13
LA ADOPCIÓN EN EL PERÚ La adopción, es el hermoso acto de brindar un hogar que respete los derechos e integridad de un niño declarado judicialmente en condición de abandono. Sin duda, es una decisión muy importante que establece un fuerte vínculo afectivo y legal con el hijo o hija. No se trata simplemente de darle un hijo a una familia. La adopción es un encuentro entre el niño en su necesidad y los padres en su deseo. Según las estadísticas, en el 2007, de las 251 adopciones otorgadas en Perú, 144 fueron hechas a personas residentes en el extranjero. El proceso de adopción en Perú, que es gratuito y no requiere de un abogado, tiene un tiempo de espera promedio de 4 años luego de haber sido declarado “apto” el adoptante. La razón de ello es que si bien sabemos que en Perú hay muchos niños sin hogar o que viven en hogares inadecuados, la declaración de Niño o adolescente en condición o estado de abandono corresponde al Poder Judicial, que como se sabe tiene una abundante carga judicial. Es la Secretaría Nacional de Adopciones (SNA), órgano descentralizado del Ministerio de La Mujer y Desarrollo Social, y que depende del Viceministerio de la Mujer, el que tiene la misión de integrar a niñas, niños y adolescentes

LA ADOPCIÓN EN EL PERÚ

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA ADOPCIÓN EN EL PERÚ

LA ADOPCIÓN EN EL PERÚ

La adopción, es el hermoso acto de brindar un hogar que respete los derechos e

integridad de un niño declarado judicialmente en condición de abandono. Sin

duda, es una decisión muy importante que establece un fuerte vínculo afectivo y

legal con el hijo o hija. No se trata simplemente de darle un hijo a una familia. La

adopción es un encuentro entre el niño en su necesidad y los padres en su deseo.

Según las estadísticas, en el 2007, de las 251 adopciones otorgadas en Perú, 144

fueron hechas a personas residentes en el extranjero. El proceso de adopción en

Perú, que es gratuito y no requiere de un abogado, tiene un tiempo de espera

promedio de 4 años luego de haber sido declarado “apto” el adoptante. La razón

de ello es que si bien sabemos que en Perú hay muchos niños sin hogar o que

viven en hogares inadecuados, la declaración de Niño o adolescente en condición

o estado de abandono corresponde al Poder Judicial, que como se sabe tiene una

abundante carga judicial.

Es la Secretaría Nacional de Adopciones (SNA), órgano descentralizado del

Ministerio de La Mujer y Desarrollo Social, y que depende del Viceministerio de la

Mujer, el que tiene la misión de integrar a niñas, niños y adolescentes declarados

en estado de abandono con familias adoptivas debidamente evaluadas.

Etapas de la adopción en el Perú

La primera etapa es la de información y evaluación: Se inicia con la presentación

de la solicitud de adopción de los cónyuges o persona natural mayor de edad, a la

Secretaria Nacional de Adopciones que la evaluará en los quince (15) días hábiles

siguientes, y culmina con la declaración de aptitud e inclusión en la lista de

adoptantes aptos. La evaluación comprende los aspectos psicológicos, morales,

sociales y legales de los adoptantes.

Page 2: LA ADOPCIÓN EN EL PERÚ

La segunda etapa es la de integración, y comienza cuando la secretaría comunica

que hay un niño o niña propuesto para adopción y manda su expediente a los

futuros padres adoptivos, quienes deben responder con su aceptación en 7 días.

Tras la aceptación se ejecuta todo el proceso de integración familiar adoptiva, en

el que se realiza la primera presentación del niño con su familia, para lo cual se

prepara previamente al niño para recibir a su nueva familia.

A esta etapa se conoce también como la etapa de la empatía, tiene una duración

mínima de tres días y máxima de siete, si la profesional lo considera necesario.

Tiempo en el que la familia comparte con el niño a adoptar momentos especiales,

hábitos y rutinas de su vida en el albergue. Luego de emitirse el informe favorable,

los padres firman la Resolución de Adopción y el compromiso post adoptivo. Con

esta Resolución, recién pueden los padres adoptivos otorgarle sus apellidos a su

hijo.

La tercera etapa es la de supervisión y control post adoptivo, dura tres años en el

caso de parejas nacionales y 4 en el caso de parejas extranjeras. Tiene como fin

verificar el bienestar del niño mediante visitas semestrales a la familia y concluye

con la emisión del acta o informe final.

Cabe aclarar que sólo pueden adoptar en el Perú los ciudadanos extranjeros cuyo

país de residencia o cuyos organismos acreditados y autorizados hayan suscrito

un tratado o convenio en la materia con el Perú o con la Secretaría Nacional de

Adopciones que este vigente. Ademas de lo mencionado, la edad de los padres

adoptantes debe oscilar entre los 25 y 55 años, aunque hay excepciones según la

edad del niño o su condición de niño con necesidades especiales.

Requisitos para adoptantes residentes en el extranjero

Los adoptantes residentes en el extranjero deberán presentar su solicitud de

adopción a los centros o instituciones autorizadas por su país de residencia para

tramitar adopciones internacionales, de conformidad con los convenios

internacionales vigentes. Asimismo, deberán presentar los siguientes documentos:

Page 3: LA ADOPCIÓN EN EL PERÚ

1. Solicitud dirigida a la Secretaria Nacional de Adopciones en la que se

presenta el o los solicitantes exponiendo sus motivos para adoptar una

niña, niño o adolescente.

2. Copia legalizada del pasaporte o de los documentos de identidad de los

adoptantes.

3. Autorización oficial de su país para adoptar una niña, niño o adolescente

peruano en estado de abandono judicialmente declarado.

4. Partida de nacimiento de los adoptantes.

5. Copia fedateada de la partida de matrimonio civil.

6. En caso ser divorciado o divorciada, copia certificada de la sentencia de

divorcio o documento equivalente.

7. Partida de nacimiento del hijo o hijos biológicos, de ser el caso.

8. En caso de viudez, partida de defunción correspondiente.

9. De ser el caso partida de nacimiento del hijo o hijos adoptados y reportes

de seguimiento post adoptivo, en aquellas adopciones que no hayan sido

tramitadas a través de la Secretaría Nacional de Adopciones.

10.Certificados de antecedentes policiales y penales

11.Certificado domiciliario

12.Certificados médicos de salud física y mental, con una antigüedad no mayor

de tres meses, expedidos por un centro de salud o institución autorizada,

incluyendo los resultados de los exámenes de HIV Hepatitis B, otras

enfermedades infecto-contagiosas y rayos X de pulmones del o los

adoptantes y de las personas que convivan con ellos.

13.Certificados de trabajo, constancia de ingresos, declaración jurada del

impuesto a la renta y demás documentos que acrediten ingresos estable y

capacidad económica

14.Fotografía de los adoptantes, de los interiores, exteriores del hogar y de sus

familiares en hoja A-4 Bond.

15. Informe psicosocial de los adoptantes, el que deberá contener la motivación

para adoptar, relaciones interfamiliares, relaciones sociales y relaciones

interpersonales, evaluación de su situación económica, así como cualquier

Page 4: LA ADOPCIÓN EN EL PERÚ

otro aspecto que permita una mayor aproximación a su entorno socio-

familiar.

Toda la documentación presentada por los adoptantes residentes en el exterior

deberá estar traducida al español por traductor público y las firmas legalizadas por

las autoridades oficiales del país extranjero, por el Consulado Peruano y por el

Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Toda la documentación no puede

tener una antigüedad mayor de ocho meses.

Adoptantes peruanos residentes en el exterior

Tratándose de peruanos residentes en el extranjero estos no se encontraran

sujetos a la obligatoriedad de presentar su solicitud y documentación a través de

las instituciones autorizadas para el trámite de adopciones internacionales,

pudiendo hacerlo directamente ante la Secretaria Nacional de Adopciones, quien

dispondrá su evaluación. Para que proceda la adopción deberá sujetarse a las

disposiciones respecto a la obligatoriedad del seguimiento post adoptivo.

Lo dispuesto en el párrafo precedente será también de aplicación a los peruanos

residentes en el extranjero que hayan contraído matrimonio con ciudadanos de

distinta nacionalidad.

Toda la documentación antes indicada deberá ser remitida debidamente ordenada

en dos carpetas plastificadas para adjuntar los originales y las copias por

separado. La presencia de los solicitantes no es necesaria sino hasta el momento

que la Secretaria Nacional de Adopciones les comunique por oficio la designación

de una niña o niño peruano.

ADOPCION POR EXCEPCION EN PERU - TIPOS DE ADOPCION EN PERU

En Perú existen tres tipos de adopción:

Page 5: LA ADOPCIÓN EN EL PERÚ

1. La adopción de mayores de edad, que se tramita como proceso no contencioso

ante el Juez de Paz o notarialmente.

2.La adopción administrativa, a cargo del MIMDES (ver Adopciones en Perú).

3. La adopción por excepción, cuyo trámite es judicial.

Adopción de Menores de Edad por excepción en Perú

La Adopción por excepcion, es una medida de protección al Niño y Adolescente,

dictado por un Juez, bajo la vigilancia del Estado, se realiza a través del Juzgado

de Familia cuando hay un vínculo entre adoptado y adoptante. Aquí, el adoptado

adquiere la calidad de hijo del adoptante.

Requisitos

- Que el adoptante goce de solvencia moral.

- Que la edad del adoptante sea, por lo menos, igual a la suma de la mayoridad y

la del hijo por adoptar.

- Que cuando el adoptante sea casado, su cónyuge preste su asentimiento.

- Que el adoptado, dé su consentimiento, si es mayor de 10 años.

- Que consientan los padres del adoptado, si estuviese bajo su patria potestad.

- Si el adoptado es incapaz, debe oírse al Tutor o Curador.

- Que si el adoptante es extranjero y el adoptado menor de edad, aquel debe

ratificar, personalmente, ante el Juez su voluntad de adoptar.

- Partida de Nacimiento del menor.

- Partida de Matrimonio de los adoptantes.

- Certificado Médico- Salud Mental/ Física.

- Certificado de Antecedentes Penales y Policiales.

- Fotos (Que acrediten vivencias familiares con el menor).

- Certificado de estudios u otros documentos que acrediten que el adoptante vela

por el bienestar del menor.

- Procedimiento

- Cuando el peticionario sea familiar o haya prohijado al niño o adolescente.

- Trámites Contestar la demanda (madre o padre biológico)

Page 6: LA ADOPCIÓN EN EL PERÚ

- Audiencias

- En caso que no contesten la demanda los padres biológicos o familiares, se

hacen publicaciones por edictos.

- Nombramiento del curador, quién deberá contestar la demanda.

Documentacion para tramitar en Peru      

1.  Certificados medicos ( Papel oficial amarillo, firmado por el medico y Y

especificando " no padece ninguna enfermedad infecto-contagiosa,

Hepatitis A, B, C; HIV, enfermedades venereas, ni enfermedad psiquica

alguna").

2.  Se deben adjuntar las analiticas negativas relativas a estas

enfermedades. Este documento caduca a los 6 meses.

3.  Certificado/s de Antecedentes Penales. Caduca a los 3 meses, dejar

para el final.

4.  Certificado de Hacienda, sobre la ultima declaracion de la renta.

(Se pide en la delegacion de hacienda correspondiente, hay que

especificar que se solicita, para una Adopcion Internacional, a efectos

de legalizacion).

5.  Certificados literales de nacimiento ( de cada uno ).Debe estar firmado,

no sirven estampillas.

6.  Certificado literal de nacimiento de los hijos ( si los hubiese ).

7.  Certificado literal de matrimonio.

8.  Requisitos de inmigracion del menor. Caduca a los 3 meses.

9.  Certificado de empadronamiento.

Page 7: LA ADOPCIÓN EN EL PERÚ

( debe ir firmado por el Alcalde, no sirve la estampilla).Caduca a los 3

meses.

10.                   Carta dirigida a la Oficina de Adopciones, firmada por

vosotros.

11.                   Copia de la Solicitud de Adopcion Internacional presentada

en la Conselleria.

12.                   Fotografias: de ocho a doce son las que necesitamos. Se

deben recoger instantaneas de la casa donde aparezcais vosotros,

familia, amigos y futura habitacion del bebe.

13.                   Notaria:

Pasaporte: Ir con originales para que el notario legalice una copia,

dando fe ,de que la copia, es fiel reproduccion del original.

14.                   (4) Fotografias de carnet de cada uno.

15.                   Informes psico-sociales.

16.                   Certificado de Idoneidad.

17.                   Justificante de los pagos de las tasas del Expediente.

18.                   Compromiso de seguimiento.

 

       Requisitos de las familias para la Adopcion en Peru

1.  Haber sido declarados idoneos, por el organismo correspondiente.

2.  Ser mayor de 25.

Page 8: LA ADOPCIÓN EN EL PERÚ

3.  No tener mas de 55.

4.  Parejas constituidas por matrimonio civil o catolico.

5.  No admite solicitudes de personas del mismo sexo.

6.  Ni tampoco de parejas de Hecho.

7.  Compromiso del seguimiento Post-Adoptivo del menor.

( semestralmente durante 48 meses).

8.  Tener uno de los conyuges por lo menos secundaria completa, o su

equivalente.

9.  Admite solicitudes de personas solteras, a partir de los 30 y como tope

45 , para menores mayores de 6, o con alguna discapacidad.

       Organismo competente en materia de Adopción Internacional

 

MIMDES-SECRETARIA NACIONAL DE ADOPCIONES-SNA (PERÚ)

 

http://www.mimdes.gob.pe/sna/sna.htm

 

Relación edad de los padres / edad del niño.

-De 25 a 35 años:                                               De 0 a 3 años.

-De 35 a 40 años:                                               De 3 y 4 años.

-De 40 a 45 años:                                               De 5 años.

Page 9: LA ADOPCIÓN EN EL PERÚ

-Cada 5 años más:                                    1 año más del niño.

-Edad máxima de los padres para poder adoptar: 55 años.

-Edad mínima de los padres para adoptar: 25 años.

-En el caso de niños de más de 7 años o con discapacidad, son flexibles

con la edad.

-Excepcionalmente se tendrán en cuenta solicitudes de personas con más

de 55 años (límite 60), y siempre para niños con más de 6 años o con

alguna discapacidad.

Tiempo de espera de tramitación en Perú.

Actualmente hay familias en espera de asignación más de 4 años y medio

desde que fueron aceptados sus expedientes y entraron en lista de espera.

Se aconseja no tramitar en este momento.

Seguimientos

Los seguimientos son semestrales durante cuatro años