La Adultez Desarrollo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 La Adultez Desarrollo

    1/4

    La adultez.

    El desarrollo durante la adultez es mucho menos predecible, es ms el

    resultado de las decisiones, circunstancias, gentica e incluso suerte del

    individuo. En la vida adulta, a diferencia de la niez y la adolescencia,

    los hitos del desarrollo no ocurren en edades particulares. Con todo,

    ciertas experiencias y cambios tienen lugar tarde o temprano en la vida

    de la mayora, y casi todos los adultos intentan satisfacer ciertas

    necesidades, incluyendo las relaciones de afecto y traba!o satisfactorio.

    La adultez es esa etapa comprendida de los "# aos en adelante, es la

    etapa ms larga de la vida humana y se divide en tres sub etapas para

    comprenderla y estudiarla$ la primera etapa es la adultez temprana

    comprendida entre los "# a %# aos de edad, la segunda etapa es laadultez media comprendida entre los %# a &' aos de edad, y por (ltimo

    la adultez tarda comprendida entre los &' aos en adelante.

    La adultez temprana )"# a %# aos*+ urante estas " dcadas se toman

    muchas de las decisiones -ue han de afectar al resto de la vida, con

    respecto a la salud, la felicidad y el xito del individuo. Es en esta etapa

    de la vida es cuando la mayora de las personas de!an el hogar paterno,

    obtienen el primer empleo, se casan, tienen hi!os y los cran, es decir,

    tiene las principales transiciones. ara la sociedad, estos aos son los

    ms importantes de toda la vida$ tambin son conocidas como tareasdel desarrollo propuestas por el te/rico 0avighurst, adems de las

    etapas del desarrollo propuestas por Eri1son sobre intimidad frente a

    aislamiento -ue se contemplan en esta sub etapa. Los hbitos

    alimenticios y de higiene tendrn un impacto a futuro, ya sea positivo o

    negativo dependiendo del estilo de vida. Esta etapa es donde se

    alcanza la cima de la condici/n fsica, existe fortaleza, energa, hay

    resistencia fsica$ la fuerza muscular tiene su c(spide entre los "' y 2#

    aos, despus vendr una prdida gradual del 3#4 al 3'4 casi

    imperceptible. La mayor parte del debilitamiento muscular ocurre en los

    m(sculos de la espalda y las piernas. Las causas de muerte ms com(na esta edad no son asociados a cuestiones biol/gicas o fsicas, el ndice

    muestra -ue )56E75, 89:* los accidentes de tr;co y violencia

    domestica son las causas de muerte ms comunes en la edad de 3' a

    %< aos de edad. ero esto no exime a los adultos de esta etapa a tener

    enfermedades cr/nicas -ue puedan afectar su calidad de vida$ entre las

  • 7/21/2019 La Adultez Desarrollo

    2/4

    enfermedades con ms incidencia se encuentran los tumores malignos,

    leucemias, cncer de (tero y =50.

    La adultez media )%# a &' aos*+ En esta segunda sub etapa comienza

    una decadencia gradual -ue en la primera dcada es casi imperceptible,

    las tareas del desarrollo de 0avinghurst estn presentes al igual -ue lasptima etapa del desarrollo de Eri1son, la 7eneratividad frente a

    estancamiento+ eriodo dedicado a la crianza de los nios. La tarea

    fundamental a-u es lograr un e-uilibrio apropiado entre la

    productividad y el estancamiento. La productividad es una extensi/n del

    amor hacia el futuro$ tiene -ue ver con una preocupaci/n sobre la

    siguiente generaci/n y todas las dems futuras+ teniendo y criando los

    hi!os, la enseanza, la escritura, la inventiva, las ciencias y las artes, el

    activismo social complementan la tarea de productividad. En de;nitiva,

    cual-uier cosa -ue llene esa >vie!a necesidad de ser necesitado?. El

    estancamiento, por otro lado, es la >auto@absorci/n?$ cuidar de nadie, las

    personas tratan de ser tan productivas -ue llega un momento en -ue no

    se pueden permitir nada de tiempo para s mismos, para rela!arse y

    descansar. Al ;nal, estas personas tampoco logran contribuir algo a la

    sociedad. Esta es la etapa de la >crisis de la mediana edad? se pregunta

    >Bu estoy haciendo a-uD?. En el mbito fsico comenzara la prdida

    de cabello, en algunos casos resultando en calvicie$ la disminuci/n de la

    fuerza muscular y velocidad de reacci/n$ perdida de colgeno y

    rese-uedad cutnea$ cambios de hbitos, acumulaci/n de te!ido adiposo

    y comienza la menopausia en la mu!er y andropausia en el hombre. Lascausas de muerte ms com(n en esta edad seg(n estudios )56E75, 89:*

    son las enfermedades cr/nicas asociadas a los malos hbitos

    alimenticios y estilo de vida, algunas de ellas son+ enfermedades de

    hgado, tumores malignos, cardiopata is-umica, hipertensi/n, diabetes

    mellitus, cncer de pulm/n, cncer de pr/stata y enfermedades

    cardiovasculares.

    La adultez tarda )&' en adelante*+ Esta tercera y (ltima etapa de la

    adultez y de la vida humana$ en la ve!ez ocurren cambios sociales

    graduales. En general, la gente mayor interact(a con menos personas ydesempea menos roles sociales. La conducta recibe menos inuencias

    de las reglas sociales y expectativas -ue antes. F por (ltimo, la mayora

    de los ancianos retroceden, eval(an la vida y se dan cuenta de -ue hay

    un lmite de la capacidad de participaci/n social, pero aprenden a vivir

    c/modamente con esas restricciones. Este proceso no necesariamente

    conlleva una separaci/n psicol/gica del mundo social. 9s bien, la gente

  • 7/21/2019 La Adultez Desarrollo

    3/4

    mayor simplemente hace elecciones sensatas -ue se adaptan a sus

    marcos temporales y a sus capacidades fsicas ms limitadas

    )Cartensen, 3

  • 7/21/2019 La Adultez Desarrollo

    4/4

    N.6.A.9., Oacultad de sicologa. esarrollo sicol/gico, prcticas+

    Enfo-ues del desarrollo psicol/gico. 9xico, 3