilizareste tipo de láseres con una fibra óptica colocada lo más cer-ca posible del tejido, pues de esta forma la interacción láser-tejido se vuelve más compleja, ya que involucra varios facto-res, como la absorción producida por el medio, la creaciónde ondas de choque y el enfriamiento del agua.

Para calcular la periodicidad de las sesiones cabe señalarque es necesario espaciarlas, con objeto de realizar una inter-pretación adecuada de los resultados, debido a que la célulaes capaz de absorber cierta cantidad de luz para reflejar el ex-ceso, lo que se conoce como saturación de la célula.

EL LASER COMO HERRAMIENTA CLINICA

Aplicaciones en oftalmología

Las técnicas de fotocoagulación se realizaban aun an-tes del advenimiento del láser, y la del tejido ocularpor medio de una fuente de luz con varias longitu-

des de onda no coherente demostró su eficacia como terapiapara corregir el desprendimiento de retina y el lagrimeo retinal(retinitis).6 La energía luminosa se absorbe, sobre todo, por lamelanina de las membranas coroides y la retina, donde se con-vierte en calor, produciéndose la coagulación de la proteína,y posteriormente se forma una cicatriz en el lugar de la lesión,lo que da fuerza a la unión entre la capa neuronal y la coroides.Así, con el descubrimiento del láser los oftalmólogos tuvie-ron una ventaja al contar con coherencia y monocromaticidad.

La longitud de onda roja (694.3 nm) de un láser de rubí seabsorbe fácilmente por los gránulos de melanina; además, las

lesiones que produce son más pequeñas en comparación conlas ocasionadas por fuentes no coherentes. La ventaja de uti-lizar una fuente de luz cuasimonocromática es que la absor-ción de la energía a través del medio ocular (corte, humoracuoso, cristalino, humor vítreo y capas neuronales de la re-tina) es menor, reduciendo el daño y actuando con eficaciaen el epitelio pigmentado. Esta técnica ha demostrado su uti-lidad en cientos de pacientes.

Otra técnica en la cual se aplica la luz láser es la reduc-ción del edema en la mácula o punto de mayor sensibilidadde la retina. Para este fin se inyecta una tintura fluorescente,con el propósito de observar las venas de la retina y los luga-res donde se escapa la tintura, y de tal forma se encuentra elsitio donde hay una fuga en el humor vítreo. Este tipo de fugainterfiere con el funcionamiento normal de las células en lamácula, reduciendo así la agudeza visual. El láser de rubícauteriza las fugas de las venas de la retina, pero es necesarioseñalar que este método es efectivo sólo cuando dichas fugasse presentan en sitios discretos.

El tercer tipo de retinopatía lo padecen las personas dia-béticas, cuyas venas de la retina forman microaneurismas ycrestas neovasculares. Esto conduce a la formación de lesio-nes intrarretinales y vitrales, así como a hemorragias, que des-truyen el tejido retinal y simulan la formación de una peque-ña cicatriz que contrae el tejido, produciendo una separaciónincontrolable de la retina. La destrucción de estas áreas pormedio del láser conserva la vista del paciente. La hemoglobi-na de las venas en la retina no absorbe con eficiencia la longi-tud de onda de 694.3 nm del láser de rubí, por lo que no seusa en los casos de oclusión vascular; en este caso es posibleutilizar alguna de las dos longitudes de onda más intensasdel láser de argón (488 nm y 514.5 nm), que se absorben fácil-mente por la hemoglobina, por lo cual se usa para la angiografía.Asimismo se ha demostrado que las retinopatías diabéticas pue-den tratarse mediante el láser de argón con mayor eficacia quecon el de rubí.

Para aliviar la presión intraocular asociada con el glauco-ma es necesario inducir un corte periférico del iris con el hazluminoso enfocado, técnica que se usa también para incre-mentar el diámetro de la pupila, así como para eliminar laneovascularización del iris.

Page 24: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 23

Aplicación del láser en la dermatologíaLos láseres tienen gran demanda en aplicaciones en el áreade la dermatología,7 debido a que, como se mencionó ante-riormente, ciertas longitudes de onda de la luz tienen unapenetración limitada en los tejidos biológicos. Los estudiosmuestran la posibilidad de tratar angiomas, tumores y elimi-nar tatuajes, y se ha encontrado que los angiomas en los ni-ños, conocidos como strawberry, responden favorablementea la luz del láser de rubí, utilizando una densidad de energíade 40-50 J/cm.2 Existe otra enfermedad que produce manchasen los adultos, como resultado de un sobredesarrollo de loscapilares de la dermis, que no ha sido posible reducir concirugía plástica; sin embargo, el tratamiento por medio de laluz de un láser de rubí de 50-60 J/cm2 ha demostrado quelogra aclarar de manera significativa la piel, produciendo muypocas cicatrices, y en este caso se han utilizado también losláseres de argón, de colorante y Nd:YAG. Como resultado dela irradiación, las áreas más afectadas muestran costras conuna coloración azul-gris durante las primeras 24 horas, pos-teriormente se tornan rojinegras, después de tres o cuatro se-manas desaparecen, mostrando una coloración rosada en lapiel y, por último, en los dos o tres meses posteriores la pieltoma su apariencia normal. El problema que se presenta esque este padecimiento cubre grandes áreas de la piel, por lo quese debe repetir el tratamiento para cubrir toda el área. A pesarde lo anterior, este inconveniente se ha mejorado utilizandolentes negativas y láseres de alta energía para cubrir áreas másextensas, así como para tratar con diferentes longitudes deonda.

El efecto de la longitud de onda se hace más evidente cuan-do se irradian sustancias densamente coloreadas con láseresde rubí y neodimio; por ejemplo, la piel más pigmentada res-ponde a una radiación de 4 J/cm2, mientras que para la caren-te de pigmentación en el mismo paciente se requiere de 40 J/cm2 para obtener la misma respuesta. Así, los tatuajes puedeneliminarse enfocando el haz de láser pulsado en las partícu-las de carbono que, incrustadas en la piel, forman un tatuaje,y así se evapora la tintura, separándose el tejido en forma devapor. De esta manera, el área de aniquilación se restringe ala ocupada por la tinta del tatuaje, y la cicatriz resultante seelimina en un año aproximadamente. La fibrosis que se pre-

senta después del tratamiento con el láser sirve para reducircualquier resto de coloración del tatuaje.

Uno de los primeros padecimientos tratados con láser fueel melanoma pigmentado. Los principales tumores que pre-sentan una respuesta satisfactoria al tratamiento con luz lá-ser incluyen melanomas, angiosarcomas, epiteliomas, linfomas,tumores vasculares, carcinomas y gliobastoma multiforme, enlos cuales el efecto se puede incrementar al inyectar coloran-tes o sales de cobre. En estos casos, los tratamientos dependende la longitud de onda y de la potencia del láser utilizado, queal no aplicarse correctamente pierden su efectividad o inclu-so pueden inducir a regresiones del padecimiento. Se ha es-peculado con la generación del tumor tratado en zonas adya-centes, debido a que no se rodea del todo el área dañada, yaque el láser podría producir una diseminación de células tu-morales en el tejido colindante. El tratamiento con láser pue-de combinarse con otros como los rayos X o la aplicación demedicamentos, y se optimizan aplicando los parámetros apro-piados para cada enfermedad, como longitudes de onda, an-cho y forma del pulso, densidad de potencia y tiempos deexposición.

Aplicaciones en la odontologíaPara provocar alteraciones en el esmalte de los dientes se apli-can energías de 250-850 J/cm2, siempre y cuando no se hayanempleado otras técnicas con anterioridad. Para realizar tera-pias de caries selectivas8 se usan fibras de cuarzo flexibles, ade-más del enfriamiento por medio de un chorro de agua, que sirvetambién para guiar el haz. Con esto se obtiene un flujo homo-géneo en la superficie del diente, minimizando así la reflexiónen el punto de tratamiento, y debido a la alta sensibilidad quepresenta la pulpa a la radiación térmica es necesario buscarun método de enfriamiento efectivo, que si se realiza con aguapermite también remover los residuos.

Soldadura con láserLa interacción térmica9 de la radiación láser y la pared vascularinduce a cambios en las matrices proteínicas extracelulares, es-pecialmente en el colágeno. Se ha sugerido que las ligadurasde las proteínas se degradan por el efecto térmico, ocasionan-do que éstas se unan a otras adyacentes y provoquen nuevas

Page 25: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

24 CIENCIA Y DESARROLLO 148

ataduras moleculares que, al enfriarse y estabilizarse, produ-cen el efecto de soldadura. Este efecto se puede observar espe-cialmente en las paredes de las venas más gruesas, donde lafuerza de la soldadura depende del área de contacto entre lasorillas de las venas y las temperaturas necesarias (40°-60°C),a fin de obtener la restauración del colágeno. La energía ne-cesaria para iniciar la transformación molecular es del ordende 480 J/cm.

Terapia fotodinámicaEste tipo de terapia ha demostrado su efectividad en el trata-miento del cáncer en etapas tempranas,10 y consiste en utili-zar una droga fotosensible, que crea una forma tóxica de oxí-geno al ser expuesta a la luz. Debido a que la droga se concentraen el tejido canceroso principalmente, este tratamiento pue-de destruir tejido selectivo. De esta forma el paciente recibela solución fotosensibilizadora por vía intravenosa, concen-trada en el tejido que se desea tratar. Después de un periodoque dura de unas horas a varios días para obtener su concentra-ción total, el cirujano, utilizando un láser u otra fuente lumino-sa, activa la droga y destruye el tejido enfermo.

Los beneficios más importantes de esta terapia consistenen su alta selectividad y pocos efectos colaterales, pues a dife-rencia de la quimioterapia que enferma a los pacientes, el úni-co efecto de la terapia fotodinámica es que su piel se vuelvesensible al sol alrededor de un mes después del tratamiento.Sin embargo, la limitación principal es que el cirujano debehacer incidir la luz directamente sobre el tejido afectado, yesto dificulta el empleo de la técnica en el caso de tumoresgrandes, muy profundos, o cuando el cáncer se encuentra muyextendido. No obstante, en otras utilizaciones, que van desdeel cáncer de pulmón en sus primeras etapas hasta en la pielno cancerosa y enfermedades de los ojos, ha tenido un éxitoimpresionante.

En el cuadro 2 se muestran los diferentes láseres y susaplicaciones en los campos biomédicos y médicos.

CONCLUSIONES

Entre los resultados más importantes podemos indi-car que para utilizar los láseres en la medicina esnecesario tener en cuenta los siguientes factores:

1. Que la absorción depende principalmente de la longitudde onda, por lo que se debe escoger la apropiada para cadaaplicación.

2. Que la energía depositada en el tejido para lograr los efec-tos de ablación y coagulación está determinada por el ni-vel de potencia del láser y el modo de su operación (con-tinuo o pulsado).

3. Que en el uso de los láseres en medicina es necesario en-tender estos factores, además de adquirir destreza para uti-lizarlos correctamente.

El láser ideal para la medicina deberá tener varias longitu-des disponibles de onda (como es el caso del láser de electro-nes libres), facilidad para su acoplamiento y uso con fibrasópticas, así como capacidad para intercambiar las diferenteslongitudes de onda, y un amplio intervalo de potencias. Sinembargo, es suficiente tener varias longitudes de onda dispo-nibles con un intervalo de constantes de absorción.

Las indicaciones para el tratamiento con láser son difíci-les de definir con exactitud, e incluso es también difícil dis-cernir si resulta necesaria esta terapia y, sobre todo, se debeconocer qué tipo de láser emplear en cada paciente y la edada la que es conveniente comenzar el tratamiento, así como lafrecuencia. Las características principales del láser que de-ben tomarse en cuenta para las aplicaciones en medicina sonla longitud de onda, la intensidad, la potencia y el modo deoperación continuo o pulsado.

Los autores agradecen el apoyo del Consejo Nacional deCiencia y Tecnología al proyecto 4196P A, y R. Baltazar reco-noce el apoyo económico otorgado por dicho Consejo.

Page 26: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 25

Alejandrita * * * * * * * * * *ArF (floruro

de argón) *Argón * * * * * * * * * * * * *Arsenuro de

galio GaAlAs * * *Cloruro de Xenón

XeCl * *CO2 * * * * * * * * * * *CO2 sellado * * * * * * * * * *CO2 TEA *Colorante * * * * * *Diodo SS

bombeado * *Diodos * * *Erbio * * * *Excímero * * *Helio Neón

HeNe * * * * * * *Holmio YAG * * * * * * * * *Kriptón * * * * * * *Nd:YAG * * * * * * * * * *Rubí * * * *Tulio * * * * * * *Vapor de cobre * * * * *Vapor de oro * * * * * *

Imág

enes

méd

icas

Sold

ado

de te

jido

Art

osco

pía

Ort

oped

ia

Foto

coag

ulac

ión

Tera

pia

foto

diná

mic

a

Cir

ugía

plá

stic

a

Cir

ugía

gen

eral

Trat

amie

nto

de c

ánce

r

Der

mat

olog

ía

Inve

stig

ació

n

Gas

troe

nter

olog

ía

Ang

iopl

astí

a

Pato

logí

a

Oft

alm

olog

ía

Odo

ntol

ogía

Oto

rrin

olar

ingo

logí

a

Aná

lisi

s de

cél

ulas

san

guín

eas

Gin

ecol

ogía

y o

bste

tric

ia

Tipos de láseres

Cuadro 2Padecimientos comúnmente tratados con diferentes tipos de láseres

Referencias

1. McCarthy, Daniel C. “Photonics in Medicine”, en Photo-nics Spectra, agosto, 1998.

2. Comptons Interactive Encyclopedia, 1995.3. Ville, Claude A. Biología, 7ª ed., México, 1981, Ed. Inter-

americana.4. “Aplicaciones de los láseres en medicina”, Manual CIO.5. Yarborough, J.M. “Medical Lasers: Taking the Confusion

out of Matching Medical Lasers”, Photonics Handbook,3, 42nd International edition, 1996.

6. Toth, C., et al. “Damage Mechanisms of Pico- and Femto-second Laser Retinal Lesions as View by Electron Micros-

copy”, SPIE Proceedings, vol. 3255, 1998, pp 77-81.7. Wheeland, R.G., y N. P. Walker. “Lasers- 25 Years Later”,

International Journal of Dermatology, Mayo, 1986.8. Henning, T., et al. “Caries Selective Ablation: the Hand

Piece”, SPIE Proceedings, vol. 2394, 1995, pp. 196-202.9. Godlewski, G.; M. Prudhomme, y J. Tang. “Applications and

Mechanisms of Laser Tissue Welding in 1995”, SPIE Pro-ceedings, vol. 2623, 1995, pp. 334-341.

10. Robinson, Kevin, “Photodinamic Therapy”, PhotonicsSpectra, Mayo, 1998.

Page 27: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

26 CIENCIA Y DESARROLLO 148

El uso de reguladores decrecimiento en la

floricultura mexicana

ESTELA ORTIZ MEDINA Y ALFONSO LARQUE SAAVEDRA

La floricultura u horticultura ornamen-tal es una de las áreas que más destacandentro del sector agropecuario interna-cional, debido al uso intenso de este re-curso natural, que comprende el cultivoy comercialización de flores y plantasornamentales, las primeras, de corte,

utilizadas comúnmente en arreglos florales y macetas, y lassegundas, denominadas de interior y exterior, empleadas porsu gran vistosidad.

A la floricultura se le considera como uno de los sectorestecnológicamente más desarrollados, ya que su rentabilidadle ha permitido una alta capacidad de inversión económica.En la actualidad, el comercio internacional de flores generadivisas de 20 891 millones de dólares, en un área total deproducción de 223 200 hectáreas, siendo los principales paí-ses productores: Japón, Holanda, los Estados Unidos e Israel,y en menor magnitud Italia, Alemania y Francia.1

El uso de reguladores decrecimiento en la

floricultura mexicana

Page 28: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 27

dad de aplicaciones prácticas.4 Algunos de los factores quejustifican el uso constante son:

• La diversidad de especies utilizadas. El número y variedadde especies ornamentales cultivadas son probablemente másgrandes que el total de otras especies.

• Epocas específicas de demanda. Esta se incrementa duran-te la celebración de fechas conmemorativas como el Día delamor (14 de febrero), el de las madres (10 de mayo), Navi-dad (24 de diciembre), etcétera.

• Requerimientos de uniformidad en tamaño, color y aspectogeneral de la planta. Tales características se refieren ya seaa la flor de corte y a la de maceta o follaje.

• Forma de propagación. Esta generalmente es vegetativa.• Longevidad de las flores de corte.• Por último, existen dos factores económicos, primero, el

alto valor unitario que alcanzan, pues se considera que lacompra de flores es “un lujo”, por lo que sus precios pue-den cubrir el costo de ciertos tratamientos, y segundo, las nor-mas de seguridad oficial que consideran menos riesgoso eluso de reguladores de crecimiento en las plantas ornamen-tales que en las comestibles.

Se estima que los grandes progresos obtenidos en la indus-tria florícola durante los últimos años han dependido princi-palmente de la generación de nuevas tecnologías de produc-ción, manejo de numerosas especies y cultivos, e introducciónde otras nuevas al mercado internacional. Dentro de estas tec-nologías, la aplicación de insumos químicos y en particularde reguladores de crecimiento ha sido importante en el con-trol del crecimiento y desarrollo de las plantas.2 Estos últimoscompuestos se definen como sustancias producidas de maneraendógena por las plantas (hormonas vegetales) o en forma sin-tética, que en pequeñas cantidades son capaces de modificar eldesarrollo vegetal, de modo que su aplicación exógena permitemanipular dicho desarrollo durante la producción.

En 1987 se estimó que de la producción mundial de regu-ladores de crecimiento (300-400 millones de dólares) el 10%fue usado en cultivos de flores y plantas ornamentales,3 peroactualmente dicho porcentaje se ha mantenido en forma in-dependiente al aumento registrado en la producción mun-dial de estos productos, el cual se pronosticó en un crecimien-to de 3 a 4% anual.3 A pesar del bajo porcentaje de reguladoresde crecimiento utilizado en la floricultura, se registra que enestos cultivos su empleo es más intenso y existe mayor varie-

Page 29: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

28 CIENCIA Y DESARROLLO 148

USO DE LOS REGULADORES DE CRECIMIENTO

Por la diversidad de procesos bioquímicos y fisiológi-cos en que los fitorreguladores están involucrados,su aplicación práctica abarca el crecimiento y desa-

rrollo total de la planta, y su uso ha logrado iniciar, acelerar oinhibir una serie de procesos, modificando el hábito de creci-miento y elevando la calidad de la planta durante su produc-ción. Entre ellos se encuentran el enraizamiento y la propa-gación, la inducción a floración, el estímulo o retraso de lasenescencia, el control del tamaño de la planta, la iniciacióno el término de letargo de semillas, brotes o tubérculos, y lapreservación de flores cortadas.

Las técnicas de cultivo in vitro también implican el usointenso de estos productos, ya que son ingredientes esencia-les en el medio nutritivo, y las principales aplicaciones co-merciales de esta técnica en la floricultura son la micropro-pagación, la germinación de semillas de orquídeas, el cultivode embriones, la producción de plantas libres de enfermeda-des y el desarrollo de nuevas líneas e híbridos.4 Sin embargo,la micropropagación es la técnica de mayor importancia, porel considerable incremento del número de plantas a partir delíneas clonales.

Para ubicar la importancia de los reguladores de creci-miento en las plantas ornamentales, a continuación se men-cionan algunos de sus usos más frecuentes.

Auxinas

Se consideran las primeras fitohormonas con uso prác-tico, sobre todo para el enraizamiento de estacas en lapropagación vegetativa. Las auxinas sintéticas, como

los ácidos indolbutírico y naftalenacético, son las más usa-das, por tratarse de compuestos relativamente estables e in-sensibles a la degradación del sistema enzimático natural delas plantas; además, promueven el crecimiento de las plantaspor estimulación del alargamiento celular, y controlan el de-sarrollo de los brotes laterales mediante la dominancia apical,por lo cual se han empleado para inhibir el desarrollo de lasyemas axilares en crisantemos y lilis, cuando se requierenpara flor de corte.5

Citocininas

Las citocininas intervienen fundamentalmente en ladivisión celular, siendo el cultivo in vitro el procesocomercial más intenso.6 La benciladenina (BA) es la

de empleo más común (90%). Se ha demostrado que tambiénretrasan la senescencia de la planta, ya que inhiben el ama-rillamiento de las hojas y mantienen el color verde del folla-je. En las especies de gladiolas miniatura, crisantemos, als-troemerias y estátices se aplican comercialmente antes de sualmacenamiento o transporte, para reducir la pérdida de clo-rofila en la obscuridad,4 y en la propagación vegetativa sehan usado para incrementar el número de bulbillos de espe-cies como Iris, Lilium y Narcisuss.6

A pesar de su importancia, el uso práctico es bajo, sobretodo porque los productos naturales se metabolizan rápida-mente en las plantas y se inactivan en poco tiempo, ademásde que su preparación comercial resulta costosa. Productossintéticos como el Accel o la Promalina han tenido mayorefectividad (véase cuadro 1), siendo utilizados para promo-ver el crecimiento de brotes laterales e inducir la floración endiversas especies.

Page 30: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 29

Cuadro 1Reguladores de crecimiento de mayor uso en la floricultura mundial

Nombre común Nombre comercial Nombre químico

Ancimidol * A-Rest a-Ciclopropil-4-metoxipropil, -5-pirimidina metanolBenciladenina Benciladenina 6 -Bencilaminopurina (o benciladenina)

Clormequat * Cycocel Cloruro de 2-cloroetiltrimetilamonioDaminozide * Alar, B-Nine (2,2-Dimetilhidrazida, ácido succinico)

Dikegulac * Atrinal, Atrimmec Acido 2,3;3 3,4-bis-o-(1metiletildient)a-L-xilo-2-exulofuranosónicoEthephon Ethrel, Florel Acido 2-cloroetil fosfónico

GiberelinasAG3AG4+7 Pro-Gibb, Activol Acido giberélicoAG4+7 + BA Promalina

Paclobutrazol * Bonzi, PP333 (2RS,3RS))-1-(4-clorofenil)-4,4-dimetil-3(1H-1,2,4,-triazol-1-il)-pentan-3-loPBA, BA Accel 6-Bencilamino-9-(2-tetrahidropiranil) 9-H-purina

Uniconazole * Sumagic, XE-1019 (E)-(p-Clorofenil)-4,4-dimetil-2-(1,2,4-triazol-1-il)-1-pentan-3-lo

* Retardantes de crecimientoFuente: TIPS, 1992.

Giberelinas

Existen numerosas giberelinas naturales en plantas su-periores, pero sólo dos son disponibles comercial-mente, el ácido giberélico (AG3) y la mezcla de AG4 y

AG7 (véase cuadro 1). Estas hormonas promueven el crecimien-to al estimular la división y el alargamiento celular5, y son am-pliamente utilizadas para inducir la floración y reducir el tiem-po de desarrollo del cultivo. Se han aplicado comercialmenteen Spathiphyllum, gypsophylas, estátice y ciclamen,5 pues rom-pen el letargo en algunas especies bulbosas y promueven ma-yor brotación.6 A bajas concentraciones inducen la elongacióndel tallo y el pedúnculo floral del crisantemo, el ciclamen y el ge-ranio; asimismo sustituyen parcial o totalmente los requerimien-tos de frío de las plantas que requieren de vernalización (azáleas,hortencias, lilis).5

Etileno

El etileno es un compuesto gaseoso, producido natu-ralmente por las plantas, el cual interviene en unaserie de procesos fisiológicos. La condición de ser

un gas dificulta su empleo directo; sin embargo, el ethephon(producto comercial líquido) actúa liberando etileno comoelemento de descomposición cerca del lugar de actividad delos tejidos vegetales. Este se comercializa como Ethrel o Flo-rel, aplicado a la planta en aspersión foliar y en riego direc-to.5

El ethephon se usa principalmente en la inducción floralde bromelias ornamentales, como Aechmea, Ananas, Brome-lia, Billbergia, Guzmania y Varisea, y de algunas plantas bul-bosas como lilis y narcisos. También se utiliza para el rompi-miento del letargo de cormos de Freesia, Liatris y gladiolas,7

Page 31: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

30 CIENCIA Y DESARROLLO 148

además de incrementar la ramificación en cultivos de gera-nios y azáleas.5

En ocasiones, la producción natural de etileno puede serindeseable, ya que estimula la senescencia y abscisión de ór-ganos, por lo que se han usado algunos antagónicos, como elácido aminooxiacético (AAO) que inhibe la biosíntesis de eti-leno, o el tiosulfato de plata (STS) que inhibe su acción (blo-queando el sitio receptor).8 Ambos generalmente retrasan la se-nescencia e incrementan la longevidad en florero de numerosasespecies.

Retardantes de crecimiento

Estas sustancias son las de mayor consumo mundial(véase cuadro 1). Se estima que su venta alcanza al-rededor del 2% del mercado total de agroquímicos,

siendo mayor la proporción en países con más prácticas florí-colas.9 En 1985, el daminozide y el cloruro de mepiquat se ubi-caron entre los seis compuestos que concentraron entre el 70y 80% del total de ventas en los Estados Unidos,10 y a diferen-cia de los inhibidores naturales, los retardantes son compues-tos orgánicos sintéticos que retrasan o inhiben la división yel alargamiento celular de los meristemos subapicales del ta-llo, regulando de esta manera la altura de las plantas sin pro-vocar malformaciones. La mayoría de éstos se consideran anti-giberélicos, por inhibir la síntesis natural de giberelinas en lasplantas.9

Los retardantes presentan numerosas formulaciones co-merciales (véase cuadro 1), y generalmente se aplican en plan-tas de maceta, para obtener cultivos pequeños, con follajemás obscuro y floración precoz. Su empleo comercial ha sidoen crisantemos, nochebuenas, dalias, tulipanes, azáleas y li-lis.9

Otros reguladores de crecimiento

Además de los grupos mencionados, el ácido salicílico(AS) y los jasmonatos se consideran fitohormonas porsu acción específica en las plantas.9 El AS ha sido

investigado con amplitud para aumentar la longevidad de lasflores cortadas, por su capacidad de promover el cierre deestomas; sin embargo, aún no ha sido usado comercialmenteen plantas ornamentales.

REGULADORES DE CRECIMIENTO EN MEXICO

Consumo nacional

Apesar de la diversidad y variedad de usos prácticosque presentan los reguladores de crecimiento, en Mé-xico constituyen sólo una fracción muy pequeña de

los insumos químicos utilizados. Se estima que su empleo re-presenta únicamente el 2% de la venta total de agroquímicosen el ámbito nacional (véase cuadro 2).

En el último decenio se registró cierto incremento en el usode estos productos. En 1985 se estimó que el volumen de ven-tas fue de 398.5 toneladas, con un valor probable (utilizandoprecios del primer semestre de 1986 y transformándolos a nuevospesos) de dos millones,10 en tanto que, para 1997, se consideróuna venta nacional de 89.7 millones de pesos (véase cuadro 2).

En 1996, tan sólo las empresas Laboratorios Agroenzymasy Zeneca Mexicana registraron ventas de 38.04 millones de pe-sos, correspondientes a 90.07 toneladas de reguladores de cre-cimiento. Este consumo incluyó su aplicación a los distintoscultivos de hortalizas, cereales, frutales y ornamentales en todoel país. Por su parte, la importación de hormonas vegetales tam-bién registró un incremento en los últimos años. De acuerdocon las estadísticas de importación de la Secretaría de Comer-cio y Fomento Industrial (Secofi),11 el volumen de reguladores

Cuadro 2Mercado de agroquímicos en México • 1997

Agroquímicos Valor Porcentaje(millones de pesos) (%)

Herbicidas 1 643.6 36.5Insecticidas 1 405.4 31.2Fungicidas 1 167.2 25.9Reguladores de crecimiento 89.7 2.0Otros 196.1 4.4

Total 4 502.0 100.0 Fuente: Laboratorios Agroenzymas.

Page 32: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 31

importados aumentó de 482.7 toneladas en 1992 a 1 127.0 en1996, con valor de 5 442.6 a 6 580.6 dólares, respectivamente(véase cuadro 3). De estos productos el ácido giberélico presen-tó el volumen de importación más alto con respecto al resto dereguladores, teniendo incluso un registro por separado.

En 1995, de 16 productos para los que se solicitó permisode importación, siete incluyeron el ácido giberélico como in-grediente activo (Giobiotin 101, Pro-Gibb, Pro-Gibb Plus 10%,Pro-Gibb Plus2x, New-Gibb, Activol y Activol Técnico) con

un volumen total de 20.83 toneladas (véase cuadro 4). Actualmen-te las importaciones de reguladores de crecimiento están asig-nadas a la fracción arancelaria 3808 30 02, la cual se incluyedentro de la partida que corresponde a los plaguicidas, a pe-sar de que las hormonas vegetales distan mucho de conside-rarse como tales. Los reguladores de crecimiento autorizadospara su aplicación están normados por la Dirección Generalde Sanidad Vegetal, en el contexto de la Comisión Inter-secretarial para el Control y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes

Cuadro 3MEXICO • Importación de reguladores de crecimiento

VALOR(dólares)

REGULADORESDE CRECIMIENTO 1992 1993 1994 1995 1996

Acido giberélico 2 863 822.00 3 047 594.00 4 478 743.00 4 491 051.00 3 148 400.00Otros reguladores 2 578 746.00 2 657 629.00 1 581 186.00 3 700 661.00 3 432 181.00Total 5 442 568.00 5 705 223.00 6 059 929.00 8 191 712.00 6 580 581.00

VOLUMEN(toneladas)

Acido giberélico 235.717 278.938 530.973 635.172 628.425Otros reguladores 247.001 276.876 89.284 631.042 498.600Total 482.718 555.814 620.257 1 266.214 1 127.025

Fuente: Secretaría de Comercio y Fomento Industrial

Cuadro 4Reguladores de crecimiento para los que se solicitó permiso de importación en 1995

PRODUCTO COMERCIAL EMPRESA CANTIDAD

Gibiotin 101 * Agrogrow de México 42 kgDormex BASF Mexicana 500 000 lPrime + 250 CE Ciba Geigy Mexicana 50 000 lCitoquim Consultoría Integral 10 kgNew Gibb * ” 20 kgRoyal MH-30 Industrias Gustafson 100 000 lB-Nine SP ” 10 000 kgRoyal Tac-M ” 100 000 lRegulex Gowan de México 30 000 lPro-Gibb Plus 10% * Laboratorios Abbott 1 500 kgPro-Gibb Plus 2x * ” 8 000 kgPro-Gibb * ” 3 850 lQ-2000 Quimcasa de México 75 600 lCultar 25 SC Zeneca Mexicana 15 000 lActivol * ” 5 424 kgActivol Técnico * ” 2 000 kg

Total 16 9 900 446 kg - l

* Acido giberélico como ingrediente activo.Fuente: Departamento de Registro de Fertilizantes y Mejoradores Agrícolas, Dirección General de Política Agrícola, SAGAR.

Page 33: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

32 CIENCIA Y DESARROLLO 148

Cuadro 5Empresas de México que comercializan reguladores de crecimiento para plantas ornamentales

EMPRESA NUM. PRODUCTO COMERCIAL

Agricultura Nacional, S.A. de C.V. 1 ZoomBlvd. Adolfo Ruiz Cortines 7. Atizapán de Zaragoza, 54500 Edo. de Méx.Tel. 397 36 33, fax: 824 36 24.

Agro-Grow de México, S.A. de C.V. 1 Gibiotin 101J.G. Icazbalceta 72. Col San Rafael.06470 México, D.F. Tel. 546 99 07, fax: 546 16 80

Corporación Bioquímica de México, S.A. de C.V. 1 Cyto-GibAv. de los Maestros 50. Col. San Andrés Atenco.Tlanepantla, 54040 Edo. de Méx.Tel. 362 08 71 / 362 09 33, fax: 361 26 01

Cosmocel, S.A. División Agrícola 4 Cosmofer-L, HumiferVía a Matamoros 1501. Fracc. Industrial Nogalar. Maxi-Grow TSSan Nicolás de los Garza, N.L. Maxi-Grow ExcellTel. (8) 330 11 17/ 330 63 82, fax: (8) 330 28 09

Cuproquim de México, S.A. de C.V. 1 Bio CropKm. 12.5 Vía Dr. Gustavo Baz, Barrientos.Tlanepantla, 54110 Edo. de Méx.Tel. (915) 310 03 46, fax: (915) 310 68 46

Diseño y Control Electroquímico, S.A. 3 Radix F 10000Cerrada Dr. Jounblanc 14-C. Col. Tacubaya. Radix F 150011870 México, D.F. Tel. 271 0904 Radix T 3000

Dupont, S.A. de C.V. 2 ProGibbHomero 206, piso 11. Col. Chapultepec Morales. Citokin11570 México, D.F. Tel. 722 10 00

Fax, S.A. de C.V. 1 Raizone PlusHomero 526, 3er. piso. 11570 México, D.F.Tel. 531 12 96, fax: 250 61 43

Gapol de México 2 Gapol Giotto 42. Col. Mixcoac. 07910 México, D.F. Tel. 563 83 29 Gapol Plus

Grupo Bioquímico Mexicano, S.A. de C.V. 5 Bio-Gib, Raizal 400Blvd. Jesús Valdéz Sanchez 2369-A. 25290 Saltillo, Coah. Biozyme PP (polvo)Tel (84) 16 63 01 / 16 63 14, fax: (84) 15 20 95 Biozyme TF (líquido)

Biozyme TF (polvo)Grupo Ibarquim, S.A. de C.V. 1 Bio Micron

Pascual Morales Molina 14. Col. Ahuixotla.52800 Naucalpan, Edo. de Méx. Tel. 358 04 33, fax: 376 16 13

Ingeniería Industrial, S.A. de C.V. 1 AgrosolAv. Coyoacán 1878-403. Col. del Valle.03100 México, D.F. Tel. 524 83 69, fax: 525 82 70

Insecticidas del Pacífico, S.A. de C.V. 1 GibgroCarr. Intern. Km 540. Zona Industrial 2.85000 Cd. Obregón, Son. Tel (64) 12 24 26

Laboratorio Agroenzymas 7 Aciggib 90 %, Aciggib 20 %Calle Nueva 144, esq. Prolongación Negra Modelo, Parque Industrial La Perla. Aciggib 10 % , Agromil V,53348 Naucalpan, Edo. de Méx. Agromil V-Plus, Agromil STel. y fax: 360 12 24 / 360 12 81 / 360 54 44 Agromil GH

Laboratorios ISK BioSciences 1 VigofortDante 36, piso 10. Col. Nueva Anzures.11590 México, D.F. Tel. 254 85 170

Mix Produce, S.A. de C.V. 1 BioSetRetorno 301 de Calz. de la Viga 23-A.Col. U. Modelo, 09090 México, D.F. Tel. 581 03 28

Química Foliar, S.A. de C.V. 1 Enraizador QfAv. Urbina 4. Parque Industrial.53489 Naucalpan, Edo. de Méx. Tel. 300 35 71, fax: 301 08 63

Rhone Poulenc Agro, S.A. de C.V. 1 Ethrel 250Ejército Nacional 505, pisos 15 y 16. Col. Ampliación Granada.11520 México, D.F. Tel. 258 80 38

Zeneca Mexicana, S.A. de C.V. 2 ActivolSan Lorenzo 1009. Col del Valle. 03100 México, D.F. Cultar 25 SCTel. 2 29 34 00, fax: 605 35 57

Total: 19 37

Page 34: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 33

y Sustancias Tóxicas (Cicoplafest), órgano que regula tantolos productos de importación como los nacionales.12

Consumo en la floricultura

Respecto al uso específico de reguladores de crecimientoen flores y plantas ornamentales existen pocas estima-ciones de producción nacional, consumo aparente y

ventas, siendo escasos y aislados los registros encontrados.Actualmente hay en México 19 empresas que comercializanproductos que contienen una o más hormonas vegetales comoingrediente activo, usados específicamente en plantas orna-mentales. Estas compañías elaboran y distribuyen un total de37 productos, que al momento cuentan con registro legal (véa-se cuadro 5). Laboratorios Agroenzymas, Grupo BioquímicoMexicano (GBM) y Cosmocel son las empresas que destacanpor el mayor número de productos que comercializan, queson siete, cinco y cuatro, respectivamente.

A pesar de no contar con registros exactos del consumode reguladores de crecimiento en estos cultivos, productoresy distribuidores estiman que únicamente el 5 ó 6% del con-sumo total es utilizado en el sector florícola, lo cual repre-

senta un valor aproximado de 5.38 millones de pesos del to-tal informado. Es importante resaltar que este porcentaje esbajo respecto al consumo total de dichos productos, tomandoen cuenta que en México existe una superficie de producciónflorícola importante. Según estimaciones del Consejo Mexi-cano de la Flor, la superficie nacional para dicha producciónes de 11 832 hectáreas, de las cuales el 63.81% es cultivado acielo abierto, 4.58% en invernadero y el 31.61% en semiin-vernadero, concentrada principalmente en cinco estados, elde México, Puebla, Morelos, el Distrito Federal y Michoa-cán.13

Esta situación se deriva de que gran parte de la actividadflorícola que se realiza en nuestro país es de carácter empíri-co, con poca utilización de agroquímicos y destinada en sumayoría al mercado nacional (90%). La tecnología usada porlos productores se basa principalmente en sus propias expe-riencias y en escasas recomendaciones técnicas, y sólo un bajoporcentaje desarrolla plantas con estricto control de calidad(para exportación); sin embargo, la información que generaeste sector no siempre es compartible, siendo difícil registrarlos insumos que utilizan.

Page 35: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

34 CIENCIA Y DESARROLLO 148

COMERCIALIZACION Y PRINCIPALES USOS

Uno de los reguladores de mayor consumo es el ácidogiberélico (AG3), el cual cuenta con 13 formulacionescomerciales distintas (véase cuadro 6) y se utiliza para

acelerar el crecimiento de la planta, incrementar la longitudde los tallos florales e inducir la floración, sobre todo en culti-vos de rosa, crisantemo y clavel, que son las especies de mayorproducción nacional.

De los productos que contienen ácido giberélico, el Pro-Gibby el Activol alcanzan el mayor porcentaje de venta. En la zo-nas de Villa Guerrero y Tenancingo, en el Estado de México(principales zonas de producción de flor), el activol registraventas hasta de dos millones de pesos, constituyendo casi el90% del total de su consumo de fitorreguladores, y de modocontrario a lo que es de esperar, los grandes productores deflor son los que menos AG3 emplean, en tanto que los peque-ños y medianos lo usan frecuentemente. Se menciona que in-cluso algunos “abusan” de su empleo, al aplicar dosis hastade 20 g de ingrediente activo/Ha, cuando lo normal es de 5 g/Ha.

La época de mayor consumo de reguladores de crecimientoes de octubre a marzo, porque en estos meses las temperatu-

ras son más bajas y con menor intensidad lumínica. Con ellose pretende acelerar el crecimiento de la planta y forzarla adesarrollar la floración, ya que en esta época se ubican tres delas fechas más importantes de consumo de flores, el 2 de no-viembre, el 12 de diciembre y el 14 de febrero. Sin embargo,la aplicación de ácido giberélico en el mes de febrero en oca-siones puede ser riesgosa, ya que el clima empieza a cambiar.Hay registros de que en estas fechas se han perdido grandescultivos, por aplicar altas concentraciones de ácido giberélicoen días fríos, porque al aumentar súbitamente la temperatura(por los vientos de este mes) se provoca un rápido crecimien-to de tallos vegetativos y florales, que al no tener rigidez tien-den a doblarse con facilidad.

Por otro lado, también se utilizan con regularidad los pro-ductos que presentan complejos hormonales, es decir, mez-clas de citocininas, giberelinas y auxinas a distintas concen-traciones, tales como Agromyl-V, Agromil-V Plus, Agromil-S,Vigofort, Maxi-Grow, etc. (véase cuadro 6).

Los productos elaborados a partir de complejos hormona-les intervienen y afectan una gran variedad de procesos fisio-lógicos, por sus características de reproducir las condicionessinergísticas hormonales que existen en forma natural en lasplantas. Estos productos son usados principalmente en culti-

Page 36: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 35

vos de rosa, clavel y crisantemo, para tener un crecimientovigoroso de la planta, adelanto en la floración y aumento dela calidad de las flores (véase cuadro 7). En gladiolas y lilis seutilizan para el rompimiento del letargo de los cormos y bul-bos, respectivamente.

Los retardantes de crecimiento se utilizan con frecuencia,para el control de la altura de plantas de maceta, y su aplica-ción comercial más intensa es en crisantemos, geranios, noche-buenas y azáleas (véase cuadro 7). Los productos que más se em-plean son B-Nine, Bonzi, A-rest y Clormequat; sin embargo,

Cuadro 6Reguladores de crecimiento usados en plantas ornamentales

Producto Ingrediente activo Respuesta fisiológica

Activol Acido Giberélico (AG3) Estimula crecimiento, desarrollo y floraciónAciggib 90 % AG3 Estimula crecimiento, desarrollo y floraciónAciggib 20 % AG3 Estimula crecimiento, desarrollo y floración

Aciggib 10 % AG3 Estimula crecimiento, desarrollo y floraciónAgromil V Mezcla de auxinas (AIB), AG3 y citocininas Acelera desarrollo vegetal y radicularAgromil V-Plus Mezcla de auxinas (AIB), AG3 y citocininas Acelera desarrollo vegetal y radicularAgromil S Acido Indolbutírico (AIB) Rompe letargo y acelera desarrolloAgromil - GH Auxinas Acelera desarrollo vegetal y radicularAgrosol Mezcla de giberelinas, auxinas y citocininas Acelera crecimientoAsset Acido Indolbutírico (AIB) EnraizamientoBio Crop Mezcla de AIA, AIB, AG3 y citocininas Bioestimulante vegetalBio-Gib AG3 Estimulante de crecimiento y desarrolloBio-Micron AG3, IBA (Macro y micronutrientes) Estimulante del desarrollo y crecimientoBioSet Fitohormonas (micronutrientes) FitoestimulanteBiozyme PP Giberelinas Estimulante de germinación(polvo) (Extractos de origen vegetal)Biozyme TF Giberelinas, Ac. Indolacético (AIA) y Zeatina (Z) Estimulante de germinación y desarrollo(líquido) (Extractos de origen vegetal)Biozyme TS Giberelinas, AIA, Z Estimulante de germinación y desarrollo(líquido) (Extractos de origen vegetal)Cosmofer-L AG3 Estimula crecimiento y desarrolloCultar 25 SC Paclobutrazol Retardante de crecimientoCyto-Gib AG3 Acelera germinaciónEnraizador Qf AIB EnraizamientoEthrel Ethephon Acelera maduraciónFlorel Ethephon Acelera maduraciónGibgro AG3 Acelera crecimiento de pedúnculos, induce floración

temprana y aumento en el número de floresGibiotin 101 AG3 Adelanta floración y aumento en el número de floresHumifert AG3 Estimula crecimiento y desarrolloMaxi Grow TS Mezcla de auxinas, citocininas y giberelinas Acelera germinación y desarrolloPro-Gibb Plus AG3 Estimula crecimiento y desarrolloPro-Gibb Plus 2x AG3 Estimula crecimiento y desarrolloPro-Gibb AG3 Estimula crecimiento y desarrolloRadix F 10000 AIB Enraizamiento (plantas leñosas)Radix F 1500 AIB Enraizamiento (plantas herbáceas)Radix T 3000 AIB Enraizamiento (plantas leñosas)Raizal 400 Fitohormonas (macronutrientes) Promueve enraizamientoRaizone-Plus Ac.Naftalenacético (ANA) y ác. Indolbutírico (AIB) Promueve enraizamientoVigofort Mezcla de auxinas, citocininas y giberelinas Estimula crecimiento y desarrolloZoom Mezcla de auxinas, citocininas y giberelinas Estimula crecimiento y desarrollo

Acido giberélico (AG3), Acido indolbutírico (AIB), Acido indolacético (AIA). Acido naftalenacético (ANA), Zeatina (Z).

Page 37: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

36 CIENCIA Y DESARROLLO 148

Cuadro 7Especies ornamentales con mayor uso de reguladores de crecimiento en México

ESPECIE PRODUCTO OBJETIVO

Rosa Activol (antes del ‘pinch’ y en Elongación del tallo floral(Rosa hybrida) ‘punto de Arroz’ 45-60 días)

Aciggib 90% Inducción floralPro-Gibb (antes del ‘pinch’) Crecimiento vigoroso de la plantaAgromil V-Plus Incremento en la calidad de la florVigofort (todo el año) Promotor de crecimientoBiozyme TF Incremento en la calidad de la florMaxi-Grow Excell, Zoom Inducción de crecimiento

Clavel Activol (todo el año, después del ‘pinch’) Acelerar crecimiento(Dianthus spp) Agromil-V (todo el año) Incremento en la calidad de la flor

Maxigrow Excell, Vigofort (todo el año) Acelerar crecimientoPro-Gibb (después del ‘pinch’), Biozyme Promotor de crecimientoCicocel, B-Nine Retraso de senescencia

Crisantemo Activol (a los 15 cm. de altura), Elongación del tallo floral(Crysanthemus morifolium) Biozyme TF Regular crecimiento

Vigofort CrecimientoEthrel (antes de floración) Floración uniformeB-Nine (2500-5000 ppm), Bonzi Inhibidor de crecimientoPro-Gibb (antes del ‘pinch’) Promotor de crecimientoGib-Gro Inducción floral

Gladiola Activol Elongación del tallo floral(Gladiolus spp.) Agromil S (antes de plantar los cormos) Rompimiento de letargo de cormos

BiozymeVigofort (cuando está formada la espiga) Promotor de crecimiento

Geranio Bonzi, Cicocel (2500-3000 ppm) Control de altura(Pelargonium spp)Lilis Activol Elongación del pedúnculo floral(Lilium longiflorum) Vigofort Incremento de calidad de la flor

Agromil S (antes de plantar los bulbos) Rompimiento del letargo en bulbosA-Rest Control de altura

Violeta africana B-Nine (150 ppm) Inducción de floración(Saintpaulia ionantha)Hortencia Cultar 25 SC, B-Nine (5000-7500 ppm) Inhibidor de crecimiento(Hydrangea macrophylla) Ethrel Control de altura

A-Rest (100 ppm) Intensificación del colorNochebuena Cultar 25 SC Control de altura e intensificación de color(Euphorbia pulcherrima) Cicocel (1500-2000 ppm aspersión foliar

y 3000-6000 ppm riego al suelo)A-Rest, B-Nine, Bonzi

Azálea Cicocel (2500 ppm), B-Nine (2500 ppm) Inhibidor de crecimientoBonzi

Ave del paraíso Cicocel (30 ppm) Retarda apertura floral e inhibidor de crecimiento(Strelitzia reginae)Esquejes de especies herbáceas o Radix 1500 (todo el año) Inducción de enraizamientode madera suave (arálea, rosa,begonia, crisantemo, azáleanochebuena, etc.)Esquejes de especies leñosas o Radix 10000 (todo el año) Inducción de enraizamientode madera dura (pinos, araucaria,tuja, etc.)

Fuente: Información directa de productores y compañias distribuidoras.

Page 38: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 37

ninguno de estos productos se encuentra en México, exceptoel paclobutrazol que comercializa la empresa Zeneca Mexica-na como Cultar, SC; los demás generalmente son de importa-ción y utilizados sin legalidad. El cuadro 7 muestra las espe-cies ornamentales con mayor uso de reguladores en México,así como el momento y concentración para aplicarlos.

Los reguladores se aplican generalmente por inmersióndel tejido, inundación al sustrato y aspersión foliar; sin em-bargo, existen varios factores que pueden influir en su efec-tividad, tales como la concentración, la edad de la planta, lavariedad, el estado de desarrollo fisiológico (contenido endógenode fitohormonas), las condiciones ambientales, la época del añoy la forma de aplicación, entre otros, que repercuten en el usode estos compuestos.

Biotecnología

Por otro lado, también existe uso intensivo de regulado-res de crecimiento en las técnicas de micropropagaciónde especies, y se considera que el nivel de aplicación co-

mercial de esta técnica es sumamente joven en México, ya queen otros países la propagación por esta vía se utiliza con am-plitud en gran variedad de especies.

En la actualidad existen varias empresas que utilizan elcultivo in vitro para la propagación de sus especies (véase cuadro8), y en su mayoría emplean hormonas vegetales de grado reactivo

en las distintas etapas de desarrollo in vitro de las plantas (in-ducción, multiplicación y enraizamiento). En general estos pro-ductos son importados, por lo que la técnica y las investigacio-nes derivadas del uso dependen en gran medida del exterior.Las hormonas de mayor empleo son las auxinas (IBA, ANA,AIA y 2,4-D), las citocininas: (BA, K) y las giberelinas (AG3).

INVESTIGACIONES ACADEMICAS

Existen estudios realizados en diversas institucionesacadémicas sobre la acción y el efecto de los regula-dores de crecimiento en distintas especies ornamen-

tales. Dentro de éstas destacan la Universidad Autónoma deChapingo, el Colegio de Posgraduados, de la UniversidadNacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma deMorelos, la Universidad Autónoma del Estado de México yla Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, en-tre otras.

Estos estudios pretenden, en su mayoría, determinar lasconcentraciones y dosis de hormonas vegetales más adecua-das para acelerar o inhibir diversos procesos fisiológicos, ta-les como inducción floral, reducción y control de altura, enrai-zamiento, desbotonado, germinación, control de patógenos,entre otros. El cuadro 9 muestra una recopilación de algunosde estos trabajos. Las especies que mayor atención han teni-

Cuadro 8Empresas mexicanas que propagan comercialmente plantas ornamentales por cultivo in vitro

EMPRESA ESPECIES HORMONAS

XICOFLOR Laboratorio de plantas Crisantemo, clavel, gerbera, salvia AIA, IBA, ANA, K, AG3,Apartado Postal 501 Spathiphyllum, orquídeas, hosta BA, agua de coco93330 Poza Rica, Ver.INVERNAMEXAv. San Mateo s/n Crisantemo, gerbera, gypsophila, IBA, K, AG3, BA, ANATepotzotlán, Edo. de Méx. clavel, algunos frutalesBIOGENETICA MEXICANA Follajes (Dieffenbachia, Dracaena, IBA, ANA, 2-4-D, BA, K, AG3Shakespeare 27. Col Anzures. 11590 México, D.F. Syngonium, Spatiphyllum), helechosMICROPLASMicropropagación de Plantas Seguras Crisantemo, gerbera, gypsophila, BA, ANACarr. Los Reyes-Lechería Km. 19.5 alcatraz, ciclamen, nochebuenaChapingo, Edo. de Méx.VIVEROS HERNANDEZ Ornamentales y algunos frutalesUruapan, Mich.HECTOR GARZA FALCON Ornamentales y algunos frutalesMonterrey, N. L.INVERNADERO SANTA INES OrnamentalesTecamachalco, Pue.FLORES DE TLAXCALA, S.P.R. OrnamentalesPanzacola, Tlax.

Page 39: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

38 CIENCIA Y DESARROLLO 148

Cuadro 9Estudios realizados en instituciones académicas sobre reguladores de crecimiento en plantas ornamentales

Institución Reguladores * Tejido vegetal Propósito

Colegio de Posgraduados (CP).Instituto de Recursos Genéticos Daminozide (B-9) Crisantemo, hortencia Reducción de altura

(1125 y 625 ppm) anturium, gerbera, clavel, MicropropagaciónBA, K, ANA crisantemo, gipsophyla,GA, BA y SA sprekelia Reducción de

juvenilidad Campus Tabasco AG3 (500 ppm) Palmas ornamentales Germinación

AG3, BA, ASA Orquídeas Inducción floralInstituto Politécnico Nacional (IPN) AIA, BAP Agaves Micropropagación

Unidad DurangoInstituto Tecnológico de EstudiosSuperiores

Monterrey (ITESM, NL) Clormequat Clavel Reducción de alturaQuerétaro (ITESM, Qro.) BAP, ANA Ave del paraíso Emisión de brotes lateral

AG3 Gipsophyla CrecimientoUniversidad Autónoma Agraria BA, K, AIA, ANA, Clavel, nochebuena, gerbera, MicropropagaciónAntonio Narro (UAAAN) 2,4 D kalanchoe, cactáceas, rosa,

violeta africanaSumagic, Bonzi Nochebuena, clavel, freesia, Reducción de alturaAIB, Rootone belenes, crisantemo Ficus Enraizamiento

Universidad Autónoma de Chapingo AG3 (50 ppm) Tigridia Germinación(UACH) ANA (500 ppm) Crisantemo Desbotonado

Paclobutrazol Margarita, geranio, Reducción de alturaK, BA, AIA, AIB Hortencia MicropropagaciónEthrel (150 ppm) Agaves FloraciónAG3 (75 ppm), B-9 Crisantemo, violetas CrecimientoActivol Crisantemo CrecimientoAIB, AIA, Radix, Rosa garambullo EnraizamientoEthrel Gladiola (cormos) Control de patógenos

Universidad Autónoma del Estado AIA, BAP Violeta africana Micropropagaciónde México (UAEM) AG3 Dalia Crecimiento

BAP Wilcoxia (2 mg/l) MicropropagaciónUniversidad Autónoma del Estado Paclobutrazol (Bonzi) Gerbera Longevidad de la florde Morelos (UAEM) BAP, 2,4 D, AIA Anturium, palma camedora MicropropagaciónUniversidad Autónoma del Estado BA, K, AIB Cactáceas (Mammillaria, Micropropagaciónde Puebla (UAP) Echinocactus)Universidad Nacional Autónomade México K, 2,4 D, AIB, BA Cícadas, cactáceas Micropropagación

Instituto de Biología. Jardín BotánicoFES Cuautitlán AIB (2500 ppm) Rosa, gipsophyla Enraizamiento

Universidad Autónoma del Estado de Daminozide Crisantemo Reducción de alturaNuevo León (Facultad de Agronomía) (1250-2500 ppm)

BAP (2 ppm), ANA Cactáceas (Echinocactus, MicropropagaciónAstrophytum)

AIB, Rootone Trueno, rosa, laurel EnraizamientoUniversidad Popular Autónoma del BA, AIB, K Crisantemo, dalia, violeta MicropropagaciónEdo. de Puebla (UPAEP) africana, Crataegus.

Radix Rosa EnraizamientoUniversidad Veracruzana BA, AIB Plantas de follaje Micropropagación

* Véase el texto para las abreviaturas.Información recopilada en las propias instituciones.

Page 40: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 39

do son de crisantemo, clavel, gerbera, anturium y nochebue-na, pero destaca particularmente el uso de reguladores en lamicropropagación de especies de interés comercial como cla-vel, rosa, crisantemo, nochebuena, dalia, violeta africana, gerberay plantas de follaje, y para la conservación de germoplasmade algunas cícadas y cactáceas; los productos más utilizadoshan sido hormonas vegetales de grado reactivo como: AG3,AIB, BA, K, ANA, AIA, 2,4-D, y en menor proporción marcascomerciales como B-Nine, Rootone, Radix, Bonzi, Ethrel, Su-magic y Activol (véase cuadro 9).

Una contradicción respecto a los resultados que se generancon estos estudios es que, a pesar de lograrse resultados prácti-cos, la mayoría no llega a tener difusión directa entre los pro-ductores florícolas, que son quienes más precisan de ello.

CONCLUSIONES

De acuerdo con la información presentada se registrauna importante demanda de reguladores de creci-miento en el sector florícola, cuantificada aproxi-

madamente en 5.38 millones de pesos anuales, lo cual ameritamayor atención de científicos, técnicos y autoridades, pues,por las condiciones agroclimáticas que México presenta, ob-servamos que existe gran potencial para la producción y co-mercialización de plantas ornamentales. Esto implica mayordesarrollo de tecnologías de producción y poscosecha, que seanadecuadas para mejorar el rendimiento y la calidad de la flor.Tomando en cuenta la influencia de los reguladores de creci-miento en el desarrollo de las plantas es posible generar tec-nologías que incluyan el uso adecuado de estos productos, amanera de producir plantas con la calidad necesaria para sucomercialización, tanto en el mercado nacional como en elextranjero.

No obstante, aún se requiere de mayor experimentaciónen cuanto a los efectos de estos productos, aplicados a las con-diciones específicas de producción de nuestro país, y asimis-mo de mayor difusión sobre las ventajas y los inconvenientesque implica su uso, dirigida sobre todo a los productores,para que redunden en su beneficio y puedan alcanzar nivelescompetitivos dentro de esta gran industria de las flores.

AGRADECIMIENTOS

Expresamos nuestro reconocimiento a los ingenieros EmilioLópez Guerrero, propietario de Agrícola El Labrador, de Te-nancingo, Estado de México; Angel Chao Rangel, director ge-neral de Laboratorios Agroenzymas, y a Jaime Corona, técnicoespecialista de la misma empresa, por la información propor-cionada, así como a la doctora Ma. Teresa Colinas y al M.C.Jorge Gutiérrez Espinoza, por su revisión al presente artículo.

Notas

1 Bancomext. Oportunidades de negocios, Sector Florícola,Dirección General Adjunta de Promoción Sectorial, juniode 1997, 48 p.

2 Rudnicki, R.M. “Symposium, Growth Regulators and Pol-ish Ornamental Horticulture, an Opening Address”, ActaHorticulturae, 251, 1989, pp. 19-21.

3 Cooke, A.R. The Future of Speciality Plant Growth Regula-tors, Proc. 14th. Annual Meeting Plant Growth Regulators,Soc. of America, 1987, pp 2-7.

4 Halevy, A.H. “The Use of Plant Bioregulators in Ornamen-tal Crops”, Acta Horticulturae, 394, 1995, pp. 37-42.

5 Tips on the Use of Chemical Growth Regulators on Floricul-ture Crops. Ohio, USA, 1992, The Ohio Florist Association,90 p.

6 Halevy, A.H. “Recent Advances in the Use of Growth Sub-stances in Ornamental Horticulture”, in Plant Growth Substances,N.Y., 1985, M. Bopp, Springer Verlag, pp. 392-398.

7 Larson, R.A. “Growth Regulators in Floriculture”, Horticul-tural Reviews, 7, 1985, pp. 399-481.

8 Reid, M.S. “The Role of Ethylene in Flower Senescence”,Acta Horticulturae, 261, 1989, pp. 157-169.

9 Rademacher, W. “Growth Retardants Biochemical Featuresand Applications in Horticulture”, Acta Horticulturae, 394,1995, pp. 57-73.

10 Larqué Saavedra, A. y R. Reyes. “El uso de las hormonasvegetales en la agricultura mexicana”, Ciencia y Desarrollo,vol. XIV. núm 62, 1987, pp. 49-63.

11 Estadísticas de importación de reguladores de crecimiento1992, 1993, 1994, 1995, 1996, Secretaría de Comercio yFomento Industrial.

12 Bancomext. Flores, Series Análisis de Competitividad, sep-tiembre, 1994, 25 p.

13 Consejo Mexicano de la Flor, Boletín Informativo, 1994, 12 p.

Page 41: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

40 CIENCIA Y DESARROLLO 148

Género Ovis...desde Asia

Los organismos del género Ovis pertenecen al orden Artiodactylay a la familia Bovidae, en la que se agrupan vacas, bisontes, bue-yes almizcleros, borregos, cabras, antílopes, etc. (Romer, 1945).La familia Bovidae se divide en cinco subfamilias, y una de ellases la Caprinae que incluye cuatro tribus: Saigini, Rupicaprini,Ovibovini y Caprini; en esta última se encuentran los géneros

Ovis, Pseudois y Capra, que presentan la característica de ser rumiantes (apasen-tadores), con cuernos no ramificados y permanentes, usualmente en los dos sexos(Eisenberg, 1981). Los individuos del género Ovis pueden distinguirse de los delgénero Capra por la presencia de glándulas preorbitales, inguinales, y pedales en laspatas, la ausencia de callo en la rodilla, potente olor, y una barba en los machos,(Schaller, 1977), en tanto que las especies del género Ovis son: ammon, aries, cana-densis, dalli, nivicola y orientalis, de las cuales sólo dos existen en Norteamérica eincluyen las siguientes subespecies: O. dalli dalli, O. d. stonei, O. d. kenaiensis (Bowyer,1992), O. canadensis canadensis, O. c. californiana, O. c. auduboni, O. c. nelsoni, O. c.mexicana, O. c. cremnobates y O. c. weemsi (Shackleton, 1985).

Género Ovis...desde Asia

RICARDO EATON GONZALEZ Y ROBERTO MARTINEZ GALLARDO

Page 42: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 41

El centro de origen de este género por lo común se ubicaen Asia (Cowan, 1940), pero algunos organismos de este gru-po emigraron a Norteamérica a través del estrecho de Bering,mediante un puente de hielo que existió entre los dos conti-nentes durante el Pleistoceno, hace aproximadamente 300 milaños (Bos, 1964). Lo anterior concuerda con los sucesos de fi-nal del terciario, que probablemente favorecieron la disper-sión del género Ovis, al formarse las montañas, aparecer nume-rosos tipos nuevos de hábitat y sustituirse los densos bosquesterciarios por las recién originadas plantas herbáceas (New-bigin, 1949).

Es peculiar el hecho de que los organismos del género Ovisson de afinidad holártica, y el proceso de dispersión se dio dela zona paleoártica hacia la neártica, llegando en su extremode distribución sureña casi hasta la región neotropical. El restofósil más antiguo del género Ovis data de hace 100 mil añosy el resto más antiguo para organismos de la especie cana-densis, de hace 10 mil (Shackleton, 1985). Algunas opinio-nes sostienen que las especies americanas son muy cercanasy quizás emparentadas genéticamente a la especie asiáticaammon (Sushkin, 1925); por otro lado y de acuerdo con aná-lisis cromosómicos, estas dos especies debieron tener unancestro común (Schaller, 1977).

Los organismos del género Ovis probablemente tuvieronéxito en su dispersión geográfica, debido a diversas razones,como el hecho de surgir en un periodo cuando se generaronnuevos hábitat al originarse nuevas cadenas montañosas, o elavance de la glaciación que ocasionó extinciones locales oregionales (dejando nichos vacíos que estos organismos pu-dieron ocupar) y, sobre todo, porque a causa de la apariciónde las plantas herbáceas los eventos anteriores pudieron faci-litar una rápida adaptación y un ambiente favorable para dis-persarse.

Geist mencionó en 1971, que el borrego varía ampliamen-te en características externas, color, tamaño y forma de loscuernos, patrones de pelaje y adaptaciones climáticas, lo an-terior aunado con la capacidad que poseen de ocupar hábitata grandes altitudes, con temperaturas bajas, planicies templa-das y regiones desérticas con temperaturas altas, lo cual sugie-re que estos organismos desarrollaron gran amplitud ecológica,debido quizás a las épocas glaciares y a los periodos intergla-

ciales que se sucedieron durante el Pleistoceno (Thomas, 1965).Dentro de este contexto de atributos y ambiente se podría suge-rir como ruta de dispersión para organismos de este género, laque va desde Asia central hasta Baja California.

Al partir del Asia central con dirección noreste, pasandopor la meseta del Tíbet, los montes Kuen Lun, los montesAltaí y la meseta de Mongolia, donde los organismos se en-contrarían siempre sobre los mil hasta los cinco mil metrosde altitud, desde dicha meseta la ruta pudo ser la cordilleraformada por los montes Yablonoi, Stanovoi y Kolima, y lapenínsula de Kamchatka, que contienen organismos allega-dos a los que habitan en América (Newbigin, 1940; Schaller,1977), llegando así al estrecho de Bering. En este momento sedebe considerar que los organismos llegaron a Siberia, sopor-tando bajas temperaturas y condiciones críticas de hábitat (quizádurante una época glacial o en un periodo interglacial), ayuda-dos probablemente por su alto potencial evolutivo y su capa-cidad de dispersión y resistencia. Es preciso tomar en cuentaque lo anterior no se refiere a una sola especie del género, sinoa una serie de “ensayos” en los niveles de especie y subespecie,de los cuales quedan sólo remanentes. Bien pudo ser que pre-sentaran una reacción positiva a la glaciación y a los perio-dos interglaciales, pero Romer (1945) sugiere que sólo el bisón,el borrego, la cabra de montaña y el buey almizclero fueroncapaces de invadir América, gracias a su capacidad de resis-tencia a los climas rigurosos. Al llegar al continente america-no las condiciones no fueron muy diferentes a las de Asia,debido a la glaciación, y los organismos del género Ovis se di-seminaron hacia el sur por medio de las cadenas montañosasde la vertiente del Pacífico.

Los periodos interglaciales favorecían la aclimatación delos organismos en hábitat específicos y entonces se pudieronoriginar pequeñas diferenciaciones entre ellos, pues al regresarel glaciar se promovía la selección de los mejor aclimatados yse empujaba a los organismos hacia el sur conforme avanzaba(Bos, 1964). Es así como la cordillera de América del Norte hafavorecido la distribución de una sola especie (desde Alaskahasta México), mientras que la fragmentación de las cordille-ras euroasiáticas ha dado origen a varias (Newbigin, 1940).

Es importante considerar que muy probablemente los or-ganismos del género Ovis que llegaron a América traían con-

Page 43: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

42 CIENCIA Y DESARROLLO 148

sigo una larga historia evolutiva y “ensayos” genéticos, ade-más, quizá de alta variabilidad y plasticidad, que fueron re-duciéndose conforme los organismos se adaptaron y avanza-ron hacia el sur por causa de la glaciación (Sage-Wolf, 1986).Para América se podrían sugerir dos centros de dispersión yorigen de nuevas especies y subespecies. Uno se localiza enla parte norte, en Alaska, donde se encuentran la especie O.dalli y sus tres subespecies; el otro es en la parte sur, en losestados de Nevada y California (Estados Unidos), de dondese desplazan la especie O. canadensis y sus subespecies ha-cia el centro y sur de la región, lo cual considera Geist (1971)como dos refugios (uno norteño y el otro sureño) creados porel aislamiento durante la glaciación de Wisconsin.

Siguiendo esta dispersión hacia México, resulta notablela capacidad de los borregos para establecerse en hábitat consi-derados como desérticos, soportando temperaturas muy altasy en terrenos bajo el nivel del mar (Schaller, 1977). Hacia BajaCalifornia, el borrego siguió la cadena de montañas (ruta dedispersión característica de la especie en América) a lo largode la península, sólo que siempre tuvo afinidad hacia la ver-tiente del golfo de California, ¿Por qué prefirió esto, si las con-diciones en teoría serían menos aptas para el? Quizá la falta deestudios particulares sobre la especie dificulte contestar loanterior, pero podríamos pensar en algunos factores como lapendiente de la montaña (más pronunciada hacia el este dela península), la presencia de mayor humedad en la parteoeste, la distribución interna de algunas plantas, etc., peroposiblemente esto se deba sólo a un evento geológico. De to-dos los factores que se han mencionado, quizá las peculiari-dades de las cordilleras montañosas y las características físi-cas de comportamiento y plasticidad del organismo han sidolos factores primordiales que influyeron e influyen en su dis-tribución y dispersión.

Es presumible que la región neotropical, que incluye zo-nas con climas calientes y húmedos, pudiera ser la barreraque frenó la dispersión de estos organismos hacia el sur delcontinente. Poniendo énfasis en ello, México es donde el bo-rrego encontró por primera vez este tipo de clima durante suviaje hacia el sur, pero merece también hacer hincapié en ladistribución de ciertas plantas (Artemisia, Encelia, etc.) quepodrían relacionarse con la distribución del género, pues laprimera quizás influya a su vez en la del género Ovis. Por ejem-plo Bos (1964), menciona que en California el chaparral man-tiene al borrego por abajo de los dos mil metros de altura enlas montañas de Santa Rosa, mientras que en las de San Gabrielpermanece por arriba de los 2500 metros. Graham y Lundelius(en Martin-Klein, 1984) mencionan que la distribución mo-derna de los organismos se puede correlacionar con asocia-ciones vegetales específicas.

En resumen, es discutible la dispersión del género de Asiahacia América a través del estrecho de Bering; sin embargo,es la primera aproximación a una hipótesis que se pone a pruebaal compararla con los caracteres fenotípicos entre las espe-cies de América y Asia, tales como el tamaño de los cuernos,la forma y dimensión de las orejas, las medidas craneales, lacitogenética, y con algunos trabajos sobre sistemática molecu-lar.

En conclusión, el principal problema para realizar análi-sis completos de esta naturaleza, y de tal modo tratar de ex-plicar la forma cómo llegó el borrego a América, a México yen particular a Baja California, es la falta de información pun-tual sobre la especie, sobre todo en el estado de Baja California.En los últimos años no se han realizado estudios específicossobre la materia en el género Ovis, ni a escala de continente,de país o de región. Los trabajos más recientes que abordanestos temas datan de mediados de la década de los ochenta ytratan sobre biología y ecología del género, enfocándose a lasespecies asiáticas y subespecies de los Estados Unidos, perose tendrían que efectuar estudios paleontológicos, de com-portamiento, fenotípicos, genéticos, etc., e irlos relacionandocon los realizados acerca de las especies restantes del géneroOvis, pues sólo así se podrían explicar los patrones de distri-bución espacio-temporal de las especies y subespecies de estegénero en México y Norteamérica.

Page 44: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 43

Agradecimientos

Expresamos nuestro reconocimiento a la Comisión Nacionalpara el conocimiento y uso de la Biodiversidad (Conabio) porel apoyo otorgado mediante el convenio núm. FB529/L159/97 para la realización del presente trabajo.

Bowyer, R.T., y M. L. David Jr. “Ovis dalli”, Mammalian Spe-cies, núm. 393, 1982, The American Society of Mammalo-gists, pp. 1-7.

Bos, G. “The Desert Bighorn”, Desert Bighorn Council Transac-tions, 8, 1964, pp. 165-169.

Cowan, I. “Distribution and Variation in the Native Sheep ofNorth America”, The American Midland Naturalist, vol.24, núm. 3, 1940, pp. 506-509.

Edwin, H. Colbert. Evolution of the Vertebrates: A History ofthe Backboned Animal Through Time, 1980, pp. 416, 419-420.

Eisenberg, J. F. The Mammalian Radiations: An Analysis ofTrends in Evolution, Adaptation, and Behavior, 1981, Uni-versity of Chicago Press, pp. 194-195, 205-207.

Geist, V. Mountain Sheep: A Study in Behavior and Evolution,1971, pp. 313-316, 323-324.

Hall, R. E. The Mammals of North America, vol. 2, segundaedición, 1981, John Wiley & Sons, Inc., pp. 1078, 1113-1119.

Martin P., y R. Klein. Quaternary Extintions: A Prehistoric Revo-lution, 1984, The University of Arizona Press, pp. 144, 241-243.

Monson, G., y L. Summer, The Desert Bighorn: it’s Life History,Ecology and Management, 1980, pp. 2-5.

Newbigin, M. I. Geografía de plantas y animales, 1949, pp. 260-262.

Romer, A. S. Vertebrate paleontology, 1945, pp. 471, 473.Sage, R., y J. Wolff. “Pleistocene Glaciations, Fluctuating Ranges,

and Low Genetic Variability in a Large Mammal (Ovis dalli)”,Evolution, vol. 40, núm. 5, 1986, pp. 1092-1095.

Schaller, G. Mountain Monarchs: Wild Sheep and Goats of theHimalaya, 1977, University of Chicago Press, pp. 20-22, 37-41, 59-60, 73-75, 327-333.

Shackleton, D. “Ovis canadensis”, Mammalian Species, núm.230, 1985, The American Society of Mammalogists, pp. 2-3.

Stock, D., y W. L. Stockes. “A Re-evaluation of Pleistocene Big-horn Sheep from the Great Basin and their Relationship toLiving Members of the Genus Ovis”, Journal of Mammal-ogy, vol. 50, núm. 4, 1969, pp. 805-807.

Sushkin, P. “The Wild Sheep of the Old World and Their Dis-tribution”, Journal of Mammalogy, vol. 6, núm. 3, 1925, pp.146-151.

Thomas, T. J. Situación actual del borrego del desierto en lavertiente del Pacífico, tesis de licenciatura, UNAM, 1965,pp. 19-21.

Zimmerman, G. “Size Reduction in Bighorn Sheep (Oviscanadensis) at the Close of the Pleistocene”, Journal ofMammalogy, vol. 55, núm. 3, 1974, pp. 678-680.

Bibliografía

Page 45: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

44 CIENCIA Y DESARROLLO 148

Page 46: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 45

Dilemas de la

globalización*

CARLOS JAVIER MAYA AMBIA

Introducción

Nadie podría decir a ciencia cierta si estáemergiendo un nuevo régimen de acumula-ción, si la revolución de 1989 marca la vic-toria final de la economía de mercado y elinicio de un nuevo “siglo americano”, o bien,

si la caída del muro de Berlín, sin que en Occidente se hayatomado conciencia de ello, es sólo el principio del colapsode la modernización. Si aceptamos lo primero, entonces sóloqueda cantar loas al dios mercado y piadosamente volver losojos al cielo, musitando In God we trust. Si por el contrario escorrecta la segunda interpretación, entonces estamos vivien-do tiempos de conmoción y nos enfrentamos al desafío deanalizarlos profundamente. Elmar Altvater, Jürgen Habermase Immanuel Wallerstein, entre otros, son autores que desta-can una serie de indicios acerca del fin de un largo ciclo po-

lítico, los cuales permiten interpretar la historia actual comoel periodo de profundas rupturas y de la constitución de unnuevo modo de regular las relaciones sociales. Estos indiciosson, por ejemplo, el hecho de que la globalización, despuésde haber irrumpido en todo el orbe, se vuelve hacia adentro,hacia espacios vitales que representan refugios muy impor-tantes para la identidad individual y social, e igual puedemencionarse que, cuando el crecimiento ya no tiene posibili-dades de expansión espacial, busca salida como aceleraciónen el tiempo. La permanencia de la aceleración se hace nece-saria a causa de las presiones de la competencia globalizada,desempeñando un papel especialmente fatal la desregulaciónde los mercados financieros internacionales. La permanenteinnovación, los cambios de la moda y la competencia que obligaa hacer todo más rápido echan por la borda todas las seguri-dades respecto a la conformación del futuro; asimismo, alexpandirse la globalización hacia los espacios vitales se oca-siona el desgaste de las bases de la solidaridad, imprescindi-ble para toda sociedad.

* Palabras pronunciadas en el homenaje que la Universidad Nacional Autónoma de México, laUniversidad Autónoma de Sinaloa y El Colegio de Sinaloa, brindaron conjuntamente allicenciado José Luis Ceceña Gámez los días 24, 25 y 26 de septiembre de 1998 en las ciudadesde Mazatlán y Culiacán.

Page 47: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

46 CIENCIA Y DESARROLLO 148

Parecen no existir opciones para la globalización, pero debereconocerse que ella nos conduce directamente a la catástro-fe social y ecológica, y de ahí la urgente necesidad de una alter-nativa política. Evidentemente, los dos mecanismos centra-les de socialización de los decenios pasados, el mercado y elEstado, ya no son apropiados para garantizar un empleo atodos los que quieran y deban trabajar. El siglo XX ha sido,como dice Hobsbawm, el del crecimiento económico, perotambién es verdad que ha llegado a topar con ciertos límites yel siglo XXI tendrá que ser el de la distribución, y de ello sederiva una serie de consecuencias institucionales en la econo-mía, la sociedad y la política. Los límites al crecimiento son ele-mentos de un proceso social, cuyo resultado será la transfor-mación de las relaciones con la naturaleza. Siempre se supusoque mediante el crecimiento sería fácil resolver el asunto de ladistribución, pero al final del siglo XX debemos admitir que ésteno es una solución con futuro en el próximo. Es verdad que enciertas sociedades individuales se han reducido las dispari-dades en la distribución, pero en el sistema global han aumen-tado hasta el extremo, y la “buena vida” de las clases altas de lospaíses ricos es en definitiva inalcanzable para la mayoría de lapoblación mundial.

Si bien, hacer reversible la globalización sería un proyec-to sin futuro, ésta, tomada como la capitalización del mundo,que es lo que reclaman el fundamentalismo del mercado ysus adeptos neoliberales, desembocaría en una catástrofe so-cial y ecológica. Así, sólo queda en pie la perspectiva de la re-gulación social de los procesos globales en la política y en la eco-nomía; sin embargo, no podemos negar que nos encontramosen un dilema entre las exigencias de la regulación, por unlado, y por otro, que en la globalidad no existen actores quepudieran intervenir, como podían hacerlo los estados nacio-nales en el ámbito de la política nacional e internacional. Losimpulsos para encaminarse por vías alternas de desarrollosólo podrían provenir de una sociedad civil global, pero ésta,a pesar de ser necesaria, es muy poco viable en las condicionesactuales, pues sus gérmenes se encuentran en las localidades,en las sociedades nacionales, en las redes internacionales delas ONG y en organizaciones e instituciones que dan nacimientoa nuevos actores, quienes deberán recurrir a formas inno-vadoras de la política para dar solución a los problemas de laglobalización, cuyos vientos huracanados indudablemente

Page 48: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 47

amenazan de muerte día con día tales gérmenes, como ame-nazan todo aquello que no se relacione con beneficios mone-tarios y, además, en monedas fuertes.

¿Qué es la globalización?

Al hablar de ella nos referimos fundamentalmente a laglobalización del mundo de las mercancías, y conesto se alude a cuatro procesos:

1. La creciente integración de regiones y naciones en el mer-cado mundial, hasta llegar al sometimiento respecto a cier-to modo de producción y de vida.

2. La tendencia del mercado a unificar económicamente a lassociedades.

3. La apertura de los estados nacionales frente a las tenden-cias del mercado mundial.

4. La desregulación y el debilitamiento de los estados nacio-nales frente al mercado.

Si bien es cierto que la globalización es un fenómeno dealta complejidad y con efectos de tal magnitud en todos losórdenes de nuestras vidas, que pueden desarrollarse profun-das reflexiones de carácter no sólo económico, sino político,ético y filosófico. Aquí me limitaré sólo a apuntar algunoselementos para su discusión, siguiendo de manera fundamen-tal el enfoque de Elmar Altvater, plasmado en sus obras másrecientes sobre el tema.

Causas y condiciones de la globalización

Los procesos que se conceptualizan en la actualidadbajo el término de globalización tienen una larga his-toria. Rastrearlos nos llevaría por lo menos al estu-

dio de la economía mundial, esfuerzo emprendido admira-blemente, por ejemplo, por Wallerstein y plasmado tambiénen las obras de los años noventa de André Gunder Frank,pero nos limitaremos a apuntar las causas más inmediatas,así como las condiciones que la han hecho posible. Estas cau-sas son los procesos de autonomización de ciertos ámbitosde actividad respecto a otros más extensos, que han sido lla-

mados por Elmar Altvater “desempotramientos” o “disloca-ciones”, siguiendo el concepto y la idea que introdujo haceaños Karl Polanyi.

Los desempotramientos que desembocan en la actual glo-balización son fundamentalmente tres:

1. La economía se separa de la sociedad (Polanyi).2. El mercado se separa de la economía.3. El dinero surge del mercado, es decir, el sistema financie-

ro se independiza de los procesos económicos reales.

Todo lo anterior es posible gracias al uso intensivo de com-bustibles fósiles, y los mecanismos de desempotramiento seconvierten en un proyecto histórico, el de la contrarrevolu-ción neoliberal.

Otros elementos que han propiciado la globalización sonlos tres siguientes:

1. Los altos intereses, posibles sólo gracias al uso intensivode los combustibles fósiles que elevan la productividaddel trabajo. Aquí debe advertirse que surgen serios pro-blemas cuando tales intereses crecen más rápidamente quela productividad.

2. Los bajos costos de transporte, gracias al empleo de com-bustibles baratos y bajos salarios en el sector, entre otrascosas.

3. El amplio uso de las modernas telecomunicaciones y lacomputadora, que han resultado lo que el ferrocarril fuepara la industrialización.

Efectos

Por el lado de los efectos, es innegable que la globali-zación cubre un amplísimo espectro de fenómenos,entre los cuales desearía mencionar sólo algunos como

los siguientes:

1. La formación de bloques regionales o macrorregiones, jun-to con microrregiones dentro de los estados nacionales eincluso regiones supranacionales, todo ello presionado porla priorización de la estabilidad monetaria y en forma para-

Page 49: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

48 CIENCIA Y DESARROLLO 148

de ciertas regiones del comercio mundial, como en el Afri-ca subsahariana), el fraccionamiento (lucha por el repartode la plusvalía global) y la fractalización (los mismos mo-vimientos se repiten de manera similar en distintos nivelesy grados, por ejemplo, en empresas transnacionales y ban-cos, entre otros).

5. La expansión de los servicios, del comercio informal y delos negocios ilegales en el comercio mundial, en primerlugar armas, en segundo drogas y en tercero petróleo.

6. La depauperación selectiva, en particular el empeoramien-to del estado de las trabajadoras, anexo al surgimiento dedudas sobre la identidad de los ciudadanos nacionales yla merma de la esencia de los derechos y procedimientosdemocráticos, lo cual se agudiza por la migración inter-nacional.

7. La disolución de los nexos tradicionales entre tasa de in-terés y tasa de ganancia, entre la esfera monetaria y eco-nomía real, y una autonomización del dinero, que escindea la sociedad en dos, una de deudores y otra de acreedo-res. A esto se agrega la globalización financiera, que ha lle-vado a la crisis del estado de bienestar.

8. La desterritorialización del espacio y el sobrepeso del pre-sente en el tiempo. Nodalización de las ciudades (sólo pla-zas dentro de la red global).

9. La destrucción ecológica.

Límites y dilemas de la globalización

Apesar de estos efectos tan importantes y de dimen-siones tan difíciles de percibir en toda su magnitud,la globalización es un proceso contradictorio, lo cual

se hace evidente en los límites con los que inevitablementechoca y los dilemas a que se enfrenta de manera irremedia-ble.

La globalización es un proceso y, como tal, lógicamentedebería alcanzar ciertas condiciones, en este caso las de laglobalidad. Sin embargo, por su naturaleza contradictoria, estoes irrealizable, en particular por razones sociales y ecológicascomo las siguientes: es imposible una homogeneización so-cial del trabajo y de las circunstancias laborales y de vida entodo el planeta. La unidad civilizadora o cultural de la Tierra

lela el amurallamiento de las unidades nacionales contraotras (fragmentación).

2. La conformación de un planeta compacto espacial y tem-poralmente, bajo el dominio de la racionalidad competitivay la imposición de un solo tiempo mundial que lo normatodo.

3. La merma del estado de bienestar, pues cuenta como fac-tor de costos, y la destrucción del consenso social básico,en un contexto que reproduce la desigualdad de oportu-nidades y no sólo de resultados, lo cual expresa sólo la im-posición de la competencia global sobre la cooperaciónsocial y el consenso político.

4. La fragmentación (de monedas nacionales o marginación

Page 50: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 49

no sólo no se ha alcanzado, sino que en apariencia se avecinaun choque de civilizaciones (Huntington), pero si a pesar detodo emergiera una sociedad mundial, ésta no podría incluira todos los habitantes del planeta y, por otra parte, el castigode la competencia es la desaparición del mercado, aunqueesto no pueda aplicarse a las naciones o regiones. En conse-cuencia, el castigo de la competencia queda como amenazavacía y pierde sentido.

La globalización promueve desigualdades y conflictos, porlo que la sociedad mundial no deja de ser una utopía. Las razo-nes que impiden la constitución de una sociedad civil globalson cuatro, a saber:

1. La utilización de los recursos sociales requiere de la cer-canía real (física y espacial), no suplantable por el espa-cio virtual.

2. Las distancias físicas, sociales y culturales entre regionesy países son todavía muy grandes.

3. Las relaciones económicas tienen una dimensión en va-lor y dinero, además de otra material y social, y la globa-lización sólo es posible en la primera dimensión.

4. La globalización del mundo de las mercancías exige poderde compra, pero éste no lo tiene todo el mundo, ni está (nipuede estar) distribuido de manera equitativa. Si lo estu-viera, desaparecería el motor de la globalización.

El gran límite ecológico deriva de la imposibilidad de unuso ilimitado de materiales y de energías limitadas, y por loque concierne a los dilemas, destacan particularmente dos,uno es el que emerge de la contradicción entre competenciay competitividad, y el segundo es el de la incoherencia de losespacios funcionales. Además existen otros que mencionarébrevemente al final.

El dilema de la contradicción entre la competencia y la com-petitividad consiste en lo siguiente. El principio de la prime-ra domina el mercado mundial en su conjunto, mientras quela competitividad sólo puede producirse en localidades. Escierto que las empresas obedecen al principio de la compe-tencia global, pero de la competitividad de las unidades loca-les son responsables numerosos actores (empresas, bancos,instituciones políticas nacionales, redes de la sociedad civil,

etc.). Por consiguiente, mantener la competencia y la com-petitividad locales depende de lógicas de acción diferentes eincluso contradictorias, pues la competencia se rige por elprincipio de equivalencia y la competitividad depende tam-bién de él, pero igualmente por el principio de reciprocidad.

Además, debemos considerar que la conformación de lacompetitividad bajo las condiciones de la competencia glo-bal se limita a una política de reducción de costos salariales,pero esto no promueve la competitividad local. Asimismo,sucede que en la medida en que los otros sistemas de con-ducción (Estado, sociedad) se adaptan a los procesos del mer-cado, se ven en la necesidad de renunciar a su propia lógica.Si los actores responden a las necesidades urgentes, siemprea corto plazo, de la competencia global, reduciendo costos ydeshaciéndose de cargas inútiles, entonces se adelgazará elcolchón social, económico y político que es indispensable alargo plazo para la competitividad. Si, por el contrario, setoman medidas para incrementar la competitividad, éstaspueden ser muy costosas a corto plazo y superfluas a la luzde la racionalidad microeconómica.

La competencia se hace más intensiva en todas partes,pues la competitividad global sólo puede ser producida lo-calmente. El Estado nacional competitivo responde con supolítica a los desafíos de la globalización económica y la po-lítica se subordina a la economía, pero el dilema surge por-que los estándares de la competencia económica están deter-minados cada vez más por el mercado mundial y éstos sólopueden satisfacerse en el lugar donde se producen las mer-cancías o se proporcionan los servicios en competencia conotras localidades. Si la competencia entre los actores del mer-cado determina sus acciones, en el espacio económico se re-queriría de cooperación, consenso y reconocimiento entre ciu-dadanos en la sociedad civil (mundial) en el espacio político.Esto es difícil y quizás imposible, porque primero, la compe-tencia global mina el estado de bienestar, pues éste cuentacomo factor de costos; segundo, el desmantelamiento de lasprestaciones sociales ocurre en forma muy desigual, y aquíentran criterios de exclusión como raza, etnia, religión, etc.,que son extraordinariamente conflictivos; tercero, las leyesde la competencia en los mercados globales exigen reduc-ción de costos, lo cual siempre significa despidos de trabaja-

Page 51: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

50 CIENCIA Y DESARROLLO 148

es incuestionable, pero los medios son cuestionables, y octa-vo, el combate a lo anterior conduce a medidas represivas,que desembocan en un nuevo autoritarismo y en la búsquedade nuevas identidades, como raza, nación, etnia o religión.

Por todas estas razones resulta incompatible aceptar el li-bre mercado, organizar la economía nacional en forma efi-ciente y competitiva, cultivar la cultura democrática y al mis-mo tiempo fortalecer al estado de derecho y a las institucionespolíticas.

El segundo dilema de gran importancia concierne a losespacios funcionales, que bajo la dinámica de la globalizaciónllegan a ser incoherentes. Pero recordemos antes que existentres formas de regulación social: el mercado, las jerarquías(Estado) y las redes sociales, cada una de las cuales tiene sulógica y su ámbito de acción, así como sus dimensiones tem-porales, y cada una de ellas es adecuada para ciertas metas.

Los espacios funcionales se definen por su lógica de ac-ción y funcionamiento; el funcional económico está caracte-rizado por el cálculo monetario y económico de la rentabili-dad, que además dirige la incorporación del trabajo, en tantoque el espacio funcional político obedece al cálculo del po-der, con el cual se asegura el dominio en y sobre el espacio,también en el sentido de territorio, y el social es la arena dearticulación de intereses, de reglamentaciones de conflictosy de la búsqueda de un consenso, siempre precario, median-te la comunicación, bajo condiciones de reciprocidad y equi-valencia. Por su parte el espacio ambiental está dominadopor restricciones ecológicas, que se pueden formular termo-dinámicamente.

Los espacios funcionales son abiertos, se interpenetran einterinfluyen; por ejemplo, el trabajo está dirigido por el cálcu-lo de la rentabilidad y la restricción presupuestaria, es decir,por los intereses establecidos en los mercados financierosglobalizados, que requieren de una tasa de ganancia mínima,misma que depende de la distribución entre beneficios y sa-larios, la productividad del trabajo y la intensidad del capi-tal, y aquí no tiene un papel importante sólo el espacio eco-nómico sino también otros. El trabajo siempre es transformaciónde la naturaleza, y determinados materiales son separados oagregados, consumiendo cierta energía; así, mientras más ele-vada sea la productividad a causa del insumo de fuentes fósi-

dores; cuarto, la consolidación estructural del desempleo entodos los países representa una amenaza para la sociedad ci-vil, pues la “sociedad de trabajo” gratifica sólo a quienes dispo-nen de ingresos derivados de un empleo; quinto, las necesida-des de adaptación producen una movilización de las personasy una flexibilización de sus funciones que afectan la confor-mación de espacios urbanos y sistemas de tráfico; sexto, conlo anterior se relaciona la destrucción de los servicios públi-cos; séptimo, el individualismo y el debilitamiento de los la-zos interpersonales fomentados por la globalización alimen-tan la criminalidad, ya que el fin del enriquecimiento individual

Page 52: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 51

les de energía tanto más rápido se transformará y degradaráel ambiente. Estas modificaciones a su vez influirán sobre eltrabajo y los recursos naturales, pero éste jamás será indepen-diente de las condiciones reales. Pero también entre economía,ecología, política y espacio social ocurren interferencias, yaque sin estabilidad social se pone en peligro la rentabilidadeconómica, y los conflictos políticos, sobre todo si son violen-tos, destruyen todo, personas, relaciones sociales y naturale-za.

El conjunto de los interpenetrantes espacios funcionalesse puede considerar como la relación natural de la sociedad,que está abierta para la gestión social-cultural y subyace a laregulación política, y sólo si se lograra la coherente confor-mación de los espacios funcionales podría hablarse de unestado o situación sustentable.

En unidades geográficas pequeñas es más fácil lograr lacoherencia entre los espacios funcionales, pues mientras me-nor es el espacio físico, tanto más grande ceteris paribus elmundo exterior, al cual se pueden exportar elementos pertur-badores del orden y la coherencia. Estas externalizacionessuelen involucrar a las personas, los desechos y en generaltodo lo que represente poena naturalitas (castigo de la natu-raleza). Sin embargo, la globalización es un proceso que abar-ca al planeta entero, con lo cual la lógica expansiva de laeconomía se encamina a hacer estallar las limitadas lógicasque rigen a los demás espacios funcionales. La lógica de losprecios de la economía es inadecuada para explicar lo queocurre en los demás espacios funcionales, pero el problemade la sustentabilidad sólo puede abordarse tomando en cuen-ta las complejas interrelaciones de los diversos espacios fun-cionales y haciendo un gran esfuerzo de teorización al respec-to.

Sólo se puede hablar de coherencia cuando se tiene clari-dad en las restricciones que se imponen al sistema. Así, alsubsistema de la economía se le imponen como restriccionesla escasez de recursos, las tasas de interés, los tipos de cam-bio y la tasa de ganancia, mientras que al subsistema de lasociedad corresponden como restricciones la división del tra-bajo, la competencia, los conflictos y la cooperación, y a lapolítica atañen la legitimación de las instituciones y la crea-ción del consenso. La naturaleza tiene como cortapisa las

condiciones termodinámicas y los valores límite de la toxici-dad. De acuerdo con estas restricciones, para cada subsistemaexisten ciertas circunstancias de coherencia; para la econo-mía son, por ejemplo, las tecnologías de la producción y ladistribución, así como las condiciones institucionales; parala sociedad serían la institucionalización de los conflictos,las redes de la sociedad civil y el bienestar; para la política, laracionalidad procesal y los resultados materiales de los pro-cesos políticos (estado social), y para la naturaleza, la conser-vación de los flujos de energía, los materiales y un balance en-tre el incremento de la entropía y su eliminación, además dela propia energía. Cada subsistema tiene códigos que permi-ten a sus actores comunicarse entre sí.

Es posible que mediante esfuerzos de los estados nacio-nales, los espacios funcionales lleguen a adquirir cierta cohe-rencia, pero en el ámbito mundial estos intentos sólo puedenquedar en manos de instituciones como el Fondo MonetarioInternacional, el Banco Mundial y las naciones industrializadasmás poderosas. Sin embargo, éstas no tendrán bastante motiva-ción para influir sobre las restricciones arriba señaladas, sicon ello se erosiona su posición de poder global.

Otros dilemas dignos de mención consisten, uno en pre-tender liberar las fuerzas globales del mercado, desregularlasy al mismo tiempo querer alcanzar a la socialidad medianteun contrato social, y otro en que la eficiencia económica noes el resultado de empresas independientes y de sus decisio-nes microeconómicas, sino que depende de circunstanciaspolíticas, sociales y culturales. Un tercero estriba en que sepromueve más al mercado y menos al Estado, pero para loprimero se necesita mayor intervención estatal, lo cual mues-tra que el desempotramiento del mercado no llega tan lejos, yque para la sociedad y sus instituciones ya no quedan funcio-nes de regulación de la economía. Las relaciones monetariasson principalmente de carácter contractual y requieren de unareglamentación jurídica por parte de determinada instanciaindependiente que no sea parte contractual. En contra de laconcepción neoliberal, la expansión del mercado demanda enor-mes reglamentaciones sobre las relaciones monetarias, lo quesignifica mayor intervención estatal, por lo menos en forma deordenamientos jurídicos. De manera análoga, la desregulaciónsólo es posible gracias a nuevas regulaciones y la estabilidad

Page 53: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

52 CIENCIA Y DESARROLLO 148

de los mercados financieros globalizados requiere de ciertocontrol estatal. Las sociedades en transformación de Europacentral y oriental requieren de seguridad jurídica y contrac-tual, para que los inversionistas privados puedan tomar susdecisiones bajo riesgos calculables, e incluso las tendenciashacia una privatización mayor del dinero provocan medidasde regulación pública. Por todo esto, puede decirse que eldesempotramiento puro de la economía de mercado es unengaño; además, las relaciones contractuales y por lo tantolas monetarias siempre exigen precondiciones extracontrac-tuales (y por ende extramonetarias), que son imprescindibles para

el funcionamiento eficiente de una economía monetaria y demercado. Esto ha sido llamado por algunos autores dimen-sión moral de la socialización, de manera que la completaescisión de la economía con respecto a la sociedad es, en rea-lidad, perjudicial tanto para la eficiencia económica comopara la subsistencia social, y esto se vuelve más notorio al obser-var que, a pesar de la retórica de “menos Estado”, la economíamundial no puede salir adelante sin la política. Los estados na-cionales continúan protegiendo sus economías nacionales,entendidas como espacios monetarios, además de que el enri-quecimiento privado y la deuda pública (empobrecimiento)son dos caras de la misma moneda. La fuerte presencia de lapolítica es asimismo conspicua al considerar que la dinámi-ca de las tasas de interés refuerza procesos de redistribucióntan radicales que el mercado solo, sin ayuda estatal, no po-dría llevarlos a cabo.

Un cuarto dilema se presenta entre disponibilidad y segu-ridad del dólar o dinero mundial, dilema conocido como deTriffin, el cual consiste en que el sistema monetario de BrettonWoods ya no está ligado al oro, sino al dólar, dependiendoentonces su funcionamiento de la disponibilidad de dicha mo-neda para la circulación de mercancías y para los crecientesmovimientos de capitales. Por otra parte, el dólar tenía quemantenerse escaso para estabilizar el precio del oro en dóla-res, y esta vinculación era como un ancla estabilizadora delsistema. Tal escasez sólo puede ser garantizada institucional-mente por medio del banco central correspondiente al áreamonetaria. La contradicción entre disponibilidad y escasezde dólares en el sistema de Bretton Woods puede resolversehacia un lado o hacia el otro, nunca mediante una combina-ción de ambos.

Hacia 1973 fracasó totalmente el sistema de tipos de cam-bio fijos, y entonces comenzaría lo que Robert Triffin llamó “es-cándalo monetario internacional”. Empezó una época de fuer-tes fluctuaciones cambiarias, de creciente volatilidad y deinestabilidad monetaria, que, según los neoliberales, termi-naría gracias a la flexibilización de los tipos de cambio, aunquedesde entonces, en realidad, ha aumentado de modo conside-rable. Por último, sobre este punto deseo apuntar dos cosas.Una es que la globalización destruye las posibilidades de re-gulación social de los procesos económicos de índole nacio-

Page 54: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 53

nal, regional y local, sin que mundialmente se creen nuevasinstituciones reguladoras, y la otra, que con la globalizaciónlos intereses crecen más de lo permitido por el crecimiento dela productividad y de la tasa de ganancia. Así, la carga recaesobre los salarios, con consecuencias destructoras en el ám-bito social.

La globalización, además de crear una serie de dilemas,se topa con límites sociales y ecológicos, y para comprendereste punto debemos recordar que ésta conduce a la compe-tencia entre divisas y esta última a la de costos salariales, lacual presiona hacia la elevación de la productividad local yes posible sólo mediante un aumento del transumo. Para pro-fundizar en lo anterior debe tomarse en cuenta un análisistriple de la riqueza de las naciones, distinguiendo tres factores:a) las transformaciones biofísicas en el proceso de crecimientoeconómico; b) el incremento de la riqueza o el bienestar de laspersonas, y c) el crecimiento monetario del PIB. Esta distin-ción es necesaria porque los tres factores no coinciden.

La termodinámica enseña que es imposible el crecimien-to biofísico, ya que los insumos energético-materiales sólo setransforman cualitativamente en otros productos energético-materiales. El balance cuantitativo en un sistema cerrado siem-pre es igual, lo que cambia es la calidad del entorno biofísico.Si el bienestar aumenta o no con el proceso biofísico de trans-formación, esto depende de la medida en que se produzcanvalores de uso que puedan satisfacer necesidades humanas;sin embargo, el producto social medido en unidades moneta-rias en principio puede crecer de manera ilimitada, y la ex-presión monetaria del plusvalor también puede todavía cre-cer, pero sin un plusproducto físico sería finalmente un plusvalornulo. Por ello, aunque lo que cuenta en el capitalismo es laproducción de plusvalor, no se puede hacer abstracción delvalor de uso. Es obvio que el valor de cambio no es nada sinel de uso, y que los valores de uso pueden entenderse como mate-rias de baja entropía. Valor y plusvalor sin valor de uso care-cen de sentido. Los límites biofísicos o ecológicos, en formade degradación irreversible, constituyen una fuerte restricciónpara el crecimiento del PIB global, así como para el incre-mento del bienestar individual y social, pues la productividadeconómica descansa sobre la de carácter ecológica.

En una sociedad real es inadmisible la idea del crecimiento

eterno, incluso, cuando la sociedad se reduzca a la comuni-cación sin mediar cosas materiales. Efectivamente, la comu-nicación es imposible sin metabolismo, sin permuta de mate-ria entre el hombre, la sociedad y la naturaleza, pues parapensar se necesita un cerebro que funcione, alimentado porun estómago, y de igual modo, la acción política es impensa-ble sin la mediación de materia y energía.

La celebración del pacto para la productividad puede, porcierto, ayudar a mejorar la competitividad de las localidadesen el mercado mundial, para ir a caer más rápido en el pozoecológico por el camino prefijado. El proceso de globalizaciónno puede continuarse de manera ilimitada, mientras se tomeen cuenta la dimensión material y energética, y este procesodebería desembocar en una situación de globalidad, lo quequeda excluido bajo los imperativos de la competencia glo-bal.

Consideración final

Las ideas que he expuesto, lejos de agotar la rica pro-blemática aludida, sólo destacan sus complejidadesy el hecho innegable de que todavía, como econo-

mistas, como estudiosos de la sociedad, nos encontramos dé-bilmente armados para enfrentarnos con éxito a los desafíosde nuestra época convulsa. Vivimos tiempos de incertidum-bre, es cierto, pero también por ello, propicios para revolu-ciones científicas. Los economistas de mi generación, y yocomo tal, a pesar de los nubarrones que se dibujan en el cielo,tenemos derecho a vislumbrar esperanzas, pues hemos teni-do la fortuna de haber contado entre nuestros maestros conmentes lúcidas, con hombres y mujeres íntegros y honestos.Uno de ellos, paradigma en más de un sentido, reconocido yadmirado por cuantos hemos tenido el privilegio de estre-char su mano y de escuchar su palabra, está aquí con noso-tros, recibiendo un homenaje que, a pesar de nuestras inten-ciones y esfuerzos, dista mucho de alcanzar las dimensionesque él merece. Gracias, maestro José Luis Ceceña Gámez, porhabernos enseñado no sólo lo que es un economista comple-to, sino lo que es un ser humano digno, un intelectual honesto,un hombre fiel a sus convicciones; en una palabra, un caba-llero, de los de adarga antigua y lanza en astillero.

Page 55: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

54 CIENCIA Y DESARROLLO 148

Forma,estructura

e integraciónsocialFERNANDO CAMARA BARBACHANO

Introducción

Por lo general, los investigadores sociales nodefinimos los conceptos que empleamos sinoque los usamos sin reflexión crítica, comosi nuestros escuchas y lectores los conocie-ran o, lo que es más turbador y errático, cualsi se tratara de convicciones homogéneas muy

comprensibles. Ahora, para mayor beneficio de los estudiosos,ofrecemos este ensayo que reúne algunas definiciones esencia-les, necesarias y suficientes lógicamente para la utilización deestos términos científicos.

Quizá fue Aristóteles quien hizo la primera exposiciónformal respecto a la estructura de las diversas asociaciones,distinguiendo entre las reuniones de camaradería, compañe-rismo y generación. El bosqueja lo que habrían de ser las dife-

rencias entre comunidad y asociación y entre unión y oposi-ción, dado que, en general, lo idéntico ejerce una atracciónmás fuerte, aunque existen casos numerosos de amistad en-tre seres desiguales, como sucede en la asociación más anti-gua, la familia, pues la pareja está y permanece junta a pesarde sus diferencias, al igual que los padres y los hijos, y tansólo tratándose de hermanos se puede hablar de mayor im-portancia respecto a la igualdad (Menzel, 1940, 157). En lostiempos actuales dichas aseveraciones resultan generalmen-te falsas o utópicas, pues se ha comprobado que los polosopuestos también se atraen, mientras adquieren mayor mag-nitud las separaciones y los divorcios entre las parejas y losconflictos regulares entre los miembros de una familia, a cau-sa de los intereses discordantes respecto a la herencia.

Forma,estructura

e integraciónsocial

Page 56: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 55

1. Forma

Con posterioridad, otros estudiosos han ofrecido ideasgerminales respecto a los conceptos de forma, estruc-tura e integración sociales. En la teoría de las formas

sociales, de acuerdo con Menzel (op. cit., 155-156), se comienzapor un examen de conjunto, y el amplio y complejo tejido quellamamos sociedad o formas externas de la vida social puedeser estudiado según tres constituyentes: 1) Los grupos humanosexistentes; 2) Los procesos sociales, de acuerdo con la estructuray función de los mismos, y 3) Las relaciones interhumanas. Unelevado número de estudiosos ha puesto en sus diagnósticosmayor énfasis en uno u otro de esos elementos fundamentales,conforme a sus particulares intereses e idiosincrasias, pero a mientender, no es cuestión de favorecer a uno por otro, como todosabsolutos, sino de analizar, observar, medir, comparar, ordenary clasificar dichos elementos, de tal manera que permitan la for-mulación de teorías o proposiciones lógicas y consistentes, ba-sándose en ideas sobre hechos generales y particulares, conecta-dos y asociados entre sí y comprobables, es decir, asumir hipótesisoperatorias.

De acuerdo con numerosos sociólogos, los procesos so-ciales más importantes son unión y conflicto o, como sueletambién decirse, aproximación y separación, además de laformación de grupos. En la unión o asociación, cuando me-nos dos personas se aproximan o tienden la una hacia la otra,y su alejamiento resulta, desde luego, en separación. Simmel

ha planteado esa circunstancia de antinomia, aunque no esabsolutamente cierto que los hombres se ligan al establecerseentre ellos una relación de igualdad, y se evitan por la des-igualdad. De hecho, en el proceso conocido como divisiónsocial del trabajo, fenómeno causal del desarrollo de las pro-fesiones y clases, las igualdades y desigualdades unen y se-paran, lo mismo que asocian o enfrentan, y aun llegan alconflicto. La atracción y el antagonismo han existido siempreentre los individuos, los grupos y las asociaciones, manifestán-dose esa contradicción particularmente en los estados antiguos,según asientan filósofos como Platón y Aristóteles (Menzel,op.cit., 157-159).

2. Estructura

Por lo que atañe a la estructura social o forma de la or-ganización interna de cualquier grupo, ésta es la quecaracteriza la suma total de las relaciones que los miem-

bros mantienen entre sí y con el grupo mismo, concepto ge-neral aplicable a todos aquellos atributos de los grupos socia-les y tipos de cultura, gracias a los cuales pueden captarsecomo todos los compuestos o complejos instituidos por par-tes interdependientes. En abstracto podemos distinguir dosclases: a) la división del grupo en subgrupos y en miembrosindividuales o personas que, con frecuencia, difieren unas de

Page 57: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

56 CIENCIA Y DESARROLLO 148

otras por su función y status, y b) la división de un tipo decultura, es decir, del cuerpo total del conocimiento de una so-ciedad o grupo en sus elementos constituyentes, tales comousos sociales, costumbres, complejos culturales, institucio-nes y creencias (Fairchild, 1960, 114).

Varios autores, filósofos y sociólogos en su mayoría, comoSpencer, Pareto, Simmel y Weber, han escrito acerca de lasestructuras sociales, pero en tiempos modernos ha sido Rad-cliffe-Brown (1940, 2-4) quien usa el término para denotar lacompleja red de relaciones sociales que conecta a los indivi-duos. Todos los fenómenos sociales están conectados de unamanera u otra con la existencia de las estructuras de la socie-dad, ya sea como implicadas en o resultado de ellas. Las es-tructuras sociales son tan reales como los organismos huma-nos; así, también, los fenómenos sociales son resultado de laestructura social, mediante la cual están unidos, pero debe-mos señalar que estudiar las estructuras sociales no es lo mis-mo que estudiar sus relaciones. De igual modo debemos dis-tinguir entre la estructura y las formas estructurales, ya quela primera posee continuidad dinámica como un organismoviviente. A través de la vida, la estructura de un organismo serenueva de manera constante y, en términos semejantes, la vidasocial renueva constantemente su estructura. Por lo que ata-ñe al aspecto social, es raro encontrar una comunidad quesea aislada en su totalidad y sin contactos de afuera. En cual-quier localidad de tamaño conveniente estudiamos su siste-ma estructural, es decir, la red o trama de las relaciones, co-nectando a los habitantes entre ellos y con los de otras regiones.Por ello, podemos observar, describir y comparar los siste-mas de la estructura social de tantas localidades como quera-mos.

En lo asentado respecto al concepto de forma, los antro-pólogos que estudian las sociedades y culturas primitivas usanlos términos “patrones” (modelos) y “estructuras”, pero suutilización ha sido ambigua, confusa y contrastante; no obstan-te Kroeber, Bennedict y Lévi-Strauss los han manejado conamplitud, y ha sido el último quien, en oposición a lo escritopor Radcliffe-Brown, fundamentó la teoría del estructuralismo,inspirado en la noción de estructura en etnología (Lévi-Strauss,1953, 524-553). Aunque en su primera frase advierte que esanoción evoca problemas demasiado vastos y vagos, e incluso

quedan vinculados al estilo, a las categorías universales de lacultura, o a la lingüística estructural. Por otra parte, cuandose habla de estructura social se hace referencia a los aspectosformales de los fenómenos sociales; se abandona, pues, elcampo de la descripción, y se consideran nociones y catego-rías que no pertenecen en sentido propio a la etnología. Elpropio Kroeber ha escrito que la noción de estructura tal vezno sea otra cosa que una concesión a la moda, y el término noparece agregar nada cuando tiende a reemplazar al de organi-zación social. Para Lévi-Strauss, la noción de estructura nodepende de una definición inductiva, y lo que debemos cap-tar antes es la estructura de la noción, para comparar las defi-niciones admitidas por otros autores. El principio fundamen-tal asienta que la noción de estructura social no se refiere a larealidad empírica, sino a los modelos construidos de acuer-do con ésta, confundiéndola con la de las relaciones sociales.Estas son la materia prima empleada para la construcción delos modelos que ponen de manifiesto la estructura social mis-ma, y ésta no puede ser reducida en ningún caso al conjuntode las relaciones observables en una sociedad determinada.

Para merecer el nombre de estructura, los modelos debensatisfacer cuatro condiciones: 1) En primer lugar, dicha es-tructura presenta un carácter de sistema, consistente en ele-mentos tales que modificar cualquiera de ellos entraña lamodificación de todos los demás; 2) Todo modelo pertenecea un grupo de transformaciones, cada una de las cuales co-rresponde a otro de la misma familia, y el conjunto de ellasconstituye un grupo de modelos; 3) Las propiedades antesindicadas permiten predecir de qué manera reaccionará elmodelo, en caso de que uno de sus elementos se modifique, y4) El modelo debe ser construido de tal forma que su funcio-namiento pueda dar cuenta de todos los hechos observados.Las investigaciones de estructura constituyen más bien unmétodo susceptible de ser aplicado a diversos problemasetnológicos, y se asemejan a las formas de análisis estructuralempleadas en diferentes dominios. Se trata, pues, de saber enqué consisten estos modelos que son el objeto propio de losanálisis estructurales, y el problema no corresponde a la et-nología sino a la epistemología (op.cit., 524-525).

Otros estudiosos (Bennett y Tumin, 1948, 69-70) han se-ñalado y discutido la importancia del concepto de estructura

Page 58: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 57

social, apuntando que la idea es menos dinámica y más está-tica –arreglo o colocación de partes– cuando se compara conla regularidad, definida como la tendencia de los individuosa conducirse con fundamento en un patrón o modo ordenadoen determinadas situaciones de la vida, connotando una di-námica, es decir, ritmo y movimiento. Cuando el sociólogo seocupa de la estructura en la vida social, su referencia prima-ria es a las partes y a las maneras como están arregladas, yesas partes-unidades son tres: 1) Status o posiciones que la genteocupa; 2) Grupos, conjuntos, cúmulos o racimos de posicionessociales, económicas, religiosas y políticas, etc., y 3) Las insti-tuciones o sistemas más amplios de grupos interrelacionados,que sirven a los fines básicos o esenciales de la vida. Por lotanto, algunas de las preguntas típicas que hace un sociólogose refieren a ¿cuál es la interrelación de las áreas de actividadeconómica y política institucionalizadas?, ¿quién domina?,¿cómo se relacionan los grupos dentro de esas áreas con la es-tructura de clases?, y ¿cómo quedan los individuos con variasposiciones dentro del grupo en la relación de uno con el otro?La sociedad consta de grupos definibles de individuos conintereses comunes y arreglados en cualquier tiempo particu-lar dentro de un sistema estructural (Ibid.).

Pero tratándose de sociedades pequeñas, simples y anal-fabetas, la idea de estructura social no resulta tan abstracta,pues los individuos y los grupos están menos diferenciados yestratificados, y el investigador da mayor atención a la con-ducta observable; es más, en las sociedades primitivas la no-ción de estructura social se refleja en mayor grado en el estudiodel sistema de parentesco, en la conducta de los parientes y enlos términos que usan para referirse entre ellos. Los estudiososde este tipo de sociedades o pequeñas comunidades hablan dela conducta de los individuos como si fueran en gran medidaestructuralizadas, es decir, relativamente estables y uniformes,y que pueden ser predecibles por el conocimiento de la posi-ción que el individuo ocupa en la estructura social (Ibid., 72-73). En mi opinión, debemos señalar en los niveles estructu-rales y funcionales las diferentes posiciones que, al mismotiempo, desempeña un individuo, mientras ciertos cambiosafectan a uno o varios status, pero no necesariamente a todos.Además, tal como hemos expresado con anterioridad, en unasociedad y en una comunidad pueden existir diversos intere-

ses individuales y grupales y aun contradictorios y antagóni-cos.

Aunque para algunos autores la estructura social ha sidodefinida como ideales y expectativas de una sociedad, RogerBartra (1973, 75-76) entiende por estructura “el conjunto derelaciones internas y estables que articulan a los diferenteselementos de una totalidad concreta; estas relaciones inter-nas determinan la función de cada elemento y contribuyen aexplicar el proceso de cambio de la totalidad. La característi-ca esencial de estas relaciones internas es que le confierencoherencia a la totalidad y le dan el carácter de unidad. En elmomento en que esta coherencia y lógica internas entran encrisis aparecen las condiciones para el nacimiento de una nuevaestructura”. Bartra asume que el ejemplo más adecuado es elde la estructura económica, en la que un grupo de hombres ydeterminados medios de producción, organizados a lo largo dela historia, forman estructuras diferentes, peculiar organiza-ción social del trabajo, formas de producción y distribución,relaciones entre las distintas técnicas, formas de propiedad,lucha de clases y explotación, etc. “Dicha unidad está basadaen la correspondencia entre sus dos partes esenciales, las re-laciones de producción y las fuerzas productivas; en el mo-mento en que aparece una no-correspondencia entre estoselementos, se inicia una época de revolución social, es decir,de cambio estructural.” Desde luego, las nociones ofrecidaspor Bartra podrían ser transferidas, en principio, al conceptode estructura social, pero sin un determinismo ideológico tandecisivo, como si tal factor fuera causal único para el cambio.En contrario, ha sido aceptado por numerosos historiadores

Page 59: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

58 CIENCIA Y DESARROLLO 148

ma de pensamiento o actividad intelectual colectivos, por apor-tación de cada uno, les da carácter unánime y es el soporte derespuestas semejantes, tanto intelectuales como afectivas, y talintegración se contrapone al compromiso o a la subyugaciónde una minoría por la mayoría. Integración social es el proce-so de coordinación de las diversas clases, grupos étnicos u otroselementos diversos de una sociedad en un todo unificado (Fair-child, op. cit., 157).

Como es visto, el concepto de integración parece adquiriruniversalidad y para muchos científicos sociales (economis-tas, sociólogos, historiadores, analistas políticos, antropólogos,etc.) ofrece utilidad, a pesar de lo vasto e impreciso en susposibles acepciones. Así, por vía de ilustración, Bernard (1950)lo define como el acto o proceso de asociar las partes de unaunidad o un todo, aplicándolo o confundiendo integración conestructura, pues en su libro (Principales formas de integraciónsocial) todos los capítulos están subtitulados como estructuras(de las sociedades humanas, de las instituciones y de las aso-ciaciones con un propósito determinado, entre otras).

Con metodología y análisis más precisos, Bennett y Tumin(op. cit., 116-117), al tratar el concepto de interacción –consi-derado por quien esto escribe como antecedente esencial delas relaciones sociales y de la integración–, informan de su usoprimigenio por sociólogos de la Universidad de Chicago (Parky Burgess, entre otros), y lo asocian al sistema de relacionessociales, proceso que se determina mediante los contactos, lacomunicación y las posiciones y papeles sociales. Yo añadiríaque los conceptos referidos a las asociaciones, organismos einstituciones son los fundamentos de la integración social, pueses la interacción de individuos y grupos que, de acuerdo con lamagnitud y dirección de los intereses y motivaciones, y losobjetivos semejantes o las metas colectivas, fortalecen ciertotipo de integración, pero, cuando éstos y éstas muestran serdiferentes, personales e individualistas, emergen canales fa-vorables para la confrontación, el cambio y eventualmente elantagonismo. En otras palabras, surge un cierto estado de cri-sis, así como la modificación o aun transformación en la con-ducta, según las posiciones y papeles de los propios indivi-duos y de los grupos, y consecuentemente en la estructura yfunción de sus asociaciones, organismos e instituciones. Dadolo anterior, en general surgen reestructuraciones o innovacio-

y científicos sociales que las modificaciones en el sistema(real, virtual e imaginario) han llegado a constituir fuerzas po-derosas que, aglutinadas en cierto momento histórico, de-mandaron transformaciones y cambios radicales en las es-tructuras sociales. La duda permanece en cuanto no podemossaber y menos aún comprobar si en el germen de los interesesy de las motivaciones está inmerso el carácter esencial eco-nómico.

Es más, el énfasis de Bartra respecto a las relaciones inter-nas dejan a un lado o marginan las relaciones externas mis-mas que, en mi opinión, desempeñan un papel altamente sig-nificativo como factores causales para el cambio. Pero, de hecho,no debemos aceptar un factor causal único para explicar y deter-minar el qué, el cómo y el porqué de una estructura (sea econó-mica, social, política o religiosa) y su cambio profundo en oca-siones, aunque lento siempre. No hay que olvidar que estamoshablando de conceptos o representaciones mentales de algo,de modelos construidos casi siempre sin la suficiente evi-dencia científica. En todo caso son hipótesis operatorias quehabrían de ser comprobadas.

Por otro lado, Robert K. Merton (1949, 125-126), en su in-tento de codificar la teoría y la investigación sociológica, serefiere indistintamente a la estructura social o a la cultural, lascuales, aunque analíticamente separables, se fusionan o con-solidan en situaciones concretas, y consisten en metas, pro-pósitos e intereses considerados como legítimos objetivos paralos miembros de la sociedad. Los fines están más o menos inte-grados, pero su grado de integración es asunto correspondientea hechos empíricos y éstos están toscamente ordenados en al-guna jerarquía de valores.

3. Integración

Por último, respecto al concepto de integración, éstese considera como el proceso que tiende a armonizar yunificar diversas unidades antagónicas, ya sean ele-

mentos de la personalidad, de los individuos, de los grupos ode mayores agregados. Cuando es referida a los grupos, el pro-ceso de interacción de los miembros da como resultado elacomodamiento recíproco y mayor sentido de identificacióncon él. La integración de grupos pequeños por consenso, for-

Page 60: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 59

nes basadas en otras formas de interacción de relaciones so-ciales y de integración. No obstante, en ocasiones, cuando al-gunos intereses culturales son eliminados o pierden su vigen-cia y función propias podrían permanecer como sobrevivenciasyuxtapuestas, pero sin integración real.

Además, sostenemos que de hecho la interacción y la in-tegración se configuran y realizan tan sólo de acuerdo conciertos aspectos o atributos de las posiciones y papeles socia-les de los individuos y no de todos los correspondientes a latotalidad humana. En este contexto, Bennett y Tumin escri-ben (Ibid., 119-121) sobre los papeles y las reglas en los me-canismos de interacción conforme a patrones, modelos y ex-pectativas en el contacto, la comunicación y la conducta. Lasreglas no son necesariamente muy rígidas, pero sí deben serobservadas, pues su negligencia o violación tiene efectos enla deferencia (respeto y prestigio) que se otorga a la posicióny al papel del individuo. Finalmente, ellos se refieren (Ibid.,125-126) a las interacciones asociativas y disociativas, la pri-mera de las cuales produce mayor ajuste o identificación, mien-tras que la segunda originará separación, hostilidad y, posible-mente, conflicto y aniquilamiento.

No obstante, los antropólogos sociales, principalmente alconcebir la integración como una circunstancia, condición oproblema social o cultural, están planteando implícita o ex-plícitamente que debemos asumirla según sus varios espa-cios, niveles, categorías y apartados; es decir, asentar ilustra-ciones de carácter económico, social, religioso, político ycultural en un esfuerzo integracionista, pero al mismo tiem-po desintegrador. La investigación interdisciplinaria es ya másque un reto y un riesgo, y resulta impostergable y esencial,precisamente ahora, al estar enfrentados a la globalización deintereses y de actividades. De cara al neoliberalismo, los he-chos y prácticas conducentes a la libertad o a la subyugaciónsocioeconómica, a la igualdad o diferenciación cultural y a lajusticia o abuso de poder, quedan inscritos dentro de nues-tras sociedades, comunidades y localidades. De principio, laformal integración territorial de nuestro país, o mejor dichocircunscripción, se contrapone a la inestabilidad y raquíticaintegración sociopolítica en más de 90 mil (en un total nacio-nal cercano a 100 mil) ranchos, parajes, aldeas, rancherías,ejidos, congregaciones y pueblos con menos de 2 500 habi-

tantes, aunque acumulando cerca de 20 millones entre los100 de México. Vemos aquí, pues, la diferencia entre integra-ción doctrinaria e integración pragmática.

Bibliografía

Bartra, Roger. Breve diccionario de sociología marxista, Méxi-co, 1973, Colección 70, tercera serie, núm. 127, décimotercera edición, Editor Juan Grijalbo.

Bennett, John W., y Melvin M. Tumin. Social Life. Structureand Function. An Introductory General Sociology, NewYork, 1948, Alfred A. Knopf.

Bernard, L.L. “Principales formas de integración social”, Méxi-co, 1950, Cuadernos de Sociología. Instituto de Investiga-ciones Sociales/UNAM.

Fairchild, H.P. (ed). Diccionario de sociología, México/Bue-nos Aires, 1960, Fondo de Cultura Económica, segundaedición, reimpresión.

Lévi-Strauss, Claude. “Social Structure”, en AnthropologyToday. An Enciclopedic Inventory, preparado bajo la di-rección de A.L. Kroeber, Chicago, 1953, The University ofChicago Press.

Menzel, Adolfo. Introducción a la sociología, México, 1940,Fondo de Cultura Económica.

Merton, Robert K. Social Theory and Social Structure. Towardthe Codification of Theory and Research, Glencoe, Illinois,1949, The Free Press.

Radcliffe-Brown, A.R. “On Social Structure”, en The Journalof the Royal Anthropology Institute, núm. 70, England,1940, pp.1-12.

Page 61: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

60 CIENCIA Y DESARROLLO 148

El origen del estudiode los

cristalesen México

Roentgen, Von Laue y Bragg

ADOLFO E. CORDERO BORBOA

Roentgen es el apellido del descubridorde los rayos X, Von Laue el de quienlanzó por primera vez estos rayos con-tra un cristal, y Bragg, el del fundadorde la ciencia que estudia los cristalesmediante rayos X. En la primera partede este escrito se cuenta cómo hicie-

ron sus experimentos estos tres científicos, y en la segunda, cómoellos, por intermedio de sus alumnos, originaron que se cultiva-ra en México la ciencia que estudia la estructura de la materia.

El origen del estudiode los

cristalesen México

Roentgen, Von Laue y Bragg

Page 62: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 61

de Munich. Antes de Roentgen, dichas ampollas al vacío ha-bían sido aprovechadas por William Crookes, para mover ensu interior los entonces llamados rayos catódicos, y ahora re-conocidos como partículas viajeras denominadas electrones.Dentro de la ampolla al vacío, los electrones eran obligadospor Crookes, mediante una fuerza eléctrica, a viajar de un bor-ne eléctrico negativo, llamado cátodo, a otro positivo, llamadoánodo. Las ampollas al vacío con bornes eléctricos en su inte-rior se conocían en esa época con el nombre de tubos y fueronlos predecesores del actual cinescopio de la televisión. Laausencia de aire dentro de un tubo permitía estudiar el movi-miento de los pequeñísimos electrones, ya que éstos, durantesu viaje del cátodo al ánodo, no chocaban con las moléculas dehidrógeno, oxígeno, bióxido de carbono y nitrógeno, constitu-yentes principales del aire. Una descripción de este viaje, es-crita 50 años después de los experimentos de Crookes, y tra-ducida al español, es la siguiente:2 “Conforme la presión deaire disminuye gradualmente, una descarga comienza a pasar

En 1901, el alemán Wilhelm Conrad Roentgen (1843-1923)recibió el premio Nobel de Física por haber descubierto laexistencia de los rayos X el 8 de noviembre de 1895. Unafotografía, largo tiempo guardada en la Biblioteca Fabregat-Guinchard,1 muestra a Roentgen de frente, mirando a la cáma-ra fotográfica (véase fig. 1), y a través de sus ojos podemos co-nocer al científico, lo mismo que a su tiempo; esos ojos aparecenestáticos, con mirada inmóvil, aun cuando en el mismo añodel descubrimiento se inventó la fotografía en movimiento, elkinematgraphon, es decir, el cine. Los ojos del científico mere-cían haber sido registrados y filmados en movimiento, comoun privilegio digno de aquel que vio por primera vez el interiorde los objetos, incluyendo el cuerpo humano, sin tener queabrir, destruir o herir. Sin embargo, Roentgen descubrió losrayos X gracias a otro kinemat, que se había hecho posible añosantes, por primera vez, en el interior de una ampolla de vidriosin aire. Este tipo de ampollas se construía desde el año de 1855,cuando H.G. Geissler inventó la bomba de vacío en la ciudad

Figura 1. Wilhelm Conrad Roentgen, descubridor de los rayosX. Fotografía tomada de Die Kristalle als Vorbilder desFeinbaulichen Wesens der Materie, Friedrich Rinne, Berlín,1921, Verlag von Gebrüder Borntraeger.

Page 63: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

62 CIENCIA Y DESARROLLO 148

por el tubo, de un electrodo a otro, en la forma de un delgadobrillo luminoso. El brillo se ensancha a mayor presión, hastaque llena todo el tubo. Con menor presión, el brillo se desdo-bla en estrías y retrocede hacia el electrodo positivo, o ánodo,dejando una zona oscura enfrente del electrodo negativo, ocátodo, el cual a su vez se cubre con un tenue brillo. Esta zonaoscura se conoce como espacio oscuro de Faraday. Si la pre-sión del aire es reducida más, el brillo alrededor del cátodoavanza y empuja al espacio negro de Faraday delante de él,dejando otro espacio negro detrás, llamado espacio negro deCrooke, y es ahora cuando surgen los rayos catódicos, mostrán-dose como líneas rectas que salen del cátodo. Con aún menorpresión, hasta llegar a un cincuentavo de milímetro de mercu-rio, el espacio negro de Crooke se extiende hasta ocupar todo eltubo. Los rayos catódicos ahora se producen en abundancia, yel golpeteo de éstos contra las paredes del tubo hace que elvidrio fluoresca.” Así, Roentgen, gracias a la tecnología de suépoca, la cual permitía ya mover rayos catódicos o electronesen volúmenes al vacío, reveló al mundo la existencia de otrosrayos, que él mismo bautizó como rayos X.

El descubrimiento de los rayos X fue casual; bueno, tantocomo puede serlo el descubrir un rayo desconocido cuandose experimenta con otro igualmente desconocido. WilhelmRoentgen, físico óptico, era un gran observador y, como tal ymás por ser daltónico,3 solía oscurecer su laboratorio al reali-zar los experimentos. El descubrimiento puede resumirse así:Roentgen experimentaba en total oscuridad con los rayos cató-dicos en su tubo de Crookes, cuando vio encenderse una luce-cilla sobre una banca de su laboratorio al conectar los bornesdel tubo al voltaje eléctrico; luego observó que la lucecilla seextinguía al desconectar el tubo, y entonces se acercó a la ban-ca y descubrió sobre ella una pequeña letra A. Se asegura quefue uno de sus alumnos quien dibujó la inicial de su nombre,con el dedo como pincel y con platinocianuro de bario comopintura. No había duda, la A fluorescía en la banca cuandoviajaban los electrones en el interior del tubo, y Roentgen con-cluyó de estos hechos que cierta energía desconocida viajabadesde el interior del tubo hasta la banca y encendía la A. Estaes la observación primera de la existencia de los rayos X.

Roentgen inició sus experimentos con esta nueva energía,interponiendo trozos de madera, papel y metal entre su tubo

y unas pantallas que él mismo pintaba con platinocianuro debario. Nuestra imaginación nos lleva ante un Wilhelm cons-tructor y pintor de una gran pantalla, quien al terminarla atra-viesa su mano entre ésta y el tubo, y mira absorto sobre ellasus propios huesos. Pocos días después cambió estas panta-llas por placas cubiertas con película fotográfica virgen, enlas que registró la sombra de los rayos X de la mano de su espo-sa. En ese registro, llamado ahora radiografía, un anillo de bo-das luce insertado en las elegantes falanges de Frau Roentgen,viéndose claramente su carpio y su metacarpio (véase fig. 2).Roentgen comunicó pronto a la comunidad científica sus des-cubrimientos en una histórica conferencia, sustentada en elHospital de Würzburg, Alemania, y en aquella sesión, ante sor-prendidos asistentes, invitó al escéptico anatomista en jefe dedicha Universidad, a que colocara su mano en la extraña má-quina. Esta conminación intempestiva revela un rasgo del ca-rácter de Roentgen, y aún más intempestivo, él salió del aulapara revelar la placa radiográfica, regresar y mostrar la radio-grafía con la sombra ósea de la mano del incrédulo (véase fig.3). El aplauso no se hizo esperar, y desde entonces la noticiafue del dominio público y sus efectos en la sociedad de laépoca produjeron conmoción. Los periodistas publicaban en1895 que ya no habría privacidad, porque ahora cualquieraque usara unos lentes de los nuevos rayos podría ver, bajo losfastuosos trajes, los esqueletos de las damas. Aquellos reporte-ros no se equivocaban, ya que los rayos X se usaron de inme-diato para localizar las fracturas y las malformaciones óseasmediante las sombras de los huesos proyectadas sobre unapantalla. Las sombras óseas se deben a la absorción que su-fren los rayos X al penetrar y viajar dentro del cuerpo humano,y como ésta depende de la densidad del tejido que se atraviesa,entonces se producen sombras más o menos oscuras en la ra-diografía. La absorción de los rayos X por la materia, en estecaso el esqueleto, es la más familiar para muchos de nosotros yha dado lugar a la actual radiología médica.

Otras aplicaciones son también prodigiosas; por ejemplo,la radiografía del iris de un ojo humano, con su sangre pre-viamente contaminada por un elemento atómico pesado, elcual absorbe los rayos X y despliega en sombras el sistema delos vasos sanguíneos, cuyo estado en el iris informa sobre elde los vasos del cerebro. Pero, si fuese necesario observar di-

Figura 4. Max Theodore von Laue,reconocido como el primero que usóun cristal para difractar rayos X.Fotografía tomada de Die Kristalleals Vorbilder des FeinbaulichenWesens der Materie, FriedrichRinne, Berlín, 1921, Verlag vonGebrüder Borntraeger.

Page 64: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 63

rectamente el sistema sanguíneo cerebral, entonces podría to-marse una radiografía del cerebro, para plasmar la sombra dela sangre de sus venas y arterias. La absorción, una propiedadde la interacción de los rayos X con la materia, no sólo se apro-vecha en la medicina, o de modo más general en la biología,sino también en el estudio de lo inerte, sobre todo de lo quees útil al hombre. Así, por ejemplo, los motores de automóviltienen hoy excelente calidad, gracias al estricto control quese sigue desde hace decenios sobre la fundición de las piezasmecánicas, proyectando en pantallas u otros sensores las som-bras que producen sus piezas al interponerse en la trayecto-ria de un haz de rayos X, pues las fracturas o grietas proyectansombras más tenues que los bloques compactos. La absorciónde los rayos X por la materia causa variaciones tan finas en elvelamiento de una película sensible, que pueden descubrirsedetalles como las pinceladas escondidas bajo otras más re-cientes, aplicadas en un óleo, o el tejido celular de nuestra piel.Como si no bastaran tantas aplicaciones de la absorción de losrayos X por la materia para situarlos en el rango de herramien-ta privilegiada, se tienen también las aplicaciones del conoci-miento de otra faceta de la interacción de los rayos X y la mate-ria, el fenómeno llamado dispersión. La dispersión de rayos Xpor la materia es la recepción, seguida de la reemisión de estosrayos por los electrones en los átomos que constituyen la ma-teria dispersora. Los haces dispersados se caracterizan pormostrar cierto orden, el cual es mayor o menor conforme lo esel ordenamiento de los átomos en la materia que dispersa, yestos haces pueden incluso tener simetría espacial cuandolos átomos dispersores están colocados de manera periódicaen el espacio; tal es el caso de los átomos en un cristal.

La dispersión de rayos X por átomos que están en posicio-nes ordenadas se llama difracción; los rayos X dispersadospor la materia ordenada se conocen como rayos difractados, yla placa sensible que registra los rayos X difractados se llamaequisgrafía, cuya primera experiencia la vivieron en el año de1912, W. Friedrich, entonces asistente del físico Arnold Som-merfeld; Paul Knipping, estudiante doctoral en el Instituto don-de trabajaba Roentgen, y el alemán Max von Laue (1879-1960)(véase fig. 4). El experimento de Laue, Friedrich y Knippingconsistió en interponer un cristal duarante cierto tiempo en latrayectoria de un haz de rayos X, dirigido a una placa fotográfi-

(Arriba). Radiografía de la mano de Bertha Roentgen, tomada por W. C.Roentgen, su esposo. Fotografía extraída de Ciencia y Desarrollo, vol.XIX, núm. 112, 1993, p. 83.

(Abajo). Radiografía de la mano de Albert von Kolliker, anatomista de laUniversidad de Würzburg, tomada por W. C. Roentgen, extraída de AlanRalph Bleich, The Story of X-Ray from Röntgen to Isotopes, New York, 1960,Dover Publishers Inc.

Page 65: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

64 CIENCIA Y DESARROLLO 148

ca virgen, y luego revelar la placa. El tubo lo prestó Roentgen, yel cristal de sulfato de cobre lo aportó Paul Groth, el cristalógrafomás relevante de la época. En la equisgrafía original (véase fig.5) se aprecian varias manchas de velamiento, aisladas unas deotras, en lugar de un solo manchón extendido, como se espe-raría en el caso de una sustancia dispersora constituida porátomos en desorden, es decir, un material amorfo. El aisla-miento de las manchas de velamiento en la equisgrafía indicó aMax von Laue que los rayos X que las causaban salían del cris-tal sólo en ciertas direcciones privilegiadas. Este tipo de selec-tividad, o de discreción direccional, era ya conocido en el com-portamiento de la luz al ser difractada por una rejilla mecánica,y llevaría a Von Laue a deducir que los átomos de azufre, cobre yoxígeno, constituyentes del cristal de sulfato de cobre, sí esta-ban colocados de manera ordenada dentro del cristal. El orde-namiento de los átomos en un cristal puede entenderse al pen-sar que sus átomos forman grupos idénticos (llamados módulosmínimos materiales), los cuales se sitúan en forma idénticaalrededor de los nodos de una red tridimensional, o sea ro-deando las esquinas de pequeñísimos paralelepípedos idén-ticos entre sí (llamados celdas unidad), que se apilan imagi-nariamente dentro del cristal difractor. De este mismo experimento,Von Laue dedujo también que la naturaleza de los rayos X erala misma que la de la luz, y que su tamaño era parecido al de lasceldas unidad de los cristales. Según él, la difracción se pro-ducía ahora en una rejilla no mecánica, como era el caso de ladifracción de la luz, sino atómica, como el cristal. Von Lauemismo relata cómo llegó a intuir lo ignorado de las equisgrafíastomadas por Friedrich y Knipping, y una traducción de suspalabras al castellano, de otra al inglés del alemán, es ésta:4

“No fue la primera, sino la segunda [equisgrafía] la que dioresultado. La equisgrafía de un pedazo de cristal de sulfatode cobre mostró, cerca del haz de rayos X incidente, una co-rona de espectros de red difractada. Después de que Friedrichme mostró esta equisgrafía, me dirigí, por la calle Leopoldo, acasa, pensando profundamente. Y muy cerca de mi casa, enla calle Bismark número 22, enfrente de la casa con el núme-ro 10 de la calle Siegfried, se me ocurrió una idea para la teoríamatemática de los resultados [experimentales].” Después deeste suceso callejero y en tan sólo una semana, Von Laue ela-boró la teoría de la difracción de los rayos X por cristales, y

por dicho trabajo mereció el premio Nobel de Física en 1914.Von Laue era ciertamente en aquel momento el científico

idóneo para vivir e interpretar la nueva experiencia de la di-fracción, ya que unos días antes había enviado, para su publi-cación en la Enzyklopaedie der Mathematischen Wissenschaften,sus fundamentos, entonces nuevos, para la teoría de la difrac-ción de la luz por un conjunto paralelo de rendijas mecáni-cas o rejillas planas paralelas. Uno de esos fundamentos afir-maba que era posible explicar la difracción de la luz por unarejilla mecánica construida, superponiendo de manera cru-zada dos rejillas planas paralelas y con sólo aplicar dos vecesla teoría aceptada para la difracción de la luz para una solarejilla plana paralela, una vez a las rendijas verticales y otra veza las horizontales. Von Laue, naturalmente dedujo entonces, quela difracción de los rayos X por un cristal podía explicarse apli-cando tres veces tal teoría; así, el fenómeno de la difracción deun haz por un cristal no es otro que el reforzamiento sufridopor los rayos X de este haz después de ser dispersados por losátomos que forman el cristal.

Pocos meses después de estas experiencias, al final de 1912o al inicio de 1913, los británicos William Henry Bragg (1862-1942) y su hijo William Lawrence Bragg (1890-1971) simpli-ficaron la interpretación teórica de Von Laue. Pero ¿cuál fueesta interpretación simple de los Bragg que los llevaría al Pre-mio Nobel en 1915? Un dibujo (véase fig. 6) de algunos de losnudos de la red imaginada por Von Laue dentro de un cristal(puntos blancos), y de unos pocos de los rayos del haz X queincide el cristal (líneas con puntas de flecha) ayudará sin dudapara contestar la pregunta. En este modelo, los electrones delos átomos en el cristal dispersan en todas direcciones los rayosX que reciben, y esos rayos, dispersados por electrones de áto-mos iguales en diferentes módulos mínimos materiales, se re-forzarán uno a otro y se autodestruirán sólo para tomar unadirección de dispersión, la de la reflexión especular en la su-perficie del cristal. Así, la difracción de los rayos X por uncristal se comporta según una de las características de la re-flexión de la luz en un espejo; a saber, los ángulos de inciden-cia y de reflexión son iguales. Esta manera de tratar la di-fracción a la Bragg, como si ésta fuera una reflexión, ha llevadoa designar haces reflejados a los que se difractan al salir deun cristal. Sin embargo, los haces difractados por un cristal

Figura 5. Equisgrafía original tomada por VonLaue, Friedrich y Knipping en 1912, haciendoincidir los rayos X sobre un cristal de sulfatode cobre. Fotografía tomada de Selectionsand Reflections: The Legacy of Sir LawrenceBragg, editada por John M. Thomas and SirDavid Phillips, Science Review Ltd., U.K.,1990.

Page 66: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 65

Referencias

1. Cordero Borboa, A.E. “Biblioteca Fabregat Guinchard”, Bo-letín de la Sociedad Mexicana de Física, 4, núm. 3, 1990,pp. 145-146.

2. Hirst, H. X-rays in Research and Industry, New York, 1943,Chemical Publishing Co. Inc., p. 7.

3. Stoopen Rometti, M. “Los inicios de la radiología en Méxi-co y el mundo”, conferencia magistral. Libro de Resúmenesdel Primer Congreso Nacional de Cristalografía, San LuisPotosí, SLP, México, 1997, Ed. Soc. Mex. de Cristalogra-fía, pp. 42-44.

4. Amorós, José Luis; Martin J. Buerger and Marisa Canut de Amo-rós, The Laue Method, Academic Press, Inc., 1975, London,p. 5.

no se reflejan plenamente, ya que a diferencia de la luz, lacual es reflejada por un espejo sin importar la dirección conla cual llega a éste, los rayos X sólo lo hacen en un cristal cuan-do inciden sobre él en ciertas direcciones, debido a que losrayos X incidentes se reflejan no sólo en la superficie del cristalsino también en su interior (rayos 1 y 2, respectivamente, enla fig. 6). Los rayos en el interior tienen que entrar al cristalpara ser reflejados y luego salir de él, por lo que una vez fuerahan viajado más que los rayos reflejados en la superficie delcristal. Unos y otros interferirán, destruyéndose entre ellos,excepto cuando al encontrarse vayan “parejos” es decir, cuan-do el exceso de distancia recorrida por el rayo que penetró enel cristal sea un múltiplo (igual, doble, triple, etc.) del tama-ño de los rayos X usados. En esta circunstancia de excepción,los rayos X reflejados en el interior y en la superficie del cris-tal se refuerzan uno a otro, aumentando notablemente su in-tensidad, y emergiendo entonces del cristal un haz intensísi-mo llamado haz difractado. Las direcciones privilegiadas enlas que se producen haces difractados en un cristal puedenconocerse aplicando la llamada Ley de Bragg, que indica cómosaber en qué direcciones difractará rayos X un cristal, segúnla profundidad a la que se encuentran en él los nodos de sured imaginaria interna. Esta interpretación de los de rayos Xdifractados por un cristal, como si fuera sólo una reflexión endirecciones selectas, hizo a los Bragg merecedores del premioNobel de Física en 1915, cuando Bragg hijo sólo tenía 25 años(véase fig. 7).

Estos fueron los primeros acontecimientos vividos por Roent-gen en 1895, por Von Laue en 1912 y por los Bragg en 1913, quellevarían a estudiar la estructura de la materia en todo el mun-do y hasta nuestros días, pero, ¿cómo llegó esta práctica a Méxi-co? Comenzó en 1950, con los trabajos de pioneros mexicanosque en su tiempo tuvieron la oportunidad de conocer a discí-pulos de William Lawrence Bragg, como fueron el español Fran-cisco Pardillo, colega del famoso cristalógrafo José Amorós, yel estadounidense Bertram Eugene Warren, notable por sus es-tudios con rayos X de la materia en estado amorfo, en tanto quelos pioneros fueron Carlos Graeff Fernández, Octavio CanoCorona y Francisco José Fabregat Guinchard, y de estos mexi-canos y de sus maestros versará la segunda parte de este artícu-lo.

Figura 6. Esquema que representa la interpretación de la difracción de rayosX por un cristal, como si éstos fueran reflejados por planos en el mismo.

Figura 7. William Lawrence Bragg, considera-do el padre de la cristalografía actual, recibióel premio Nobel a los 25 años de edad.Fotografía tomada de Selections andReflections: The Legacy of Sir LawrenceBragg, edited by John M. Thomas and SirDavid Phillips, Science Review Ltd., U.K.,1990.

Page 67: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

66 CIENCIA Y DESARROLLO 148

Page 68: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 67

Hidrosistemasurbanos

(2)

Plan Global de Drenaje

y Plan Ambiental Integral

DANIEL FRANCISCO CAMPOS ARANDA

RESUMEN GENERAL

Conforme las ciudades y sus áreas suburbanas se han ido de-sarrollando de manera vertiginosa, la necesidad del manejoy control de las crecientes urbanas ha llegado a ser un aspec-to prioritario del mismo desarrollo. Por ello, los estudios re-cientes sobre dichas crecientes se enfocan de manera regio-nal, tomando la cuenca como unidad de planeación, con una

consideración total a los dos sistemas interconectados de drenaje (menor oinicial y mayor). El Plan Global de Drenaje (PGD), que incluye la reducción delas crecientes y las medidas relativas al manejo de las aguas de tormenta, es labase de la planeación, el diseño, la construcción y operación de la infraestruc-tura hidráulica urbana.

Hidrosistemasurbanos

(2)

Page 69: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

68 CIENCIA Y DESARROLLO 148

RESUMEN DE LA SEGUNDA PARTE

Este segundo trabajo se inicia con un resumen sobrelos efectos de la urbanización en las crecientes urba-nas y la manera de evacuarlas y controlarlas mediante

los sistemas de drenaje menor y mayor. A continuación se pre-senta un análisis minucioso de lo que es un PGD, incluyendosus características generales, y en seguida se detalla la formu-lación del mismo en siete pasos, que abarcan como tópicos re-levantes sus objetivos y estándares, la información necesariay su interpretación, la propuesta de opciones de solución y elplanteamiento de su puesta en marcha. Por último, se plan-tean de manera muy breve algunos conceptos novedosos, re-lativos al enfoque ambiental integral y al uso del agua de lastormentas en las ciudades.

GENERALIDADES

Urbanización y sistemas de drenaje

El diseño hidrológico e hidráulico de los hidrosistemasurbanos implica retos únicos, por ejemplo, el tama-ño de las cuencas es regularmente reducido y éstas por

lo común tienen alta variabilidad de superficies (suelo, pasto,concreto); además el agua fluye sobre el terreno y se concentraen cunetas, resumideros o alcantarillas, tubos del alcantarilla-do y canales, que aceleran su flujo, como resultado las inun-daciones locales pueden ocurrir en cuestión de minutos, enlugar de horas o días como en las grandes cuencas rurales. Laurbanización incrementa la cantidad de escurrimiento super-ficial, ya que un terreno urbanizado está cubierto en generalde superficies impermeables, como calles pavimentadas, te-chos y estacionamientos, las cuales impiden la infiltraciónde la lluvia.4

Los sistemas de drenaje y su manejo o administración sonla respuesta al incremento del escurrimiento y a los gastosmáximos conforme el terreno se urbaniza. Las ciudades cuyosistema de drenaje funciona de manera satisfactoria tienen do-cumentos publicados, relativos al manejo del incremento delagua de tormentas, los cuales constituyen estatutos, normas yregulaciones que especifican metas u objetivos que deben serseguidos por los profesionistas (constructores y fraccionadores)

y los comités de planeación del desarrollo urbano o consejosconsultivos de la ciudad.

Ya que cada ciudad es única en sus características geográ-ficas, hidrológicas, sociales, económicas y políticas, es impo-sible formular una normatividad única respecto al drenajeurbano y su manejo; más bien, lo indicado es establecer lasconsideraciones generales y los lineamientos que deberán to-marse en cuenta para formular tales políticas locales de dre-naje y administración. Lo anterior constituye el objetivo fun-damental de este trabajo.

El sistema de drenaje de tormentas es una parte de la infra-estructura urbana y por ello debe ser planeado conjuntamentecon el desarrollo citadino. Los sistemas de alcantarillado requie-ren de poco espacio y con frecuencia se construyen por debajode las calles o avenidas, pero los canales y drenes, estanques yalmacenamientos, así como los cauces naturales, necesitan con-sideración especial respecto a su espacio y localización. El sis-tema de drenaje realiza las siguientes funciones vitales:4

1. Remueve el agua de las tormentas de las calles y permiteel funcionamiento de éstas durante el mal tiempo; cuan-do esto es realizado de modo eficiente la vida útil del pa-vimento se alarga.

2. Conduce el escurrimiento urbano a los cauces o drenes,evitando inundaciones en áreas aledañas a las ciudades.

3. Las instalaciones (estanques y embalses) que constituyenparte del sistema de drenaje ofrecen opciones de otros usos,tanto recreativos como estéticos y de vida silvestre.

4. El sistema de drenaje puede ser diseñado para evitar des-cargas contaminantes en los cauces.

Cuando se formula y establece la normatividad a este res-pecto, cada ciudad define lo que será su sistema de drenajeinicial o menor, el cual drena el agua de las tormentas frecuen-tes, aquéllas que no exceden de un periodo de retorno de cincoaños, y está constituido por las cunetas, alcantarillas, tuberíade alcantarillado y canales que conducen las descargas de és-tos. En cambio, el sistema de drenaje mayor permite contro-lar las crecientes urbanas, de manera que captura, conduce yalmacena el agua de las grandes tormentas, cuyo intervalo derecurrencia es de 100 años, y está conformado por cauces y

Page 70: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 69

Paso 1ESTABLECI-MIENTO DE

OBJETIVOS YESTANDARES

Paso 2RECOPILACION

DEINFORMACION

EXISTENTE

Paso 3ANALISIS DE LOS

DATOS PARAELABORACION

DEPRONOSTICOS

(escenariosfuturos)

Paso 4FORMULACIONDE OPCIONES

Paso 5COMPARACIONDE OPCIONES YSELECCION DE

LASRECOMENDADAS

Paso 6ELABORACIONDEL PLAN DEAPLICACION

Paso 7APLICACION

DEL PGD

FIN

PROGRAMA DE INTERACCION CON LA SOCIEDAD (ciudadanos, autoridades, fraccionadores, constructores, etcétera)

INICIO

drenes, estanques de detención y reten-ción, y canales de conducción. El siste-ma mayor tiene como paso inicial el gas-to de descarga del sistema menor; de ahísu nombre, pero además recolecta el dre-naje de parques, estacionamientos, arroyos y ríos.3,4

¿Qué es el Plan Global de Drenaje?

En términos generales, el manejo urbano del agua detormentas consiste en cualquier acción utilizada pararemediar los efectos dañinos, asociados con las aguas

superficiales, y prevenir la ocurrencia de nuevos problemas.Idealmente, un plan maestro, rector o global de manejo deaguas de tormentas debe ser preparado antes de implantarmedidas estructurales y no estructurales; por ello consta delas etapas de planeación, diseño, construcción y operación.

El PGD debe dar respuestas sobre qué hacer, cuándo, quiény cómo. De manera más específica, tales cuestiones son: ¿quées preciso hacer para remediar los problemas existentes, rela-tivos a las aguas de tormenta, o para prevenir que ocurran?,¿cuándo deben ser construidas las instalaciones o cuándo de-ben ocurrir las actividades?, ¿quién es responsable de hacer quecada acción se realice? y ¿cómo se proyecta financiar cada acción?Así, un PGD puede ser definido de dos formas: 1) En función delproducto inmediato que rinde, y 2) En términos de los proce-sos empleados para producir tal producto. Bajo el primer en-foque, dicho plan es un documento o serie de documentosque contienen los tres tipos de recomendaciones siguientes:6

1. Medidas estructurales de manejo, como son alcantarilla-do, canales, instalaciones de detención y retención, pre-sas y lagos de sedimentación, terraplenes, diques u otrasobras, incluyendo sus costos.

2. Medidas no estructurales de manejo, como son adquisición deterrenos, seguros contra crecientes, programas de inspección ymantenimiento de obras, de emergencia y de educación, consus costos estimados, hasta donde ello sea posible.

3. Programa de implantación del PGD, que incluye determi-nar cuándo deben ser establecidos los elementos del plan,de quién es la responsabilidad principal de desarrollar cadaelemento y cómo deben implantarse.

De acuerdo con el segundo enfoque de definición del PGD,éste consiste en un proceso dinámico, pero sistemático y dis-ciplinado, que se integra en siete etapas o procesos propia-mente dichos, como se ilustra en la figura 1.

¿Qué no es el PGD?

En primer lugar, un PGD no es una guía de diseño in-genieril; entonces, las medidas estructurales recomen-dadas requieren de la preparación de documentos

relativos al diseño y construcción, así como de estimacionesdetalladas de costos, obtención de los permisos y licencias ne-cesarios, y otros aspectos ligados a la obra pública.6 Al ser bas-tante complejos, los problemas de manejo urbano de las aguasde tormenta, involucran aspectos técnicos, económicos, am-bientales, legales, administrativos y políticos, y no es posible es-perar que el PGD conduzca a la mejor solución, o incluso queexista una solución óptima. Se puede confiar, sin embargo, dadoel proceso con el que fue elaborado el PGD, que indique un buencurso de acción y evite multitud de decisiones erróneas y pro-bablemente costosas.6

Debe recordarse que planear significa “estudiar qué hacer”y que esto es diferente a “decidir qué hacer”; en cuanto al PGDlo común es que el proceso de planear y el de decidir se lleve acabo por grupos o equipos de trabajo diferentes, por ejemplo,un grupo de profesionales, técnicos e incluso expertos prepa-rarán el Plan, incorporando en el mejor de los casos bastanteinteracción con los usuarios, la sociedad en general y las auto-ridades a cargo; sin embargo, es muy probable, que otro grupo,sobre todo de nuevas autoridades, bajo la influencia de los usua-rios y la sociedad tome decisiones positivas, basadas en lasrecomendaciones del PGD.

Interés en el PGD

La lógica dictamina un gran interés por el PGD en laszonas urbanas; sin embargo, esto es más la excepciónque la regla, incluso en las grandes ciudades y pobla-

Figura 1Procesos que integran la formulación del Plan Global de Drenaje (PGD)

Page 71: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

70 CIENCIA Y DESARROLLO 148

dos importantes por sus características turísticas. En reali-dad, cuando se adopta dicho PGD casi siempre es como re-sultado de una reacción a problemas severos de inundacio-nes y contaminación.

¿Por qué ocurre lo anterior? Entre otras razones por las dossiguientes:6 1) La sociedad y las autoridades en turno subesti-man el sistema de drenaje superficial (alcantarillado, canales,instalaciones de detención/retención, estaciones de bombeo,diques, terraplenes, encauzamientos, rectificaciones, etc.), de-bido a que no es visible ni relevante para el ciudadano común.Algunos de sus componentes son subterráneos o son muy pe-queños para ser apreciables, por ejemplo el alcantarillado,mientras otros, al ser diseñados cuidadosamente, se pierdenen la naturaleza del paisaje (canales o drenes y lagos o estan-ques). Los sistemas de drenaje superficial son visibles o nota-dos cuando funcionan mal o se supone que así es. 2) Por otraparte, los sistemas de drenaje urbano sólo operan después delas tormentas, es decir, tienen un funcionamiento infrecuente,en cambio la mayoría de los servicios municipales son conti-nuos, como por ejemplo, la recolección de basuras, el alumbra-do y la vigilancia policial.

Principio rector del PGD

Los problemas de cantidad y calidad, existentes y fu-turos, asociados con el manejo urbano de las aguassuperficiales están ligados de manera inseparable a

los patrones o modelos de uso del terreno, tanto actuales comofuturos. Por ello, el PGD debe respetar el principio rector deinterdependencia del terreno y los recursos hidráulicos.6

Lo anterior significa que la ubicación de las plantas pú-blicas y privadas de tratamiento, y por lo tanto de sus descar-gas al sistema de drenaje superficial, estará determinada porel modelo general de uso del terreno y por la localización ynaturaleza de sus residuos. En resumen, la índole y densidadde dicho uso determina las fuentes de contaminación pun-tuales y dispersas, y por lo tanto, la de los sistemas de aguassuperficiales y subterráneas estará regida principalmente porel uso del terreno actual y a futuro; entonces, un pronósticolo más acertado posible al respecto es en absoluto necesario.

Como ya se ha dicho, el PGD considera la cuenca comosistema y trata sus aspectos físicos e hidrológicos, pero ade-

más toma en cuenta tópicos ambientales de seguridad, estéti-cos, recreativos, económicos y de mantenimiento, así comoproblemas legales, relativos al drenaje, que se presentan en-tre las administraciones de gobierno.1

FORMULACION DEL PGD

Planteamiento general

En la figura 1 se ilustra el procedimiento sugerido parala formulación del PGD y en el cuadro 1 aparece lalista de tópicos que deben ser estudiados y analiza-

dos durante su preparación. Planear un PGD efectivo no esun trabajo fácil, pues implica combinar retos técnicos y ungran esfuerzo de comunicación con las partes involucradas,desde organizar el equipo de trabajo, establecer la coordina-ción entre éste y los usuarios, determinar la población involu-crada y afectada y las autoridades en turno, etc. Lo anterior sedescribe con detalle en los siguientes incisos.

Paso 1: Establecimiento de objetivos y estándares (ejemplos)Un objetivo es la meta o el fin hacia el cual está dirigido elPGD, en cambio, el estándar es un criterio, preferiblementecuantitativo, utilizado para evaluar lo adecuado de la alternati-va estudiada para cumplir con él. En la mayoría de los casos,los objetivos y sus estándares se definen en forma clara, brevey conjunta, por ejemplo:6

1. Los problemas de inundaciones deben ser resueltos tancerca de su origen como sea posible, con objeto de no trans-mitirlos de un área a otra.

2. En las zonas urbanas de desarrollo futuro, el sistema dedrenaje debe ser planeado y diseñado de manera que co-incida con el patrón natural del propio drenaje.

3. El sistema de drenaje mayor debe ser estructurado y dimen-sionado de manera que guarde y conduzca el escurrimientogenerado por una tormenta con diseño de periodo de re-torno de 100 años, ocurriendo en condiciones de uso fu-turo del terreno.

4. El escurrimiento capturado y evacuado de las estructu-ras de detención y retención debe ser por gravedad tan-to como sea posible, con objeto de minimizar costos y

Page 72: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 71

simplificar la operación y el mantenimiento de éstas.5. Se debe intentar evaluar económicamente los beneficios

recreativos y aun estéticos de las instalaciones de deten-ción y retención, así como de los drenes y canalizaciones.

Paso 2: Recopilación de informes existentesLa planeación a futuro de una cuenca requiere de la aprecia-ción del pasado y el entendimiento del presente. Los datos einformación obtenidos y organizados durante esta etapa pro-porcionan la base real del PGD, y de manera general todosellos se pueden agrupar en las tres categorías siguientes: 1)Estudios de drenaje realizados o en proceso; 2) Datos sobrerecursos naturales, y 3) Datos sobre infraestructura existen-te.6 Lo anterior implica tópicos relevantes como los siguientes:

Información física. Planos topográficos de la cuenca. Pla-nos de uso actual y futuro (propuesto) del terreno. Planos dedemarcación de planicies de inundación. Información relati-va a conflictos de recursos hidráulicos. Plano del sistema dedrenaje mayor. Planos de detalle de los cruces de caminos ycarreteras con cauces, y de los tramos de cauces en las áreasurbanas.

Estimaciones hidrológicas. Cuadros con las característi-cas de las subcuencas para las etapas de desarrollo presente yfuturo. Gastos máximos y sus elevaciones, estimados en lospuntos de interés para las condiciones presentes y posterio-res al desarrollo. Diseños preliminares de las estructuras decontrol de crecientes propuestas.

Resultados. Matrices beneficio-costo de las opciones es-tudiadas. Planos de los sistemas de drenaje menor y mayor,mostrando los gastos y sus niveles en las condiciones natura-les y bajo control, tanto en las circunstancias presentes comofuturas.

Paso 3: Análisis de los datos para elaboración de pronósti-cos (escenarios futuros)Las dos metas de esta etapa son el entendimiento del estadoactual de los recursos hidráulicos en la cuenca y la planeaciónde las condiciones futuras o escenarios. Ejemplos de los tópi-cos y preguntas que deben formularse durante esta fase son:6

1. En ausencia de cualquier control especial, ¿cómo progre-

Cuadro 1Tópicos a desarrollar durante la formulacióndel Plan Global de Drenaje 3,4

1. Identificación de problemas y definición de objetivos1.1. Reducción de los inconvenientes de las inundaciones locales1.2. Reducción de los daños locales por crecientes y de la amenaza a la vida1.3. Reducción de las inundaciones aguas abajo1.4. Resumen de beneficios de los sistemas de drenaje actuales y futuros

2. Identificación de restricciones2.1. Naturales2.2. De legislación y política (normatividad actual, procedimientos

aceptados, términos de referencia, límites municipales y estatales,etcétera)

2.3. De costo3. Definición de los componentes del sistema de drenaje

3.1. Datos requeridos para el diseño:Divisorias de cuencasInformación de lluvias y gastos máximos (curvas I-D-Tr y tormentas de

diseño).Historia de las inundaciones en el áreaPlanes reguladores de crecientes y planicies de inundaciónPlanes sobre desarrollo del terreno, existentes y en proyecto para el área

o sitio estudiadoPlanes futuros de uso del terreno, existentes y en proyecto de la zona de

aguas arribaPlanes de sistemas de drenaje, existentes y en proyecto para el área o

sitio estudiadoTabulación de los estudios que afectan el área o sitio estudiadoConflictos con servicios públicos existentesMétodos hidrológicos y modelos aplicadosCriterios de diseño de los sistemas de alcantarillado, incluyendo

materiales utilizadosDetalles y espaciamiento de registros, detalles y espaciamiento de

alcantarillas o entradas, normas de zanjas, encamado y relleno, etcéteraLímites y cálculos del gasto de calles.Detalles de los componentes del sistema mayor de drenaje, tales como

canales, estructuras de caída, control de la erosión, transiciones,alcantarillas y tubos, puentes, curvas, disipadores de energía,enrocamientos o protecciones, transporte de sedimentos

Criterios para detenciones, ¿cuándo y dónde usarlas?, diseñohidrológico, usos múltiples, etcétera

3.2. Elementos de los sistemas de drenaje (opciones propuestas)Medidas no estructurales

Planeación del uso del terrenoProhibiciones de ocupación de las planicies de inundaciónConceptos de cauce de crecientes y de terrazas

Medidas estructuralesCauces y conductos de drenajeConfiguración de las redes de drenajeEstructuras de almacenamiento (de detención y/o retención)Estructuras de desvío, canalizaciones, rectificaciones y diques deprotecciónMedidas de protección contra crecientes

3.3. Resultados cuantitativosGastos, volúmenes y costos para varias opciones propuestas. Valores

obtenidos por medio de diversos procedimientos computacionales ymodelos

4. Comparación de opciones y selección de la mejor4.1. Matriz para toma de decisiones4.2. Comparación de costos

5. Tópicos especiales5.1. Criterios de calidad del agua

Objetivos y metasVolúmenes mínimos de captaciónPrácticas aceptables o requeridas de manejo (tipos y criterios técnicos de

diseño)5.2. Criterios sobre seguridad, estética y mantenimiento de la infraestructura

del sistema de drenaje5.3. Plan de desarrollo y periodicidad de actualización del PGD5.4. Lista del personal participante y de la bibliografía consultada

Page 73: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

72 CIENCIA Y DESARROLLO 148

sará el desarrollo del terreno de la cuenca y cuáles son losescenarios posibles?

2. ¿Cuál es la localización, el tipo, la severidad y la causa delas inundaciones históricas? Considerando que no se adop-tan medidas de reducción de crecientes, ¿qué extensiónalcanzarán los problemas de inundaciones como resulta-do del desarrollo futuro de la cuenca?

3. ¿Cuál es la localización, el tipo, la severidad y la causa de lacontaminación de las aguas superficiales? ¿Cuáles son losefectos relativos de cada fuente de contaminación puntualy dispersa? ¿Qué usos del agua deben ser inhibidos o evita-dos? Considerando que no se adoptan medidas correctivaspara la contaminación, ¿qué extensión alcanzarán los pro-blemas que ocasiona en las aguas superficiales como resul-tado del desarrollo futuro de la cuenca?

De vital importancia dentro de esta etapa es definir elhorizonte o periodo de planeación durante años. Diversosfactores influyen en tal selección, por ejemplo: 1) La vida eco-nómica de las principales obras públicas y otras instalacio-nes que contemple el PGD; en este contexto el periodo deplaneación debe permitir que se alcance la mayoría de losbeneficios, ya que en general la vida económica es menor quesu vida física. 2) El lapso hasta el cual se consideran confiableslos pronósticos realizados, pues por lo común la exactitud deun pronóstico decrece conforme el periodo de planeación seincrementa; tal precisión se obtiene de los datos y de los pro-cedimientos involucrados en la definición de los escenariosy de los compromisos políticos y administrativos de las auto-ridades o el gobierno actual.

Paso 4: Formulación de opcionesEsta etapa es la parte más importante del PGD, pues constituyela esencia de las recomendaciones del plan. El desarrollo deopciones diversas implica creatividad, así como un trabajo sis-temático de conceptualización y visualización, para estimar sison promisorias y realizarlas a futuro. En resumen, cada unade las opciones debe ser estudiada o examinada, para decidirsi es aceptable en cada una de sus siguientes particularidades ocaracterísticas6 conceptuales, técnicas, económicas, ambienta-les, financieras, legales, administrativas y políticas.

Ejemplo de lo anterior son varios tipos de detencionesanalizadas durante esta etapa, con objeto de mitigar los efec-tos del incremento de los escurrimientos resultantes de laurbanización, para reducir el tamaño de las instalaciones des-tinadas a conducirlos, evitar los problemas de calidad delagua, o una combinación de ambos. Excepto por considera-ciones impuestas, el análisis económico puede ayudar a de-cidir su conveniencia, pero, en otros casos, las regulacionesfederales, estatales o municipales obligan a construir estruc-turas puntuales de detención a fin de asegurarse que los gas-tos máximos de una nueva área o zona por desarrollarse noexcederán los existentes antes de la urbanización y que lacalidad del agua de las tormentas es mejorada antes de queabandone tal área.4

Paso 5: Comparación de opciones y selección de las reco-mendadasUna vez formulada o establecida la serie de opciones posi-bles para solucionar los problemas de inundación y contami-nación de los recursos hidráulicos, la etapa que sigue es laselección de otras posibilidades para cumplir con las reco-mendaciones del PGD. Las características esenciales de cadauna de ellas (problema que resuelve, en qué consiste, costo,tiempo de ejecución, etc.) deben ser presentadas, y compara-das en forma de resumen, a los miembros del equipo que ela-bora el PGD, así como a otros grupos de decisión, que po-drían ser los edificadores y constructores, además del público(la sociedad) en general.6

Paso 6: Elaboración del plan de aplicaciónHasta el quinto paso se ha contestado la pregunta sobre ¿quése debe o qué se sugiere hacer? Pero como se indicó en elsegundo inciso (¿Qué es un PGD?), faltan por contestar laspreguntas siguientes: ¿cuándo deben ser implantados los ele-mentos del PGD? ¿Quién es el responsable principal de apli-carlos?, y ¿cómo será llevada a cabo tal aplicación, incluyen-do la respuesta al financiamiento? Si no se dan tales respuestasel PGD será abandonado.

En esta etapa conviene aclarar que cualquier PGD llevaconsigo la siguiente paradoja. Fue desarrollado, consideran-do la cuenca y sus subcuencas, como unidad básica del siste-

Page 74: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 73

ma hidrológico-hidráulico de calidad del agua, y por ello todoel trabajo técnico estuvo basado en tal unidad; sin embargo, elprograma de aplicación se debe centrar en las unidades esta-tales y municipales de gobierno, así como en las oficinas re-gionales y estatales de las dependencias o secretarías públi-cas. En resumen el PGD se prepara o elabora con la cuencacomo unidad de planeación, pero se desarrolla o aplica sobreuna base local administrativa.6

Paso 7: Aplicación del PGDEsta última etapa de desarrollo del PGD es la más impredeci-ble. En general, la aceptación y el entusiasmo con el cual lasautoridades en turno, los profesionales de la comunidad ylos usuarios o la sociedad presionan para que se aplique di-cho PGD depende de dos factores; el primero es la credibili-dad del mismo, determinada principalmente por la calidaddel trabajo técnico realizado y por la minuciosidad con laque el público fue involucrado durante la etapa de planeación.Lo anterior significa que, incluso, planes de drenaje de orien-tación específica como los asociados con carreteras, aeropuer-tos, sistemas de agua residual, etc., no se aplican cuando pre-sentan deficiencias en sus objetivos y estándares, cuando laidentificación y prueba de opciones no fue exhaustiva, o bien,cuando el público (sociedad) y las autoridades en turno no seinvolucraron en suficiente medida.6

El segundo factor es la persistencia o el grado de recurren-cia de los problemas asociados con las inundaciones y la con-taminación, así como la severidad de los desastres ocurridosen el pasado. En realidad, después que el PGD ha sido termi-nado, el primer factor pasa a ser historia y, entonces, son lasoficinas de gobierno, las organizaciones ambientales, los clu-bes de servicios, las firmas o empresas de urbanizadores, cons-tructores y fraccionadores, los directamente interesados ensu aplicación.1

PLAN AMBIENTAL INTEGRAL

Importancia del agua

De acuerdo con nuestros conocimientos, el agua es elelemento en el cual se originó la vida orgánica. Cadauno de los seres humanos existentes son concebi-

dos en un ambiente líquido, y sus primeros meses de vidatranscurren en la matriz materna, medio acuático y oscuro.El agua permite la limpieza del cuerpo y muchas de las acti-vidades recreativas, como navegar, nadar, esquiar, patinar, etc.,ya que en su estado natural forma arroyos, ríos, lagos y ma-res, y en su forma artificial, canales, estanques, piscinas yfuentes, además, desempeña un papel importante en muchasreligiones, debido a sus propiedades de aseo y de revitaliza-ción de la mente, mediante la contemplación de los cuerposde agua.5

Modelo ambiental para el mundo urbano

En la búsqueda de este modelo, un arquetipo comúnde ambiente feliz en las tradiciones cristiana, islámicay judía es el jardín; sin embargo, no es plenamente

aceptado como modelo del mundo moderno, como lo son elcentro comercial, el Congreso, las salas de arte, los museos,etc., a pesar de que el jardín integra naturaleza y conocimien-to, representa al hombre y al ambiente en armonía y constitu-ye una advertencia, pues funciona conforme es atendido ocuidado, al igual que la naturaleza. Además, en áreas ruralescasa y jardín son el núcleo o representación de la vida citadina;pues dentro de una ciudad, es la imagen de la naturaleza, laexpresión de las estaciones y un ejemplo de su poder de rege-neración.5

El enfoque ambiental integral

El agua puede ser el vínculo de unión, o el elementoclave del Plan Ambiental Integral (PAI), que permi-tirá agrupar y compaginar los enfoques de los hidró-

logos, urbanistas y administradores o políticos municipales(alcaldes y su equipo). Los hidrólogos estudian y manipulanel ciclo hidrológico de un área o cuenca, y estiman la canti-dad y calidad del agua disponible, con un análisis racional,basado en el enfoque de los sistemas. El urbanista define yredefine los espacios de un área, observa la composición vi-sual del espacio y sus proporciones, función y sentido comoun todo y en sus partes; por ello, sus decisiones respecto alespacio urbano como ambiente artificial es un trabajo de arte.Los políticos intentan mantener la continuidad y el balancede la sociedad en el grupo por ellos gobernado, observan sus

Page 75: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

74 CIENCIA Y DESARROLLO 148

diferentes opiniones y detectan conflictos de prioridades, eintentan tomar decisiones, balanceando fuerzas originadas pordeseos incompatibles.5

La comparación anterior entre hidrólogos, urbanistas ypolíticos se basó en sus objetivos y método de trabajo, perotambién se pueden distinguir por su elemento material deestudio. Para el hidrólogo es el agua, sustancia que se puedever, tocar, sentir e incluso probar; el urbanista trabaja con elespacio, el vacío entre volúmenes materiales, que se puede usary experimentar, y el político, con decisiones públicas creadas apartir de las ideas de la población. Así, la integración entrehidrólogos, urbanistas y políticos sólo se puede dar dentro deun enfoque ambiental de agua y espacio.5

El uso del agua urbana de las tormentas

Desde una apreciación sintética global, la disminu-ción del agua producida por las tormentas reducirálas dimensiones de la red de drenaje, tanto menor

como mayor, por ello actualmente se intenta limitar las su-perficies pavimentadas, inducir la infiltración, retener losescurrimientos para favorecer la evaporación y la sedimenta-ción, etcétera.

De las medidas citadas, quizá la más importante sea la deinducir la infiltración, tanto en áreas caseras pequeñas paraconservar pasto y evitar su riego, como en jardines y parques

urbanos, para favorecer el desarrollo de la vegetación esta-blecida. Sin embargo, todavía más importante resulta el usodel agua de las tormentas, sobre todo para ciudades situadasen las zonas áridas y semiáridas del país, donde este recursoes en extremo escaso.2

Excusas para no realizar obras orientadas a almacenar elagua de las tormentas puede haber muchas, desde la escasezde espacio hasta la de recursos económicos, pero se puede co-menzar en las áreas nuevas con desarrollos urbanísticos y conobras pequeñas como entanques colectores, cuyos beneficiosabarquen tanto los usos recreativos y de embellecimiento del pai-saje como el aprovechamiento de la captación de escurrimientospara regar nuevas áreas verdes y jardines. Otra opción atractivaes el diseño integrado en nuevas unidades habitacionales e in-cluso en casas habitación urbanas, y sobre todo en las campes-tres y rurales, de dispositivos de captación de las aguas de llu-via y de sus estructuras asociadas, que permitan guardar yutilizar con posterioridad tales volúmenes, ya sea en jardines,huertos familiares o invernaderos caseros.

Por último, conviene citar que diez milímetros de lluvia, loscuales ocurren prácticamente en cualquier tormenta, captadosen una hectárea (100 x 100 metros) de superficie impermeablegenerarán 100 metros cúbicos de agua,2 es decir, se llenarían250 tinacos de 400 litros, o permitirían la dotación diaria de500 personas, considerando un consumo de 200 litros.

Page 76: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 75

Bibliografía

1. Helweg, O. J. Recursos hidráulicos. Planeación y adminis-tración. México, 1992, Editorial Limusa (Grupo NoriegaEditores).

2. Lanz, K. The Greenpeace Book of Water, New York, 1995,Sterling Publishing Co., Inc.

3. Mays, L. W. and Y-K. Tung. Hydrosystems Engineering andManagement. Chapter 11: “Urban Stormwater ManagementSystems”, New York, 1992, McGraw-Hill, Inc., pp. 420-456.

4. McCuen, R. H. Hydrologic Analysis and Design. Chapter9: Stormwater Management Planing, Englewood Cliffs,New Jersey, 1989, Prentice Hall, pp. 469-507.

Referencias

1. Dolz R. J.; M. Gómez V., y J. P. Martín V. (editores). Inunda-ciones y redes de drenaje urbano. Barcelona, España, 1992,Monografía 10. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canalesy Puertos. Universitat Politecnica de Catalunya.

2. National Academy of Sciences. More Water for Arid Lands.Chapter 1: “Rainwater Harvesting”, Washington, D.C., 1974,pp. 9-22.

3. National Research Council of Canada, Hydrology of Floodsin Canada: A Guide to Planning and Design. Chapter 9:“Urban Design Floods”, Ottawa, Ontario, 1979, pp. 153-168.

4. Urbonas, B. R. and L. A. Roesner, “Hydrologic Design forUrban Drainage and Flood Control”. Chapter 28, pp. 28.1-28.52 in Handbook of Hydrology, New York, 1993, editor-in-chief David R. Maidment, McGraw-Hill, Inc.

5. Van Engen, H., D. Kampe, and S. Tjallingii. Hydropolis. TheRole of Water in Urban Planning. Proceedings of the In-ternational UNESCO-IHP Workshop, Leyden, March 29-April 2, 1993, Backhuys Publishers.

6. Walesh, S. G. Urban Surface Water Management. Chapter12: “Preparation of a Master Plan”, New York, 1989, JohnWiley & Sons, Inc., pp. 453-496.

Page 77: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

VICT

OR P

ERED

A

Page 78: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 77

En esta frase del famoso físico alemánnaturalizado norteamericano podríasintetizarse lo que fue la vida de GeorgeBrown, el congresista estadounidenseampliamente conocido y estimado enMéxico, no sólo en los círculos políti-cos sino entre la comunidad científica.

Brown se empeñó en el desarrollo de la educación, la cien-cia y la tecnología como formas de asegurar el bienestar de lacomunidad de su patria y de la nuestra, se preocupó por so-lucionar los graves problemas fronterizos que afectan a am-bos países y apoyó, decididamente, a pesar de diversas opo-siciones, la firma del Tratado de Libre Comercio entre Méxicoy los Estados Unidos.

Nacido en Holtville, California, en marzo de 1920, desdemuy joven manifestó el interés por la educación que perdu-raría durante toda su vida, al sostener en su discurso de des-pedida de la escuela de segunda enseñanza: “Hay algo de loque carecemos y se trata de la actitud correcta del estudianterespecto a su centro de estudios; debe asumir que fue creadopara él y para su mejoramiento y no considerarlo como unamera institución que está obligado a tolerar, y en ocasiones acombatir...” Realizó sus estudios profesionales en la Univer-sidad de California en Los Angeles (UCLA), donde obtuvo el

título de ingeniero civil, y fue el primero en seleccionar comocompañero de cuarto a un estudiante negro, iniciando conello la abolición del segregacionismo racial en el campus deesa Universidad.

Como profesional de la ingeniería desempeñó importan-tes cargos administrativos, pero su interés por las necesida-des sociales lo llevó a presentarse y ser elegido como inte-grante de la Asamblea del estado de California, donde llevó acabo importantes obras para mejorar la calidad de vida desus conciudadanos. Con posterioridad, en 1962, fue electopara formar parte de la Cámara de Representantes por el 29Distrito de Los Angeles, y durante su gestión luchó con tena-cidad para que se aprobara el Acta de Derechos Civiles en1964. Fue también uno de los primeros críticos acérrimos dela guerra de Vietnam, desaprobando, a pesar de las presionesde sus colegas, cualquier gasto destinado al conflicto bélico.

Considerado como un hombre del pueblo por su apego ala comunidad, se reunía regularmente con la ciudadanía enun esfuerzo por conocer a las personas a quienes representa-ba y, así, atendía a escolares, veteranos y empresarios con elpropósito de involucrarlos en el esfuerzo común de mejorarla calidad de vida de la población. Durante el tiempo en queactuó como representante del 42 Distrito se constituyó en lí-der del Congreso y a lo largo de sus 37 años de desempeño en

“...Múltiples veces al día me percato de lo mucho que

mi vida –interior y externa– depende del trabajo de los

demás, vivos o ausentes, y de cuán intensamente debo

esforzarme por retribuir tanto como he recibido.”

Albert Einstein

Murió George Brown,gran amigo de México

Page 79: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

78 CIENCIA Y DESARROLLO 148

la Cámara de Representantes de los Estados Unidos luchó condenuedo para incrementar el desarrollo de la ciencia, la ecologíay las oportunidades económicas, así como por la igualdad ra-cial.

Otro de sus grandes intereses fue el de mejorar la calidadde vida de los inmigrantes pobres y las comunidades minori-tarias, lo cual le acarreó la lealtad no sólo de miles de segui-dores, quienes votaban por él en cada una de las elecciones,sino también de sus colegas y de toda la nación. Fue un deci-dido defensor del sindicalismo para proteger los derechos delos trabajadores en todo el país, y durante su actuación comosecretario sindical en 1950 utilizó sus conocimientos y expe-riencia para apoyar una legislación que los beneficiara. En elperiodo de 1970 a 1980 formó una alianza con el activistachicano César Chávez, cuyo propósito consistía en mejorarlas condiciones laborales de los trabajadores agrícolas enCalifornia, y más tarde participó en la línea de fuego de lamarcha organizada en Ontario, Canadá, por el sindicato deconductores públicos.

Sus esfuerzos por remover las barreras raciales en todo elpaís continuaron a lo largo de los 37 años dedicados al servi-cio público, durante los cuales entró en contacto con los lu-chadores y líderes que pugnaban por los derechos civiles yapoyó muchos de sus movimientos. Cabe señalar que cuandoel ex presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, visitó por pri-mera vez los Estados Unidos, Brown fue uno de los invitadospara acompañarlo.

Por otra parte, a causa de su liderazgo en cuestiones rela-cionadas con la ciencia y la tecnología, Brown fue nombrado“Mr. Science”, por lo que su conocimiento de las políticaspúblicas se echará siempre de menos no sólo en el Congresode los Estados Unidos sino en la comunidad académica inter-nacional.

Fue un político franco y directo, que expuso siempre susargumentos, incluso los más fuertes, con una cortesía y unsentido del humor teñidos de autodepreciación, lo cual, ade-más de su confianza en el razonamiento y la persuasión, unidaa la actitud respetuosa hacia sus oponentes, lo hizo un efectivointermediario en diversos conflictos y le permitió lograr alian-zas con los integrantes de todos los partidos políticos.

Cabe mencionar que George Brown es un caso sin prece-dente en la historia del estado de California, por el largo tiem-po que se desempeñó en la Cámara de Representantes, que loconvirtió en el miembro con mayor duración al frente del Con-greso.

Este hombre, que en apariencia se dedicó de tiempo com-pleto al servicio de su país, fue asimismo un marido afectuo-so –con cuya mujer, Marta Macías, nacida en San Bernardino,California, pasaba mucho de su tiempo libre ocupado en lajardinería– y un dedicado jefe de familia, con seis hijos, ade-más de numerosos nietos y bisnietos.

Por lo que toca a México, su sensible fallecimiento no sóloes causa de pesar, sino que deja un hueco difícil de llenar enel entorno de nuestras relaciones con el vecino del norte.

Brown será recordado por todos nosotros como un

valiente defensor de la ciencia y por la perspicacia

política que siempre estuvo tan anuente en compartir

con los visitantes británicos.

Consejero Christopher Whalley y primera secretaria

Philippa Rogger, Embajada Británica.

Su compromiso e intensa actividad para promover la

cooperación científica entre México y los Estados

Unidos, así como el interés que prestó al hecho de

ampliar el entendimiento entre nuestras dos naciones

son tareas que se recordarán siempre con gran aprecio.

Jorge Castro-Valle K.,

embajador de México en los Estados Unidos.

Page 80: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 79

VICT

OR P

ERED

A

Palabras pronunciadas por el doctor Pablo Rudomín,vicepresidente de la Fundación México-Estados Unidospara el Desarrollo de la Ciencia, en el homenajeluctuoso al H. George Brown, en San Bernardino,California, el 28 de julio de 1999.

mas de la comunidad. Todo ello constituye una fuente de ins-piración para este organismo, promovido y patrocinado porGeorge de una manera que ha conmovido y afectado a cadauno de sus integrantes, lo mismo que a los círculos guberna-mentales, académicos y empresariales de ambos países.

George Brown, con su sonrisa amigable, con el afectuosoe inquisitivo apoyo por parte de su esposa Martha y con suprofundo humanismo, así como con el amplio conocimientode nuestros países y su absoluta convicción de que la cien-cia, la tecnolgía y la educación son la clave para el progresoeconómico y social, será siempre recordado como un granamigo de México y como un visionario respecto a la colabo-ración entre México y los Estados Unidos.

Gracias, George, por el regalo de tu amistad y por habercompartido con nosotros tus sueños y tu esperanza en un fu-turo común para nuestras dos naciones. El destino nos hizovecinos, pero es la fuerza de la voluntad, como esa que gober-nó tu vida, la que hará que ambas naciones sean mejores ami-gos y socios comprometidos en la empresa común de utilizarla ciencia, la tecnología y la educación para construir un mun-do mejor, en el que nuestros hijos y nuestros nietos puedanvivir con dignidad en un futuro optimista y pleno de posibi-lidades.

George Brown dejó innumerables amigos enMéxico. Conoció a científicos, ingenieros,educadores, políticos, capitanes de em-presa, trabajó con ellos y por ello su re-cuerdo imborrable ha quedado impreso alo largo de todo el país.

Con la perspectiva de un historiador y la energía de unpolítico poderoso luchó por el desarrollo de la educación y laciencia, por considerarlas elementos importantes para el lo-gro de un futuro común entre México y los Estados Unidos.

Entre sus muchos amigos mexicanos, aquellos de nosotrosque hemos estado relacionados con la Fundación México-Esta-dos Unidos para el Desarrollo de la Ciencia, un organismo bina-cional cuyo propósito es promover el empleo de la ciencia y latecnología a fin de resolver cuestiones de entorno e infraes-tructura que afectan a ambos países, sobre todo en la regiónfronteriza, no podemos sino recordar las posiciones asumidaspor George Brown como un fuerte compromiso para alcanzarla colaboración efectiva entre nuestros países, en particular porlo que se refiere a la ciencia, la tecnología y la educación.

Brown encontró siempre el balance exacto entre la crea-ción científica, la innovación tecnológica y la aplicación efec-tiva del conocimiento para entender y solucionar los proble-

Page 81: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

80 CIENCIA Y DESARROLLO 148

RENE ANAYA

1943 • Creación de El Colegio Nacional

Inspirado en la Academia Francesa, El Colegio Nacional fuecreado por decreto presidencial el 8 de abril de 1943, confor-mado por personalidades representantes de “las corrientes

del pensamiento y las tendencias filosóficas, científicas y artísti-cas, pero con estricta exclusión de todo interés ligado a la políticamilitante”.

Inicialmente El Colegio debía reunir a 20 sabios de la época peroen 1971 se elevó el número a 40, entre quienes se ha contado conpersonalidades como José Vasconcelos, Arturo Rosenblueth, JesúsSilva Herzog, Daniel Cosío Villegas y Octavio Paz, por sólo men-cionar algunas. Los actuales miembros, como Ruy Pérez Tamayo,Marcos Moshinsky, Miguel León-Portilla, José Emilio Pacheco,Francisco Bolívar Zapata y muchos más, dictan ciclos anuales deconferencias abiertas al público, para cumplir con el propósito ge-neral de El Colegio: impartir enseñanzas que representen la sabi-duría de la época.

1944 • Inauguración del Instituto Nacional de Cardiología

Cuando el 18 de abril de 1944 se inaugura el Instituto Na-cional de Cardiología, primero en su género en México yen el mundo, el doctor Ignacio Chávez, pionero de la

cardiología en el país, cumple tan sólo una etapa más en sus traba-jos para consolidar esta especialidad en México y en el mundo.

Al tiempo que abre sus puertas dicha institución, se celebra elPrimer Congreso Interamericano de Cardiología, dos años más tar-de se realiza el Segundo, que fue el antecedente directo tanto de laSociedad Interamericana de Cardiología como del primer CongresoMundial que se celebró en París, en 1950. Entre tanto, el doctorChávez convierte al Instituto en el prototipo de hospital-escuela,ya que ofrece a los enfermos el beneficio de una medicina científi-ca, prepara a futuros médicos y especialistas, además de que en élse realizan investigaciones.

1941 • Primera transmisión telefónica de fotografías

Por medio del equipo Acme Telephoto Trans-ceiver, el dia-rio El Universal recibió la primera transmisión de fotogra-fías por línea telefónica en América Latina, el 10 de di-

ciembre de 1941. Las fotografías se transmitían en menos de sieteminutos, gracias a la labor tanto de los técnicos de Acme como dela Compañía Telefónica y Telegráfica Mexicana.

La primera fotografía enviada por vía telefónica a México fue ladel presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt hablando enel Congreso de su país, la cual fue publicada el 11 de diciembre.En El Universal se consigna: “el equipo Acme destinado a este dia-rio cruzó la frontera dos horas antes de que en Washington se dierala orden para suspender las importaciones de materias primas yaparatos considerados necesarios para la defensa, entre los cualesse encuentra éste”.

1942 • Muere Alfonso L. Herrera

Alfonso L. Herrera, tal vez la primera figura de la biologíamexicana, como lo califica Enrique Beltrán, murió en1942, a los 74 años de edad. En 1902, fundó la primera

cátedra de biología general en México, que impartió en la EscuelaNormal para Profesores.

Dos años antes, dirigió la Comisión de Parasitología Agrícola, enla que se formaron los primeros parasitólogos mexicanos, quienesaportaron valiosos conocimientos sobre las plagas. En 1915 fue di-rector del Museo Nacional de Historia Natural, una de las institu-ciones precursoras del Instituto de Biología de la Universidad Na-

cional Autonóma de México (UNAM); en 1922 creóel Jardín Botánico y al año siguiente contribu-

yó al establecimiento del Zoológico deChapultepec. Como investigador, el doctorElías Trabulse lo considera el más destacadoevolucionista del último cuarto del sigloXIX, “tanto por el número como por el valor

científico de sus obras”.

1941-1970

Page 82: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 81

1947 • Hallazgo del Hombre de Tepexpan

En sentido estricto debería ser la Mujer de Tepexpan, por-que los restos óseos (un cráneo, un maxilar inferior, unasrótulas, unas clavículas y trozos de costillas) encontra-

dos a principios de 1947 en Tepexpan, municipio de Acolman, noeran de un hombre sino de una mujer de cerca de 30 años, que me-día 1.60 metros de altura y tenía una antigüedad de unos diez milaños, muchos menos de los que se pensó originalmente, segúnposteriores investigaciones de Santiago Genovés.

Sin embargo, el hallazgo realizado por los estadounidensesHelmut de Terra, Hans Jundberg y Javier Romero es considerado elmomento crucial en la prehistoria mexicana, porque abrió la posi-bilidad de encontrar materiales de gran antigüedad en nuestro te-rritorio y dio inicio a trabajos científicos orientados a buscar restosde los primeros habitantes de México.

ALGUNOS ACONTECIMIENTOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS(1941-1970)

1941 Fundación del Instituto de Química1942 Inauguración del Observatorio de Tonantzintla1943 Inauguración del Hospital Infantil1950 Creación de la Sociedad Mexicana de Física1950 Inauguración de la televisión comercial1951 Inicio de la enseñanza médica por televisión a

colores1952 Inauguración de la Ciudad Universitaria1952 Se autoriza al Instituto Tecnológico y de Estudios

Superiores de Monterrey a expedir títulos1956 Se crea la Comisión Cartográfica de México1958 Fundación del primer centro de computación1959 Fundación de la Academia de la Investigación

Científica (actualmente Academia Mexicana deCiencias)

1959 Inicia sus transmisiones el canal 11 del IPN1960 Fundación de la Unión Geofísica Mexicana1960 Primera convocatoria para los premios de Investiga-

ción Científica de la Academia de la InvestigaciónCientífica

1963 Inauguración del Centro Médico Nacional1964 Fundación de la Sociedad Mexicana de Historia de

la Ciencia y la Tecnología1965 Creación del Instituto Mexicano del Petróleo1965 Muere Joaquín Gallo1969 Inauguración del metro1970 Inauguración del Museo Tecnológico

1955 • Muere Luis Enrique Erro

“¿Qué desea para usted?”, preguntó el presidente Lázaro Cár-denas a su amigo Luis Enrique Erro, ingeniero civil de pro-fesión y astrónomo por afición, quien contestó: “Un observa-

torio nacional para México”. Así surgió la idea de crear el Observato-rio de Tonantzintla, fundado en 1942, ahora Instituto Nacional deAstrofísica, Optica y Electrónica.

Pero no solamente se debe a Luis Enrique Erro (1897-1955) laconstrucción del Observatorio, sino también la profesionalizaciónde la astrofísica en México, ya que este hombre de letras –autor dela novela Los pies descalzos– y luchador social (como diputado fe-deral fue uno de los responsables de la reforma cardenista del ar-tículo tercero de la Constitución) impulsó la formación deastrofísicos y llevó la astronomía mexicana del siglo pasado al si-glo XX, según la investigadora Paris Pishmish.

1959 • Muere José Vasconcelos

En 1959, a su muerte, José Vasconcelos, el creador dellema de la Universidad, ya había estado en el exilio cua-tro veces, las tres primeras por los vaivenes revoluciona-

rios; la última fue la más dolorosa, no sólo por la pérdida de laselecciones presidenciales ante Pascual Ortiz Rubio, sino debido aque durante su estancia en Europa abrazó lasideas del fascismo que a su regreso a México,en 1940, quiso difundir.

Pero antes de ese error de apreciación, fueun decidido impulsor de la educación popu-lar; creó numerosas bibliotecas populares yuna colección de libros de autores clásicos;promovió el muralismo mexicano; fundó losdepartamentos de Bellas Artes, Escolar, así como de Bibliotecas yArchivos; escribió numerosas obras, entre las que destaca Ulisescriollo. Por toda esta labor, a Vasconcelos se le reconoce como edu-cador de varias generaciones de mexicanos.

Page 83: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

82 CIENCIA Y DESARROLLO 148

1960 • Inicia sus labores el Cinvestav

El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados(Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional, inició suslabores el 7 de noviembre de 1960, con los departamen-

tos de Matemáticas, Electrónica, Física Nuclear y Fisiología. Ac-tualmente se imparte enseñanza de posgrado en cuatro áreas: cien-cias exactas, ciencias biológicas y de la salud, ingeniería ytecnología, así como ciencias sociales. El Centro es una de las po-cas instituciones de enseñanza e investigación en el país que úni-camente acepta en su planta a profesores e investigadores que ten-gan el grado académico de doctor, los cuales se someten cada añoa una evaluación rigurosa.

Esta característica ha permitido que el Cinvestav se distingacomo uno de los centros de investigación que cuenta con mayornúmero de científicos premiados nacional e internacionalmente y,por supuesto, con investigación de excelencia.

1962 • Creación del Departamento del Espacio Exterior

Acinco años de haberse iniciado la era espacial con el lan-zamiento del primer satélite artificial por la Unión Sovié-tica en 1957, los investigadores mexicanos crearon el De-

partamento del Espacio Exterior en el Instituto de Geofísica de laUNAM, que fue el primer centro de investigación espacial tan-to teórica como experimental en México, y uno de los prime-ros en Latinoamérica.

El Departamento, integrado por miembros del grupo de RayosCósmicos del Instituto de Geofísica y por investigadores gradua-dos en la rama espacial en Gran Bretaña y los Estados Unidos, te-nía entre sus objetivos “participar en las diferentes ramas de lasciencias espaciales y dotar tanto a la Universidad como al país deun conjunto de expertos nacionales de alto nivel académico en es-tas disciplinas”. Su labor fue fundamental para la posterior crea-ción del Programa Universitario de Investigación y Desarrollo Es-pacial.

1963 • Primer trasplante de órgano

El doctor Federico Ortiz Quezada, a la cabeza de un grupode médicos, entre quienes se encontraban ManuelQuijano Narezo y Regino Ronces, realizó el 23 de octu-

bre de 1963 el primer trasplante de órgano en América Latina.En el desaparecido Hospital General del Centro Médico Nacio-

nal del Instituto Mexicano del Seguro Social, el doctor OrtizQuezada trasplantó el riñon de un donador vivo a un paciente. Deesta forma se inició en nuestro país la era de los trasplantes, que25 años después, en 1988, haría posible que el doctor RubénArgüero realizara el primer trasplante de corazón en México. Asi-mismo, la labor de pioneros como los doctores Ortiz Quezada,Quijano Narezo y Ronces, entre otros, sentó las bases para la crea-ción del Centro Nacional de Trasplantes, con sede en el InstitutoNacional de la Nutrición.

Page 84: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 83

1964 • Inauguración del Museo Nacional de Antropología e Historia

En tan sólo 19 meses fue construido el Museo Nacio-nal de Antropología. La obra en sí, a cargo del arqui-tecto Pedro Ramírez Vázquez, refleja la intención de in-

corporar a la arquitectura mexicanacontemporánea elementos de nuestrosantepasados, así, por ejemplo, se obser-va en el núcleo distribuidor la influen-cia del llamado Cuadrángulo de lasMonjas de Uxmal.

Al margen de las intenciones arqui-tectónicas, el Museo inaugurado el 17 deseptiembre de 1964, logró conjuntar enuna sola instalación de 45 mil metroscuadrados construidos, nuestro arte antiguoy contemporáneo. En las salas se aprecian

tanto las manifestaciones culturales y artísticas más relevantes de lospueblos que habitaron Mesoamérica, como la obra de José Chávez Mo-rado, Rufino Tamayo, Mathias Goeritz y otros artistas plásticos del si-glo XX, en clara alusión al mestizaje cultural del que procedemos.

1970 • Creación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

El 23 de diciembre de 1970 se expidió la ley que creó elConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) comoun organismo público descentralizado con personalidad ju-

rídica y patrimonio propios, según señaló el Diario Oficial del 29 dediciembre del mismo año.

Pero los orígenes del Conacyt se pueden encontrar en la ComisiónImpulsora y Coordinadora de la Investigación Científica, que funcio-nó de 1943 a 1951, y en el Instituto Nacional de la Investigación Cien-tífica, fundado en 1961, que en 1969 propuso su desaparición y lacreación de un organismo que impulsara la investigación científicapara disminuir la dependencia tecnológica. Como producto de esa propuesta nació elConacyt, que durante casi 30 años ha promovido la investigación científica con altas ybajas, pues también ha sufrido los efectos de las crisis económicas.

Page 85: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

84 CIENCIA Y DESARROLLO 148

JOSE DE LA HERRAN

La invasión a Marte III

omo lo pronosticamos en el número 140 de Ciencia y Desa-rrollo, la invasión (científica, por supuesto) al planeta Marteavanza viento en popa. Dos astronaves automáticas van encamino hacia el planeta rojizo, y cuando usted lea estas lí-neas, si todo sigue así, ambas naves habrán llegado a su des-tino; la primera, llamada Mars Climate Orbiter, que estudiarátodos los aspectos de la atmósfera marciana, habrá entradoen órbita en octubre, y la segunda, bautizada Mars Polar Lander,que confirmará la existencia de hielo de agua en el polo nortemarciano, estará posándose o se habrá posado ya suavementeal borde del mismo el próximo mes de diciembre.

Mientras tanto, la astronave Mars Global Surveyor, que tra-baja en órbita circular polar a 378 km de altitud sobre el pla-neta, desde hace más de un año ha enviado miles de imáge-nes y millones de datos para conformar un levantamientotopográfico detallado de Marte con resolución de 10 metros.Además, con la ayuda del altímetro láser de a bordo, tenemosahora registradas todas las altitudes de montañas, valles, ca-ñones y cráteres de impacto, entre otras, con una resolución

C

Page 86: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 85

senta cráteres de impacto, situación que contrasta fuertemen-te con la modalidad del hemisferio sur, cuya superficie seencuentra plagada de ese tipo de cráteres producidos por im-pactos meteoríticos.

La tercera modalidad ocurre en la región llamada Tharsis,centrada en el ecuador y a un azimut de 250 grados, la regiónmás alta del planeta, que muestra una fuerte actividad volcá-nica en el pasado y con el pico más elevado de Marte deno-minado Pavonis, cuya altitud es de más de diez kilómetros.

Además de estas regiones claramente definidas hay queseñalar la gran depresión Hellas, centrada en los 30 grados delatitud sur y con un azimut de 70 grados, la cual alcanza másde siete kilómetros de profundidad respecto al nivel cero. Su-ponemos que fue causada por el impacto de un pequeño pla-neta, tal vez del tamaño de Vesta, catástrofe que pudo habervolatilizado una buena parte del agua del planeta y tambiénhaber provocado en el lado diametralmente opuesto la granactividad volcánica que ya se mencionó. No sería remoto tam-bién que ese tremendo impacto hubiese proyectado en órbitaa los dos satélites naturales de Marte, Phobos y Deimos, y queademás hubiera causado el lanzamiento de gran cantidad demeteoritos, tal vez incluyendo los que se han hallado en loshielos de la Antártida procedentes de Marte.

Por otra parte, si la teoría del gran océano fuese correcta,esto haría que en el polo norte estuviese almacenada una grancantidad de agua congelada, debajo del hielo seco que se hadetectado en visitas anteriores. De ahí el interés de toda lacomunidad científica y técnica del mundo en averiguarlo, me-diante la información que nos envíe la astronave-laboratorioMars Polar Lander. De existir ese gran volumen de agua, elproyecto para visitar el planeta mediante un conjunto de na-ves tripuladas para el año 2012 se hará realizable y entre lospróximos lanzamientos proyectados estaría una planta auto-

Presentamos dos modos de mapamundi marcianos;uno ecuatorial en proyección cilíndrica y dos mapaspolares que abarcan ambos hemisferios. En elhemisferio norte (de color azulado) pudo haber existidoun gran océano. Los colores falsos, como se explica enel texto, dan una buena idea del relieve marciano; lasescalas de colores indican las elevaciones yprofundidades en kilómetros. Para más detalles buscaren la página del Jet Propulsion Laboratory.

de 13 metros, grado de exactitud que no existe aún en diver-sas regiones de nuestro planeta Tierra.

Gracias a la NASA, al Jet Propulsion Laboratory (JPL), a laPlanetary Society de Pasadena, Cal. y a la revista Science,publicamos las imágenes del planisferio y de los casquetespolares marcianos, mismas que hablan por sí mismas. En es-tos mapas detallados, los colores son falsos y muestran lasaltitudes y las profundidades en la orografía de Marte, que,como se observa de inmediato, es mucho más pronunciadaen cuanto a altitudes que la de la Tierra. En efecto, los coloresazulados indican profundidades respecto al nivel promediobasado en el análisis gravitatorio del planeta y marcado conaltitud cero, y los rojizos señalan las altitudes sobre ese ni-vel.

De acuerdo con estos datos, se aprecian tres modalidadesen la superficie del planeta, un declive general hacia el polonorte marciano, que sugiere la existencia de un océano hacemucho tiempo, que cubrió gran parte del hemisferio norte;esta posibilidad la refuerza el hecho de que éste casi no pre-

Page 87: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

86 CIENCIA Y DESARROLLO 148

c

Noviembre

S i usted desea observar la galaxia espiral más cercana ala nuestra, compañera de viaje por el universo y veci-na inmediata de nosotros, por estar situada “tan sólo”

a una distancia de dos millones de años-luz de la Vía Lácteadonde vivimos, aunque parezca mentira poder mirarla a sim-ple vista, los meses ideales para hacerlo son noviembre y di-ciembre de cada año. Nuestros lectores habrán adivinado yaque me refiero a la gran galaxia espiral de Andrómeda, cono-cida como nebulosa hasta el tiempo de Hubble, quien en losaños 20, con el entonces telescopio más grande del planeta, elde Monte Wilson, descubrió que no eran nubes sino una es-piral doble de millones de estrellas su verdadera esencia. Pocotiempo después y con el mismo telescopio, estudiando doce-nas de galaxias mucho más distantes que la de Andrómeda,dio a conocer su extraordinario descubrimiento, la Constantede Hubble, que dice: “Todas las galaxias se alejan de la nues-tra y, mientras más lejana está la galaxia, más velozmente sealeja, como si fuéramos unos apestados de los que todo elresto del universo quiere distanciarse.” Años después el grancientífico y divulgador George Gamow, echando a andar ha-cia atrás el reloj de su imaginación, lanzó la tesis de que, enel pasado remoto, todas esas galaxias al formarse se hallabanjuntas y que, antes aun la sustancia toda del universo se en-contraba en un solo punto. Así nace la teoría de la “Gran Ex-plosión”, que los norteamericanos bautizaran onomatopéyica-mente con el nombre de Big Bang...

En efecto, si usted mira hacia el cénit, al anochecer, podráidentificar un gran cuadrado con brillantes estrellas en susvértices, es decir, estará usted viendo la constelación El Pegaso.Tome la diagonal que mira hacia el noreste y al extenderla unlargo observará una pequeña borla ovalada de luz; esa es lagran galaxia espiral de Andrómeda, mundo cuya luz tardados millones de años en llegar hasta nosotros. Así, sin saber-lo, por el sólo hecho de verla estará usted viajando al pasado,ya que la observa tal y como era hace esa inmensidad de tiem-po. Con unos binoculares y siempre que haya esperado a unanoche sin Luna, la visión es estupenda, como los primerosdías de ambos meses y lejos de las luces de las ciudades. Nose la pierda...

mática para obtener hidrógeno y oxígeno en grandes cantida-des.

Esa planta empleará energía solar para realizar la separa-ción, y los gases se almacenarán en depósitos que previamentese harán llegar (el oxígeno tal vez pueda almacenarse comolíquido, dadas las bajas temperaturas polares marcianas). Así,en el año 2007 se tendrá ya una cantidad suficiente de ambassustancias para garantizar la estancia de una expedición cien-tífica y su regreso, y, como lo hiciera Von Humboldt a finesdel siglo pasado en la región de los ríos Amazonas y Orinoco,reunir como él una inmensa cantidad de información sobreel pasado de nuestro único vecino visitable. Esta información,en parte enviada y recibida por los radiotelescopios terres-tres y en parte traída en el retorno de los científicos explora-dores, nos dejará saber si en el pasado hubo vida allí, y quénivel alcanzó ésta, si los recursos superficiales permiten es-tablecer estaciones científicas permanentes y si dichos recur-sos pueden ser utilizables por el ser humano.

Así se cumpliría el sueño de Werner von Braun quien en1949, hace exactamente 50 años, escribió su famoso plan titu-lado El Proyecto Marte en el que propone, explica y expone,con lujo de detalles técnicos, una excursión de este tipo, basa-da en la creación de un convoy de siete astronaves que haríanel viaje en seis meses; de ellas dos quedarían en órbita marcianay tres descenderían con la tripulación y los pertrechos necesa-rios para las exploraciones y, una vez terminada esta segundaetapa, que duraría también seis meses, se efectuaría el regreso ala órbita marciana, la transferencia de astronautas y las mues-tras de la nave de retorno y el viaje de vuelta a la Tierra, a la quellegarían después de otros seis meses, cargados de hallazgos,de invaluable información, de experiencias extraordinarias y,por supuesto, de un inmenso deseo de efectuar otro viaje alplaneta rojizo.

Page 88: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 87

Coordenadas de los planetas distantes(noviembre 30)

Ascención recta DeclinaciónURANO 21 horas 04’ 33” -17 grados 25’ 11”NEPTUNO 20 horas 17’ 37” -19 grados 25’ 54”PLUTON 16 horas 31’ 17” -10 grados 21’ 51”

Efemérides

Un paseo por los cielos de noviembre y diciembre de 1999

Fases de la luna

Apogeo Perigeo Nueva Creciente Llena Menguantedía/hora día/hora día/hora día/hora día/hora día/hora

Septiembre 11/06 23/16 7/22 16/03 23/01 29/17

Octubre 8/05 22/05 7/16 15/19 22/12 29/08

El 6 de noviembre Saturno se hallará en oposición, estoes, lo más cerca de la Tierra (a 1 195 millones de km, equiva-lentes a una distancia de 64 minutos-luz. Comparémoslo conla galaxia de Andrómeda, y apreciaremos mejor su inmensalejanía). Júpiter se halla no lejos de él hacia el oeste y ellorepresenta una magnífica oportunidad para observarlos du-rante todo el mes, a simple vista, con binoculares o, mejoraún, con un buen telescopio.

Diciembre

E l día primero, Venus, muy brillante, en conjunción conSpica, la estrella principal de la constelación Virgo,serán visibles en el este antes de salir el Sol, y el día 3,

Mercurio en su máxima elongación oeste, podrá observarseen la mañana, hacia el este, una hora antes de salir el Sol.

El 14, Marte se hallará a medio grado de Urano, ambos enla constelación Aquarius y serán visibles en el oeste una horadespués de la puesta del Sol. Es una oportunidad de observarcon el telescopio a un Urano de color verdoso y situado haciael noroeste de Marte.

El 22, a media noche, ocurrirá el solsticio de invierno, díadel año que es el más corto y, por consiguiente, tiene la nochemás larga del año en el hemisferio norte.

El viernes 24 es la Navidad y el siguiente es el día últimodel año y... ¡Felíz fin de siglo y de milenio!

Lluvias de estrellas

D e las cuatro lluvias que ocurrirán en el mes, las Leó-nidas son las más importantes y su máximo ocurri-rá la noche del 17; la mejor hora para observarlas es

después de la media noche, cuando la Luna ya se haya pues-to. Son meteoritos, desprendidos del cometa Tempel/Tuttle,que entran en la atmósfera terrestre con una rapidez de 71km/s y, por ello, dejan estelas muy blancas y brillantes. Esteaño puede resultar una lluvia espectacular.

En diciembre, ocurrirán ocho lluvias de las cuales lasGemínidas representan, por mucho, las más importantes. Alcontrario de las Leónidas, son muy lentas (31 km/s), dejantrazos amarillentos y tienen su máximo el día 14 y convieneobservarlas a media noche, después de puesta la Luna.

Esta lluvia está asociada al asteroide Phaethón (registradocon el número cronológico 3 200), del grupo de los asteroidesApollo y puede resultar muy intensa.

Page 89: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

88 CIENCIA Y DESARROLLO 14788 CIENCIA Y DESARROLLO 148

MIGUEL ANGEL CASTRO

Ciencia, prensay vida cotidiana

...si hubiera sabido explicar en qué consiste que el

chocolate dé espuma, mediante el movimiento del

molinillo; por qué la llama hace figura cónica, y no de

otro modo; por qué se enfría una taza de caldo u otro

licor soplándola ni otras cosillas de éstas que traemos

todos los días entre manos.

El periquillo sarniento

a Ilustración potosina. Dedicamos al doc-tor Luis Mario Schneider esta “Alaciencia”,por varios motivos, entre otros, y desdeluego el primero, por el afecto y respetoque sentimos por él, y porque fue él quienpropuso este espacio de amena reflexiónen CyD sobre el vínculo entre el conoci-miento y la vida cotidiana que se puederescatar de las páginas de la prensa mexi-cana. El doctor Schneider fue un persona-je luminoso porque sabía distinguir muybien la alegría de la vida y la muerte. Su agudo olfato lo conducía igualmente por paisajesexteriores e interiores en que vale la pena detenerse. Así, se interesó particularmente por bus-car y ordenar los de nuestras tierras. Para eso se hizo investigador, y muestra temprana de elloes la obra que recordamos en esta ocasión: La Ilustración potosina (1869-1870), que fue publi-cada en 1975 en San Luis Potosí por la Academia de Historia Potosina. Se trata del estudio dela revista que fue fundada por José Lomás de Cuéllar en aquellos intensos años de restauraciónde la república durante los cuales el nacionalismo predicado por Ignacio Manuel Altamiranocosechaba discípulos entusiastas. El doctor Schneider añadió a su estudio un índice analíticoy un importante texto de Cuéllar sobre la literatura nacional que apareció en La Ilustraciónpotosina. Esta revista literaria tenía definida, dentro de su carácter enciclopédico, una orienta-ción cultural dirigida hacia la búsqueda de una originalidad mexicana. De esta manera, segúnel investigador “La Ilustración potosina ...refleja los conflictos tanto nacionales como genera-les; sin que directamente se haga sentir la dualidad entre ciencia y naturaleza, materia propiciaa la discusión de los intelectuales latinoamericanos del momento, se percibe a través de susescritos una especie de ‘sentimiento paradojal’. Por un lado colocan por los cielos a la cienciacomo única expresión posible del despertar verdadero y la felicidad del hombre, y por el otroexpresan una fetichista atadura a la metafísica representada en los poderes sobrenaturales,más que en un respeto a la institución religiosa.” lnfluido Cuéllar por la obsesión de la “utili-dad”, al igual que casi todos los editores de revistas decimonónicas, publicó entre poemas,cuentos y crónicas, algunos artículos relacionados con la ciencia y la técnica como el que llevapor título “Empedrados”. Creemos que vale la pena reproducir buena parte de este trabajocomo invitación a la lectura de esta revista que, conviene mencionar, fue editada en formafacsimilar por la UNAM en 1989 bajo el cuidado de Ana Elena Díaz Alejo y con estudio y notasde Belem Clark. “Empedrados” es un documento que muestra el permanente interés de mexi-canos progresistas por las “obras materiales”, por urbanizar, al menos, las poblaciones másimportantes del país, ya que se trata de un dictamen elaborado por una comisión designadapor la Junta de Geografía y Estadística del estado de San Luis Potosí con el propósito de acon-sejar la mejor forma de empedrar las calles de esa ciudad, Firman el documento dos distingui-dos ingenios nacionales: José Tornel y Bonilla y Manuel Velázquez de León.

L

Page 90: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

JULIO • AGOSTO 1999 89SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 89

Varias personas respetables amantes del progreso delos pueblos y que comprenden la importancia de lasobras materiales, se han acercado a nuestra redac-

ción con objeto de recomendarnos la publicación en nuestrosemanario del dictamen de la comisión encargada por la Jun-ta de Geografía y Estadística de proponer un sistema de empe-drados. La necesidad de generalizar estos conocimientos en to-dos los pueblos del Estado y el deseo que nos anima de que nuestrossuscriptores tengan en el presente tomo a la vez que obras deentretenimiento algunos de positiva utilidad, nos han hechoaceptar gustosos la inserción del dictamen, ofreciendo con él anuestros lectores un grabado de doble tamaño que el de nues-tras anteriores estampas.-RR.

Siéndonos muy honrosa la comisión que se nos encomendópor la Junta auxiliar de Geografía y Estadística de este Esta-do, que tan dignamente preside V. y de la que nos envanece-mos con ser inmerecidamente sus miembros, hemos redacta-do por vía de dictamen sobre la mejora material en el sistemade pisos empedrados, los apuntamientos siguientes, que de-seamos sean de la aprobación de nuestros apreciables y dig-nos consocios y del público en general, para cuya utilidadlos hemos escrito.

Empedrados

Ligera reseña sobre el metodo de

empedrados más económico y fácil

Colocados los pisos empedrados entre los sistemas derevestimiento de las calzadas, deberán llenar comoestas, dos condiciones principales: solidez y duración.

Para que un piso empedrado sea sólido y duradero, queson las condiciones principales para que sea económico, hayque atender a varias circunstancias la naturaleza del terrenosobre que se tiene que ejecutar, los materiales disponibles ylos medios de ejecución practicables.

No en todas partes es la misma la naturaleza o formacióngeológica del terreno tanto en la superficie como en el inte-rior, el cual es necesario considerar en algunos casos; por ejem-plo, en los terrenos arenosos y arcillosos; así es que para te-ner en cuenta la naturaleza del terreno hay que colocarlo segúnsu estructura en alguna de las clases siguientes: bueno, me-dianamente bueno, y malo. Esta clasificación solamente sehace en cuanto al objeto presente, asemejándose sin embargoa la clasificación geológica.

Un terreno será bueno cuando sea incompresible y algoelástico, cuando sin otra preparación que la indispensable alas nivelaciones pueda recibir desde luego la capa de piedraque debe formar el revestimiento. En esta clase que es la quese dá mas rara vez se comprenden principalmente aquellosterrenos que, formados por una capa de tierra común y arenasobre roca están mezclados de cascajo, que no provenga deconstrucciones de adobe ni formado de mezcla terciada quecontiene arcilla. Los terrenos así formados cumplen perfecta-mente con la condición de incompresibilidad y tienen sinembargo alguna elasticidad, suficiente para prevenir mecáni-camente una de las principales causas de degradación, quees la estremada dureza del terreno.

Los terrenos medianamente buenos son los más abundan-tes y se comprenden en esta clase: todos aquellos terrenos quecarecen de alguno de los elementos o circunstancias que ca-racterizan a los primeros. Se comprenderá desde luego queagregando aquella materia que falte se pueden hacer llegar ala clase de buenos, exceptuando solamente el caso en que no

Page 91: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

90 CIENCIA Y DESARROLLO 14790 CIENCIA Y DESARROLLO 148

haya roca inmediatamente después de la capa elástica de tie-rra y arena, pues en ese caso si la capa es delgada y se en-cuentra sobre arcilla que es lo más común, el terreno serámalo; pero si en vez de roca hubiere tepetate, se apreciaráhaciendo el mismo papel que aquella aunque en realidad laelasticidad será algo mayor.

Por último un terreno será malo siempre que se encuentrearcilla plástica en él, o tierra o esté compuesto solamente dearena en una profundidad considerable.

Se deduce de lo que antecede que supuesto que los terre-nos mejores para la construcción de empedrados son los que es-tán compuestos de una capa de arena y algo de tierra y que ensu parte superior contienen algún cascajo de cal y arena, ha-brá que agregar en la mayor parte de los casos cascajo u otramateria caliza, por ejemplo polvo de tepetate, y en muchosarena para mezclar a la tierra antes de colocar el cascajo, yque en el caso de encontrar arcilla se procure desalojarla to-talmente. Cuando el terreno sea una capa espesa de arenasola habrá necesidad de quitar alguna parte y sustituirla concascajo calizo o polvo de tepetate.

Los materiales que han de emplearse deben ser de tal na-turaleza que satisfagan siempre a la condición de incompre-sibilidad y elasticidad antes dichas. Las piedras deberán te-ner una forma más bien piramidal que cónica cilíndrica ymucho menos esférica, puesto que las piedras que se toquensegún una superficie se sostendrán y apoyarán entre sí mu-cho mejor que las que solamente se toquen según una línea, ymás aun que las que lo hagan en un solo punto. Esto en cuan-to a su forma; por lo que hace a sus dimensiones, las mejoresserán aquellas que con poca base tengan mucha altura, paraque chocadas por las ruedas de los carruajes en la base, elmovimiento producido sobre ellas no se trasmita a las inme-diatas en totalidad sino que una parte del esfuerzo sea neu-tralizado por la longitud o altura de la pirámide.

No siempre es posible tener a la mano piedras de la formaexpresada y lo más común es encontrar piedra rodada o derío para las construcciones de que se trata; en este caso sepodrán tomar las piedras de mayores dimensiones y partirlaspor medio de martillos de bastante peso hasta reducirlas altamaño deseado. Se tiene experimentado que las piedras sonmás estables y se encasquillan mejor entre sí cuando son de

pequeñas dimensiones que cuando son grandes, por consi-guiente, será necesario darles como hemos dicho, una basepequeña y la mayor altura posible. Aunque este sistema depreparación de las piedras es el mejor por su estabilidad yeconomía, supuesto que la duración de los pisos formadoscon ellas es mucho mayor que la de los formados hasta ahora,no siempre será posible erogar el importe de la piedra parti-da; o tal vez, no siempre se encontrarán piedras rodadas detales dimensiones que se puedan partir para darles la formadeseada; en este caso se tendrán que emplear piedras roda-das, prefiriendo las que se alejan lo más posible de la formaesférica y se aproximen a la forma piramidal.

Los medios de ejecución de los empedrados son muy sen-cillos. Según lo que hemos dicho de la naturaleza del terrenoy de los materiales, estos medios variarán con las circunstan-cias.

El caso más sencillo que se nos presenta es aquel en quetengamos a nuestra disposición un terreno bueno, es decir,que sobre roca haya una capa de tierra y arena cubierta conotra capa de cascajo. Bastará entonces arreglar la superficie ala nivelación definitiva del piso, propia para el escurrimientoconveniente de las aguas, y se procederá a colocar la capa depiedras o revestimiento firme. Como la construcción propia-mente dicha del empedrado es la misma después de prepara-do el terreno cuando es medianamente bueno o es malo, va-mos desde luego a manifestar la manera que creemos másconveniente de ejecutarlos.

Arreglada la superficie de terreno según la nivelación pro-pia para las corrientes de las aguas, y no debiendo encasqui-llarse solamente en él la piedra, habrá necesidad de una capaen la que penetran las piedras a fin de que por una presióndeterminada se consoliden y puedan resistir a los choqueslaterales de las ruedas de los carruajes. Esta capa deberá serde cascajo o arena con algo de tierra. Al extender la capa sedeberá cuidar de no perder la nivelación.

Colocadas las piedras en alguna extensión se procederá alpisonaje. Este deberá efectuarse con pisones de madera quetengan de peso de 10 a 15 kilogramos con base circular o cua-drada, con una superficie en la base de treinta a treinta y cin-co milésimos de metro cuadrado [próximamente 20 centíme-tros de diámetro en los circulares que son los preferibles].

Page 92: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

JULIO • AGOSTO 1999 91SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 91

Los operarios deberán colocarse en hileras para ejecutar laoperación cuidando de ir siempre muy juntos, y avanzar acada golpe a fin de que cada uno sea dado al lado del anteriory queden las piedras comprimidas por igual. Esta operaciónse repite hasta que la tierra que se arroje sobre las piedrasantes de comenzar cada vuelta no desaparezca ya entre lasjunturas, en cuyo caso las piedras no solamente se sosten-drán entre sí sino que estarán ayudadas por la acción mecá-nica de la tierra, que también impedirá la filtración.

Como hemos dicho antes, este sistema de ejecución deempedrados puede ponerse en práctica en los terrenos bue-nos; en los medianamente buenos habrá que agregar el ele-mento que falte para llevarlo a aquella categoría; en los maloshabrá que separar la arcilla completamente, de secarlos porun método conveniente y prepararlos después según los ele-mentos de los terrenos buenos.

El sistema expuesto, además de los fundamentos físicosen que se encuentra apoyado tiene el de la experiencia; y es

el más económico entre todos los usados como tales. […].Estos ligeros apuntamientos pueden ser suficientes para

la inteligencia de la ejecución de los empedrados, reforman-do el sistema que actualmente se practica; ciertamente de pococosto, pero realmente poco económico por las continuas re-paraciones que son necesarias para su mediana conservación.

Solo nos resta advertir que no creemos haber dado en es-tos apuntes los medios más perfectos y de mayor utilidad enla cuestión presente, y que admitiremos con todo gusto y sim-patía las observaciones, modificaciones y reformas que lógi-camente se nos indiquen, para lo cual invitamos a todas aque-llas personas que nos favorezcan tomando en consideraciónnuestros imperfectos razonamientos, hijos solamente de nues-tra buena voluntad.

Independencia y libertad. San Luis Potosí, Diciembre 7de 1869.- José Tornel y Bonilla.- Manuel Velázquez de León.-C. Presidente de la Junta auxiliar de Geografía y Estadísticadel Estado de San Luis Potosí.- Presente.

Page 93: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

92 CIENCIA Y DESARROLLO 148

MARCELINO PERELLO

Cogito, ergo ya no sum

Otro traguito, René

para decirlo con llaneza; dormía cerca dediez horas diarias y se pasaba la mañanametido en la cama, leyendo, pensando y,muy probablemente, haciéndose güey. Yresulta que las citas con Cristina eran cadadía, nada menos que a las cinco de la ma-ñana.

Serían las desmañanadas, sería el frío

¿Se podrá desentrañar, hoy, un cri-men que se acaba de descubrir pe-ro cometido hace casi 350 años? El

próximo 11 de febrero –todavía en plenosiglo XX, no nos hagamos bolas, en su ho-nor– se cumplirán tres siglos y mediode la muerte del gran, enorme, RenatiusCartesius en latín, René Descartes enfrancés, o Renato el de las Cartas pa’ loscuates.

En 1628, cuando contaba con 32 añosde edad y ya era, para bien y para mal,toda una celebridad, Descartes decidióabandonar su Francia natal y buscar ai-res más amables y tolerantes hacia el nor-te. La Santa Inquisición ya lo tenía en lamira, desde que había apoyado las tesisheliocéntricas de Galileo, y tres de sus li-bros, incluyendo El discurso del méto-do, habrían de ser anatemizados y prohi-bidos.

Se fue primero a Holanda, donde re-sidió por más de veinte años y produjoel grueso de su obra científica y filosófi-ca. Una noche, ni buena ni mala, del oto-ño de 1649, René tomó la decisión quehabía de costarle la vida, aceptó la invi-tación de la reina Cristina de Suecia paraconvertirse en filósofo residente de la cor-te de Estocolmo. A lo mejor los vientosde la intolerancia ya amenazaban con lle-gar a los Países Bajos y decidió pruden-temente recorrerse más al norte, al “paísde los osos”, como lo llamó él mismo.

A orillas del Báltico, se convirtió deinmediato en el favorito y tutor de la jo-ven reina, de sólo 23 años, tarea que nole ha de haber sido del todo agradable,a pesar de la hermosura y brillantez dela soberana. En efecto, sabido es que elbuen René era un bon vivant, un haragán

infame –“aquí se hiela hasta el pensa-miento” habría dicho–, el caso es queRené Descartes murió apenas cuatro me-ses después de su llegada, a los 53 añosde edad. El diagnóstico fue simple y con-tundente: pulmonía. Mala suerte. Asun-to cerrado.

Pero hete aquí que los vericuetos de

Page 94: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 93

MARCELINO PERELLO

la historia no dejarán nunca de sorpren-dernos. En 1980, el estudioso alemán EikePies descubrió, en la Universidad de Ley-den, una carta a un colega del médico realque atendió al genio en su agonía, Johannvan Wullen, en la que describe con mi-nuciosidad los síntomas del enfermo,los vértigos, las náuseas y los escalofríos.

Nada qué ver con el cuadro de una pul-monía. Después del análisis de los exper-tos consultados por Pies, la conclusiónes una y terrible: envenenamiento por ar-sénico.

¿Quién mató a Descartes? ¿Y por qué?¿Llegó el brazo del Santo Oficio hasta elPaís de las sombras largas? ¿O, al con-trario, fueron precisamente los protestan-tes de la corte de Cristina los que vieronen extremo peligrosa la creciente influen-cia del sabio, católico a pesar de todo,sobre la tierna soberana?

Esta última hipótesis encuentra sus-tento en el hecho de que Cristina acabóconvirtiéndose al catolicismo. Siemprese negó con obstinación a casarse y a pro-crear un heredero al trono, pese a las insis-tentes presiones del Parlamento; nombrócomo sucesor a su primo Carlos y, cuatroaños después de la trágica desapariciónde Voltaire, abdicó y se trasladó a Roma,para escándalo y desconcierto de toda lanobleza europea. Ahí vivió hasta su muer-te, 35 años después.

En el caso de que, en efecto, hayansido las pláticas mañaneras con el crea-dor de la geometría analítica las que hi-cieron mudar de fe a la soberana, no menegará usted, intrigado lector, que nos en-contramos frente a una fuerte paradoja.Aquel, si no perseguido sí hostigado, porla iglesia católica, resulta su mejor pro-selitista. El hereje catequista. Hay en estacompleja y dura contradicción algo tanprofundamente humano que la hace creí-ble.

El enigma, de cualquier manera, si-gue ahí. Algunos años después de sumuerte, los restos de Descartes retorna-ron a Francia, pero no fue sino hasta 1819,cuando los monarquistas los trasladarondel Panthéon a la iglesia de Saint Ger-main-des-Prés, que el ataúd fue abierto yse descubrió que le faltaba la cabeza, lacual apareció después, al ser puesta ensubasta pública en Estocolmo. Sobre sufrente se lee la inscripción: “Cráneo deRené Descartes, tomado en cuidadosa cus-todia por Israel Hanstrom, en ocasión deltransporte del cuerpo a Francia en 1667.”

El cráneo fue adquirido por el Museéde l’Homme, también en París, y regis-trado en 1878 en el inventario de espe-címenes anatómicos. Ahí permanece aúnhoy, tristemente separado de su cuerpo,a unos pasos de la ribera del Sena.

Los patólogos y criminalistas afirmanque el estudio de estos restos podría apor-tar nuevas luces sobre el trágico fin delinsigne pensador, pero no nos hagamosilusiones. Si crímenes muchísimo más re-cientes permanecen indescifrables, ima-gine uno de hace 350 años. Aunque, pen-sándolo bien, a lo mejor hasta es más fácil.

Page 95: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

94 CIENCIA Y DESARROLLO 148

A

F

CEB

D

α β

O

El torito

Ya bailó Berta

Todos son iguales

Aver, vamos a demostrar que lasmatemáticas valen gorro. En fin,al menos que la geometría vale

gorro. Pero yo creo que si se cae la geo-metría, se cae todo. Y lo vamos a demos-trar matemáticamente, por supuesto. De-mostraremos, con rigurosidad, que todotriángulo es equilátero. Nada menos.

ABC es un triángulo escaleno, es de-cir con sus tres lados diferentes, ahorasigamos escrupulosamente las reglas dedoña Geometría, y tracemos la bisectrizdel ángulo A y la mediatriz (la perpen-dicular en el punto medio) del lado BC.Ambas rectas se intersectan en el puntoO (deben intersectarse, pues si fueranparalelas, el triángulo sería isósceles...dice la señora Geometría).

Unamos el punto O con los vérticesB y C, y además tracemos los segmentosOD y OF, perpendiculares, respectiva-mente, a los lados AB y AC de nuestrotriángulo. Ya. Ahora saquemos conclu-siones.

Los triángulos ADO (México-Puebla,Pero te Jala pa’ Veracruz) y AFO son igua-les, puesto que sus ángulos también soniguales y comparten la hipotenusa AO(el ángulo [alfa] es igual al ángulo [beta]por construcción, y los ángulos en D yen F son rectos). Por lo tanto el catetoAD es igual al cateto AF.

Por otro lado, los triángulos DOB yFOC son iguales, pues ambos son rec-tángulos, los catetos DO y OC también soniguales (por la igualdad de los triángulosanteriores), las hipotenusas OB y OC sonsegmentos desde la mediatriz a los vér-

tices, y por lo tanto, insiste la vieja Geo,son iguales. Así pues DB y FC son igua-les.

Tenemos entonces que AD = AF yDB = FC. Si sumamos estas igualdades,AD + DB = AF + FC, obtenemos AB =AC, y el triángulo escaleno resultó isósce-les. Si repetimos todo el procedimientocon otro ángulo, el B, digamos, resulta-rá que AB = BC y que nuestro triánguloes equilátero.

Ya bailó Berta.Se derrumbó el bello edificio de las

matemáticas. No quedó nada. A menosque usted consiga poner en evidencia quela regué en algún sitio. Orale, esmeradolector, desempolve sus conocimientos desecundaria y salve las matemáticas. To-dos –en fin, algunos– le estaremos eter-namente agradecidos. En particular Ma-dame Geométrie. Tiene dos meses parahacerlo. Aquí nos vemos.

Page 96: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 95

A toro pasado

(Solución al torito del número 147)

Más fácil si es uno ciego

H agamos una recomposición delugar; cada uno de los tres in-terruptores puede estar en una

de dos posiciones: apagado (A) o encen-dido (E), lo que nos da 23, ocho, posi-bles estados del sistema:

A A AA A EA E AA E EE A AE A EE E AE E E

Por su parte, cada uno de los focosdel primer piso también puede estar, alverlo, en dos circunstancias distintas, apa-gado o encendido, y el conjunto de los tresen los mismos ocho estados que los in-terruptores. Toda la cuestión se resume,pues, en poder identificar cada estado deabajo con un estado de arriba. La cosa esmuy sencilla en los estados 1 y 8, es de-cir, cuando están todos encendidos o to-dos apagados. No hay color. Pero eso nonos ayuda ni tantito a saber qué interrup-tor corresponde a qué foco. En los otros seisestados tenemos dos apagados o dos en-cendidos. Un análisis rápido nos dejaráclaro que, al subir, sabremos cuál corres-ponde al que está encendido o al que estáapagado, pero que no hay manera de dis-tinguir entre ellos los dos apagados o losdos encendidos.

Así pues, desde esta perspectiva, elproblema no tiene solución y Cecil ya

se fregó. Para identificar los tres inte-rruptores sería necesario subir al menosdos veces (más, si se hace uno bolas).Pero falta una variable, y es ahí dondedebe aparecer el insight, la ocurrencia,de la que, espero, agudo lector, haya us-ted obtenido los favores.

Los focos no sólo pueden estar en-cendidos o apagados. También puedenestar fríos o calientes. Eso es todo, y esaes la variable que faltaba. Encienda uninterruptor, espere diez minutos y encien-da otro; suba y toque los focos encendi-dos, y el que le deje ampolla es el pri-mero que prendió.

¿Ya vio? Bien fácil. Es más, un cie-go, si tiene la sensibilidad suficiente enlos dedos para distinguir entre frío, ti-bio y caliente, lo resolverá sin mayoresdificultades, y me han dicho que esasensibilidad los ciegos la tienen, falta-ba más. El único peligro es que, por an-dar corriendo, se rompa la crisma en laescalera, pero ese es otro asunto. Quiénle manda.

De hecho yo creo que un ciego resuel-ve más facilmente el torito que un viden-te (?), pues su dificultad estriba precisa-mente en que asociamos el foco con supropiedad de dar luz y nos olvidamos delas otras. Ya hemos comentado, aquí mis-mo, que en olvidos como ese reside la di-ficultad de innumerables problemas.

Ahora no me vaya usted a salir conquequé pasa si hay un foco fundido o si son deneón. Si no le dio, no sea ardido, leal lec-tor. No quiera que me coja el torito.

Page 97: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

96 CIENCIA Y DESARROLLO 148

A toro pasado

El siglo apresurado

Textos seleccionados para aparecerpublicados en la sección “Destelado del espejo”. Por necesidades

editoriales, alguno de ellos fue corregi-do y abreviado.

Para los mayas no hay problemaSERGIO ANGULO GOMEZ

Podemos asegurar con toda certeza queel siglo XXI empieza con el año 2001 porla única y sencilla razón de que no exis-te ni existió el año cero; dicho de otramanera, los seres humanos –al menos lagran mayoría– tenemos una decena dededos en ambas manos; si los contára-mos uno por uno empezando por el cero,el último dedo sería el 9, por lo que lasegunda decena, la de los pies, digamos,comenzaría por el 10.

Si empezamos la cuenta por el uno,en cambio, el último dedo de las manosserá el 10 y el primero de los pies, el 11.

En ello reside la gran importanciaque tiene el buen manejo del númerocero, que bien conocían nuestros queri-dos mayas. Parece que en nuestros tiem-pos, su abstracción hace que exista mu-cha gente que aún no lo comprende.

Cómprense un calendario de 2000 añosNADIA ROMERO ROMERO

El conteo del tiempo de nuestra era co-menzó en lo que decidimos llamar el pri-mer día del primer mes del primer año:1/1/1. Imaginemos que lo decidimos tem-

pranito, en la mañana, por lo tanto, noha pasado ni un día, ni un mes, ni mu-cho menos un año.

En el amanecer del primer día del año100 (1/1/100) habrán transcurrido 99años desde que empezamos a contar eltiempo, ya que cuando dijimos que está-bamos en el año 1, no queríamos decirque hubiera pasado un año, sino que seiniciaba. El año entero pasó cuando apa-reció el 2: 1/1/2.

Para que podamos decir que pasó todoun siglo, debemos, obviamente, añadir 100años a la fecha inicial: 1/1/101, que es elinicio del segundo siglo. Para que pasen20 siglos, sumaremos 2000 años: 1/1/2001,que será la fecha de inicio del siglo XXI.

¡Hay naranjas!CRISTY PACHECO CAPISTRAN GARZA

Estoy sentada en un banquito frente a unmontón de naranjas. La razón radica enque no hay otra cosa en qué sentarse y que

yo casualmente vendo naranjas. A pesocada una. Andele, anímese. Al poco rato,llega una señora que quiere un decena.

–Oígame marchanta, cuénteme bien lasnaranjas, no me vaya a dar una de menos.

–Como cree, señora. Si me da usteddiez pesos, yo le doy diez naranjas.

–Así sí, porque por ai anda una bolade gente despistada que dice que una de-cena son nomás nueve.

–No señora, para mí no existe la “na-ranja cero”, y espero que para usted noexista el “peso cero”.

Así es; una decena son diez unida-des, y un millar son mil. El año 2000 escomo la décima de mis naranjas. Con élse completa y termina el siglo XX. Si miclienta quiere otra decena de naranjas,será la número once. El año 2001 será elprimero del siglo XXI.

¡Por favor, parece inevitable que aquíhaya rateros en todos los niveles, pero noabusen mis ratas, no nos roben un año!

¡Pásele, mire, tenga..! ¡Hay naranjas!

Los lectores que a continuación se mencionan enviaron a la redacción, antes del 31 dejunio, sus comentarios sobre por qué el siglo XXI empieza el primero de enero del 2001.

Sirgei García Ballinas Tuxtla Gutiérrez, Chis.Saúl Luna Arteaga México, D.F.Irma Rosa Rivera Ordóñez México, D.F.José Manuel Posada de la Concha México, D.F.Sergio Angulo Gómez México, D.F.Cristy Pacheco C. Garza México, D.F.Sergio FS Sixtos México, D.F.Juan Carlos López Alvarenga México, D.F.José G. Moreno de Alba México, D.F.*Miguel Mercado González Cuautitlán Izcalli, Edo. de Méx.Angel Hernández González Tapachula, Chis.Arnoldo Hernández González Tapachula, Chis.Nadia Romero Romero México, D.F.Guillermo Murillo-Godínez Querétaro, Qro.

Publicamos las tres colaboraciones premiadas.

* N de la R. El excelente texto de José G. Moreno de Alba rebasa con mucho la extensiónrequerida y, además, ya fue publicado, por lo mismo queda fuera de concurso; esto no nosimpide agradecer al maestro Moreno de Alba la deferencia de que nos hizo objeto alhacérnoslo llegar.

Page 98: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 97

MARIO MENDEZ ACOSTA

LEl mito de los paradigmas

a reacción de la irracionalidad y del pen-samiento mágico en contra de la cienciamoderna ha alcanzado proporciones pre-ocupantes a lo largo de los últimos años.Resulta notable que el intento de descali-ficar a la ciencia, que parte de la sociolo-gía posmodernista o deconstructivista (véa-se recuadro de la p. 94), se disfraza con losropajes externos de la terminología cien-tífica. Lo que inicialmente no era sino unensayo sociológico sobre la manera en queevoluciona el conocimiento científico enuna sociedad, se ha convertido en unaespecie de bandera ideológica de cier-tos grupos que desean abiertamente dete-ner su avance, y aun impedir que la pro-pia sociedad dedique sus recursos a lainvestigación de la ciencia. En su libroLa estructura de las revoluciones cien-tíficas (1962), Thomas Kuhn, un físicoe historiador de la ciencia de la Univer-sidad de Berkeley, asegura que la cien-cia progresa en forma cíclica, y que cadanuevo descubrimiento importante esta-blece una matriz disciplinaria común,o “paradigma”, que rige el pensamientode todos los investigadores ... hasta quenuevos hallazgos derrumban las teoríasvigentes. Cada nuevo paradigma estable-ce sus propias normas, y no sólo cam-bia nuestras teorías, sino los propioscriterios con que éstas son juzgadas; porello los paradigmas que gobiernan los pe-riodos sucesivos de la ciencia normal soninconmensurables entre sí, y eso significaque un científico de determinada épocano puede siquiera juzgar o entender unparadigma anterior, pero lo preocupantees que se concluye que cada nuevo pa-

radigma no nos acerca a la verdad. Kuhnasegura que debemos renunciar a la no-ción explícita o implícita de que los cam-bios de paradigma conducen a los cientí-ficos y a sus alumnos cada vez más cercade la verdad, y así, para él no existe pro-ceso absoluto alguno.

Dicho aserto representa una verda-dera bendición para quienes aseguranque la ciencia no es más que una cons-trucción –un constructo– social o cul-tural. Si las teorías científicas sólo pue-den ser juzgadas dentro del contexto deun paradigma particular, entonces la cien-cia jamás predominará sobre cualquierotra manera de observar el mundo, comopuede ser el chamanismo, la astrología,el creacionismo o la medicina alternati-va. En consecuencia, muchos filósofos,entre ellos Paul Feyerabend –aun en con-tra de la misma opinión de Kuhn–, decla-ran la completa irrelevancia de la cien-cia como herramienta útil para conocerel mundo y hasta proclaman que es me-jor que los gobiernos destinen recursospara investigaciones astrológicas o acer-ca de los platillos voladores, o bien quereconozcan a cualquier tipo de charla-tanería médica al mismo nivel que lamedicina científica. Con ese fin se hanpublicado cientos de ensayos en revis-tas filosóficas, que descalifican a la cien-cia, al afirmar que la misma no es sinouna simple convención o moda pasaje-ra. Algunos de los relativistas cultura-les más extremos y admiradores del misti-cismo, llegan a asegurar que cada persona,puede, en cada momento, crear su pro-pia realidad y hasta alterarla, según sus

Page 99: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

98 CIENCIA Y DESARROLLO 148

creencias o convicciones, y lo anterior aca-ba con el fundamento del conocimientocientífico, es decir, con la noción de quela realidad del universo tiene una existen-cia independiente de nosotros o de nues-tras percepciones.

Múltiples científicos de primera líneahan salido al paso de esa interpretacióndel trabajo de Kuhn, para criticarlo en suconcepto básico de que la ciencia no avan-za o no nos acercamos al conocimiento dela realidad del universo. Destaca en ellosobre todo Steven Weinberg, quien logrademostrar que es falso que los científicosno puedan entender la ciencia de paradig-mas anteriores, y muestra que tampoco esverdad que cada paradigma refute y des-eche por completo las teorías representa-tivas del anterior. En realidad, la única vezque eso ocurrió fue cuando la física new-toniana sustituyó a la física aristotélica,la cual aseguraba que cada cuerpo físicotiende a buscar su lugar en la naturale-za, un sitio predestinado a él por razo-nes arcanas; en cambio, la física newto-niana no fue desechada con el arribo de lateoría de la relatividad de Einstein, sino quela misma constituye un refinamiento de lade Newton y de sus sucesores para los ex-tremos de altas velocidades o masas muyconcentradas. Los físicos estudian y apli-can hoy la física newtoniana, y logran ha-cer que una nave se pose perfectamenteen la superficie de Marte en el punto de-seado.

Lo más notable es que las llamadas re-voluciones científicas no son ya suce-sos que ocurran cada siglo, pues se ha ace-

lerado tanto el desarrollo de la ciencia queen realidad ocurre una de esas revolucio-nes cada año en promedio. El científicosabe lo que no se ha logrado explicar, y a-naliza las propuestas que van surgiendopara desechar las inservibles, y se acep-tan modelos provisionales, como el lla-mado modelo “estándar” de la física departículas subatómicas, en el cual hayque fijar arbitrariamente muchas de lasconstantes que deberían ser consecuen-cia ineludible de una teoría bien elabo-

PosmodernismoCorriente filosófica que caracteriza a diversos grupos de escritores críticos so-bre el concepto de modernidad, entendida ésta como la expresión filosófica ysociológica de la Ilustración, que a su vez es la creencia en el potencial de laciencia y la razón para revelar los secretos de la naturaleza y el entendimientode la condición humana y en la aplicación de dicho conocimiento para el me-joramiento de la condición humana. Entre los proponentes principales del pos-modernismo se encuentran Jacques Derrida, Philippe Lacou Labarthe, OswaldSpengler y Michel Foucault.

DeconstructivismoCorriente sociológica y epistemológica que señala que todo sentido, identidado conocimiento son provisionales y relativos porque jamás son exhaustivos,siempre puede uno remontarse a una trama anterior, y aún más atrás, casi hastael infinito o “grado cero” del sentido. Así, la deconstrucción es como pelar unacebolla, las capas son los conceptos o conocimientos construidos por nosotrosen un medio social.

En su crítica a la ciencia destacan:Knorr-Cetina, K.D. La manufactura del conocimiento, un ensayo sobre la natu-raleza constructivista y contextual de la ciencia. Oxford, 1981, Pergamon.Latour, B. y S. Woolgar. La vida en el laboratorio. La construcción social de loshechos científicos. Londres, 1979, Sage.Bloor, D. Conocimiento e imaginaria social. Londres, 1976. Routledge & Kegan.Feyerabend, Paul. Contra el método. Nueva York, 1977, Schocken Books.

Critican este movimiento:Bunge, Mario. Sociología de la ciencia, Buenos Aires, 1998, Editorial Sudame-ricana.Holton, Gerald. Einstein, historia y otras pasiones. La rebelión contra la cienciaen el final del siglo XX. Madrid, 1998, Taurus.Kurtz, Paul. La tentación trascendental, Buffalo, 1986, Prometheus.Andreski, Stanislav. Las ciencias sociales como forma de brujería, Madrid, 1986,Taurus.

rada, misma que aún no se descubre.La esperanza de los seudocientíficos

de toda laya es que la teoría de los para-digmas de Kuhn les permitirá algún díademostrar que sí valen las más descabe-lladas interpretaciones, y que puedan sermilagrosamente aceptadas por la comu-nidad científica. Dicho deseo carece debase pero, en efecto, sí logra engañar amuchas personas que no conocen deciencia y lo único que han leído sobre lamisma es el engañoso libro de Kuhn.

Page 100: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 99

ARTURO NOYOLA

Un pequeño museodedicado a García Lorca

Luis Mario Schneider. García Lorca y México, México, 1998, UNAM,

Coordinación de Humanidades, 331 p. (diVERSA, 5).

ibujar es suprimir”, decía el pintor y grabador berlinés MaxLiebermann (1847-1935) para indicar que el artista desbastatodos sus excedentes a algún aspecto de la realidad con el finde concentrarse en lo que realmente debe ser destacado, deigual manera a como Luis Mario Schneider selecciona el tro-zo mexicano de la figura de García Lorca, le da forma y lopule. El último libro que publicó el doctor Schneider (1931-1999), García Lorca en México, presenta una minuciosa in-vestigación de la huella que el poeta natural de Granada dejóen los intelectuales mexicanos que lo conocieron –a él o a suobra–, de la poesía y la música que inspiró, y de la vasta biblio-hemerografía originada por ella, una bibliohemerografía que,señala Schneider: “demuestra la continua presencia y el inte-rés en los años subsiguientes por su persona y su obra”. Estelibro es el número 5 de la colección diVERSA, del ProgramaEditorial de la Coordinación de Humanidades de la Universi-dad Nacional Autónoma de México, preparado para contri-buir en mayor medida al conocimiento del poeta granadino(1898-1936) con motivo del centenario de su nacimiento.

Federico García Lorca expresó en varias ocasiones su de-seo de venir a este país, pero “jamás pisó el espacio mexica-no”; y de hecho se le conocía muy poco aquí antes de serasesinado el 19 de agosto de 1936. Apenas tres meses atráshabía empezado el acercamiento en México a la obra del poe-ta y dramaturgo, con la representación, en el Palacio de Be-llas Artes, de Yerma, Doña Rosita la soltera o el lenguaje delas flores, Bodas de sangre y La zapatera prodigiosa, y ennoviembre de ese año se llevó a cabo el homenaje en su ho-nor, en el que participaron José y Silvestre Revueltas, GermánList Arzubide, Ramón García Urrutia y Juan Marinello.

“D“D

Page 101: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

100 CIENCIA Y DESARROLLO 148

Los testimonios que nos han dejado algunos intelectualesmexicanos sobre su trato personal con el poeta andaluz guíanla pesquisa del doctor Schneider. Así, a modo de reflejo ob-servamos los perfiles de García Lorca por medio de las per-cepciones distintivas de Alfonso Reyes, Febronio Ortega, Ber-nardo Ortiz de Montellano, Jaime Torres Bodet, AntonietaRivas Mercado, Luis Cardoza y Aragón (guatemalteco, perocasi mexicano), Salvador Novo, Eduardo Luquín, GenaroEstrada, Pedro de Alba y Octavio Paz, y todos ellos, comentael autor, “cayeron subyugados por su personalidad”.

Desde la referencia más antigua sobre García Lorca, queapareció en octubre de 1926 en Horizonte, órgano del estri-dentismo –uno de los “ismos” vanguardistas que, por cierto,conoce tan bien el doctor Schneider–, hasta las partituras quellevaron su obra al mundo de las sonoridades musicales, elautor revisa cada una de las publicaciones sobre el poeta an-daluz para dibujarnos el panorama completo de su improntaen los mexicanos. Al final del libro, los pentagramas de Sil-vestre Revueltas, Carlos Chávez, Salvador Moreno y CarlosJiménez Mabarak almacenan una sonoridad diferente de laestrictamente poética. Pero esto es el final. Antes de eso, LuisMario Schneider da voz, en el capítulo “Traza mexicana”, a losdoce destacados mexicanos arriba mencionados, quienes ex-presaron en diversos medios sus opiniones sobre el poeta.Este libro nos permite, así, observar con ojos vicarios un va-riadísimo García Lorca.

De este poliedro de impresiones, Schneider destaca, porejemplo, que Novo, cuya relación con el granadino empezóen Argentina hacia 1933, “deja páginas definitivas para eldiscernimiento de la personalidad de Federico García Lorca,y ofrendó en dedicatorias la admiración que sentía por él y almismo tiempo lo estudió y lo propagó en libros que hoy ma-nejan la intelectualidad y los estudiantes mexicanos. Unaunión última devenida útil y precioso despliegue”.

Con otro enfoque, Antonieta Rivas Mercado dibuja a GarcíaLorca como “un extraño muchacho de andar pesado y suelto,cual si le pesaran las piernas de las rodillas abajo –de cara deniño, redonda, rosada, de ojos oscuros, de voz grata”. JaimeTorres Bodet, por su parte, habla de los aspectos que hacíansingular a este español: “Mientras los jóvenes de España eHispanoamérica se empeñaban en inventar octosílabos here-

dados de ‘Antoñito el Camborio’ y de ‘La casada infiel’ …,Federico se disponía a experiencias más peligrosas –las desus poemas en Nueva York– y, sobre todo, a empresas másarduas y humanas: las de la escena.”

Son, pues, variados tanto el espectro de opiniones cuantolos trazos de estos retratos que nos entrega el trabajo de LuisMario Schneider, y además complementa esta parte del librouna bibliohemerografía mexicana de García Lorca que es, tam-bién, muestra del rigor que se exigía el autor en su quehacer,y un apéndice de aquellos textos más sobresalientes de losescritores mexicanos que se han ocupado de él, prosa –repor-tajes, artículos y ensayos–, poesía y música. Este apéndice enrealidad da forma a tres capítulos diferentes, que constituyenbuena parte del libro y agrupan textos y partituras en el or-den enumerado, de modo que aparecen en este libro no sólolos destacados personajes por medio de quienes conocemosdiferentes aspectos de la vida y la obra de García Lorca y losmúsicos de que se hizo mención, sino que en él encontramospoemas de Alfredo Cardona Peña o Hugo Gutiérrez Vega, porejemplo, o textos de Rafael López, Julio Bracho, Alfonso Jun-co, Rafael Solana o Carlos Monsiváis. El libro de Schneider,además de retratar un García Lorca con lentes locales, es unaantología más o menos involuntaria de varios mexicanos, quesiempre es interesante leer y, para aquellos que descifran laspartituras, una pequeña muestra de la música de este país.

Conviene destacar la entrevista que Febronio Ortega le hizoa García Lorca –la primera y la última–, publicada en El Uni-versal ilustrado a fines de 1926. En esa plática, nos narraSchneider: “La conversación se diversifica, se habla de toros,de danza: ‘García Lorca –rostro moreno, la mitad del cabellopeinado, la otra caída sobre la frente, ojos pequeños y pene-trantes– charló con ese ponderativo desbordamiento anda-luz’.”

Música, poesía, textos de diverso tenor, múltiples anéc-dotas, y también una investigación concienzuda, erudiciónacerca de diversos temas, además de una prosa elegante yclara, es lo que Luis Mario Schneider nos brinda en esta su obraGarcía Lorca en México, en esta galería que con una diversi-dad de medios y recursos nos permite conocer la forma enque México experimentó y ha seguido experimentando la viday la obra del insigne poeta y dramaturgo español.

Page 102: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 101

CESAR MEDINA SALGADO

ivimos en un mundo de asombrosa complejidad biológica.Moléculas de todo tipo se reúnen en una danza metabólicapara formar células, que interactúan con otras células paraformar organismos y éstos interactúan con otros organismospara formar ecosistemas, economías y sociedades. ¿De dóndeproviene esta gran arquitectura? Por más de un siglo, la únicateoría que ha ofrecido la ciencia para explicar este orden es laselección natural, y de este modo Darwin nos enseñó que enel mundo biológico la selección natural implica un tamiz alea-torio realizado entre distintas mutaciones, para llegar a obte-ner las formas útiles de las “raras”. En esta perspectiva de lahistoria de la vida, los organismos se ensamblan con artifi-cios forjados por la selección, el silencio y el pensador opor-tuno, y la ciencia nos ha dejado estos incontables e improba-bles accidentes inmersos en el frío telón de fondo del tiempoy del espacio. Esta es la idea básica que tratará de resolver eldoctor Stuart Kauffman en su libro, después de 30 años deinvestigaciones en el Instituto Santa Fe, ubicado en el estadonorteamericano de Nuevo México.

En su argumentación él plantea que la biología como dis-ciplina tiene una visión dominante incompleta, y que, si bienexiste un orden basado en dichas estructuras –desde la célu-la hasta el organismo–, también existe otra fuente de ordena-miento residente en ellas, la cual permite su autoorganizaciónsustentada en las leyes de la complejidad que recientementese comienzan a descubrir y entender. A esta forma de auto-organización, la designa como “orden libre” o “gobernado li-bremente”.

A partir de estas ideas Kauffman construye su aproxima-ción a la génesis de la vida, y la herramienta explicativa queutiliza surge de la analogía establecida entre un polímero cons-tituido por dos factores agrupados en combinaciones de cua-tro, cinco y seis elementos. Posteriormente extiende su análi-sis, suponiendo que los elementos son secuencias y estructurasconstituyentes del ARN (ácido ribonucleico) y obteniendo como

En casa en el Universo

V

Kauffman, Stuart. At Home in the Universe. The Search for Laws of

Complexity, London, 1996, Penguin Books, 321 p.

Page 103: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

102 CIENCIA Y DESARROLLO 148

conclusión que: “En esta visión del origen de la vida, unadiversidad crítica de moléculas debe ser alcanzada por el sis-tema para atrapar el ‘fuego’ y lograr la reacción catalítica. Unsistema simple con 10 polímeros en él y con una probabili-dad de catálisis de una en un millón es tan sólo un conjuntode moléculas muertas. Nada pasa en la sopa inerte, salvo unaserie de lentas reacciones químicas espontáneas. Incrementandola diversidad y complejidad atómica de las moléculas, y más ymás reacciones se catalizan entre ellas. De esta forma la di-versidad cruza su umbral y una red gigante de reacciones decatalización cristalizan en una fase de transición. La subgráficade la reacción catalizada va de algunos componentes minúscu-los a un gran componente y pequeños aislados. Sus intuicio-nes quizás ahora han cambiado lo suficiente para adivinarque el gran componente contendrá colectivamente un sub-conjunto de reacciones autocatalizadas por una oferta de mo-léculas alimenticias. Ahora yo he relacionado las ideas cen-trales sobre ¿cómo pienso que la vida quizá se formó? Estasideas no son realmente simples, sino [hasta] conocidas. Lavida cristaliza en una diversidad molecular crítica, porque lareacción catalítica se cristaliza a sí misma. Estas ideas, espe-ro que se transformen experimentalmente, por partes de nues-tra nueva historia de la creación química, nuestra nueva vi-sión de las viejas raíces, nuestro nuevo sentido del surgimientode la vida como una propiedad esperada del mundo físico.”(p. 64).

Así, Kauffman conduce al lector desde el Universo y elorigen de la vida hasta la sociedad globalizada, y en este ca-mino utiliza diversas metáforas e incluso recupera algunaspropuestas de Lewis Carroll –autor de Alicia en el país de lasmaravillas– por medio de un paleontólogo de la Universidadde Chicago, llamado Lee van Halen, quien a su vez recobra alpersonaje de la Reina de Corazones Rojos para explicar y de-signar el fenómeno de coevolución (Red Queen effect) obser-vado en las poblaciones que conviven en determinado eco-sistema, en particular la frase de la Reina cuando dice a Alicia:“Toma todo lo que te permita permanecer en el mismo lu-gar.” Al parecer, para ambos científicos la coevolución es unpoderoso aspecto de la evolución biológica, estableciendo quecualquier par de especies u organismos que experimentan lacoevolución no son algo trivial, aunque algunos biólogos

evolucionistas duden de que este proceso sea poderoso ygeneralizable, pero la mayoría de los biólogos sienten que la“danza genética” de los organismos, con uno u otro, es unade las características principales de la evolución biológica.La danza genética a la cual se hace referencia es el “juego”que algunos agentes patógenos realizan con los sistemas inmu-nológicos del organismo que los alberga. En el libro se hacereferencia a un abanico de microorganismos que compren-den desde la malaria hasta el VIH. Por ejemplo, Kauffman (p.216) afirma: “El agente que provoca la malaria altera su su-perficie con antígenos para evadir la detección por parte delorganismo huésped. El sistema inmunológico de este últimotrata de determinar, atrapar y destruir a la malaria. Una dan-za molecular de ocultamiento y búsqueda tiene lugar. La mis-ma danza coevolutiva dramática y generalmente letal, ahoratiene lugar en aquellos que están infectados con el VIH.”

Por último, Kauffman cierra de manera autopoética su li-bro al sostener: “Nosotros somos parte de este proceso de crea-ción por lo creado. En el inicio fue la palabra –la ley. El restoprosigue y [en ello] nosotros participamos” (p. 304). Al res-pecto, comenta la plática con su amigo Phil Anderson (pre-mio Nobel de física), sostenida en una excursión a las monta-ñas. Kauffman cuestiona a Phil diciéndole: “Si uno no puedeencontrar espiritualidad, miedo y reverencia en la revelación,uno es una nuez. Yo no pienso eso respondió mi no escépticoamigo. El alzó la mirada al cielo y ofreció una plegaria al granmapa no lineal en el cielo.”

Page 104: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 103

Acuerdo de cooperación entre México y Canadápara el estudio de la la geomática

E l Centro de Investigación en Geo-grafía y Geomática Ing. Jorge L.Tamayo, A.C., institución pertene-

ciente al sistema SEP-Conacyt, firmó unacuerdo de cooperación con el Geomaticsand Cartographic Research Center de laUniversidad de Carleton, Ottawa, en el quese establace el intercambio académico, lainvestigación conjunta, y la cooperación enmateria de envío mutuo de información(por medio de publicaciones o sistemaselectrónicos) en el estudio de la geomática,rama en la que convergen la geografía y lasciencias de la información, y que es útilpara el manejo de la información geográfi-ca, por lo que en la actualidad desempeñaun papel estratégico en el desarrollo de in-formación territorial, el análisis de riesgos,y la seguridad pública.

Carmen Reyes Guerrero, directora delCentro de Investigación Jorge L. Tamayo,mencionó que no obstante ser una discipli-na joven, la geomática posee un gran po-tencial para el manejo de la informacióngeográfica, al comprender múltiples aspec-tos que van desde la toma de decisiones enmateria de soberanía y seguridad nacional,

gestión ambiental, prospección petrolera yminera, hasta la geografía de negocios.

A su vez, Fraser Taylor, director de lainstitución canadiense, explicó la impor-tancia estratégica de la geomática en lo quese refiere a la planeación urbana y regio-nal, el ordenamiento territorial, la adminis-tración de los recursos naturales, el estudiode los efectos ambientales, el análisis deriesgos, la protección civil, la seguridadpública y la localización industrial y deservicios; asimismo, Fraser señaló que“además de fortalecer la cooperacióninstitucional y académica, el acuerdoconstribuirá de manera decisiva al desarro-llo de nuevas tecnologías para el conoci-miento científico en general, y prueba deello es el proyecto para editar el Atlascibernético de las Américas”.

José Lever y Fraser Taylor,director del Centro de

Investigación Geomática yCartográfica, después de la firma

del acuerdo.

VICT

OR P

ERED

A

Page 105: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

104 CIENCIA Y DESARROLLO 148

VICT

OR P

ERED

A

Carlos Bazdresch hace uso de la palabra durante laconferencia Vínculos entre las instituciones deeducación superior y las empresas.

Instituciones del Sistema SEP-Conacyt: organismos decertificación

C atorce de las 27 instituciones delSistema SEP-Conacyt buscarán ob-tener el registro de organismo de

certificación que expide la Entidad Mexi-cana de Certificación (EMA), señaló CarlosO´Farrill, director de Coordinación y Apo-yo Institucional del Consejo Nacional deCiencia y Tecnología (Conacyt), quien hizopatente la intención de colaborar con laEMA en todos sus programas, a fin de al-canzar un alto nivel en las políticas y ac-ciones metrológicas de evaluación, certifi-cación y normalización.

El funcionario del Conacyt comentó quees indispensable contar con institucionesque avalen, nacional e internacionalmente,la calidad con la que se realizan todos losprocesos productivos de la industria mexi-cana, y para ello es primordial que se lebrinde todo el respaldo a la EMA, colabo-rando en su desarrollo y crecimiento, y to-mando en cuenta que la actividad de nor-malización, acreditación y metrologíarepresenta una oportunidad para los nego-cios.

Por su parte, Maribel López, directora dela EMA, sostuvo en reunión con directoresy representantes de las 14 instituciones delSistema SEP-Conacyt, dedicadas a la inves-tigación tecnológica, que la carencia de unsistema fuerte de acreditación en Méxicoha implicado una seria desventaja en el en-torno internacional; y mencionó que unode los aspectos básicos en un sistema decalidad es la capacitación permanente delpersonal que en él participa, por lo que la

En el marco de la visita de trabajoque realiza el primer ministro deQuebec, Canadá, Lucien Bouchard,

se llevó a cabo la conferencia denominadaVínculos entre las instituciones de educa-ción superior y las empresas, en la que eldirector general del Consejo Nacional deCiencia y Tecnología (Conacyt), CarlosBazdresch, aseguró que las inversionesdestinadas a la investigación en el país ne-cesitan incrementarse con una participa-ción más amplia del sector privado, para elmejor aprovechamiento, desarrollo e im-pulso de tan importante actividad y su in-serción dentro del aparato productivo na-cional.

Por lo anterior, en el año 2000 se esperaduplicar el número de becas que otorga elConacyt para realizar estudios de posgradoen Quebec, dijo Bazdresch, y agregó que sebuscará consolidar los vínculos entre la in-vestigación y la industria, tomando a lasinstituciones de educación superior comoelemento clave en este proceso, y aprove-chando ejemplos como el de Quebec, pro-vincia del país que es el segundo socio co-mercial de México.

El director del Conacyt aseguró que pesea las grandes diferencias que existen entre

Canadá y México es posible aprovechar elejemplo de Quebec, en lo que se refiere a laprioridad que se da a la formación de re-cursos humanos de alta calidad en un en-torno adecuado, para desarrollar e incre-mentar el potencial con que cuenta, ydestacó, que en México se están dando lascondiciones para que la ciencia y la tecno-logía ocupen el lugar que les correspondedentro del desarrollo nacional; prueba deello es la Ley para el Fomento de la Inves-tigación Científica y Tecnológica, aprobadarecientemente por mayoría absoluta.

En su momento, Camille Lemuges, presi-dente del Consejo de Ciencia y Tecnologíade Quebec, expresó su optimismo respectoa las acciones que se están efectuandocolateralmente, y señaló la necesidad deredoblar esfuerzos en aras de una colabora-ción más productiva entre México y esaprovincia, donde el hecho de que se hayalogrado desarrollar la ciencia aplicada sedebe en gran medida a que la investigaciónse hace por contrato con la industria en un25%, lo cual sirve como detonante de estaactividad.

En la mesa estuvieron también EugenioCetina Vadillo, en representación del se-cretario de Educación Pública, Miguel Li-món Rojas, y Louise Daudaud, rectora de laUniversidad de Quebec en Montreal.

Quebec, ejemplo de vinculaciónentre las instituciones deeducación superior y las empresas

Page 106: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 105

En la gráfica, los responsables de 14de los 27 centros pertenecientes alSistema SEP-Conacyt.

VICT

OR P

ERED

A

EMA desarrollará un programa de capaci-tación para los integrantes del Padrón Na-cional de Evaluadores, el cual permitirámejorar el desempeño y fortalecimientodel sistema de evaluación al propiciar ma-yor desarrollo de su capital humano.

En dicha reunión estuvieron presenteslos directores generales de los centros SEP-Conacyt Angel Ramírez Vázquez, del Centrode Ingeniería y Desarrollo Industrial; YunniMeas Vong, del Centro de Investigación yDesarrollo Tecnológico en Electroquímica;Felipe Rubio Castillo, del Centro de Investi-gación y Asistencia Técnica del Estado deQuerétaro; Inocencio Higuera Ciapara, delCentro de Investigación en Alimentación yDesarrollo; Luis Edmundo Garrido, del Cen-tro de Investigación y Asistencia en Tecno-logía y Diseño del Estado de Jalisco; EstebanVillanueva, del Centro de Investigación yAsesoría Tecnológica en Cuero y Calzado;Sergio Guevara, del Instituto de Ecología;Carlos Maroto, de la Corporación Mexicanade Investigación en Materiales, así comorepresentantes de los Centros de Investiga-ción en Materiales Avanzados, de Investi-gación Científica de Yucatán, de Investiga-ción Científica y de Educación Superior deEnsenada, B.C., y de Investigaciones Bioló-gicas del Noroeste.

F ormar nuevos grupos de divulga-ción de la ciencia y promoverla fueel objetivo del Taller de periodismo

científico, que se llevó a cabo en junio deeste año en la Universidad de Occidente,impartido por el maestro en ciencias JavierFlores; el evento, con duración de cuatrodías se enfocó a definir criterios para reali-zar cualquier tipo de difusión en este ám-bito, incluyendo la publicación de una re-vista.

Con el apoyo del Consejo Nacional deCiencia y Tecnología, se impartió el taller alos alumnos de la Universidad de Occiden-te, campus Culiacán, y por vía satélite alcampus de Los Mochis, donde se aborda-ron temas tales como el panorama generaldel desarrollo de la ciencia en México; al-gunos obstáculos en la comunicación entrela ciencia y los medios; fuentes de infor-mación en el periodismo científico; desa-fíos de la ciencia mexicana en el próximosiglo; géneros periodísticos; el periodismocientífico; las instituciones de educaciónsuperior en la difusión de la ciencia; nue-vas tecnologías y periodismo científico, y

Taller de periodismo científico

cómo construir una sección científica, en-tre otros.

Asimismo, Javier Flores destacó la nece-sidad de que los medios de comunicaciónmasiva brinden un espacio seguro a la in-formación científica, y sobre los divul-gadores, insistió que tanto los investigado-res como los periodistas pueden serlo,tomando en cuenta que no se trata sólo de“traducir información”, sino de enriquecerla cultura de toda una sociedad. El acadé-mico concluyó que cualquier tipo de pro-yecto sobre difusión de la ciencia que serealice debe contar con tres condicionesfundamentales, originalidad para crear nue-vos medios para divulgar el conocimiento,libertad para dar seguimiento a cada pro-yecto, y crítica para enriquecer el trabajo.

El taller fue inaugurado por CalixtoArellano Fiero, en representación del rec-tor de la Universidad de Occidente, Vicen-te López Portillo Tostado, en unión deMigdonio Hernández Montoya, represen-tante del Conacyt en Sinaloa, y AliciaGonzález Luna, presidenta del comité orga-nizador, entre otros funcionarios.

Page 107: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

106 CIENCIA Y DESARROLLO 148

C on el uso de métodos electrónicos,el Sistema SEP-Conacyt, por inter-medio de seis de sus centros, desa-

rrolla un proyecto para localizar posiblesfugas de hidrocarburos, disolventes orgáni-cos y sustancias tóxicas o inflamables, tan-to en gasolineras como en industrias quí-micas y petroquímicas, con el apoyo delInstituto Mexicano del Petróleo (IMP),quien aportará los recursos necesarios, conel fin de que el sistema detector sea insta-lado en diferentes localidades para identi-ficar y evaluar sus ventajas y limitacionesy, finalmente, diseñar una estrategia decomercialización del producto final.

En la actualidad se prueba un modelo desensor eléctrico (ya patentado en los Esta-

dos Unidos y en México), instalado en unaestación gasolinera de Mérida, Yucatán, yparalelamente se desarrolla un sistema óp-tico de detección, compuesto por unsensor especializado que permita la locali-zación de alguna fuga de hidrocarburos enlos extensos poliductos que transportan ga-ses y líquidos a lo largo del país, los cualespueden llegar a tener una longitud supe-rior a los mil kilómetros. Además de detec-tar la fuga, el aparato identificará la sustan-cia que se está escapando, es decir, no sólose determinará que existe un problema,sino que se conocerá el grado de peligroque éste representa.

La protección del ambiente y la seguri-dad industrial cobran hoy gran relevancia;por ello, el proyecto del sistema SEP-Conacyt resulta importante, pues permitirála prevención eficaz de fugas de hidrocar-buros y disolventes orgánicos, así como lareducción de costos por la pérdida de pro-ductos y reparación o reacondicionamientode las zonas contaminadas por los derra-mes de combustibles.

El proyecto también reducirá la depen-dencia tecnológica, al formar un grupo deinvestigación de alto nivel en los centrosde Investigación y de Educación Superior deEnsenada; de Investigación en MaterialesAvanzados, y de Investigación en QuímicaAplicada; el Instituto Nacional de Astrofí-sica, Optica y Electrónica; el Centro de In-vestigación Científica de Yucatán, y el deIngeniería y Desarrollo Industrial, lo queredundará en el desarrollo de equiposcompetitivos en el ámbito internacional.

Proyecto para la detección de fugasde sustancias peligrosas

Page 108: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 107

Foros de la Academia Mexicana de Cienciassobre biodiversidad y computación

C on motivo de la celebración del 70aniversario del Instituto de Biolo-gía de la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM), en el audi-torio del Jardín Botánico de dicho Institutose llevó a cabo el simposio denominadoEnfoques contemporáneos para el estudiode la biodiversidad, con objeto de propi-ciar el diálogo entre los especialistas nacio-nales y extranjeros de las diferentes disci-plinas y crear reflexiones y propuestasacerca del estudio y aplicación de las cien-cias biológicas en el país, con el propósitode contribuir a la mejor comprensión yconservación de su flora y fauna.

El primer conferencista, Kevin Nixon,académico de la Universidad de Cornell,habló sobre los nuevos métodoscomputacionales y las herramientas teóri-cas con que cuentan los biólogos para cla-sificar los organismos vivos del planeta, yseñaló: “el hecho de que hoy contemos connovedosas herramientas para el análisis dela biología molecular, procesadas mediantepoderosos equipos de cómputo, no debehacernos abandonar la taxonomía tradicio-nal”.

Otros investigadores hablaron sobre elestado de avance del conocimiento respec-to a diferentes grupos taxonómicos; y, pos-teriormente, Olle Pellmyr, de la Universi-dad Vanderbilt, expuso las estrategias decooperación biológica con ManuelBalcazar del Instituto de Biología de laUNAM, por intermedio del proyecto queestudia los insectos llamados “palomillasde la yuca” y la planta que polinizan.

Pellmyr, al comentar los avances de esteestudio binacional subrayó: “Estamos ex-plorando los orígenes y las consecuenciasde la interacción de plantas e insectos,para tratar de entender su enorme diversi-dad”; el especialista agregó que se trabajaya en modelos informáticos para recons-truir las condiciones ancestrales de la“coevolución” (evolución compartida), quemuy probablemente tuvo lugar entre laplanta de la yuca y la palomilla, de la cualse han descrito 13 especies distintas en losEstados Unidos y cuatro en México.

Por otra parte, se llevó a cabo el Forocomputación, de la teoría a la práctica, co-ordinado por el Centro de Investigación enComputación del Instituto Politécnico Na-cional, en el cual se abordaron asuntos dela vida cotidiana, en los que las cienciascomputacionales, su aplicación e investi-gación han incidido, así como los proble-mas teóricos y técnicos de la disciplina.

En el foro se propuso crear un organismo

oficial de nivel medio, que pueda atender,integrar y hacer fluir de manera pública lasfuentes de información existentes sobreproblemas puntuales del país, así comoplanear el crecimiento y la producción desistemas geográficos de información quepermitan, entre otras cosas, resolver y pre-venir desastres naturales o provocados porintervención del hombre.

El evento también tuvo como objetivodiscutir las circunstancias actuales de lacomputación en el país y dar a conocer losavances y las áreas en las que trabajan lasinstituciones mexicanas. Asimismo, abarcótemas de interés preponderante para lossectores público, académico y privado,como son, bodegas, bases y minería de da-tos, clasificadores, sistemas de informacióngráfica, lenguaje natural y procesamientode datos, agentes y comercio electrónico,inteligencia artificial, redes ATM, compu-tación-electrónica, así como la visión porcomputadora y sus aplicaciones.

Page 109: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

108 CIENCIA Y DESARROLLO 148

Ante el emabajador de Francia,Bruno Delaye, y con el patrociniode la Secretaría y la Comisión

Reguladora de Energía se llevó a cabo elColoquio franco-mexicano sobre desarrollodel gas natural y equipos para redes y utili-zaciones, el cual tuvo como propósito dar aconocer las técnicas, los productos, los ser-vicios y los conocimientos técnicos de esepaís respecto a la explotación del gas natu-ral para consumo residencial e industrial,estableciendo el contacto entre los profe-sionales franceses y los mexicanos.

El evento, organizado por el CentroFrancés de Prensa Industrial y Técnica diocabida a numerosas conferencias, entreellas la ponencia de la empresa Gaz deFrance, cuyo representante indicó queMéxico cuenta con importantes reservas degas natural (1 800 millones de m3 compro-bados), que hasta la fecha se han aprove-chado sólo parcialmente y resaltó que des-de hace tres años el gobierno mexicano hapromovido el consumo de esta fuente deenergía, sustituyendo, por motivos econó-micos y ambientales, a los productos petro-leros, como el gas licuado puro (GLP). Deesta manera, México dio apertura a su in-dustria gasera –excepto en el ramo de pro-ducción– a los operadores privados y ex-tranjeros.

El representante de Gaz de France co-mentó: “El desarrollo de la industria gaserase inscribe en un entorno favorable, el in-greso de México al Tratado de Libre Co-mercio de América del Norte, el repunte dela economía mexicana después de la crisisde 1995 y el éxito de la política de liberali-zación en el campo energético, así como elestablecimiento de un marco regulatorio

claro y operativo puesto en marcha por laComisión de Regulación de la Energía.”

Gaz de France obtuvo recientemente dosconcesiones en México, una en el norte delestado de Tamaulipas, en una zona que co-rre a lo largo de la frontera con Texas, yotra en el valle de México, en una franjaque abarca la periferia de la capital y queexperiementa un fuerte desarrollo tanto de-mográfico como industrial. De acuerdo consu experiencia en este ámbito, Gaz deFrance piensa posicionarse como futuroactor en el mercado del almacenamientosubterráneo, y desde este momento estudiala posibilidad de crear tales obras en el sury en el norte del país.

Por su parte Techno-Gas expuso el tema

Desarrollo del gas natural y equipospara redes y utilizaciones

Concepción y construcción de redes degas; Desgranges et Huot dio a conocer lasmedidas de presión en el sector del trans-porte y de la distribución de gas; CD GazSystems abundó sobre las casetas de medi-ción integrando reguladores multifuncionesPDIM; Francel informó sobre las solucionespara regulación industrial y redes, y a su vezPE Industries, se refirió a la experiencia fran-cesa y la evolución de las técnicas en el ám-bito de la electrofusión de redes depolietileno, entre otros temas de relevancia.

Cabe señalar que otras empresas aborda-ron los temas referentes a la seguridad yexploración de las redes, las conexiones deusuarios, así como las ventajas del gas na-tural para utilizaciones industriales.

El embajador Bruno Delaye en la inauguración del Coloquio franco-mexicano sobredesarrollo del gas natural y equipo para redes y utilizaciones.

CORT

ESIA

DE

CEFR

APIT

Page 110: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 109

Radiofármaco terapéuticocontra el dolor

E l Instituto Nacional de Investiga-ciones Nucleares (ININ) desarrollóla formulación del complejo

Samario-153-EDTMP, que mejora la cali-dad de vida de quienes padecen graves su-frimientos originados por el cáncer prima-rio de mama, pulmón y próstata, ya que,con una sola inyección, el dolor disminuyeen un 79% de los casos y el efecto se pue-de prolongar hasta por ocho meses, e in-cluso en algunos casos incrementa el tiem-po de sobrevida.

Un grupo de investigadores enradiofarmacia del ININ explicó que “cercade dos terceras partes de los enfermos ter-

Cuando las ramificaciones del cáncer yahan llegado a los huesos (metástasis óseas)se recurre principalmente a dos tratamien-tos en la lucha contra el dolor, losanalgésicos y la radioterapia; los primerosal ser suministrados en grandes proporcio-nes originan que el enfermo se mantengala mayor parte del tiempo en estado de in-consciencia lo cual lo lleva a la muerte porinanición e inmovilidad, más que por lapropia enfermedad. Por su parte, la radio-terapia (irradiación externa con una luz di-rigida a la zona afectada) debe ser aplicadade manera secuencial en diferentes puntos dedolor, por lo que es necesario irradiar va-rias partes del cuerpo.

Por lo anterior, se pretende reemplazarestas técnicas con radiofármacos terapéuti-cos (agentes químicos marcados conradionúclidos emisores beta) que al apli-carse al paciente se dirigenespecíficamente a los puntos del dolorpara contrarrestarlo; el complejo Samario-153-ETMP, obtenido por el ININ ya se haaplicado a más de 50 pacientes, entreellos, 30 del Instituto Nacional de Cance-rología y 10 del Hospital de Especialidadesdel Centro Médico La Raza, y los resulta-dos demostraron que, con sólo una inyec-ción, el dolor disminuyó en un 79%, elefecto se prolongó aproximadamente tresmeses y aumentó el tiempo de sobrevida.En algunos pacientes el alivio se consiguióen la primera o segunda semanas de apli-cación, mejorando de manera progresiva.Además, los beneficios del tratamientopueden prolongarse varios meses permi-tiendo al enfermo llevar una vidaambulatoria, sin necesidad de estar hospi-talizados.

minales de cáncer presenta la secuela deldolor, el cual debe ser aliviado para au-mentar las expectativas de supervivenciadel paciente, pues de lo contrario desapa-rece su voluntad para continuar el trata-miento e incluso se pierde la voluntad devivir”. Los estudios han permitido com-prender la influencia de la enfermedad enel estado de ánimo de las personas; porejemplo, quienes se han sometido a unaoperación quirúrgica que ofrece grandesposibilidades de eliminar el mal puedenconsiderar más soportables sus dolores sisaben que son transitorios, que aquélloscon dolores crónicos a causa de lo avanza-do de su padecimiento”.

Estas dos imágenes, hechas en Cerius,simulan una molécula de biotina(Samario-153 para radioterapia dirigidade cáncer por estrategia de tres pasos,empleando anticuerpos monoclonales).

Page 111: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

110 CIENCIA Y DESARROLLO 148

R icardo Miledi y el médico españolEnrique Moreno, destacados in-vestigadores en dos áreas de las

ciencias biomédicas, como son laneurobiología y los trasplantes de órganos,respectivamente, fueron galardonados conel Premio Príncipe de Asturias de Investi-gación Científica y Técnica 1999, otorgadoen junio de este año en la ciudad españolade Oviedo.

El científico mexicano destaca por susinvestigaciones en el campo de laneurofisiología, especialmente con la ca-racterización molecular de los receptoresde la neurotransmisión, y es consideradocomo uno de los diez neurobiólogos máscitados de todos los tiempos, debido a quemuchos de sus estudios y descubrimientosen este campo, así como sus 450 publica-ciones, son referencia obligada en el ámbi-to mundial. El jurado declaró que las in-vestigaciones de Miledi “han sidoesenciales para comprender cómo se trans-mite la información desde el cerebro, ycómo las drogas y las sustancias tóxicasafectan este órgano, asimismo ha logradodescubrimientos importantes sobre el fun-cionamiento del sistema nervioso”.

Miledi nació el 15 de septiembre de1927 e inició su carrera científica en 1955cuando, poco antes de graduarse en medi-cina por la UNAM, se integró a un grupode investigación del Instituto Nacional de

Cardiología; ha sido profesor de biofísicaen la Universidad de Londres y en la deCalifornia, en los Estados Unidos, y desde1995, es miembro honorario de la Acade-mia Nacional de Medicina. Entre sus nu-merosas distinciones se encuentra el habersido nombrado Doctor Honoris Causa porla Universidad del país Vasco (1992),miembro de la Royal Society of London(1980) y de la Academia Americana de Ar-tes y Ciencia (1986).

En la actualidad, Ricardo Miledi y suequipo de trabajo estudian, en el ámbitomolecular y celular, el funcionamiento y laestructura de diversos receptores y canalesque intervienen en la transmisión de seña-les a través de las células nerviosas, lo cuales un proceso fundamental en todas lasfunciones del cerebro. Por lo anterior,Miledi recurre a la combinación de técni-cas como la clonación de genes, laelectrofisiología, el cultivo de células y laformación in vitro de sinapsis, entre otrosmétodos; también investiga el funcionamien-to del Prozac, sustancia que utilizan millo-nes de personas en el mundo como antide-presivo, y sus efectos en las neuronas.

Cabe señalar que los dos ganadores, se-leccionados entre un grupo de 44 candida-tos de 16 países, compartieron un premioequivalente a 320 mil pesos y recibieronesculturas diseñadas por el español JoanMiró.

Premio Príncipe de Asturias a un neurobiólogo mexicano

Premio Nacional alMérito Ecológico 1999

E l premio al Mérito Ecológico es unreconocimiento del gobierno fede-ral a personas o agrupaciones

ambientalistas que destacan por su labor, yeste año galardonó a Víctor M. Toledo, in-vestigador del Instituto de Ecología de laUniversidad Nacional Autónoma de Méxi-co (UNAM), campus Morelia, por la origi-nalidad y creatividad de su trabajo científi-co y tecnológico, relacionado conproblemas ambientales, ya que es conside-rado mundialmente como una autoridaden etnoecología, es decir, en el estudio dela forma como los grupos indígenas cono-cen y manejan sus recursos naturales.

La premiación se llevó a cabo en el mar-co de la celebración del Día Mundial delMedio Ambiente, donde se destacó la tra-yectoria de Toledo, quien con 30 años deexperiencia en la investigación y docenciaen ecología resulta un especialista en te-mas relacionados con la biodiversidad, elmanejo y uso sostenido de los recursos na-turales y la ecología rural. Toledo destacatambién por su habilidad para vincular laactividad académica con el sector social,ya que brinda asesoría a gruposambientalistas y organizaciones campesi-nas e indígenas y ha escrito diversos ensa-yos y artículos periodísticos sobre temasecológicos, el ambiente, las modificacionesal artículo 27 constitucional y la ley fores-tal.

Además de ser fundador y editor de laRevista Etnoecológica, publicación inter-nacional en la que se discute la relaciónentre las culturas indígenas y la naturale-za, y haber sido invitado a efectuar una re-visión sobre biodiversidad y culturas indí-genas de carácter mundial, para su

publicación en la Encyclopaedia ofBiodiversity, Toledo ha publicado 175 li-bros, entre los que destacan Ecología y au-tosuficiencia alimentaria (1985), La diver-sidad biológica de México (1988), Laproducción rural en México: alternativasecológicas (1989, en coautoría con Julia

Carabias, Carlos Toledo y Carlos GonzálezPacheco), y Plan Patzcuaro 2000, investi-gación multidisciplinaria para el desarro-llo sustentable (1994); su próxima obra lle-vará el título de El otro Zapatismo: losmovimientos indígenas de inspiraciónecológica en México y la paz en Chiapas.

Page 112: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 111

Esterilizador rotativo fabricado por los Etablissements Lagarde en Montélimar(Drôme), Francia; constituye uno de los equipos clave en la cadena de produccióndel sustrato artificial de la sangre, de la empresa Alliance (Oximage 10).

La sangre del futuro

D esde hace varios decenios loscientíficos se han dado a la tareade buscar un sustituto de la san-

gre, que evite los riesgos de infección, re-duzca las crecientes dificultades de aprovi-sionamiento y elimine, además, losproblemas de incompatibilidad entre losdistintos grupos sanguíneos. El objetivoprincipal de este sustituto artificial es el desuplir la función vital de la sangre, trans-portando oxígeno desde los pulmones has-ta los tejidos. En nuestro organismo son losglóbulos rojos los encargados de llevar acabo esta función, y la captación y la libe-ración del oxígeno en el seno de éstos in-cumbe a la hemoglobina, proteína comple-ja, compuesta por las cadenasdenominadas alfa y beta, a su vez consti-tuidas por series de 141 y 146aminoácidos, respectivamente.

Así, en los últimos años las investigacio-nes con miras a crear un transportador deoxígeno artificial se han centrado en losproductos de síntesis química y en las so-luciones de hemoglobina, orientándose losprimeros trabajos hacia los de la familia deperfluorocarburos (PFC). Estas moléculas,compuestas de un encadenamiento de áto-mos de carbono y flúor, fueron sintetizadaspor primera vez, en 1926, por los científi-cos Lebeau y Damiens, y con posterioridadse desarrollaron industrialmente en loscuarenta para la manipulación de uranio.Marie Pierre Kraft, investigadora del Insti-tuto Charles Sadron de Estrasburgo, y espe-cialista en emulsiones de fluorocarburos,explica: “El sólido enlace carbono-flúorconfiere a estos compuestos una inerciadestacable. Estas moléculas orgánicas noson metabolizadas en el organismo, lo queimplica la ausencia de toxicidad biológica.

Otra propiedad destacable de losfluorocarburos es su capacidad para au-mentar la solubilidad de los gases en elmedio que los contiene, y han demostradoser los mejores solventes conocidos deloxígeno y el dióxido de carbono, disolvien-do el 50% del volumen de oxígeno, mien-tras que el agua sólo disuelve el 2%.”

Al ser químicamente inertes y no disol-verse en el plasma, los fluorocarburos de-ben ser emulsionados mediante pequeñasgotas dispersas en un mediofisiológicamente aceptable para poder serinyectados en la sangre, y contrariamente ala hemoglobina, que capta y libera el oxíge-no en forma activa, el gas pasará en formadirecta de los pulmones a losfluorocarburos suspendidos en el plasma,sin transitar por los glóbulos rojos. Losfluorocarburos pueden suministrar mayorcantidad de oxígeno que la propia hemo-globina, a condición de que el paciente re-ciba, por asistencia respiratoria, una at-mósfera enriquecida en oxígeno.

La primera generación de perfluoro-carburos desarrollados durante los sesentay utilizados como sustitutos de sangre enratones, era mal eliminada por el organis-mo y se acumulaba en los tejidos. Poste-riormente en la década de los ochenta, una

empresa japonesa elaboró un nuevo tipo deemulsión de estos compuestos, que recibióla aprobación de la Food and DrugAdministration de los Estados Unidos paraser empleada durante las intervencionespor angiopatías coronarias. Sin embargo,este producto fue poco utilizado debido asu insuficiente estabilidad física, y es hastalos noventa cuando la empresa AlliancePharmaceutical Corporation ha elaboradoun sustituto sanguíneo que puede ser pro-ducido a gran escala y que se conserva has-ta por dos años a 5°C y por más de cuatromeses a 30°C, en comparación con los cua-renta días a 4°C que perdura la sangre na-tural. En la actualidad están en curso estu-dios clínicos sobre este sustituto, para losque han participado más de 540 sujetos endiversas pruebas, cuyos resultados de-muestran claramente que este sustituto nopresenta riesgo alguno en las dosis utiliza-das.

Para mayor información dirigirse a:

Alliance Pharmaceutical Corporation

Professeur Jean Riess

Administrador

3040 Science Park Road

USA, San Diego, Ca. 92121

FAX: 00 619 558 3625

CORT

ESIA

DE

CEFR

APIT

Page 113: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

112 CIENCIA Y DESARROLLO 148

Nuevo vehículo dotado de capacidades robóticas

L a empresa Robosoft y el InstitutoNacional de Investigación en Infor-mática y Automatización de Fran-

cia han desarrollado un nuevo vehículo to-talmente eléctrico y por lo tanto no conta-minante, que promete convertirse en eltransporte del mañana. Sin volante ni pe-dales, el denominado Cycab (o City Cab) seconduce con un joystick, puede transportara dos personas adultas y su equipaje, esmuy compacto (1.90 x 1.20 metros) y ligero(300 kg), diseñado para utilizarse en floti-llas de lugares tales como centros urbanos,estaciones de trenes, autobuses, y aero-puertos, donde la circulación en automóviltendrá que restringirse o incluso prohibir-se en un lapso más o menos corto.

El Cycab posee características idén-ticas a las de los robots móviles;puede ser piloteado en forma ma-nual, teledirigido a distancia des-de un puesto central, o programa-do para desplazarse de maneraautónoma, asistido por mecanis-mos tales como la detección deobstáculos, e incluso ser conduci-do por la voz. Dichas característi-cas otorgan a este vehículo la capa-cidad de dirigirse por sí mismo allugar donde un cliente lo necesita,o de regresar vacío a la zona de es-

tacionamiento, y la posibilidad de pagopor medio de una tarjeta electrónica permi-tiría su acceso a gran cantidad de usuarios.

La empresa Robosoft busca ahora labora-torios de investigación en el área del trans-porte automatizado, así como fabricantes eintegradores de sistemas robotizados quese interesen en el desarrollo de este tipo devehículos.

Para mayor información dirigirse a:

Robosoft.

Vincent Dupourque,

Technopole lzarbel, F-64210 Bidart,

Fax: 33 5 59 41 53 79

Correo electrónico: [email protected]

Page 114: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 113

María del Rosario Baltazar Flores, autora delartículo “Aplicaciones de los láseres en lamedicina”, nació en la ciudad de Zacatecas el10 de octubre de 1973. Realizó sus estudios delicenciatura en ingeniería en comunicacionesy electrónica en la Facultad de Ingeniería de laUniversidad Autónoma de Zacatecas, y en laactualidad lleva a cabo el doctorado enciencias en el Centro de Investigaciones en Optica, con especiali-dad en esta disciplina. Sus líneas de investigación se han centradoen el estudio de la electrónica y las comunicaciones, los métodosheterodinos y la aplicación del láser en la medicina; ha participadoen diversos congresos nacionales, y forma parte de la SociedadMexicana de Física y de la Asociación Mexicana de Optica.

Fernando Cámara Barbachano, autor delartículo “Forma, estructura e integraciónsocial”, nació en Mérida, Yucatán, el 17 deabril de 1919. Obtuvo la licenciatura enetnología por la Escuela Nacional de Antropo-logía e Historia (ENAH), así como las maestríasen antropología por la Facultad de Filosofía yLetras de la Universidad Nacional Autónomade México (UNAM), y en antropología social por la Universidad deChicago, institución en la que también realizó sus estudios dedoctorado. Ha desempeñado su labor como profesor e investigadoren las universidades de Cuzco y de Trujillo, Perú, de Puerto Rico,California, Wisconsin, Michigan, Dallas, y la Universidad deColumbia, Nueva York, en los Estados Unidos, así como en la dePanamá, y en nuestro país, en la ENAH y la propia Facultad deFilosofía y Letras de la UNAM. Asimismo, entre 1943 y 1988 llevóa cabo múltiples trabajos de campo en diversas sitios, tales comolos altos de Chiapas y Guatemala, Ecuador y Perú, los valles delMezquital y de México, la cuenca del Papaloapan, Oaxaca, yYucatán, entre otros. El maestro Cámara ha recibido diversosreconocimientos a su labor, entre los que se cuentan las medallasAltamirano y Yucatán, el diploma de Profesor Distinguido queotorga la ENAH, las becas de la Fundación Rockefeller y delInstituto Internacional de Educación, y el título de profesorinvestigador emérito. Es autor de 68 artículos y seis libros, y desde1985 es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Fax: 5 595 36 66

Daniel Francisco Campos Aranda, autor delartículo “Hidrosistemas urbanos, Plan Global deDrenaje y Plan Ambiental Integral”, nació en laciudad de San Luis Potosí el 9 de marzo de 1950.Realizó sus estudios de licenciatura en ingeniería

civil en la Escuela de Ingeniería de la Universidad Autónoma de suciudad natal (UASLP) y obtuvo dos diplomados de especializaciónen hidrología general y aplicada, así como en ingeniería deregadíos en el Instituto de Hidrología del Centro de EstudiosHidrográficos de Madrid, España. Posteriormente llevó a cabo lamaestría y el doctorado en la División de Estudios de Posgrado dela Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma deMéxico (UNAM); ha sido docente en la Escuela de Ingeniería de laUASLP, lo mismo que en la División de Educación Continua, y haejercido profesionalmente como ingeniero de proyectos, hidrólogoy especialista en agroclimatología. Asimismo, es autor de 31artículos publicados en revistas de circulación nacional e interna-cional; pertenece a diversas asociaciones, entre las que destaca elColegio Universitario de Ciencias y Artes, A.C. de San Luis Potosí,institución en la que fungió como presidente durante 1997, y poseeel nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores.

Fax: 17 33 81

Adolfo E. Cordero Borboa, autor del artículo “El origen del estudiode los cristales en México”, nació en la ciudad de México en el año de1953. Obtuvo la licenciatura en física, la maestría y el doctorado enciencias en la Facultad de Ciencias de la Universidad NacionalAutónoma de México (UNAM), y llevó a cabo un posdoctorado enla Universidad de Oxford, Inglaterra. Desde 1976 funge comoprofesor de la propia Facultad de Ciencias y, desde 1982, comoinvestigador en el Instituto de Física de esta misma casa deestudios, donde se desempeña como encargado del Laboratorio deCristalografía. Fue coordinador general del proyecto Museo de lasCiencias de la UNAM, secretario académico del Centro Universita-rio de Comunicación de la Ciencia, editor nacional del DirectorioMundial de Cristalógrafos, presidente del Comité Consultivo de laSociedad Mexicana de Cristalografía (Smcr), secretario del ComitéNacional Mexicano para la Cristalografía y presidente fundadorelecto de la Smcr. Asimismo, fungió como organizador del PrimerCongreso Nacional y de las primeras Semanas Nacionales deCristalografía, y como coordinador académico general del programaUNAM-Banco Interamericano de Desarrollo, de la Facultad deCiencias de esta casa de estudios. Sus líneas de investigaciónabarcan la cristalografía geométrica y la roentgenología de fasessecundarias y de enzimas de interés médico, y es miembro delSistema Nacional de Investigadores.

Ricardo Eaton González, autor del artículo“Género Ovis ... desde Asia”, nació enEnsenada, Baja California, el 30 de noviembrede 1975. Realizó sus estudios de licenciaturaen biología en la Facultad de Ciencias de laUniversidad Autónoma de Baja California,institución en la que actualmente se desempe-

Page 115: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

114 CIENCIA Y DESARROLLO 148

ña como técnico académico de tiempo completo en el proyecto deinvestigación denominado Biología y ecología del borrego cimarrón(Ovis canadensis cremnobates) que se lleva a cabo en su entidad.

Francisco Alfonso Larqué Saavedra, coautor del artículo “Uso delos reguladores de crecimiento en la floricultura mexicana”, nacióen Texcoco, Estado de México, el 7 de marzo de 1948, y realizó susestudios de licenciatura, maestría y doctorado en biología en laFacultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma deMéxico, el Colegio de Posgraduados, y la Universidad de Londres,respectivamente. Ha participado en numerosos proyectos deinvestigación, apoyados por instituciones tanto nacionales comodel extranjero, y es autor de ocho libros de docencia, cinco dedifusión y 95 artículos publicados en revistas con arbitraje. Eldoctor Larqué se ha hecho merecedor a numerosas distinciones,entre las que se cuentan el Premio Nacional de Investigación enAlimentos 1987, la Presea Estado de México 1988, el PremioNacional a la Investigación en Ciencias y Tecnología de Alimentos1992, así como el Premio Nacional al Mérito 1998 en Investigaciónen Ciencias y Tecnología de Alimentos. En la actualidad funjecomo profesor investigador titular del Programa de Botánica delColegio de Posgraduados, y es miembro del Sistema Nacional deInvestigadores, nivel III.

Correo electrónico: [email protected]

Roberto Martínez Gallardo, coautor delartículo “Género Ovis ... desde Asia”, nació enla ciudad de México el 30 de noviembre de1961. Llevó a cabo sus estudios de licenciaturaen biología en la Escuela Nacional de EstudiosProfesionales Zaragoza de la UniversidadNacional Autónoma de México (UNAM), yobtuvo la maestría y el doctorado en ciencias, con especialidad enecología y ciencias ambientales, y en biología, respectivamente, enla Facultad de Ciencias de la UNAM. Por espacio de diez añosparticipó en diversos proyectos de investigación sobre mamíferostropicales, en el Laboratorio de Mastozoología del Instituto deBiología de la propia UNAM, y posteriormente efectuó unaestancia de investigación en el departamento de zoología del FieldMuseum of Natural History de Chicago, en los Estados Unidos. Enla actualidad se desempeña como profesor titular “B” de tiempocompleto en la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónomade Baja California, impartiendo cursos en el nivel de posgrado ysiendo responsable del proyecto de investigación denominadoBiología y ecología del borrego cimarrón (Ovis canadensiscremnobates) en Baja California; además, es autor de diversosartículos publicados en revistas de circulación nacional e interna-cional, y de varios capítulos del libro Historia natural de losTuxtlas.

Carlos Javier Maya Ambía, autor del artículo“Dilemas de la globalización”, nació en laciudad de México el 21 de febrero de 1952.Cursó la licenciatura en economía en laFacultad de Economía de la UniversidadNacional Autónoma de México (UNAM), ycomo becario del Consejo Nacional de Cienciay Tecnología obtuvo la maestría en ciencias políticas y el doctoradoen economía en la Universidad Libre de Berlín. Ha desempeñadolabor de docencia en diversas instituciones, entre las que destacanlas facultades de Ciencias Políticas de la UNAM y de la propiaUniversidad Libre de Berlín, donde también realizó trabajos deinvestigación, actividad que asimismo ha ejercido en el InstitutoNacional de Antropología e Historia. Autor de diversos libros, defolletos de divulgación científica y de numerosos artículos publica-dos en revistas científicas nacionales y extranjeras, el doctor MayaAmbía ingresó en 1990 al Sistema Nacional de Investigadores ydesde 1995 dirige el doctorado en ciencias sociales de la Universi-dad Autónoma de Sinaloa y de Sonora.

César Medina Salgado, autor de la reseña dellibro At Home in the Universe; the Search forLaws of Complexity, obtuvo la licenciatura enadministración en la Universidad AutónomaMetropolitana (UAM), unidad Azcapotzalco, yla maestría en administración pública en elCentro de Investigación y Docencia Económi-cas, A.C. Actualmente cursa el doctorado de estudiosorganizacionales en la UAM, unidad lztapalapa, y desde 1989 a lafecha ha fungido como profesor titular “C” del Departamento deAdministración de la UAM-Azcapotzalco. El maestro Medina esautor de 15 artículos publicados en revistas de circulación nacionale internacional, así como de dos capítulos de libros, siendotambién autor de la obra Ciencia y tecnología, un enfoque adminis-trativo, publicada por la propia institución en 1994.

Fax: 382 00 77

Arturo Noyola, autor de la reseña del libroGarcía Lorca y México, nació en la ciudad deSan Luis Potosí el 20 de mayo de 1957. Realizóestudios de literatura y de historia del arte, yha desempeñado su labor profesional comojefe del área editorial de la Dirección Generalde Contenidos y Métodos de la Secretaría deEducación Pública, subdirector de la Casa de la Cultura Jesús ReyesHeroles, director de la Casa de la Cultura Ricardo Flores Magón, ydentro de la Universidad Nacional Autónoma de México hafungido como profesor y secretario general del Centro de Enseñan-

Page 116: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

SEPTIEMBRE • OCTUBRE 1999 115

za para Extranjeros, y también como director de su campus enTaxco, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras, y en laactualidad es investigador del Instituto de InvestigacionesBibliográficas, donde también ocupó los cargos de secretarioacadémico y secretario del Consejo Académico del Area de lasHumanidades y las Artes. Es coautor del libro de cuentos Al vinovino y autor del denominado Morir en la escarcha. Sobre ManuelJosé Othón, así como de más de 50 artículos y ensayos en temas deliteratura, historia, música y arquitectura.

Correo electrónico: [email protected]

Estela Ortiz Medina, autora del artículo “Usode los reguladores de crecimiento en lafloricultura mexicana”, nació en Mixquiahuala,Hidalgo, el primero de febrero de 1966. Realizósus estudios de licenciatura en biología en laFacultad de Ciencias de la UniversidadNacional Autónoma de México (UNAM), y losde maestría en esta misma disciplina en elPrograma de Botánica del Colegio de Posgraduados. Ha impartidocursos de fisiología vegetal en el nivel de licenciatura, y dereguladores de crecimiento en el de maestría, y ha presentado susinvestigaciones en diversos congresos nacionales e internacionales.

Trabajó en el Centro de Fijación de Nitrógeno de la Unidad deBiología Molecular de la UNAM, es autora de cuatro artículospublicados en revistas de circulación nacional, y ha realizadonumerosos proyectos de investigación que abordan el estudio dehormonas vegetales en el Colegio de Posgraduados, institucióndonde se desempeña en la actualidad como investigadora adjunta.

Correo electrónico: [email protected]

Cristina Elizabeth Solano Sosa, coautora delartículo “Aplicación de los láseres en lamedicina”, realizó sus estudios de licenciaturaen física en la Universidad Nacional Autóno-ma de México, y los de maestría y doctoradoen la misma disciplina, con especialidad enóptica, en el Imperial College of Science andTechnology de Londres y la Université Laval de Quebec, Canadá,respectivamente. Desempeña la labor de docencia en el nivel deposgrado del Centro de Investigaciones en Optica, institución en laque desde 1986 funge como investigadora titular. Sus principaleslíneas de estudio abarcan la holografía y los materialesholográficos, los sistemas de detección heterodinos y las aplicacio-nes de la óptica; es autora de 16 artículos de investigación conarbitraje internacional, y de cuatro más de divulgación.

PROMOCIONAdquiera una suscripción y reciba

un número adicional denuestra revista

Revista Ciencia yDesarrollo

Av. Constituyentes 10541er. piso

11950 México, D.F.

Agradeceremos anexe sus datos quenos orientarán para darle un mejor servicio:

Nombre

Compañia o Institución

Calle y número

Colonia Código Postal

Ciudad

País

Teléfono Fax

Firma Fecha

Suscripción anual:

Suscripción

México $ 120.00 M.N.América, Centroamérica y el Caribe 42,00 Dls.Sudamérica y Europa 50.00 Dls.Resto del mundo 60.00 Dls.

CUPON DESUSCRIPCION

Envío

Cheque

Giro postal a nombrede Conacyt

Page 117: La acuacultura y la biotecnología marina como generadoras ...morfo-fisio-vegetal.yolasite.com/resources/CyD148sep-oct1999.pdf · Descubriendo el Universo • La invasión a Marte

REQUISITOS

Es requisito indispensable que los candidatos sean propuestos por:Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal,Estatal y Municipal, las Universidades e Instituciones de EducaciónSuperior, los Institutos y Centros de Investigación, Academias,Asociaciones Culturales y Científicas, los Colegios y Asociaciones deProfesionistas y sus Federaciones y Confederaciones, así como lasOrganizaciones de Artesanos o de Cultura Popular, con residencialegal en el país.

Se deberá entregar la siguiente documentación:

1. Carta propuesta emitida en el presente año por alguna de lasinstituciones señaladas en la convocatoria y cuyas actividades seanafines con las desarrolladas por el candidato en el campo que lopostulan.

2. Copia del acta de nacimiento o carta de naturalización.3. Currículum vitae, incluyendo domicilio y teléfono.4. Carta de aceptación del candidato para participar y, en su caso,

recibir el Premio.5. Documentos y materiales bibliográficos, gráficos, audiovisuales y

de cualquier otro tipo que demuestren el valor de la candidatura.

Sólo serán consideradas las candidaturas que seentreguen directamente en la Secretaría Técnica delConsejo de Premiación, a más tardar a las 18:00horas del 3 de septiembre de 1999, o que se envíenpor correo certificado o mensajería, en igual fecha,en Av. Insurgentes Sur No. 2387, piso 3, Col. SanÁngel, C.P. 01000, México, D.F., teléfonos:57.23.66.22, 57.23.66.00, exts. 12457, 12464, 12433y 12435. Hoja electrónica: http://www.sep.gob.mx