La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    1/57

    LA ADOLESCENCIA Y EL DESARROLLO MORAL Y PROSOCIAL

    Francisco Herrera Clavero

    Dpto. de Psicologa Evolutiva y de la Educacin

    Universidad de Granada

    1. ADOLESCENCIA

    La adolescencia se ha venido caracterizando siempre como una etapa evolutiva de crisis, de

    transicin, lo cual no significa, necesariamente, que se trate de una etapa que pueda caracterizarse

    negativamente; sino que tiene unas caractersticas evolutivas que, en su especificidad, la hacen com-

    pleja, mxime si se tienen en cuenta las circunstancias (personales, familiares sociales! que pueden

    influirla condicionar su devenir hacia la adultez" Las cualidades evolutivas alcanzadas en la

    adolescencia se pueden ver potenciadas o hipotecadas en funcin del contexto social, aunque aqu nos

    interesan particularmente los contextos de la familia los iguales" #n tales contextos se van forjando

    las dimensiones afectiva moral del adolescente es en su seno donde tienen lugar, de manera

    principal, las relaciones $asadas en la empata el razonamiento moral" %tros aspectos vinculados

    al desarrollo del adolescente son los valores la religin, los cuales influen nota$lemente en su

    cosmovisin, sus relaciones interpersonales, su conciencia como personas ciudadanos, etc" La

    educacin en ha$ilidades sociales, emocionales morales tiene una gran responsa$ilidad en esta

    etapa del desarrollo, ha$ida cuenta, como se&al$amos ms arri$a, que se caracteriza por ser de

    crisis $'squeda de la identidad personal"

    ese a la a$undancia de tra$ajos al respecto, no es tarea sencilla lograr una visin

    integradora,so$re todo considerando el carcter holstico del desarrollo humano" #l o social, el

    o emocional el o moral constituen un solo o, cuas relaciones e interdependencias son

    difciles de captar" or otra parte, el adolescente a no es un ni&o, no es todava un adulto, pero los

    logros evolutivos de la adolescencia son deudores de los alcanzados en etapas anteriores,

    condicionan en gran medida los que se irn alcanzando posteriormente"

    1.1.Aproximaciones tericas

    Las caractersticas del desarrollo social, emocional moral de la adolescencia pueden ser

    explicadas desde diferentes puntos de vista, seg'n tra$ajos de autores citados en )ice (*+++!

    immel einer (.//0!" 1eniendo en cuenta que cuando el ser humano crece lo hace de forma

    glo$al; es decir, en su aspecto fsico, en su forma de pensar, de sentir, de ha$lar de relacionarse, se

    comprende fcilmente la variedad de autores que han interpretado el desarrollo de la adolescencia"2i algo en com'n tienen las diferentes contri$uciones tericas es que en cierto modo se posicionan

    .

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    2/57

    respecto del dualismo herencia-medio" 3unque la maora asumen el desarrollo como un proceso en

    el que intervienen tanto los caracteres heredados como los del medio, ha ha$ido sin em$argo plan-

    teamientos tericos tan radicales que podran ha$er cuestionado incluso el que la adolescencia fuera

    una etapa del desarrollo evolutivo propiamente dicha" 3 continuacin se citan algunas concep-

    ciones tericas ms relevantes que han aportado conocimientos significativos a la adolescencia

    ()ice, *+++; immel einer, .//0!4

    La perspectiva antropolgica ofrecida por 5argaret 5ead ilustra lo que se ha denomi-

    nado determinismo relativismo cultural" 6esde esta ptica aquello de lo que ms de-

    pende el desarrollo humano es de la cultura" Los tra$ajos citados en dichas fuentes po-

    nen de manifiesto cmo la adolescencia es un factor ms cultural que evolutivo" #s decir,

    los adolescentes que viven en zonas tri$ales (7frica, 8rasil, etc"! desarrollarn una

    psicologa distinta de los que viven en los pases occidentales" #sto nos hace pensar que

    la adolescencia es interpretada en funcin de las culturas, destacando que en las ms mo-

    dernas es una prolongacin de etapas anteriores del desarrollo, dentro de un proceso

    discontinuo a trav9s de una serie de etapas, mientras que en las culturas ms primitivas

    es considerada como una edad adulta temprana en un proceso continuo"

    La teora psicoanaltica, tam$i9n aporta una interpretacin original en la que destacan 2"

    :reud, la visin psicosocial de #" #rison la aplicacin de los mecanismos de defensa

    ela$orados por 3nna :reud" La forma en que los adolescentes interact'an, se identifican

    dialogan so$re temas filosficos es el resultado de los conflictos internos que resuelven,

    seg'n 3na mediante el manejo de los mecanismos de defensa (la intelectualizacin la su-

    blimacin) seg'n #" #rison mediante la adquisicin progresiva de la identidad personal

    concediendo maor importancia a la influencia de factores sociales culturales"

    La teora de la maduracin biolgica de 3"

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    3/57

    La teora de la cognicin social de 2elman (./0+!" 2eg'n este autor el desarrollo es el

    resultado de la interaccin entre las estructuras internas del adolescente las influencias

    de los factores externos" La $ase de esta teora es que los logros evolutivos del adolescente

    en el rea cognitiva son aplicados al rea social" =o quiere significar esto que sean las

    mismas ha$ilidades las que se utilicen en el conocimiento de las cosas que las empleadas

    para el conocimiento de tipo social, pero s que ha una relacin entre ellas" 6e manera

    que a una maor capacidad intelectual se le presupone una mejor capacidad para

    comprender a los dems" 3s pues, su principal contri$ucin es poder explicar qu9 es lo

    que sa$en los adolescentes so$re cmo comprender a los dems congeniar con ellos" #sa

    cognicin social desempe&a una funcin autorreguladora de la propia conducta" ues el

    adolescente se encuentra en la etapa de toma de perspectiva individual profunda dentro

    del sistema social" #sto slo es posi$le si asumimos que para relacionarse con los dems,

    comprenderlos, empatizar o congeniar con ellos ha que sa$er hacerlo"

    Los enfoques comentados hasta ahora ofrecen una interpretacin de la adolescencia como

    etapa evolutiva que depende $ien de la influencia de factores internos, $ien de la influencia de

    factores am$ientales" 3 continuacin expondremos dos marcos tericos en los que co$ra gran

    valor el carcter interactivo del desarrollo humano con el entorno (immel einer, .//0!4

    La teora ecolgicaparte del supuesto de que el adolescente interact'a en su entorno para

    la construccin de contextos que favorecen su propio proceso evolutivo" #xisten dos

    autores representativos4 >" 8ronfen$renner (./?/! )" 5" Lerner (.//.!"

    8ronfen$renner afirma que los contextos de desarrollo que ejercen influencia directa so$re

    el individuo son la familia, el $arrio el centro escolar fundamentalmente, pero

    adems la cultura, la sociedad el contexto poltico del pas donde se vive" %tra fuentede influencias es la que se produce cuando varios de estos contextos se relacionan

    entre s, por ejemplo, la existencia o no de un instituto de educacin secundaria

    prximo al domicilio familiar del adolescente es una circunstancia que depende en

    parte de la administracin (macrosistema! pero en parte de la presin ejercida por

    asociaciones de vecinos o de padres (microsistema! para conseguir que se construa un

    instituto cerca que los estudiantes no tengan que recorrer distancias largas" Los medios

    de comunicacin (exosistema! tam$i9n desempe&an un importante papel en la forma enque se resuelva la situacin del ejemplo" 2i $ien es cierto que los contextos del

    @

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    4/57

    desarrollo humano influen a lo largo de todo el ciclo vital, tam$i9n lo es que dicha

    influencia cam$ia con la edad" La familia ejerce una maor influencia so$re el ni&o

    que so$re el adolescente" #n esta etapa tiene maor peso la influencia que proviene del

    grupo de amigos" 3dems, puede entrar en conflicto la influencia ejercida por contextos

    distintos, por ejemplo lo que sucede entre los padres los amigos; de la misma manera

    el sistema educativo promulga la educacin para la paz al tiempo que en

    determinados pases se est en guerra" #sa influencia tam$i9n puede ser positiva o

    negativa" #n el primer caso los contextos favorecen el proceso madurativo del

    adolescente hasta alcanzar la etapa adulta" #n el segundo se reducen limitan las

    posi$ilidades de desarrollo del adolescente, por ejemplo crecer en una sociedad

    culturalmente desarrollada con los medios apropiados facilita la incorporacin del

    adolescente en la universidad" Auando las malas influencias se originan en el tipo de

    relaciones del adolescente, pueden aparecer entonces algunas conductas de riesgo,

    como uso de drogas, alcohol o incluso conductas delictivas"

    2imilar al planteamiento anterior es el marco terico de Lerner (.//.!; 9ste emplea la

    expresin contextualismo para referirse a una forma de estudio de la adolescencia

    contextualizada en el entorno sociocultural fsico" )efleja con una maor riqueza de

    detalles la interaccin multicausal, en la que se&ala la existencia de los entornosnaturales artificiales, de la cultura, de la sociedad, de la comunidad como agentes

    que influen en la red escolar, en la red social, en la red matrimonial en el tejido

    la$oral (immel einer, .//04@B!"

    La teora cognitivo-social de 3" 8andura (./0C, ./0/! destaca el papel tan so$resaliente

    que tiene el aprendizaje de las conductas a partir de la o$servacin de determinados modelos

    significativos en la vida del adolescente" 2e $asa en la interaccin recproca de tres elementos

    $sicos para su explicacin4 el am$iente de aprendizaje, la conducta directamente o$serva$le

    los procesos mentales implicados (atencin, codificacin, retencin, produccin, ejecucin,

    motivacin!" 3dems, tam$i9n se $asa en el carcter reforzador de las conductas adquiridas

    de esta forma" ero lo que es ms importante4 ese carcter reforzador puede estar generado

    por el propio sujeto ser regulado de forma interna" Los posi$les modelos de referencia para

    el adolescente se encuentran en los contextos de desarrollo (padres, hermanos, amigos,

    profesores, personajes famosos, etc"!" Auando identifica los ms significativos para 9l,

    o$serva atentamente su forma de actuar, ha$lar, vestir, as como las consecuencias que se

    B

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    5/57

    derivan de ello" 1am$i9n o$serva los posi$les $eneficios que 9l mismo o$tendra

    (aprendizaje vicario! si lo imitara" :inalmente, si encuentra algo de atractivo e interesante en

    todo ello realizar las cosas de forma casi id9ntica a lo o$servado en el modelo" #n funcin

    del resultado o$tenido, el adolescente puede modelarse a s mismo hasta sentirse satisfecho

    con el resultado" or ejemplo, alguien que practica practica una pieza musical con un

    instrumento incesantemente, hasta que su interpretacin le satisface" 3s pues, los adultos

    somos modelos de referencia tanto para el aprendizaje como para el desarrollo humano" 3

    partir de diversas investigaciones se puede concluir que algunas de las conductas de riesgo

    (agresividad, delincuencia, uso de drogas, alcohol, etc"! otras caractersticas pro$lemticas de

    la adolescencia encuentran una explicacin desde esta perspectiva" La pro$lemtica el

    riesgo se acent'an cuando el adolescente atiende a modelos de referencia mu distintos

    entre s pero casi igual de significativos para 9l (lo que ocurre cuando por ejemplo se

    confrontan modelos familiares con los modelos de una sociedad de consumo como la

    nuestra!"

    1odas estas contri$uciones tericas audan a delimitar con maor precisin en qu9

    momento ir alcanzando el adolescente cada uno de los logros evolutivos referidos a las reas

    social, emocional moral"

    1.2.El desarrollo emocional

    6ado que la dimensin afectiva del ser humano impregna todas las reas de su vida,

    llegada la adolescencia 9ste es un constructo ntimamente vinculado al aspecto social, familiar de

    relacin con los iguales" ues el manejo de las emociones, a sea desde el punto de vista cognitivo o

    desde el punto de vista conductual, imprime una serie de cam$ios tan sustanciales tumo los que se

    ponen de manifiesto en el progreso de una relacin superficial a una relacin con fuertes vnculos

    afectivos, como por ejemplo la amistad o relacin de pareja" Las varia$les que modulan el desarrollo

    emocional, adems de la empata, el apego, el temperamento la autonoma, son principalmente la

    maduracin social cognitiva la identidad personal"

    La maduracin social cognitiva hace que el adolescente act'e de una manera algo dis-

    tinta, mostrando inter9s por el $ienestar de los dems, al mismo tiempo que goza de

    maor capacidad para comprender los sentimientos preocupaciones de sus amigos"

    Dmplica, por tanto, la capacidad de adoptar una perspectiva social, forjando un concepto delas personas, de uno mismo de la relacin que mantiene con ellas" #sto es de vital im-

    E

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    6/57

    portancia en la adquisicin de la identidad, pues repercute en una excesiva importancia a

    la opinin de los dems, so$re todo de las personas ms significativas para 9l4 sus amigos

    o su pareja" %pinin que puede estar referida tanto a su aspecto fsico exterior como a su

    forma de actuar o la forma en que les sienta todo eso"

    La identidad personal es un constructo integrador del autoconocimiento, el autoconcepto

    la autoestima" #l autoconocimiento se refiere a la toma de conciencia de s mismo

    mediante los procesos cognitivos de autopercepcin, de los cuales depende"

    El autoconceptoes la definicin que el adolescente hace de s mismo a partir de cmo

    se autoperci$e" 2uele estar relacionado con la condicin fsica, aunque 9sta cam$ia

    considera$lemente de los .. a los veinte *+ a&os, los diversos estudios so$re cam$iosen el autoconcepto asociados al cam$io de edad concluen que entre la adolescencia

    temprana la adolescencia tarda el autoconcepto se va esta$ilizando de forma

    gradual hasta el extremo de afirmar que ha mu pocos cam$ios en 9l" 2in em$argo,

    los adolescentes son hipersensi$les a cualquier acontecimiento de gran implicacin

    emocional como, por ejemplo, el cam$io de instituto" La consecuencia de ello es la

    alteracin del autoconcepto, lo que genera una inseguridad en esta etapa evolutiva"

    3lgo $astante lgico si tenemos en cuenta que el proceso constructivo de la identidadpersonal del adolescente difumina como si de un filtro se tratara la posi$ilidad de un

    autoconcepto totalmente perfilado" 3unque, como decamos antes, los cam$ios fsicos

    tienen gran impacto en el autoconcepto, puesto que el adolescente desempe&a roles

    distintos en contextos tam$i9n diferentes, lo ha$itual es que genere tantos

    autoconceptos como roles desempe&a" 8sicamente los ms investigados son el

    acad9mico, el de g9nero el autoconcepto o identidad sexual" #s decir, perci$irse

    como hom$re o mujer asumir los roles sexuales correspondientes a cada uno" ara

    conocer en detalle cules son los principales cam$ios evolutivos en el autoconcepto,

    algunos estudios se $asan en las autodescripciones que los adolescentes hacen de s

    mismos" 3 trav9s de ellas o$servamos que durante la adolescencia temprana (..-.B

    a&os! se descri$en a s mismos mediante una serie de atri$utos a$stractos

    aparentemente inconexos, con dificultad para compararlos o integrarlos

    mostrndose preocupados por la disonancia que supone, por ejemplo, ser simptico

    con los amigos antiptico en casa" #s interpretado por ellos como falsedad o

    hipocresa" 6urante la adolescencia intermedia (.B-.C a&os! son conscientes de la

    C

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    7/57

    disonancia sienten confusin respecto de la autenticidad de esos comportamientos"

    #n la adolescencia tarda (.C-.0 a&os! a son capaces de la integracin cognitiva de

    las aparentes contradicciones llegan a comprender, por tanto, que las actuaciones

    pueden ser distintas seg'n diferentes contextos (alacios, .///!"

    La autoestima podemos definirla como la valoracin, evaluacin o aprecio que el

    sujeto tiene de su autoconcepto" or tanto, es deduci$le que son t9rminos ligados, el

    uno al otro, en el proceso evolutivo que, adems, ha una gran diversificacin de

    autovaloraciones seg'n el adolescente se autoperci$a de forma coherente o no, con

    las expectativas puestas en s mismo" Aomprende una dimensin positiva,

    correspondiente a una alta autoestima, tam$i9n una dimensin negativa, sntoma de

    una $aja autoestima" #n am$as, la influencia de los contextos de desarrollo4 familia,

    amigos, as como las expectativas, son factores desencadenantes $ien de una, $ien de

    la otra" Auando un adolescente practica un deporte que le gusta, tiene altas expec-

    tativas de ganar, a que el entrenamiento aumenta el nivel de competencia; si ocurre

    lo contrario, experimentar un descenso en la autoestima" Los cam$ios en los niveles

    de autoestima estn asociados a los cam$ios evolutivos de la adolescencia" #n

    general, muchos autores coinciden al afirmar que durante la adolescencia temprana

    se produce un descenso de la autoestima, pro$a$lemente de$ido a los cam$ios fsicos del contexto escolar, como las transiciones de curso o nivel que tienen

    repercusiones en la relacin con los iguales, especialmente en la relacin de pareja"

    3 medida que los niveles de competencia social, acad9mica personal van

    madurando, los adolescentes se sienten ms seguros de s mismos experimentan

    sentimientos reconfortantes" Aon todo ello los niveles de autoestima se ven

    favorecidos, pero mucho ms en los chicos que en las chicas (

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    8/57

    lo que supone la $'squeda de una nueva identidad, en el mejor de los casos, o un

    estancamiento, en el peor de los casos"

    #l logro de la identidad acompa&a al adolescente en el conjunto de aspectos evolutivos de

    esta etapa" Lo que significa que en cuanto se toma conciencia de ser chico o de ser chica, $rota la

    identidad de g9nero" )efrendando a )ice (*+++!, es el sentido interno del sujeto o la percepcin

    de ser masculino o femenino" La fuerte carga sociocultural expone a las personas a una serie de

    conductas tpicamente consideradas como de hom$res o de mujeres" #l rol de g9nero o rol

    sexual hace referencia a esas conductas realizadas en mediatizadas por el contexto

    sociocultural, proceso que algunos autores denominan socializacin a trav9s del rol de g9nero"

    3unque por naturaleza propia la identidad de g9nero est vinculada a la identidad de sexo,

    dado que la influencia sociocultural es mu intensa, ha di ferencias culturales respecto a los roles

    sexuales" arte de las conductas asociadas al rol de g9nero se adquieren por los procesos de

    aprendizaje social, $asados en la imitacin en el modelado" 2in em$argo, la madurez en la

    cognicin social tam$i9n es importante para ello, pues facilita la comprensin de roles

    desempe&ados por las dems personas de los que la sociedad espera que sean asumidos por 9l"

    La sexualidad del adolescente ha de afrontar un gran reto" #se gran reto consiste en

    armonizar varios componentes4 los sentimientos que instigan la relacin sexual con otra persona, la

    moralidad en la que chicos chicas han sido educados los guiones sexuales (

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    9/57

    de la persona" #sto supone un planteamiento que trascienda la dimensin fisiolgica (o $iolgica!, la

    dimensin social, la dimensin cognitiva hasta la dimensin emocional moral"

    1.3. Caractersticas del desarrollo social del adolescente en la amilia

    2i 9sta es la principal fuente de influencias sociales en el desarrollo del ni&o, la

    adolescencia puede considerarse como un perodo de tiempo en el que el joven ensaa practica,

    tanto dentro como fuera del hogar, el conjunto de ha$ilidades estrategias sociales adquiridas" #l

    efecto que produce la familia en las posi$ilidades sociales del adolescente est condicionado en

    parte por los estilos educativos en parte por las experiencias vividas en el seno familiar" 3m$os

    factores influen sincrnicamente en la comunicacin intergeneracional propia de este contexto de

    cam$ios" 2in em$argo, en la familia, todos sus miem$ros experimentan cam$ios de tipo evolutivoque interact'an con los de la adolescencia" or tanto, este contexto de cam$ios, pero tam$i9n de

    logros evolutivos en las otras reas del desarrollo, hace que tam$i9n se vea modificada la relacin

    comunicacin del adolescente con sus padres hermanos" Lejos de consideraciones respecto de

    la adolescencia como una etapa de conflictos discusiones familiares (%liva, *++*!, se trata ms

    $ien de un momento de confrontacin de pareceres en el que el adolescente trata de imponer su

    parcela de poder"

    %tra aportacin terica que armoniza con esa idea es la de urt LeGin (./@/!, que interpreta

    las relaciones interpersonales dentro de un grupo como si se tratara de un campo de fuerzas o campo

    social interdependiente en el que cada uno de sus miem$ros (padres e hijos! est en etapas evoluti-

    vas distintas pero experimentando los cam$ios pertinentes que han de ser asumidos por ellos" #llo

    o$liga a nuevas formas de comunicacin dilogo con el adolescente o a hacer una revisin

    reajuste de los diferentes estilos educativos propuestos por 8aumrind (./?*!"

    Las relaciones en el n'cleo familiar se ven afectadas so$re todo por los cam$ios que seproducen4 en la autonoma, en el vnculo afectivo, en los modelos de autoridad o disciplina, en

    la tipologa caracterstica familiar tam$i9n en la relacin intergeneracional, es decir, con

    otras personas de edades distintas (por ejemplo4 los a$uelos adolescentes!" =ormalmente, los

    ms maores son figuras de autoridad hacia el adolescente, fundamentalmente los padres, con

    quienes mantiene el vnculo afectivo vertical (Fartup, .//@!" or este motivo las tensiones

    discusiones familiares, mu frecuentes durante esta etapa, ha que entenderlas en ese contexto de

    cam$ios evolutivos del campo social del que se ha ha$lado lneas ms arri$a" =o o$stante, por

    qu9 s9 discute es una cuestin cua respuesta podemos encontrarla en las diferencias de

    /

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    10/57

    personalidad, en la madurez cognitiva del adolescente, que goza de una maor capacidad para la

    discusin la crtica, en el clima familiar a partir de los estilos disciplinarios, etc" #n la familia

    cualquier incidente, por sencillo que sea, puede ser el origen de una fuerte discusin, que puede

    ser provocada por una gran variedad de temas" 2eg'n diversos autores citados por )ice (*+++!,

    pueden agruparse en las siguientes categoras4 amigos, responsa$ilidades, estudios, relaciones

    familiares, valores moralidad" 2i se considera que la adolescencia no es una etapa de

    conflictos sino una transicin del desarrollo humano (immel einer, .//0!, podemos

    concluir este apartado con la siguiente afirmacin4 las discusiones familiares constituen la

    principal fuente conflictiva con los adolescentes o$ligan a hacer un reajuste en los procesos de

    comunicacin personal familiar, sin que por ello se tenga la sensacin de que haa ganadores o

    perdedores del conflicto" ues, a fin de cuentas, hemos de recordar, como afirman algunos

    autores, que nuestros hijos no son nuestros hijos sino que son hijos e hijas de la vida, deseosa de

    perpetuarse"

    1.4.El grupo de iguales y el centro escolar

    La adolescencia es una de las transiciones (pues a lo largo del ciclo vital ha ms! que tiene

    lugar en el desarrollo humano" ese a la gran cantidad de cam$ios que se experimentan en esta

    etapa, es posi$le distinguir tres grandes momentos que act'an a modo de estadios evolutivos4 la

    adolescencia temprana (..-.B a&os!, la adolescencia intermedia (.B-.C a&os! la adolescencia tarda

    (.C-.0 a&os!" 2i manejamos la informacin existente (2antroc, *++B; immel einer, .//0; )ice,

    *+++!, se rese&an a continuacin algunos de los cam$ios que se producen en la relacin del

    adolescente con los iguales con el contexto escolar" Las edades que corresponden a cada una de

    ellas son orientativas audan a situarse en el intervalo cronolgico" 3l tratarse de un momento de

    transicin, est $astante definido el comienzo pero no el final, so$re todo en algunas culturas"

    #sto se de$e en parte a que los primeros cam$ios tam$i9n los ms evidentes son de tipo

    fisiolgico" 2in em$argo, los otros momentos, especialmente al final de esta etapa, son menos

    percepti$les" 3lgunos autores consideran como superada la adolescencia no en el momento de la

    emancipacin, sino cuando el joven tiene consolidada la identidad personal ()ice, *+++!"

    !.".!. El grupo de iguales# la amistad

    #n este apartado analizaremos la gran influencia del grupo de pares en funcin de los tres

    niveles existentes en la adolescencia"

    .+

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    11/57

    1.4.1.1. La adolescencia temprana

    :ue identificada por F" 2" 2ullivan (./E@! con la expresin de preadolescencia. 3&adiendo

    que lo ms importante para el adolescente en este momento es la adaptacin" 3daptacin a todo

    tipo de cam$ios, pero especialmente a los cam$ios fsicos experimentados en su propio cuerpo

    asociados a la pu$ertad" arte de esa adaptacin supone la integracin de los cam$ios fsicos en el

    aspecto social, lo que provoca a su vez otro tipo de cam$ios en dicha rea" 2e amplan los

    contextos de interaccin entre iguales, es decir, que, adems de los compa&eros amigos de clase,

    del instituto, del $arrio o del lugar de veraneo, realizan otro tipo de actividades en las que tam$i9n

    enta$lan relaciones sociales" >na mu pro$a$le consecuencia es el aumento en la cantidad

    variedad de interacciones con otros jvenes de caractersticas similares" 3l mismo tiempo, en el

    paso de la infancia a la preadolescencia se mantienen los amigos" 3 medida que sucede esto

    'ltimo, la supuesta amistad de la infancia se focaliza en aquellos adolescentes con los que ha una

    maor afinidad (eeling, como ahora se denomina!, pudiendo esta$lecerse o no la relacin de

    colegas" 2e caracteriza por una relacin ntima con alguien con quien se comparten algunas

    caractersticas (edad, g9nero, raza!, actividades adems algunas de las inquietudes ms per-

    sonales" Fa que tener mu presente que todo esto se ve favorecido por la madurez evolutiva en

    otras reas, como por ejemplo el rea cognitiva o fsico-motora" %tra de las caractersticas de esta

    primera fase adolescente es la tendencia a la relacin grupal en respuesta a la necesidad depertenencia a un grupo de amigos con el que comparte algunas aficiones actividades"

    #xisten grupos de diferentes clases o categoras, aunque en este momento la pandilla es la

    tipologa ms ha$itual; no o$stante, tam$i9n es posi$le que el grupo de amigos se constitua como

    una camarilla, $anda, grupo juvenil, siendo menos frecuente la relacin personal con tan slo uno o

    dos amigos" 6e la misma manera, tam$i9n se distingue de forma casi inconsciente entre la relacin

    de compa&eros, la relacin de amigos, la relacin entre colegas la relacin con el mejor amigo" Los

    amigos suelen ser adems compa&eros Ho vecinos, pero no todos los compa&eros Ho vecinos sonamigos" 6e entre las caractersticas de la vida en grupo ca$e destacar que el grupo de amigos est

    jerarquizado4 cada uno desempe&a un rol suele ha$er alguien que act'a como lder" #n las cama-

    rillas esa jerarqua est en funcin de la popularidad" La popularidad en los chicos se de$e a las

    actividades fsicas, en las chicas, al aspecto fsico" La pandilla es de carcter unisexual ($ien de

    chicos o $ien de chicas! al principio , aunque posteriormente interact'a con otras pandillas, 9stas son

    tam$i9n unisexuales (6unph, ./C@!" La supuesta relacin de pareja (si es que en este momento pue-

    de llamarse as! desempe&a una funcin de gratificacin inmediata" ero esto, no es algo exclusivo

    de la relacin chico-chica, pues la relacin de iguales se caracteriza precisamente por la satisfaccin

    ..

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    12/57

    recproca de las necesidades individuales" #n definitiva, el hecho de estar con los amigos ha$lar

    con ellos se convierte en un aspecto prioritario a esta edad"

    1.4.1.!. La adolescencia intermedia

    2i seguimos las indicaciones de Favighurst (./?*!, los logros evolutivos de este momento

    se relacionan con una maor definicin de la identidad, as como ms autonoma para la planificacin,

    para los desplazamientos, para la toma de decisiones, etc" Aonsecuencia de esto es la relativa facili-

    dad con la que se hacen amigos o al menos se enta$lan relaciones" or eso, en un primer momento,

    parece que el o$jetivo de esta fase sea ampliar el crculo social; sin em$argo, se o$serva un maor

    grado de madurez en cuanto que lo ms importante en este momento no es estar, interactuar o tener

    muchos amigos, sino la calidad de los diferentes tipos de relaciones, traducida en t9rminos de amis-tad" Las amistades a esta edad se definen en gran parte mediante actitudes compartidas" 3lgunos

    autores afirman que en este momento los amigos se eligen $asndose tanto en rasgos similares, que

    refuerzan el apoo seguridad, como en rasgos diferentes pero complementarios, que proporcio-

    nan nuevas experiencias e intercam$io de roles" Los cam$ios producidos en los contextos en los

    que se mueve el adolescente tam$i9n desempe&an un papel importante" #l paso del colegio al insti-

    tuto representa una enriquecedora experiencia porque facilita la interaccin con otras personas de

    diferentes caractersticas, diferentes incluso de las del grupo de amigos que tena anteriormente"

    3 medida que las relaciones ganan en calidad, se va a$riendo camino hacia las relaciones

    ntimas, primero entre amigos del mismo g9nero, despu9s indistintamente pero dando comienzo a

    las relaciones heterosociales (5iller, .//+! amorosas" =o o$stante, la relacin chico-chica est

    supeditada a la vivencia en grupo" 6e ah que la pandilla experimente un cam$io progresivo al

    final de la adolescencia intermedia aca$e siendo mixta, de chicos chicas" #l grupo est $astante

    cohesionado , de entre los diferentes procesos grupales, uno de los que ms destacan es la

    capacidad del adolescente por influir la vez estar considerado dentro del grupo" Los estudiosos

    del tema utilizan la pala$ra IpopularidadJ para referirse a ello" #n este aspecto se aprecia cmo el

    desarrollo va integrando en la adolescencia intermedia los logros, en el rea cognitiva de la

    personalidad"

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    13/57

    #n definitiva, podramos decir que si las amistades de la adolescencia temprana se caracterizan

    $sicamente por la reciprocidad, las de la adolescencia intermedia lo harn por la relacin de auda

    cola$oracin para con los amigos, aunque tam$i9n asoman a determinadas conductas altruistas

    prosociales" Las amistades se intensifican tienen una funcin complementaria a la relacin con

    los padres, llegando incluso a lo que personalmente convengo en llamar ri"a paternalista, cuando

    uno de los amigos act'a de forma irresponsa$le, como, por ejemplo, descuidarse con los estudios

    ante los exmenes" 2e o$servan diferencias entre chicos chicas so$re la forma de audar a los

    dems; las chicas $asan la auda en aspectos afectivos, mientras que los chicos muestran una

    tendencia natural hacia la auda fsica o material"

    ero, si esto es as, podramos entonces preguntarnos4 Kpor qu9 en ocasiones con el cam$io

    de circunstancias personales, as como con el paso del tiempo, se pierden amigos de la adolescencia

    intermedia Los resultados de algunos estudios como el de 8erndt (./0*! concluen que la

    esta$ilidad en las relaciones va asociada a la intimidad, reciprocidad similitud" 2e ve favorecida

    por la madurez cognitiva que cada uno adquiere" 2i el ritmo de madurez cognitiva es a la par

    entre los amigos, es $astante pro$a$le que mantengan la amistad" or el contrario, si cada uno

    tiene un ritmo distinto, esto har que tam$i9n los intereses, aficiones e inquietudes sean distintos"

    Llega entonces un momento en que dejan de interesarse el uno en el otro; a no sa$en qu9 hacer

    juntos o de qu9 ha$lar; la consecuencia es que la relacin es cada vez ms distante se corta

    dicha afinidad entre esas dos personas"

    Las relaciones ntimas sern las que, entre otros factores, a$ran paso a la relacin chico-

    chica, relacin heterosocial o relacin de pareja en su vertiente amorosa" ero, esta forma de

    interaccin, calificada de estrat9gica por alg'n autor (

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    14/57

    salir con un chico o una chica" #sto justificara en parte el hecho de considerar como una

    interaccin estrat9gica la relacin de pareja como forma de resolver el efecto del auditorio

    imaginario"

    1.4.1.$. La adolescencia tarda

    Aon estas edades, los adolescentes disfrutan de niveles de maor madurez cognitivo-social,

    emocional moral" #sto se aprecia en la adquisicin el desempe&o de los roles sociales de ms

    responsa$ilidad de maor envergadura, as como tam$i9n en la toma de decisiones personales"

    #sto se o$serva en cosas concretas, como, por ejemplo, en que el o$jetivo de pertenecer a un grupo

    ahora ocupa un segundo plano, pues fue una necesidad cu$ierta en la fase anterior" #n parte, porque

    tiene una maor seguridad dentro del grupo , en parte, porque se siente ms seguro de s mismo"#l caso es que en ese am$iente de ms seguridad el adolescente act'a con ms decisin

    capacidad crtica, motivo por el cual la dinmica interna del grupo de amigos experimenta una

    serie de cam$ios que traern como consecuencia el de$ilitamiento de su estructura jerrquica" 3

    pesar de que la presin de grupo de maor impacto para los adolescentes se refiere al nivel de

    implicacin personal en 9ste , por tanto, a lo que est9n dispuestos a hacer por 9l (Aiasen 8roGn,

    ./0E!, los cam$ios a los que aludamos antes, a su vez, repercuten tanto en la presin de grupo,

    como en el conformismo del adolescente" 3m$os, disminuen su nivel de eficacia, de manera que

    surgen los enfrentamientos entre los componentes de la pandilla de amigos" ues, a partir de ahora

    dado que es un momento de consolidacin de la identidad personal en relacin a los dems, los

    adolescentes act'an ms por el criterio personal que por el criterio esta$lecido por el grupo de

    amigos"

    #l supuesto conflicto queda resuelto por la emergencia de otra nueva necesidad, que es la de

    enta$lar relaciones $asadas en una amistad ms selectiva, ntima confidencial" #llo o$liga a una

    apertura del grupo hacia otros grupos , aunque el o$jetivo a esta edad no sea mantener una red

    amplia de amigos, puede esta$lecerse una relacin con grupos paralelos" La finalidad de este

    paralelismo no es, como decamos antes, la de ampliar el crculo social, sino la de compensar

    equili$rar carencias" Aon los amigos de toda la vida el adolescente mantiene un vnculo afectivo,

    mientras que con el otro comparte valores e inquietudes adems del tiempo li$re"

    6e forma gradual se o$serva que la clara disposicin hacia el grupo de compa&eros se

    sustitue por intereses heterosociales; las amistades entre personas del mismo g9nero son menos

    importantes en esta edad e invierten maor esfuerzo en relaciones con el otro g9nero (Alar-Lempers,

    .B

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    15/57

    Lempers Fo, .//.; 8erndt err, .//+!" #l dominio de ha$ilidades sociales adquiridas en

    etapas anteriores hace posi$le que la relacin de pareja se caracterice por estar $asada en la

    interaccin personal , no tanto, en interacciones estrat9gicas, propias de la adolescencia intermedia"

    1odo lo dicho anteriormente respecto de la amistad es vlido tam$i9n para la relacin que empieza a ser

    amorosa, es decir, se sale con un chico o una chica no por razones egoc9ntricas" 3 esta edad, las

    cualidades que ms se valoran, como razones de peso por las que salir con un chico o una chica, son la

    personalidad los proectos de futuro, los cuales pueden conducir o no a la pareja a esta$lecer un

    compromiso afectivo ms fuerte, como pudiera ser una relacin de noviazgo e incluso el matrimonio

    ()oscoe, 6iana 8roos, ./0?!" 1anto las citas, como los desenga&os, a no estn relacionados con

    el efecto del auditorio imaginario; ahora son relaciones sentimentales" 2i tenemos en cuenta que ha

    diferentes razones por las que salir con alguien, la esta$ilidad de la relacin de pareja depende, en gran

    medida, de si am$os comparten las mismas razones por las que estar juntos" 6e manera que la

    satisfaccin recproca de necesidades se convierte en la razn ms importante (immel einer,

    .//0!"

    !.".$. El centro escolar

    3 continuacin analizaremos el impacto del centro escolar en los adolescentes, teniendo en

    cuenta que a cada una de las fases de la adolescencia, le corresponde por lo menos una transicin

    escolar" Los aspectos a destacar se refieren al rendimiento escolar altoH$ajo a los factores de

    los que depende, como la transicin del colegio al instituto del instituto a la universidad, prin-

    cipalmente"

    1.4.!.1. La adolescencia temprana

    #stos chicos chicas se encuentran en el 'ltimo curso del ciclo de primaria en el primer

    ciclo de secundaria" 2e destaca el carcter de o$ligatoriedad la poca optatividad, para unmomento en que el adolescente tiene ansias de tomar sus propias decisiones" 5uchos acusan el

    cam$io, ascienden en los niveles acad9micos, pero en su fuero interno todava no se han hecho los

    reajustes necesarios para afrontarlo" 3umentan los pro$lemas de disciplina, al tiempo que se

    pretende un maor control del aula" 3 los adolescentes de esta edad lo que ms les interesa es

    apro$ar para conseguir lo que sus padres pro$a$lemente como estrategia motivacional les haan

    prometido" 2e ajusta parcialmente a lo que

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    16/57

    relacionados con las propias capacidades, resultados acad9micos, etc" Aoincide adems con la

    primera de las transiciones escolares, que es el paso del colegio al instituto" #ste supone un cam$io

    ineludi$le que adems coincide con otros cam$ios propios de la pu$ertad4

    Aam$ios fsicos, cognitivos de cognicin social"

    3umento de la responsa$ilidad, vinculada a una maor autonoma e independencia de

    los padres"

    Aam$io fsico de un centro a otro (quiz ms alejado incluso del domicilio familiar!"

    5aor cantidad de profesores por materia, lo que implica una maor cantidad de inte-

    racciones"

    9rdida de estatus, pues en el colegio era el maor entre los peque&os, mientras que ahora

    en el instituto es el peque&o entre los maores tiene que reu$icarse nuevamente sa$er encontrar

    su estatus"

    5aor protagonismo de las metas de rendimiento, as como de la motivacin externa"

    La confluencia de todos estos cam$ios representa la parte negativa de esta primera

    transicin" 2in em$argo, el adolescente experimenta como positiva la sensacin de sentirse algo

    ms maor, pues el cam$io, en suma, le distancia algo del colegio, que ahora perci$e como el de

    los peque&os" Los padres van delegando en 9l responsa$ilidades con las que gana en autonoma e

    independencia, lo que le permite pasar ms tiempo con los amigos, salir ms poder implicarse en

    actividades que le gusten" #n definitiva, si nos apoamos en diversas investigaciones que han

    estudiado las consecuencias de la transicin de primaria a secundaria (2antroc, *++B!, podemos

    afirmar que dichos efectos suelen ser ms negativos que positivos, aunque de carcter temporal,

    ms negativos cuanto ms pronto se haga el cam$io, pues menos preparado estar el adolescente

    para afrontar dicho cam$io"

    1.4.!.!. La adolescencia intermedia

    Aoincide con el segundo ciclo de secundaria final de la o$ligatoriedad en la

    escolarizacin" Aoincide adems con la posi$ilidad legal de incorporarse al mercado la$oral, lo que

    supone un a$andono de los estudios de$ido a causas diversas" 3mplio estadio que seg'n

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    17/57

    fundamentalmente de los padres" #l principal cam$io que se produce en la transicin del

    $achillerato a la universidad , a la vez, el ms especfico de este momento, lleva parejos los

    cam$ios de la transicin anterior pero a distinto nivel" >no de los ms especficos de esta

    transicin, sin em$argo, es el considerarla como un momento de crecimiento madurez personal,

    pero no como un momento difcil para el adolescente o sus padres" #sto suele relacionarse con una

    mejora en su relacin con ellos" #n parte, como consecuencia del acceso a la universidad, otra carac-

    terstica especfica de este momento es que disminue el contacto con los padres" 2e trata de una

    disminucin cuantitativa no cualitativa; es decir, lo que realmente disminue es la posi$ilidad de

    la misma cantidad de contacto que cuando el adolescente era ms peque&o" La experiencia uni-

    versitaria conlleva que el adolescente pase ms tiempo fuera de casa"

    1.4.!.$. La adolescencia tarda

    3rmoniza con la etapa escolar no o$ligatoria aumenta con ello el margen para la toma de

    decisiones referidas a s mismo su futuro" 2e o$servan cam$ios motivacionales tanto en la

    disciplina dentro del aula, como en el tra$ajo acad9mico (6e la :uente Musticia, *++.!" #l carcter

    no o$ligatorio de esta etapa la realizacin de una prue$a de acceso a la universidad a&adido a las

    caractersticas evolutivas a comentadas del adolescente se traducen en estrategias de aprendizaje

    que persiguen metas centradas en la tarea pero tam$i9n metas centradas en el resultado" La

    identidad personal lograda se materializa en la eleccin de carrera, un aspecto en el que se hace ms

    que evidente la autonoma capacidad de decisin o autodeterminacin"

    ara

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    18/57

    determinados tipos de personalidad determinados puestos de tra$ajo que favorecen la integracin

    del sujeto" 6e esta manera, se podran sa$er con antelacin las orientaciones la$orales"

    2in em$argo, puesto que a veces las circunstancias mandan, esta sugerencia ha sido

    criticada, precisamente por encontrar que algunos sujetos, independientemente de la personalidad,

    son capaces de tra$ajar en un sitio en el que no se sienten integrados o con el que no se identifiquen"

    6urante la transicin del instituto al mundo la$oral, los adolescentes estn mucho ms centrados en

    la relacin de iguales su comportamiento se dirige ms hacia esta relacin en otros contextos no

    formales, como por ejemplo la implicacin en asociaciones juveniles la sociedad en general

    (deportivas, voluntariados, religiosas, ecologistas, etc"!" #n la diferencia perci$ida entre lo formal

    lo no formal, prestan ms atencin, esfuerzo tiempo a lo segundo"

    6emostrada la influencia que las relaciones sociales ejercen so$re la vida del adolescente

    en general, mencin aparte es la que tienen so$re el rendimiento escolar" Lo que realmente preocupa

    a padres profesores es que las notas se vean afectadas de forma negativa por las influencias del

    grupo de pares" reocupacin no exclusiva de padres madres, sino tam$i9n de profesores, que

    conocen de cerca las posi$ilidades acad9micas de cada uno de sus alumnos" 3 la relacin entre igua-

    les se le suele considerar una de las causas del $ajo rendimiento acad9mico, el cual puede definirse

    (immel einer, .//0! como un desfase entre la capacidad del alumno las notas que o$tiene

    por su tra$ajo" 3l menos, en parte es cierto, en tanto en cuanto que en cada una de las transiciones o

    cam$ios de clase el adolescente ha de incorporarse a un grupo no elegido por 9l mismo" 3parecen

    tam$i9n las necesidades de pertenencia, control de la presin de grupo algo de conformismo para

    ser aceptado, el estatus dentro del grupo" La necesidad de pertenencia viene marcada por la

    o$ligatoriedad del sistema educativo"

    2in em$argo, parece ha$er acuerdo (2antroc, *++B! en que el $ajo rendimiento suele estar

    asociado adems a otro tipo de influencias4

    &amiliares'La maora de los estudios realizados concluen en que ha una correla-

    cin entre los padres que apoan la la$or de los profesores que muestran inter9s

    por la marcha escolar de sus hijos con las $uenas calificaciones" =o es extra&o or de los

    profesores que, normalmente, los hijos de padres que solicitan entrevistarse con el tutor

    suelen ser estudiantes poco pro$lemticos, tanto desde el punto de vista conductual

    como acad9mico" #l nivel socioeconmico de los padres es un factor de unainfluencia ms esperada que real, pues la falta de medios o de apoos puede ser

    .0

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    19/57

    suplida perfectamente por un maor nivel de autoexigencia, esfuerzo voluntad,

    renta$ilizando al mximo los pocos recursos de que se dispone creando en el hogar

    un entorno de aprendizaje apropiado, como por ejemplo leer juntos, supervisar los

    de$eres audarles a hacerlos, visitar exposiciones, hacer viajes culturales, etc"

    ersonales'=ormalmente los alumnos que hacen correctamente las tareas escolares

    tienen motivacin de logro persiguen metas de aprendizaje" Las estrategias utilizadas

    llevan a ca$o un procesamiento de la informacin o de los contenidos de aprendizaje

    profundo (Musticia, .//0!"

    Escolares'8asado en los estudios so$re el nivel de eficacia del centro escolar o aca-

    d9mico (Lipsitz, ./0B! hecho este somero anlisis de las relaciones entre iguales elcentro escolar, las implicaciones educativas que se o$servan son las siguientes4

    3daptar el centro a las caractersticas del adolescente a las diferencias individuales

    (fsicas, afectivas, cognitivas sociales!"

    6esarrollar planes de estudios que contengan conocimientos instrumentales $sicos"

    )educir el carcter impersonal de los centros educativos"

    3justar la ratio de alumnos por profesor" Dmplicar a padres otros agentes sociales en las actividades del centro"

    6esarrollar metodologas $asadas en la participacin activa del estudiante el

    aprendizaje cooperativo"

    otenciar la salud la $uena forma fsica, mediante actividades deportivas vinculadas

    al centro"

    3dems, otro aspecto a considerar, desde el punto de vista de la la$or docente en cualquiera

    de los contextos escolares o acad9micos, es tener en cuenta que, dentro de la clase, coexiste la

    estructura formal con la estructura informal del grupo de alumnos" #sto quiere decir que la imagen

    que tiene el profesor respecto al funcionamiento individual del alumno en el contexto del aula, puede

    no coincidir con lo que realmente est9 sucediendo" ara finalizar, reiterar que la adolescencia es un

    momento del ciclo vital cargado de gran cantidad de transformaciones cam$ios de una gran

    dilacin" #s una etapa que, sin ser conflictiva en s misma, s que supone una fuente de conflictos,

    $sicamente en el contexto familiar" Las vivencias de este momento constituen un punto seguido

    en el proceso evolutivo, aunque, otras veces, quiz sea mejor un punto aparte"

    ./

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    20/57

    1.5.El ra%onamiento moral en la adolescencia

    2eg'n ohl$erg (.//*!, la convencionalidad moral caracteriza a la maora de adolescentes

    adultos de las sociedades occidentales avanzadas de otras sociedades; seg'n 1uriel (./0@!, es

    el nivel de razonamiento moral propio de los adolescentes con edades entre los .* los .? a&os"

    La posconvencionalidad moral sera ms propia de una minora de adultos con edades superiores a

    los *+ a&os de edad (Fersh, )eimer aolito, ./00; 6elval #nesco, .//B!; no o$stante, la

    descri$iremos junto a la convencionalidad moral, pues el desarrollo moral avanza desde 9sta a la

    posconvencionalidad, que es la meta evolutiva del mismo"

    !.&.!. 'a moral convencional

    #n este segundo nivel, la persona se muestra conforme respetuosa con las normas socialespor el mero hecho de responder a expectativas, normas o acuerdos sociales" #s, pues, una

    moralidad que respeta las reglas, la autoridad la convencin" 2e asocia a una perspectiva social

    de miembro de la sociedad, en virtud de la cual la persona est interesada en la apro$acin social, en

    la lealtad a las personas, grupos autoridad en conseguir el $ienestar ajeno social" 1odo esto,

    hace que las propias necesidades se su$ordinen a las necesidades del grupo o se mantengan unas

    relaciones compartidas" La moral convencional integra las etapas tercera cuarta del desarrollo

    del razonamiento moral"

    Estadio $' Epectativas interpersonales recprocas, relaciones % conormidad o acuerdo

    interpersonal.

    Lo correcto es comportarse de modo acorde a lo esperado por los dems en relacin

    con uno mismo, o en funcin de las expectativas sociales acerca de cmo de$e

    comportarse una persona como hijo, hermano, amigo, etc" 2er $ueno es importante

    esto significa tener $uenas intenciones, mostrarse preocupado por los dems,mantener relaciones interpersonales $asadas en la verdad, la lealtad, el respeto la

    gratitud"

    Las razones para o$rar correctamente son4 la necesidad de ser $uena persona, tanto

    para uno mismo como para los dems, el cuidado de 9stos, creer en la regla de oro (haz

    a los dems lo que quieras para ti!, el deseo de conservar los roles la autoridad que

    garantice el mantenimiento de lo que, de modo estereotipado, se considera $uena

    conducta"

    *+

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    21/57

    La perspectiva social flue cuando vemos las situaciones desde la perspectiva de

    otra persona" Las dos personas comprenden que un acuerdo entre ellos mismos

    puede ser ms importante que el inter9s propio de cada individuo" #s decir, tiene

    que existir sensi$ilidad hacia las otras personas, teni9ndose en cuenta sus

    sentimientos, su agradecimiento sus expectativas, lo cual prima so$re los

    intereses individuales" )elaciona puntos de vista o perspectivas diferentes en

    funcin de la regla de oro, siendo capaz de ponerse en el lugar de los dems" 2in

    em$argo, no considera la perspectiva generalizada del sistema"

    Estadio 4. *istema social % conciencia.

    Lo correcto es cumplir con los de$eres u o$ligaciones que la persona acepta" Las

    lees de$en ser mantenidas, excepto en aquellos casos en los que entran en

    conflicto con otros de$eres socialmente fijados" 3simismo, lo correcto es contri$uir

    a la sociedad, al grupo o a la institucin" Aaracteriza a este estadio, pues, una

    orientacin moral hacia la le el orden"

    Las razones para lo correcto son el mantenimiento de la institucin como un todo,

    con el fin de evitar la ruptura del sistema (si todo el mundo hiciera...) o el

    imperativo de la conciencia de cumplir con las o$ligaciones (con facilidad ello se

    confunde con la creencia, propia del estadio @, con los roles la autoridad!"

    La perspectiva social de este estadio es desde el punto de vista del sistema social o de

    la diferenciacin entre la perspectiva social el acuerdo o motivos interpersonales" La

    persona toma el punto de vista del sistema, el cual define los roles las normas, siendo

    consideradas las relaciones individuales en funcin del lugar que se ocupa en elsistema"

    !.&.$. 'a moral posconvencional

    #l tercer nivel de la moralidad posconvencional (tam$i9n conocida como moral de

    principios o de autonoma! est $asado en los principios morales" La persona entiende acepta las

    normas sociales, pero $asndose en una formulacin aceptacin de los principios morales

    su$acentes a ellas" Auando 9stos entran en conflicto con las normas sociales, el juicio moralpersonal es orientado en funcin de los principios que fundamentan las normas, ms que por el

    *.

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    22/57

    contenido de las normas moralesper se, sin que medie una reflexin racional so$re las mismas" #l

    %o moral autnomo no se identificara, pues, con las normas expectativas sociales, sino que

    esta$lecera sus decisiones morales en $ase a principios racionales universales" La perspectiva

    social caracterstica es prioritaria a la sociedad, desde la cual el punto de vista propio co$ra un

    carcter universalista, a que podra ser el de cualquier persona moral racional" 2e trata de una

    perspectiva propia de una persona comprometida con los principios so$re los que de$e descansar

    una sociedad justa"

    #l razonamiento moral de principios es superior al preconvencional (moral heternoma!

    al convencional (moral socinoma!; el principio moral de este nivel sirve de gua para la conducta

    permite una maor flexi$ilidad a 9sta, supone la posi$ilidad de adoptar la perspectiva de

    cualquier sujeto ante un conflicto moral" La persona conoce valores derechos humanos

    universales que estn en la $ase de una sociedad moral juzga la validez de las lees en funcin

    de que garanticen o no tales derechos" or otra parte, implica como condicin necesaria (aunque

    no suficiente! ha$er alcanzado el estadio de las operaciones formales descrito por iaget en su

    teora del desarrollo cognitivo" Dnclue dos estadios, el quinto el sexto, cuas caractersticas

    $sicas se exponen a continuacin"

    Estadio +' ontrato social o utilidad % derechos individuales, u orientacin hacia elcontrato social legalista democrticamente establecido.

    2e considera correcto el ser consciente de que las personas mantienen variedad de

    valores de opiniones, de que la maor parte de valores normas tiene un

    carcter relativo al grupo social de pertenencia" 1ales normas de$en, normalmente,

    ser mantenidas en aras de la imparcialidad, porque tienen su origen en el contrato

    social" 3lgunos valores no relativos, como el de la vida o el de la li$ertad, de$en, no

    o$stante, ser mantenidos en cualquier sociedad, a pesar de la opinin de la maora"

    Las razones para o$rar correctamente son un sentido de o$ligacin para con la le,

    en relacin con la o$ligatoriedad de$ida al contrato social, atenerse a las lees

    para el $ienestar general la proteccin de los derechos de todos" #s caracterstica la

    preocupacin de que las lees las normas est9n $asadas en un clculo racional de

    utilidad general (lo mejor para el maor n'mero de personas!"

    **

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    23/57

    La perspectiva social es anterior a la sociedad, propia de una persona racional,

    consciente de la prioridad de los valores de los derechos a las o$ligaciones

    contratos sociales" 2e integran perspectivas mediante mecanismos formales de

    acuerdo o contrato, imparcialidad o$jetiva de$ido proceso" 2e consideran los puntos

    de vista legal moral de las normas, reconoci9ndose que am$os, a menudo, entran en

    conflicto entre s resulta difcil integrarlos"

    Estadio ' rincipios /ticos universales.

    2e considera correcto seguir los principios 9ticos autoescogidos" Las lees

    particulares o los acuerdos sociales son normalmente vlidos porque descansan

    so$re tales principios, de modo que cuando la le los viola, la persona o$ra enfuncin de ellos" 1ales principios son principios universales de justicia4 la

    igualdad de los derechos humanos el respeto a la dignidad de toda persona"

    #xpresan el nivel mximo de madurez lgica, de interaccin social de madurez

    moral"

    La perspectiva social es desde un punto de vista moral, a partir del cual derivan los

    acuerdos sociales" Aaracteriza a cualquier persona racional que reconoce la

    naturaleza de la moralidad o el hecho de que las personas son fines en s mismas

    como tales de$en ser tratadas"

    2e trata de un estadio para el cual no se ha hallado evidencia emprica que ca-

    racterizara a personalidades extraordinarias en el m$ito de la moralidad" =o

    o$stante, aporta al modelo terico continuidad e integracin es necesario

    mantenerlo para darle coherencia conclusin desde una perspectiva filosfica"

    Aomo se ha se&alado anteriormente, los adolescentes se caracterizan por un razonamiento

    moral convencional, $asado en las expectativas interpersonales en el mantenimiento del sistema

    social" =o o$stante, el desarrollo moral avanza de la convencionalidad a la posconvencionalidad

    ello se hace evidente con el paso de los a&os adolescentes en el porcentaje de razonamientos

    posconvencionales que se dan ante dilemas morales, que es cada vez maor"

    1.6. 'a empata( la conducta prosocial y el ra%onamiento moral prosocial en la

    adolescencia

    *@

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    24/57

    La empata, en el caso de los adolescentes, es ms elevada en chicas que en chicos de las

    mismas edades" Las chicas punt'an ms alto en simpata, en toma de perspectiva en malestar

    personal" 3simismo, la empata se asocia negativamente al razonamiento moral hedonista

    positivamente a la conducta prosocial en la adolescencia" La edad es una varia$le moduladora de las

    relaciones entre empata, razonamiento moral conducta prosocial, siendo claves el desarrollo

    cognitivo la madurez de la persona (#isen$erg, 5iller, 2hell, 5c=alle 2hea, .//.!"

    #n un estudio realizado con adolescentes adultos de .? a *+ a&os, se encontr que la

    empata la simpata potenciaron el razonamiento moral orientado hacia los otros, alcanzando las

    chicas puntuaciones ms altas que los chicos en toma de perspectiva, afecto positivo negativo"

    3dems, la toma de perspectiva, el afecto positivo negativo, el razonamiento internalizado de

    normas, reglas lees se incrementa$an con la edad (#isen$erg, Aario, 5urph Nan Aourt, .//E!"

    >na cuestin importante surge al hilo de estas consideraciones4 Kpor qu9, en ocasiones, no

    prestamos nuestra auda a otras personas que se hallan en apuros, a pesar de pensar que de$e-

    ramos hacerlo Kor qu9 esto es especialmente cierto cuando formamos parte de un grupo de o$-

    servadores, potenciales auxiliadores todos, de una situacin en que otro necesita auda

    3 finales de los a&os sesenta del pasado siglo, Latan9 6arle (./?+! descu$rieron el

    eecto del espectador, el cual consiste en asistir como mero o$servador pasivo a una situacin que,

    realmente, demanda una accin de auda; dos motivos explica$an tal efecto4 por una parte, la

    am$igOedad de la situacin, , por otra, la difusin de la responsa$ilidad personal" Auanto ms

    am$igua sea la situacin para el o$servador (no sa$er con certeza qu9 est ocurriendo, no poderla

    definir con precisin!, menor ser la pro$a$ilidad de que preste auda; cuantos ms o$servadores

    se hallen presentes, menor ser la responsa$ilidad autoperci$ida de cada uno de ellos" La inhi$icin

    de la conducta de auda, pues, es directamente proporcional a la am$igOedad perci$ida de la

    situacin al n'mero de o$servadores de 9sta" Las investigaciones de Latan9 6arle tuvieron

    una ampla repercusin durante la d9cada de los setenta, iniciando una importante lnea de

    investigacin so$re la conducta prosocial que contin'a en nuestros das"

    La conducta prosocial, en t9rminos generales, hace referencia al comportamiento a trav9s del

    cual se $eneficia a otra persona sin que se o$tenga por ello un $eneficio personal; ms todava, en

    ocasiones prestar auda a otro supone poner en grave riesgo la propia vida" 3lgunos autores utilizan

    indistintamente los constructos conducta prosocial altruismo, aunque en realidad no son

    equivalentes; la conducta prosocial consiste en una conducta voluntaria mediante la cual se

    *B

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    25/57

    $eneficia a otras personas, mientras que la conducta altruista exige, adems de esto, que la persona

    que la lleva a ca$o lo haga con la intencin de $eneficiar a otro sin anticipar recompensas externas

    e inmediatas" #isen$erg 5iller (.//*! o$serv lo siguiente en sus investigaciones, en relacin

    con la adolescencia4

    #l razonamiento prosocial adolescente se asocia positivamente a la empata"

    #l razonamiento fundamentado en la reciprocidad directa disminue en la adolescen-

    cia se desarrollan formas superiores de razonamiento4 toma de perspectiva, afecto

    positivoHconsecuencias positivas de la conducta, afecto negativoHconsecuencias nega-

    tivas de la conducta e intenalizacin de normas, reglas, lees reciprocidad gene-

    ralizada"

    Las chicas parecen desarrollar antes que los chicos la toma de perspectiva la empata

    (so$re los ..-.* a&os!"

    #l razonamiento hedonista parece incrementarse en la adolescencia e inicios de la adul-

    tez, mientras que declina el razonamiento orientado a las necesidades de otros, so$re

    todo a los ./-*+ a&os"

    #l razonamiento estereotipado decrece en los a&os intermedios finales de la adoles-

    cencia"

    #l razonamiento orientado a la apro$acin de los dems se incrementa hasta los .E-.C

    a&os, decrece hacia los .?-.0 a&os de nuevo se incrementa so$re los ./-*+ a&os" 6e

    manera paralela, el razonamiento pragmtico aumenta con la edad" =o o$stante, los

    razonamientos internalizados van ganando en presencia peso especfico a lo largo de la

    adolescencia los inicios de la adultez"

    3simismo, se ha constatado que existe una relacin positiva entre el razonamiento

    orientado a la necesidad ajena la conducta prosocial, so$re todo ante situaciones en las que la

    auda comporta un elevado coste personal; una relacin negativa entre razonamiento hedonista

    conducta prosocial, una relacin positiva entre empata, razonamiento moral prosocial conducta

    prosocial (#isen$erg 5iller, .//*!"

    1.7.'os valores y la educacin moral en la adolescencia

    *E

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    26/57

    #l hom$re es un ser estimativo; perci$e, siente juzga el valor de las cosas" Fa valores

    est9ticos (relativos a la $elleza!, valores intelectuales (relativos a la verdad!, valores religiosos

    (relativos a lo sagrado! valores morales (relativos a la justicia las virtudes!, entre otros" >n

    valor moral es un valor que humaniza, que potencia el valor intrnseco de la persona que permite

    irse forjando en el proecto vital personal orientndose hacia lo mejor, incorporndolo a las

    propias actitudes" Aomo los valores morales dependen de la li$ertad tienen carcter humani-

    zante, exigen su universalidad (que sea aplicado a todos4 la justicia, la tolerancia, la solidari -

    dad, etc"!" or otra parte, la tarea educativa tiene un carcter intrnsecamente teleolgico

    axiolgico4 est orientado a un fin, que no es otro que potenciar al desarrollo personal

    integralmente, no puede ser neutro en cuanto a los valores, pues de$e orientarse por hacia lo

    mejor, por hacia la excelencia"

    !.).!. 'os valores en el adolescente

    6esde la sicologa, )oeach (./?@4*B! defini los valores como creencias prescriptivas

    duraderas de que un determinado modo de comportarse (valores instrumentales! o un determinado

    estado final de existencia (valores finales! son desea$les frente a otros" >n valor constara de

    componentes cognitivo, afectivo comportamental, cumple funciones reguladoras, normativas

    motivacionales para el o$rar moral" Los valores ocupan un lugar central en la estructura de la

    persona, cumplen diferentes funciones4 son patrones-gua de la vida, fundamentan la conducta,

    median la autopercepcin la percepcin de los dems, esta$lecen $ases para juzgar el

    comportamiento propio ajeno" 3dems, los valores se ordenan en una jerarqua (sistema o escala

    de valores!, siendo los ms valorados los que ocupan las posiciones ms elevadas en ella4

    ." Nalores instrumentales (ser!4 am$icioso, a$ierto, competente, alegre, limpio, valiente,

    indulgente, servicial, honrado, creativo, independiente, intelectual, lgico, cari&oso,

    o$ediente, educado, responsa$le controlado"

    *" Nalores finales (tener, alcanzar!4 vida conforta$le, vida excitante, realizacin, paz,

    mundo agrada$le, igualdad, seguridad familiar, li$ertad, felicidad, equili$rio, reali-

    zacin en el amor, seguridad nacional, placer, la salvacin, respeto propio, respeto de

    otros, amistad sa$idura"

    #n cuanto a las relaciones entre valores razonamiento moral en adolescentes, los

    jvenes que presentan un razonamiento moral ms posconvencional prefieren valores

    *C

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    27/57

    relacionados con el desarrollo personal (autoafirmacin autorrealizacin!, frente a valores que

    suponen dependencia, su$ordinacin aspectos superficiales de la personalidad; los estadios

    posconvencionales se vinculan con valores relacionados con el razonamiento lgico, la igualdad

    la armona interna (9rez-6elgado 5estre, .//@!" 3simismo, el razonamiento

    posconvencional parece orientar a la persona hacia elecciones de valores diferentes de

    razonamiento preconvencional convencional (en la misma lnea que el tra$ajo anteriormente

    se&alado!, la edad parece ser un factor determinante, al menos en el caso de algunos valores4 la

    paz, la amistad, la familia, lograr la salvacin, el reconocimiento social pierden fuerza con el

    paso de los a&os adolescentes, mientras que otros mejoran sus posiciones, como es la realizacin

    de algo importante, el equili$rio interno, la realizacin del amor, la autoestima la sa$idura, ser

    competente e independiente (9rez-6elgado 5art, .//?!"

    #n un estudio sociolgico realizado con jvenes espa&oles se hall que los valores, de ms a

    menos preferidos, esta$an relacionados con4 familia, amistad, tra$ajo, ganar dinero, tiempo li$re,

    vida moral digna, estudios competencia profesional, vida sexual, religin , en 'ltimo lugar,

    poltica (#lzo, .///!" #stos resultados fueron corro$orados, en gran medida, en una investigacin

    posterior4 los adolescentes valoraron altamente el autorrespeto el respeto a los dems, la fantasa

    la diversin, la diversidad la autoestima, relacionando esta 'ltima con la familia la amistad; no

    o$stante, les falta formacin compromiso para acceder al mundo adulto, confianza en las institu-ciones asentar valores como la disciplina, el tra$ajo la responsa$ilidad (#lexpuru 5edrano,

    *++*!"

    La adolescencia parece ser un perodo evolutivo de cierta crisis, en el sentido de continua

    reorientacin axiolgica, al tratarse de una etapa de inmadurez, de transicin de $'squeda, cons-

    truccin de la propia identidad; pero, tam$i9n, de grandes posi$ilidades cognitivas" #s importante

    educar al adolescente en valores, tales como el respeto la tolerancia, la li$ertad la autonoma, la

    responsa$ilidad hacia uno mismo los dems, la solidaridad la cooperacin, la integracin de los

    diferentes, etc", valores que constituen el patrimonio moral de la humanidad que de$en ser

    potenciados en aras de conseguir construir una sociedad ms justa"

    or otra parte, vivimos en una sociedad cada vez ms compleja, no slo tecnolgicamente,

    sino tam$i9n en lo referente a la convivencia poltica, a las relaciones interpersonales a los

    cam$ios sociales" Los valores que constituen los pilares de la democracia (li$ertad, igualdad,

    solidaridad, tolerancia, justicia, dilogo, entre otros! exigen ser ense&ados a nuestros jvenes, demodo que se facilite su conciencia cvica (ser miem$ros activos de la sociedad, actuar

    *?

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    28/57

    responsa$lemente desde sus derechos de$eres como ciudadanos! la convivencia democrtica"

    La cuestin es cmo educar en valores en qu9 valores se de$e educar" Los valores de$en

    conocerse, reconocerse asumirse personalmente; la ense&anza de valores no puede consistir en la

    mera exposicin terica (qu9 es la tolerancia activa, por ejemplo!, pues el o$jetivo no es

    meramente conocerlos, sino comprometerse con ellos o$rarlos; tampoco pueden imponerse

    (adoctrinamiento!, pues su reconocimiento est en funcin de la estimativa personal (lo cual no im-

    plica que los valores sean meras construcciones su$jetivas, que sera lo propio del relativismo

    axiolgico!"

    =o o$stante, los valores de$en pueden ser ense&ados aprendidos" Auestin compleja

    delicada, para la que existen modelos mu diferentes que, en general, se mueven entre dos pos-

    turas contrarias4 o ense&ar unos valores a$solutos que la persona de$e interiorizar o facilitar que sea

    la propia persona la que construa sus propios valores" La primera postura implica que la prctica

    educativa consiste, fundamentalmente, en adoctrinar en un sistema de valores determinados, mientras

    que la segunda implica que los valores no se pueden imponer, sino que dependen de la manera

    personal de entender el mundo, con lo que la educacin en valores no es ms que un proceso de cla-

    rificacin personal de valores" 3 modo de postura intermedia, se puede proponer un modelo de edu-

    cacin en valores que se fundamente en la construccin racional autnoma de valores, en con-

    textos de interaccin social, lo cual vendra a consistir en potenciar la personalidad moral" =o todovale lo mismo, con lo que ha valores preferi$les a otros, ni todo puede ense&arse de igual manera,

    con lo que la educacin en valores no puede ser igual que la instruccin, pongamos por caso, de

    las matemticas o de la geografa"

    !.).$. 'a educacin moral en la adolescencia# consideraciones generales

    6iferentes autores ofrecen distintas definiciones de la educacin moral, aprecindose

    diversos enfoques so$re ella (

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    29/57

    moral del contexto" or autonoma entendemos la capacidad de juzgar por s mismo de manera

    crtica, considerando perspectivas diferentes de la propia" #l enfoque constructivista nos parece el

    ms adecuado por cuanto ofrece criterios para la autonoma, potencia la convivencia, desde la

    justicia la igualdad, el respeto a la pluralidad, evita el autoritarismo, el conformismo el

    relativismo morales, reconoce el carcter dialgico de la razn prctica potencia la capacidad

    crtica, la autocrtica la alteridad"

    $! #l desarrollo de la conciencia de responsa$ilidad compromiso con el otro (empata

    razonamiento moral prosocial!" Los principios morales a$stractos, que pertenecen al reino de la

    razn, dan lugar a una moralidad fra si no se acompa&an de la calidez de la experiencia directa

    del prjimo, si no se enraza en el corazn, en la experiencia de sentir al otro con el otro, de

    acogerlo en la exigencia de o$rar en su $eneficio de manera altruista" 3l fin al ca$o, la

    autonoma moral es responsa$ilidad4 cargar con la existencia, la cual inclue al otro como

    elemento nuclear" #s necesario que la persona desarrolle la capacidad empalica para afrontar las

    situaciones conflictivas que se van presentando a lo largo de la vida; el desarrollo del razo-

    namiento moral es necesario, pero no cu$re por s solo las exigencias del crecimiento moral

    (#lexpuru 5edrano, *++*!"

    c! La sensi$ilidad comunitaria (solidaridad!, cvica (ciudadana! dialgica (actitudes ha$ilidades comunicativas!" La educacin moral, entendida en los t9rminos plantea dos

    anteriormente, viene a ser educacin para la ciudadana democrtica, tolerante e intercultural;

    conviene tener en cuenta que la conciencia moral remite a la persona, pero no entendida como

    encerrada en s misma, sino en el seno de una comunidad, lo cual exige la actitud dialgica4

    reconocer a los otros como interlocutores vlidos, su derecho a expresar defender sus

    intereses; estar dispuesto a argumentar los propios; no creerse en posesin de la verdad; tratar

    de hallar soluciones dialogadas; atender a intereses universaliza$les no particulares, admitirque el dilogo conduce a un acuerdo intersu$jetivo satisfactorio para todos (Aortina, .//E!"

    d! La coherencia entre el razonamiento la conducta (conducta prosocial altruista fun-

    damentada en principios universales en la atencin, cuidado al otro! de$e existir porque no

    puede pretenderse que la educacin moral se limite a ser capaz de ela$orar razonamientos morales

    de determinado nivel" La moral no es una cuestin meramente procedimental, sino

    comportamental" =o interesa tan slo educar adolescentes que sepan pensar $ien moralmente, sino

    que sepan ajustar su conducta a lo que es moralmente correcto"

    */

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    30/57

    e! La conciencia (conocimiento sentido! realizacin (experiencia! de valores morales

    que de$en ser integrados en el currculo, pero entra&ados en la vida cotidiana (educacin existencial

    no academicista-puntual!" Los valores toman raz se desarrollan desde la propia experiencia vital,

    no pueden ser juzgados como meros contenidos curriculares, que se consideren puntualmente (temas!

    meramente a nivel acad9mico" La educacin en valores morales es educacin en sensi$ilidad, en el

    aprecio gusto de aquello que es $ello, $ueno cierto"

    Fa que tener en cuenta, adems, que la educacin moral no compete slo al adolescente

    como parte de su tarea de aprender madurar, sino tam$i9n a sus tutores educadores al contexto

    educativo en general (%rtega 5nguez, *++.!, con lo que una educacin moral en valores no

    puede entenderse meramente desde sus contenidos, sino como una tarea que compromete

    vivencialmente a todos los que participan del proceso de ense&anza aprendizaje"

    !.).*. 'a discusin de dilemas morales como estrategia para el desarrollo del

    ra%onamiento moral y la educacin en valores

    Los dilemas morales son situaciones que presentan un conflicto de valores (por ejemplo,

    le versus vida!, el cual exige tomar una decisin racionalmente justificada" ueden ser hipot9ticos

    (inventados! o reales (extrados de la vida real!" Lo propio de los dilemas es que suponen la

    reflexin personal so$re cuestiones de orden moral , en el aula, dan lugar a un conflicto

    sociocognitivo, sociomoral, que de$e ser resuelto a trav9s de la reflexin compartida, desde el

    respeto, la tolerancia el dilogo" 3 trav9s de los dilemas morales se pretende el desarrollo del

    razonamiento moral; en el caso de estudiantes de secundaria, el desarrollo de la capacidad de

    razonar autnomamente de distinguir valores jerarquizarlos, en orden a su importancia en una

    situacin moralmente conflictiva" #l conflicto sociomoral posi$ilita la reestructuracin conceptual

    el razonamiento, al tomar conciencia de las contradicciones en la forma de argumentar una

    determinada postura moral (la propia del estadio de razonamiento moral en que uno se encuentra!

    con otras formas de argumentacin" #l conflicto sociomoral, en cuanto supone revisar las razones

    morales que se dan ante un dilema de valores, favorece el desarrollo de la madurez moral (la

    autonoma moral!" La discusin de dilemas morales en el aula tiene como o$jetivos especficos

    desarrollar el autoconocimiento, la capacidad emptica, las capacidades comunicativas las

    capacidades conocimientos que permiten el compromiso crtico con la realidad a trav9s del

    dilogo (Aantillo et al", .//E!"

    @+

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    31/57

    3firma #scmez (.//C! que el procedimiento correcto para tra$ajar en el aula un dilema

    moral es el siguiente4 presentar el dilema, asegurndose el profesor de que los alumnos

    comprenden sus elementos centrales los valores en conflicto; pedir a los alumnos que adopten una

    postura personal de partida ante el conflicto que se plantea, de manera reflexionada razonada;

    discutir en peque&os grupos, contrastar entre ellos, las razones aportadas para la toma de posicin

    ante el conflicto; discutir en el grupo-clase la posicin ante el conflicto las razones de cada uno

    de los grupos" Dniciar un de$ate en el que se aclare, pidan aclaraciones Ho se re$atan posturas

    razones divergentes; , por 'ltimo, finalizar con una reconsideracin personal de cada alumno de la

    postura inicial"

    %tros autores sugieren otra estructura en el procedimiento de discusin de dilemas mora-

    les4 formar peque&os grupos, seg'n el nivel de razonamiento moral; ela$orar preparar los dilemas;

    crear el clima adecuado; iniciar la discusin; guiar la discusin finalizar la discusin" 3simismo,

    exponen algunas cuestiones a considerar cuando se usen dilemas morales algunas dificultades que

    pueden plantearse cuando se emplean en el aula (

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    32/57

    llegando a situarse en los extremos del a$andono total de las mismas o su afianzamiento, o $ien en

    alg'n punto intermedio de indecisin; no o$stante, tal revisin toma de postura no tienen lugar al

    margen del contexto sociocultural, sino en estrecha relacin con 9l, presionando de tal modo que sea

    ms pro$a$le la conformidad o, por el contrario, facilitando que el adolescente se aparte de la tradi-

    cin religiosa aprendida" Aomo se&alan algunos estudios sociolgicos, la creencia en 6ios la prctica

    religiosa siguen una tendencia a la $aja en los adolescentes en los 'ltimos a&os (#lzo, .///!"

    #l desarrollo cognitivo parece estar implicado en esta crisis de lo religioso en la

    adolescencia, la capacidad operatoria formal que permite el pensamiento a$stracto so$re la realidad

    la constatacin de la variedad de posturas con respecto a la religin llevan al adolescente a

    replantearse las creencias religiosas que hasta el momento ha$a mantenido, caracterizadas por un

    acento infantil poco ela$oradas personalmente" La adolescencia, pues, parece ser una etapa de

    duda, revisin toma de postura nueva en relacin con la religin, siendo ello facilitado por un

    modo nuevo de afrontar intelectualmente la realidad"

    2e&ala 7vila (*++@! que las causas de las dudas religiosas del adolescente pueden de$erse a

    la contradiccin entre las evidencias cientficas las ense&anzas religiosas reci$idas, a la dificultad

    de integrar en la propia personalidad las vivencias religiosas, la crisis de identidad una

    $'squeda de ella que implica el cam$io personal" 3dems, el proceso de logro de la identidad

    religiosa del adolescente puede verse influido por una serie de factores, como son el equili$rio

    personal que se haa logrado, la capacidad intelectual, la sensi$ilidad la capacidad de integrar

    acontecimientos traumticos, el logro de la autonoma moral, la necesidad de encontrar un

    sentido orientador de la existencia que aporte coherencia unidad a la personalidad, el am$iente

    social la pertenencia o no a un grupo religioso"

    2in em$argo, ello no o$sta para que la identidad religiosa del adolescente sea, al fin al

    ca$o, resultado de las propias decisiones personales" Dncluso se ha compro$ado que tal identidad

    puede experimentar variaciones significativas a lo largo de la etapa adolescente su proceso de

    desarrollo es mu diferente de un sujeto a otro, siendo vivenciada de manera angustiosa por parte de

    unos serena por parte de otros" Aon cierta frecuencia, algunos pueden dejar en suspenso la toma

    de postura personal ante el hecho religioso, sin resolverlo durante a&os e incluso nunca, pudiendo

    ser ello expresin de la influencia del entorno o de una situacin de impasse indefinido con

    respecto a la religin"

    !.+.$. 'a religin y el ra%onamiento moral en la adolescencia

    @*

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    33/57

    >na cuestin importante es la de las relaciones entre religiosidad razonamiento moral en la

    adolescencia" La religin (so$re todo cuando 9sta contiene un cdigo moral explcito! aporta a la

    persona referencias so$re lo $ueno lo malo, valores que le guan a la hora de resolver los

    pro$lemas morales (5artn, .//*!" or otra parte, como se ha indicado anteriormente, el

    razonamiento moral del adolescente es convencional" La maora de investigaciones concluen

    que los adolescentes ms religiosos (los que se autodefinen ms creentes, asisten ms a los actos

    religiosos dan una maor importancia a 6ios en sus vidas, entre otras varia$les religiosas! muestran

    un menor empleo de razonamientos morales posconvencionales que los menos religiosos una

    maor convencionalidad en el razonamiento moral"

    La convencionalidad moral se vera reforzada en el caso de los adolescentes ms religiosos,siendo o$staculizado o frenado el desarrollo hacia la posconvencionalidad" or otra parte, ser

    religioso o no da lugar a una preferencia de valores significativamente diferente (9rez-6elgado,

    5estre, 2amper :uentes, .///!" La convencionalidad es maor cuanto ms conservadora,

    tradicionalista e influida por la autoridad es la religiosidad, a diferencia de la religiosidad ms

    a$ierta, racional crtica (, por lo tanto, ms personalizada!, que permitira un uso maor de

    razonamientos morales posconvencionales" 2in em$argo, como se&alan algunos estudios, no sera

    tanto la religiosidadper se la que dara lugar a una maor convencionalidad moral en detrimento de

    la posconvencionalidad, sino ms $ien el tipo de religiosidad, junto a otros factores (como el nivel

    de formacin religiosa!" Auando la persona vivencia una religiosidad personalizada, autnoma,

    a$ierta crtica, es posi$le ser a la vez religioso alcanzar la madurez moral en t9rminos de

    posconvencionalidad (9rez-6elgado, 5estre 2amper, .///!"

    BIBLIOGRAFA

    3$e, 3" e Dzard, A" (.///!" 1he developmental fuctions of emotions4 3n analsis in terms of

    diffrential emotions theor" ognition and Emotion, .@ (E!, E*@-EB/"

    3ciego, )" (*++@!" #valuacin de la mejora en valores de realizacin personal social en

    adolescentes que han participado en un programa de intervencin" sicothema, .E (B!,

    E0/-E/B"

    3ctas del 2eminario Aomisin #spa&ola de la >=#2A% (.//*!" Educacin % valores en Espa"a.

    5adrid4 AD6#"

    7guila, )" (.//C!" La participacin poltica como generadora de educacin cvica

    go$erna$ilidad"0evista beroamericana de Educacin, %#D, .*"

    @@

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    34/57

    3llport,

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    35/57

    8aumrind, 6" (./?*!" 2ocialization and instrumental competente in oung children" #n ""

    Fartup (#d"!4 he %oung child' 0evie9s o research(Nol" *! ashington, 6"A4 =ational

    3ssociaction for the #ducation of Poung Ahildren"

    89jar, F" (./00!"El mbito ntimo' privacidad, individualismo % modernidad.5adrid4 3lianza"

    8er, L"#" (.///!":esarrollo del ni"o % del adolescente.5adrid4 rentice Fall"

    8iaggio, 3" (./?C!" 3 developmental stud of moral judgment of $razilian children and adoles-

    cents"nteramerican 3ournal o s%cholog%, .+, ?.-?0"

    8iaggio, 3" (./0B!"es;uisas em sicologia do :esenvolvimento e da ersonalidade.#duni -

    2ul" orto 3legre"

    8iaggio, 3" (./00!"sicologia do :esenvolvimento" orto 3legre4 Nozes"

    8lanco, 3"D" (*++.!" Los valores de los espa&oles desde la perspectiva sociolgica" #n 5"D"

    Lafuente (Aoord"!4Los valores en la ciencia % la cultura' 2ctas del ongreso

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    36/57

    8ull, ="M" (./C/!"8oral #udgment rom childhood to adolescence" London4 )outledge and egan

    aul"

    8uxarrais, 5")" (.//?!" La ormacin del proesorado en educacin en valores. ropuesta %

    materiales" 8il$ao4 6escl9e de 8rouGer"

    8uxarrais, 5")"; 5artnez, 5"D"; uig, M"5" 1rilla, M" (.//E!"La educacin moral en primaria %

    en secundaria" 5adrid4 5#AH#delvives"

    8$ee, M" (.///!" 7uilt and children. 2an 6iego4 3cademic ress"

    Aa$a, 5"3" (.//@!" )azonamiento construccin de valores en el aula"nancia % 2prendiza#e,

    CB, ?@-/B"

    Aairin, M" (./0?!" Las actitudes en educacin (un estudio sobre educacin matemtica).

    8arcelona4 >"

    Aamps, N" (.//B!"Los valores de la educacin. 5adrid4 3laudaH3naa"

    Aanteras, 3" (*++@!" *entido, valores % creencias de los #venes" 5adrid4 Dnstituto de la Muventud"

    Aardinet, M" (./00!"Evaluer sans #uger.=euchTtel4 D)6

    Aarena, 2"; na exploracin en estudiantes del 'ltimo a&o de la

    escuela media"0evista de Educacin de la >E, on line, B"

    Aarreras, Ll"; #ijo, "; #stan, 3"; niversit ress (1rad"4

    La crisis mundial de la educacin.8arcelona4 ennsula, ./?.!"

    Aorsaro, "3" (./0.!" :riendship in the nurser school4 2ocial organization in a peer environ-

    ment" #n 2")" 3sher M"5" niversit ress"

    @C

  • 5/22/2018 La Adolescencia y El Desarrollo Moral y Prosocial

    37/57

    Aorsaro" "3" (./0E!" &riendship and peer cultura in the earl% %ears.=orGood, =eG Merse4

    3$lex"

    Aort9s, 3" (*++@!" Dmplicaciones psicopedaggicas de un desarrollo moral ntegro" La educacin

    holstica"0evista beroamerica de Educacin(on line!, *C-+E-+@"

    Aortina, 3" (./0E!" 0azn comunicativa % responsabilidad solidaria. @tica % poltica en A >.

    3pel" 2alamanca4 2gueme"

    Araig, niversidad del Aentro de #studios Latinoamericanos

    (>A#L!"

    6e etele, M"5" (./0B!" >bservar para educar. >bservacin % evaluacin en la prctica

    educativa. 5adrid4 NisorH3prendizaje"

    6e la :uente, M" Musticia, :" (*++.!" 6iferencias en los procesos motivacionales afectivos de lo