16
U n total de 1.119 corredores participaron el pasado 23 de mayo en la I Carrera Popular Solidaria HM Corre por la Vida. El objetivo fue la recaudación de fondos para la lucha contra el cáncer, hecho que se concretó en un cheque por valor de 6.150 euros que el Grupo HM entregó a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). El Grupo HM incorpora a su oferta el robot quirúrgico Da Vinci VI edición de los Premios en Investigación de la Fundación HM El pasado 7 de junio el consejero de Sanidad y Consumo de la Comu- nidad de Madrid, Javier Fernández- Lasquetty, presidió la entrega de los VI Premios de Investigación en Medicina Traslacional de la Funda- ción HM. El objetivo de estos galar- dones, que se entregan anualmente, es reconocer la labor científica desa- rrollada en los distintos ámbitos de la Medicina Traslacional. Se celebra la III Lección Conmemorativa Clara Campal El Centro Integral Oncoló- gico Clara Campal (CIOCC), el Instituto Roche, Medical Econo- mics y la Universidad CEU San Pablo organizaron el pasado 11 de junio la III Lección Conme- morativa Clara Campal. El acto, auspiciado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y el Grupo Español de Investigación del Cáncer de Mama (GEICAM), tuvo lugar en el Auditorio Reina Sofía del HMS. Cada año, esta jornada reúne a expertos nacionales e internacio- nales en un campo concreto de la Oncología, en esta ocasión, en cáncer de mama. Esta patología afecta anualmente a 16.000 mujeres en nuestro país, siendo el tumor más frecuente en este género. I Carrera Solidaria HM Corre por la Vida “En las arritmias, lo más importante es el diagnóstico precoz” El Dr. Jesús Almendral, jefe de la Unidad de Arritmias del Grupo HM, analiza la importancia del diagnóstico y tratamiento de las arritmias cardiacas mediante téc- nicas tan novedosas como el Holter de eventos, programa con el que cuenta esta unidad, en la que se aplica la tecnología más adecuada a la situación concreta de cada paciente. A partir del próximo otoño el Hospital Universitario Madrid Sanchinarro dispondrá de una nueva herra- mienta terapéutica, el robot quirúrgico Da Vinci. Este sistema, de última generación y al servicio de todos los pacientes del Grupo HM, beneficiará también al resto de los usuarios de la medicina privada madrileña. Página 9 Página 14 Página 2 Página 4 Página 6 LA ADQUISICIÓN DEL DA VINCI SUPONE LA ENTRADA DEL GHM EN LA ERA DE LA CIRUGÍA ROBÓTICA Núm. 20 Julio | Agosto Año 2010 PIONERO EN SU USO El CIOCC implantará el Vantage para el control de muestras Es el único sistema informá- tico global de gestión específico para un Laboratorio de Anato- mía Patológica. Página 10 MEDICINA PRIVADA El GHM recibe a sus primeros residentes El pasado 26 de mayo, el Grupo HM daba la bienvenida a los primeros residentes que realizarán la formación de postgrado en sus centros. Página 10 HM MONTEPRÍNCIPE Primera implantación transapical de válvula aórtica del GHM La técnica está indicada en pacientes con estenosis aórtica de elevado riesgo quirúrgico o en los que no es posible operar. Página 11 HM TORRELODONES El melanoma abre las Jornadas Sanitarias sobre Oncología Prevención, diagnóstico y tratamiento del melanoma centraron la primera de las Jornadas Sanitarias sobre Onco- logía del Grupo HM celebradas en Torrelodones. Página 12 CIOCC Paciente número 100 en la Unidad de ensayos Fase I El pasado mes de mayo la Unidad Fases I CIOCC-START incluyó su paciente número 100 en ensayos de este tipo. Página 13 Los doctores Manuel Hidalgo, Ana Mª González Angulo y Carlos Arteaga, quien pronunció la III Lección Conmemorativa Clara Campal, antes de comenzar la jornada. TH 20 20/7/10 13:02 Página 1

LA ADQUISICIÓN DEL DA VINCI SUPONE LA ENTRADA DEL GHM … · para 2010-2011, tales como “llegar a los 200 pacientes nuevos al mes, abrir el Laboratorio de Dianas Tera-péuticas

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA ADQUISICIÓN DEL DA VINCI SUPONE LA ENTRADA DEL GHM … · para 2010-2011, tales como “llegar a los 200 pacientes nuevos al mes, abrir el Laboratorio de Dianas Tera-péuticas

Un total de 1.119 corredoresparticiparon el pasado 23

de mayo en la I Carrera Popular Solidaria HM Corre por la Vida. El objetivo fue la recaudación defondos para la lucha contra elcáncer, hecho que se concretó en un cheque por valor de 6.150euros que el Grupo HM entregó a la Asociación Española Contrael Cáncer (AECC).

El Grupo HM incorpora a su ofertael robot quirúrgico Da Vinci

VI edición de los Premios en Investigación de la Fundación HM

El pasado 7 de junio el consejerode Sanidad y Consumo de la Comu-nidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, presidió la entrega de los VI Premios de Investigación enMedicina Traslacional de la Funda-ción HM. El objetivo de estos galar-dones, que se entregan anualmente,es reconocer la labor científica desa-rrollada en los distintos ámbitos dela Medicina Traslacional.

Se celebra la III Lección Conmemorativa Clara Campal

El Centro Integral Oncoló-gico Clara Campal (CIOCC), elInstituto Roche, Medical Econo-mics y la Universidad CEU SanPablo organizaron el pasado 11de junio la III Lección Conme-morativa Clara Campal. El acto,auspiciado por la SociedadEspañola de Oncología Médica(SEOM) y el Grupo Español deInvestigación del Cáncer deMama (GEICAM), tuvo lugar enel Auditorio Reina Sofía del HMS.Cada año, esta jornada reúne aexpertos nacionales e internacio-nales en un campo concreto dela Oncología, en esta ocasión, encáncer de mama. Esta patologíaafecta anualmente a 16.000mujeres en nuestro país, siendoel tumor más frecuente en estegénero.

I Carrera Solidaria HM Corre por la Vida

“En las arritmias, lo más importantees el diagnósticoprecoz”

El Dr. Jesús Almendral, jefe de la Unidad de Arritmias del GrupoHM, analiza la importancia deldiagnóstico y tratamiento de lasarritmias cardiacas mediante téc-nicas tan novedosas como el Holterde eventos, programa con el quecuenta esta unidad, en la que seaplica la tecnología más adecuada a la situación concreta de cadapaciente.

A partir del próximo otoño el Hospital UniversitarioMadrid Sanchinarro dispondrá de una nueva herra-mienta terapéutica, el robot quirúrgico Da Vinci.

Este sistema, de última generación y al servicio de todoslos pacientes del Grupo HM, beneficiará también al restode los usuarios de la medicina privada madrileña.

Página 9

Página 14

Página 2

Página 4Página 6

LA ADQUISICIÓN DEL DA VINCI SUPONE LA ENTRADA DEL GHM EN LA ERA DE LA CIRUGÍA ROBÓTICA

Núm. 20Julio | AgostoAño 2010

PIONERO EN SU USOEl CIOCC implantaráel Vantage para elcontrol de muestras

Es el único sistema informá-tico global de gestión específicopara un Laboratorio de Anato-mía Patológica.

Página 10

MEDICINA PRIVADAEl GHM recibe a susprimeros residentes

El pasado 26 de mayo, elGrupo HM daba la bienvenida a los primeros residentes que realizarán la formación de postgrado en sus centros.

Página 10

HM MONTEPRÍNCIPEPrimera implantacióntransapical de válvula aórtica del GHM

La técnica está indicada enpacientes con estenosis aórticade elevado riesgo quirúrgico o en los que no es posible operar.

Página 11

HM TORRELODONES

El melanoma abrelas JornadasSanitarias sobreOncología

Prevención, diagnóstico ytratamiento del melanoma centraron la primera de las Jornadas Sanitarias sobre Onco-logía del Grupo HM celebradasen Torrelodones.

Página 12

CIOCCPaciente número100 en la Unidad de ensayos Fase I

El pasado mes de mayo laUnidad Fases I CIOCC-START incluyó su paciente número 100en ensayos de este tipo.

Página 13

Los doctores Manuel Hidalgo, Ana Mª González Angulo y CarlosArteaga, quien pronunció la III Lección Conmemorativa ClaraCampal, antes de comenzar la jornada.

TH 20 20/7/10 13:02 Página 1

Page 2: LA ADQUISICIÓN DEL DA VINCI SUPONE LA ENTRADA DEL GHM … · para 2010-2011, tales como “llegar a los 200 pacientes nuevos al mes, abrir el Laboratorio de Dianas Tera-péuticas

2 Actualidad Julio Agosto 2010

El Centro Integral OncológicoClara Campal (CIOCC), pertene-

ciente al Grupo Hospital de Madrid(HM), el Instituto Roche, MedicalEconomics y la Universidad CEU San Pablo organizaron el pasado 11de junio, en el Auditorio Reina Sofíadel Hospital Universitario MadridSanchinarro, la III Lección Conmemo-rativa Clara Campal, auspiciada porla Sociedad Española de OncologíaMédica (SEOM) y el Grupo Españolde Investigación del Cáncer deMama (GEICAM).

La jornada científica, que cadaaño reúne a los principales especia-listas nacionales e internacionalesen la materia, se centró en esta edi-ción en el cáncer de mama –el másfrecuente en la mujer, con unos16.000 nuevos casos cada año enEspaña–, en la importancia de la vía de PI3K (fosfatidilinositol-3-quinasa) /AKt y en los tratamientosdisponibles contra diferentes bio-marcadores que forman esta vía de señalización intracelular.

Durante la inauguración, el Dr.Manuel Hidalgo, director del CIOCC,subrayó la consolidación de estecentro oncológico, cuya faceta asis-tencial se completa con su actividaddocente e investigadora, dado elcontinuo incremento registrado encuanto a pacientes y casos complejostratados, cartera de servicios, pro-fesionales en plantilla, estudiosclínicos en marcha y acuerdos concentros investigadores desde supuesta en marcha, hace ahora tresaños.

Según apuntó el también directordel Programa de Investigación Clínicadel Centro Nacional de Investiga-ciones Oncológicas (CNIO), por elCIOCC pasan ya 2.000 pacientesnuevos cada año y la Unidad deEnsayos Clínicos ha tratado en loque va de 2010 a 123 pacientes.

Objetivos ambiciosos y realistasEsto, sumado a acuerdos estraté-gicos como los que se mantienencon START, grupo estadounidenselíder mundial en ensayos clínicosFase I; y la Fundación CNIO, parafomentar conjuntamente la inno-vación y el diagnóstico y tratamientodel cáncer, permite plantearse obje-tivos ambiciosos, pero realistas,para 2010-2011, tales como “llegara los 200 pacientes nuevos al mes,abrir el Laboratorio de Dianas Tera-péuticas del Hospital UniversitarioMadrid Sanchinarro al exterior del

Grupo HM, ampliar la Unidad deFases I o lograr la acreditación MIRpara Oncología Médica y Hematolo-gía”, entre otros, anunció el directordel CIOCC.

Por su parte, el Dr. Juan AbarcaCampal, presidente y consejerodelegado del Grupo HM, destacóen la clausura de la jornada que sucelebración sirve de estímulo paraseguir trabajando en este proyectopionero en España, el CIOCC, en el que los pacientes oncológicosreciben una “asistencia única:consensuada, inmediata, multidis-ciplinar e individualizada”.

A pesar de la reducción de lamortalidad lograda gracias a losprogramas de screening y a lamejora en el tratamiento comple-mentario, el proceso por el cual se forma y crece un cáncer todavíanos es desconocido, reconociócomo preámbulo del foro la Dra.Laura García Estévez, responsabledel Programa de Mama del CIOCC.

En este sentido, el Dr. MiguelMartín Jiménez, jefe del Servicio de Oncología Médica del HospitalUniversitario Gregorio Marañón,

ahondó en la trascendencia de estaenfermedad, que sufrirá una de cadaocho mujeres en Europa y EstadosUnidos a lo largo de su vida, y en la que, pese al aumento del 3-4 porciento en términos de supervivenciaregistrado en la última década, “laclave sigue siendo la terapia indivi-dualizada, aplicada en función delos beneficios de cada tratamiento y de las peculiaridades de cadapaciente”.

Igualmente, “la investigación enel interior de la célula tumoral esfundamental para saber qué señalesse transmiten desde el exterior deésta al interior y que la permitencrecer y desarrollarse”, añadió por suparte la Dra. García, matizando que,“en este sentido, la vía de PI3K/AKtes clave para el desarrollo y creci-miento de un cáncer de mama”.

III Lección ConmemorativaY es que, como señaló el Dr. CarlosArteaga, director del Programa deCáncer de Mama del Vanderbilt-Ingram Cancer Center de Nashville(Tennessee, Estados Unidos), alpronunciar la III Lección Conmemo-rativa Clara Campal, “Inhibidoresde la vía del PI3K: todo sobre nue-vas combinaciones y biomar-cadores”, la vía de la PI3K “es unade las más frecuentemente alteradasen cáncer”.

“Los tumores con alteracionesen esta vía molecular exhiben 'bio-marcadores' que pueden ser identi-

ficados a través de ensayos clínicos,algunos no todavía establecidos peroen fases de desarrollo, en la biopsiaoriginal del tumor”, dijo. Así, segúnsus datos, se estima que los cánce-res con alteraciones en los genes enesta vía “son muy dependientes enPI3K y, por lo tanto, van a responderbien a terapias que la bloqueen”.

Actualmente, existen variosinhibidores de esta vía en fasestempranas de desarrollo clínico y hayestudios que indican que cuandoesta vía es inhibida en cáncereshumanos “las células tumoralesactivan señales de compensaciónque limitan la acción antitumoral de los inhibidores de la PI3K -afirmóel Dr. Arteaga-, lo que sugiere que,para ser más eficaces, estos inhibi-dores tendrán que ser combinadoscon otras drogas en pacientes cuyostumores contengan alteraciones enesta vía molecular”.

La vía PI3KPor su parte, la Dra. Ana Mª Gonzá-lez Angulo, de la Unidad de Mamadel MD Anderson Cancer Center

de Houston (EE.UU.), recordó que la vía PI3K “desempeña un papelcrucial en el crecimiento y super-vivencia de la célula y está activadaen varios tipos de cáncer, inclu-yendo el de mama”.

El cáncer de mama es unaenfermedad heterogénea en la que las alteraciones de la vía PI3Kson comunes, siendo éstas dife-rentes en los distintos subtipos decáncer de mama. Así pues, estudiaresta vía es un camino clave paradescubrir tratamientos contra elcáncer de mama y, en este sentido,hay ensayos clínicos en marcha convarias drogas.

Terapias anti-HER2Posteriormente, y de forma másconcreta, la Dra. Montserrat MuñozMateu, coordinadora de la Unidadde Mama del Hospital Clínic deBarcelona, habló de la implicaciónde la vía PI3K como mecanismo deacción en las terapias anti-HER2 yrecordó que “la activación de la víade señalización de HER2 en cáncerde mama es un potente mecanismode proliferación que favorece elcrecimiento tumoral”.

Los tumores con sobreexpresióno amplificación de HER2 presentanuna mayor agresividad y peor pro-nóstico. Trastuzumab y lapatinibson fármacos utilizados en la clínicapara el tratamiento de tumores HER2positivos, mientras que nuevos trata-mientos como pertuzumab, neratinibo T-DM1, entre otros, “presentanprometedores resultados en cuantoa eficacia”, aunque “la presenciade resistencia primaria o adquiridalimita su beneficio”.

Cáncer intraductalLa Dra. Laura García Estévez cerrólas presentaciones con una charlasobre el papel de lapatinib en elcáncer intraductal (CID) y las impli-caciones de la vía PI3K, de la que“se sabe muy poco”, reconoció laexperta.

Por último, la Dra. Ana LluchHernández, jefe del Servicio deHematología y Oncología Médicadel Hospital Clínico Universitario de Valencia, se encargó de recopilarlas conclusiones expuestas durantelas ponencias y de cerrar el foroantes de la clausura oficial.

La III Lección Conmemorativa Clara Campalse centra en los retos del cáncer de mama

Eva SacristánTu Hospital

EL GRUPO HM REUNIÓ EN EL EVENTO A LOS PRINCIPALES ESPECIALISTAS EN LA VÍA DEL PI3K

Participantes en la III Lección Conmemorativa Clara Campal.

La jornada científicase centró en el cáncerde mama, el más frecuente en la mujer,con 16.000 nuevoscasos anuales

“La vía de P13K/AKtes clave para el desarrollo y crecimiento de uncáncer de mama”

TH 20 20/7/10 13:02 Página 2

Page 3: LA ADQUISICIÓN DEL DA VINCI SUPONE LA ENTRADA DEL GHM … · para 2010-2011, tales como “llegar a los 200 pacientes nuevos al mes, abrir el Laboratorio de Dianas Tera-péuticas

¿?¿? ¿?¿?

Acabo de llegar de mi sesiónde quimioterapia semanal en elCIOCC (Centro Integral Oncoló-gico Clara Campal). ¡¡Sólo mequeda una más!!! Llegué algo desanimada esta mañana, des-pués de la consulta, pero en el Hospital de Día me he encon-trado con mis "amigas de sala"y enseguida nos hemos ani-mado.

También estaba Encarna, de Atención al Paciente, a quienhemos comentado lo agradeci-das que estamos con el hospitaly sus empleados. Le hemospedido que se lo transmita a todos y cada uno de ellos, pero ella nos ha respondido que eso quizás deberíamoshacerlo nosotras.

Entonces, me he pregun-tado: “¿realmente, hay quehacerlo?”. Vamos por el mundocriticando lo que no funciona,quejándonos de lo que estámal, enfadándonos con laspersonas que están de cara al público y tienen un trato desa-gradable... pero cuando algo es muy bueno y funciona bien...¿lo reconocemos? ¿Manifes-tamos nuestra satisfacción? Enmi opinión, debemos hacerloporque las personas implicadastienen derecho a escucharlo;también para que se animen ahacerlo otros pacientes y paraque los futuros conozcan algoque es muy bueno.

Desde las personas que nosreciben en recepción, en admi-sión y en el mostrador de lasconsultas, que siempre están de buen humor, son amables ypacientes mientras preparamostodos nuestros papeles y leshacemos preguntas y peticionescasi imposibles de citación,pasando por las enfermeras que nos miman, tranquilizan y cuidan, y llegando a nuestrosmédicos, que son profesionales,serios y sinceros, y nos danconfianza y ánimo cuando esnecesario.

Una mención especial a mioncóloga, la Dra. I. Calvo que,desde el primer día, en el queme dio una lección de Biologíaque me costó entender (soyinformática y la última clase de Biología la tuve en COU…)ha sabido guiarme siempre de forma muy organizada ytranquila y me ha transmitidoseguridad y cariño.

Espero haber utilizado elcanal adecuado para que mireconocimiento a esta laborllegue a todos los empleados del CIOCC.

Muchas gracias por todo, atodos y siempre.

CLARA GARRIDO GARCÍA,Paciente del Hospital Univer-sitario Madrid Sanchinarro-Centro Integral OncológicoClara Campal (CIOCC).

3Editorial

Reconocer el trabajobien hecho

Sólo hay una medicina y unúnico paciente, tanto para elsector público como para el

privado, y lo más importante, sinduda, son los resultados médicos.Hay que cambiar el concepto que seha venido atribuyendo a la sanidadprivada y trasladarlo a la opiniónpública, puesto que ésta no puedeser considerada dual de la pública,como viene sucediendo, sino queambas son sistemas complemen-tarios, y ambas deben co-existirperfectamente, para garantizar lamejor oferta asistencial para losciudadanos.

El sector sanitario privado aportaun gran valor añadido en términosde desarrollo económico y socialpara nuestro país, representandomás del 30% del conjunto de lasanidad española, el 2,4% del PIB,con una cifra de 27.000 millones de euros, cerca de 500 hospitales y 56.000 camas aproximadamente.Dispone de los mejores recursospara la atención de los pacientes y para contribuir a que el conjuntode la sanidad de nuestro país tengauna alta valoración a nivel interno e internacional.

El sector sanitario privado, conuna cifra de 350.000 empleos fijos,buena parte de ellos con una altacualificación profesional, está incre-mentando de forma significativa lastareas asistenciales, de formación,

innovación e I+D+i en toda la redde hospitales privados de nuestropaís, contribuyendo de una formadirecta al cambio de modelo eco-nómico de España, basado en lainnovación, la investigación y eldesarrollo.

Su colaboración con el SistemaNacional de Salud se desarrolla através de muy diversas facetas. En ocasiones, tal colaboración searticula a través de conciertos, pero en otros supuestos, los más impor-tantes cuantitativamente hablando,se llevan a cabo en virtud del ase-guramiento privado o de la atenciónprivada directa.

Más de 8,5 millones de pólizasde aseguramiento sanitario, que semantienen constantes en el tiempo,expresan bien a las claras la altavaloración que merecen los hospi-tales y clínicas privadas, así comolas aseguradoras del ramo de saludpara los pacientes. De estos 8,5 mi-llones de usuarios aproximadamente(lo que representa el 20% de lapoblación española), un 60% lo hacepor medio del pago de una doblecobertura a través de un seguroprivado, y un 25% fruto de la capa-cidad de elección que el régimen de las mutualidades públicas lespermite entre el sistema sanitariopúblico y el privado, eligiendo este último en más del 85% de loscasos.

La sanidad privada ofrece uncomplemento de calidad a quienquiere un sistema complementarioa la sanidad pública y, por otra parte,oferta prestaciones no cubiertas porella; y, dado el carácter voluntario y suplementario que se realiza a las cuotas de la seguridad social,supone un ahorro para el sistemapúblico de salud que se cifra en1.300 euros por usuario y año apro-ximadamente. Teniendo en cuentaesta realidad, desde el mismomomento en el que la personafísica paga por su salud, al igual quepaga a través de la SeguridadSocial, sería de justicia social que el usuario de la sanidad privada notuviera desventajas con respecto al usuario de la sanidad pública,puesto que está descargando degasto a esta última. Éste sería elpunto de partida para estimular la complementariedad, y no la dua-lidad, entre sistemas. Se hace nece-sario promover los valores queincorpora la sanidad privada a lapoblación y las instituciones. Lareciente creación del Instituto parael Desarrollo e Integración de laSanidad (IDIS) responde a la necesi-dad de aunar intereses comunes enel ámbito de la provisión y asegura-miento sanitario privado, promo-viendo la sanidad privada en uncontexto de colaboración y comple-mentariedad con la sanidad pública.

IDIS: Complementariedad e integración

Cartas al director Opinión

DR. FERNANDO MUGARZADIRECTOR DE DESARROLLO CORPORATIVO DE IDIS. DIRECTOR DE COMUNICACIÓN DEL GRUPO ZELTIA. MIEMBRO DE HONOR DE FORÉTICA.

Envíanos tus consultas

TuHospital

Si tienes alguna duda y quieres que uno de los profesionalesdel Grupo Hospital de Madrid la resuelva en el próximo númerode Tu Hospital, mándanos tu consulta por correo electrónico a: [email protected], indicando “ConsultaTu Hospital”.

Nuestra vocación: Calidad, seguridad y resultados

Dr. Juan Abarca Campal, consejero delegadoDra. Carmen Cidón Tamargo, gerenteDr. Juan Abarca Cidón, dtor. generalDr. Pablo González Jerez, dtor. médicoDr. Jesús Peláez Fernández, dtor. de Proyectos, Docencia e I+DDra. Celia Moar Martínez, dtora. de Gestión y CalidadMª Luisa Calderón Calleja, dtora. de Relaciones Institucionales y ProtocoloEva Sacristán Romero, dtora. de ComunicaciónMarta Lafora García, Dpto. de Comunicación

Edita

EDIMSAEditores Médicos, S.A.

Consejo Editorial GRUPO HM

Todos los derechos reservados. Imprime: Litofinter Depósito Legal: M-14477-2010

www.hospitaldemadrid.com

Julio Agosto 2010

TH 20 20/7/10 13:02 Página 3

Page 4: LA ADQUISICIÓN DEL DA VINCI SUPONE LA ENTRADA DEL GHM … · para 2010-2011, tales como “llegar a los 200 pacientes nuevos al mes, abrir el Laboratorio de Dianas Tera-péuticas

Julio Agosto 20104 Vivir más y mejor

Un total de 1.119 corredoresparticiparon el pasado 23 de

mayo en la I edición de la CarreraPopular Solidaria HM Corre por laVida, a la que se habían inscritocerca de 1.500 personas, límiteestablecido de participantes paraesta prueba deportiva.

El evento, que constituyó unéxito de participación y organi-zación, tenía el objetivo solidario de recaudar fondos para la luchacontra el cáncer; un reto que seconcretó en un cheque por valor de6.150 euros que el Dr. Juan AbarcaCidón, director general del GrupoHM, entregó a la coordinadorageneral de Voluntariado de la Aso-ciación Española Contra el Cáncer(AECC), María José Meniz, en lasalida de la carrera, minutos antesdel comienzo de la prueba.

GanadoresLa carrera, cuya salida se instalójunto al HMM, perteneciente alGrupo HM, comenzó a las 10:00h y finalizó a las 11:30h.

El ganador de la prueba en lacategoría masculina fue el atletanigeriano Japhet Kipkorir, quienfinalizó los 10km de carrera en untiempo de 0:29:30, seguido porAnuar Dabab, que la terminó en0:29:53, y por Hassane Auchar,quien tardó 0:30:31 en alcanzar la meta. Por su parte, la categoríafemenina la encabezó FátimaAyachi (0:34:16), quedando ensegunda posición Mar Heras Pérez(0:35:16) y en tercera María ElenaEspeso Gayte (0:36:16).

En ambas categorías, los gana-dores obtuvieron un premio de1.000 euros, siendo de 500 euros la cuantía destinada a los segundosclasificados y de 250 a los terceros.En el caso del ganador masculino,Japhet Kipkorir, batió, además, eltiempo récord de 0:30:00, estable-cido por consenso entre varios atle-tas para este recorrido, por lo queobtuvo 500 euros adicionales depremio. El récord para la categoríafemenina, establecido en 0:33:30,no pudo, sin embargo, batirse.

Tras la carrera y la entrega de los trofeos, a la que contribuyeronlos atletas Chema Martínez -quientambién dio los últimos consejosantes del pistoletazo de salida- y Fabián Roncero, que corrió los 10 km de la prueba, se procedió al sorteo de tres notebook HP ycinco reconocimientos médicos en

la Unidad de Medicina y Trauma-tología Deportiva del Grupo HM,ubicada en el Hospital UniversitarioMadrid Torrelodones.

Vocación de continuidadAntes de comenzar la prueba, a latambién que asistieron numerososmiembros del Grupo Hospital deMadrid, así como familiares de losparticipantes, para animar a loscorredores; el Dr. Juan AbarcaCidón aseguró que la carrera HMCorre por la Vida nace en 2010 convocación absoluta de continuidaden los próximos años.

Igualmente, durante la presen-tación del evento, que tuvo lugar días antes en el Centro de FormaciónMunicipal de Boadilla del Monte, el director del Grupo HM destacó el carácter solidario y “a favor de la vida” de esta iniciativa, que buscaconvertirse en referencia y en unade las principales pruebas solidariasdel calendario madrileño de carre-ras populares.

“Vencer esta enfermedad es unobjetivo que, por sí solo, merecetodos los esfuerzos y todas lascarreras del mundo”, afirmó el Dr.Abarca Cidón, asegurando que,

siendo como es “un corredor popu-lar como tantos otros, es un lujopoder participar en la organizaciónde nuestra propia carrera”.

Los participantes en la pruebapueden acceder a toda la informa-ción sobre la misma (clasificación,fotodiploma con tiempo e imagende llegada a meta, vídeo, etc) en lapágina web del evento, www.hm-correporlavida.es.

El Grupo Hospital de Madrid(HM), con el apoyo de la FundaciónDivina Pastora y NH Hoteles, la cola-boración de Divina Pastora Seguros-entidad aseguradora del evento-

y el patrocinio institucional de laComunidad de Madrid y el Ayunta-miento de Boadilla del Monte, hanorganizado la primera edición deeste evento solidario.

Más de 1.100 corredores participan en la I Carrera Solidaria HM Corre por la Vida

E. S. R.Tu Hospital

EL EVENTO RECAUDÓ MÁS DE 6.000 EUROS PARA LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER

Momento de la salida de la carrera.

Llegada a meta del ganador enla categoría masculina.

Las tres primeras clasificadas enla categoría femenina.

Llegada a meta de la ganadoraen la categoría femenina.

El Dr. Abarca Cidón entrega el cheque con la recaudación de fondos a la representante de la AECC.

TH 20 20/7/10 13:02 Página 4

Page 5: LA ADQUISICIÓN DEL DA VINCI SUPONE LA ENTRADA DEL GHM … · para 2010-2011, tales como “llegar a los 200 pacientes nuevos al mes, abrir el Laboratorio de Dianas Tera-péuticas

Proyecto1:Maquetación 1 13/07/10 09:50 Página 1

Julio Agosto 2010 5Publicidad

TH 20 20/7/10 13:02 Página 5

Page 6: LA ADQUISICIÓN DEL DA VINCI SUPONE LA ENTRADA DEL GHM … · para 2010-2011, tales como “llegar a los 200 pacientes nuevos al mes, abrir el Laboratorio de Dianas Tera-péuticas

6 Primer plano Julio Agosto 2010

¿Cómo se ha creado la Unidadde Arritmias Cardiacas del GrupoHospital de Madrid?

Desde la apertura del HospitalUniversitario Madrid Montepríncipe(HMM) y su Sala de ProcedimientosInvasivos, el Grupo HM comprendióla importancia del diagnóstico ytratamiento de las arritmias cardiacasmediante la introducción de catéte-res en el corazón para el registro y laestimulación intracardiacos -la Elec-trofisiología Cardiaca-, técnicas quehan supuesto un antes y un despuésen el abordaje de estos trastornos yque empezaron a realizarse en estehospital en 1999.

Pero ha habido dos hitos que hanmarcado la verdadera existencia deuna Unidad de Arritmias Cardiacasen el Grupo HM: el inicio, en 2005,de la terapéutica mediante ablaciónen el tratamiento de la fibrilaciónauricular -el de mayor complejidaddentro de los procedimientos deablación-; y la disposición, desde2009, de personal médico con dedi-cación exclusiva al Grupo HM en la Unidad de Arritmias Cardiacas,característica diferencial con res-pecto a otros centros, y el desarrolloen ésta de actividades asistenciales,docentes y de investigación.

La unidad da servicio a lospacientes de todos los hospitales delGrupo que lo necesiten, aunque losprocedimientos de Electrofisiologíay ablación se llevan a cabo en lasSalas de Procedimientos Invasivosdel HMM y el Hospital UniversitarioMadrid Sanchinarro (HMS), y lasactividades docentes se centralizanen este último.

¿Qué objetivos tiene esteservicio?

Ofrecer el diagnóstico y trata-miento que precisa cada pacientecon arritmias cardiacas. El conceptode tratamiento individualizado esclave. Por ejemplo, tenemos capaci-dad para realizar complejos estudioselectrofisiológicos intracavitarios,ablación tanto con radiofrecuenciacomo con energías alternativas(crioablación), implantación de dis-positivos complejos como desfibri-ladores y resincronizadores, y parautilizar sistemas de navegación deúltima generación, pero a determi-nados pacientes les recomendamosuna simple pastilla diaria, si esti-mamos que es lo mejor en su caso.

Hay que disponer de toda la tecno-logía, pero no es conveniente aplicartodo en todos los pacientes.

Usted la ha definido como unaunidad de arritmias del siglo XXI,¿por qué?

Porque uno de los retos de laMedicina de nuestro tiempo esarmonizar el progreso tecnológicocon el humanismo, la cercaníapersonal y la individualización. Ennuestro caso, se trata de armonizartiempo de dedicación a los procedi-mientos electrofisiológicos comple-jos, a la consulta, al trato personal,a informar a los pacientes, a tomarlas decisiones conjuntas medianteel diálogo. Comprender y afrontarese reto es nuestro objetivo.

¿Con qué recursos humanoscuenta?

Contamos con personal médicoy de Enfermería a tiempo completo.La especialización de las enfermerases fundamental para el rendimientode una Unidad de Arritmias, y sólose consigue cuando, a su vez, elpersonal médico está dedicado atiempo completo.

¿Y tecnológicos?

Las salas del HMM y el HMSestán completamente equipadaspara realizar procedimientos electro-fisiológicos de todo tipo, incluyendoambas poligrafía digital y sistemade navegación.

Pero el nombre completo denuestra unidad es “ElectrofisiologíaCardiaca y Arritmología Clínica”, y es importante enfatizar la arritmo-logía clínica, que se ejerce “a lacabecera” del paciente, sin catéte-res, y en la que también hay avances.

La dificultad para el diagnósticoy tratamiento de las arritmias car-diacas es que la mayoría de lossíntomas aparecen brusca e inespe-radamente pero cuando el pacientellega al hospital ya han desapare-cido, y las pruebas resultan normales,dificultando el diagnóstico, para elque hay que conseguir un registro deelectrocardiograma en el momento de los síntomas. Para eso existe el “Holter” o la “monitorizaciónambulatoria”, que obtiene un regis-tro simplificado del electrocar-diograma durante 24 o 48 horasseguidas.

Para las arritmias que ocurrende forma más esporádica y requierenmonitorizar más tiempo se han desa-rrollado dispositivos implantablesque permiten ampliar el periodo demonitorización a más de un año.

Y entre ambas tecnologías, estánlos Holter de eventos, de semanas deduración, cuya utilidad ha quedadodemostrada científicamente -posi-bilitan que cuando ocurra el sín-toma de la arritmia, al menos unavez, se obtenga un registro de elec-trocardiograma en ese momento y evitan la frustración tanto para los pacientes como para los profe-sionales de que aparezcan síntomas de probables arritmias sin poder darun diagnóstico clínico porque “no sellega a tiempo con los sistemas demonitorización o asistencia”-, perocuyo uso, sin embargo, está pocoextendido en nuestro país.

En este sentido, el Grupo HMacaba de poner en marcha unPrograma de Holter de Eventos queofrece una gama de diversa tecno-logía existente para utilizar la másadecuada en cada paciente segúnsu perfil.

¿Cuáles son los mayores retos alos que se enfrentará la unidad?

Nuestro reto es ayudar a lospacientes, ofrecer cada vez mejoresresultados con menores riesgos. Porejemplo, en ablación de la fibrilaciónauricular, los mejores grupos delmundo comunican tasas de éxito no superiores al 80%. Nuestro reto es estar ahí y contribuir a que laciencia mejore estos resultados.Otro reto es la permanente actua-lización informativa y tecnológica.

En nuestro caso, también vivimosretos organizativos. La unidad estásiendo valorada, y nos llegan cadavez más pacientes, tanto de Madridcomo de fuera. Esto es fantásticoporque pacientes y profesionalesconfían en nosotros, pero nos obligaa reestructurarnos y ampliar nuestraoferta de servicios para responder aeste aumento de demanda.

¿Cuáles han sido los avancesrecientes más importantes enesta especialidad?

Hay dos arritmias en cuyo trata-miento se han producido avancessignificativos: la fibrilación auriculary la taquicardia ventricular. En laprimera los avances vienen pormejores modos de combatir elriesgo embólico -nuevos fármacoscomo el dabigatran, o incluso dispo-sitivos mecánicos antitrombóticos-,nuevos antiarrítmicos como la drone-darona, mejoras en la ablación porcatéter con uso de mejores catéteres,y más sofisticados sistemas de nave-gación. En la segunda, se derivande emplear la ablación más precoz-mente en la evolución de pacientes,incluso añadiéndola a los que yatienen implantado un desfibrilador(DAI), en los que está demostradoque disminuye la incidencia de lasmolestas (y aun peligrosas) descar-gas de estos dispositivos.

En cuanto al futuro, los fármacosaludidos llegarán al mercado para el tratamiento de la fibrilación auri-cular en los próximos meses. En laablación, los progresos tecnológicosson constantes y es difícil visualizarcambios cualitativos.

En cuanto a la investigación,¿qué líneas de trabajo puedenaportar novedades?

Estoy convencido de que elprogreso más significativo siemprederiva de una mejor comprensiónde los mecanismos que provocanlas enfermedades. Por ejemplo,

aún conocemos de forma muyincompleta por qué se mantiene la fibrilación auricular; seguro quesu mejor comprensión derivará enmejoras terapéuticas.

Nuestra unidad tiene vocaciónde encuadrarse en la “medicinaacadémica”; es decir, de realizaruna asistencia de excelencia, ydesde ahí buscar, además, contri-buir al progreso del conocimientocientífico; por lo que ya tenemos enmarcha líneas de investigación.

¿Ha aumentado la incidenciade estas enfermedades en losúltimos años?

Los estudios epidemiológicoscoinciden en que la fibrilaciónauricular cada vez es más frecuenteen la sociedad occidental, y suincidencia podría duplicarse para el año 2050. Las razones son diver-sas, y ninguna lo explica de formacompletamente satisfactoria: elaumento de la esperanza de vida y de factores de riesgo como laobesidad o la hipertensión son sóloalgunas.

¿Qué medidas recomendaríapara prevenirlas o diagnosticarlasprecozmente?

Fomentar los hábitos de vidacardiosaludables disminuye laincidencia de factores que, al final,conducen a las arritmias. Pero otrosvienen determinados genéticamente,son congénitos o de causa des-conocida. En estos casos, lo másimportante es su reconocimiento ydiagnóstico precoz, y esto pasa porla evaluación médica ante síntomascomo las palpitaciones que aparecenbruscamente sin motivo aparente, o las pérdidas de conocimiento.

Quiero manifestar la autocríticade que no hemos sabido comunicarbien la importancia de los trastor-nos del ritmo cardiaco y la eficaciade los tratamientos disponibles paraello. Todo el mundo sabe que uninfarto es grave y que tiene trata-miento, pero muchos no han oídohablar de la fibrilación auricular nide lo perjudicial que es para el cora-zón, o desconocen que la muertesúbita casi siempre se debe a unaarritmia cardiaca que muchas vecespuede eliminarse o prevenirse.

“La Unidad de Arritmias cuenta con Holter de eventos para mejorar los diagnósticos”

Eva SacristánTu Hospital

DR. JESÚS ALMENDRAL

DR. JESÚS ALMENDRAL, JEFE DE LA UNIDAD DE ARRITMIAS DEL GRUPO HOSPITAL DE MADRID

“ “Nuestro reto es ayudar a lospacientes, ofrecercada vez mejoresresultados conmenores riesgos

TH 20 20/7/10 13:02 Página 6

Page 7: LA ADQUISICIÓN DEL DA VINCI SUPONE LA ENTRADA DEL GHM … · para 2010-2011, tales como “llegar a los 200 pacientes nuevos al mes, abrir el Laboratorio de Dianas Tera-péuticas

7PublicidadJulio Agosto 2010

TH 20 20/7/10 13:02 Página 7

Page 8: LA ADQUISICIÓN DEL DA VINCI SUPONE LA ENTRADA DEL GHM … · para 2010-2011, tales como “llegar a los 200 pacientes nuevos al mes, abrir el Laboratorio de Dianas Tera-péuticas

Menor maduro es un términoque designa a los adoles-

centes menores de edad desde el punto de vista legal, pero concapacidad suficiente para la tomade decisiones, tanto médicas,como de otro tipo. En múltiplesocasiones surgen interrogantesdesde el punto de vista éticosobre si un menor de edad puedetomar sus propias decisionesrelativas a cuestiones de salud; y desde el punto de vista legal, si esto es posible. Además, en la relación clínica con el menor, se han de tener en cuenta losderechos del mismo, los de lospadres o tutores y los del personalsanitario, e intentar compatibilizartodos exige un esfuerzo añadido.

El concepto de menor madurosurgió en la década de los 70 enEstados Unidos debido al aumentode demandas de padres de adoles-centes contra los médicos porasistir a sus hijos sin su consen-timiento. En 1973, la AcademiaAmericana de Pediatría afirmaba:“un menor puede dar su consen-timiento para recibir asistenciamédica cuando es capaz de tomardecisiones racionales y dicha asis-tencia puede verse comprometidapor el hecho de informar a suspadres”.

La concepción paternalista de la medicina ha evolucionadohacia un modelo autonomista en el que prima el derecho delpaciente a decidir y a responsabili-zarse de su propia salud. Además,las leyes se han ido modificando y aquéllas en relación con la infan-cia mantienen el principio de quela “mejor forma de garantizarsocial y jurídicamente la protec-ción de la infancia es promover su autonomía como sujetos”. LaLey 41/2002 Básica de Autonomíadel Paciente dedica una atenciónpormenorizada al consentimientoinformado en el menor de edad.

Problemas éticos frecuentesAlgunos de los problemas éticosque se plantean con frecuencia enla atención a menores son:

- Valoración de la competencia,determinación de la capacidad delmenor.

A los adultos la competenciase les supone, salvo que sedemuestre lo contrario, pero enlos menores de edad, la capacidadde autonomía debe demostrarse.

Así, se considera que un menores "competente" para tomardecisiones sanitarias cuando:

A) Comprende la informaciónrecibida sobre su enfermedad.

B) Su nivel de razonamiento le permite prever riesgos y conse-cuencias.

La madurez no se adquiere de un día para otro, ni el día que marca la ley; es preciso indivi-dualizar cada caso, valorando lamadurez del menor siempre enrelación a decisiones concretas.

- Confidencialidad.Los individuos autónomos

pueden decidir por sí mismos qué información quieren o nocompartir con otras personas.Este derecho está limitado cuandoel menor no es competente paratomar una decisión o puede pro-vocarse daño a un tercero.

- Consentimiento informado.El consentimiento informado

es un proceso mediante el cual unpaciente competente recibe infor-mación suficiente y comprensibleque le capacita para tomar, deforma voluntaria y consciente,decisiones respecto al diagnósticoy tratamiento de su enfermedad.

En el caso de los menores,nuevamente el elemento cruciales la determinación de su capa-cidad, cuándo empieza y hastadónde llega: si tiene capacidad,debe ser informado y debe podertomar decisiones.

Debate social y legalLa ley ha considerado tradicional-mente a los menores incapacespara la toma de decisiones en elámbito sanitario. En los últimosaños, se ha suscitado el debatesobre la capacidad del menor paraotorgar un consentimiento infor-mado.

Actualmente, no hay ningúncriterio legal establecido y se con-sidera que la capacidad del menorpara dar su consentimiento sobreel tratamiento debería basarse en un criterio específico sobre sudesarrollo. En el ámbito sanitariosurgen numerosas cuestionessobre la capacidad del menor, suautonomía, las circunstancias enlas que puede otorgar consenti-miento informado, el derecho a la confidencialidad, etc. No existeuna respuesta única ni hay unaopinión unánime, ni doctrinal, nijurisprudencial al respecto. Si unmenor tiene madurez suficiente y su capacidad de juicio y enten-dimiento le permite conocer elalcance del acto médico, debe ser él quien otorgue el consenti-miento; es lo que se denomina elmenor maduro.

Julio Agosto 20108 ¿Sabes?

El documento, titulado “Howmuch water does muy body need?”(“¿Cuánta agua necesita mi cuerpo?”),está basado en 138 artículos médi-cos y entre sus recomendacionesdestacan:

-Entre los 6 y los 12 meses deedad, la ingesta de líquidos debeestar entre 800 ml y 1 litro diario; a partir de los 2 años y hasta los 3,ésta se eleva a 1,3 litros; entre los 4 y los 8 años, debe llegar a 1,6litros, y entre los 9 y los 13 años, lascantidades recomendadas son de2,1 litros para los niños y de 1,9litros para las niñas.

-En condiciones de temperaturay actividad física moderadas, losadolescentes a partir de 14 años,los adultos y los ancianos debentomar entre 2 y 2,5 litros de agua.

-Las mujeres embarazadasdeben incrementar en 300 ml al día su ingesta de agua y en 700 mldurante la época de lactancia.

-La ingesta de líquido se incre-mentará con la subida de tempera-turas y la práctica de ejercicio físico.

Ejercicio físicoEn reposo y en un ambiente que no sea especialmente caluroso, seestima que perdemos unos 100 mlde líquido a la hora. A medida queaumenta la actividad física y latemperatura ambiental, aumentatambién la eliminación de líquidos,fundamentalmente a través delsudor, pudiendo llegar a perder másde un litro cada hora. Por ejemplo,durante una clase de mantenimientode 45 minutos, la pérdida de líquidopuede estar entre 0,5 y 1,5 litros.

La deshidratación disminuye nues-tro rendimiento físico e intelectual,

pudiendo generar cansancio, dolor decabeza, malestar general, calambresmusculares y aumento del ritmocardíaco. Para prevenirla, es funda-mental conocer nuestras necesidadeshídricas diarias. Estas varían no sóloen función de la temperatura y delejercicio físico sino también de laedad, del sexo y de otras situacionescomo el embarazo y la lactancia.

Aproximadamente, el 90% denuestro cuerpo es agua mientraspermanecemos en el útero materno;al nacer, este porcentaje desciendeal 80%; durante la infancia y laadolescencia, su proporción con-tinúa siendo elevada, aunque vadisminuyendo y, en la edad adulta,gira en torno al 70%. Esto quieredecir que a medida que envejece-mos, se reduce nuestra proporciónde líquido y, en consecuencia, lascélulas disponen de menos aguapara realizar sus funciones.

Como explica el profesor ManuelDíaz Rubio, jefe del Servicio de Apa-rato Digestivo del Hospital ClínicoUniversitario San Carlos de Madrid,“ingerir la cantidad adecuada delíquido diariamente, mejora losniveles de hidratación, regula elbuen funcionamiento de las células,favorece el transporte de nutrientes,mejora la lubricación de las articu-laciones y ayuda a mantener latemperatura corporal”.

Mantener el equilibrioCada día, una persona adulta pierdeen torno a 2,5 litros de líquido através de la orina (1500 ml), larespiración (400 ml), el sudor (350ml) y las heces (150 ml). Teniendoen cuenta que más de la mitad de nuestro cuerpo es agua, esfundamental reponer esa pérdidadiariamente.

Este mismo año, la AgenciaEuropea de Seguridad Alimentaria(EFSA) ha publicado un estudio en el que se establece la cantidad de agua que cada persona debeingerir.

Sin embargo, no siempre somosconscientes de ello y, de hecho, la sensación de sed puede desapa-recer como consecuencia del propioejercicio. Por ello, desde el Obser-vatorio de Hidratación y Salud recuer-dan que se debe “beber antes,durante y después de hacer ejer-cicio” y en el caso de que éste seaintenso, recomiendan las bebidasque aportan azúcares y electrolitos,especialmente sodio, ya que ayu-dan a reponer las sales minerales yfacilitan la absorción del agua.

Situaciones especialesEl proceso de envejecimiento con-lleva una disminución de la ingestade líquidos (se reduce la percepciónde sed, la ingesta puede resultarmás compleja...) y un aumento delas pérdidas (por ejemplo, por el uso de diuréticos o laxantes). Portanto, se insiste en que las personasmayores ingieran l íquidos enpequeñas cantidades pero conbastante frecuencia, sin esperar atener sed.

Por otro lado, los lactantes y los niños necesitan, proporcional-mente, un mayor aporte de líquidoscon respecto a los adultos. Además,presentan un riesgo más elevado de deshidratación, puesto que su sentido de la sed aún no se ha desarrollado lo suficiente, sonmás propensos a padecer ciertasafecciones como las diarreas yen cuanto empiezan a andar suactividad física es mayor. Su hidra-tación requiere también una espe-cial atención.

Por tanto, hidratarse no es tantocuestión de saciar la sed como demantener en equilibrio nuestrocuerpo. Para ello, no tenemos porqué ingerir exclusivamente agua,también podemos hidratarnostomando infusiones, zumos... yconsumiendo alimentos ricos enella, como la sandía, con más de un90% de agua en su composición.

La llegada del buen tiempo conlleva cambios en nuestro ritmo de vida: disfru-tamos de más horas al aire libre e incrementamos nuestra actividad física.Temperaturas elevadas y ejercicio hacen que perdamos más agua de lo habi-tual. Para compensarlo deberemos aumentar nuestra ingesta de líquidos, pero¿cuál es la cantidad óptima recomendada en cada caso? Como normal general,los expertos aconsejan beber frecuentemente, hasta alcanzar los 2-3 litrosdiarios, y no esperar nunca a que aparezca la sensación de sed porque estoindica que ya hay un cierto grado de deshidratación.

Beber, no sólo para calmarla sensación de sed

Raquel González AriasTu Hospital

LOS EXPERTOS RECOMIENDAN BEBER ANTES DE TENER SED

El menor maduro

Dra. Virginia SolerJefe de Pediatría del HMM

LA CAPACIDAD DEL MENOR DEBE DEMOSTRARSE

TH 20 20/7/10 13:02 Página 8

Page 9: LA ADQUISICIÓN DEL DA VINCI SUPONE LA ENTRADA DEL GHM … · para 2010-2011, tales como “llegar a los 200 pacientes nuevos al mes, abrir el Laboratorio de Dianas Tera-péuticas

Julio Agosto 2010 9La medicina que viene

www.pharmamar.com

Todo el poder del mar, ahora contra el cáncer

· Yondelis®, primer medicamento comercializado por PharmaMar

· Cinco nuevos compuestos de origen marino en desarrollo clínico

· Una colección de más de 85.000 muestras de organismos marinos

258x98_PHaM.indd 1 24/3/10 08:44:09

El Grupo HM acaba de adquirir el robot quirúrgico de última

generación Da Vinci, que quedaráinstalado en el Hospital UniversitarioMadrid Sanchinarro el próximo otoño y con el que esta empresahospitalaria se sigue manteniendo a la cabeza de la innovación tecno-logía sanitaria, en palabras del Dr.Juan Abarca Cidón, director generaldel Grupo HM.

Dotado con la última tecnologíaen diagnóstico y tratamiento de todo tipo de enfermedades, elGrupo HM da un “nuevo paso” conesta adquisición y entra en la era de la cirugía robótica, afirma el Dr.Abarca Cidón. “El Da Vinci estaráubicado en nuestro Hospital Univer-sitario Madrid Sanchinarro, perodará servicio a todos los pacientes del Grupo HM”, explica, añadiendoque, igualmente, beneficiará a“todos los usuarios de la sanidadprivada de Madrid”.

“Cuando la cirugía convencionalcomporta un trauma importante,junto con un mayor dolor y unarecuperacicón postquirúrgica máslarga, la cirugía robótica puedeaportar más al paciente, ya que es en estos casos, donde la cirugíaconvencional comporta un traumaimportante, junto con mayor dolor y una recuperación post-quirúrgicamás larga, en los que la cirugíarobótica puede aportar más alpaciente, ya que combina la eficacia

de la cirugía abierta con las ventajasde la cirugía mínimamente invasiva,lo que representa la gran ventaja de la cirugía robótica”, afirma el Dr. Pablo González Jerez, directormédico del Grupo HM.

“En general -continúa-, la cirugíarobótica mejora los resultados qui-rúrgicos en aquellas intervencionesen las que está correctamenteindicado su uso”. Muchas de estasindicaciones proceden de la cirugíaoncológica, tanto de tumores uroló-gicos, como ginecológicos o diges-tivos. “En este tipo de intervencióncompleja, en la que la precisión en

la extirpación de tejido tumoral y el respeto a tejidos sanos, vasos y nervios es fundamental, es dondela cirugía robótica se impone en laactualidad”, añade el Dr. GonzálezJerez.

Ventajas del Da VinciY es que este tipo de cirugía “dismi-nuye claramente los efectos secun-darios no deseables y aumenta la satisfacción del paciente, al ser tratado con un procedimientoeficaz, mínimamente invasivo y quepermite una rápida recuperación”,asegura el experto.

La adquisición del robot qui-rúrgico Da Vinci, afirma el directormédico del Grupo HM, “posibilitará,tal y como se ha demostrado en loscasi 15 años de uso continuado deeste tipo de tecnología, mejorar losresultados quirúrgicos, al permitir alos cirujanos operar con una preci-sión mucho mayor, disminuyendo la pérdida de sangre y reduciendo eltiempo quirúrgico (lo que dismi-nuye la cantidad de anestesia quedebe recibir el paciente) y la necesi-dad de hospitalización posterior(reduciendo los riesgos intrínsecos ala estancia hospitalaria)”.

Más concretamente, las ventajasque aporta este sistema son de dostipos: las inherentes a la cirugía míni-mamente invasiva y las propias delrobot. Entre las primeras, destaca el menor dolor post-operatorio yriesgo de infección, la disminuciónde las complicaciones, el tiempo de estancia hospitalaria, la pérdida de sangre y el número de cicatrices,y la recuperación más rápida. Encuanto a las segundas, el Da Vinciimplica una menor curva de apren-dizaje, una mejor visión, y una mayor precisión, reproducibilidadde los procedimientos quirúrgicos ycomodidad para el cirujano.

Aportaciones a la docenciay la investigaciónLa incorporación del nuevo sistemade cirugía robótica al Grupo HMposibilitará, una vez más, integrarsu actividad asistencial con ladocente y la investigadora comobase para la prestación de unos ser-vicios sanitarios de excelencia. Esto,según el Dr. Jesús Peláez, directorde Docencia e I+D+i del Grupo HM,permitirá formar equipos altamenteespecializados. “De nada sirve laadquisición de un equipo altamentesofisticado si quien lo utiliza noconoce todas las posibilidades delmismo”, explicó.

Eva SacristánTu Hospital

Dotado con la última tecnología en diagnóstico y tratamiento de todo tipo de enfermedades,el Grupo HM da un “nuevo paso” con esta adquisición y entra en la era de la cirugía robótica.

EL SISTEMA QUIRÚRGICO QUEDARÁ INSTALADO EN OTOÑO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO MADRID SANCHINARRO

Se consolida el liderazgo tecnológico delHM con la adquisición del robot Da Vinci

TH 20 20/7/10 13:03 Página 9

Page 10: LA ADQUISICIÓN DEL DA VINCI SUPONE LA ENTRADA DEL GHM … · para 2010-2011, tales como “llegar a los 200 pacientes nuevos al mes, abrir el Laboratorio de Dianas Tera-péuticas

10 La medicina privada Julio Agosto 2010

Numerosos miembros del Grupo HM dieron la bienvenida a susprimeros MIR.

El Grupo Hospital de Madrid(HM) celebró el pasado 26 de

mayo el acto oficial de bienvenidaa los primeros médicos residentesque real izarán su formaciónpostgrado en los centros de estaempresa sanitaria, lo que cons-tituye “un hito para el Grupo HMy la culminación de un procesoque ha implicado mucho trabajo e ilusión por parte de todos no-sotros”, tal y como señaló el Dr.José Luis González Pérez, directorde Docencia del Grupo HM.

Pediatría, Obstetricia y Gineco-logía, y Oncología Radioterápicason las especialidades en las quelas tres primeras MIR -ya que todasson mujeres: Nerea, Sonsoles yAlmudena- realizarán su formaciónpostgrado en el Grupo HM. “Nostendréis a todos, desde el primeroal último, a vuestra disposición enesta experiencia inolvidable queva a ser vuestra residencia, y en la que vais a aprender, y tambiéna trabajar, mucho”, añadió el Dr.González Pérez.

Por su parte, el Prof. AlfonsoDelgado, jefe del Departamentode Pediatría del Grupo HM y tutorde esta especialidad, dio la enho-rabuena a las MIR por comenzarsu formación especializada ytambién “por haber elegido loshospitales del Grupo HM pararealizarla, ya que son centros quebuscan la excelencia en la asisten-cia, la docencia y la investigación,están dotados con la última tecno-logía al servicio del enfermo, ycuentan con profesionales alta-mente cualificados y de elevadacalidad humana”.

La mejor de las residenciasPor su parte, el Dr. Isidoro Bruna,jefe de la Unidad de ReproducciónAsistida del Hospital UniversitarioMadrid Montepríncipe y tutor deGinecología, les recordó la pala-bra de honor ofrecida por su parte

a los MIR: “Vais a hacer la mejorde las residencias posibles, y nohabrá la menor diferencia con elmejor de los hospitales públicosporque nosotros no diferencia-mos la sanidad entre pública y pri-vada, sino entre buena y mala”.

Finalmente, la bienvenidapara la última de las especialida-des en recibir su primer médicoresidente, Oncología Radioterá-pica, fue dada por la jefe de esteservicio en el Hospital Universita-rio Madrid Sanchinarro, la Dra.Carmen Rubio, quien la calificó de“especialidad muy completa,humana y diversa”, destacando ladotación tecnológica del servicio.

El Dr. Juan Abarca Campal,presidente y consejero delegadodel Grupo HM, clausuró el actoponiendo de relieve la filosofíacon la que inició el proyecto deesta empresa sanitaria hace 20años y con la que ha puesto enmarcha cuatro hospitales, un cen-tro oncológico y varios policlíni-cos. “Sin filosofía no se hacenada, y la filosofía en sanidad esmantener unos principios queestén por encima de todo”,afirmó.

El Dr. Abarca recordó a losresidentes que “el buen curarvalora todas las circunstancias delenfermo, y que si el enfermo secura con angustia, el médico notuvo vocación, y que si éste nopudo quitar la angustia, entoncesno tuvo libertad”.

El Grupo HM fue acreditadocomo primer grupo hospitalarioprivado para la formación demédicos especialistas en febrerode 2009, poco después de quetodos sus hospitales recibieran lacertificación de universitarios.

Bienvenida a losprimeros residentesdel Grupo HM

UN HITO PARA EL GRUPO HM

E. S. R.Tu Hospital

Dr. Fernando López-Ríos.

RedacciónTu Hospital

El Laboratorio de AnatomíaPatológica del Centro Integral

Oncológico Clara Campal (CIOCC)implantará el programa Vantage,de los laboratorios Roche, una solu-ción informática para el controlintegral de la organización y optimi-zación del flujo de trabajo del labo-ratorio. Se trata del único sistemainformático global de gestión espe-cíficamente creado para el Labora-torio de Anatomía Patológica.

Los laboratorios se enfrentan más que nunca a la crecientedemanda de mejora de la produc-tividad interna y de la seguridad de sus pacientes. Hasta el momento,los laboratorios de Patología carecíande las herramientas necesarias paragestionar el flujo de informaciónsobre el paciente, haciendo a losjefes de laboratorio y patólogosresponsables de la precisión en eluso de miles de muestras individua-les. Para el mejor funcionamientodel laboratorio es básico el estable-cimiento del seguimiento y la traza-bilidad de las muestras en todo elproceso, hasta que llegan a manosdel patólogo.

En este contexto, Vantage per-mite controlar cada una de las áreasdel complejo proceso del trabajo de laboratorio. Esta herramientamejora la rutina diaria y asegura la trazabilidad de las muestrasbiológicas y procesos desde surecepción hasta el archivo. Además,la posibilidad de analizar las desvia-ciones de calidad en los procesos entiempo real incrementa la seguridadde los pacientes.

El HMS, centro pionero nacionalEl Hospital Universitario MadridSanchinarro, gestionado por elGrupo Hospital de Madrid y consi-derado un centro a la vanguardiatecnológica, con gran actividadinvestigadora y asistencial, se con-vertirá, gracias a la implantación deesta aplicación, en centro pioneroa nivel nacional en la utilización dela misma. Hasta el momento, el sis-tema se aplica en Europa en el Insti-tut Gustave Roussy de París (Francia),el Ospedale di San Bonifacio deVerona (Italia) y el Kanstonsspital

de Lucerna (Suiza), donde ha arro-jado resultados muy positivos.Según el Dr. Fernando López-Ríos,jefe del Servicio de Anatomía Pato-lógica y del Laboratorio de DianasTerapéuticas del CIOCC del HospitalUniversitario Madrid Sanchinarro,“el nuevo programa aumentará la fiabilidad y reproducibilidad delos resultados en dianas terapéu-ticas”. “Se facilitará un proceso máspreciso y rápido para el paciente, ya que se estandarizará la fasepreanalítica del proceso, su planifi-cación y resultado”, añade.

El sistema lleva varios añosimplantado en Estados Unidos,cuyos niveles de calidad, eficacia,eficiencia y seguridad han decumplir distintos laboratorios queya se han interesado por el pro-ducto.

Ventajas de la aplicaciónLa implantación de Vantage permi-tirá organizar y optimizar el flujo detrabajo del laboratorio, mejorando la rutina diaria. El hecho de asegurarla trazabilidad de las muestras, al controlar en todo momento la

cadena de su custodia, supondrá un incremento de la seguridad parael paciente, al poder analizar lasdesviaciones de calidad en tiemporeal y facilitar la integridad de losresultados de forma automática.

La identificación única de cadamuestra evita tareas tediosas ymanuales relacionadas con el con-trol; el sistema liberará de tareasrepetitivas que conllevan riesgo deerror y la estandarización de losprocesos garantizará la calidad deldiagnóstico.

Otras de las características deVantage es la adaptabilidad queaportará a los distintos laboratorios,dando soluciones personalizadas yestudiando las peculiaridades decada uno para implantar el sistemaen función de sus necesidadesparticulares.

Funcionamiento del sistemaVantage opera en todas las fasesdel proceso, desde la recepción demuestras hasta el archivo final. Losprofesionales de las áreas demicroscopía, parafinado y micro-tomía interactúan con el programaa través de pantallas táctiles y unportal de gestión, que coordina larecepción de muestras, el archivo yla interpretación de resultados.

Tras la identificación de lasmuestras, el programa registra sullegada y mantiene la trazabilidad y gestión de cada proceso. Además,Vantage permite introducir comen-tarios relacionados con la calidad de la muestra y el proceso específico,así como dar instrucciones espe-ciales para, una vez completada esa fase, pasar a otra área, donde la muestra será de nuevo registradaen el sistema.

El CIOCC implantará unasolución informática parael control de muestras

PIONERO EN LA UTILIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN GLOBAL VANTAGE

Esta solucióninformática es la gestión persona-lizada de unas dianasterapéuticas yaindividualizadas

Vantage se utiliza ya en hospitales deprestigio franceses,italianos y suizos, en los que ha dadoresultados muypositivos

Es el único sistema informático de gestión de los flujos de trabajo que permiteel seguimiento y la trazabilidad de las muestras en todo su proceso de trata-miento, lo que aumenta la seguridad para el paciente y la calidad de diagnóstico.

TH 20 20/7/10 13:03 Página 10

Page 11: LA ADQUISICIÓN DEL DA VINCI SUPONE LA ENTRADA DEL GHM … · para 2010-2011, tales como “llegar a los 200 pacientes nuevos al mes, abrir el Laboratorio de Dianas Tera-péuticas

E xpertos en Hemodinámica,Cirugía Cardiovascular y Anes-

tesia y Reanimación así como per-sonal de Enfermería del HospitalUniversitario Madrid Montepríncipehan participado recientemente enla que ha sido la primera implan-tación transapical de válvula aórticadel Grupo HM.

Aorta de “porcelana”Esta técnica está indicada enpacientes, generalmente de edadavanzada, con estenosis aórtica enlos que la cirugía convencionalrepresenta un elevado riesgo o noes posible operar, entre las causasmás frecuentes porque presentanuna arteria aorta de “porcelana”,es decir, calcificada, lo que impidecoser el tejido una vez se ha abierto.

VentajasEsta técnica se diferencia de la ciru-gía convencional, explica el doctorJorge Roda, cirujano cardiovasculardel HMM que tomó parte en estaintervención, en que “no hay queabrir el tórax y no hay que parar el corazón ni conectarlo a unamáquina extracorpórea para implan-tar la válvula sino que se hace através de una pequeña incisión enel tórax”.

La intervención requiere entre90 minutos y una hora y media,menos que la cirugía convencional;el pronóstico del paciente mejora ysu recuperación es más rápidapuesto que la herida quirúrgica esmenor y el hecho de no tener queconectarle a la máquina extracor-pórea evita la activación de la infla-

mación del organismo que sueleproducirse en estos casos, sobretodo en personas mayores, lo queretrasa su recuperación.

Apuesta por la tecnologíaEl doctor Ángel González Pinto, jefedel Servicio de Cirugía Cardiovas-cular del HMM y también presenteen la intervención, destaca “la granapuesta del Grupo HM por la tec-nología”, así como el hecho de queesta técnica “sólo es factible encentros en los que haya una per-fecta coordinación multidisciplinar”.

Técnica novedosaLa técnica se realizó por primera vez en el mundo hace ocho años yno llegó a Europa hasta 2007, porlo que se trata de un procedimientotodavía muy novedoso y en fase deintroducción.

De cara al futuro, el doctorGonzález Pinto considera que se irá incrementando el número de

intervenciones de este tipo en elseno del Grupo HM, considerandocomo cifra ideal entre 4 y 6 proce-dimientos anuales.

11Tu HospitalJulio Agosto 2010

Raquel González AriasTu Hospital

Redaccióntu Hospital

Hospital Universitario de MadridDirección: Pza. Conde del Valle

Suchil, 16. 28015 MadridTeléfono: 91 447 66 00

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MADRID (HM)

HOSPITAL UNIVERSITARIO MADRID MONTEPRÍNCIPE (HMM)

H. Universitario M. MontepríncipeDirección: Avda. Montepríncipe, 25.28660. Boadilla del Monte. Madrid

Teléfono: 91 708 99 00

El papel que está empezando adesempeñar la Biología Mole-

cular en el pronóstico del cáncer de tiroides es importantísimo”, des-taca el Dr. Domingo Rodríguez Peña,jefe de la Unidad de Cirugía Endo-crina del Hospital Universitario deMadrid y uno de los coordinadoresde la primera jornada de este ser-vicio, que ha tratado la patologíatiroidea desde el punto de vista del diagnóstico y tratamiento delnódulo tiroideo.

Por otro lado, “el establecimientode equipos multidisciplinares com-puestos por endocrinos, radiólogos,médicos nucleares y cirujanos esfundamental para lograr el correctoabordaje de la patología tiroidea,que puede ir desde un simple nódulobenigno hasta el cáncer de tiroides,pasando por el bocio hiperfuncio-nante y los tiroides multinodulares”,añade.

“Una vez detectado el nódulotiroideo, es imprescindible analizarsu comportamiento a través de lagammagrafía, que mide la distribu-ción de las hormonas en la sangre, y descartar que se trate de un cán-cer”, comenta el experto. En general,un nódulo “caliente” puede ser unindicador de hipertiroidismo, una

situación en la que se produce unacantidad excesiva de hormonastiroideas circulantes debido a que la glándula tiroidea funciona más delo debido. “Es como llevar un motora 180 kilómetros por hora de maneraconstante”, explica.

Generalmente, esta disfunciónproduce un desgaste intenso ynumerosos problemas. “Suele tra-tarse con fármacos antitiroideos,yodo radiactivo y/o cirugía (extir-pación de la glándula tiroides)”,señala el Dr. Rodríguez Peña. Por su parte, un nódulo “frío” sueleindicar inflamación tiroidea, lo quecomprende un amplio conjunto deenfermedades bajo la denominaciónde tiroiditis.

Cáncer de tiroidesEn caso de que se sospeche un cán-cer de tiroides, el diagnóstico precozes clave para la supervivencia delpaciente. “Los carcinomas diferen-ciados suelen responder al trata-miento en casi el cien por cien de loscasos si éste se inicia pronto”, apuntael experto. En el lado opuesto, lamortalidad de los carcinomas indi-

ferenciados al cabo de seis mesesoscila entre el 90 y el 95%. “El tra-tamiento estándar del cáncer detiroides se compone de la adminis-tración de yodo radioactivo (I-131)más cirugía (extirpación de total dela glándula)”, afirma el Dr. RodríguezPeña. Previamente se suele dejar aestos pacientes en situación de hipo-tiroidismo (producción insuficientede hormonas tiroideas circulantes)

con el objetivo de optimizar al máximola función del yodo. “Los problemasque dicha situación conlleva para el paciente pueden verse solventa-dos gracias al uso de la TSH recom-binante”.

El cáncer de tiroides no presentasíntomas destacados, razón por la cual se suele acudir al médico en estadios muy avanzados, sobre todo en zonas rurales. “Uno mismotiene que estar alerta ante cualquierbulto que aparezca en la zona delcuello, y muy especialmente enaquellos casos en los que hayahabido algún antecedente fami-liar”, explica el experto. Asimismo -continúa-, los centros “deben con-tar con profesionales experimenta-dos, empezando por los radiólogosque hacen las ecografías”.

La ecografía y la citología porpunción aspirativa con aguja fina(PAAF) son las dos pruebas quesuelen confirmar la enfermedadtras la exploración manual delendocrino. También se pueden rea-lizar otras pruebas complementa-rias, como la resonancia magnéticay el PET.

Unidad multidisciplinarLa Unidad de Cirugía Endocrina del HM “responde a la necesidad decontar con una organización lógicatras la detección del nódulo tiroi-deo”, tanto de etiología malignacomo benigna, según el doctorRodríguez Peña. Empezó a funcio-nar hace dos años y está formadapor especialistas de diversos tipos.

“En muchos de los casos que se atienden en nuestra unidad serequiere la extirpación total de laglándula tiroides, una cirugía espe-cialmente difícil”, añade. Dicho esto,las posibles complicaciones quepuedan aparecer durante esta inter-vención quirúrgica tienen que estarprevistas por el equipo: desde lalesión del nervio recurrente laríngeohasta alteraciones respiratorias o delhabla, pasando por la extirpaciónaccidental de las glándulas parati-roides. “No hay que olvidar que enel cuello hay muchas estructurasque resultan vitales para el indivi-duo”, concluye el experto.

La Biología molecular será fundamentalen el pronóstico del cáncer de tiroides

El Grupo Hospital de Madrid organiza la I Jornada de la Unidad de Cirugía Endocrina con el título “Diagnóstico y Tratamiento del Nódulo Tiroideo”.

Dr. Domingo Rodríguez Peña.

El HMM realiza la primera implantación transapicalde válvula aórtica del Grupo Hospital de Madrid

Dr. Ángel González Pinto.

La implatación transapical de válvulaaórtica está indicadaen pacientes, generalmente de edad avanzada, con estenosis aórtica,en los que la cirugía convencionalrepresenta un elevado riesgo o no es posible operar

TH 20 20/7/10 13:03 Página 11

Page 12: LA ADQUISICIÓN DEL DA VINCI SUPONE LA ENTRADA DEL GHM … · para 2010-2011, tales como “llegar a los 200 pacientes nuevos al mes, abrir el Laboratorio de Dianas Tera-péuticas

Raquel González AriasTu Hospital

E n nuestro país, la realización detrasplantes de médula ósea

(TMO) en la sanidad privada esanecdótica; de hecho, tan sólo treshospitales privados la llevan a cabo,entre ellos, el Hospital UniversitarioMadrid Sanchinarro que, junto alCentro Integral Oncológico ClaraCampal (CIOCC), acaba de realizarsu vigésimo trasplante de este tipo.

El Servicio de HematologíaClínica del Grupo HM se creó enmarzo de 2007, aunque fue enoctubre de 2008 cuando, trassuperar las pertinentes evaluacionesde autorización y acreditación porparte de la Consejería de Sanidadde la Comunidad de Madrid, iniciósu programa de TMO. Desde enton-ces, explica el doctor Jaime Pérez deOteyza, jefe de este servicio, “elnúmero de trasplantes ha idocreciendo a un ritmo constante”.Así, de octubre a diciembre de2008, se realizaron tres trasplantesde este tipo; ocho en el año 2009, yen el primer semestre de 2010, ya

se han llevado a cabo nueve, alcan-zando así los 20 en menos de dosaños.

El tipo de TMO que se vienerealizando en el Grupo HM es el de progenitores hematopoyéticosautólogos de sangre periférica y se

lleva a cabo tanto en pacientesadultos como pediátricos. En estosúltimos, el trasplante se realiza encolaboración con la Unidad de

Hematología y Oncología Pediátricadel Grupo HM, ubicada en el Hospi-tal Universitario Madrid Monteprín-cipe. Las indicaciones en el pacienteadulto, explica, han sido princi-palmente el mieloma múltiple, loslinfomas y algunos tumores sólidos.En el caso de los pacientes pediá-tricos, éstas han sido linfoma yneuroblastoma. “Los resultadosobtenidos hasta la fecha han sidoexcelentes, con un 100% de pren-dimiento de injerto en plazos muycortos y con una tasa de mortalidaddel 0%”, subraya.

De cara al futuro, asegura queel número de TMO anuales seguiráincrementándose y, en este sentido,afirma, “esperamos alcanzar la cifrade 20 trasplantes/año en 2011”.

Julio Agosto 201012 Tu Hospital

HOSPITAL UNIVERSITARIO MADRID TORRELODONES (HMT)

Eva SacristánTu Hospital

Hospital Univ. Madrid SanchinarroDirección: C/ Oña, 10. 28050 Madrid

Teléfono: 91 756 78 00

Hospital Univ. Madrid TorrelodonesDirección: Avda. Castillo de Olivares,

s/n. 28250 Torrelodones. MadridTeléfono: 91 267 50 00

HOSPITAL UNIVERSITARIO MADRID SANCHINARRO (HMS)

El Servicio de Hematología del Grupo HMalcanza los 20 trasplantes de médula ósea

Dr. Jaime Pérez de Oteyza.

El melanoma es la quinta causade cáncer en la actualidad y

su incidencia ha ido en aumento en el último siglo, como también lo ha hecho su mortalidad debido,fundamentalmente, al envejeci-miento de la población, dada suestrecha relación con la edad. Sinembargo, se trata de una enferme-dad que se puede prevenir y tratarprecozmente; y ahí está la clave de la lucha contra el melanoma.

Ésta fue la principal conclusiónde los especialistas del Grupo HMque participaron, el pasado 23 dejunio en el Centro Municipal deServicios Sociales de Torrelodones,en una charla sobre esta patología y que inauguró la serie de JornadasSanitarias sobre Oncología que secelebrarán en este centro paradebatir sobre diferentes enferme-dades cancerígenas.

La iniciativa, organizada por el Grupo HM y el Ayuntamiento de Torrelodones, está dirigida a la población general y persiguefomentar entre ésta la educaciónsanitaria y resolver todas las dudasde los asistentes. Las siguientesconvocatorias abordarán el cáncerde mama (29 de septiembre) y el de próstata (6 de octubre).

En general, “el cáncer es una de las pocas enfermedades graves

que se curan hasta en un 50%,aproximadamente”, aseguró el Dr.Eduardo García Rico, jefe de laUnidad de Oncología del HospitalUniversitario Madrid Torrelodones(HMT), al inaugurar la jornada.

Incidencia en aumentoEl melanoma, cuya incidencia haido en aumento en Europa y elmundo occidental desde los años30, tiene que ver con factores como la raza, ya que “la negra tiene

más incidencia”; el género, “másfrecuente en varones”, y la edad,puesto que “el riesgo aumenta con los años”, afirmó el jefe de laUnidad de Oncología del HospitalUniversitario Madrid Torrelodones.

Protección solarEl Dr. García Rico hizo hincapié enque los protectores solares tuvieranun factor de protección alto, tantode los rayos ultravioletas A como de los B. En este sentido, la psicoon-

cóloga del HMT, Áurea Esparza,destacó la importancia de conocernuestro fototipo de piel. “Así sabre-mos cómo protegernos y qué factorde protección solar (FPS) debemosaplicarnos”, señaló.

Signos para acudir a consultaEl Dr. Fabio Massimo Chillotti, espe-cialista de Medicina Interna de loshospitales universitarios MadridMontepríncipe y Madrid Torrelo-dones, apuntó los signos a tener en

cuenta en un lunar para acudir a laconsulta del dermatólogo: “formaasimétrica, cambio de tamaño,color o forma, contornos o bordesirregulares, existencia de más de uncolor, o cuando produce picazón,supura, sangra o está ulcerado”.

Una vez confirmado el diagnós-tico llega el turno del cirujano, yaque el melanoma crece en super-ficie pero también en profundidad,explicó el Dr. Felipe Acedo de laRosa, de Cirugía General de loshospitales universitarios MadridMontepríncipe y Madrid Torrelo-dones. A veces, añadió, “tambiénhay que quitar, además de la lesión,los ganglios por los que se sabe queel cáncer se va a extender”.

Asimismo, una vez realizada la intervención quirúrgica curativa, la Cirugía Plástica y Estética puede“reparar” los daños o efectos cau-sados por la primera, tal y comodetalló el especialista de este servi-cio en el Hospital Universitario deMadrid, Dr. Luis Ágreda.

La prevención y el tratamiento precoz,las mejores armas contra el melanoma

Se celebra en el Centro Municipal de Servicios Sociales de Torrelodones la primera de las Jornadas Sanitarias sobre Oncología, en las que participan especialistas del Grupo HM.

De izquierda a derecha, la psicooncóloga Áurea Esparza y los doctores Ágreda, Chillotti, Acedo y García Rico.

Los doctores Luis Córdoba e ÍñigoMartínez dirigieron el Curso sobreResucitación Cardiopulmonar (RCP)y Soporte Vital Avanzado, desti-nado a médicos y enfermeras o alumnos de último curso depregrado de la Licenciatura deMedicina o de la Diplomatura deEnfermería. Las técnicas de RCPno se incluyen, de forma genera-lizada, en la enseñanza regladade la Licenciatura de Medicina, la Diplomatura de Enfermería yen la etapa MIR, pese a que seestima que entre un 0,4% y un2% de los pacientes hospitaliza-dos presentarán una parada car-diaca subsidiaria de RCP, la mitadfuera de las áreas de críticos.

Curso de RCP en HMS

“Los resultados obtenidos hasta la fecha han sido excelentes, con un 100% de prendimiento deinjerto en plazos muy cortos y una tasa de mortalidaddel 0%”

TH 20 20/7/10 13:03 Página 12

Page 13: LA ADQUISICIÓN DEL DA VINCI SUPONE LA ENTRADA DEL GHM … · para 2010-2011, tales como “llegar a los 200 pacientes nuevos al mes, abrir el Laboratorio de Dianas Tera-péuticas

Julio Agosto 2010 13Tu Hospital

Centro Integral Oncológico Clara Campal (CIOCC)

Dirección: C/ Oña, 10. 28050 MadridTeléfono: 902 10 74 69

CENTRO INTEGRAL ONCOLÓGICO CLARA CAMPAL (CIOCC)

Raquel González AriasTu Hospital

Numerosos miembros delGrupo HM acudieron, como cadaaño, al acto de celebración del 18 Aniversario de Diario Médico,

al que asistió la ministra de Sanidad, TrinidadJiménez, entre los numerosos representantesdel sector sanitario, político e institucional.

Representantes del Grupo HMasistieron al Congreso Europeo deHospitales Privados, celebrado enParís, junto a otros muchos miem-

bros de la Federación Española de ClínicasPrivadas.

La Asamblea General de PSN,celebrada en Madrid, contó con lapresencia de los doctores JuanAbarca Campal y Carmen CidónTamargo, presidente y consejero

delegado, y gerente del Grupo HM, respecti-vamente.

El coloquio sobre el libro deHugh Thomas, “Barreiros, elmotor de España”, organizado enel Aula Magna del IE Business

School de Madrid, contó con la presencia de representantes del Grupo HM.

El estadio Santiago Bernabeuacogió la presentación del libro“Raúl, el triunfo de los valores”,sobre el futbolista del Real Madrid

Raúl González Blanco, escrito por el perio-dista Enrique Ortego e impulsado por laFundación Real Madrid. Al evento acudieronmiembros de la Fundación HM.

El debate “España ante el retode la sostenibilidad del SistemaNacional de Salud”, organizadopor la Asociación Nacional de

Informadores de Salud (ANIS), contó con la asistencia del Grupo HM.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, JavierFernández-Lasquetty, presidió la entrega de los VI Premios de la Fundación HM en el Auditorio

Reina Sofía del Hospital Universitario MadridSanchinarro, que contó con la mayor repre-sentación del Grupo y la Fundación HM.

La presentación oficial delInstituto para el Desarrollo e Inte-gración de la Sanidad (IDIS) corrióa cargo del Dr. Abarca Cidón,

secretario general de la entidad, y del Dr.Pedro Luis Cobiella, presidente del IDIS. Elacto, que tuvo lugar en el Casino de Madrid,contó con una amplísima presencia del GrupoHospital de Madrid.

El Dr. Abarca Campal clausuróla III Lección Conmemorativa ClaraCampal, en la que participaronvarios profesionales del Grupo

Hospital de Madrid y a la que asistieronnumerosos facultativos de esta empresa sani-taria, junto a otros muchos de otros puntos

de la Comunidad de Madrid, que acudieron al Hospital Universitario Madrid Sanchinarro a actualizar sus conocimientos sobre cáncerde mama.

El Grupo Hospital de Madridfue uno de los patrocinadores dela Cumbre de Gestión Sostenible2010, celebrada en el Palacio

Municipal de Congresos de Madrid. A lasjornadas asistieron varios representantes del Grupo HM, cuyo director médico, el Dr.Pablo González Jerez, participó tambiéncomo ponente en la mesa redonda ´La ges-tión sostenible en el sector privado´, dentrode la sesión ´Sostenibilidad económica delsector sanitario´.

La Finca Las Jarillas acogió,como cada año, la Cena deVerano de la Sanidad Española. El acto, organizado por Sanitaria

2000, fue punto de encuentro de numerososrepresentantes de todos los ámbitos profe-sionales del sector, entre ellos, miembros del Grupo HM.

El Grupo HM estuvo en...

2

Mayo

25

2

Mayo

27

2

Junio

9

2

Mayo

29

2

Mayo

31

2

Junio

1

2

Junio

22-23

2

Julio

82

Junio

112

Junio

7

2

Junio

7

La Unidad Fases I CIOCC-START,creada en octubre de 2008 gra-

cias al acuerdo entre el Grupo Hos-pital Madrid (HM) y South TexasAccelerated Research Therapeutics(START), grupo estadounidenselíder mundial en ensayos clínicosFase I, ha convertido al CentroIntegral Oncológico Clara Campal(CIOCC) en Unidad START europeade referencia.

Según el director de esta unidady del Área de Ensayos Clínicos delCIOCC, el doctor Emiliano Calvo,este acuerdo ha permitido no sólogenerar ensayos clínicos en Fase Isino también potenciar los ensayosclínicos en Fases II y III.

Hasta la fecha, la unidad hapuesto en marcha 12 ensayos clíni-cos en Fase I, 9 de los cuales estánactivos, siendo previsible finalizar elaño con unos 15 estudios abiertos.En cuanto al número de pacientesincluidos, el pasado mes de mayo se alcanzó el paciente número 100.Para el doctor Calvo, el hecho dehaber llegado a esta cifra en apenasun año y medio, cuando lo habitualen otros centros que también rea-lizan ensayos Fase I a gran nivel es precisar de cinco o siete añospara llegar a este número, pone de

manifiesto el éxito y “crecimientoespectacular” experimentado por la Unidad CIOCC-START desde sucreación.

Los pacientes incluidos en estosensayos son pacientes con tumoresmalignos que, como explica el doc-tor Calvo, “han progresado a pesarde haber recibido los tratamientosconvencionales”.

Su inclusión, apunta, “suponepara ellos una esperanza, la posibi-lidad de seguir luchando, poniendoa su disposición fármacos innova-dores que han sido diseñados racio-nalmente para atacar el 'talón deAquiles' de la célula tumoral”. Paraun porcentaje de estos pacientes,añade, “esto se traduce además enun beneficio clínico, una mejoría desus síntomas producidos por laenfermedad”.

Los pacientes, matiza, procedenno sólo del Grupo Hospital Madridsino también de otros hospitalesprivados y de la Seguridad Social,tanto de ésta como de otras comu-nidades autónomas, e incluso deotros países.

Entre los fármacos objeto deensayo clínico en la Unidad CIOCC-START se encuentran algunos “firstin human”, es decir, aquellos quepor primera vez son probados enhumanos. El doctor Calvo subrayalo difícil que es obtener este tipo de fármacos ya que “los laborato-rios seleccionan escrupulosamentelos centros en los que llevar a caboestos primeros ensayos”. En estesentido, destaca también el queesta unidad acabe de ser elegidapor Merck, una de las compañíaslíderes a nivel mundial en investi-gación de terapias antitumorales,como uno de los 19 centros de éliteque integran su red internacional parael desarrollo de nuevos fármacos.

De cara al futuro, la UnidadCIOCC-START apuesta por mante-ner este ritmo de crecimiento, tantocuantitativa como cualitativamente,y seguir potenciando sinergias conotras áreas y proyectos del Grupo.De esta forma, avanza el doctor

Calvo, está previsto dotarla de unos300 metros cuadrados adicionales,de tal forma que se pueda incremen-tar el número de ensayos clínicos en marcha y llegar a tratar, con eltiempo, entre 250 y 300 pacientesanuales, siempre con lo último enterapias frente al cáncer.

La Unidad de Fases ICIOCC-START incluye su paciente número 100

Doctor Emiliano Calvo.

La inclusión depacientes en ensayosFase I “supone paraellos la posibilidad de seguir luchando,poniendo a su disposición fármacosinnovadores”

TH 20 20/7/10 13:03 Página 13

Page 14: LA ADQUISICIÓN DEL DA VINCI SUPONE LA ENTRADA DEL GHM … · para 2010-2011, tales como “llegar a los 200 pacientes nuevos al mes, abrir el Laboratorio de Dianas Tera-péuticas

14 La Fundación HM-Compromiso Julio Agosto 2010

LAS CONFERENCIAS MAGISTRALES CORRIERON A CARGO DE LOS DOCTORES JESÚS ALMENDRAL Y MARK E. JOSEPHSON

Arriba, de izda. a dcha, el Prof. Dr. Fernando Vidal Vanaclocha, director científico de la Fundación HM y vicedecano de Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo; Excmo. Sr.Rodríguez de la Peña; Prof. Dr. Martínez López de Letona; Dr. Abarca Campal; Excmo. Sr. Fernández-Lasquetty; Dr. Abarca Cidón; y Dr. Jesús Peláez Fernández, director ejecutivo de la Fundación HM yvicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo. En la fila inferior, los galardo-nados en los premios.

El pasado 7 de junio, el consejerode Sanidad y Consumo de la

Comunidad de Madrid, JavierFernández-Lasquetty, presidió laentrega de los VI Premios de laFundación Hospital de Madrid(HM), una entidad sin ánimo delucro creada en 2003 por el GrupoHospital de Madrid con el objetivode liderar una I+D+i biosanitaria en el marco de la investigacióntraslacional. Al acto, celebrado en el Auditorio Reina Sofía del HospitalUniversitario Madrid Sanchinarro,también asistieron el Dr. Juan AbarcaCampal, presidente y consejerodelegado del Grupo HM; el Excmo.Sr. Manuel Alejandro Rodríguez dela Peña, vicerrector adjunto al rectory de Profesorado de la UniversidadCEU San Pablo; el Prof. Dr. JuanMartínez López de Letona, presi-dente de la Fundación HM; y el Dr.Juan Abarca Cidón, director generaldel Grupo Hospital de Madrid.

Como cada año, la FundaciónHM quiere reconocer con estospremios la labor científica desarro-llada en los distintos ámbitos de la Medicina Traslacional, estable-ciendo en esta sexta edición comoáreas preferentes de investigaciónlas de Cardiovascular, Neurocienciasy Oncología. Asimismo, la entrega deestos galardones responde al obje-tivo de la Fundación HM de seguircontribuyendo a la difusión de losúltimos avances científicos. En el actose entregaron también una beca deestancia clínica en el CIOCC, dos de

Enfermería, dos de Técnico Superiorde Imagen para el Diagnóstico y unade Técnico Superior de Radioterapia.

Durante su conferencia en lainauguración del acto, el Dr. AbarcaCampal felicitó a los premiados y les animó a ejercer su profesión“basando su vocación en principiosinmutables como el ejercicio de la libertad de la medicina por el

médico, su participación y la soli-daridad con sus compañeros. Sólo así el paciente será el principio y el fin de toda nuestra actividad”.

Por su parte, el Prof. Dr. MartínezLópez de Letona aseguró que “cadaaño, es más difícil seleccionar a losganadores porque los trabajos pre-sentados son cada vez de mayorcalidad”.

El consejero de Sanidad de laComunidad de Madrid clausuró elacto felicitando a los premiados.Asimismo, destacó lo acertado deestos galardones ya que, “por unlado, reconocen la investigación dealta calidad, y por otro, premian a losprofesionales que han demostradomérito y esfuerzo para merecercompletar su formación”.

Electrofisiología CardiacaAsimismo, el evento acogió lasconferencias magistrales del Dr.Jesús Almendral Garrote, jefe de la Unidad de Arritmias del GrupoHospital de Madrid, quien analizó las nuevas aportaciones que la Elec-trofisiología Cardiaca ha hecho al tratamiento de las arritmias car-diacas; y del Dr. Mark E. Josephson,jefe de Cardiología del CentroMédico Beth Israel Deaconess deBoston (Massachusetts, EE.UU.) yreferencia internacional en Electro-fisiología Cardiaca, que habló de los usos y abusos del desfibriladorimplantable. Este último llamó a laprudencia y al sentido común en lautilización del desfibrilador cardiacoautomático implantable como pre-vención primaria en pacientes conriesgo de muerte súbita poco pre-ciso. Los riesgos de este dispositivo“han sido subestimados, ya que subalance frente a los beneficios no es favorable en la mayoría de pacien-tes en los que se utiliza”, afirmó.

La Fundación HM entrega sus VI Premiosde Investigación en Medicina Traslacional

E. SacristánTu Hospital

SILTSILTProfesionalSeguro de Incapacidad Laboral Temporal

Bonus-malus

Para Profesionales Titulados Universitarios

Solicita tu seguro de accidentes gratuito por un año y tu propia páginawebgracias al convenioPSN -HospitalMadrid

* Ambas coberturas tienen un periodo de carencia de 24 meses y son extensión de la cobertura de baja laboral para mujeres menores de 45 años.

Coberturas:� Incapacidad Laboral Total Temporal

• Cobertura de Baja durante el Embarazo*.

• Cobertura de Parto*.

� Fallecimiento por cualquier causa (mín. 500€).

� Indemnización adicional por hospitalización (opcional).

Ventajas:

� Podrás percibir una indemnización diaria de hasta 12 ó 18 meses, como tú decidas.

� Y si no lo utilizas, puedes obtener importantes descuentos en la primade años sucesivos por no siniestralidad, hasta un 25% de bonificación.

� Con franquicia a tu elección: De 7, 15 ó 30 días.

Conciliandomaternidad

yvida laboral

silt 250x98 hospital madrid:Maquetación 1 05/11/2009 17:57 Página 1

Prof. Martínez Lópezde Letona: “Cada año es más difícilseleccionar a losganadores porque los trabajos son de mayor calidad”

TH 20 20/7/10 13:03 Página 14

Page 15: LA ADQUISICIÓN DEL DA VINCI SUPONE LA ENTRADA DEL GHM … · para 2010-2011, tales como “llegar a los 200 pacientes nuevos al mes, abrir el Laboratorio de Dianas Tera-péuticas

Los usuarios del Grupo HM regis-trados en el Portal del Usuario de

nuestra web, www.hospitaldema-drid.com, superan ya los 72.000, conuna media de 127 altas al día. Uncolectivo que puede gestionar citason line en todos nuestros hospitales(se han solicitado más de 40.000),realizar una consulta general sobresu salud o pedir una segunda opiniónmédica, opción que ya han utilizado2.500 usuarios registrados.

En cuanto a las Tarjetas deUsuario del Grupo HM, que puedenconseguirse en los quioscos instala-dos al efecto en las recepciones denuestros hospitales y en los servi-cios de Caja de los mismos, unavez realizado el registro en la web,se han expedido ya unas 8.500.

Los portadores de esta tarjetatienen acceso a beneficios y des-cuentos adicionales, como la gra-tuidad de los primeros 40 minutos

en los parkings de los hospitalesuniversitarios Madrid Monteprín-cipe, Madrid Torrelodones yMadrid Sanchinarro, así como undescuento del 5 por ciento en elbaremo privado -exceptuando loshonorarios médicos-.

También se incluyen descuen-tos en las unidades de MedicinaDeportiva, de Tratamiento Integralde la Obesidad, Láser KTP (láserverde) para próstata, criocirugía

15La RedJulio Agosto 2010

MÁS DE 10.000 PERSONAS VISITAN DIARIAMENTE ESTA WEB

8

[email protected]

Portal Mayores, www.imsersoma-yores.csic.es, es un portal temá-

tico en Internet sobre envejecimientoy personas mayores que, a través de la Comisión de Sanidad delcongreso de los Diputados, ha sidoaprobado para impulsar la difusióncomo servicio público de interés, al acercar toda la información de los recursos sociales a la sociedad.Este impulso pretende acercar Por-tal Mayores tanto a los ciudadanoscomo a los profesionales en el ámbitodel envejecimiento, así como su ser-vidor cartográfico, sigMayores.

Más de 10.000 personas visitandiariamente el portal, convirtiéndoloen un servicio de utilidad social indis-cutible y en el sitio de referencia enEspaña sobre personas mayores.Este impulso del Congreso permitiráseguir avanzando para que la evolu-ción demográfica no sólo no tengarepercusiones negativas, sino quede lugar a una sociedad más partici-pativa, en la que las personas mayo-res tengan garantizada su calidadde vida.

Portal MayoresEste portal temático sobre envejeci-miento y personas mayores, frutode la colaboración entre el Imsersoy el CSIC, es un servicio público deacceso libre en continua actuali-zación. Su principal objetivo es pro-porcionar a los usuarios cualquiertipo de información sobre esta áreade conocimiento y convertirse en uncentro de referencia sobre el tema.

Es un instrumento que contri-buye a la mejora de las políticas deatención a los mayores a través delconocimiento de la realidad social ycomo cauce estable de informacióny de experiencias innovadoras. Ade-más, sirve al ámbito académico ycientífico, a los profesionales de los servicios sociales, a los propiosmayores y sus familias y a la socie-dad general.

Portal Mayores cuenta con unapotente plataforma tecnológica einnova en Tecnologías de la Sociedadde la Información para estar en lavanguardia tecnológica y ofrecercalidad. Así el portal gestiona ytransfiere conocimiento, dotando ala web de contenidos, clasificadosen las siguientes secciones:

- Documentación: documentosde apoyo a investigadores, estu-diantes y/o profesionales de laGerontología y Geriatría, así comode ayuda para las familias y laspropias personas mayores.

- Legislación: información jurídicasobre mayores de ámbito interna-cional, comunitario, estatal y auto-nómico de aplicación en España.

- Estadísticas: información y docu-mentos estadísticos, así como enlacesa portales con información de interésen esta área.

- Investigación: información sobrelas principales líneas españolas deinvestigación científica.

- Salud y psicología: informaciónpara los profesionales de la salud y especializados en la psicología del envejecimiento, así como paralas familias y las propias personasmayores.

- Recursos sociales: informacióndetallada de residencias, centros dedía, servicios de ayuda a domicilio(SAD), teleasistencia, programas yhospitales.

- Internacional: información rela-tiva al envejecimiento de la pobla-ción en el ámbito internacional.

- Agenda y cursos: informaciónsobre eventos y convocatorias (cur-sos, congresos, becas, premios…),de ámbito nacional e internacional,dirigida fundamentalmente a profe-sionales.

- Enlaces: información sobre lasdiferentes entidades del ámbito delos mayores, tanto de España comointernacionales.

Además, Portal Mayores tambiéncuenta con productos de elabo-ración propia: Biblioteca PortalMayores; información de su CC.AA.;recursos sociales en Google Earth y Google Maps; estudios y resulta-dos; Vídeo Portal Mayores; y Htmli-zación de los registros de las basesde datos.

Portal Mayores edita un boletínelectrónico mensual de suscripcióngratuita, el Boletín Portal Mayores,que incluye novedades e informaciónrelevante en el ámbito de los mayo-res y del propio portal, y fomenta la participación de los investigado-res y profesionales de los serviciossociales.

El equipo que construye PortalMayores presta especial atención alas normas de Accesibilidad, Usabi-lidad, estándares web y posicio-namiento, y a los movimientos ytendencias de Internet como laWeb social (2.0) y la Web semántica(3.0), además de fomentar la par-ticipación de los usuarios con unespacio en Facebook o Twitter.

Servidor cartográfico SigMayoresLa herramienta sigMayores es unservidor cartográfico en la web quepone en valor la información de labase de datos de recursos sociales dePortal Mayores: aproximadamente24.000 recursos para personasmayores, entre residencias, centrosde día, servicios de atención a domi-cilio y servicios de teleasistencia.Entre algunas de sus funcionalidadescabe destacar la posibilidad de rea-lizar búsquedas entre los recursos,localizarlos sobre el mapa, consultarsu información de manera interac-tiva y visualizar cartografía temáticaa través del Atlas Digital del proyecto.

Por otro lado, desde enero delaño 2010 se han empezado a inte-grar en sigMayores recursos decarácter sanitario que puedan serde interés para las personas mayo-res, como los hospitales o los cen-tros de Atención Primaria.

Además, sigMayores se definecomo la IDE (Infraestructura deDatos Espaciales) temática de losrecursos sociales para personasmayores, cumpliendo con la norma-tiva INSPIRE (Infraestructure forSpatial Information in Europe) y losestándares OGC (Open GeospatialConsortium), y fomentando de estemodo el intercambio y el fácilacceso a la información geográficavía Internet.

Por ello, este proyecto ha apor-tado a la IDEE (Infraestructura deDatos Espaciales de España) dosservicios WMS (Web Map Service):Servicio WMS de los recursos socia-les de España, formado por cuatrocapas de información relativas a lasresidencias, centros de día, serviciosde atención a domicilio y serviciosde teleasistencia; y Servicio WMS de los recursos sanitarios, que demomento cuenta con la informa-ción de los hospitales de España yque en un futuro se ampliará con lade los centros de Atención Primariagracias a la colaboración del Minis-terio de Sanidad. Se trata de unaherramienta pionera en la aplica-ción de técnicas de los sistemas de información geográfica en elcampo de las ciencias humanas y

sociales, convirtiéndose en el pro-yecto piloto para el desarrollo de la IDE científica del CSIC.

Este proyecto surge por unademanda social y política sobre estetipo de información, así como por la falta de información o la segmen-tación y dispersión de la existente.

En esta línea, sigMayores quierecubrir el déficit de información car-tográfica sobre recursos socio-sani-tarios mediante la publicación delAtlas Digital de Recursos Sociales y Sanitarios de España, que servirápara acercar esta información a lasociedad general y supone una basecartográfica para la investigación, lainnovación y la toma de decisionespolíticas en materias que afecten aeste tipo de servicios. No hay queolvidar que la información es unapieza clave para el desarrollo y lainnovación, por lo que sigMayoresse convierte en una herramientafundamental para futuras investi-gaciones.

Portal Mayores y su servidorcartográfico sigMayores

Dr. François PeinadoUrólogo del HMM

Visualización de sigMayores.

Los usuarios del Grupo HM registrados ennuestra página web son ya más de 72.000

Eva SacristánTu Hospital

urológica, Odontología -exceptoen la Clínica Universitaria Odon-tológica CEU-HM, que ya ofrecetarifas reducidas-, Láser depilacióny en la realización de ecografías 4-D.

En cuanto a empresas externasal Grupo Hospital de Madrid, losportadores de nuestra Tarjeta deUsuario disfrutan de descuentos en empresas como Visionlab,Hachette Filipacchi, Clinisord,Rusticae, RV Alfa y Prim.

SE HAN EXPEDIDO UNAS 8.500 TARJETAS DE USUARIOS DEL GRUPO HOSPITAL DE MADRID

TH 20 20/7/10 13:03 Página 15

Page 16: LA ADQUISICIÓN DEL DA VINCI SUPONE LA ENTRADA DEL GHM … · para 2010-2011, tales como “llegar a los 200 pacientes nuevos al mes, abrir el Laboratorio de Dianas Tera-péuticas

| ?Julio | Agosto

Soluciones deGestión para el entorno sanitario

16 Julio Agosto 2010

TH 20 20/7/10 13:03 Página 16