136
LA AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA MEMORIA DE ACTIVIDADES 2003

LA AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA MEMORIA DE … · a un aumento del volumen de los residuos en el futuro más próximo. Los residuos representan, en gran medi-da, la pérdida de

  • Upload
    vutuyen

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

LA AGENCIA DERESIDUOSDE CATALUÑAMEMORIADE ACTIVIDADES2003

PRESENTACIÓN

Las sociedades más industrializadas nos enfrentamos,

desde hace tiempo, a un reto importante: la gestión de

los residuos que generamos.

Sin nuevas estrategias, todas las previsiones apuntan

a un aumento del volumen de los residuos en el futuro

más próximo. Los residuos representan, en gran medi-

da, la pérdida de recursos valiosos, que pueden recu-

perarse y reciclarse para contribuir a reducir la deman-

da de materias primas, además de ayudar a disminuir

los problemas ambientales que la incorrecta gestión de

estos recursos puede comportar.

Debemos tener presente que la sostenibilidad y el des-

arrollo económico son compatibles si somos capaces

de combinarlos con acierto, a fin de mejorar la calidad

de vida de los ciudadanos y generar mayor equidad y

cohesión social.

Cataluña tiene una superficie de 31.895 km2 y una

población de 6.704.146 habitantes repartidos en un

total de 946 municipios. En el año 2003, entre todos

generamos 3.989.139 toneladas de residuos munici-

pales. Con este valor, la ratio resultante de quilogramos

por habitante y día se sitúa en 1,62. Pero sucede que,

además, también generamos 5.865.126 toneladas de

residuos industriales, 6.315.283 toneladas de residuos

de la construcción y del orden de 19.000.000 de tone-

ladas de residuos derivados del sector agrícola, gana-

dero y agroalimentario. Son demasiados residuos.

Hemos de ser capaces de generar menos residuos y de

gestionarlos correctamente y de la mejor manera posi-

ble en beneficio de nuestro entorno y de nuestra salud

y la de las generaciones futuras.

Tras el cambio en el gobierno de la Generalidad de Cata-

luña, que afecta claramente a las políticas medioam-

bientales, consideramos una de nuestras prioridades

tratar de manera sostenible nuestros recursos. Para

que ello sea posible, es absolutamente necesario abrir

vías de diálogo, hacer compatible la actividad económica

con la modernización ecológica, trabajar conjuntamen-

te con todos los agentes implicados en el mundo empre-

sarial, científico y social, y actuar con sentido de soli-

daridad interterritorial.

Las nuevas líneas de actuación deben permitir impulsar

instrumentos de acción transversal y de participación ciu-

dadana. Con el fin de establecer medidas factibles, dese-

amos definir los objetivos y la acción política mediante el

diálogo abierto con todos los grupos interesados.

Éstos son los hitos que en este momento nos fijamos: la

prevención para generar menos residuos, junto con su

recuperación, reutilización y reciclaje en tanto que ele-

mentos fundamentales del planteamiento de una políti-

ca ambiental sostenible; el cumplimiento estricto de la

legislación vigente en materia de residuos; la revisión

de la fiscalidad relativa a la gestión de residuos; la ela-

boración participada y consensuada del Plan Director de

Infraestructuras de tratamiento de los residuos y dispo-

sición final de su rechazo, mediante una planificación

estratégica realizada teniendo en cuenta los principios de

proximidad y autosuficiencia, que se concrete en ámbi-

tos racionales en los que resulte factible una gestión efi-

ciente y eficaz de los residuos generados en Cataluña.

Un medio ambiente sano es fundamental para mante-

ner la prosperidad y la calidad de vida a largo plazo. Por

ello se debe disponer de normas ambientales rigurosas

que, a la vez, constituyan un motor para la innovación

y abran oportunidades para las empresas, y, en gene-

ral, todos debemos esforzarnos por alcanzar modelos de

producción y de consumo más sostenibles, más respe-

tuosos con el entorno y con la salud de las personas y

más solidarios con el presente y con el futuro.

SALVADOR MILÀ I SOLSONA

CONSEJERO DE MEDIO AMBIENTE Y VIVIENDA

INTRODUCCIÓN

MANUEL HERNÀNDEZ CARRERAS

GERENTE DE LA AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA

La memoria que tiene usted en sus manos presenta los

resultados del ejercicio 2003, un ejercicio que nos obli-

ga a hacer balance del cumplimiento de objetivos de los

programas de gestión de residuos y a iniciar su revisión,

dado que nos encontramos en el ecuador de una etapa

cuya finalización estaba prevista para 2006, pero que

habrá que revisar en lo que se refiere a contenidos,

objetivos cualitativos y cuantitativos y tiempo.

En líneas generales, en lo que respecta a las recogidas

selectivas hemos experimentado una evolución positiva,

que ha comportado una progresión muy lenta y de poco

crecimiento, lo que ha dado como resultado que no se

hayan alcanzado los objetivos programados en 2001: en

relación con los residuos municipales y asimilables urba-

nos, se han recogido selectivamente 939.225,61 tonela-

das (23,43% del total de residuos municipales genera-

dos), de las que se han valorizado materialmente 749.631,

es decir, el 18,85% del total de residuos generados. Así

pues, hay que seguir impulsando la recogida selectiva

tanto en el ámbito doméstico como en el comercial e incre-

mentar y hacer más efectivas las políticas preventivas.

Durante el ejercicio 2003, en el campo de los residuos

municipales se ha continuado fomentando la recogida

selectiva de la fracción orgánica, mediante la ayuda a 47

entes locales por un importe de 2.800.000 &.

Asimismo, se ha mejorado y completado la red de des-

echerías de Cataluña, con la inauguración de 27 nuevas

instalaciones y la entrega a diferentes entes locales de

nueve unidades de desechería móvil; en lo referente a

plantas de tratamiento biológico (compostaje y diges-

tión anaerobia), Cataluña cuenta con 23 instalaciones.

En el ámbito de los residuos industriales, se ha conti-

nuado impulsando el fomento de la minimización y la

reducción asociada al diseño del producto final a tra-

vés de programas piloto, actuaciones singulares, estu-

dios varios y otorgamiento de subvenciones a 42 pro-

yectos de minimización por un importe de 940.330,60

&. Asimismo, en lo que se refiere a la valorización, se

ha trabajado en la gestión de los residuos plásticos de

invernaderos y en la gestión de los residuos como sub-

productos, y se ha implementado un sistema de valori-

zación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos;

también se ha firmado un convenio de colaboración para

el desarrollo de un sistema de transformación de los

aceites vegetales usados en biocombustible.

En el caso de los residuos de la construcción, los esfuer-

zos se han centrado en el reciclaje específico de tube-

rías y perfiles de PVC y en el fomento de la recogida

selectiva en origen, como en el caso del proyecto deno-

minado «Runa neta» (Escombro limpio); también se han

clausurado y limpiado 203 puntos de vertido incontro-

lados, concepto para el que se han destinado subven-

ciones por un importe de 512.238,93 &.

En el ámbito de las deyecciones ganaderas, hay que

destacar que el Departamento de Agricultura, Ganade-

ría y Pesca y el de Medio Ambiente han elaborado un

plan para la gestión de las deyecciones porcinas, con el

objetivo de ofrecer apoyo en los aspectos técnico, eco-

nómico y de comunicación. Para ayudar a proyectos e

infraestructuras de tratamiento, se han destinado, en

2003, un total de 2.231.628,89 &.

Este año, el diseño de esta publicación ha querido ser

ejemplo de cómo se pueden integrar diseño atractivo,

materiales reciclados y reutilización de la cubierta como

elemento de difusión de buenas prácticas preventivas

en el campo de los residuos.

Hacer balance significa detenernos un instante, volver

la vista atrás para analizar resultados, valorar aquello

que hemos logrado y, sobre todo, lo que no hemos logra-

do al tiempo que comprobamos que se podía haber

hecho mucho más y, rápidamente, mirar de nuevo ade-

lante con nuevos hitos de futuro para andar el camino

hacia una gestión integral, cuidadosa y sostenible de los

residuos, priorizando la aplicación, de forma participa-

da y consensuada, de políticas de prevención y mini-

mización de los residuos que genera nuestra sociedad,

excesivamente consumista y, a veces, insolidaria con su

medio ambiente.

ÍNDICE

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 6/7

LA AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑAÓrganos de gobierno de la Agencia de Residuos de Cataluña OrganigramaPersonalSistemas informáticosActuaciones en el ámbito del asesoramiento jurídicoSituación económicaEl Centro Catalán del Reciclaje

ACTUACIONES EN EL ÁMBITO DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALESIntroducciónEje minimizaciónEje valorizaciónEje disposición del rechazoEje suelos contaminadosEje directrices y criterios para la gestión de envases comerciales e industrialesEje colaboración, flexibilidad, información y comunicaciónEje tecnología e investigaciónEstadísticas de residuos industriales

ACTUACIONS EN EL ÁMBITO DE LOS RESIDUOS MUNICIPALESIntroducciónEje prevenciónEje valorizaciónEje disposición del rechazoEje divulgación y comunicaciónEstadísticas de residuos municipales

ACTUACIONES EN EL ÁMBITO DE LOS RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓNEN CATALUÑA 2001-2006IntroducciónEje prevenciónEje valorizaciónEje disposición del rechazo en depósitos controladosEje desarrollo del modelo de gestiónEje criterios para el despliegue de las infraestructurasEje actividades de divulgación e informaciónEstadísticas de residuos de la construcción

ACTUACIONES EN EL ÁMBITO DE LAS DEYECCIONES GANADERASIntroducciónPlan de apoyo a la gestión de las deyecciones ganaderasOtras actuacionesEstadísticas de residuos ganaderos

0809121314151822

24262627303031323437

64666667747579

114

116116116117118118119120

126128128129131

LA AGER

DE C

ENCIA DEESIDUOSATALUÑA

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 8/9

ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA AGENCIADE RESIDUOS DE CATALUÑA1

CONSEJO DE DIRECCIÓN

El artículo 55 de la Ley 6/1993 recoge los órganos de

gobierno de la Agencia de Residuos de Cataluña. Son el

Consejo de Dirección, el presidente, que ejerce la repre-

sentación de la Agencia, y el gerente, que dirige su fun-

cionamiento y es nombrado por el presidente.

La composición del Consejo de Dirección se ha ade-

cuado a las previsiones de la disposición final primera

de la Ley 3/1998, de 27 de febrero, de intervención inte-

gral de la Administración Ambiental.

COMPETENCIAS

Son competencias del Consejo de Dirección el estableci-

miento de las directrices generales de actuación, la apro-

bación del anteproyecto del programa de actuación y del

programa de inversión y financiación correspondiente al

ejercicio siguiente, así como la aprobación del antepro-

yecto de presupuesto de actuación y de capital de la Agen-

cia de Residuos de Cataluña, la concertación de créditos,

la aprobación del balance anual y de la memoria, la apro-

bación de convenios de cooperación, la constitución de

consorcios y los convenios de colaboración con universi-

dades y otras instituciones. También le compete proponer

al Gobierno autonómico la constitución de sociedades filia-

les o su participación en sociedades y la planificación glo-

bal, así como aprobar los programas de actuación y atri-

buir recursos a los proyectos técnicamente aprobados.

ACTIVIDADES

Durante el año 2003, el Consejo de Dirección de laAgencia de Residuos de Cataluña ha adoptado, entreotros, los acuerdos siguientes:— Aprobación de un total de 12 convenios.— Aprobación de las bases de las convocatorias desubvención para el año 2003.— Aprobación de los estados financieros de la Agen-cia de Residuos de Cataluña a 31 de diciembre de 2002.— Aprobación de la aplicación de resultados.

1 A raíz de la publicación de la Ley 15/2003, de 13 de junio, de modificación dela Ley 6/1993, de 15 de julio, reguladora de los residuos, la Junta de Residuosde Cataluña pasó a denominarse Agencia de Residuos de Cataluña (ARC).

Presidente

Hble. Sr. Ramon Espadaler i ParcerisasConsejero de Medio Ambiente

Vicepresidente

Sr. Marià Morera i GobernaSecretario general del Departamentode Medio Ambiente

Representantes de la Generalidadnombrados por el Gobierno

Sr. Josep Tous i AndreuDirector general de Consumo y Seguridad IndustrialDepartamento de Trabajo, Industria, Comercio y Turismo

Sr. Ramon Bonastre i Bertrán Director general de Emergencias y Seguridad CivilDepartamento de Interior

Sr. Lluís Salleras i SanmartíDirector general de Salud PúblicaDepartamento de Sanidad y Seguridad Social

Sr. Enric Segarra i Tomàs-RiverolaDirector general de Industrias y Calidad AgroalimentariaDepartamento de Agricultura, Ganadería y Pesca

Sr. Eduard Rosell i MirSubdirector general de PlaneamientoDepartamento de Política Territorial y Obras Públicas

Sr. Joan Carles Costas i TerronesAsesor de Relaciones con las Entidades del Sector EconómicoDepartamento de Economía y Finanzas

Sr. Joan Ramon Marsal i YúferaDirector general de Planificación OperativaDepartamento de Presidencia

Representantes de los entes locales de Cataluña

Sr. Josep Pujadas i MasponsAlcalde de GranollersFederación de Municipios de Cataluña

Sr. Josep Manel López GifreuAlcalde de ColomersFederación de Municipios de Cataluña

Sr. Antoni Cortés MinguetConcejal de IgualadaFederación de Municipios de Cataluña

Sr. Joan Gaya i FuertesFederación de Municipios de Cataluña

Sr. Raimon Gusi i AmigóAsociación Catalana de Municipios

Sr. Pere Ribera i GualsAlcalde de Sant Mateu de BagesAsociación Catalana de Municipios

Sr. Josep Janés i Tutusaus (hasta el 10 de julio de 2003)Sr. Carles Conill i Vergés (a partir del 11 de julio de 2003)Vicepresidente de la EMSHTR, Entidad Metropolitana de losServicios Hidráulicos y del Tratamiento de Residuos

Gerente de la Agencia de Residuos de Cataluña

Sr. Ramon Tella i RibesGerente de la Agencia de Residuos de Cataluña

Miembros designados por el consejero

Sr. Francesc Giralt i Prat Experto en materia de residuosServicio de Tecnología Química de la UniversidadRovira i Virgili

Sr. Alfons M. Lopez SalgueiroDirector general de Calidad AmbientalDepartamento de Medio Ambiente

Sra. Marta Lacambra i PuigDirectora de la Agencia Catalana del AguaDepartamento de Medio Ambiente

Representantes sindicales

Sra. Marisa Fernandez i Fernandez (hasta el 5 de febrero de 2003)Sra. Carmen Simarro i López (a partir del 6 de febrero de 2003)Unión General de Trabajadores

Sr. Antonio Oller i CastellóComisiones Obreras

Representantes empresariales

Sr. Josep Lluís CabestanyFomento del Trabajo Nacional

Sr. Juan Pedro García i MartinezPimec-Sefes

Representante del Consejo deCámaras de Comercio de Cataluña

Sr. Jordi Santasusana i CodinaConsejo de Cámaras de Comercio de Cataluña

Representante de entidades ecologistasnombrado por el consejero

Sra. Mercè Girona i RibasCentro de Ecología y Proyectos Alternativos

Representantes de otros interesesafectados por la aplicación de los programasde residuos nombrados por el consejero

Sr. Jordi Sala i Casarramona Director general de Planificación AmbientalDepartamento de Medio Ambiente y Vivienda

Sr. Albert Pons i Valon (hasta el 5 de febrero de 2003)Sra. Anna Tardà i Lletget (a partir del 6 de febrero de 2003)Organización de Consumidores y Usuarios de Cataluña

Secretaria

Sra. Teresa Lahuerta i GonzalvoAgencia de Residuos de Cataluña

COMPOSICIÓN DEL CONSEJO DE DIRECCIÓN A 31 DE DICIEMBRE DE 2003

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 10/11

COMPOSICIÓN DEL CONSEJO ASESOR

Representantes de las universidades catalanas

Sr. Jaume Porta i CasanellesUniversidad de Lleida

Sr. Joandomènec Ros i AragonèsUniversidad de Barcelona

Sr. Manuel Poch i EspallargasUniversidad de Girona

Sr. Jordi Bartrolí i Molins Universidad Autónoma de Barcelona

Representante del Instituto de Estudios Catalanes

Sr. David Serrat i CongostComisionado para Universidades e Investigación

Miembros propuestos por el Departamentode Medio Ambiente

Sr. Eduard Alonso Pérez de AgredaUniversidad Politécnica de Cataluña

Sr. Joan Grimalt i ObradorCentro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Sr. Joan Maria Salietti i Vinué Instituto Químico Sarrià

CONSEJO ASESOR

Las funciones que lleva a cabo el Consejo Asesorde la gestión de residuos industriales en Cataluñavienen establecidas por el Real decreto 2/1991, de26 de septiembre, de refundición de textos legalesvigentes en materia de residuos industriales, y eldecreto 327/1993, de 9 de diciembre, que regulasu organización y funcionamiento.

GerenciaRamón Tella i Ribes

Centro Catalán del ReciclajePilar Chiva i Rodriguez

Recursos HumanosRoger Peñalver i Badia

Área EconómicaFerran Chiner i Furquet

Área IndustrialAntoni Pagès i Llorens(hasta el 12 de mayo de 2003)

Área MunicipalJosep Simó i Cabré

Área JurídicaTeresa Lahuerta i Gonzalvo

Área de InformaciónJordi Macarro i Canal

ORGANIGRAMA A 31 DE DICIEMBRE DE 2003

Departamento de AdministraciónElena Grifoll i Fàbregues

Departamento de Inspección y ControlOriol Roselló i MolinariDepartamento TécnicoRamon Oliva i TarréDepartamento de GestiónJosep Anton Domenech i PaituvíLaboratorioHelena Sala i Fortuny

Departamento de Recogida Selectivay EnvasesXavier Bosch i GrosDepartamento de Disposición y ControlMartí Madorell i ArbolíDepartamento de Gestión de MateriaOrgánicaTeresa Guerrero i Bertran

Departamento de Actuación AdministrativaNatalia Comas i EstevaDepartamento de Asesoríade ContrataciónMarta Cervantes i Aragón

Departamento de Atención CiudadanaBeatriu Sanchez i RodríguezDepartamento de ComunicaciónAlba Pellicer i NavarreteDepartamento de Sistemas de InformaciónCarles Martin i Garriga

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 12/13

PERSONAL ACTUACIONES DESTACADAS EN EL ÁMBITO

DE LOS RECURSOS HUMANOS

En el ámbito de las actuaciones llevadas a cabo porel Departamento de Recursos Humanos, debemosdestacar la entrada en vigor de un convenio colec-tivo propio para el personal laboral de la Agencia deResiduos de Cataluña que finalizará el 31 dediciembre de 2004.

También se ha puesto en marcha el proyectopiloto de creación de una intranet corporativa a finde mejorar la gestión interna de todos los trámitesde recursos humanos y sustituir las relacionesactuales sobre papel por otros medios de tipo tele-mático, con lo que se reducirá el tiempo empleadoen las transacciones y se liberarán recursos.

Por lo que respecta a la formación del personalde la Agencia de Residuos de Cataluña, se hanorganizado varios cursos para potenciar habilidadesy mejorar la comunicación. También se ha llevado acabo un programa de conferencias para la mejorapersonal y el desarrollo profesional.

Asimismo, se ha reemprendido la formacióncontinua en idiomas y la organización de cursosespecíficos para los inspectores y el personal téc-nico de la Agencia de Residuos de Cataluña, con untotal de 90 participantes en los diversos cursos.

Plantilla a 31 de diciembre de 2003

De 18 a 24 años 2

de 25 a 29 anys 19

De 25 a 29 años 37

De 35 a 39 años 39

De 40 a 44 años 26

De 45 a 49 años 12

De 50 a 54 años 4

Más de 55 años 7

Total 146

Hombres 55

Mujeres 91

57%

Titulado superiorTitulado medioOficialAdministrativoOrdenanza

12%

4%

26%

1%

DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTILLA

POR TITULACIONES (31.12.03)

57%

SISTEMAS INFORMÁTICOS

En lo que se refiere a los sistemas informáticos de la

Agencia de Residuos de Cataluña, durante el año 2003

se pueden destacar las actuaciones siguientes:

— Se ha procedido a la convocatoria de un concurso

público para la renovación y el mantenimiento del

parque de ordenadores y del servicio de asistencia

asociado.

— Se ha actualizado el sistema integrado de copias de

seguridad.

— Se ha puesto en marcha el proyecto para la creación

y la implantación de un sistema de información

para optimizar la gestión de residuos industriales

destinado a productores, transportistas, gestores y

laboratorios, denominado Sistema Documental de

Residuos (SDR), mediante la aplicación de las nue-

vas tecnologías.

— Se ha puesto en funcionamiento, en fase piloto, la

Intranet de la Agencia de Residuos de Cataluña

(entorno J2EE). Esta Intranet tiene un marcado

carácter transaccional, y en esta primera versión se

han incluido la mayoría de tramitaciones referentes

a los recursos humanos. Se espera que pueda poner-

se en explotación para el resto de personal el primer

trimestre de 2004.

— Se ha realizado una auditoría externa de adecuación

y cumplimiento de la Ley orgánica de protección de

datos de carácter personal 15/99 (LOPD), se han

mejorado los procedimientos y se ha elaborado un

nuevo documento de seguridad.

— Respecto a los Servicios Web, se ha efectuado la

adecuación de la página web de la Agencia a la ima-

gen corporativa del sitio gencat.

PROGRAMA DE AYUDA PARA LA REALIZACIÓN

DE LA DECLARACIÓN ANUAL

DE RESIDUOS INDUSTRIALES (PADRI’03)

Se ha elaborado la séptima versión del Programa de

Ayuda para la realización de la Declaración anual de

Residuos Industriales (PADRI’03). Son aspectos desta-

cables de esta versión:

— La opción de envío telemático de la declaración a la

Agencia de Residuos de Cataluña, vía Internet, sin que

sea necesario enviar documento adicional alguno.

— La posibilidad de importar la declaración del año ante-

rior desde los sistemas de información de la Agencia

de Residuos de Cataluña.

— Nuevo acceso en línea para la consulta de preguntas

más frecuentes.

APLICACIONES EN LA BASE DE DATOS

— Nueva aplicación de denuncias para el Departa-mento de Asesoría de Contratación.

— Mejora de las aplicaciones de publienvío y derecepción de resúmenes, declaraciones y memo-rias de los agentes involucrados.

— Nueva aplicación para las ayudas en el campo delas deyecciones ganaderas.

— Mejora de las aplicaciones: sistema de gestiónadministrativa (SGA) y la declaración de residuosindustriales.

— Creación de un Data Mart (conjunto de bases dedatos) destinado al Área de Información para lamejora de la gestión estadística de los residuos.

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Dentro del sistema de información geográfica, se ha

implantado y se ha dado formación acerca de la nueva

versión del software GeoVisor, herramienta GIS desti-

nada al uso de usuarios finales de la Agencia. De esta

versión hay que destacar:

— Conexión ODBC.

— Creación de capas de puntos.

— Localización por coordenada UTM absoluta.

— Mejoras en la impresión.

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 14/15

INTRODUCCIÓN

La Agencia de Residuos de Cataluña dispone de una

Asesoría Jurídica que lleva a cabo una importante labor

de asesoramiento y apoyo jurídico en materia de resi-

duos, tanto a solicitud de otros departamentos y admi-

nistraciones como a petición de empresas y de los ciu-

dadanos en general.

Esta Asesoría Jurídica tiene encomendada la tarea

de la tramitación de expedientes sancionadores por

infracciones de la normativa vigente en materia de resi-

duos y la realización de los requerimientos pertinentes

a los efectos de prevenir, rectificar y mejorar la gestión

de los residuos. Asimismo, tramita los expedientes de

autorización de transportistas de residuos, los expe-

dientes de declaración de subproducto, los expedientes

de subvenciones directas, la acreditación de laboratorios

y la anulación de fichas de aceptación, traslados de resi-

duos y procedimientos contradictorios de catalogación.

La Asesoría Jurídica de la Agencia de Residuos de

Cataluña interviene activamente en la elaboración de los

convenios firmados por ésta y en el ámbito de la con-

tratación administrativa.

CONVENIOS DE COLABORACIÓN

Una parte muy importante de la actividad de la Agen-

cia de Residuos de Cataluña consiste en la firma de

convenios de colaboración con los diferentes agentes

públicos y privados implicados en la gestión de los resi-

duos. Estos convenios son una herramienta fundamen-

tal para el cumplimiento de los objetivos establecidos

por la normativa de residuos y los programas de ges-

tión de los mismos.

Durante el año 2003, la Agencia de Residuos de

Cataluña ha firmado 12 convenios de colaboración que

se enmarcan dentro de las actividades descritas en los

diferentes programas de residuos.

SUBVENCIONES DIRECTAS

En el año 2003, se han otorgado las subvenciones

siguientes:

— Resolución de 22 de septiembre de 2003, de otor-

gamiento de una subvención directa al Ayuntamien-

to de L’Espluga de Francolí para la construcción de

un centro de información y de interpretación del

medio natural (2.ª fase) en La Fessina, por un impor-

te máximo de 167.399,83 &.

— Resolución de 23 de septiembre de 2003, de otor-

gamiento de una subvención directa al Ayuntamien-

to de Deltebre para la construcción de una planta de

transferencia de escombros y otros residuos de la

construcción (contratación de obras y ejecución), por

un importe máximo de 55.856,66 &.

— Resolución de 2 de septiembre de 2003, de otorga-

miento de una subvención directa al Ayuntamiento

de Puiggròs para el acondicionamiento, con mate-

riales procedentes de la valorización de los residuos

de la construcción, del camino de acceso a la plan-

ta de tratamiento de purín de Juneda, por un impor-

te máximo de 117.000 &.

— Resolución de 27 de junio de 2003, de otorgamien-

to de una subvención directa al Ayuntamiento de

Manlleu para promover la financiación del proyecto

«Manlleu reduce sus residuos. Prueba piloto», por un

importe de 33.055,67 &.

— Resolución de 12 de septiembre de 2003, de otor-

gamiento de una subvención directa para la ejecu-

ción del proyecto «Programa de prevención de la

generación de residuos industriales en Les Borges

Blanques. En Les Borges Blanques ahorramos resi-

duos», por un importe de 13.778 &.

— Resolución de 9 de octubre de 2003, de otorgamiento

de una subvención directa a Cruz Roja de Cataluña

para la ejecución del proyecto «Cruz Roja de Cata-

luña, ejemplo de compromiso con el medio ambien-

te: acciones para evitar la generación de residuos

municipales», por un importe máximo de 30.000 -

Resolución de 12 de septiembre de 2003, de otor-

gamiento de una subvención directa al Ayuntamien-

to de Palafrugell para promover la financiación del

proyecto «Campaña de reducción de residuos en

Palafrugell. Acciones para reducir los residuos en

una localidad turística», por un importe de 30.000 &.

ACTUACIONES EN EL ÁMBITODEL ASESORAMIENTO JURÍDICO

— Resolución de 12 de septiembre de 2003, de otor-

gamiento de una subvención directa al Ayuntamien-

to de Sabadell para la ejecución del proyecto «Talle-

res de educación ambiental para el fomento de los

hábitos de consumo que eviten la generación de

residuos en Sabadell», por un importe de 20.000 &.

— Resolución de 12 de noviembre de 2003, de otorga-

miento de una subvención directa al Ayuntamiento

de Santa Eulàlia de Riuprimer para la restauración e

integración del paraje denominado El Torrentet afec-

tado por el vertido incontrolado de residuos, por un

importe máximo de 31.155,18 &.

— Resolución de 30 de diciembre de 2003, de otorga-

miento de una subvención directa a la Mancomuni-

dad Intermunicipal para la Gestión de Residuos de

L’Alt Urgell Meridional para las obras de clausura del

depósito controlado de residuos municipales, en el

término municipal de Oliana, por un importe de

8.610,01 &.

— Resolución de 30 de diciembre de 2003, de otorga-

miento de una subvención directa a la Mancomuni-

dad de Recogida de Basura de L’Urgellet por las obras

de clausura del depósito controlado de residuos

municipales de Benabarre y su adecuación median-

te un sistema de tratamiento de gases, por un impor-

te de 196.914,99 &.

— Resolución de 30 de diciembre de 2003, de otorga-

miento de una subvención directa a la Entidad

Metropolitana de Servicios Hidráulicos y Tratamien-

to de Residuos para la instalación, para el pretrata-

miento y la mecanización del sistema de valorización

energética de la planta de Sant Adrià de Besòs, así

como la adecuación a la normativa de valorización de

Sant Adrià de Besòs, por un importe máximo de

9.765.904,00 &.

— Resolución de 6 de febrero de 2003, de otorgamien-

to de una subvención directa al Consorcio de Resi-

duos Urbanos de L’Urgell para las obras de adecua-

ción del depósito controlado de residuos municipales

de L’Urgell, en el municipio de Tàrrega, mediante la

instalación de una planta de tratamiento de lixivia-

dos por un importe máximo de 380.000,00 &.

— Resolución de 6 de febrero de 2003, de otorgamien-

to de una subvención directa a la Mancomunidad de

Municipios de El Bages para las obras complemen-

tarias de mejora en las infrestructuras ya existentes

en el centro de tratamiento de residuos municipales

de Bufalvent, mejora de las clausuras realizadas,

actuaciones de corrección ambiental, restauración

paisajística y una nueva instalación para la correc-

ta gestión de los residuos municipales, por un impor-

te máximo de 360.608,00 &.

— Resolución de 6 de febrero de 2003, de otorgamien-

to de una subvención directa al Ayuntamiento de

Lleida para las obras de clausura y revegetación del

depósito controlado de residuos municipales de

Serrallarga y la instalación de un sistema de trata-

miento de gases, a fin de adaptarlo a la directiva

1999/31, por un importe máximo de 1.166.000,00 &.

OTRAS ACTUACIONES

Autorización de empresas para el transporte de residuosEn el ámbito de la gestión de los residuos, es funda-

mental ejercer un control sobre la actividad de transpor-

te de residuos, ya que éste es el nexo de unión entre el

productor y el gestor de los mismos. La Agencia de Resi-

duos de Cataluña tramita los expedientes de autorización

a que se someten las empresas de transporte de resi-

duos.

Declaración de subproductosSegún establece el artículo 29 del Decreto 93/1999,

sobre procedimientos de gestión de residuos, la Agen-

cia de Residuos de Cataluña ha tramitado, durante el

año 2003, un total de 73 expedientes para la declara-

ción de subproductos, de los que 54 han sido favorables.

Autorización de gestoresLa Administración ambiental debe velar por que las ope-

raciones de valorización y las de disposición del recha-

zo de los residuos se lleven a cabo con un elevado nivel

de protección del medio ambiente, lo que exige estable-

cer los correspondientes mecanismos de autorización.

Respecto a los gestores de residuos de Cataluña

autorizados por la Agencia de Residuos de Cataluña, de

acuerdo con el régimen jurídico anterior a la entrada en

vigor de la Ley 3/1998, de 27 de febrero, de la inter-

vención integral de la Administración ambiental, duran-

te el año 2003 se han resuelto las correspondientes

solicitudes de prórroga.

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 16/17

A partir del segundo semestre de 2003, dado que

las actividades del anexo II del Reglamento 136/1999

de desarrollo de la Ley 3/1998 se debían adecuar al

nuevo régimen jurídico, las prórrogas de las actividades

de gestores se están otorgando previa acreditación del

inicio de los trámites de adecuación a dicha ley. Estas

prórrogas se están otorgando hasta el 30 de septiem-

bre de 2004, puesto que éste es el plazo estimado para

resolver la finalización de los trámites.

Las actividades del anexo I se están prorrogando

como se venía haciendo hasta el presente, ya que el

plazo para adecuarse a la Ley 3/1998 finaliza el 1 de

enero de 2007.

Todas las actividades de gestores autorizadas de

acuerdo con el régimen jurídico establecido en la Ley

3/1998 se inscriben en el Registro de Gestores de Resi-

duos de Cataluña según lo establecido en el Decreto

115/1994, de 6 de abril.

Expedientes sancionadoresDurante el año 2003, la Asesoría Jurídica de la Agencia

de Residuos de Cataluña ha iniciado un total de 247 expe-

dientes sancionadores por una incorrecta gestión de resi-

duos. Los presuntos infractores a los que se ha abierto

expediente sancionador en 2003 suman un total de 364.

A lo largo de este año, se han resuelto un total de

317 expedientes sancionadores, que afectan a 341

empresas. Las sanciones han consistido tanto en mul-

tas pecuniarias como en requerimientos de restauración

y restablecimiento de la realidad alterada.

Procedimiento contradictorio de gestión diferenciadaEn el marco de lo que establecen los artículos 5 y 6 del

Decreto 34/1996, de 9 de enero, por el que se aprueba

el Catálogo de Residuos de Cataluña (CRC), en la redac-

ción ofrecida por el Decreto 92/1999, durante el año

2003 la Agencia de Residuos de Cataluña ha tramitado

3 expedientes de procedimiento contradictorio de ges-

tión diferenciada de un residuo.

Otorgamiento de subvencionesEl año 2003 se publicaron las convocatorias de sub-

venciones relacionadas a continuación:

— Resolución MAB/1202/2003, de 14 de abril de 2003,

por la que se hace pública la convocatoria de ayudas

para el asesoramiento técnico para la correcta ges-

tión y el control de las deyecciones ganaderas.

— Resolución MAB/1203/2003, de 14 de abril de 2003,

por la que se hace pública la convocatoria de ayudas

para la financiación de las infraestructuras necesarias

para la implantación, el control y el seguimiento de los

planes de gestión de deyecciones ganaderas.

— Resolución MAB/479/2003, de 7 de febrero de 2003,

por la que se hace pública la convocatoria de ayudas

para el fomento de la recogida selectiva de la ges-

tión orgánica de los residuos municipales.

— Resolución MAB/478/2003, de 7 de febrero de 2003,

por la que se hace pública la convocatoria de ayudas

para la clausura de vertederos municipales fuera de

uso y de vertederos municipales de escombros y otros

residuos de la construcción también fuera de uso.

— Resolución MAB/2874/2003, de 7 de febrero de

2003, por la que se hace pública la convocatoria de

ayudas para la implantación de desecherías de resi-

duos municipales.

— Resolución MAB/1545/2002 de 16 de mayo de 2002,

por la que se hace pública la convocatoria de ayu-

das para la ejecución de proyectos de minimización

de residuos.

SITUACIÓN ECONÓMICA

INFORME DE AUDITORÍA

BALANCE DE SITUACIÓN A 31 DE DICIEMBRE DE 2003

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS DEL EJERCICIO ANUAL FINALIZADO EL 31.12.2003

DEBE

Gastos de personal

Cargas sociales

Gastos financieros

Tributos

Trabajos y servicios exteriores

Subvenciones corrientes

Subvenciones de capital

Amortización del inmovilizado

Dotación provisión por insolvencias

Resultados extraordinarios

Resultados de cartera de valores

Resultados de ejercicios cerrados

Beneficio del ejercicio

Total debe

4.373.562

1.263.998

151.644

940.378

45.648.406

1.579.034

13.839.068

3.375.713

304.242

1.076.734

0

254.644

7.631

72.788.054

HABER

Ingresos por tasas y prestaciones de servicios

Variación de existencias

Transferencias aplicables

Ingresos financieros

Resultados extraordinarios

Total haber

36.189.819

40.853

34.435.304

197.331

1.924.747

72.788.054

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 18/19

ACTIVO

INMOVILIZADO

Inmovilizaciones inmateriales

Inmovilizaciones materiales propias

Inmovilizaciones materiales de uso general

Inmovilizaciones financieras

Gastos a distribuir en variosejercicios

ACTIVO CIRCULANTE

Existencias

Deudores

Inversiones financieras temporales

Tesorería

Ajustes por periodificación

Total activo

3.103.846

66.017.080

3.248

8.076.100

51.582.333

272.435

75.186.437

3.680.000

2.776.757

2.220.155

212.918.391

ESTADOS FINANCIEROS

& PASIVO

PATRIMONIO

Fondo patrimonial

Patrimonio recibido en adscripción

Resultado del ejercicio

Ingresos a distribuir en variosejercicios

Deudas a largo plazo

ACREEDORES

Acreedores por subvenciones otorgadas

Otros acreedores

Ajustes por periodificación

Partidas pendientes de aplicación

Total pasivo

41.081.370

8.152.132

7.631

81.196.125

15.862.125

55.912.336

7.971.953

1.038.909

1.695.508

212.918.391

&

& &

PRESUPUESTO

Como características del presupuesto, hay que comentar que las operaciones de capital representan el 77% sobre

el total, con un incremento del 13% respecto al ejercicio 2002. La fuente más importante de ingresos de la Agen-

cia de Residuos de Cataluña es la procedente del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda vía transferencias

tanto de capital como corrientes. Estas transferencias han representado el 87% de la financiación de la Agencia

de Residuos de Cataluña.

PRESUPUESTOS DE INGRESOS DE LA AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 2003 &

Tasas y otros ingresos 3.477.156,00

Transferencias corrientes 15.982.734,00

Ingresos de explotación 19.459.890,00

Transferencias de capital 57.858.880,00

Activos financieros 0,00

Pasivos financieros 7.813.157,00

Ingresos de capital 65.672.037,00

Total ingresos 85.131.937,00

PRESUPUESTOS DE GASTOS DE LA AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 2003 &

Operaciones corrientes

Remuneraciones del personal 6.069.772,00

Gastos en bienes corrientes y servicios 10.370.477,00

Gastos financieros 427.019,00

Transferencias corrientes 2.592.622,00

Total operaciones corrientes 19.459.890,00

Operaciones de capital

Inversiones reales 7.813.157,00

Transferencias de capital 57.858.880,00

Total operaciones de capital 65.672.037,00

Total gastos 85.131.927,00

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 20/21

Operaciones de capitalOperaciones corrientes

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Ingresos de capitalIngresos de explotación

(77%)

(23%)

(77%)

(23%)

El Centro Catalán del Reciclaje es una entidad creada

por la Agencia de Residuos de Cataluña a fines del

año 1999 con el objetivo de impulsar y fomentar los

procesos de valorización y reciclaje de los residuos

generados en Cataluña.

Está integrado en el organigrama de la Agencia de

Residuos de Cataluña y cuenta con la orientación y la

asistencia de una comisión asesora, de carácter con-

sultivo, en la que están representadas entidades del

ámbito medioambiental (Departamento de Medio

Ambiente y Vivienda, organismos ecologistas, empresas

del reciclaje...) y que incluye también a profesionales

especializados en el campo de las innovaciones tecno-

lógicas.

Las actividades del Centro Catalán del Reciclaje

están orientadas principalmente a fomentar la preven-

ción y la minimización de todo tipo de residuos.

Son sus objetivos:

— Potenciar la valorización, la reutilización y el reci-

claje de los bienes de consumo y subproductos de

los procesos productivos y asesorar respecto a estos

procesos.

— Activar el intercambio y el contacto entre empresas.

— Fomentar e incentivar el mercado de los materiales

reciclados y los productos ambientalmente correctos.

— Evitar la disposición del rechazo de los residuos

valorizables.

La actividad del Centro Catalán del Reciclaje está

orientada a:

— Generadores de residuos.

— Empresas y entidades con actividad en el campo de

la recuperación y el reciclaje de materiales.

— Fabricantes de productos y suministradores de bien-

es y servicios.

— Usuarios particulares e institucionales (universida-

des, entes locales, etc.).

Durante el año 2003, las principales actuaciones del

Centro Catalán del Reciclaje han sido:

Actuaciones en el ámbito de los residuos industriales— Coordinación del programa de compras ambiental-

mente correctas de la empresa Philips Ibérica, SA.— Coordinación de un convenio para la valorización

de plásticos de invernadero generados por acti-vidades de agricultura intensiva.

— Tramitación y seguimiento de expedientes de sub-productos; asesoramiento de todas las empresasinteresadas en este tipo de gestión.

— Seguimiento de un estudio sobre la valorizacióny la utilización de escorias realizado por la Uni-versidad Politécnica de Cataluña.

— Seguimiento de estudios sobre valorización deresiduos industriales.

— Seguimiento del Convenio para la implementa-ción de un sistema de valorización de residuos deaparatos eléctricos y electrónicos.

— Seguimiento de la construcción de la planta detransformación en biocombustible de los aceitesvegetales usados que se generan en Cataluña.

— Convocatoria de la segunda edición de los pre-mios «Diseño para el reciclaje: producto recicla-do/reciclable».

EL CENTRO CATALÁNDEL RECICLAJE

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 22/23

Actuaciones en el ámbito de los residuos municipales— Convenio de Prevención de Residuos Municipales:

seguimiento de los proyectos adheridos y valora-ción de nuevas adhesiones.

— 1.ª Jornada de Prevención de Residuos Municipales. — Fomento del tratamiento y la gestión de los resi-

duos de aparatos eléctricos y electrónicos.— Implantación del nuevo sistema de control de los

vehículos fuera de uso y fomento de su valorización.— Organización de los seminarios Compre Recicla-

do, en el marco de los programas Compras Públi-cas Ambientalmente Correctas.

— Participación en las actividades del Consejo deAdministración de la Asociación de Ciudades yRegiones por el Reciclaje (ACRR).

Actuaciones en el ámbito de los residuos de laconstrucción— Seguimiento del proyecto CICLOTUB para el reci-

claje de tuberías y perfiles de PVC y otros plásti-cos, procedentes del sector de la construcción.

— Seguimiento de las actividades derivadas del con-venio con el Instituto de Tecnología de la Cons-trucción de Cataluña (IteC).

— Elaboración y difusión del tríptico «Escombro limpio».— Participación en proyectos internacionales para la

implantación de sistemas de gestión medioam-biental y el fomento del uso de materiales reci-clables en nuevas construcciones.

— Participación en el Grupo de Trabajo AEN/CTN-146 «Áridos».

ACTUACIONESEN EL ÁMBITO

DE LOSRESIDUOS

INDUSTRIALES

ACEITEVEGETAL

PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALESDE CATALUÑA (PROGRIC)

EL ACEITE DE FREÍRUSADO PROCEDENTE DELSECTOR INDUSTRIAL Y DELOS PARTICULARES ESUNA MATERIA PRIMA QUEPERMITE OBTENERBIOCOMBUSTIBLE,CON CUYO USO SE REDUCEEL DE FUENTES ENERGÉTICASNO RENOVABLES

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 24/25

INTRODUCCIÓN

El 11 de mayo de 2001, el Consejo de Dirección de la

Agencia de Residuos de Cataluña aprobó el Programa

de Gestión de Residuos Industriales de Cataluña

2001-2006 (PROGRIC).

Los objetivos generales del PROGRIC se orientan

a optimizar y flexibilizar la gestión actual de los resi-

duos industriales y fomentan la colaboración entre

todos los agentes implicados en el ciclo de gestión de

los residuos.

La aplicación de las medidas previstas permitirá

al sector industrial y a la Administración ambiental

progresar conjuntamente, en el ámbito de los resi-

duos, hacia un desarrollo industrial más sostenible.

Las inversiones se llevan a cabo esencialmente a

través de la iniciativa privada, y la inversión pública

se destina, especialmente, al apoyo de esta iniciati-

va, así como a la promoción de las actuaciones públi-

cas programadas. La inversión total prevista en el

Programa de Gestión de Residuos Industriales para el

período 2001-2006 es de 692,92 M&.

Los objetivos previstos deberán alcanzarse median-

te la aplicación de una serie de actuaciones que se

han agrupado en torno a siete grandes ejes:

— Minimización.

— Valorización.

— Disposición del rechazo.

— Suelos contaminados.

— Directrices y criterios para la gestión de los enva-

ses comerciales e industriales.

Finalmente, los dos ejes restantes agrupan actuacio-

nes que afectan a los cinco ejes anteriores, es decir,

son ejes multisectoriales o transversales.

— Colaboración, flexibilidad, información y comunicación.

— Tecnología e investigación.

EJE MINIMIZACIÓN

En el marco de la prevención ambiental integrada, se

entiende por minimización el conjunto de operaciones

de reducción y reciclaje en origen que permiten la dis-

minución de las corrientes residuales, en cantidad y/o

peligrosidad y con un balance medioambiental favora-

ble, que se generan en un proceso productivo. En este

contexto, el Programa de Gestión de los Residuos

Industriales de Cataluña 2001-2006 incide en el fomen-

to de la minimización en los procesos industriales y en

la reducción asociada al diseño del producto final.

Las actuaciones más destacadas son:

PROGRAMA PILOTO DE COMPRAS

AMBIENTALMENTE CORRECTAS EN LA EMPRESA

PHILIPS IBÉRICA, SA

Durante el año 2003, el Centro Catalán del Reciclaje ha

coordinado este programa piloto. De las actuaciones

realizadas, hay que destacar la ambientalización del

servicio de catering de la empresa, de los servicios de

máquinas de vending y el de material de oficina y ofi-

mática. Asimismo, están en proceso de ambientalización

los diez principales proveedores de la empresa. Esta

prueba piloto ha demostrado que la implantación de un

programa de compras ambientalmente correctas es

posible e interesante para una gran corporación y que

puede contribuir a la minimización de los residuos.

ACTUACIONES CONTRATADAS CON EL CENTRO PARA

LA EMPRESA Y EL MEDIO AMBIENTE, SA (CEMA, SA)

A fin de potenciar las actuaciones relacionadas con la

minimización de residuos en Cataluña, la Agencia de

Residuos de Cataluña colabora con el Centro para la

Empresa y el Medio Ambiente, SA (CEMA, SA).

Sobre la base del contrato piloto establecido, duranteel año 2003 se pueden destacar las actuacionessiguientes:— Difusión, realización y cofinanciación de tres

grupos de trabajo en los sectores de las artesgráficas y del curtido de pieles.

— Desarrollo de tareas relacionadas con el aseso-ramiento técnico, la sensibilización de sectoresempresariales, la mejora de la gestión y la pro-moción de modelos de gestión en países en víasdesarrollo.

— Elaboración y difusión de un módulo formativode grado universitario sobre prevención en ori-gen de la contaminación en la empresa.

— Elaboración de estudios específicos dirigidos alos sectores del curtido de pieles, del vino y elcava y de los productos lácteos.

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 26/27

ESTUDIOS DE MINIMIZACIÓN

DE RESIDUOS ESPECIALES

Conforme al Real Decreto 952/1997, de 20 de junio, los

productores de residuos tóxicos y peligrosos están

obligados a presentar un estudio para la minimización

de estos residuos a partir de los cuatro años de su

entrada en vigor.

Para facilitar la redacción de estos estudios, la

Agencia de Residuos de Cataluña ha elaborado la

«Guía para la realización de estudios de minimización

de residuos especiales».

Desde la entrada en vigor de este Real Decreto, se

han presentado 1.104 estudios. La información conte-

nida en estos estudios está siendo tratada de manera

que se pueda llegar a conclusiones estadísticas.

Según lo previsto en el Real Decreto, las empresas

productoras de residuos especiales deberán presentar

de nuevo el estudio en el plazo de cuatro años, con el

resultado de las medidas que se implantaron de acuer-

do con el primer estudio.

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA MINIMIZACIÓN

DE RESIDUOS INDUSTRIALES

El 8 de octubre de 2003 se resolvió la convocatoria del

año 2003 de subvenciones para la ejecución de pro-

yectos de minimización de residuos, para proyectos de

investigación y desarrollo tecnológico en el campo de la

minimización y para la formación y promoción en tér-

minos orientados también a la minimización.

Se otorgaron subvenciones a 42 proyectos, por un

importe de 940.330,60 euros.

Posteriormente se continuó con los trámites de pre-

evaluación de los proyectos presentados en 2003 para

iniciar las correspondientes evaluaciones técnicas.

Esta orden de subvención se enmarca dentro de los

objetivos del Programa de Gestión de Residuos Indus-

triales de Cataluña 2001-2006 (PROGRIC) tendentes a

facilitar e impulsar la adopción por parte de las empre-

sas de medidas de minimización de residuos mediante

el asesoramiento público y privado.

EJE VALORIZACIÓN

Las actuaciones contempladas en este eje incluyen dos

procesos: el reciclaje y la valorización energética. El

reciclaje engloba las actuaciones realizadas con la fina-

lidad de extraer de los residuos recursos materiales,

mientras que la valorización energética se refiere a las

gestiones de aprovechamiento energético de los mis-

mos como combustibles. El objetivo general, en este

eje, de las actuaciones del Programa de Gestión de

Residuos Industriales de Cataluña 2001-2006 es

aumentar cuantitativamente la valorización de los resi-

duos industriales y mejorar las actividades del sector de

valorización y de los productos obtenidos.

Las actuaciones más destacadas son:

CONVENIOS DE COLABORACIÓN

Durante el año 2003, dentro de las actuaciones enmar-

cadas en el eje valorización de residuos industriales, se

han firmado los siguientes convenios:

— Convenio de colaboración firmado entre la Agencia

de Residuos de Cataluña y el Consejo General de

Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Nave-

gación de Cataluña, firmado en fecha 30 de abril de

2003, con objeto de establecer el funcionamiento

de la Bolsa de Subproductos y financiar sus activi-

dades. Mediante este convenio, la Agencia de Resi-

duos de Cataluña se compromete a editar, distribuir

y financiar la revista EIMA con un importe económi-

co máximo de 120.000 euros; a colaborar técnica-

mente en las tareas de información y difusión de

actividades relacionadas con la Bolsa de Subpro-

ductos; a colaborar con la Bolsa de Subproductos en

el marco del Programa Interreg IIA, de cooperación

con la región Languedoc-Roussillon, para fomentar

la valorización de residuos industriales en la zona

transfronteriza. El importe económico de la aporta-

ción de la Agencia de Residuos de Cataluña será de

21.421 euros, en concepto del 50% de los gastos

derivados de este programa.

— Convenio encargo de gestión entre el Departamen-

to de Medio Ambiente de la Generalidad de Catalu-

ña, la Agencia de Residuos de Cataluña y la Entidad

Metropolitana de Servicios Hidráulicos y Tratamiento

de Residuos, firmado el 31 de octubre de 2003, con

objeto de regular los términos y las condiciones en

que se encargará a esta última la realización de las

analíticas de contaminantes atmosféricos de insta-

laciones industriales del municipio de El Pont de

Vilomara. La Agencia de Residuos de Cataluña apor-

tará 28.466,36 euros.

RESIDUOS DE PLÁSTICO DE INVERNADERO

Durante el año 2003, el Centro Catalán del Reciclaje ha

coordinado el convenio firmado entre la Agencia de Resi-

duos de Cataluña, el Ayuntamiento de Vilassar de Mar,

la Mancomunidad de L’Alt Maresme y la Cooperativa

Agraria Santboiana para la valorización de plásticos de

invernadero generados por actividades de agricultura

intensiva; se ha otorgado una subvención de 50.000

euros para la compra de dos prensas, una para la des-

echería de Vilassar de Mar y otra para la Cooperativa

Agraria Santboiana. Asimismo, la Agencia de Residuos

de Cataluña ha editado 500 dípticos informativos.

GESTIÓN DE RESIDUOS COMO SUBPRODUCTOS

Se han resuelto favorablemente 54 expedientes de sub-

productos y se han recibido 73 nuevas solicitudes. De

las solicitudes recibidas, se ha realizado la evaluación

técnica para la gestión de residuos como subproductos

y se ha prestado asesoramiento a todas aquellas empre-

sas interesadas en este tipo de gestión.

ESTUDIOS EN LOS QUE HA INTERVENIDO

EL CENTRO CATALÁN DEL RECICLAJE

Durante el año 2003, el Centro Catalán del Reciclaje ha

efectuado el seguimiento de los estudios siguientes:

— Valorización y utilización de escorias de incinera-

ción y de escorias de fabricación de acero en horno

de arco eléctrico, realizado por la Universidad Poli-

técnica de Cataluña.

— Inertización y valorización de residuos de amianto,

realizado por la Universidad de Barcelona.

— Inertización y valorización de residuos mineros y

fangos galvánicos, realizado por el Centro Tecnoló-

gico de Manresa.

— Ecología industrial aplicada al sector del curtido y al

sector papelero, realizado por la Escuela Universi-

taria de Ingeniería Técnica Industrial de Igualada.

TRATAMIENTO Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS

DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICO

El 6 de octubre de 2003, se firmó el convenio de cola-

boración entre la Agencia de Residuos de Cataluña y

Electrorecycling, SA para la implementación de un sis-

tema de valorización de residuos de aparatos eléctricos

y electrónicos (RAEE).

De acuerdo con este convenio, la Agencia deResiduos de Cataluña aportará el 20% de la inversiónmaterial hasta un máximo de 1.202.024,21 euros, ygarantizará el precio de la gestión de los RAEE pro-cedentes de la recogida municipal.

En octubre de 2003, se ha inaugurado la plantade tratamiento y gestión en El Pont de Vilomara iRocafort, que está preparada para recibir y valorizarpequeños electrodomésticos, equipos de tecnología,informática y telecomunicaciones, aparatos eléctri-cos de consumo, juguetes e instrumentación deregulación y control, etc.

TRANSFORMACIÓN EN COMBUSTIBLE DE ACEITES

VEGETALES USADOS

El 21 de octubre de 2003, se firmó un convenio de cola-

boración entre la Agencia de Residuos de Cataluña y la

empresa Stocks del Vallès para la implementación de un

sistema de transformación en biocombustible de acei-

tes vegetales usados generados en Cataluña.

La Agencia de Residuos de Cataluña aportará en

concepto de subvención directa hasta un máximo de

408.861 euros, que corresponden al 10% de la inver-

sión material efectuada.

Durante el año 2003, el Centro Catalán del Reciclaje

ha llevado a cabo el seguimiento de la construcción de

la planta de transformación de aceite vegetal en com-

bustible de Stocks del Vallès en Montmeló y de la de

BIONET en Reus.

MUCHOS RESIDUOSSE CONVIERTENEN SUBPRODUCTOSQUE PUEDENSER UTILIZADOSCOMO MATERIASPRIMAS,CUYO USO AHORRARECURSOSNATURALES NORENOVABLES

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 28/29

LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE VALORIZACIÓN

DE RESIDUOS ESPECIALES

Hay que señalar que la Ley 6/93, de 15 de julio, regu-

ladora de los residuos, declara servicio público el tra-

tamiento de diferentes tipos de residuos. La Agencia

de Residuos de Cataluña promueve las instalaciones

correspondientes para su tratamiento.

Planta de tratamiento y regeneración de aceitesusados - AlcoverEXPLOTADOR CATALANA DE TRACTAMENT D’OLIS RESIDUALS, SA

En el año 2003, han entrado en la planta 27.635 t de

aceite usado procedentes de talleres de automóviles y

de industrias. La recogida se ha mantenido estable

respecto al año anterior. Como resultado de su trata-

miento, se han comercializado cerca de 13.255 t de

aceites base regenerados.

Durante este año, han continuado las labores de

seguimiento, llevadas a cabo por la Agencia de Residuos

de Cataluña y la Fundación Universitaria Rovira i Virgi-

li, con objeto de determinar la correlación entre los epi-

sodios de detección sensoriales de compuestos odorí-

feros y los procesos que se desarrollan en la planta de

tratamiento y generación de aceites usados.

Centro de reciclaje y tratamiento de pilas y lámpa-ras fluorescentes - El Pont de Vilomara i RocafortEXPLOTADOR PILAGEST, SL

Desde el año 1998, el centro recoge y trata pilas y lám-

paras fluorescentes. Durante el año 2003, han entrado

en la planta 589 t de pilas de todo tipo. Ello represen-

ta un incremento del 12% respecto a las que entraron

en 2002. En lo que se refiere a los fluorescentes, el

centro ha tratado unas 638 t (1.856.667 unidades), lo

que representa un 41% más que el año anterior.

Aproximadamente un 97% de las pilas tratadas en

el centro es de procedencia municipal. En cuanto a los

fluorescentes, sólo el 17% tiene esta procedencia; ello

se debe a que mayoritariamente proceden de las empre-

sas dedicadas al mantenimiento.

Centro de tratamientoy reciclaje de frigoríficos- El Pont de Vilomara i RocafortEXPLOTADOR TÉCNICAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, SA.

El 11 de octubre de 2003, se inauguró el nuevo centro

de tratamiento y reciclaje de frigoríficos.

Esta instalación tiene una capacidad de 125.000

aparatos/año y acoge la línea de tratamiento que esta-

ba instalada en la antigua planta ubicada en el casco

antiguo del municipio desde 1995, más otra línea com-

pletamente nueva.

En el centro se tratan los frigoríficos usados, se

separan los CFC que contienen, que se trasladan para

su tratamiento, y se comercializa el resto de las mate-

rias recuperadas.

Durante este año, se trataron 62.861 unidades, lo

que representa un 16% de incremento respecto a las

tratadas en 2002.

PARQUES AMBIENTALES

La agrupación de actividades de gestión de residuos

en parques ambientales permitirá que las empresas

gestoras de residuos compartan los servicios básicos

propios de los polígonos industriales, proyecten una

imagen del sector más moderna y actualizada y apro-

vechen otras sinergias.

En 2003 se han finalizado los trabajos de urbanización

del Parque Ambiental de Barberà del Vallès, lo que era requi-

sito indispensable para obtener la licencia de ocupación.

Paralelamente, las empresas adjudicatarias están

en fase de proyecto para implantar sus actividades.

RECOGIDA SELECTIVA DE ENVASES FITOSANITARIOS

Ha continuado en 2003 la implantación de la recogida

de envases y residuos de envases fitosanitarios a tra-

vés de SIGFITO, iniciada en 2002, y se ha observado un

incremento muy significativo de los envases gestiona-

dos; concretamente, se recogieron 98.400 kg en un total

de 155 puntos de recogida y en 332 recogidas.

OTROS SERVICIOS

Centro para el reacondicionamiento y la recuperación deresiduos especiales en pequeñas cantidades - Montmeló EXPLOTADOR UTE MONTMELÓ

Durante el año 2003, la Agencia de Residuos de Cata-

luña, a través del Centro Montmeló de la empresa Téc-

nicas de Protección Ambiental, SA, ha seguido ofre-

ciendo a los entes locales el servicio de recogida y

tratamiento de residuos especiales en pequeñas canti-

dades de las desecherías.

Este año se han recogido y gestionado 595 t de

este tipo de residuos especiales en pequeñas cantida-

des, aproximadamente un 28% más que el anterior.

EJE DISPOSICIÓN DEL RECHAZO

En este eje se agrupan actuaciones destinadas a garanti-

zar la correcta disposición de los residuos no valorizables.

Servicio público de gestión de residuosespeciales incinerablesEXPLOTADOR GESTIÓ DE RESIDUS ESPECIALS

DE CATALUNYA, SA (GRECAT)

La actividad desarrollada por el centro de expedición ubi-

cado en Barberà del Vallès consiste en recoger, clasificar,

analizar y expedir residuos especiales incinerables.

Durante el año 2003, se han gestionado 61.014 t de

residuos especiales incinerables, de los que un 68%

(41.485 t) han sido tratados en la planta incineradora de

Constantí. Las 19.529 t restantes se han expedido a

plantas de incineración de residuos especiales situadas

fuera del Estado español.

DEPÓSITOS CONTROLADOS

De acuerdo con las previsiones del Programa de Gestión

de Residuos Industriales de Cataluña 2001-2006 (PRO-

GRIC), se ha autorizado una capacidad de vertido de

residuos de 725.610 m3, a fin de cubrir las correspon-

dientes necesidades de gestión en Cataluña.

EJE SUELOS CONTAMINADOS

Teniendo en cuenta la evolución de la gestión de suelos

en Cataluña a lo largo de los últimos años, así como su

evolución constatada en el ámbito europeo, el PROGRIC

define los objetivos necesarios para alcanzar un sistema

que permita mejorar la prevención de la contaminación

de suelos y la gestión de los suelos ya contaminados.

Las actuaciones más destacadas son:

LA GESTIÓN DE LOS SUELOS CONTAMINADOS:

EVALUACIÓN DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Y

PROYECTOS DE RECUPERACIÓN DE SUELOS

CONTAMINADOS

La evaluación de estudios de investigación y proyec-

tos de recuperación de suelos contaminados es

necesaria para comprobar que las actuaciones

realizadas por los responsables de la contaminación

han sido, en cada caso, las correctas para solucionar

los problemas detectados.

Esta tarea se lleva a cabo por medio de entidades

acreditadas que realizan los correspondientes informes

de evaluación, valoración y validación de estudios y

proyectos; a lo largo de 2003, han elaborado un total

de 97 informes.

ACTUACIONES SUBSIDIARIAS Y DE CONTROL

DE LOS SUELOS CONTAMINADOS

El seguimiento y control de obras de infraestructura tie-

ne el objetivo de garantizar el cumplimiento de los aspec-

tos referentes a la contaminación del suelo incluidos en

las correspondientes declaraciones de impacto ambiental.

A lo largo de 2003, se ha llevado a cabo el control

de 5 actuaciones de recuperación y se han informado 8

casos de futuro desarrollo.

Las actuaciones subsidiarias más relevantes hansido las siguientes:— Antiguas instalaciones de Clipper Oil en Lliçà de

Vall. Se ha continuado con el Plan de seguimien-to y control una vez finalizada la recuperación.

— Antiguas instalaciones de Botex en Bonmatí. Seha continuado con el Plan de seguimiento y con-trol una vez finalizada la recuperación.

— Vertido incontrolado en Navàs. Se ha finalizado larecuperación mediante convenio con el Ayunta-miento de Navàs.

GUÍAS TÉCNICAS Y ESTUDIOS SOBRE NUEVAS

TECNOLOGÍAS DE SUELOS CONTAMINADOS

El desarrollo de guías metodológicas y estudios técni-

cos tiene el objetivo de fomentar la aplicación de pro-

tocolos de trabajo homogéneos, así como el uso de tec-

nologías innovadoras para la investigación y

recuperación de suelos contaminados.

Trabajos finalizados durante el año 2003:— Determinación de incompatibilidades químicas

entre materiales de muestreo y contaminantesorgánicos presentes en el suelo. Pruebas a esca-la de laboratorio.

— Posibilidades y limitaciones de la fitoremediaciónde suelos contaminados por plomo en Cataluña.

— Metodología para la evaluación simplificada deriesgos para actividades industriales (ASRI).

— Estudio comparativo de programas de análisis deriesgo para la salud humana.

— Estudio para la identificación de antiguas zonasindustriales en el territorio catalán.

— Guía de criterios medioambientales para la carac-terización y recuperación antiguas de áreas deindustrialización en Cataluña, afectadas por des-arrollos urbanísticos.

— Revisión de metodologías aplicadas a diferentespaíses para el establecimiento de valores de fon-do y de referencia.

— Estudio de plantas fijas de tratamiento de sueloscontaminados en Europa.

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 30/31

EJE DIRECTRICES Y CRITERIOS PARALA GESTIÓN DE ENVASES COMERCIALESE INDUSTRIALES

El objetivo general establecido por el PROGRIC es la

mejora de la gestión de envases y residuos de envases

comerciales e industriales, lo que debe permitir la

reducción de su impacto ambiental. También ha de con-

tribuir a ahorrar recursos naturales, mediante la supe-

ración de las barreras en relación con la reducción, la

reutilización, el reciclaje y otras operaciones de valori-

zación, así como a lograr los objetivos de la Ley

11/1997, de envases y residuos de envases.

Las actuaciones más destacadas son:

PLANES EMPRESARIALES DE PREVENCIÓN

DE RESIDUOS DE ENVASES (PEP’S)

Según el Real Decreto 782/1998 que desarrolla el Regla-

mento para la ejecución de la Ley 11/1997, de envases

y residuos de envases, las empresas que, durante un año

natural, pongan en el mercado una cierta cantidad de

productos envasados susceptibles de generar residuos de

envases deben elaborar un Plan empresarial de preven-

ción, con objeto de minimizar la generación de estos resi-

duos. Estos planes afectan a cualquier tipo de producto

y de envase, ya sea industrial, ya comercial o doméstico.

Durante el año 2003, se presentaron en Cataluña

26 planes individuales, de los que 21 han sido ya apro-

bados; de los 4 restantes, se han solicitado datos com-

plementarios. Muchas de estas empresas han recibido el

asesoramiento técnico de la Agencia de Residuos de

Cataluña para la implantación de medidas de reducción,

tanto cuantitativas como cualitativas, para la minimiza-

ción del impacto ambiental de los residuos de envases

generados por los productos puestos en el mercado.

Además, durante este año, se han presentado tam-

bién los segundos planes empresariales de prevención

de aquellas empresas que presentaron el primero en el

año 2000, ya que su vigencia era de tres años (2000-

2002). En total se presentaron 55 planes individuales, de

los que 31 ya han sido aprobados. El balance de los pla-

nes empresariales del período 2000-2002 indica que su

aplicación ha comportado la reducción de la generación

de aproximadamente 1.600 t de residuos de envases.

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE DEPÓSITO,

DEVOLUCIÓN Y RETORNO (SDDR) DE ENVASES

Las empresas que comercialicen sus productos

mediante envases reutilizables y deseen acogerse a un

del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de

envases, previsto en la Ley 11/1997 de envases y resi-

duos de envases, deben comunicarlo previamente a

la autoridad competente.

Durante el año 2003, se ha iniciado una campaña

para promover la implantación del Sistema de Depósi-

to, Devolución y Retorno de envases en el ámbito de las

empresas que estaban reutilizando sus envases.

Como fruto de esta campaña, 16 empresas han

comunicado a la Agencia de Residuos de Cataluña la

implantación voluntaria de estos SDDR para envases de

uso industrial. En total, son ya 27 las empresas que han

implantado estos sistemas de retorno que favorecen la

reutilización de sus envases, fomentan la prevención

de la generación de residuos de envases y garantizan el

control y la trazabilidad necesaria de estos envases.

También se ha elaborado una circular informativa

para la implantación de SDDR a fin de ofrecer informa-

ción detallada y específica a las empresas catalanas.

INSPECCIÓN DE LAS EMPRESAS NO ADHERIDAS

A UN SISTEMA DE DEPÓSITO, DEVOLUCIÓN

Y RETORNO DE ENVASES (SDDR) O A UN SISTEMA

INTEGRADO DE GESTIÓN (SIG)

Los envasadores o los responsables de la primera pues-

ta en el mercado de productos de consumo doméstico

deben asumir la responsabilidad de la gestión correcta

de los residuos de envases que estos productos gene-

rarán. La gestión debe realizarse por medio de los dos

sistemas previstos por la Ley 11/1997: el Sistema de

Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) o el Sistema

Integrado de Gestión (SIG).

ECOEMBES y ECOVIDRIO (sistemas de gestión inte-

grada autorizados en Cataluña) ponen en conocimien-

to de la Agencia de Residuos de Cataluña el nombre de

aquellas empresas que incumplen la Ley de envases

(es decir, que no tienen implantado ningún SDDR ni

participan en un SIG). Durante el año 2003, la Agencia

requirió a un total de 79 empresas, que presuntamen-

te no cumplían la normativa, para que se adaptasen a

ella. Como consecuencia de estos requerimientos, se

realizaron un total de 40 vistas de inspección. A 31 de

diciembre de 2003, la situación de las empresas reque-

ridas era la siguiente:

— 23 empresas adheridas a ECOEMBES.

— 17 empresas en trámite de adhesión.

— 5 empresas con expedientes sancionadores incoados

o en trámite de incoación.

— 14 empresas con las que no se pudo contactar por

cierre o falta de referencias.

— 3 empresas que no comercializaban productos de

uso doméstico, por lo que no procedía el requeri-

miento realizado.

— 17 empresas en trámite de respuesta o de inspección.

EJE COLABORACIÓN,FLEXIBILIDAD, INFORMACIÓNY COMUNICACIÓN

En este primer eje transversal, se desarrollan un con-

junto de actuaciones que afectan a los anteriores ejes

verticales de minimización, valorización, disposición

del rechazo, protección del suelo y los criterios para la

gestión de los residuos de envases comerciales e

industriales. El Programa de Gestión de Residuos

Industriales de Cataluña 2001-2006 considera que,

más allá del régimen de obligaciones y control implan-

tado hasta el presente, hay que dar un paso adelante

para establecer una tendencia al logro de objetivos

que excedan el estricto cumplimiento normativo, faci-

litando el acceso a la información y al asesoramiento

técnico por parte de las empresas e incidiendo en

aspectos de sensibilización y concienciación.

Las actuaciones más destacadas son:

PREMIOS 2003 «DISEÑO PARA EL RECICLAJE:

PRODUCTO RECICLADO/RECICLABLE»

En el marco del Salón Internacional de la Energía y del

Medio Ambiente ECOMED POLLUTEC, el 12 de marzo de

2003 se celebró el acto de entrega del premio «Diseño

para el reciclaje: producto reciclado/reciclable», que

otorga el Centro Catalán del Reciclaje de la Agencia de

Residuos de Cataluña del Departamento de Medio

Ambiente de la Generalidad de Cataluña. Asistieron a

este acto más de 120 personas.

Este premio constituye un reconocimiento públi-co a todos los agentes, empresas industriales, cen-tros de investigación, estudiantes e institucionesque se han distinguido por la integración, en susproductos o en sus proyectos, de medidas orienta-das a desarrollar estrategias tanto de uso de mate-riales secundarios como de reciclaje del productouna vez finalizada su vida útil.

Esta segunda edición ha contado con el apoyoy la colaboración de entidades representativas delmundo del diseño y del medio ambiente como laAsociación de Diseño Industrial del Fomento de lasArtes Decorativas (ADI-FAD), Barcelona Centro deDiseño (BCD) y el Salón de la Energía y del MedioAmbiente ECOMED POLLUTEC. La presentación de41 candidaturas ha contribuido a la consolidaciónde este premio.

Asimismo, se ha editado y se ha difundido unapublicación que recoge las candidaturas presentadasy las ganadoras en cada una de las cinco categorías.

CERTIFICADOS Y CONVENIOS PARA

DESGRAVACIONES FISCALES

El Real Decreto 1954/1997, de 17 de octubre, regula la

deducción por inversiones destinadas a la protección del

medio ambiente que realizan las empresas.

Este decreto prevé que la Administración compe-

tente emita los correspondientes certificados para que

las empresas puedan aplicarse las correspondientes

desgravaciones.

Durante el año 2003, se han recibido 129 solicitu-

des de certificación, de las que se han informado favo-

rablemente 62 y desfavorablemente 5, mientras que 8

se han derivado a otros organismos.

DECLARACIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES

El número de declaraciones de residuos industriales en

Cataluña durante el año 2003 ha ascendido a 22.363,

cifra que representa un incremento del 1,94% respecto al

año anterior. El total de residuos declarados ha sido de

5.865.126 t, con una disminución del 1,26% respecto a

2002. Hay que destacar que el 66,89% de estos residuos

se ha gestionado mediante vías de valorización. En 2003

se ha introducido la presentación telemática de la decla-

ración a través del Sistema Documental de Residuos

(SDR). Un 33% de las declaraciones han sido presenta-

das por Internet mediante este sistema.

ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS ESPECIALES

El artículo 15.3 del Real Decreto 833/1988 regula el

tiempo de almacenamiento de los residuos peligrosos

y lo fija en un período máximo de seis meses.

Durante el año 2003, se han realizado 15 informes téc-

nicos en respuesta a solicitudes de empresas relacio-

nadas con el almacenamiento de residuos especiales.

EL OBJETIVO DEL PREMIOES OTORGAR UNA DISTINCIÓN

A LOS PRODUCTOS, LOSPROYECTOS Y LAS ESTRATEGIAS

QUE CONSIDEREN EINTEGREN EN SU DISEÑO

ASPECTOS DE RECICLAJEY DE RECICLABILIDAD

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 32/33

EPER-CAT 2002

Se ha participado en la elaboración del inventario de

emisiones y fuentes contaminantes de Cataluña según

establece el artículo 15 de la Directiva 96/61/CE del

Consejo de 24 de septiembre de 1996, relativa a la pre-

vención y al control integrados de la contaminación.

En el año 2003, la Agencia de Residuos de Catalu-

ña ha informado sobre la producción de residuos y la

capacidad productiva de 22 empresas. Se ha elaborado

una lista de 126 gestores de residuos; a 85 de ellos les

afectaba la aplicación de la directiva europea.

ATENCIÓN DE DENUNCIAS Y VISITAS DE INSPECCIÓN

Se han instruido un total de 1.147 expedientes de ins-

pección, a partir de los cuales se han realizado 4.084

visitas de inspección y han sido derivados 765. Las

4.084 visitas de inspección se han efectuado a raíz

de 351 denuncias, 366 controles de oficio de produc-

tores de residuos y 386 controles de gestores; otras

121 tenían que ver con asuntos diversos de las decla-

raciones de residuos. Concretamente, se han llevado

a cabo actuaciones específicas haciendo un segui-

miento de actividades para la gestión incorrecta de

determinadas tipologías de residuos, como son los

residuos peligrosos incinerables, los contenedores y

envases usados y los residuos líquidos.

En cuanto a los gestores de residuos, se han reali-

zado 3.323 visitas, de las que 386 han sido inspeccio-

nes efectuadas directamente por los inspectores de la

Agencia de Residuos de Cataluña y 2.937 han consis-

tido en controles con el apoyo de empresas externas

especializadas; se ha dado prioridad a aquellos gesto-

res que llevan a cabo operaciones de disposición del

rechazo o que tratan con residuos especiales.

Hay que destacar que las inspecciones, al ser cada

día más esmeradas, generan habitualmente más de una

visita, a fin de comprobar, entre otros aspectos, que se

han tomado puntualmente las medidas correctoras.

AUTORIZACIONES DE TRANSPORTISTAS DE RESIDUOS

A 31 de diciembre de 2003 había 1.066 empresas auto-

rizadas para el transporte de residuos, con un total de

4.024 vehículos. Durante todo el año 2003, se han tra-

mitado 242 resoluciones de autorización, 25 resolucio-

nes de cancelación y 324 resoluciones de modificación.

TRANSPORTE TRANSFRONTERIZO DE RESIDUOS

El transporte transfronterizo de residuos (Importa-

ción/exportación de residuos entre diferentes países)

está regulado por el Reglamento CEE 259/93 del

Consejo, de 1 de febrero de 1993.

La Agencia de Residuos de Cataluña es la auto-ridad competente en la importación/exportación deresiduos entre Cataluña y el resto de países de laUnión Europea.

Se han autorizado: 70 expedientes transfronterizosde residuos de exportación a diferentes países comu-nitarios (Bélgica, Alemania, Francia, Italia y Holanda)y 25 expedientes transfronterizos de residuos deimportación de Portugal y el Principado de Andorra.

Por otra parte, se ha procedido a la revisión de2.282 expedientes de traslado de residuos entrecomunidades autónomas.

EVALUACIÓN TÉCNICA DE PROYECTOS

— Autorizaciones de gestores (Registro General deGestores de Residuos de Cataluña).

Durante el año 2003:— Se han evaluado, para su autorización como ges-

tores de residuos, 2 proyectos referentes a amplia-ciones o mejoras de plantas que ya existían.

— Se ha informado la prórroga de autorización para97 empresas una vez finalizado el período de vali-dez de dicha autorización: para 52 empresas erael primer período y para 45, el segundo.

— Se han efectuado evaluaciones técnicas de pro-yectos de acuerdo con la Ley 3/1998.

La Agencia de Residuos de Cataluña participa en la eva-

luación técnica y en la posterior tramitación de estos

proyectos desde el vector residuos. Durante el año 2003,

se ha informado la suficiencia de 1.007 proyectos, de los

que 119 corresponden a gestores de residuos, y se ha

efectuado la evaluación de 1.624 proyectos, de los que

124 son gestores de residuos.

PROGRAMA DE EMERGENCIAS

Asimismo, de acuerdo con el convenio que se firmó en

1993 con el Centro de Coordinación Operativa de Cata-

luña (CECAT), se ha continuado la colaboración con

este organismo a fin de dar respuesta rápida en aque-

llos casos en que se produzca una situación de ries-

go causada por los residuos.

El programa presta servicio las 24 horas del día y

los 365 días del año. Durante el año 2003, se han reci-

bido 68 avisos, que han generado 21 actuaciones de los

técnicos de guardia sobre el terreno.

Este año, se ha participado activamente en la ela-

boración del Plan especial de emergencias para conta-

minación accidental de aguas marinas en Cataluña (CAM-

CAT), en el que la Agencia de Residuos de Cataluña ha

quedado incluida como parte integrante del dispositivo

de tierra que se movilizará en caso de activación.

CONTROLES DOCUMENTALES

Durante el año 2003, se han supervisado 8.469 fichas

de aceptación de residuos industriales, unas 200.000

hojas de seguimiento y unas 25.000 de seguimiento

itinerante.

Por otra parte, en aplicación del Real Decreto

1378/1999, en 2003 se han dado de baja del inventario

de policlorobifenilos (PCB) unos 50 equipos de Cataluña.

A fin de poder llevar a cabo esta tarea, se ha efec-

tuado un envío de circulares a las 987 empresas pose-

edoras de estos equipos para que informen de las pre-

visiones de eliminación.

También se ha efectuado un seguimiento mediante

entrevistas a 22 empresas que poseen más de 30 equi-

pos de PCB –hasta la fecha se ha establecido contacto con

16–, de las que algunas han facilitado ya la información.

SOLICITUDES DE INFORMACIÓN EN MATERIA

DE RESIDUOS INDUSTRIALES

Durante el año 2003, se ha respondido a un total de

12.110 solicitudes de información vía telefónica, más de

1.070 consultas escritas (correo electrónico y conven-

cional) y se han atendido 212 visitas relacionadas con

los procedimientos administrativos, la gestión y el tra-

tamiento de los residuos industriales.

VISITAS A LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ESPECIALES

Se ha continuado con el sistema de visitas a los servi-

cios públicos de tratamiento de residuos. Este progra-

ma va dirigido a todas las escuelas de Cataluña.

CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN (ECOPIL)

Se ha continuado promoviendo campañas para incre-

mentar la recogida de pilas mediante la instalación de

contenedores en forma de pila. Estos contenedores, ade-

más, sirven de soporte publicitario para difundir mensa-

jes que fomenten la recogida de este tipo de residuos.

PARTICIPACIÓN EN FERIAS

Durante el año 2003, se ha participado en la cuarta edi-

ción de la feria ECOMED POLLUTEC (del 11 al 17 de mar-

zo de 2003). Este certamen aglutina a administraciones

públicas, empresas y expertos medioambientales.

PUBLICACIONES

Revista Empresa y Medio Ambiente: publicación dirigi-

da a más de 22.000 productores de residuos y a más de

600 gestores. Su objetivo ha sido dar noticia y opinión

de numerosos temas relacionados con los conceptos

que definen su cabecera: empresa y medio ambiente.

EJE TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

La mejora continua mediante la aplicación de las nue-

vas tecnologías disponibles es imprescindible para

mantener la competitividad de las empresas. Las acti-

vidades de gestión de residuos, prácticamente todas a

cargo de pequeñas y medianas empresas, tampoco

pueden quedar al margen de la evolución tecnológica

y han de mejorar sus procesos. En este contexto, el

Programa de Gestión de Residuos Industriales de Cata-

luña 2001-2006 pretende incidir en la implantación

progresiva de la tecnología y la investigación en los

ámbitos de la industria y de la misma Administración.

Las actuaciones más destacadas son:

PROYECTO SDR, SISTEMA DOCUMENTAL DE RESIDUOS

El proyecto SDR es uno de los objetivos contemplados

en el Programa de Gestión de Residuos Industriales

de Cataluña 2001-2006. En su eje de tecnología e

investigación, se propone promover el uso de herra-

mientas informáticas entre los gestores de residuos;

y, en su eje de colaboración, pretende facilitar la nece-

saria tramitación de la documentación relacionada

con la gestión de residuos y con los trámites admi-

nistrativos asociados.

El SDR pretende que todos aquellos documentos

que productores, transportistas y gestores tramitaban

sobre papel pasen a ser gestionados de forma elec-

trónica. Se creará así un sistema documental más ágil

y dinámico que facilitará documentación actualizada

al momento.

EL NUEVO SISTEMADOCUMENTAL DE RESIDUOS(SDR) NACE CON ELPRINCIPAL OBJETIVO DESIMPLIFICAR LOS TRÁMITESSIN NECESIDAD DEPAPELES, SINDESPLAZAMIENTOS Y ACUALQUIER HORA

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 34/35

En octubre de 2003, entró en funcionamiento elnuevo Sistema Documental de Residuos (SDR).

Este proyecto ha supuesto una inversión de1.116.988 euros, financiada al 100% por la Agenciade Residuos de Cataluña.

SISTEMA INFORMÁTICO PARA LA DECLARACIÓN ANUAL

DE RESIDUOS INDUSTRIALES

Se ha elaborado la séptima versión del Programa deAyuda para la realización de la Declaración Anual deResiduos Industriales (PADRI’03). Se deben destacar,en esta versión, los siguientes aspectos:— La opción de envío de la declaración a través del

portal CAT365.— La opción de envío de la declaración a través del

Sistema Documental de Residuos.— La generación automática de registro para las

declaraciones presentadas por Internet.— La opción de descarga de las declaraciones del año

2002 mediante el Sistema Documental de Residuos.

LABORATORIO Y ACTIVIDAD ANALÍTICA

Durante el año 2003, el laboratorio, cumpliendo su prin-

cipal objetivo, ha seguido ofreciendo servicio analítico

a los diferentes departamentos de la Agencia de Resi-

duos de Cataluña.

Los análisis realizados en 2003 ofrecen los siguien-tes datos:— Muestras que han entrado: 354.— Determinaciones analíticas estimadas: 11.900.

Como en años anteriores, se ha participado en varios

ejercicios de intercomparación con otros laboratorios, ya

que ésta es una manera de evaluar la competencia téc-

nica del laboratorio.

A continuación se describe brevemente esta participación:— INTERCOMPARACIÓN CALITAX: análisis de 3

muestras sólidas (fangos de depuradora) en lasque se han determinado: metal, pH, materia orgá-nica, conductividad, cianuros y fósforo.

— INTERCOMPARACIÓN MAT CONTROL: como enaños anteriores, de acuerdo con el artículo 2 dela Orden de 1 de junio de 1995 y como segui-miento y control analítico, se ha realizado un ejer-cicio de intercomparación organizado por el labo-ratorio de la Facultad de Ciencias Químicas de laUniversidad de Barcelona, bajo el asesoramientotécnico del laboratorio de la Agencia de Residuosde Cataluña. En conjunto, participaron 21 labora-torios (los 9 acreditados por la Agencia de Resi-duos de Cataluña, el propio laboratorio de laAgencia y 11 laboratorios de empresas tratado-ras y/o gestoras de residuos de España).

Este ejercicio consistió en la participación en doscircuitos analíticos y se analizaron tres muestrasdiferentes: una de fango de depuradora y dos deaceites minerales en suelos. El análisis de fango dedepuradora consistió en la determinación de la pér-dida a 105 ºC/500 ºC, sustancias lipófilas, fraccióninsaponificable, metales y ensayo de lixiviación. Aná-lisis de lixiviado: pH, conductividad, TOC, AOX, anio-nes, metales y cromo (IV).En cuanto al análisis de los dos aceites minerales,éste consistió en la determinación de: PCB en 3muestras sólidas (suelos), cloro y azufre total y PCS(poder calórico superior).— INTERCOMPARACIÓN AQUACHECK: análisis de 3

muestras de agua en las que se determinó: amo-níaco, fosfato y fósforo total, y análisis de PCB entres 3 muestras sólidas (suelos).

— INTERCOMPARACIÓN UNIVERSIDAD ISLASBALEARES: determinación de AOX en 2 muestrasde de agua de pozo.

Todos los resultados obtenidos en los diferentes ejer-

cicios han sido muy satisfactorios.

Por otra parte, dentro de la actividad analítica del

laboratorio, hay que destacar que este año se ha pues-

to a punto el nuevo método de lixiviación según la

norma EN 12457-2. Este nuevo ensayo es uno de los

métodos de lixiviación que propone la Decisión del

Consejo de 19 de diciembre de 2002, por la que se

establecen los criterios y procedimientos de admisión

de residuos en los vertederos.

Se ha probado este lixiviado en 26 residuos sólidos

diferentes y posteriormente se han realizado las deter-

minaciones que indica la nueva legislación. De las mis-

mas muestras, se ha realizado el lixiviado según la nor-

ma DIN 38414-S4 y los análisis actuales de la legislación

catalana. Los resultados obtenidos con los dos lixiviados

(EN 12457-2 y DIN 38414-S4) han sido muy similares.

SISTEMA DE CALIDAD DEL LABORATORIO

Los objetivos de calidad para el año 2003 fueron los

siguientes:

— Seguir la mejora continua del Sistema de Calidad

del laboratorio de Montmeló, manteniendo la docu-

mentación necesaria: Manual de Calidad, procedi-

mientos de gestión, procedimientos de análisis y

procedimientos de instrumentos.

— Cumplir con los objetivos cuantificables de calidad

fijados por el citado laboratorio para procesos

mensurables como: satisfacción de los clientes,

realización de analíticas (cumplimiento de los pla-

zos de análisis y relación de «no conformidades»),

emisión de informes y programa de control analí-

tico (resultados satisfactorios en ejercicios de

intercomparación).

— Pasar satisfactoriamente la tercera y la últimaauditoría de seguimiento de la acreditación, de laEntidad Nacional de Acreditación (ENAC), sobre lacompetencia técnica de los laboratorios de ensa-yo según los criterios de la norma ISO 17025,para el análisis físico-químico de residuos.

Todos estos objetivos se alcanzaron satisfactoriamen-

te. En fecha 14 de mayo de 2003, tuvo lugar la audito-

ría ENAC; posteriormente, el 7 de julio, ENAC notificó el

mantenimiento de la acreditación de acuerdo con los

requisitos de la norma UNE-EN ISO/IEC 17025 actua-

lizando el anexo técnico acreditado.

SEGURIDAD Y PREVENCIÓN

En fecha 9 de abril de 2003, como actividad incluida

dentro del seguimiento por el Servicio de Prevención

ajeno, la empresa Tecnología en Prevención realizó una

visita de seguridad a las instalaciones del laboratorio.

Del resultado de la visita puede concluirse que el labo-

ratorio continúa estando en óptimas condiciones y que

sigue haciendo esfuerzos para solucionar las deficien-

cias que van surgiendo.

ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS

Nuevas acreditacionesDurante el año 2003, no se ha llevado a cabo ninguna

nueva acreditación para el análisis físico-químico de

las características de los residuos de acuerdo con las

órdenes de 1 de junio de 1995 y de 26 de septiembre

de 2000.

Acreditación de la ENAC de los laboratorios reconocidos

de la Agencia de Residuos de Cataluña

De acuerdo con la Orden de 26 de septiembre de 2000,

al principio de 2002 todos los nuevos laboratorios reco-

nocidos por la Agencia de Residuos de Cataluña ya

habían iniciado los trámites de acreditación de la ENAC

para el análisis físico-químico de residuos.

Durante estos dos años transcurridos, cinco de los

laboratorios ya han pasado favorablemente las audi-

torías y disponen del certificado de acreditación de la

ENAC según criterios de la norma ISO 17025. El res-

to de laboratorios todavía están pendientes de pasar

la auditoría.

Representación esquemática

de una planta de transformación de aceites

vegetales en combustible.

ESTADÍSTICAS DERESIDUOSINDUSTRIALESÍNDICE

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 36/37

ESTADÍSTICAS DE REGISTROS Tabla 1: Evolución del Registro de productores de residuos industriales 1998-2003.Tabla 2: Evolución del Registro de gestores de residuos industriales 1998-2003.Tabla 3: Evolución del Registro de transportistas de residuos 1998-2003.

ESTADÍSTICAS DE DATOS Declaración de residuos industriales Tabla 1: Residuos industriales declarados clasificados por tipologías según la declaración de 2003(Catálogo Europeo de Residuos).Tabla 2: Residuos industriales declarados de acuerdo con el tratamiento según la declaración de 2003 (t).Tabla 3: Residuos industriales desglosados por actividades industriales según la declaración de 2003 (t). Tabla 4: Residuos industriales declarados por comarca según la declaración de 2003 (t).Mapa: Residuos industriales declarados por comarca según la declaración de 2003 (t).

ESTADÍSTICAS DE GESTORES DE RESIDUOS Tabla 1: Gestión de residuos industriales por medio de empresas autorizadas(Instalaciones finalistas/Instalaciones intermedias).Tabla 2: Residuos industriales gestionados por las empresas inscritas en el Registro generalde gestores de residuos (instalaciones intermedias).Gráfica 1: Gestión de residuos (servicio público) 2001- 2003.

ESTADÍSTICAS DE INSTALACIONESMapa: Instalaciones autorizadas para la gestión de residuos industriales.Gráfica 1: Evolución del número de empresas inscritas en el Registro generalde gestores de residuos de Cataluña.Gráfica 2: Tratamiento de los residuos industriales gestionados por las instalacionesinscritas en el Registro 1995.Gráfica 3: Tratamiento de los residuos industriales gestionados por las instalacionesinscritas en el Registro 2003.

INSTALACIONES PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES

LABORATORIOS ACREDITADOS

38383838

39

39

40414243

4444

44

45

464647

47

47

48

63

TABLA 1 Evolución del Registro de productores de residuos industriales 1998-2003.

TABLA 2 Evolución del Registro de gestores de residuos industriales 1998-2003.

TABLA 3 Evolución del Registro de transportistas de residuos 1998-2003.

ESTADÍSTICAS DE REGISTROS

Año 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Número de productores 19.179 19.163 20.400 21.543 21.937 22.363

Año 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Número de gestores 528 621 660 665 682 683

Año 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Número de transportistas 821 918 966 871 1.068 1.166

Número de vehículos 2.324 2.755 3.002 2.803 3.602 4.024

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 38/39

ESTADÍSTICAS DE DATOS

TABLA 1 Residuos industriales declarados clasificados por tipologías según la declaración de 2003 (Catálogo Europeo de Residuos).

Descripción del tipo de residuo Especiales No especiales Total general %

Residuos de la prospección,extracción de minas y canteras y tratamientosfísicos y químicos de minerales 18 7.162 7.180 0,12%

Residuos de la agricultura; residuos dela preparación y elaboración de alimentos 874 1.186.576 1.187.450 20,25%

Residuos de la transformación de la maderay de la producción de tableros y muebles,pasta de papel, papel y cartón 7.286 417.356 424.642 7,24%

Residuos de las industrias del cuero,de la piel y del textil 484 127.723 128.207 2,19%

Residuos del refino del petróleo, de la purificación del gasnatural y del tratamiento pirolítico del carbón 418 3.533 3.950 0,07%

Residuos de procesos químicos inorgánicos 24.617 96.821 121.437 2,07%

Residuos de procesos químicos orgánicos 224.862 79.700 304.562 5,19%

Residuos de fabricación, formulación,distribución y utilización (FFDU) de revestimientos 18.734 15.152 33.886 0,58%

Residuos de la industria fotográfica 2.750 103 2.854 0,05%

Residuos de procesos térmicos 84.997 457.852 542.849 9,26%

Residuos del tratamiento químico de superficiey del recubrimiento de metales y otros materiales 36.607 11.061 47.668 0,81%

Residuos del moldeado y tratamiento físicoy mecánico de superficie de metales y plásticos 12.461 319.172 331.632 5,65%

Residuos de aceites y combustibles líquidos 22.866 0 22.866 0,39%

Residuos de disolventes, refrigerantesy propulsantes orgánicos 25.097 0 25.097 0,43%

Residuos de envases; absorbentes, paños de limpieza;materiales de filtración y ropa de protección 31.257 79.829 111.086 1,89%

Residuos no especificados en ningunode los capítulos de la lista 39.818 44.446 84.264 1,44%

Residuos de la construcción y demolición 5.935 344.073 350.008 5,97%

Residuos de servicios médicos o veterinarios,o de investigación asociada 19.897 2.286 22.183 0,38%

Residuos de las instalaciones parael tratamiento de residuos de las plantas externasde tratamiento de aguas residuales 84.108 1.084.002 1.168.110 19,92%

Residuos asimilables a municipales 2.643 942.552 945.195 16,12%

Totales 645.729 5.219.398 5.865.126 100,00%

TABLA 2 Residuos industriales declarados de acuerdo con el tratamiento según la declaración de 2003 (t).

Tipo de tratamiento Especiales No especiales Total general %

Valorización en origen 111.482 233.433 344.915 5,88%

Valorización externa 224.326 2.372.244 2.596.570 44,27%

Subproducto 25.087 956.767 981.854 16,74%

Almacenamiento 9.073 35.405 44.477 0,76%

Físico-químico, biológico, depuradora 126.032 226.484 352.516 6,01%

Deposición controlada 63.922 1.318.864 1.382.785 23,58%

Incineración 80.747 43.033 123.780 2,11%

Gestión insuficiente 478 8.207 8.685 0,15%

Gestión no especificada 4.582 24.962 29.544 0,50%

Totales 645.729 5.219.398 5.865.126 100,00%

TABLA 3 Residuos industriales desglosados por actividades industriales según la declaración de 2003 (t).

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 40/41

Número No TotalDescripción de la actividad industrial de empresas Especiales especiales general %

Refino de petróleo 3 1.076 6.240 7.316 0,12%

Producción de electricidad, gas, vapor 160 4.440 96.804 101.245 1,73%

Siderurgia: acerías 181 24.532 231.552 256.085 4,37%

Metalurgia 30 1.014 3.370 4.384 0,07%

Productos minerales no metálicos 963 7.020 250.875 257.895 4,40%

Petroquímica: química orgánica de base 37 41.035 80.894 121.929 2,08%

Química inorgánica de base 27 7.141 31.282 38.423 0,66%

Fabricación de materias primas plásticas 64 26.325 46.873 73.198 1,25%

Fabricación de abonos 28 133 871 1.004 0,02%

Fabricación de plaguicidas 16 466 1.275 1.741 0,03%

Fabricación de productos farmacéuticos de base 41 141.507 19.382 160.889 2,74%

Especialidades en otros productos farmacéuticos 144 11.653 23.050 34.703 0,59%

Fabricación de otros productos químicos 761 65.876 134.051 199.927 3,41%

Fundición de metales 36 4.250 62.021 66.272 1,13%

Fundición de metales no férricos 124 54.468 14.162 68.631 1,17%

Mecanización de metales 334 6.234 118.499 124.733 2,13%

Tratamiento de superficie de metales 601 20.962 35.817 56.779 0,97%

Fabricación de hilo y cable eléctricos 57 655 22.932 23.587 0,40%

Fabricación de pilas y acumuladores 1 8 3 11 0,00%

Fabricación de componentes electrónicos 81 5.957 4.697 10.654 0,18%

Otras industrias de transformación de metales 5.984 45.952 582.558 628.510 10,72%

Alimentación 2.690 20.634 1.286.239 1.306.873 22,28%

Textil y confección 1.869 2.598 106.019 108.617 1,85%

Acabado de textiles (húmedos) 361 1.855 26.813 28.668 0,49%

Curtido de cuero y piel 140 755 52.486 53.241 0,91%

Madera y corcho 2.435 9.282 241.752 251.034 4,28%

Fabricación de pasta de papel 2 39 29.386 29.426 0,50%

Fabricación de papel y cartón 62 662 172.330 172.992 2,95%

Transformación de papel y cartón 340 2.052 176.757 178.809 3,05%

Impresión y edición 1.408 6.402 110.574 116.977 1,99%

Transformación del caucho y del plástico 1.419 7.434 115.219 122.653 2,09%

Recuperación de productos 692 36.475 130.735 167.209 2,85%

Otras industrias 1.272 86.837 1.003.878 1.090.715 18,60%

Totales 22.363 645.729 5.219.398 5.865.126 100,00%

TABLA 4 Residuos industriales declarados por comarca según la declaración de 2003 (t).

Comarca Número de empresas Especiales No especiales Total general %

AAlt Camp 202 20.439 86.394 106.833 1,82%Alt Empordà 351 3.392 44.267 47.659 0,81%Alt Penedès 623 6.128 167.429 173.557 2,96%Alt Urgell 44 1.994 5.640 7.634 0,13%Alta Ribagorça 10 33 377 409 0,01%Anoia 453 2.714 187.041 189.755 3,24%

BBages 863 13.815 221.794 235.609 4,02%Baix Camp 348 15.154 92.424 107.577 1,83%Baix Ebre 148 1.129 55.161 56.289 0,96%Baix Empordà 346 2.265 41.391 43.656 0,74%Baix Llobregat 2842 59.911 604.906 664.817 11,34%Baix Penedès 181 1.941 48.685 50.626 0,86%Barcelonès 2784 42.050 435.583 477.633 8,14%Berguedà 147 594 148.280 148.874 2,54%

CCerdanya 49 33 18.086 18.119 0,31%Conca de Barberà 93 1.209 30.236 31.445 0,54%

GGarraf 173 2.090 36.619 38.708 0,66%Garrigues 75 183 11.909 12.092 0,21%Garrotxa 397 4.688 84.429 89.117 1,52%Gironès 468 13.909 178.189 192.098 3,28%

MMaresme 1238 28.191 142.094 170.284 2,90%Montsià 218 1.797 48.133 49.930 0,85%

NNoguera 99 517 24.368 24.885 0,42%

OOsona 937 13.468 275.699 289.167 4,93%

PPallars Jussà 38 722 4.312 5.034 0,09%Pallars Sobirà 21 25 688 713 0,01%Pla de l'Estany 176 2.067 53.988 56.055 0,96%Pla d'Urgell 103 343 78.901 79.244 1,35%Priorat 80 1 3.717 3.718 0,06%

RRibera d'Ebre 74 3.727 35.672 39.399 0,67%Ripollès 138 1.027 17.475 18.501 0,32%

SSegarra 57 1.448 96.538 97.985 1,67%Segrià 338 12.109 126.417 138.526 2,36%Selva 549 7.498 167.442 174.939 2,98%Solsonès 48 218 28.970 29.188 0,50%

TTarragonès 342 42.578 168.978 211.556 3,61%Terra Alta 71 12 10.185 10.197 0,17%

UUrgell 107 503 15.563 16.066 0,27%

VVal d'Aran 10 5 852 857 0,01%Vallès Occidental 4771 122.386 1.027.997 1.150.384 19,61%Vallès Oriental 2351 213.418 392.571 605.989 10,33%

Total 22.363 645.729 5.219.398 5.865.126 100,00%

Alt Camp

Alt Empordà

Alt Penedès

Alt Urgell

AltaRibagorça

Anoia

Bages

Baix Camp

Baix Ebre

Baix Empordà

Baix LlobregatBaix

Penedès

Barcelonès

Berguedà

Cerdanya

Conca deBarberà

Garraf

Garrigues

Garrotxa

Gironès

Maresme

Montsià

Noguera

Osona

Pallars Jussà

Pallars Sobirà

Pla d'Urgell

Pla de l'Estany

Priorat

Ribera d'Ebre

Ripollès

Segarra

Segrià

Selva

Tarragonès

Terra Alta

Urgell

Val d'Aran

Vallès Occidental

Vallès Oriental

Solsonès

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 42/43

MAPA Mapa Residuos industriales declarados por comarca según la declaración de 2003 (t).

Menos de 2.000 t/año

De 2.000 a 20.000 t/año

De 20.000 a 40.000 t/año

De 40.000 a 100.000 t/año

De 100.000 a 300.000 t/año

Más de 300.000 t/año

ESTADÍSTICAS DE GESTORES DE RESIDUOS

TABLA 1 Gestión de residuos industriales por medio de empresas autorizadas (Instalaciones finalistas/Ins-talaciones intermedias).

Tipo de residuo industrial(instalaciones finalistas) Planta t/año Empresas

Gestión en origen Aplicación agrícola de residuos orgánicos 23.608,17 2Depósito controlado 102.047,04 9Depósito controlado de fangos de depuradora 5.205,00 1Incineración de residuos cárnicos 16,94 1Incineración de residuos especiales 13.050,22 4

Gestión externa Aplicación agrícola de residuos orgánicos 305.595,39 20Compostaje de estiércol 4.302,48 1Compostaje de residuos orgánicos 282.770,96 14Depósito controlado 1.428.970,25 6Depósito controlado de residuos especiales 49.071,92 1Incineración 169,73 2Incineración de residuos especiales 42.292,19 1Tratamiento de fangos de depuradora 52.908,91 3Tratamiento de residuos cárnicos 80.706,04 1Tratamiento de residuos sanitarios 4.207,20 2Tratamiento físico-químico de medicamentos 2.363,79 1Tratamiento físico-químico de residuos especiales 225.844,93 3Valorización 697.614,88 119Valorización de escorias 63.829,35 1Valorización de aceites minerales 29.608,42 1Valorización de bidones 33.889,25 10Valorización de cables 11.522,61 4Valorización de disolventes 75.718,82 5Valorización de chatarra 1.250.086,84 97Valorización de frigoríficos 3.661,31 1Valorización de madera 76.601,65 29Valorización de medicamentos 30,68 1Valorización de metales 163.344,05 21Valorización de papel y cartón 488.109,01 22Valorización de orujo 127.577,31 4Valorización de plásticos 100.983,47 44Valorización de neumáticos 28.509,05 6Valorización de residuos alimentarios 192.999,27 8Valorización de residuos cárnicos 383.217,83 8Valorización de residuos de piel 16.503,52 3Valorización de residuos especiales 19.804,87 9Valorización de residuos orgánicos 77.534,18 2Valorización de residuos textiles 5.644,05 11Valorización de arenas de fundición 8.845,90 1Valorización de tóner 216,51 12Valorización de vehículos fuera de uso 35.591,73 52Valorización de vidrio 185.359,47 5

Total 6.699.935,19 548

TABLA 2 Residuos industriales gestionados por las empresas inscritas en el registro general de gestores deresiduos (instalaciones intermedias).

Tipo de residuo industrial(gestiones intermedias) Planta t/año Empresas

Gestión externa Centro de recogida y transferencia 383.046,93 11Centro de recogida y transferencia de aceites minerales 13.176,29 2Centro de recogida y transferencia de residuos cárnicos 25.932,57 4Centro de recogida y transferencia de residuos especiales 33.067,42 13Centro de recogida y transferencia de residuos sanitarios 2.918,02 2Almacenamiento de aceites minerales - -Almacenamiento de residuos cárnicos - -Almacenamiento de residuos especiales - -

Total 458.141,23 32

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 44/45

GRÁFICO 1 Gestión de residuos (servicio público) 2001- 2003.

ACEITES FRIGORÍFICOS PILAS FLUORESCENTES INCINERADOS

100.00

10.000

1.000

100

10

0

Toneladas (excepto en frigoríficos, contados por unidades)

2001 2002 2003

Alt Camp(3)

Alt Empordà(1) (2)

Alt Penedès(11) (1) (1)

Alt Urgell(3) (1)(1)

AltaRibagorça

Anoia(1) (5) (1)(1) (1)

Bages(1) (1)(15)

Baix Camp(5)(1)(1)

Baix Ebre(1) (4) (1)

Baix Empordà(7) (1)(1)

Baix Llobregat(7) (2)

Baix Penedès(2)

EMSHTR(1) (2) (2)(51) (2) (4) (1)(1) (1) (1) (2)

Berguedà(1)(4)(1)

Cerdanya(1) (1)

Conca deBarberà

Riberad'Ebre

(3) (1)

Garraf(6) (1)

Garrigues(2) (1)

Garrotxa(1) (1)(6)(1)

Gironès(1) (1)(6) (2) (1)

Maresme(12) (1)(1) (1)(1)

Montsià(1) (1)(6)

Noguera(1)(1)

Osona(1)(1) (1)(9)

Pallars Jussà(1) (1)(1)

Pallars Sobirà(3) (1)

Pla d'Urgell(1) (1)

Pla de l'Estany(1) (1)

Priorat(1)(1)(1)

(2) (1)

Ripollès(1)(1)

Segarra(2)(1)(1)Segrià

(1)(3) (1)

Selva(1) (6)(1) (1)

Tarragonès(1) (1)(7)

Terra Alta

Urgell(1)(3)(1)

Val d'Aran(1) (1)(2) (2)

(1)

(1) (19)(1) (1)(1) (1)

Vallès Occidental

Vallès Oriental(1) (2) (2)(26) (1)

Solsonès(1)(1)

ESTADÍSTICAS DE INSTALACIONES

* ppm: autorizados pendientes de puesta en marcha.(n): número de instalaciones autorizadas.

MAPA Instalaciones autorizadas para la gestión de residuos industriales.

Gestión Gestión en Gestión GestiónTipo de instalación en origen origen ppm* externa externa ppm*

Valorización Aplicación agrícola (1) (20) (3)Compostaje (15)Valorizadores (472) (41)

Disposición Depósito controlado (10) (8)Incineradora (5) (1) (3)

Tratamiento Físico-químico (4)Residuos sanitarios (2)Fangos de depuradora (2)

Centros de recogida (32) (4)y transferencia

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 46/47

Tratamientos

ValorizaciónDeposición controladaIncineraciónTratamiento FQBAlmacenamiento

GRÁFICO 1 Evolución del número de empresas inscritas en el Registro general de gestores de residuosde Cataluña.

GRÁFICO 3 Tratamiento de los residuos industria-les gestionados por las instalaciones inscritas enel Registro 2003.

GRÁFICO 2 Tratamiento de los residuos industria-les gestionados por las instalaciones inscritas enel Registro 1995.

Tratamientos

ValorizaciónDeposición controladaIncineraciónTratamiento FQBAlmacenamiento

(35%)

(60,3%)

(3,2%)(1,1%)

(0,3%)

(23,6%)

(0,8%)

(4,20%) (0,4%)

(71%)

95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06

800

700

600

500

400

300

200

100

0

Empresas por año

Programa de residuos industriales 1995-2000Programa de residuos industriales 2001-2006

132

320

441

528

621660 665 682 683

INSTALACIONES PARALA GESTIÓN DERESIDUOS INDUSTRIALES

APLICACIÓN AGRÍCOLA DE RESIDUOS ORGÁNICOS

ALT EMPORDÀ FISERSA AIGÜES, S.A. EN ORÍGEN

BAGES PEINAJE DEL RIO LLOBREGAT, S.A. EN ORÍGENADOBS ORGÀNICS, S.L. A TERCEROS

BARCELONÈS PROINTRAVAL, S.L. A TERCEROSSOCIEDAD DE EXPLOTACIÓN DE AGUAS RESIDUALES, S.A. (SEARSA) A TERCEROSRECICLAJES Y VALORIZACIONES, S.L. A TERCEROSINICIATIVAS QUERSY, S.L. A TERCEROSGESTIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS, S.A. A TERCEROS

GARROTXA OLOT-NET, S.C. A TERCEROS

GIRONÈS PRODUCTOS ENERGÉTICOS Y ABONOS, S.A (PRODEASA) A TERCEROS

OSONA GESTIÓ INTEGRAL DE RESIDUS ORGÀNICS, S.L. (GIRO, S.L.) A TERCEROSFERTILITZANTS VOLTREGÀ, S.A. (FERVOSA) A TERCEROSGESTORA D'ORGÀNICS, S.L. A TERCEROSEXPLOTACIONS ROVIRA S.L. A TERCEROS

PLA D'URGELL FELMAG, S.C.P A TERCEROSNIUCOMPOST, S.L. A TERCEROS

SEGRIÀ MUNS AGROINDUSTRIAL, S.L. A TERCEROSCENTRE D'INTEGRACIÓ ORGÀNICA, S.L. A TERCEROSCOMPOST SEGRIÀ, S.A. A TERCEROSLABORATORI D'ANÀLISIS I CONTROL DE LA CONTAMINACIÓ AMBIENTAL, S.L. (LAICCONA) A TERCEROS

SELVA ALBERT TULSÀ, S.L. A TERCEROSAGROQUÍMICS SALVI, S.L. A TERCEROS

TOTAL 22 GESTORES

CENTRO DE RECOGIDA Y TRANSFERENCIA

ANOIA TRANS DIEMA, S.L. A TERCEROSLLORENS ISBERT, S.L. A TERCEROSFOMENTO DE CONSTRUCCIONES Y CONTRATAS, S.A. A TERCEROS

BARCELONÈS GELABERT SERVICIOS Y MANTENIMIENTOS, S.A. A TERCEROS

OSONA ÀRIDS I TRANSPORTS CAMPRUBÍ, S.L. A TERCEROS

VALLÈS OCCIDENTAL PLANTA INTERCOMARCAL DEL RECICLATGE, S.A. A TERCEROSECO-EQUIP, S.A.M. A TERCEROSTECNOLOGÍA MEDIO-AMBIENTE GRUPO F. SANCHEZ, S.L. A TERCEROS

VALLÈS ORIENTAL ECOSENDA GESTIÓ AMBIENTAL, S.L. A TERCEROSRECICLATGES TAMAYO, S.L. A TERCEROSCESPA GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS, S.A. A TERCEROS

TOTAL 11 GESTORES

CENTRO DE RECOGIDA Y TRANSFERENCIA DE ACEITES MINERALES

GIRONÈS CAYETANO LOZANO E HIJOS, S.C. A TERCEROS

TOTAL 1 GESTORES

GESTORES DE RESIDUOS INDUSTRIALES AUTORIZADOS EN FUNCIONAMIENTO A 31.12.2003

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 48/49

CENTRO DE RECOGIDA Y TRANSFERENCIA DE RESIDUOS CÁRNICOS

ALT CAMP PELLS ARTEMÍ AMAT, S.C.P. A TERCEROS

VALLÈS ORIENTAL SALVADOR CAMPS, S.L. A TERCEROSCOMERCIAL CAMIL CAMPS, S.L. A TERCEROS

TOTAL 3 GESTORES

CENTRO DE RECOGIDA Y TRANSFERENCIA DE RESIDUOS ESPECIALES

BAIX LLOBREGAT TECNOLOGÍA QUÍMICA Y MEDIO AMBIENTE, S.L. A TERCEROSMAC DERMID ESPAÑOLA, S.A. A TERCEROS

GIRONÈS FER-VET, S.C. A TERCEROS

NOGUERA CONTENET, S.C.P. A TERCEROS

SEGRIÀ VETERPACK, S.L. A TERCEROS

VALLÈS OCCIDENTAL SAFETY KLEEN ESPAÑA, S.A. A TERCEROSTERRASSA NETA, S.A. A TERCEROSGESTIÓ DE RESIDUS ESPECIALS DE CATALUNYA, S.A. (GRECAT) A TERCEROSJORGE JUAN MEDIOAMBIENTE, S.L. A TERCEROS

VALLÈS ORIENTAL GESTIÓN DE RESIDUOS CONTAMINANTES, S.L. (GERCO) A TERCEROS

TOTAL 10 GESTORES

CENTRO DE RECOGIDA Y TRANSFERENCIA DE RESIDUOS SANITARIOS

TARRAGONÈS CONSENUR, S.A. A TERCEROS

VALLÈS OCCIDENTAL CONSENUR, S.A. A TERCEROS

TOTAL 2 GESTORES

COMPOSTAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS

ALT EMPORDÀ PRODUCTOS ENERGÉTICOS Y ABONOS, S.A. (PRODEASA) A TERCEROS

ANOIA PROINTRAVAL, S.L. A TERCEROS

BAIX CAMP SERVEIS COMARCALS MEDIAMBIENTALS, S.A. (SECOMSA) A TERCEROS

BAIX LLOBREGAT METROCOMPOST, S.A. A TERCEROSBURÉS, S.A. A TERCEROS

GIRONÈS PRODUCTOS ENERGÉTICOS Y ABONOS, S.A (PRODEASA) A TERCEROS

NOGUERA INFERIN, S.L. A TERCEROSADOVIL II, S.L. A TERCEROS

OSONA SUBMINISTRES ORGÀNICS DE TERRES I SUBSTRATS, S.L. A TERCEROSPLANTA DE COMPOSTATGE FUMANYA, S.L. A TERCEROSFERTILITZANTS VOLTREGÀ, S.A. (FERVOSA) A TERCEROS

SEGRIÀ COMPOST SEGRIÀ, S.A. A TERCEROS

URGELL FERESP, S.L. A TERCEROS

VALLÈS OCCIDENTAL TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE GRUPO F.SÁNCHEZ, S.L. A TERCEROS

TOTAL 14 GESTORES

DEPÓSITO CONTROLADO

ANOIA BROWNING-FERRIS INDUSTRIES IBÉRICA, S.A. A TERCEROSUNIÓN INDUSTRIAL PAPELERA, S.A. EN ORÍGEN

BAIX CAMP CONTENEDORES REUS, S.A. (CORSA) A TERCEROS

BAIX EMPORDÀ RECUPERACIÓ DE PEDRERES, S.L. A TERCEROS

BAIX LLOBREGAT PAVIMENTS MATA, S.A. EN ORÍGEN

GARROTXA TORRASPAPEL, S.A. EN ORÍGEN

GIRONÈS TORRASPAPEL, S.A. EN ORÍGEN

RIBERA D'EBRE AYUNTAMIENTO DE FLIX EN ORÍGENASOCIACIÓN NUCLEAR ASCÓ EN ORÍGENKUKJE CHUN NAM, S.A. EN ORÍGEN

RIPOLLÈS CONSEJO COMARCAL DE EL RIPOLLÈS A TERCEROS

SEGRIÀ ALIER, S.A. EN ORÍGEN

SELVA MOSAICOS PLANAS, S.A. EN ORÍGEN

VALLÈS OCCIDENTAL TRACTAMENT TÈCNIC D'ESCOMBRARIES, S.A. (TRATESA) A TERCEROSFRANCISCO SÁNCHEZ MARTÍNEZ, S.A. A TERCEROS

VALLÈS ORIENTAL CESPA GR, GESTIÓN DE RESIDUOS, S.A. A TERCEROS

TOTAL 16 GESTORES

DEPÓSITO CONTROLADO DE FANGOS DE DEPURADORA

ANOIA JUAN ROMANÍ ESTEVE, S.A. EN ORÍGEN

TOTAL 1 GESTOR

DEPÓSITO CONTROLADO DE RESIDUOS ESPECIALES

ANOIA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL ENVILAND, S.A. A TERCEROS

TOTAL 1 GESTOR

ALMACENAMIENTO DE ACEITES MINERALES

VALLÈS OCCIDENTAL CISTERNAS DEL VALLÈS, S.A. (CISVASA) A TERCEROS

TOTAL 1 GESTOR

ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS CÁRNICOS

OSONA GRASAS TARADELL, S.L. A TERCEROS

TOTAL 1 GESTOR

ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS ESPECIALES

BARCELONÈS TERMINALES QUÍMICOS, S.A. (TERQUIMSA) A TERCEROS

TARRAGONÈS AGBAR MANTENIMIENTO, S.A. A TERCEROSTERMINALES QUÍMICOS, S.A. (TERQUIMSA) A TERCEROS

TOTAL 3 GESTORES

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 50/51

INCINERACIÓN

TARRAGONÈS SERVEIS D'INCINERACIÓ DE RESIDUS URBANS, S.A. (SIRUSA) A TERCEROS

VALLÈS ORIENTAL SEIACO, S.A. A TERCEROS

TOTAL 2 GESTORES

INCINERACIÓN DE RESIDUOS CÁRNICOS

GARROTXA FORT DODGE VETERINARIA, S.A. EN ORÍGEN

TOTAL 1 GESTOR

INCINERACIÓN DE RESIDUOS ESPECIALES

BAIX LLOBREGAT SOLVAY - VINICLOR - HISPAVIC, S.A. EN ORÍGEN

RIBERA D'EBRE ERKIMIA S.A. EN ORÍGEN

TARRAGONÈS GESTIÓ DE RESIDUS ESPECIALS DE CATALUNYA, S.A. (GRECAT) A TERCEROS

VALLÈS ORIENTAL INSPEC SPAIN, S.A. EN ORÍGENUNIÓN QUÍMICA FARMACÉUTICA, S.A. EN ORÍGEN

TOTAL 5 GESTORES

TRATAMIENTO DE FANGOS DE DEPURADORA

BARCELONÈS TRACTAMENT METROPOLITÀ DE FANGS, S.L. A TERCEROS

MARESME MATARÓ TRACTAMENT TÈRMIC EFICIENT, S.A. A TERCEROS

VALLÈS OCCIDENTAL RUBÍ TRACTAMENT TÈRMIC EFICIENT, S.A. A TERCEROS

TOTAL 3 GESTORES

TRATAMIENTO DE RESIDUOS SANITARIOS

TARRAGONÈS CONSENUR, S.A. A TERCEROS

VALLÈS OCCIDENTAL ECOCLÍNIC-ATHISA, S.L. A TERCEROS

TOTAL 2 GESTORES

TRATAMIENTO FÍSICO-QUÍMICO DE MEDICAMENTOS

VALLÈS ORIENTAL TRATAMIENTO DE SUBPRODUCTOS INDUSTRIALES, S.L. A TERCEROS

TOTAL 1 GESTOR

TRATAMIENTO FÍSICO-QUÍMICO DE RESIDUOS ESPECIALES

BAIX LLOBREGAT ECOCAT, S.L. A TERCEROS

BARCELONÈS ECOLÓGICA IBÉRICA Y MEDITERRANEA, S.A. A TERCEROS

TARRAGONÈS TRATAMIENTOS Y RECUPERACIONES INDUSTRIALES, S.A. (TRISA) A TERCEROS

TOTAL 3 GESTORES

VALORIZACIÓN

ALT CAMP TRANSPORTS I FERRALLES GUASCH, S.L. A TERCEROS

ALT EMPORDÀ FERROS PERICH, S.L. A TERCEROSÁNGEL MORENO RECHES A TERCEROS

ALT PENEDÈS CHATARRAS M. REQUENA, S.L. A TERCEROSDEIXALLES I TRANSPORTS ÁNGEL PLAZAS, S.A. A TERCEROS

ALT URGELL RECUPERACIONS RAMON VALLÈS, S.C.P. A TERCEROS

ANOIA JOAN VALLÈS SORIANO A TERCEROSRECUPERACIÓN MORAGREGA, C.B. A TERCEROSRECICLATGES MORILLA, S.L. A TERCEROSRECICLATGES SABATÉ, S.L. A TERCEROS

BAGES GERMANS ESCALA, C.B. A TERCEROSCONTAINERS DEL BAGES, S.L. A TERCEROSJOANA MARIA TORT ALTIMIRA A TERCEROSLORENZO RECUPERADORS, S.C.P. A TERCEROSRAMON PUIG GAJA I JORDI PUIG CARRERAS, C.B. A TERCEROSGERMANS IGLESIAS RECUPERADORS, S.L. A TERCEROSJOANA MARIA TORT ALTIMIRAS A TERCEROSJOAN CUNILL BOIXADER A TERCEROSCONTENIDORS VILÀ VILA, S.L. A TERCEROSRECICLATGES PELEGRÍ, S.L. A TERCEROS

BAIX CAMP MIGUEL CUENCA SALUDES A TERCEROSJOSEP TARDIU GRAU A TERCEROSHIERROS Y DESGUACES CASANOVAS, S.L. A TERCEROSHIERROS Y DESGUACES, S.A. A TERCEROS

BAIX EBRE RECICLATGE FORÉS, S.L. A TERCEROS

BAIX EMPORDÀ MARTÍ VIÑALS SALAMÓ A TERCEROS

BAIX LLOBREGAT RECUPERADOS DEL ANOIA, S.L. A TERCEROSRECUPERACIÓN DE PAPELES HERMANOS FERNÁNDEZ, S.A. A TERCEROSTRANSFERENCIA Y RECUPERACIÓN BAIX LLOBREGAT, S.A. A TERCEROSJUAN MATA NEBOT A TERCEROSREDELCA, S.L. A TERCEROSRECICLAJES EPA, S.L. A TERCEROSFERRALLES MARTORELL, S.A. A TERCEROSHIERROS ESCUDERO, S.L. A TERCEROSMANUEL CAÑETE CASTAÑO A TERCEROSRECUPERACIONES SANT ESTEVE, S.L. A TERCEROSCARGO FEMAR, S.L. A TERCEROSREFEINSA CATALUNYA, S.L. A TERCEROS

BARCELONÈS CHATARRAS MOLINA, S.C.P. A TERCEROSMANUEL VILLANOVA BARBERÁN A TERCEROSJOAQUÍN DOMINGO VALERO A TERCEROSCHATARRAS GIL, S.L. A TERCEROSJUAN RODILLA PASTOR A TERCEROSTOMÁS MARTÍNEZ A TERCEROSCESPA, GESTIÓN DE RESIDUOS, S.A. A TERCEROSHERMANOS GAYA GIRALT, S.A. A TERCEROSJUAN MANUEL BUGALLO LÓPEZ A TERCEROSANA MARIA TABUENCA CASBAS A TERCEROS

BERGUEDÀ CONTAINERS DEL BERGUEDÀ, S.L. A TERCEROSMARGINET BADIA DRAPAIRES, S.L. A TERCEROSCONTAINERS DEL BERGUEDÀ, S.L. A TERCEROS

CONCA DE BARBERÀ RECUPERACIÓN DE MATERIALES SÓLIDOS, S.L. (REMASOL) A TERCEROS

GARRAF ANTONIO GONZÁLEZ AMBROSIO A TERCEROSJUAN RAMÍREZ E HIJOS, C.B. A TERCEROSFRANCESC PUJADES ALTERO A TERCEROS

GARRIGUES FERROS PEDRÓS, S.L. A TERCEROS

GARROTXA RECUPERACIONS INDUSTRIALS MARTí PUIG, S.L. A TERCEROSLLUÍS SOLÉ ESPONA A TERCEROS

GIRONÈS ECO-GIRONINA DE DIPÒSITS, S.L. A TERCEROSRECUPERACIONS AULADELL, S.A. A TERCEROSVILAR VITA CENTRO DE RECUPERACIÓN DE PAPEL Y GESTIÓN DE RESIDUOS, S.L. A TERCEROSRECU 9, S.L. A TERCEROSMARCEL NAVARRO I FILLS, S.L. A TERCEROS

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 52/53

VALORIZACIÓN

MARESME CASA NUALART, S.L. A TERCEROSRECUPERACIONES AMPURDÁN, S.L. A TERCEROSJUAN SALVADOR MORENO SANZ A TERCEROSRECUPERACIONES LÓPEZ, C.B. A TERCEROSCASA NUALART, S.L. A TERCEROSTRACTAMENT I REVALORITZACIÓ DE RESIDUS DEL MARESME. S.A. (T.R.M., S.A.) A TERCEROSANTONI SERRA CAMPOY A TERCEROS

MONTSIÀ HERMANOS PELLICÉ, S.L. A TERCEROS

OSONA J. COROMINAS -F. COROMINAS, S.C.P. A TERCEROSÀNGEL CODINA I JUVANTENY A TERCEROSRECUPERACIONS MUNTADA, S.L. A TERCEROSJAIME DURAN, S.A. A TERCEROSMAT RECUPERATS RIFÀ, S.L. A TERCEROSENRIC SALA CANAL A TERCEROSJOSEP MARIA VILALTA TRESERRAS A TERCEROSGERMANS MESTRES, C.B. A TERCEROS

SEGRIÀ JOAN VILELLA FELIP A TERCEROSDESGUACES Y CHATARRAS PEDRÓS, S.A. A TERCEROSFELIPE VILELLA E HIJOS, S.L. A TERCEROSLAJO Y RODRÍGUEZ, S.A. (LYRSA) A TERCEROSRECUPERACIONS ROMEU, S.L. A TERCEROS

SELVA A.J. RUZ, S.L. A TERCEROSTÈXTIL MASSANES, S.L. (TEXMA) A TERCEROSFRANCISCO ORTEGA PALENZUELA A TERCEROSRECUPERACIONS VILALTA ROCA, S.L. A TERCEROS

TARRAGONÈS JOSEP MARIA PAMIES MARCHES A TERCEROSPAPELES ALLENDE, S.L. A TERCEROSJOSEP MAÑÉ PLANA A TERCEROSHIERROS ALTADILL, S.L. A TERCEROS

URGELL ANTONIO LLOSES FORN I JOSE MARIA LLOSES FORN, C.B. A TERCEROS

VALLÈS OCCIDENTAL JUAN SALAS ORTEGA A TERCEROSFONT GRAU, S.L. A TERCEROSPALOMAR E HIJOS, S.A. A TERCEROSCRISTÒBAL FERNÀNDEZ MEDINA A TERCEROSMERCA OCASION LES FONTS, S.L. A TERCEROSFRANCESC DEL HOYO INGLÈS A TERCEROSGERMANS CABALLOL, S.L. A TERCEROSIPODEC RISCOP, S.A. A TERCEROSJUAN PICANYOL ROSELL A TERCEROS

VALLÈS OCCIDENTAL SERVESUB, S.L. A TERCEROSFRANCH-GALLARDO, S.L. A TERCEROSPALOMAR I FILLS, S.L. A TERCEROS

VALLÈS ORIENTAL VILAR VITA CENTRO DE RECUPERACIÓN DE PAPEL Y GESTIÓN DE RESIDUOS, S.L. A TERCEROSJOSEP MONTASELL PARERA A TERCEROSRECOLLIDA, ELIMINACIÓ I TRACTAMENT DE RESIDUS, S.L. (R.E.T. DE RESIDUS, S.L.) A TERCEROSMETALPLÀSTICS, S.C.C.L. A TERCEROSLEFA, S.A. A TERCEROSFERRALLES BATLLE, S.L. A TERCEROSSEBASTIÁN LLORENS, S.L. A TERCEROSJOSEP SERRA VILAJOANA, S.C.P. A TERCEROSCHATARRAS LA GARRIGA, S.L. A TERCEROSRECUPERACIONS MASNOU, S.L. A TERCEROSFERRALLES BATLLE, S.L. A TERCEROSSUCESORES DE ENRIQUE PARRA, S.L. A TERCEROS

TOTAL 117 GESTORES

VALORIZACIÓN DE ESCORIAS

MARESME PEDRERES MARESME RUSC, S.L. A TERCEROS

TOTAL 1 GESTOR

VALORIZACIÓN DE ACEITES MINERALES

ALT CAMP CATOR, S.A. A TERCEROS

TOTAL 1 GESTOR

VALORIZACIÓN DE BIDONES

BAIX CAMP SERVIDRUM IBÉRICA, S.A. A TERCEROS

BAIX LLOBREGAT ARTESANOS DE ENVASES RECICLADOS CALVO, S.L. A TERCEROS

BARCELONÈS CONTAENVAS, S.L. A TERCEROS

VALLÈS OCCIDENTAL BIDONES J.P. GARCIA A TERCEROSCLEMENTE SILVENTE, S.L. A TERCEROSBIDONS ROMA, S.A. A TERCEROSBIDONS EGARA, S.L. A TERCEROS

VALLÈS ORIENTAL JOSÉ CLEMENTE GUEVARA A TERCEROSPLÁSTICOS CANOVELLAS, S.L. A TERCEROSREENVAS, S.A. A TERCEROS

TOTAL 10 GESTORES

VALORIZACIÓN DE CABLES

BAGES BARONICH, S.L. A TERCEROS

BAIX LLOBREGAT FERROMOLINS, S.L. A TERCEROS

TARRAGONÈS TRITURADOS DE CABLES DEL GAIÀ, S.L. A TERCEROS

VALLÈS ORIENTAL RECUPERACIONES METALES DIVERSOS CATALUÑA, S.L. A TERCEROS

TOTAL 4 GESTORES

VALORIZACIÓN DE DISOLVENTES

ALT CAMP VALLS QUÍMICA, S.A. A TERCEROS

VALLÈS OCCIDENTAL APLICACIONES PULIDO INDUSTRIAL, S.L. A TERCEROSDISTILLER, S.A. A TERCEROS

VALLÈS ORIENTAL DERIVADOS DE PINTURAS,S.A. (DERPINSA) A TERCEROSECOLOGÍA QUÍMICA, S.A. A TERCEROS

TOTAL 5 GESTORES

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 54/55

VALORIZACIÓN DE CHATARRA

ALT PENEDÈS FRAGMENTADORA, S.A. A TERCEROSCARLOS CASINO, S.L. A TERCEROS

BAGES CORPORACIÓN SIDERÚRGICA, S.A. A TERCEROSRECICLATGES TORRES, S.L. A TERCEROSRESIDUS DEL BAGES, S.L. A TERCEROSHERMANOS PRATGINESTÓS, S.A. A TERCEROS

BAIX CAMP VEHÍCULOS Y DESGUACES TARZÁN, S.L. A TERCEROSRICARD ESCUDÉ JIMÉNEZ A TERCEROS

BAIX EBRE HIERROS R. DOMINGO, S.A. A TERCEROS

BAIX EMPORDÀ RECUTRANS, S.L. A TERCEROS

BAIX LLOBREGAT METALES BAIX LLOBREGAT 2000, S.L. A TERCEROSAMÈLIA GÓMEZ, S.L. A TERCEROSAUSON VERD, S.L. A TERCEROSRECUPERACIONES LINARES, S.L. A TERCEROSDEIXALLES GARZA 2, S.L. A TERCEROSVIUDA DE LAURO CLARIANA, S.L. A TERCEROSCHATARRAS R. GARCÍA, S.A. A TERCEROSVIUDA DE LAURO CLARIANA, S.L. A TERCEROSRECICLAJES ESPARREGUERA, S.L. A TERCEROSMANUEL VÁZQUEZ CERVERA A TERCEROSHIERROS Y METALES J. MORENO, S.L. A TERCEROSCOMAS ALARTE, S.A. A TERCEROSPROCESOS METALÚRGICOS, S.L. A TERCEROSANTONI CARTAÑA COPONS A TERCEROSIBERINOX 88, S.A. A TERCEROSCOMPRA I VENDA DE FERRALLA BETA, S.L. A TERCEROSJAIME LOPEZ GOICOECHEA, S.A A TERCEROSGERMANEXPORT, S.L. A TERCEROSRECUPERADORA SAN JUAN, S.L. A TERCEROSJAIME DURAN, S.A. A TERCEROS

BARCELONÈS VIUDA DE LAURO CLARIANA, S.L. A TERCEROSNTR RECICLAJE DE METALES SANTS-LES CORTS, S.L. A TERCEROSRAMON MOYA URBAN A TERCEROSCÁNDIDO GUDIÑO ELIJAS A TERCEROSJOSEP GIRALT COSTA A TERCEROSJORGE BERTRAN, S.A. A TERCEROSCOMERCIAL RIBA FARRÉ, S.A. A TERCEROSCHATARRAS JOAN SÁNCHEZ, S.A. A TERCEROSRECICLATGES DEL MARESME, S.L. A TERCEROSRIMETAL, S.A. A TERCEROSALUMINIS GIRALT, S.L. A TERCEROSSUCESORES DE ESTEBAN CARMONA PANIAGUA, S.C.P. A TERCEROSDIEGO MANUEL GARCÍA PADILLA A TERCEROSSAMPER I VALLS, S.A. A TERCEROSBRIZ Y BARRENA, S.C.P. A TERCEROSJAIME DURAN, S.A. A TERCEROSBARRENA MARTÍN, S.C.P. A TERCEROSMETANJOR, S.L. A TERCEROSANTONIO MARTÍNEZ BOSCH A TERCEROS

GARROTXA FÀBREGA & SOBRERROCA, RECUPERACIONS INDUSTRIALS, S.L. A TERCEROS

GIRONÈS JOAN RAMOS CASELLAS A TERCEROS

MARESME ENRIQUE LORENZO BIS A TERCEROS

OSONA REDORTA, S.L. A TERCEROSFRANCISCO VENTURA FONCEA A TERCEROSRECICLATGES D'OSONA, S.L. A TERCEROSJAIME DURAN, S.A. A TERCEROS

SEGARRA FERRALLES DE LLEIDA, S.L. A TERCEROS

SEGRIÀ CHATARRAS Y DESGUACES MARQUINA, S.A. A TERCEROS

SELVA JAIME RAMOS SIMARRO A TERCEROS

SOLSONÈS RAMON COLELL BADIA-JOSEP COLELL BADIA, C.B. A TERCEROS

TARRAGONÈS JUAN PÉREZ HIERROS Y METALES, S.A. A TERCEROS

TERRA ALTA HIERROS ALTADILL, S.L. A TERCEROS

VALORIZACIÓN DE CHATARRA

VALLÈS OCCIDENTAL RECUPERACIONES HERMANOS CARRILLO, S.C.P. A TERCEROSLAJO Y RODRIGUEZ, S.A. A TERCEROSJORDI PUIG SUCARRATS A TERCEROSFRANCISCO ALBERICH, S.A. A TERCEROSCORPORACIÓN SIDERÚRGICA, S.A. A TERCEROSRECUPERACIONES METÁLICAS EUROPA, S.L. A TERCEROSJUAN UCHER CHIVA A TERCEROSEMERITA ADELL QUEROL A TERCEROSJ.P.G.T., S.L. A TERCEROSHIERROS ALBALADEJO, S.L. A TERCEROSJOSÉ LUIS SÀNCHEZ ABELLAN A TERCEROSM.P. RECUPERACIÓN, S.C.P. A TERCEROSLUBESA HIERROS Y METALES, S.L. A TERCEROSCHATARRAS ESCALONA, S.C.P. A TERCEROSGESTORA COMERCIAL CATALANA, S.L. A TERCEROSS.F. RECYMET SYSTEMS, S.L. A TERCEROSJOAN CASALS CREUS A TERCEROSMEXTAL COMERCIAL, S.L. A TERCEROSJUAN CAÑIZARES, S.L. A TERCEROSJAIME MARTÍN ROMERO A TERCEROSINVERSIONES ASOCIADAS GENERALES, S.A. A TERCEROSRECUPERACIÓN DE METALES ALAGÓN, S.L. A TERCEROSHIERROS Y METALES CARSA, S.L. A TERCEROSMORGAR RECUPERACIONES, S.A. A TERCEROSMETALES CASINO, S.L. A TERCEROSVIUDA DE LAURO CLARIANA, S.L. A TERCEROS

VALLÈS ORIENTAL EMILIO TOVILLAS, S.L. A TERCEROSFERROS CRISTOBAL, S.A. A TERCEROSFRANCISCO ALBERICH, S.A. A TERCEROSFUNALTER, S.L. A TERCEROSRAMON PRATGINESTÓS CONGOST A TERCEROSFERIMET, S.L. A TERCEROSPEDRO INGLÉS VIDAL A TERCEROS

TOTAL 95 GESTORES

VALORIZACIÓN DE FRIGORÍFICOS

BAGES TÉCNICAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL,SA(TPA) A TERCEROS

TOTAL 1 GESTOR

VALORIZACIÓN DE MADERA

ALT CAMP MAGÍ CIVIT ALEMANY A TERCEROSFRANCESC MILÀ I ROSELL A TERCEROS

ALT PENEDÈS PALETS PENEDÈS, S.L. A TERCEROSPALETS REDMA, S.L. A TERCEROS

ANOIA TRANSFORMADORA DE PALETS, S.L. (TRANSPAL) A TERCEROS

BAGES JAUME ESCAYOLA I CIÓ A TERCEROSSERRADORA BOIX, S.L. A TERCEROS

BAIX CAMP COMPRA VENTA PALETS USADOS Y RECICLAJE, S.L. A TERCEROS

BAIX EBRE DOMÈNECH CODORNIU, S.L. A TERCEROS

BAIX LLOBREGAT PALETS BADIA VIÑAS, S.A. A TERCEROSF.J. SANGÜESA Y TALÓN, S.C.P. A TERCEROS

BAIX PENEDÈS AURELI MARRUGAT PONS A TERCEROS

BARCELONÈS ECO-GREEN PALET, S.L. A TERCEROS

GIRONÈS FUSTES MOLAS, S.L. A TERCEROSECOLIGNOR, S.L. A TERCEROS

OSONA PROMOCIONS LOCALS DE SANT PERE DE TORELLÓ, S.L. A TERCEROSTRANSPORTS SENTFORES, S.L. A TERCEROS

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 56/57

VALORIZACIÓN DE MADERA

SELVA EDUARD DOMÈNECH I TRÀFACH A TERCEROSRECUPERACIÓN DE PALETS SIOSMI, S.L. A TERCEROS

TARRAGONÈS TRANSPORTES PRATS, S.A. A TERCEROSCOMEPAL, S.A. A TERCEROS

VALLÈS OCCIDENTAL EMBALAJES MONTE, S.L. A TERCEROSRAFAEL ENRÍQUEZ TORO A TERCEROSSERVIPALETS, S.L. A TERCEROS

VALLÈS ORIENTAL TOMÁS MUELAS CONEJERO A TERCEROSRECUPALETS DE MONTCADA, S.L. A TERCEROSRECUPERADOS FALCÓ-TALAYA, S.C.P. A TERCEROSRECUPALET CODINA, S.A. A TERCEROS

TOTAL 28 GESTORES

VALORIZACIÓN DE MEDICAMENTOS

OSONA FUNDACIÓN HUMANITARIA POR EL TERCER Y CUARTO MUNDO DR. TRUETA A TERCEROS

TOTAL 1 GESTOR

VALORIZACIÓN DE METALES

ALT EMPORDÀ HAINAN, S.L. A TERCEROS

ANOIA RECUPERACIÓ DE CROM INDUSTRIAL, S.A. A TERCEROS

BAGES S.A. LIPMES A TERCEROS

BAIX LLOBREGAT REGENCO, S.L. A TERCEROSURGIL, S.A. A TERCEROSTRATAMIENTOS DE RESIDUOS FOTOGRÁFICOS, S.L. A TERCEROSFÁBRICA ESPAÑOLA DE BLANCO DE ZINC, S.A. A TERCEROS

MARESME RGR METALES, S.L. A TERCEROSALUMINIO SALA, S.A (ALUMINSA) A TERCEROS

RIBERA D'EBRE KEMIRA IBÉRICA, S.A. A TERCEROS

SEGRIÀ ALUMINIO SALA, S.A. A TERCEROS

SELVA OXIVOLT, S.L. A TERCEROS

TARRAGONÈS METALES DEL MEDITERRÁNEO, S.L. A TERCEROS

VALLÈS OCCIDENTAL FONERIA GAMBARI, S.L. A TERCEROSLAYRE, S.L. A TERCEROSPRODUCTOS RECIMET, S.L. A TERCEROS

VALLÈS ORIENTAL ALUMINIO CATALAN, S.A. (ALCASA) A TERCEROSALEACIONES, PREALEACIONES Y DESOXIDANTES, S.L. (A.P.D.) A TERCEROSINDUSTRIAS QUÍMICAS DEL VALLÉS, S.A. A TERCEROSGRUPAL ART, S.L. A TERCEROS

TOTAL 20 GESTORES

VALORIZACIÓN DE PAPEL Y CARTÓN

BAIX LLOBREGAT ARVA RECUPERADORA, S.L. A TERCEROSRENO DE MEDICI, S.P.A. A TERCEROSRÚA PAPEL GESTION, S.A. A TERCEROS

BARCELONÈS PAPELES VELA, S.A. A TERCEROSFEMAREC, S.C.C.L. A TERCEROSPAPELES ALLENDE, S.L. A TERCEROSALPA RECUPERADORA, S.A. A TERCEROSALMACENES GENERALES DE RECUPERACIÓN, S.A. A TERCEROSUNIÓN DE TRAPEROS PARA EL RECICLAJE Y SERVICIOS, S.L. (UTRESE) A TERCEROSFRANCISCO CUBEL AGUIRRE A TERCEROS

MARESME RAMON SERRA JÚLIA, S.L. A TERCEROS

SEGRIÀ ALIER, S.A. A TERCEROS

VALLÈS OCCIDENTAL MARIA TERESA CULLELL DE LA VEGA A TERCEROSPAPELES VELA, S.A. A TERCEROSINDESCARTRÓ, S.L. A TERCEROSMIGUEL HERRANDO I VILLAGRASA A TERCEROSPAPELES MIRET, S.A. A TERCEROSRECUPERACIONES FONT, S.A. A TERCEROSENSO ESPAÑOLA, S.A. A TERCEROSCECILIO SALMERON A TERCEROS

VALLÈS ORIENTAL RECUPERACIONES SANS, S.A. A TERCEROS

TOTAL 21 GESTORES

VALORIZACIÓN DE ORUJO

BAIX EBRE ORUJO, S.A. A TERCEROS

GARRIGUES GENERAL D'OLIS I DERIVATS, S.L. A TERCEROS

MONTSIÀ SECADEROS ECOLÓGICOS DE CATALUNYA, S.A. A TERCEROS

RIBERA D'EBRE ACEITES ESCODA, C.B. A TERCEROS

TOTAL 4 GESTORES

VALORIZACIÓN DE PLÁSTICOS

ALT CAMP PLÁSTICOS RALLO, S.L. A TERCEROS

BAGES ANTONI ESCOLÀ SOLÉ A TERCEROSANVIPLAS, S.L. A TERCEROSSANFEPLAST, S.A. A TERCEROS

BAIX LLOBREGAT ENTIDAD METROPOLITANA DE SERVICIOS HIDRÁULICOS Y TRATAMIENTOS DE RESIDUOS A TERCEROSROSA MARIA FERRÉ AGUERA A TERCEROSMECAMOPLAST, S.L. A TERCEROSFYRE, S.A. A TERCEROSMARIA DEL CARMEN GARCÍA ORDÓÑEZ A TERCEROSPLÁSTICOS GÜELL, S.L. A TERCEROS

BARCELONÈS RAMÓN ORTÍN, S.L. A TERCEROSALREPLAST, S.L. A TERCEROSINDUSTRIAL DE LA GRANZA PLÁSTICA, SL (INGRAPLA) A TERCEROS

MONTSIÀ TARRACOPLAST, S.L. A TERCEROS

NOGUERA RECUPERACIONES DE PLÁSTICOS BARCELONA, S.L. A TERCEROS

OSONA JOAN MÉNDEZ CAYUELA A TERCEROS

RIBERA D'EBRE RECUPROD, S.L. A TERCEROS

SEGRIÀ JORDI PONS BOSCH A TERCEROS

SELVA LASENTIU, S.L. A TERCEROS

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 58/59

VALORIZACIÓN DE PLÁSTICOS

TARRAGONÈS TERRAPLAST, S.A. A TERCEROSRAVAGO PLÁSTICOS, S.A. A TERCEROS

URGELL MANIPULADOS ESCRIBÀ, S.A. A TERCEROS

VALLÈS OCCIDENTAL FABRIPLASTIC, S.A.L. A TERCEROSARCOBALENO, S.L. A TERCEROSSUMINCO, S.A. A TERCEROSG-INREPLAST-3, S.A. A TERCEROSRECICLATS BRAFIM, S.L. A TERCEROSPLÀSTICS GERMANS SALAET, S.L. (PLAGESA) A TERCEROSINDUSTRIAS EXTRUSIONADORAS DE PLÁSTICOS RECICLADOS, S.L. (INDEX) A TERCEROSAP-3, S.L. A TERCEROSPLÁSTICOS MOMPEÁN, S.L. A TERCEROSMONÓMEROS DEL VALLÉS, S.L. A TERCEROS

VALLÈS ORIENTAL GRAINPLAST, S.L. A TERCEROSHAILPLASTIC, S.C.C.L. A TERCEROSREYTRAPLAST, S.A. A TERCEROSCORTPLAST, S.L. A TERCEROSFUMOSO INDUSTRIAL, S.A. A TERCEROSVIELPA, S.A. A TERCEROSWURSI, S.L. A TERCEROSFOREC, S.A. A TERCEROSRIBERPET, S.A. A TERCEROSRIERA BERENGUER, S.A. A TERCEROSECOPLAST MONTMELÓ, S.L. A TERCEROSTECNI-PLASPER, S.L. A TERCEROS

TOTAL 44 GESTORES

VALORIZACIÓN DE NEUMÁTICOS

BAIX LLOBREGAT ALFREDO MESALLES, S.A. A TERCEROSJORGE MESALLES MATA A TERCEROSALFREDO MESALLES, S.A. A TERCEROS

GARRIGUES RECICLATGES ARBECA, S.L. A TERCEROS

PLA DE L'ESTANY NEGRELL RESIDUS, S.L. A TERCEROS

VALLÈS OCCIDENTAL HERRAIZ ROMERO, S.C.P. A TERCEROS

TOTAL 6 GESTORES

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ALIMENTARIOS

ALT CAMP COLOMA MESTRES CERVELLÓ A TERCEROS

BAIX CAMP FORMULADOS COMPALSA ACEITES Y GRASAS, S.L. A TERCEROS

BAIX EBRE OLISEFI, S.A. A TERCEROS

OSONA FARINES OSONA, S.L. A TERCEROSPROMIC, S.A. A TERCEROS

TARRAGONÈS SERVEIS MEDIAMBIENTALS DE CATALUNYA, S.L. A TERCEROS

URGELL COPIRAL, S.L. A TERCEROS

VALLÈS ORIENTAL COPIRAL, S.L. A TERCEROS

TOTAL 8 GESTORES

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS CÁRNICOS

BARCELONÈS PROGRASA, S.A. A TERCEROS

GARROTXA LIPIBAS, S.L. A TERCEROSGREIXOS I FARINES DE CARN, S.A. (GREFACSA) A TERCEROS

NOGUERA GREIXOS I FARINES DE CARN, S.A. (GREFACSA) A TERCEROS

SEGARRA COPECINTER, S.L. A TERCEROS

SEGRIÀ ECHEVARRÍA HERMANOS, C.B. A TERCEROS

VALLÈS ORIENTAL PROALAN, S.A. A TERCEROSHIJOS DE CANUTO VILA, S.A. A TERCEROSAPC EUROPE, S.A. A TERCEROS

TOTAL 9 GESTORES

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS DE PIEL

GIRONÈS PROTEIN, S.A. A TERCEROS

OSONA COSEUFIL, S.L. A TERCEROS

VALLÈS ORIENTAL COMPAÑÍA ANÓNIMA MOREU, S.A. A TERCEROS

TOTAL 3 GESTORES

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ESPECIALES

BAGES PILAGEST, S.L. A TERCEROS

BAIX LLOBREGAT LPG TÉCNICAS EN EXTINCIÓN DE INCENDIOS, S.A. A TERCEROSFERROMOLINS, S.L. A TERCEROS

BARCELONÈS SERVICIO DE RECUPERACIÓN BIOTUR, S.L. A TERCEROS

TARRAGONÈS REPSOL PETRÓLEO, S.A. A TERCEROSASFALTOS ESPAÑOLES, S.A. A TERCEROSTARRAGONA POWER, S.L. A TERCEROS

VALLÈS OCCIDENTAL IBERTREDI MEDIOAMBIENTAL, S.A. A TERCEROS

VALLÈS ORIENTAL KAL Y SOL IBERIA, S.A. A TERCEROSUTE MONTMELÓ A TERCEROS

TOTAL 10 GESTORES

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS

ALT PENEDÈS CADES PENEDÈS, S.A. A TERCEROS

TARRAGONÈS RECICLADO DE ACEITES ÁCIDOS, S.L. A TERCEROS

TOTAL 2 GESTORES

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 60/61

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS TEXTILES

ANOIA JOSEP VALLÉS COLOM A TERCEROS

GARROTXA VILÀ-PLANELLA, S.L. A TERCEROS

MARESME ERNEST SALELLAS PORTUS A TERCEROSTRANSACCIONES TEXTILES ILTEX, S.L. A TERCEROS

OSONA ODILI PIEDRAFITA PUTELLAS A TERCEROS

VALLÈS OCCIDENTAL BUGADERIA INDUSTRIAL BARBERÀ, S.L. A TERCEROSFIBRAS TÉXTILES JAHER, S.A. A TERCEROSGRASITEX, S.A. A TERCEROSJOSÉ MARIA PEÑA FERNÀNDEZ A TERCEROSCOSTA ECOTEXTIL, S.C.P. A TERCEROS

VALLÈS ORIENTAL C. PALAU, S.A. A TERCEROS

TOTAL 11 GESTORES

VALORIZACIÓN DE ARENAS DE FUNDICIÓN

VALLÈS ORIENTAL APLIFUN, S.A. A TERCEROS

TOTAL 1 GESTOR

VALORIZACIÓN DE TÓNERS

ALT CAMP JOSEP DOMINGO RIBÉ A TERCEROS

BAIX LLOBREGAT EYBA EQUIP 2000, S.L. A TERCEROS

BARCELONÈS GTA SISTEMAS, S.L. A TERCEROSSISTEMES ECOLÒGICS DE RECICLATS OFIMÀTICS, S.L. A TERCEROSCARTTONER SISTEMAS, S.L. A TERCEROS

NOGUERA TONER 2000 TASA, S.L. A TERCEROS

OSONA RECOIN OSONA, S.C. A TERCEROSM.Y B. SISTEMAS, S.L. A TERCEROSCLARET VILA, S.L. A TERCEROS

SELVA COLOR CENTRE LLORET, S.A. A TERCEROS

VALLÈS OCCIDENTAL ZURZAL RECICLAJES, S.L. A TERCEROS

VALLÈS ORIENTAL PRODUCTOS Y MEDIOS DE IMPRESIÓN, S.A. A TERCEROS

TOTAL 12 GESTORES

VALORIZACIÓN DE VEHÍCULOS FUERA DE USO

ALT CAMP MERCACARS, S.C.P. A TERCEROS

ALT EMPORDÀ DESBALLESTAMENTS POT, S.C. A TERCEROSTRANS-GRUES FONT, S.L. A TERCEROSAUTO-GRUAS NADAL, S.L. A TERCEROS

ALT PENEDÈS RECAMBIOS MOJAR, S.L. A TERCEROSFERNANDO BENEDI BERNAL A TERCEROS

ANOIA AUTOREC, S.L. A TERCEROSAUTOREC, S.L. A TERCEROS

BAGES MARCELO SOLER, S.A. A TERCEROSDESGUACES DEL BAGES, S.L. A TERCEROS

BAIX CAMP GALLARDO GALLARDO, C.B. A TERCEROSJOAN MAS MIQUEL A TERCEROSFRANCISCO PÉREZ QUERO A TERCEROS

VALORIZACIÓN DE VIDRIO

ALT PENEDÈS MARIA NUTÓ, S.A. A TERCEROS

BAIX LLOBREGAT DANIEL ROSAS, S.A. A TERCEROS

VALLÈS OCCIDENTAL RECUPERADORA DE VIDRIO BARCELONA, S.A. (REVIBASA) A TERCEROSRECUPERACIONES POLICART, S.C.P. A TERCEROS

VALLÈS ORIENTAL SANTOS JORGE, S.A. A TERCEROS

TOTAL 5 GESTORES

VALORIZACIÓN DE VEHÍCULOS FUERA DE USO

BAIX LLOBREGAT PABLO ROBLEDILLO MUÑOZ A TERCEROSCOMPAÑÍA ESPAÑOLA DE RECICLADO DEL AUTOMÓVIL, S.A. (CERAUTO) A TERCEROSDESGUACES ESPARREGUERA, S.L. A TERCEROSDESGUACES RUIZ-LOPEZ, S.L. A TERCEROSPLANTA RECUPERADORA 22, S.L. A TERCEROSDESGUACE J. FERNÁNDEZ, S.L. A TERCEROSVELA VIERA, JOSÉ LUIS (DESGUACES CASTELLDEFELS) A TERCEROSMONDIAL, S.C. A TERCEROSRECICLAJES 55, S.C.P. A TERCEROSRECICLATGE DE FERRALLES I METALLS J.J. MERCÈ, S.L. A TERCEROS

BARCELONÈS MONTSERRAT ALEJOS RUBIO A TERCEROSMANUEL CARQUEIJEDA GARCIA A TERCEROSDESGUACE LA ROCA, S.L. A TERCEROSDESGUACES CÉSAR S.L. A TERCEROS

GARROTXA JOSEP SERRA TRIAS A TERCEROS

GIRONÈS ASOCIACIÓN CATAL. PRO PROMOCIÓN DEL MINUSVÁLIDO EN EMPRESAS DE DESCONT. Y DESGUACE ECOLÓGICO (A.C. PROMINECO) A TERCEROSFRANCISCO MILLÁN, S.C. A TERCEROSMODELAUTO CASH, S.L. A TERCEROS

MARESME RECUPERAUTO PALAFOLLS, S.L. A TERCEROSRECICLATGES ESCOLANO, S.L. A TERCEROSGILBERT NOGUERA PAGÉS A TERCEROS

OSONA DESBALLESTAMENTS POL, S.L. A TERCEROSJOSEP ROSET BENET A TERCEROSJORDI ROQUET GOMIS A TERCEROSAUTO DESBALLESTAMENTS LA GLEVA, S.L. A TERCEROS

PLA D'URGELL ESTEBAN FERNÁNDEZ PUERTAS A TERCEROS

SEGRIÀ DESGUACES ABELLÓ-GONZALEZ, S.R.L. A TERCEROSDESGUACES GUALDA, S.L. A TERCEROS

VALLÈS OCCIDENTAL ANTONIO CUADRA DÍAZ A TERCEROSPEDRO VILALTELLA SERRET A TERCEROSJOSÉ LÓPEZ LÓPEZ A TERCEROSALFREDO BIENVENIDO CRESPO A TERCEROSESTEBAN MIR MORATÓ A TERCEROSFRANCISCO SOLÀ DURAN A TERCEROSMAFER TERRASENSE, S.L. A TERCEROS

VALLÈS ORIENTAL DESGUACES FONTANET, S.L. A TERCEROSDESGUACES DE AUTOMÓVILES, S.L. A TERCEROSRECICLATGES TAMAYO, S.L. A TERCEROSALFONSO RODRÍGUEZ PONCE A TERCEROS

TOTAL 52 GESTORES

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 62/63

5. LABORATORIOS ACREDITADOS

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA

Dr. Roux, 8008017 BarcelonaTel. 93 567 33 00 / 93 568 60 16(laboratorio)Fax. 93 567 32 94 / 93 572 17 77(laboratorio)

PEINUSA

(IQS)

Vía Augusta, 39008017 BarcelonaTel. 93 267 20 00Fax. 93 205 62 66

ECA,

ENTIDAD COLABORADORA

DE LA ADMINISTRACIÓN, SA

Rocafort, 103-10908205 SabadellTel. 93 745 25 00Fax. 93 745 25 26

EMATSA,

EMPRESA MUNICIPAL MIXTA DE AGUAS

DE TARRAGONA, SA.

Ctra. de Valls, km 343007 TarragonaTel. 977 29 30 00Fax. 977 29 31 36

ECOPROGRES, SL

Llull, 109 2.º08005 BarcelonaTel. 93 300 75 06Fax. 93 300 74 54

LABORATORIS VIDAL, SL

Carretera de Valencia, 223- Edificio SaldubaUrb. Verge del Pilar43006 TarragonaTel. 977 55 11 14Fax. 977 55 11 13

SGS ESPAÑOLA DE CONTROL, SA

Muelle Príncipe de España, s/nEdificio Tersaco, bajos08039 BarcelonaTel. 93 223 75 40Fax. 93 223 72 17

TECNOAMBIENTE, SA

Paseo de Rubí, 3708197 Valdoreix- BarcelonaTel. 93 589 14 35Fax. 93 589 21 45

CECAM

(CENTRO DE ESTUDIOS DE LA CONSTRUCCIÓN

Y ANÁLISIS DE MATERIALES)

Polígono Industrial Pirineus17460 Celrà (Girona)Tel. 972 49 20 14Fax. 972 49 41 17

AIICA

(ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN

DE LAS INDUSTRIAS

DEL CURTIDO Y ANEXAS)

Av. Pla de la Massa, s/n08700 IgualadaTel. 93 805 53 88Fax. 93 805 06 1

ACTUACIONESEN EL ÁMBITO

DE LOSRESIDUOS

MUNICIPALESPROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS MUNICIPALES

DE CATALUÑA (PROGREMIC)

DE LOS RESTOS DE COMIDAY LOS RESTOS VEGETALESRECOGIDOS SELECTIVAMENTESE OBTIENE COMPOST,UTILIZABLE COMO ABONO

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 64/65

INTRODUCCIÓN

Las actuaciones en el ámbito de los residuos muni-cipales se enmarcan en el Programa de Gestión deResiduos Municipales de Cataluña (PROGREMIC),aprobado por el Consejo de Dirección de la Agenciade Residuos de Cataluña el 13 de noviembre de 2001.

Los objetivos generales de este Programa esta-blecen una la planificación de las actuaciones quecomprenda el desarrollo de la gestión de los residuosy el servicio de recogida, el fomento de la formaciónde los agentes responsables de la gestión, y la sen-sibilización y concienciación ciudadana.

La Ley 6/1993, reguladora de los residuos, deter-mina que los ayuntamientos son los entes compe-tentes que deben responsabilizarse de la gestión delos residuos municipales. El papel de la Agencia deResiduos de Cataluña consiste en velar por que estagestión se lleve a cabo del modo más eficaz posibley se cumplan los objetivos del Programa.

El Programa establece unos objetivos generalesy otros cuantitativos para el período 2001-2006, ydetermina una serie de actuaciones que agrupa encuatro ejes:— Prevención.— Valorización.— Disposición del rechazo.— Divulgación y comunicación.

EJE PREVENCIÓN

La prevención se impone como uno de los ejes prio-ritarios en los residuos de difícil aprovechamiento,superfluos o con efectos nocivos para el medioambiente o la salud de las personas.

Las actuaciones más destacadas durante el año2003 han sido:

CONVENIO DE PREVENCIÓN DE

RESIDUOS MUNICIPALES DE CATALUÑA

Este Convenio, promovido por el Centro Catalán delReciclaje, se firmó el 4 de julio de 2002 entre laAgencia de Residuos de Cataluña, la AsociaciónCatalana de Municipios y Comarcas, la Federaciónde Municipios de Cataluña, el Consejo de EmpresasDistribuidoras de Alimentación de Cataluña(CEDAC), la Asociación Nacional de Grandes Empre-sas de Distribución (ANGED), la Confederación deComercio de Cataluña (CCC), ECOEMBES y ECOVI-DRIO, y tiene como objetivo canalizar las actua-ciones previstas en el Programa de Gestión de Resi-duos Municipales de Cataluña 2001-2006(PROGREMIC) en materia de prevención de resi-duos municipales, mediante la adhesión al Conve-

nio de proyectos específicos impulsados por enti-dades públicas y privadas de Cataluña.

En este sentido, en el año 2003, se ha efectuadoel seguimiento de los 4 proyectos adheridos duran-te 2002 y se ha aprobado la adhesión de otros 10:— Ayuntamiento de Sabadell: «Taller de educación

ambiental para el fomento de los hábitos de consumoque eviten la generación de residuos en Sabadell».

— Ayuntamiento de Les Borges Blanques: «Progra-ma para la prevención de la generación de resi-duos municipales en Les Borges Blanques. En LesBorges Blanques ahorramos residuos».

— Ayuntamiento de Palafrugell: «Campaña de reduc-ción de residuos en Palafrugell. Acciones parareducir los residuos en una localidad turística».

— El Corte Inglés e Hipercor: «Proyecto de preven-ción de residuos municipales en centros de ElCorte Inglés e Hipercor en Cataluña».

— Ayuntamiento de Torrelles de Llobregat: «Tasa depago por generación. Un instrumento fiscal incen-tivador de la reducción de residuos municipales».

— Ayuntamiento de Cassà de la Selva: «Proyecto de pre-vención de residuos municipales en Cassà de la Selva».

— Ayuntamiento de Sant Andreu de Llavaneres:«Proyecto de prevención de residuos municipalesen Sant Andreu de Llavaneres».

— Ayuntamiento de Reus: «Residuos, cuantos menos mejor».— Bon Preu: «Proyecto de prevención de residuos muni-

cipales en los centros del grupo Bon Preu de Cataluña».— Hotel Alimara: «Proyecto de prevención de resi-

duos municipales del Hotel Alimara».Con estos proyectos, a finales del año 2003, hay untotal de 14 entidades adheridas al Convenio de Pre-vención de Residuos Municipales.

1.ª JORNADA DE PREVENCIÓN DE RESIDUOS MUNICIPALES

Coincidiendo con el primer aniversario de la firmadel Convenio de Prevención de Residuos Municipalesde Cataluña y con la publicación por la Comisión Euro-pea del borrador de estrategia sobre prevención yreciclaje de residuos, el 8 de julio de 2003 se celebró,en el auditorio del Palau de Mar de Barcelona, la 1.ªJornada de Prevención de Residuos Municipales.

El Centro Catalán del Reciclaje organizó esta jor-nada, dirigida a entidades públicas y privadas de Cata-luña, para hacer posible el intercambio de informaciónsobre experiencias pioneras, nacionales e internacio-nales en prevención de residuos municipales.

La jornada tuvo un gran éxito de participación,con 120 asistentes.

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 66/67

La jornada se estructuró en dos sesiones muy dife-renciadas, una de carácter teórico y otra de carácterpráctico. Los aspectos tratados fueron los siguientes:— Perspectivas de prevención en el ámbito de la

Unión Europea y Cataluña.— Instrumentos técnicos, económicos, de comuni-

cación y de participación en la prevención de losresiduos municipales.

— Presentación de experiencias desarrolladas porentidades adheridas al Convenio de Prevención deResiduos Municipales de Cataluña.

— Mesa redonda sobre la visión de los agentes impli-cados en la prevención de los residuos municipales.

— Presentación del caso de Viena como ciudad euro-pea que desarrolla con éxito acciones de fomen-to de la prevención de residuos municipales.

De las conclusiones de la jornada, se debe destacarque la reducción efectiva de los residuos debe conse-guirse mediante la aplicación combinada de instru-mentos técnicos, económicos y de comunicación y conel compromiso de todas los agentes implicados en lageneración de los residuos (fabricantes, distribuido-res, comercios, Administración y consumidores).

EJE VALORIZACIÓN

El modelo de gestión de los residuos municipales enCataluña desarrollado en el Programa de Gestión deResiduos Municipales de Cataluña contempla larecogida selectiva de estos residuos y su tratamientocomo uno de los principales ejes de actuación.

Durante el año 2003, se han construido nuevasinfraestructuras de tratamiento de residuos munici-pales y se han adecuado las ya existentes a los nue-vos requisitos, en el marco de los convenios para larealización de las obras correspondientes.

Algunas de estas obras han sido contratadas yfinanciadas por la Agencia de Residuos de Cataluña,mientras que otras han sido contratadas por los dife-rentes entes locales, con financiación total o parcialde la propia Agencia.

TRATAMIENTO Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE

APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (RAEE)

Se han recogido un total de 2.650 t de RAEE comoresultado de una prueba piloto, encargada por laAgencia de Residuos de Cataluña a través del Cen-tro Catalán del Reciclaje, para la recogida y trata-miento de RAEE procedentes de las desecherías detoda Cataluña.

Paralelamente, se ha procedido a la difusión,entre los fabricantes y los distribuidores de apara-tos eléctricos y electrónicos, de sus obligacionesfuturas de acuerdo con la legislación vigente y enpreparación, y se ha colaborado en proyectos deiniciativa social para la reutilización de materialinformático; uno de estos proyectos es el de la Fun-dación SISOSCAT, que fomenta el acceso de lossectores desfavorecidos a las nuevas tecnologías .

Asimismo, el 5 de noviembre de 2003, el Cen-tro Catalán del Reciclaje, en colaboración conAPROMA, organizó en Barcelona una jornada bajoel título «La nueva gestión de los residuos de equi-pos eléctricos y electrónicos», que contó con másde 70 asistentes.

LA PREVENCIÓN ESLA PRIMERAESTRATEGIA PARAEVITARLA GENERACIÓN DERESIDUOS DE DIFÍCILAPROVECHAMIENTO O INNECESARIOS.

VEHÍCULOS FUERA DE USO

Durante el año 2003, El Centro Catalán del Reciclajeha informado a los desguaces, concesionarios y ayun-tamientos de su obligación de utilizar los certificadosde destrucción y del nuevo procedimiento para obte-ner de la baja del Registro de Vehículos. Asimismo,se ha colaborado con el Gremio de Recuperación deCataluña para favorecer el cumplimiento de los obje-tivos de reciclaje de los vehículos fuera de uso y seha participado en los grupos de trabajo organizadospor el Ministerio de Medio Ambiente para la aplicacióndel Real Decreto 1383/2002.

VALORIZACIÓN DE VIDRIO, PAPEL, ENVASES LIGEROS Y

OTRAS FRACCIONES

El principal objetivo en este eje es la mejora de la reco-gida selectiva de estos residuos con la prestación de unmejor servicio, la participación de todos los agentesimplicados y una mejor organización y organización.

Las actuaciones más destacadas en este ejedurante 2003 han sido:

Convenios de colaboraciónDurante el año 2003 y dentro de las actuacionesenmarcadas en el eje de valorización de residuos muni-cipales se han firmado los siguientes convenios:— Convenio de colaboración entre la Agencia de Resi-

duos de Cataluña y la Federación de Entidades Cul-turales Andaluzas de Cataluña (FECAC), firmado el24 de febrero de 2003, con objeto de establecer lacooperación y ampliación de los proyectos integra-les que fomenten la correcta gestión de los resi-duos municipales en todos los acontecimientos cul-turales y lúdicos que tenía previsto organizar laFederación a lo largo del año 2003. La Agencia deResiduos de Cataluña aportó en concepto de sub-vención 83.000 &.

— Convenio de colaboración entre el Departamentode Medio Ambiente y la Asociación Intersectorialde Recuperadores y Empresas Sociales de Cata-luña para la recogida selectiva de los residuosmunicipales y la inserción laboral del sector ter-ciario, firmado el 30 de octubre de 2003.

Instalaciones de triaje de envases ligerosDurante el año 2003, ha entrado en funcionamientouna nueva planta de triaje de envases ligeros en Lla-gostera. Además, se han ampliado las instalacionesde las plantas de Gavà-Viladecans y Berga.

Con la nueva planta de Llagostera, se ha alcanza-do la cifra de 15 instalaciones de triaje de residuosmunicipales en servicio en Cataluña (5 plantas de tria-je en general y 10 plantas de triaje de envases ligeros).

En lo que respecta a las plantas de triaje de enva-ses ligeros, se recuperaron 30.300 de las más de44.900 t tratadas, es decir, un 68% del total.

Mejora y complemento de la redde desecherías de CataluñaDurante el año 2003 han entrado en funcionamien-to 26 nuevas desecherías: Sant Andreu de la Barca(EMSHTR), Cadaqués (Alt Empordà), Sallent, Navàs,Sant Vicenç de Castellet, Artés, Santpedor, Balsa-reny, Castellbell i el Vilar, Avinyó (Bages), Olesa deMontserrat (Baix Llobregat), Celrà (Gironès), Mórad’Ebre (Ribera d’Ebre), Tossa de Mar (Selva), Tàrrega,Bellpuig, Agramunt (Urgell), Sabadell II (Vallès Occi-dental), Aiguafreda (Vallès Oriental) y las 7 minide-secherías en Barcelona (EMSHTR).

La Orden de subvención del año 2003 de ayudaspara la implantación de desecherías en el territoriocatalán siguió incidiendo en los conceptos y las direc-trices establecidas en el Programa de Gestión de Resi-duos Municipales de Cataluña 2001-2006 (PROGRE-MIC). Entre los conceptos subvencionados, estaba laimplantación de minidesecherías de barrio para gran-des centros urbanos, implantación de desecherías enmunicipios de entre 2.000 y 5.000 habitantes, mejo-ras, ampliación y equipamiento auxiliar (básculas) dedesecherías en servicio y de desecherías móviles.

Como derivación de la cooperación económicaen el desarrollo del programa de desecherías, se hanotorgado subvenciones por un total de 2.450.000 &,que corresponden a peticiones de 31 entes locales yque se distribuyen como sigue:

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 68/69

— 27 desecherías de nueva implantación: EMSHTR(10), Ayuntamiento de Santa Cristina d’Aro (1),Ayuntamiento de Begur (1), Ayuntamiento de Mas-quefa (1), Consejo Comarcal de El Tarragonès (1),Ayuntamiento de Mont-roig del Camp (1), Ayun-tamiento de El Pla de Santa Maria (1), Ayunta-miento de Vidreres (1), Consejo Comarcal de LaSelva (4), Ayuntamiento de Vilafant (1), ConsejoComarcal de El Gironès (1), Consejo Comarcal deEl Ripollès (2), Consejo Comarcal de El Solsonès(1) y Consorcio de la Gestión de Residuos Urba-nos de La Segarra (1).

— 38 actuaciones de complemento de obras y equi-pamientos: Ayuntamiento de Sant Pol de Mar (1),Ayuntamiento de Vila-seca (1), Ayuntamiento deMartorell (1), Ayuntamiento de Calonge (1), Ayun-tamiento de Palau-solità i Plegamans (1), Ayun-tamiento de Reus (1), Ayuntamiento de Tàrrega(1), Ayuntamiento de Valls (1), Consejo Comarcalde El Priorat (1), Consejo Comarcal de El Gironès(1), Consejo Comarcal de El Bages (1), ConsejoComarcal de La Conca de Barberà (1), ConsejoComarcal de El Pallars Jussà (1), Consejo Comar-cal de La Ribera d’Ebre (1) y la EMSHTR (24).

— 3 desecherías móviles: Consejo Comarcal de ElBaix Ebre (1), Consorcio de la Gestión de ResiduosUrbanos de La Segarra (1) y Consejo Comarcal deEl Priorat (1).

El estado actual de implantación de desecherías afines de 2003 es el siguiente:

Estado Número de desecherías

En funcionamiento 224

En construcción 16

En trámite 47

Total 287

Además, se entregaron a diferentes entes locales 9unidades de desechería móvil, por lo que, a fines de año,había en Cataluña un total de 31 desecherías móviles,en funcionamiento o en fase de puesta en marcha.

ACERCAR EL SERVICIO DE DESECHERÍA AL CIUDADANOES ESENCIAL PARA INCREMENTAR LA RECOGIDASELECTIVA DE RESIDUOS MUNICIPALES Y ASEGURAR,ASÍ, LA VALORIZACIÓN DE LOS MATERIALESRECUPERADOS, ASÍ COMO EL TRATAMIENTO ESPECÍFICODE AQUELLOS RESIDUOS QUE LO REQUIERAN

Recogida selectiva de vidrioEl total de toneladas recogidas en Cataluña en 2003ascendió a 178.312,97, que incluyen la recogida enárea de aportación y puerta a puerta, la recogidacomercial municipal, la de desecherías y las recogi-das comerciales no territorializables. Esta cantidadde vidrio recogido selectivamente representa unincremento del 49,71% respecto al año anterior ycorresponde al 4,47% del total de residuos munici-pales generados (RS/RM).

La colaboración ciudadana en el fomento de la reco-gida selectiva de vidrio ha representado 26,60 kg/h./año,si se considera el total de toneladas recogidas.

Recogida selectiva de papel y cartón El total de toneladas recogidas en Cataluña ascen-dió a 271.047,94, que incluyen la recogida en áreade aportación y puerta a puerta, la recogida comer-cial municipal, la de desecherías y las recogidascomerciales no territorializables. Esta cantidad depapel y cartón recogidos selectivamente represen-ta un incremento del 8% respecto al año anterior ycorresponde al 6,79% del total de residuos muni-cipales generados (RS/RM).

La colaboración ciudadana en el fomento de larecogida selectiva de papel y cartón ha representa-do 40,43 kg/h./año, si se considera el total de tone-ladas recogidas.

A lo largo del año 2003, se ha seguido trabajan-do en el marco del convenio de colaboración entre laGeneralidad de Cataluña y la sociedad FEMAREC,SCCL, que presta el servicio de recogida selectivade papel en las oficinas de la Generalidad. Este con-venio ha sido prorrogado durante dos años más.

Se efectuaron un total de 4.264 recogidas, lo querepresentó 1.125 t de papel recogido selectivamen-te y destinado a su valorización.

Recogida selectiva de envases ligerosEl total de toneladas recogidas en Cataluña en 2003ascendió a 58.063,32, que incluyen la recogida enárea de aportación y puerta a puerta, la recogidacomercial municipal, la de desecherías y las recogi-das comerciales no territorializables. Esta cantidadde envases ligeros recogidos selectivamente repre-senta un incremento del 52,65% respecto al añoanterior y corresponde al 1,46% del total de resi-duos municipales generados (RS/RM).

La colaboración ciudadana en el fomento de larecogida selectiva de envases ligeros ha represen-tado 8,66 kg/h./año, si se considera el total de tone-ladas recogidas.

Recogida selectiva de pilasSe han recogido un total de 502,19 toneladas de pilasde formato grande y de botón, en 20.264 puntos derecogida en el ámbito municipal. El número de ayun-tamientos colaboradores ha pasado de 855 a 926.

Recogida selectiva de medicamentosLa recogida selectiva de medicamentos de proce-dencia doméstica ha seguido efectuándose a travésdel Sistema Integrado de Gestión y Recogida deEnvases (y residuos de envases) del sector farma-céutico (SIGRE), cuya aplicación se inició en 2001.

A fines de 2003, había 2.914 farmacias adheridasal SIGRE, de las que 2.073 corresponden a Barcelo-na, 296 a Girona, 191 a Lleida y 354 a Tarragona.

En total se recogieron unas 333,92 t de medica-mentos y envases de medicamentos, de las que un23,3% provenían de centros de atención primaria yel 76,7% restante, de farmacias.

La cantidad recogida no ha experimentadoaumento significativo respecto al año anterior, debi-do a que la recogida de medicamentos en las far-macias está muy consolidada.

Hay que señalar que aproximadamente el 40% deestos residuos, concretamente las fracciones de papely cartón, vidrio, plástico y metal, han sido reciclados.

Sistemas Integrados de GestiónEl año 2003 ha sido el de la renovación de las auto-rizaciones de ECOEMBES y ECOVIDRIO como siste-mas integrados de gestión de envases en Cataluña.A partir de la renovación de las autorizaciones, sehan iniciado las negociaciones para la consiguienterenovación de los convenios de colaboración.

Las recogidas selectivas en el ámbito de los con-venios de colaboración con estos dos sistemas inte-grados de gestión en Cataluña han aumentado, unaño más, considerablemente. Así, la recogida devidrio en el ámbito de los convenios ha alcanzado las86.900 t en 2003, lo que representa un incrementodel 11% respecto a 2002. En cuanto al papel y car-tón, se recogieron 133.300 t, es decir, un 10,5% másque el año anterior. Finalmente, la recogida de enva-ses ligeros fue la que experimentó mayor incremen-to, un 23,9%, con 44.350 t.

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 70/71

Fomento de experiencias singularesde recogida selectivaSe ha seguido fomentando la recogida selectiva depapel y cartón en oficinas y dependencias de empre-sas, escuelas y otras entidades con la entrega de12.538 papeleras de cartón.

Se ha continuado con la colaboración prevista através del convenio entre la Agencia de Residuos deCataluña y la Asociación Intersectorial de Recupe-radores y Empresas Sociales de Cataluña (AIRES).

Se ha ayudado a la implantación de la recogidaselectiva de vidrio, latas y envases en el Puerto deBarcelona, en colaboración con la Autoridad Portua-ria de Barcelona y la Fundación TRINIJOVE. Estarecogida incluye tanto las zonas de espera de pasaje-ros como los bares de pasajeros y de trabajadoresde toda la zona portuaria. También ECOVIDRIO hacolaborado en el proyecto. La inversión realizada porla Agencia de Residuos de Cataluña en este proyectoha sido de 19.193,71 euros.

A fines de año, se iniciaron conversaciones conel Departamento de Justicia con el fin de estable-cer un convenio de colaboración que en un futuropermitiera ambientalizar los centros penitenciariosde Cataluña. Al principio, como prueba piloto, seprevió trabajar en la implantación de la recogidaselectiva en el Centro Penitenciario de Girona.

Durante 2003, y por tercer año consecutivo, seha colaborado con la Federación de EntidadesCulturales Andaluzas en Cataluña (FECAC) en laambientalización de sus principales actos a travésde un convenio, que ha permitido cubrir el Día deAndalucía, la Feria de Abril y el Rocío. El principalobjetivo de este proyecto ha sido el fomento de larecogida selectiva, que se ha adaptado a lasnecesidades particulares de cada uno de losacontecimientos y se ha reforzado con acciones decomunicación y sensibilización ambiental.

En el ámbito de este proyecto, se ha fomentadola recogida selectiva de vidrio, envases, materiaorgánica, papel y cartón y aceite de cocina en lasdiferentes casetas del recinto ferial. Esta actuaciónha permitido mejorar notablemente los resultados:se ha recogido el 46% de los residuos generados,frente al 29% alcanzado en la actuación de 2002.

VALORIZACIÓN DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA

Los objetivos principales de este eje de actuaciónson dos: conseguir un ritmo de implantación de reco-gida selectiva de la fracción orgánica de los resi-duos municipales (FORM) que permita reducir la can-tidad de materia orgánica destinada a la deposición,y completar la red de instalaciones para la valoriza-ción de este tipo de residuo.

Las actuaciones más destacadas son:

Recogida selectiva de materia orgánicaEn fecha 7 de marzo de 2003, se publicó en el DOGCla convocatoria de ayudas para el fomento de larecogida selectiva de la fracción orgánica de losresiduos municipales. Son objeto de la subvenciónlos conceptos siguientes: cubos y bolsas compos-tables, contenedores, campañas de comunicación yotros conceptos relacionados con el fomento de larecogida selectiva de la FORM, como la instalaciónde puntos de transferencia de la FORM o los vehí-culos para su recogida selectiva.

Esta convocatoria se resolvió favorablementepara 47 entes locales (municipales y supramunici-pales) en dos resoluciones de otorgamiento (de 27 dejunio de 2003 y de 23 de octubre de 2003), por unimporte total de 2.800.000 &.

En el transcurso del año, un total de 13 munici-pios de Cataluña se han añadido a los 131 que yaefectuaban la recogida selectiva de la FORM; conestas nuevas incorporaciones, son ya 144 los muni-cipios de toda Cataluña que la practican.

Los municipios que han iniciado la recogidaselectiva durante este año son: Castellar del Vallès(Vallès Occidental), Viladecavalls (Vallès Occiden-tal), Santa Perpètua de Mogoda (Vallès Occidental),Sant Fost de Campsentelles (Vallès Oriental), Biguesi Riells (Vallès Oriental), Constantí (Tarragonès),Cabrils (Maresme), Ulldecona (Montsià), Navàs(Bages), Sant Andreu de Llavaneres (Maresme),Vilassar de Mar (Maresme), Amposta (Montsià) yVilobí d’Onyar (Selva).

Por otra parte, ha habido una serie de municipiosque, después de iniciar la recogida selectiva de laFORM, han extendido el servicio a un ámbito depoblación superior. A fines de 2003, se estima que lapoblación con este servicio, es decir, la que puederealizar la recogida selectiva de la FORM, es de2.200.000 habitantes.

Pese a que el modelo más extendido de recogi-da selectiva de la FORM es el sistema del contene-dor en la calle, (área de acera, residuo mínimo), eneste último año se ha ido consolidando el modelode recogida selectiva puerta a puerta. Actualmente,17 municipios, del total de 144, ya lo han implanta-do; los resultados conseguidos en estos 17 munici-pios muestran que este modelo permite lograr mejo-res resultados, cuantitativos y cualitativos, derecogida selectiva no sólo de la fracción orgánica deresiduos municipales, sino también de otras frac-ciones valorizables.

En el conjunto de Cataluña, en los municipios enque está implantado este tipo de recogida, en 2003se han obtenido 150.335,38 t, lo que representa unincremento del 42,66% respecto al año 2002.

Plantas de tratamiento de la fracción orgánicapor metanizaciónDurante el año 2003, se han tratado 157.236,26 t demateria orgánica mediante metanización en Ecoparc1 (Barcelona).

Plantas de tratamiento biológico(compostaje y digestión anaerobia)

Compostaje

OBRAS CONTRATADAS POR LA AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA

Se han iniciado las obras de la planta de composta-je de Olot (La Garrotxa) y se ha efectuado el segui-miento de las obras de las plantas de compostajeiniciadas durante 2002 en Tàrrega (Urgell), SantaColoma de Farners (Selva), L’Espluga de Francolí (Con-ca de Barberà), Jorba (Anoia) y Tremp (Pallars Jussà).

Se han finalizado las obras de construcción dela Planta de Compostaje de Tàrrega (Urgell) y las demejora de la Planta de Compostaje de Santa Colo-ma de Farners (Selva).

OBRAS CONTRATADAS POR ENTES LOCALES

Se ha efectuado el seguimiento del Convenio de cola-boración entre la Agencia de Residuos de Cataluñay el Consejo Comarcal de El Baix Camp para laampliación de la planta de compostaje y planta detransferencia en el municipio de Botarell.

Digestión anaerobia y compostaje

ECOPARC 1 (BARCELONA) Y ECOPARC 2 (MONTACADA I REIXAC)

Se ha efectuado el seguimiento del Protocolo de cola-boración entre el Ministerio de Medio Ambiente, laAgencia de Residuos de Cataluña del Departamen-to de Medio Ambiente de la Generalidad de Catalu-ña y la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráuli-cos y Tratamiento de Residuos.

Ecoparc 1 tiene ya finalizada la obra y se encuen-tra en funcionamiento.

Ecopartc 2 ha finalizado las obras a fines de año.

Digestión anaerobia y triaje

DIGESTIÓN ANAEROBIA Y COMPOSTAJE EN TERRASSA

La planta de compostaje ha iniciado las obras de amplia-ción para incorporar una línea de digestión anaerobia,que a fines de 2003 estaba todavía en construcción.

ECOPARC 3 (SANT ADRIÀ DE BESÒS)

Convenio de colaboración firmado por la Agencia deResiduos de Cataluña y la EMSHTR el 11 de diciem-bre de 2003 para fijar la financiación, de conformi-dad con lo que establece Programa de Gestión deResiduos Municipales de Cataluña, de la instalaciónpara el pretratamiento, metanización y optimizacióndel sistema de valorización energética de la plantade Sant Adrià de Besòs promovida por la EMSHTR,así como de la adecuación a la normativa comunita-ria de la instalación de tratamiento de gases de laplanta de valorización de la misma planta.

Durante 2003, se ha realizado la redacción del pro-yecto constructivo y se ha iniciado la fase de construcción.

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 72/73

Situación de las infraestructuras de valorizaciónde la materia orgánicaLa situación de las infraestructuras de valorización dela materia orgánica a fines de 2003 es la siguiente:

Estado de De digestión las plantas De compostaje anaerobia

En funcionamiento 15 1

En construcción 5 2

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA

En este eje, el objetivo principal es la adecuaciónde las instalaciones existentes a la nueva Directivaeuropea de incineración de residuos y a las deter-minaciones de la Ley 11/2000 y su reglamento.

Durante 2003, se ha llevado a cabo el segui-miento de los convenios firmados en 2002, que seencontraban en fase de redacción de anteproyecto yconcurso público. Se relacionan a continuación:— Convenio de colaboración firmado por la Agen-

cia de Residuos de Cataluña y la EMSHTR el 11de diciembre de 2003 para fijar la financiación,de conformidad con lo que establece Programade Gestión de Residuos Municipales de Catalu-ña, de la instalación para el pretratamiento,metanización y optimización del sistema devalorización energética de la planta de SantAdrià de Besòs promovida por la EMSHTR, asícomo la adecuación a la normativa comunitariade la instalación de tratamiento de gases delsistema de valorización de la misma planta.

— Convenio de colaboración firmado por la Agen-cia de Residuos de Cataluña y el Consorcio parael tratamiento de residuos de El Maresme enfecha 11 de diciembre de 2002, para financiar laadecuación de la instalación de incineración deresiduos municipales de Mataró a la Directiva2000/76/CE.

— Convenio de colaboración firmado por la Agen-cia de Residuos de Cataluña y el Ayuntamientode Girona firmado en fecha 11 de diciembre de2002, para financiar la adecuación de la insta-lación de incineración de residuos municipalesde Girona a la Directiva 2000/76/CE.

— Convenio de colaboración firmado por la Agen-cia de Residuos de Cataluña y la Mancomuni-dad de Servicios Mancomunados de Incinera-ción de Residuos Urbanos de Tarragona, firmadoen fecha 11 de diciembre de 2002, para financiarla adecuación de la instalación de incineraciónde residuos municipales de Tarragona a la Direc-tiva 2000/76/CE.

— Convenio de colaboración firmado por la Agen-cia de Residuos de Cataluña y el Consejo Gene-ral de Arán, firmado en fecha 11 de diciembre de2002, para financiar la adecuación de la insta-lación de incineración de residuos municipalesde Vielha a la Directiva 2000/76/CE.

LOS ECOPARQUESSON EQUIPAMIENTOSQUE PERMITEN ELTRATAMIENTOINTEGRAL TANTO DELOS RESIDUOSORGÁNICOS, COMODE LA FRACCIÓNRESTO, OBTENIENDOEN EL PROCESOCOMPOST, BIOGÁSPARA PRODUCIRELECTRICIDAD YMATERIALESRECUPERABLES.

EJE DISPOSICIÓN DEL RECHAZO

El objetivo principal de este eje es garantizar la capa-cidad suficiente para la disposición de aquellas frac-ciones que no son susceptibles de valorización yavanzar en la ambientalización (tratamiento de gasesy gestión de lixiviados) de las instalaciones de acuer-do con las nuevas tendencias.

Las actuaciones más destacadas han sido:

CONVENIO DE COLABORACIÓN

Durante el año 2003, en el marco de las actuaciones deleje disposición del rechazo de los residuos municipa-les, se ha firmado un convenio de colaboración entrela Agencia de Residuos de Cataluña y el Ayuntamien-to de L’Aldea, en fecha 25 de septiembre de 2003, parala clausura y adecuación del depósito controlado deresiduos municipales de esta población y la construc-ción de instalaciones de gestión de este tipo de resi-duos. La Agencia de Residuos de Cataluña aportará1.027.255,00 euros.

MEJORA DE INSTALACIONES

(OBRAS CONTRATADAS POR LA AGENCIA

DE RESIDUOS DE CATALUÑA)

Se han iniciado las obras de mejora de los depósi-tos controlados con planta de tratamiento de lixi-viados y gases de Montoliu de Lleida (Segrià) y se haefectuado el seguimiento de las obras de mejora, yainiciadas en el año 2002, en los depósitos de L’Es-pluga de Francolí (Conca de Barberà), Pedret i Mar-zà (Alt Empordà) y Tremp (Pallars Jussà). Se han ini-ciado también las obras para el tratamiento delixiviados y gases en el depósito de Orís (Osona),Mas de Barberans (Montsià) y Manresa (Bages). Asi-mismo, se han iniciado las obras de mejora deldepósito controlado y tratamiento de gases en LesBorges Blanques (Garrigues), Bellver de Cerdanya(Cerdanya), Cervera (Segarra) y Balaguer (Noguera).Se ha efectuado el seguimiento de las obras de clau-sura del depósito y restauración paisajística de Vila-seca (Tarragonès), y se han iniciado las obras de losaccesos y las de tratamiento de gases en Castellnoude Seana (Pla d’Urgell).

Se han finalizado durante este año las obras demejora del depósito controlado y tratamiento degases de los depósitos de Tàrrega (Urgell); las obrasde mejora de los depósitos controlados con planta detratamiento de lixiviados y gases de Montoliu deLleida (Segrià), así como las obras para el tratamientode lixiviados y gases en el depósito de Orís (Osona)y en el depósito de Manresa (Bages).

Durante el año 2003, mediante la implantaciónde unidades de combustión y/o aprovechamientodel biogás en depósitos controlados de residuosmunicipales de titularidad pública, se ha consegui-do disminuir en un 26% la contribución anual alefecto invernadero de todos los depósitos controla-dos (tomando como referencia la estimación del Ins-tituto Cerdà en 2001 de la cantidad total de biogásque se producía en todos los depósitos controladosde Cataluña).

CLAUSURA DE DEPÓSITOS CONTROLADOS

DE RESIDUOS MUNICIPALES

Por lo que respecta a subvenciones de naturaleza dine-raria, se ha informado favorablemente el pago de lasobras de clausura del depósito de El Garraf (EMSHTR)y el depósito de Santa Coloma de Farners (Selva).

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES 2003

POR CLAUSURAS

Se ha otorgado en una primera resolución lacantidad de 1.724.904,74 & para la realización deobras de clausura parcial del depósito controladode Mas de Barberans (Consorcio para la gestión deresiduos municipales de El Montsià) y del depósitode El Garraf (EMSHTR).

Posteriormente, en una segunda resolución, seotorgó al Consorcio para el acondicionamiento y lagestión del complejo de tratamiento de residuos deSolius una subvención por valor de 566.990,32 &para la clausura del depósito de esta localidad.

Las actuaciones objeto de estas resoluciones pue-den realizarse durante los años 2003, 2004 y 2005.

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 74/75

PLANTA MÓVIL DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS

POR ÓSMOSIS INVERSA

Se han tratado un total de 10.604 m3 de lixiviados enlas instalaciones de los depósitos controlados deresiduos, según la tabla siguiente:

EJE DIVULGACIÓN Y COMUNICACIÓN

El objetivo principal de este eje es la puesta en mar-cha de una estrategia de comunicación basada endiversificar al máximo el público objetivo al que sequiere llegar diversificándolo y hacerlo por secto-res, de tal modo que sea posible transmitir los men-sajes de manera específica y adecuada.

CONVENIO DE COLABORACIÓN

— Convenio de colaboración entre la Agencia deResiduos de Cataluña, la Federación de Municipiosde Cataluña y la Asociación Catalana de Munici-pios y Comarcas para la divulgación de la norma-tiva de residuos, firmado en fecha 16 de abril de2003, con objeto de realizar seminarios de difu-sión del marco normativo y del procedimiento dela gestión de residuos. La Agencia de residuosde Cataluña aportará, en concepto de subvención,12.020,24 euros.

PROMOCIÓN DEL MERCADO DE PRODUCTOS RECICLADOS

Compras Públicas Ambientalmente Correctas:«Compre Reciclado»Con el fin de informar y facilitar herramientas paraimplantar el programa Compras Públicas Ambiental-mente Correctas, el Centro Catalán del Reciclaje haorganizado, a lo largo del segundo semestre de 2003,tres seminarios Compre Reciclado. Estos seminariosse proponen potenciar el uso de los productos y losservicios ambientalmente correctos o respetuosos conel medio ambiente (los que durante su ciclo de vidageneran un impacto ambiental global menor que otrosproductos o servicios equivalentes), en especial de losproductos con contenido reciclado.

Los seminarios organizados han sido los siguientes:— Seminario Compre Reciclado dirigido a la Admi-

nistración de la Generalidad de Cataluña(17.9.2003).

— Seminario Compre Reciclado dirigido a las empre-sas de servicios de Cataluña (29.10.2003).

— Seminario Compre Reciclado dirigido a las empre-sas de distribución: grandes superficies y super-mercados (31/12/2003).

Período de estancia Volumen deDepósito controlado de residuos de la planta lixiviado tratado

Bellver (Cerdanya) 1/1/03 – 28/2/03 1.670 m3

Pedret (Alt Empordà) 28/2/03 – 6/6/03 3.391 m3

Santa Coloma (Selva) 6/6/03 – 16/7/03 1.202 m3

Castellnou de Seana 16/7/03 – 18/8/03 744 m3

(Pla d’Urgell)

Bellver (Cerdanya) 18/8/03 – 10/10/03 1.120 m3

Tivissa (Ribera d’Ebre) 10/10/03 – 4/12/03 1.706 m3

Mas de Barberans (Montsià) 4/12/03 – 31/12/03 771 m3

La estructura de las jornadas ha sido muy similar:— Bloque teórico: metodología para la implantación

de una política de compras ambientalmente correc-ta; instrumentos para la compra de productos reci-clados; aspectos normativos e integración en losSistemas de Gestión Medioambiental (SGMA).

— Bloque práctico: presentación de productos reci-clados y reciclables (casos prácticos).

Colaboración con la Comisión Centralde SuministrosSe ha colaborado con la Comisión Central de Sumi-nistros del Departamento de Economía y Finanzaspara la introducción de productos reciclados y crite-rios ambientales en el Catálogo de bienes y servicioshomologados y de compra centralizada.

PROYECCIÓN INTERNACIONAL

El Centro Catalán del Reciclaje ha participado, comosocio y miembro, en el Consejo de Administración dela Asociación de Ciudades y Regiones por el Reciclaje(ACCR). Ha tenido participación activa en dos gruposde trabajo: plásticos en la construcción y prevenciónde residuos municipales.

FOMENTO DE LA RECOGIDA DE ENVASES

Con el patrocinio de ECOEMBES y ECOVIDRIO, sehan desarrollado campañas para el fomento de larecogida selectiva de vidrio, papel, envases ligerosy otras fracciones.

La Agencia de Residuos de Cataluña ha supervi-sado 90 campañas locales de sensibilización por larecogida selectiva entre los nuevos entes adheridosa los convenios de ECOEMBES y ECOVIDRIO: Ayun-tamiento de Calaf, Ayuntamiento de Esparreguera,Ayuntamiento de Girona, Ayuntamiento de Lleida,Ayuntamiento de Reus, Ayuntamiento de Martorell,Ayuntamiento de Mataró, Ayuntamiento de Rubí,Ayuntamiento de Sabadell, Ayuntamiento de Tarra-gona, Ayuntamiento de Terrassa, Ayuntamiento deVic, Ayuntamiento de Vila-Seca, Consejo Comarcalde L’Alt Camp, Consejo Comarcal de L’Alt Empordà,Consejo Comarcal de L’Alta Ribagorça, ConsejoComarcal de L’Anoia, Consejo Comarcal de El Bages,Consejo Comarcal de El Baix Camp, Consejo Comar-cal de El Baix Ebre, Consejo Comarcal de El BaixEmpordà, Consejo Comarcal de El Baix Llobregat,Consejo Comarcal de El Baix Penedès, ConsejoComarcal de El Berguedà, Consejo Comarcal de LaCerdanya, Consejo Comarcal de La Conca de Barbe-rà, Consejo Comarcal de La Garrotxa, Consejo Comar-cal de El Gironès, Consejo Comarcal de La Selva, Con-sejo Comarcal de Les Garrigues, Consejo Comarcalde La Noguera, Consejo Comarcal de El Maresme,Consejo Comarcal de El Montsià, Consejo Comarcal de

Osona, Consejo Comarcal de El Pallars Jussà, Con-sejo Comarcal de El Pla de l’Estany, Consejo Comar-cal de El Pla d’Urgell, Consejo Comarcal de El Ripo-llès, Consejo Comarcal de La Segarra, ConsejoComarcal de El Segrià, Consejo Comarcal de El Sol-sonès, Consejo Comarcal de El Tarragonès, ConsejoComarcal de L’Urgell, Consejo General del Valle deArán, Consorcio para la Gestión de Residuos Muni-cipales de las comarcas de La Ribera d’Ebre, El Prio-rat y La Terra Alta, Consorcio para la Gestión de Resi-duos de El Vallès Oriental, EMSHTR, MancomunidadIntermunicipal de El Penedès y Garraf, Mancomuni-dad Intermunicipal Voluntaria La Plana, Mancomu-nitat de Recogida de basuras de L’Urgellet.

También se ha seguido fomentando la recogidaselectiva de envases (vidrio, papel y envases ligeros)mediante campañas publicitarias de comunicacióndirigidas a todo el territorio catalán con el eslogan«Tu pequeño gesto puede cambiar el mundo». Estacampaña ha seguido la línea de reforzar la concien-ciación ciudadana sobre la importancia de la cola-boración en la recogida selectiva y ha estado pre-sente en televisión, prensa y radio.

PRUEBA PILOTO DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

El Centro Penitenciario de Girona, con la colaboraciónde la Agencia de Residuos de Cataluña, ha aplicado unplan pionero de gestión medioambiental con el objeti-vo de implantar la recogida selectiva, optimizar el usode la energía y sensibilizar a los trabajadores y la pobla-ción reclusa sobre la problemática medioambiental.

CAMPAÑA PARA EL FOMENTO DE LA RECOGIDA

DE LA MATERIA ORGÁNICA

En el ámbito local, la Agencia de Residuos de Cata-luña ha seguido apoyando la implantación, ampliacióny refuerzo de la recogida selectiva de los deshechosorgánicos mediante la financiación y el asesoramientode los entes locales con la Orden de subvenciónMAB/479/2003. En el año 2003, se ha otorgado unasubvención en concepto de campañas de comunica-ción para el fomento de la recogida selectiva de lafracción orgánica a un total de 44 entes locales porun importe de 1.891.437,33 &. Los entes locales consubvención para campañas han sido:

Ayuntamiento de Alella, Ayuntamiento de Arenysde Munt, Ayuntamiento de Cabrils, Ayuntamiento deCalafell, Ayuntamiento de Canet de Mar, Ayunta-miento de Castellar del Vallès, Consejo Comarcal deLa Conca de Barberà, Consejo Comarcal de El Ber-guedà, Consejo Comarcal de El Gironès, ConsejoComarcal de Osona, Consejo Comarcal de El PallarsJussà, Consejo Comarcal de El Ripollès, ConsejoComarcal de La Selva, Consorcio para la Gestión delos Residuos de El Vallès Oriental, Consorcio para la

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 76/77

Gestión de los Residuos Urbanos de La Segarra, Ayun-tamiento de Constantí, EMSHTR, Ayuntamiento de Lla-gostera, Mancomunidad de Recogida de Basuras deL´Urgellet, Mancomunidad Intermunicipal de El Pene-dès y Garraf, Mancomunidad Intermunicipal VoluntariaLa Plana, Ayuntamiento de Martorell, Ayuntamiento deMolins de Rei, Ayuntamiento de Mollet del Vallès, Ayun-tamiento de Navàs, Ayuntamiento de Pallejà, Ayunta-miento de Premià de Mar, Ayuntamiento de Reus, Ayun-tamiento de Rubí, Ayuntamiento de Sant Joan deVilatorrada, Ayuntamiento de Santpedor, Ayuntamien-to de La Selva del Camp, Ayuntamiento de Sant Andreude Llavaneres, Ayuntamiento de Súria, Ayuntamiento deTarragona, Ayuntamiento de Teià, Ayuntamiento deTerrassa, Ayuntamiento de Tiana, Ayuntamiento de Tor-dera, Ayuntamiento de Torrelles de Llobregat, Ayunta-miento de Vacarisses, Ayuntamiento de Valls, Ayunta-miento de Vila-seca, Ayuntamiento de Vilassar de Dalt.

CAMPAÑA PARA EL FOMENTO DE LA RECOGIDA

SELECTIVA DE MEDICAMENTOS: «RECOJAMOS LOS

MEDICAMENTOS PARA LA SALUD DEL MEDIO AMBIENTE»

Como consecuencia de la implantación del SistemaIntegrado de Gestión y Recogida de Envases (y resi-duos de envases) de medicamentos (SIGRE), se hallevado a cabo una campaña de sensibilización sobrela recogida de residuos con objeto de fomentar elretorno de los envases, además del de los propiosfármacos, destacando a la vez la necesidad de ges-tionar correctamente estos residuos.

ACTUACIONES GENÉRICAS EN EL

CAMPO DE LA RECOGIDA SELECTIVA

DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES

Se ha seguido poniendo a disposición de los enteslocales el inflable para el fomento de la recogidaselectiva «El inflable para reciclar saltando», comorecurso educativo y lúdico que ha demostrado ser unelemento que consigue transmitir de los niños men-sajes relacionados con la recogida selectiva de losresiduos a través de su participación.

Este año, el inflable ha efectuado un total de 101salidas a los siguientes municipios del territorio catalán:

Alcover, Altafulla, Anglesola, Arbúcies, Arnes,Badalona, Barcelona, Batea, Botarell, Cabacés,Cabrils, Castell Platja d’Aro, Castellcir, Castelló d’Em-púries, Castellví de Rosanes, Celrà, Cervera, Colera,Deltebre, El Masroig, Els Pallaresos, Figuerola delCamp, Gallifa, Gelida, Gironella, La Bisbal d’Empor-dà, La Coma i la Pedra, La Fatarella, La Garriga, La Seud’Urgell, L’Ampolla, L’Escala, L’Espluga Calba, Maça-net de Cabrenys, Manresa, Martorell, Montcada i Rei-xac, Montgat, Montornès del Vallès, Móra d’Ebre,Muntanyola, Nalec, Navarcles, Navàs, Palamós,Empordà, Palau-solità i Plegamans, Parets del Vallès,

Pira, Premià de Dalt, Puigcerdà, Puigverd d’Agra-munt, Rialp, Riba-roja d’Ebre, Riera de Gaià, Ripollet,Rubió, Sant Boi de Llobregat, Sant Carles de la Ràpi-ta, Sant Feliu de Llobregat, Sant Llorenç Savall, SantMartí de Riucorb, Sant Pere Pescador, Sant Quirze deBesora, Sant Sadurní d’Anoia, Tàrrega, Tordera, Vallde Cardós, Valls, Vila-seca, Vilafant, Vilalba dels Arcs,Vilanova de la Barca, Vilanova i la Geltrú, Vilaverd.

La Agencia de Residuos de Cataluña ha organi-zado una nueva exposición para el fomento de larecogida selectiva de los desechos orgánicos. Lanueva exposición de letras gigantes «Orgánica» seha concebido para informar a los ciudadanos y soli-citar su colaboración. Consta de ocho letras gigan-tes formando la palabra Orgánica y tiene carácter iti-nerante. Estrenada en el mes de octubre, desde supuesta en marcha ha participado en diferentesencuentros y actividades de carácter local enmar-cados en las campañas de implantación de la reco-gida selectiva de la fracción orgánica en los muni-cipios de Tàrrega, Manresa, Botarell, Olot, Sant Perede Riudebitlles, Valls y Barcelona.

RECONOCIMIENTOS

Los premios Recogida Selectiva y Reducción de Resi-duos 2002 han estado presentes un año más para mani-festar el reconocimiento a los entes locales, estableci-mientos comerciales de distribución y de servicios y,también, a las entidades de servicio público y entida-des ciudadanas que se han distinguido por la gestióncorrecta de los residuos y, en especial, por las actua-ciones de valorización y minimización de los mismos.

El premios se dividen en dos categorías biendiferenciadas: premios por candidatura y premiosautomáticos para los entes locales de Cataluña. Losprimeros se conceden a quienes han presentadoexpresamente su candidatura con una memoria delas actuaciones realizadas, que se ha evaluado deacuerdo con los criterios establecidos en las bases;los segundos se otorgan en función de los datos derecogida selectiva que cada año se facilitan a laAgencia de Residuos de Cataluña. En el año 2003, seha otorgado premios por los resultados de recupe-ración de residuos, así como por las actuaciones quehan contribuido y promovido la reducción de los resi-duos y la utilización de productos de consumo másrespetuosos con el medio ambiente.

COLABORACIÓN EN FERIAS Y EXPOSICIONES

Como en años anteriores, este año se ha seguido lalínea de préstamo de exposiciones y materiales dedivulgación. Las tres exposiciones disponibles deproductos con material reciclado («¿Crees que lo quetiras no se aprovecha? ¡Compruébalo!») han estadopresentes en 60 entes locales y diversas entidades.

En cuanto a participación en ferias, se debe des-tacar la presencia en: Feria Mediterránea en Tarra-gona, Feria Multisectorial en Constantí, Feria Eco-viure en Manresa, Feria de Olot, Fiesta de los súpersde TV3 en el Palau Sant Jordi y Salón de la Infanciay la Juventud en la Feria de Barcelona.

Durante los meses de verano, estuvo instalado enel Aeropuerto de Barcelona un stand con diversasinformaciones ambientales; los visitantes pudieronconsultar la presentación «Descubre Cataluña y elmedio ambiente» en catalán, castellano o inglés.Esta iniciativa contó con la colaboración de la enti-dad TRINIJOVE y AENA.

En este apartado hay que destacar el estableci-miento de convenios de colaboración que han lleva-do a las actuaciones siguientes: — Se ha trabajado con la Asociación Intersectorial

de Recuperadores y Empresas Sociales (AIRES) deCataluña para favorecer actuaciones de inserciónsocial en el ámbito de la gestión de los residuos.

— Se ha colaborado con la Federación de EntidadesCulturales Andaluzas en Cataluña (FECAC) en laambientalización de la Feria de Abril y de las cele-braciones más significativas de la Federación.

— Se ha seguido trabajando con la Universidad Rovi-ra i Virgili dentro del proyecto APQUA (aprendizajede los productos químicos, sus usos y aplicacio-nes) en la formación de profesorado a través delos centros de recursos pedagógicos.

— Se ha colaborado con la Asociación Catalana deMunicipios y la Federación de Municipios de Cata-luña para la divulgación de la normativa de resi-duos por medio de seminarios.

SOLICITUDES DE INFORMACIÓN EN EL ÁMBITO

DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES

En el año 2003, se han atendido un total de 12.109solicitudes de información telefónica, más de 1.069consultas escritas (correo electrónico y convencional)y se han recibido 212 visitas relacionadas con losprocedimientos administrativos, la gestión y el tra-tamiento de los residuos municipales.

Representación esquemática de un Ecoparque.Estas instalaciones permiten la recuperación

de materiales y la obtención de compost y biogás.

ESTADÍSTICAS DE DATOS Tabla 1: Resumen de la gestión de los residuos municipales en Cataluña en 2003.Tabla 2: Generación de residuos municipales en 2003.Mapa: Generación de residuos municipales por comarcas en 2003.Tabla 3: Recogida selectiva de vidrio en 2003.Gráfico 1: Evolución de las toneladas de vidrio en áreas de aportación.Gráfico 2: Evolución del total de toneladas de vidrio.Tabla 4: Contenedores de vidrio en servicio (área de aportación).Gráfico 3: Evolución de los contenedores de vidrio en servicio.Tabla 5: Recogida selectiva de papel y cartón en 2003.Gráfico 4: Evolución de las toneladas de papel y cartón en áreas de aportación.Gráfico 5: Evolución del total de toneladas de papel y cartón.Tabla 6: Contenedores de papel y cartón en servicio (área de aportación).Gráfico 6: Evolución de los contenedores de papel y cartón en servicio.Tabla 7: Recogida selectiva de envases en 2003.Gráfico 7: Evolución de las toneladas de envases en áreas de aportación.Gráfico 8: Evolución del total de toneladas de envases.Tabla 8: Contenedores de envases en servicio (área de aportación).Gráfico 9: Evolución de los contenedores de envases en servicio.Tabla 9: Recogida selectiva de materia orgánica en 2003.Gráfico 10 : Evolución de las toneladas de materia orgánica en áreas de aportación.Gráfico 11: Evolución del total de toneladas de materia orgánica.Tabla 10: Contenedores de materia orgánica en servicio (área de aportación).Gráfico 12: Evolución de los contenedores de materia orgánica en servicio.Tabla 11: Resumen de los residuos recogidos en las desecherías por comarcas.Gráfico 13: Relación entre el número de desecherías y la cantidad total de residuos recogidos. Tabla 12: Ayuntamientos colaboradores y puntos de recogida de pilas en 2003.Gráfico 14: Pilas recogidas en el período 1995-2003.Tabla 13: Recogida selectiva de medicamentos en 2003.

ESTADÍSTICAS DE INSTALACIONES Mapa: Instalaciones autorizadas de residuos municipales.Gráfico 1: Evolución del total de recogida selectiva en Cataluña.Gráfico 2: Gestión de los residuos municipales en 1995.Gráfico 3: Gestión de los residuos municipales en 2003.

INSTALACIONES PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS MUNICIPALES

ESTADÍSTICAS DERESIDUOSMUNICIPALESÍNDICE

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 78/79

808082838485858687888989 909192939394959697979899

100101102103104

105105106106106

107

MATERIA PAPEL Y MEDICA-Habitantes (2003) ORGÁNICA VIDRIO CARTÓN ENVASES VOLUMEN PODA PILAS MENTOS

Comarca (total) (total) (total) (total) (total) (total) (total) (total)

Alt Camp 37.744 693,20 762,06 1.136,46 380,95 553,08 101,96 6,96 2,12

Alt Empordà 110.743 0,00 2.909,94 1.624,96 656,26 969,92 2.283,36 7,34 3,89

Alt Penedès 86.306 2.461,30 1.791,03 1.947,24 524,55 2.486,65 234,96 8,92 4,82

Alt Urgell 20.106 1.097,90 529,79 842,92 279,77 248,21 222,42 1,65 0,71

Alta Ribagorça 3.687 0,00 79,60 136,80 7,80 0,00 0,00 0,39 0,06

Anoia 98.581 2.204,50 1.203,77 1.643,05 318,02 502,80 169,84 7,83 4,51

Bages 161.561 3.194,46 2.130,50 2.997,88 917,25 1.033,51 178,86 14,12 10,09

Baix Camp 156.312 7.323,83 2.094,55 4.844,93 1.667,27 1.826,67 1.923,49 7,08 6,48

Baix Ebre 70.373 852,76 845,71 980,59 254,21 260,14 400,80 3,87 3,46

Baix Empordà 112.553 774,93 3.016,39 2.582,96 1.272,70 1.305,29 1.564,52 5,67 3,45

Baix Llobregat 114.493 819,04 1.382,32 1.891,34 600,31 836,68 499,66 6,55 6,04

Baix Penedès 69.083 368,73 1.140,83 1.140,73 311,16 855,30 1.269,06 3,03 3,20

Berguedà 38.955 0,00 791,14 995,56 492,04 174,31 18,44 4,04 4,84

Cerdanya 15.540 187,68 472,30 537,61 94,16 162,90 4,20 1,09 0,72

Conca de Barberà 19.401 80,92 365,74 421,82 138,92 70,59 20,37 3,14 0,00

E.M.S.H.T.R. 3.056.505 91.157,77 36.638,27 61.766,47 19.526,36 59.763,64 25.845,52 211,37 169,02

Garraf 117.436 4.865,79 2.593,46 3.478,55 901,35 7.491,87 380,98 10,05 4,21

Garrigues 19.315 0,00 268,14 275,73 146,65 14,55 0,09 1,25 0,13

Garrotxa 49.625 784,96 1.003,56 1.539,79 342,75 596,53 5,80 4,67 1,67

Gironès 149.297 728,25 2.164,16 4.879,38 1.260,91 2.782,43 1.051,99 11,19 5,03

Maresme 362.314 3.677,44 5.214,65 8.432,01 3.342,76 7.052,38 1.196,71 20,45 16,33

Montsià 60.728 1.233,14 828,28 1.352,42 336,01 709,73 78,90 5,62 2,92

Noguera 35.705 0,00 601,81 369,93 200,82 194,24 0,00 1,94 2,23

Osona 135.871 3.157,41 2.764,41 4.657,19 4.110,32 2.354,01 282,84 17,56 14,49

Pallars Jussà 12.563 0,00 279,60 707,93 104,66 347,00 19,00 1,25 0,92

Pallars Sobirà 6.396 0,00 354,84 274,44 59,14 15,04 1,48 1,64 0,04

Pla de l'Estany 26.720 0,00 519,32 786,19 220,52 36,82 21,32 1,93 0,51

Pla d'Urgell 30.934 0,00 502,93 807,35 201,72 58,44 5,36 1,90 0,63

Priorat 9.335 0,00 136,74 224,15 38,76 0,00 0,00 0,96 1,57

Ribera d'Ebre 22.464 0,00 346,72 571,00 108,70 47,19 0,00 3,06 0,20

Ripollès 26.138 121,10 456,99 656,50 136,78 61,36 32,27 1,49 1,62

Segarra 19.710 1.346,94 439,31 552,79 985,45 109,66 0,01 0,80 1,05

Segrià 173.092 807,25 1.815,24 3.675,28 978,05 321,01 318,40 8,35 8,28

Selva 131.730 3.306,15 2.514,70 2.606,17 765,83 1.057,86 151,14 7,16 4,72

Solsonès 12.047 0,00 227,06 525,58 96,62 101,21 0,00 0,72 1,02

Tarragonès 196.387 5.932,40 2.674,85 5.646,38 1.289,01 2.300,82 441,08 13,61 7,41

Terra Alta 12.322 0,00 164,57 269,78 53,97 0,00 0,00 1,00 0,15

Urgell 32.498 557,15 424,67 489,22 215,45 527,97 0,05 1,09 0,85

Val d'Aran 8.373 0,00 435,40 137,39 1,20 0,00 0,00 1,05 0,51

Vallès Occidental 540.657 3.684,94 5.907,47 10.951,51 3.877,82 9.783,40 3.186,23 53,27 20,41

Vallès Oriental 340.546 8.708,59 4.648,13 6.259,96 2.061,34 2.035,48 2.130,43 37,15 13,59

TOTAL 6.704.146 150.335,38 178.312,97 271.047,94 58.063,32 109.048,69 44.041,54 502,21 333,90

RS/RM 3,77% 4,47% 6,79% 1,46% 2,73% 1,10% 0,00 0,01%

Incremento 2002-2003 (%) 42,46% 49,71% 8,00% 52,65% 5,73% 23,45% 4,12% 3,54%

DESGLOSE DEL TOTAL

Total doméstico 96.217,08 91.719,43 127.137,56 49.246,26 109.048,69 44.041,54 502,21 333,90

Total comercial 53.911,45 1.721,52 18.480,38 32,06 0,00 0,00 0,00 0,00

Residuos comerciales 206,85 84.872,02 125.430,00 8.785,00no territorializables

CIERRE DE DATOS: 6.7.2004

TABLA 1 Resumen de la gestión de los residuos municipales en Cataluña en 2003

ESTADÍSTICAS DE DATOS

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 80/81

TEXTIL DESECHERÍAS TOTAL RS Fracción resto (FR) Total rechazo Total rechazo %Rechazo Total RM Kg / hab / día(total) (total) % RS / RM Metanización +FR +FR / RM

47,24 418,42 4.102,45 20,36 16.048,91 16.048,91 79,64 20.151,36 1,46

10,08 4.208,81 12.674,56 12,04 92.602,66 92.602,66 87,96 105.277,22 2,60

10,21 3.120,31 12.589,99 24,43 38.945,69 38.945,69 75,57 51.535,68 1,64

3,13 481,30 3.707,80 38,06 6.035,42 6.035,42 61,94 9.743,22 1,33

0,00 0,00 224,65 10,35 1.946,58 1.946,58 89,65 2.171,23 1,61

3,31 664,89 6.722,52 12,02 49.213,08 49.213,08 87,98 55.935,60 1,55

8,55 2.179,35 12.664,57 15,39 69.649,60 69.649,60 84,61 82.314,17 1,40

3,95 6.363,01 26.061,26 26,59 71.962,26 71.962,26 73,41 98.023,52 1,72

0,00 1.278,54 4.880,08 13,65 30.865,47 30.865,47 86,35 35.745,55 1,39

5,32 3.242,50 13.773,73 12,43 97.071,95 97.071,95 87,57 110.845,68 2,70

4,65 1.744,47 7.791,06 12,82 52.984,22 52.984,22 87,18 60.775,28 1,45

0,14 426,69 5.518,87 9,07 55.332,94 55.332,94 90,93 60.851,81 2,41

0,00 580,95 3.061,32 14,21 18.480,00 18.480,00 85,79 21.541,32 1,52

0,00 200,57 1.661,23 13,67 10.495,00 10.495,00 86,33 12.156,23 2,14

0,00 241,78 1.343,28 15,54 7.299,52 7.299,52 84,46 8.642,80 1,22

277,81 45.692,25 341.048,48 21,54 137.293,00 1.104.627,66 1.241.920,66 78,46 1.582.969,14 1,42

30,92 3.689,59 23.446,77 28,31 59.372,00 59.372,00 71,69 82.818,77 1,93

0,04 3,49 710,07 8,69 7.456,66 7.456,66 91,31 8.166,73 1,16

0,24 818,95 5.098,92 18,06 23.129,09 23.129,09 81,94 28.228,01 1,56

8,90 2.210,87 15.103,11 19,15 63.774,03 63.774,03 80,85 78.877,14 1,45

2.513,61 5.831,39 37.297,73 15,72 200.032,03 200.032,03 84,28 237.329,76 1,79

1,00 1.354,74 5.902,76 19,07 25.048,14 25.048,14 80,93 30.950,90 1,40

0,00 130,91 1.501,88 7,19 19.399,29 19.399,29 92,81 20.901,17 1,60

43,84 3.125,44 20.527,51 31,90 43.829,19 43.829,19 68,10 64.356,70 1,30

2,00 131,99 1.594,35 26,19 4.493,74 4.493,74 73,81 6.088,09 1,33

1,61 141,02 849,25 17,06 4.130,00 4.130,00 82,94 4.979,25 2,13

0,00 338,88 1.925,49 11,85 14.318,47 14.318,47 88,15 16.243,96 1,67

1,08 286,03 1.865,44 12,78 12.725,66 12.725,66 87,22 14.591,10 1,29

0,00 0,00 402,18 10,84 3.306,29 3.306,29 89,16 3.708,47 1,09

0,00 167,66 1.244,53 13,67 7.859,18 7.859,18 86,33 9.103,71 1,11

0,00 187,00 1.655,11 10,59 13.972,00 13.972,00 89,41 15.627,11 1,64

0,00 69,22 3.505,23 35,33 6.417,19 6.417,19 64,67 9.922,42 1,38

1,10 421,37 8.354,33 9,99 75.232,53 75.232,53 90,01 83.586,86 1,32

0,78 503,28 10.917,79 10,17 96.409,77 96.409,77 89,83 107.327,56 2,23

2,00 146,94 1.101,15 17,99 5.020,33 5.020,33 82,01 6.121,48 1,39

29,46 11.692,42 30.027,44 20,43 116.974,85 116.974,85 79,57 147.002,29 2,05

0,00 0,00 489,47 10,12 4.349,50 4.349,50 89,88 4.838,97 1,08

0,01 2,70 2.219,16 16,05 11.605,33 11.605,33 83,95 13.824,49 1,17

0,00 0,00 575,55 7,74 6.860,60 6.860,60 92,26 7.436,15 2,43

239,74 11.003,62 48.708,41 18,01 221.697,97 221.697,97 81,99 270.406,38 1,37

1,84 11.185,76 37.082,27 20,75 141.645,79 141.645,79 79,25 178.728,06 1,44

3.252,56 124.287,11 939.225,61 23,54 137.293,00 2.912.620,59 3.049.913,59 76,46 3.989.139,20 1,63

0,08% 3,12% 23,54% 3,44% 73,01%

366,47% 52,21% 27,68% -- -2,43% 7,22%

3.252,56 124.287,11 645.786,34 137.293,00 2.912.620,59 3.695.699,93 1,51

0,00 0,00 74.145,41 74.145,41

219.293,86 219.293,86

TABLA 2 Generación de residuos municipales en 2003.

Kg / hab/ día Kg / hab/ día Comarca Total RM (padrón 2003) (p. estacional)

Alt Camp 20.151,36 1,46 1,42

Alt Empordà 105.277,22 2,60 1,41

Alt Penedès 51.535,68 1,64 1,78

Alt Urgell 9.743,22 1,33 1,15

Alta Ribagorça 2.171,23 1,61 1,09

Anoia 55.935,60 1,55 1,66

Bages 82.314,17 1,40 1,42

Baix Camp 98.023,52 1,72 1,52

Baix Ebre 35.745,55 1,39 0,84

Baix Empordà 110.845,68 2,70 1,45

Baix Llobregat 60.775,28 1,45 1,97

Baix Penedès 60.851,81 2,41 1,43

Berguedà 21.541,32 1,52 1,24

Cerdanya 12.156,23 2,14 1,20

Conca de Barberà 8.642,80 1,22 1,02

E.M.S.H.T.R. 1.582.969,14 1,42 1,55

Garraf 82.818,77 1,93 1,85

Garrigues 8.166,73 1,16 1,00

Garrotxa 28.228,01 1,56 1,56

Gironès 78.877,14 1,45 1,74

Maresme 237.329,76 1,79 1,68

Montsià 30.950,90 1,40 1,27

Noguera 20.901,17 1,60 1,53

Osona 64.356,70 1,30 1,39

Pallars Jussà 6.088,09 1,33 0,94

Pallars Sobirà 4.979,25 2,13 1,19

Pla de l'Estany 16.243,96 1,67 1,94

Pla d'Urgell 14.591,10 1,29 1,31

Priorat 3.708,47 1,09 0,78

Ribera d'Ebre 9.103,71 1,11 0,94

Ripollès 15.627,11 1,64 1,19

Segarra 9.922,42 1,38 1,36

Segrià 83.586,86 1,32 1,43

Selva 107.327,56 2,23 1,59

Solsonès 6.121,48 1,39 1,23

Tarragonès 147.002,29 2,05 1,71

Terra Alta 4.838,97 1,08 0,88

Urgell 13.824,49 1,17 1,14

Val d'Aran 7.436,15 2,43 0,90

Vallès Occidental 270.406,38 1,37 1,62

Vallès Oriental 178.728,06 1,44 1,73

Total de residuos domésticos 3.695.529,90 1,51 1,51

Residuos comerciales * 293.439,27

Total de residuos municipales** 3.988.969,17 1,63 1,62

* Incluye papel y cartón, vidrio y envases ligeros no territorializables.** Son residuos municipales el conjunto de las fracciones de materia orgánica: vidrio, papel, envases ligeros, voluminosos, poda y jardinería, pilas,medicamentos, residuos recogidos en las desecherías y rechazo.

Alt Camp

Alt Empordà

Alt Penedès

Alt Urgell

AltaRibagorça

Anoia

Bages

Baix Camp

Baix Ebre

Baix Empordà

Baix Llobregat

Baix Penedès

EMSHTR

Berguedà

Cerdanya

Conca deBarberà

Garraf

Garrigues

Garrotxa

Gironès

Maresme

Montsià

Noguera

Osona

Pallars Jussà

Pallars Sobirà

Pla d'Urgell

Pla de l'Estany

Priorat

Ribera d'Ebre

Ripollès

Segarra

Segrià

Selva

Tarragonès

Terra Alta

Urgell

Val d'Aran

Vallès Occidental

Vallès Oriental

Solsonès

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 82/83

MAPA Generación de residuos municipales por comarcas en 2003.

Menos de 5.000 t/año

De 5.000 a 15.000 t/año

De 15.000 a 50.000 t/año

De 50.000 a 100.000 t/año

De 100.000 a 200.000 t/año

Más de 200.000 t/año

TABLA 3 Recogida selectiva de vidrio en 2003.

Vidrio Vidrio Total de %INCHABITANTES doméstico comercial vidrio Kg/hab/ 2002

Comarca (padrón 2003) (toneladas) (toneladas) (toneladas) año 2003 %RS/RM

L'Alt Camp 37.744 670,06 -- 670,06 17,75 10,93 3,33

L'Alt Emporda 110.743 2.743,67 54,44 2.798,11 25,27 7,55 2,66

L'Alt Penedès 86.306 1.661,76 -- 1.661,76 19,25 7,98 3,22

L'Alt Urgell 20.106 504,58 -- 504,58 25,10 13,79 5,18

L'Alta Ribagorça 3.687 79,60 -- 79,60 21,59 -7,44 3,67

L'Anoia 98.581 1.139,48 -- 1.139,48 11,56 1,88 2,04

El Bages 161.561 2.091,66 -- 2.091,66 12,95 8,21 2,54

El Baix Camp 156.312 1.985,14 -- 1.985,14 12,70 21,84 2,03

El Baix Ebre 70.373 845,71 -- 845,71 12,02 10,08 2,37

El Baix Empordà 112.553 2.800,92 67,45 2.868,37 25,48 7,22 2,59

El Baix Llobregat 114.493 1.343,23 -- 1.343,23 11,73 8,14 2,21

El Baix Penedès 69.083 1.139,33 -- 1.139,33 16,49 60,48 1,87

El Berguedà 38.955 775,84 -- 775,84 19,92 34,37 3,60

La Cerdanya 15.540 472,29 -- 472,29 30,39 -13,48 3,89

La Conca de Barberà 19.401 365,77 -- 365,77 18,85 -5,82 4,23

E.M.S.H.T.R. 3.056.505 34.603,86 849,64 35.453,50 11,60 11,47 2,24

El Garraf 117.436 2.427,70 -- 2.427,70 20,67 205,25 2,93

Les Garrigues 19.315 267,80 -- 267,80 13,86 -86,89 3,28

La Garrotxa 49.625 911,39 15,56 926,95 18,68 255,70 3,28

El Gironès 149.297 2.059,06 -- 2.059,06 13,79 121,76 2,61

El Maresme 362.314 5.003,66 -- 5.003,66 13,81 146,85 2,11

El Montsià 60.728 819,07 7,04 826,11 13,60 -79,58 2,67

La Noguera 35.705 601,80 -- 601,80 16,85 7,66 2,88

L’Osona 135.871 2.600,63 75,93 2.676,56 19,70 15,87 4,16

El Pallars Jussà 12.563 0,00 -- 0,00 0,00 -100,00 0,00

El Pallars Sobirà 6.396 352,00 -- 352,00 55,03 11,82 7,07

El Pla de l'Estany 26.720 508,40 -- 508,40 19,03 8,77 3,13

El Pla d'Urgell 30.934 479,39 -- 479,39 15,50 0,09 3,29

El Priorat 9.335 136,74 -- 136,74 14,65 4,17 3,69

La Ribera d'Ebre 22.464 308,06 -- 308,06 13,71 2,33 3,38

El Ripollès 26.138 456,99 -- 456,99 17,48 -9,29 2,92

La Segarra 19.710 439,28 -- 439,28 22,29 2,71 4,43

El Segrià 173.092 1.805,22 -- 1.805,22 10,43 4,45 2,16

La Selva 131.730 2.052,48 425,46 2.477,94 18,81 6,39 2,31

El Solsonès 12.047 213,01 -- 213,01 17,68 14,36 3,48

El Tarragonès 196.387 2.296,74 226,00 2.522,74 12,85 10,01 1,72

La Terra Alta 12.322 164,57 -- 164,57 13,36 7,97 3,40

L'Urgell 32.498 424,45 -- 424,45 13,06 7,76 3,07

Era Val d'Aran 8.373 435,41 -- 435,41 52,00 -1,40 5,86

El Vallès Occidental 540.657 5.792,98 -- 5.792,98 10,71 2,40 2,14

El Vallès Oriental 340.546 4.317,51 -- 4.317,51 12,68 9,58 2,42

Total del área de aportación 6.704.146 88.097,24 1.721,52 89.818,76 13,40 9,99 2,25

Total de desecherías 3.622,47

Total de recogida 6.704.146 93.441,23 13,94 9,97 2,34

Residuos comerciales no territorializables 84.872,02

Total de Cataluña 6.704.146 88.097,24 1.721,52 178.313,25 26,60 49,71 4,47

Cierre de datos: 28.6.2004

GRÁFICO 1 Evolución de las toneladas de vidrio en áreas de aportación.

95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06

90.000

80.000

70.000

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

0

Toneladas/año

Programa de residuos municipales 1995-2000Programa de residuos municipales 2001-2006

41.887,8

46.847,8

52.70657.467,49

61.808,8666.917,19

73.838,75

79.949,03

88.097,24

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 84/85

Área de aportación Rec. Comerciales Desecherías

GRÁFICO 2 Evolución del total de toneladas de vidrio.

95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06

180.000

160.000

140.000

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

0

Toneladas/año

Área de aportación Rec. Comerciales Desecherías

Programa de residuos municipales 1995-2000 Programa de residuos municipales 2001-2006

TABLA 4 Contenedores de vidrio en servicio (área de aportación).

HABITANTES Contenedores Habitantes/Comarca (padrón 2003) en servicio contenedor

L'Alt Camp 37.744 216 175

L'Alt Empordà 110.743 698 159

L'Alt Penedès 86.306 519 166

L'Alt Urgell 20.106 233 86

L'Alta Ribagorça 3.687 47 78

L'Anoia 98.581 318 310

El Bages 161.561 644 251

El Baix Camp 156.312 559 280

El Baix Ebre 70.373 220 320

El Baix Empordà 112.553 591 190

El Baix Llobregat 114.493 510 224

El Baix Penedès 69.083 354 195

El Berguedà 38.955 283 138

La Cerdanya 15.540 170 91

La Conca de Barberà 19.401 157 124

E.M.S.H.T.R. 3.056.505 6.484 471

El Garraf 117.436 474 248

Les Garrigues 19.315 90 215

La Garrotxa 49.625 322 154

El Gironès 149.297 515 290

El Maresme 362.314 916 396

El Montsià 60.728 162 375

La Noguera 35.705 209 171

L’Osona 135.871 622 218

El Pallars Jussà 12.563 110 114

El Pallars Sobirà 6.396 153 42

El Pla de l'Estany 26.720 143 187

El Pla d'Urgell 30.934 147 210

El Priorat 9.335 73 128

La Ribera d'Ebre 22.464 98 229

El Ripollès 26.138 184 142

La Segarra 19.710 140 141

El Segrià 173.092 489 354

La Selva 131.730 512 257

El Solsonès 12.047 114 106

El Tarragonès 196.387 623 315

La Terra Alta 12.322 52 237

L'Urgell 32.498 125 260

Era Val d'Aran 8.373 -- --

El Vallès Occidental 540.657 1.402 386

El Vallès Oriental 340.546 1.236 276

Total de Cataluña 6.704.146 20.914 321

Cierre de datos: 28.6.2004

GRÁFICO 3 Evolución de los contenedores de vidrio en servicio.

95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

0

Toneladas/año

Programa de residuos municipales 1995-2000Programa de residuos municipales 2001-2006Número de contenedores en servicio, independientemente de los municipios o de las comarcas en que se haya implantado el sistema de recogida puerta a puerta.

11.273 11.929

13.359 14.099

15.629

17.405 18.327

19.786 20.914

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 86/87

TABLA 5 Recogida selectiva de papel y cartón en 2003.

Papel Papel Total de %INCHABITANTES doméstico comercial papel Kg/hab/ 2002

Comarca (padrón 2003) (toneladas) (toneladas) (toneladas) año 2003 %RS/RM

L'Alt Camp 37.744 544,44 467,98 1.012,42 26,82 1,99 5,02

L'Alt Empordà 110.743 1.412,81 29,25 1.442,06 13,02 5,97 1,37

L'Alt Penedès 86.306 1.696,15 -- 1.696,15 19,65 4,52 3,29

L'Alt Urgell 20.106 842,90 -- 842,90 41,92 15,17 8,65

L'Alta Ribagorça 3.687 136,80 -- 136,80 37,10 -3,32 6,30

L'Anoia 98.581 1.488,73 -- 1.488,73 15,10 8,37 2,66

El Bages 161.561 2.875,51 -- 2.875,51 17,80 -3,43 3,49

El Baix Camp 156.312 3.605,25 837,75 4.443,00 28,42 19,96 4,53

El Baix Ebre 70.373 766,05 143,97 910,02 12,93 14,31 2,55

El Baix Empordà 112.553 1.840,54 420,61 2.261,15 20,09 22,54 2,04

El Baix Llobregat 114.493 1.710,34 -- 1.710,34 14,94 11,52 2,81

El Baix Penedès 69.083 1.138,98 -- 1.138,98 16,49 119,39 1,87

El Berguedà 38.955 954,82 -- 954,82 24,51 24,76 4,43

La Cerdanya 15.540 483,32 -- 483,32 31,10 -29,11 3,98

La Conca de Barberà 19.401 343,19 78,64 421,83 21,74 22,45 4,88

E.M.S.H.T.R. 3.056.505 49.518,87 10.254,43 59.773,30 19,56 16,76 3,78

El Garraf 117.436 2.809,01 268,88 3.077,89 26,21 25,15 3,72

Les Garrigues 19.315 274,82 -- 274,82 14,23 18,92 3,37

La Garrotxa 49.625 1.382,99 116,96 1.499,95 30,23 14,75 5,31

El Gironès 149.297 3.846,10 778,34 4.624,44 30,97 21,09 5,86

El Maresme 362.314 7.761,68 303,11 8.064,79 22,26 33,02 3,40

El Montsià 60.728 778,87 311,51 1.090,38 17,96 16,81 3,52

La Noguera 35.705 369,92 -- 369,92 10,36 4,99 1,77

L’Osona 135.871 3.650,52 647,43 4.297,95 31,63 0,94 6,68

El Pallars Jussà 12.563 330,01 8,99 339,00 26,98 -3,07 5,57

El Pallars Sobirà 6.396 272,00 -- 272,00 42,53 15,35 5,46

El Pla de l'Estany 26.720 736,89 -- 736,89 27,58 0,87 4,54

El Pla d'Urgell 30.934 630,41 142,78 773,19 24,99 17,66 5,30

El Priorat 9.335 224,15 -- 224,15 24,01 19,18 6,04

La Ribera d'Ebre 22.464 505,04 -- 505,04 22,48 14,86 5,55

El Ripollès 26.138 651,70 -- 651,70 24,93 1,71 4,17

La Segarra 19.710 552,73 -- 552,73 28,04 -22,18 5,57

El Segrià 173.092 2.333,03 1.331,04 3.664,07 21,17 22,20 4,38

La Selva 131.730 1.811,21 640,77 2.451,98 18,61 12,95 2,28

El Solsonès 12.047 275,36 -- 275,36 22,86 16,34 4,50

El Tarragonès 196.387 4.709,41 624,00 5.333,41 27,16 -5,33 3,63

La Terra Alta 12.322 269,78 -- 269,78 21,89 21,16 5,58

L'Urgell 32.498 488,90 -- 488,90 15,04 7,06 3,54

Era Val d'Aran 8.373 137,40 -- 137,40 16,41 -- 1,85

El Vallès Occidental 540.657 9.659,99 793,00 10.452,99 19,33 24,53 3,87

El Vallès Oriental 340.546 5.433,65 280,93 5.714,58 16,78 14,23 3,20

Total del área de aportación 6.704.146 119.254,27 18.480,37 137.734,64 20,54 15,67 3,45

Total de desecherías 7.883,49

Total de recogida 6.704.146 145.618,13 21,72 15,99 3,65

Residuos comerciales no territorializables 125.430,00

Total de Cataluña 6.704.146 271.048,13 40,43 8,00 6,79

Cierre de datos: 28.6.2004

GRÁFICO 4 Evolución de las toneladas de papel y cartón en áreas de aportación.

95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06

140.000

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

0

Toneladas/año

Programa de residuos municipales 1995-2000Programa de residuos municipales 2001-2006

23.388

41.520

50.534

67.212

92.06896.837

106.519 104.522

119.254

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 88/89

Área de aportación Rec. Comerciales Desecherías

95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06

300.000

250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

0

Toneladas/año

Área de aportación Rec. Comerciales Desecherías

Programa de residuos municipales 1995-2000 Programa de residuos municipales 2001-2006

GRÁFICO 5 Evolución del total de toneladas de papel y cartón.

HABITANTES Contenedores Habitantes/Comarca (padrón 2003) en servicio contenedor

L'Alt Camp 37.744 256 147

L'Alt Empordà 110.743 504 220

L'Alt Penedès 86.306 590 146

L'Alt Urgell 20.106 226 89

L'Alta Ribagorça 3.687 29 127

L'Anoia 98.581 331 298

El Bages 161.561 629 257

El Baix Camp 156.312 680 230

El Baix Ebre 70.373 178 395

El Baix Empordà 112.553 499 226

El Baix Llobregat 114.493 470 244

El Baix Penedès 69.083 359 192

El Berguedà 38.955 251 155

La Cerdanya 15.540 137 113

La Conca de Barberà 19.401 115 169

E.M.S.H.T.R. 3.056.505 6.426 476

El Garraf 117.436 496 237

Les Garrigues 19.315 81 238

La Garrotxa 49.625 -- --

El Gironès 149.297 514 290

El Maresme 362.314 909 399

El Montsià 60.728 154 394

La Noguera 35.705 218 164

L’Osona 135.871 963 141

El Pallars Jussà 12.563 110 114

El Pallars Sobirà 6.396 140 46

El Pla de l'Estany 26.720 159 168

El Pla d'Urgell 30.934 144 215

El Priorat 9.335 64 146

La Ribera d'Ebre 22.464 96 234

El Ripollès 26.138 194 135

La Segarra 19.710 92 214

El Segrià 173.092 485 357

La Selva 131.730 470 280

El Solsonès 12.047 123 98

El Tarragonès 196.387 669 294

La Terra Alta 12.322 37 333

L'Urgell 32.498 138 235

Era Val d'Aran 8.373 -- --

El Vallès Occidental 540.657 1.626 333

El Vallès Oriental 340.546 1.250 272

Total de Cataluña 6.704.146 20.812 322

Cierre de datos: 28.6.2004

TABLA 6 Contenedores de papel y cartón en servicio (área de aportación).

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 90/91

GRÁFICO 6 Evolución de los contenedores de papel y cartón en servicio.

95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

0

Toneladas/año

Programa de residuos municipales 1995-2000Programa de residuos municipales 2001-2006Número de contenedores en servicio, independientemente de los municipios o de las comarcas en que se haya implantado el sistema de recogida puerta a puerta.

8.734

9.999 10.484

12.782

14.960

16.579

20.41119.565

20.812

Envases Envases Total de %INCHABITANTES domésticos comerciales envases Kg/hab/ 2002

Comarca (Padrón 2003) (toneladas) (toneladas) (toneladas) año 2003 %RS/RM

L'Alt Camp 37.744 342,60 -- 342,60 9,08 17,92 1,70

L'Alt Empordà 110.743 618,61 1,45 620,06 5,60 38,11 0,59

L'Alt Penedès 86.306 516,58 -- 516,58 5,99 18,51 1,00

L'Alt Urgell 20.106 279,76 -- 279,76 13,91 9,96 2,87

L'Alta Ribagorça 3.687 7,80 -- 7,80 2,12 30,00 0,36

L'Anoia 98.581 316,04 -- 316,04 3,21 8,30 0,57

El Bages 161.561 902,16 -- 902,16 5,58 39,89 1,10

El Baix Camp 156.312 1.592,68 -- 1.592,68 10,19 52,96 1,62

El Baix Ebre 70.373 250,63 -- 250,63 3,56 26,78 0,70

El Baix Empordà 112.553 1.230,45 -- 1.230,45 10,93 7,47 1,11

El Baix Llobregat 114.493 591,24 -- 591,24 5,16 32,76 0,97

El Baix Penedès 69.083 308,36 -- 308,36 4,46 72,49 0,51

El Berguedà 38.955 484,18 -- 484,18 12,43 42,95 2,25

La Cerdanya 15.540 94,16 -- 94,16 6,06 -1,13 0,77

La Conca de Barberà 19.401 138,92 -- 138,92 7,16 9,86 1,61

E.M.S.H.T.R. 3.056.505 19.247,51 -- 19.247,51 6,30 24,98 1,22

El Garraf 117.436 889,97 -- 889,97 7,58 39,92 1,07

Les Garrigues 19.315 146,60 -- 146,60 7,59 46,85 1,80

La Garrotxa 49.625 341,41 -- 341,41 6,88 34,33 1,21

El Gironès 149.297 1.218,27 -- 1.218,27 8,16 50,87 1,54

El Maresme 362.314 3.231,08 -- 3.231,08 8,92 42,62 1,36

El Montsià 60.728 328,46 -- 328,46 5,41 28,52 1,06

La Noguera 35.705 200,82 -- 200,82 5,62 12,82 0,96

L’Osona 135.871 4.021,64 26,61 4.048,25 29,79 40,01 6,29

El Pallars Jussà 12.563 38,00 4,00 42,00 3,34 -14,77 0,69

El Pallars Sobirà 6.396 57,10 -- 57,10 8,93 7,17 1,15

El Pla de l'Estany 26.720 212,25 -- 212,25 7,94 21,63 1,31

El Pla d'Urgell 30.934 200,75 -- 200,75 6,49 34,47 1,38

El Priorat 9.335 38,76 -- 38,76 4,15 263,60 1,05

La Ribera d'Ebre 22.464 101,05 -- 101,05 4,50 127,13 1,11

El Ripollès 26.138 136,77 -- 136,77 5,23 21,87 0,88

La Segarra 19.710 985,45 -- 985,45 50,00 60,29 9,93

El Segrià 173.092 971,95 -- 971,95 5,62 15,89 1,16

La Selva 131.730 754,22 -- 754,22 5,73 44,48 0,70

El Solsonès 12.047 93,32 -- 93,32 7,75 31,12 1,52

El Tarragonès 196.387 1.280,38 -- 1.280,38 6,52 44,06 0,87

La Terra Alta 12.322 53,97 -- 53,97 4,38 139,76 1,12

L'Urgell 32.498 215,44 -- 215,44 6,63 23,48 1,56

Era Val d'Aran 8.373 1,20 -- 1,20 0,14 -- 0,02

El Vallès Occidental 540.657 3.854,37 -- 3.854,37 7,13 59,60 1,43

El Vallès Oriental 340.546 2.040,82 -- 2.040,82 5,99 16,88 1,14

Total del área de aportación 6.704.146 48.335,73 32,06 48.367,79 7,21 32,09 1,21

Total de desecherías 910,57

Total de recogida 6.704.146 49.278,36 7,35 31,38 1,24

Residuos comerciales no territorializables 8.785,00

Total de Cataluña 6.704.146 58.063,36 8,66 52,65 1,46

TABLA 7 Recogida selectiva de envases en 2003.

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 92/93

GRÁFICO 7 Evolución de las toneladas de envases en áreas de aportación.

95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06

50.000

45.000

40.000

35.000

30.000

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

0

Toneladas/año

Programa de residuos municipales 1995-2000Programa de residuos municipales 2001-2006

0 4.5383.469

5.670

10.752

18.880

30.863

37.232

58.063

Área de aportación Rec. Comerciales Desecherías

GRÁFICO 8 Evolución del total de toneladas de envases.

95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

0

Toneladas/año

Área de aportación Rec. Comerciales Desecherías

Programa de residuos municipales 1995-2000 Programa de residuos municipales 2001-2006

HABITANTES Contenedores Habitantes/Comarca (padrón 2003) en servicio contenedor

L'Alt Camp 37.744 182 207

L'Alt Empordà 110.743 398 278

L'Alt Penedès 86.306 477 181

L'Alt Urgell 20.106 217 93

L'Alta Ribagorça 3.687 10 369

L'Anoia 98.581 316 312

El Bages 161.561 656 246

El Baix Camp 156.312 520 301

El Baix Ebre 70.373 186 378

El Baix Empordà 112.553 453 248

El Baix Llobregat 114.493 508 225

El Baix Penedès 69.083 300 230

El Berguedà 38.955 214 182

La Cerdanya 15.540 137 113

La Conca de Barberà 19.401 115 169

E.M.S.H.T.R. 3.056.505 6.022 508

El Garraf 117.436 452 260

Les Garrigues 19.315 60 322

La Garrotxa 49.625 228 218

El Gironès 149.297 451 331

El Maresme 362.314 895 405

El Montsià 60.728 161 377

La Noguera 35.705 189 189

L’Osona 135.871 987 138

El Pallars Jussà 12.563 104 121

El Pallars Sobirà 6.396 118 54

El Pla de l'Estany 26.720 122 219

El Pla d'Urgell 30.934 118 262

El Priorat 9.335 41 228

La Ribera d'Ebre 22.464 62 362

El Ripollès 26.138 196 133

La Segarra 19.710 77 256

El Segrià 173.092 421 411

La Selva 131.730 414 318

El Solsonès 12.047 111 109

El Tarragonès 196.387 625 314

La Terra Alta 12.322 20 616

L'Urgell 32.498 99 328

Era Val d'Aran 8.373 -- --

El Vallès Occidental 540.657 2.752 196

El Vallès Oriental 340.546 1.236 276

Total de Cataluña 6.704.146 20.650 325

Cierre de datos: 28.6.2004

TABLA 8 Contenedores de envases en servicio (área de aportación).

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 94/95

GRÁFICO 9 Evolución de los contenedores de envases en servicio.

95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

0

Toneladas/año

Programa de residuos municipales 1995-2000Programa de residuos municipales 2001-2006Número de contenedores en servicio, independientemente de los municipios o de las comarcas en que se haya implantado el sistema de recogida puerta a puerta.

2.6433.691

4.858

10.625

14.181

18.763 18.398

20.650

FORM FORM Total de %INCHABITANTES doméstica comercial FORM Kg/hab/ 2002

Comarca (padrón 2003) (toneladas) (toneladas) (toneladas) año 2003 %RS/RM

L'Alt Camp 37.744 686,02 7,18 693,20 18,37 -3,93 3,44

L'Alt Penedès 86.306 2.461,30 0,00 2.461,30 28,52 0,50 4,78

L'Alt Urgell 20.106 1.097,90 0,00 1.097,90 54,61 8,96 11,27

L'Anoia 98.581 2.204,50 0,00 2.204,50 22,36 -2,40 3,94

El Bages 161.561 3.020,04 174,42 3.194,46 19,77 123,06 3,88

El Baix Camp 156.312 6.047,04 1.276,80 7.323,84 46,85 17,52 7,47

El Baix Ebre 70.373 814,45 38,31 852,76 12,12 61,76 2,39

El Baix Empordà 112.553 0,00 774,93 774,93 6,89 19,15 0,70

El Baix Llobregat 114.493 819,04 0,00 819,04 7,15 0,58 1,35

El Baix Penedès 69.083 368,73 0,00 368,73 5,34 -1,42 0,61

La Cerdanya 15.540 187,68 0,00 187,68 12,08 -3,82 1,54

La Conca de Barberà 19.401 80,92 0,00 80,92 4,17 3,31 0,94

E.M.S.H.T.R. 3.056.505 42.610,10 48.547,67 91.157,77 29,82 92,49 5,76

El Garraf 117.436 4.865,79 0,00 4.865,79 41,43 21,22 5,88

La Garrotxa 49.625 784,96 0,00 784,96 15,82 176,61 2,78

El Gironès 149.297 728,25 0,00 728,25 4,88 -25,20 0,92

El Maresme 362.314 3.504,49 172,95 3.677,44 10,15 189,50 1,55

El Montsià 60.728 1.233,14 0,00 1.233,14 20,31 71,98 3,98

L’Osona 135.871 2.963,65 193,76 3.157,41 23,24 35,26 4,91

El Ripollès 26.138 121,10 0,00 121,10 4,63 -- 0,77

La Segarra 19.710 1.346,94 0,00 1.346,94 68,34 -5,62 13,57

El Segrià 173.092 31,23 776,02 807,25 4,66 5,82 0,97

La Selva 131.730 2.346,45 959,70 3.306,15 25,10 -8,14 3,08

El Tarragonès 196.387 5.642,40 290,00 5.932,40 30,21 15,64 4,04

L'Urgell 32.498 557,15 0,00 557,15 17,14 -0,54 4,03

El Vallès Occidental 540.657 3.442,93 242,01 3.684,94 6,82 87,89 1,36

El Vallès Oriental 340.546 8.250,89 457,70 8.708,59 25,57 23,39 4,87

Total de las 6.354.587 96.217,09 53.911,45 150.128,54 23,63 59,39 4,24comarcas

Residuos comerciales no territorializables 206,85

Total de Cataluña 6.704.146 150.335,39 22,42 42,46 3,77

Cierre de datos: 28.6.2004

TABLA 9 Recogida selectiva de materia orgánica en 2003.

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 96/97

GRÁFICO 10 Evolución de las toneladas de materia orgánica en áreas de aportación.

95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06

120.000

110.000

100.000

90.000

80.000

70.000

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

0

Toneladas/año

Programa de residuos municipales 1995-2000Programa de residuos municipales 2001-2006

13.725

28.386

62.131

105.530

150.129

Área de aportación Rec. Comerciales

95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06

160.000

140.000

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

0

Toneladas/año

Área de aportación Rec. Comerciales

Programa de residuos municipales 1995-2000 Programa de residuos municipales 2001-2006

GRÁFICO 11 Evolución del total de toneladas de materia orgánica.

HABITANTES ContenedoresComarca (padrón 2003) en servicio Hab/Cont

L'Alt Camp 37.744 179 211

L'Alt Penedès 86.306 688 125

L'Alt Urgell 20.106 273 74

L'Anoia 98.581 100 986

El Bages 161.561 26 6.214

El Baix Camp 156.312 1.083 144

El Baix Ebre 70.373 -- --

El Baix Empordà 112.553 176 640

El Baix Llobregat 114.493 195 587

El Baix Penedès 69.083 -- --

La Cerdanya 15.540 -- --

La Conca de Barberà 19.401 51 380

E.M.S.H.T.R. 3.056.505 7.123 429

El Garraf 117.436 980 120

La Garrotxa 49.625 -- --

El Gironès 149.297 232 644

El Maresme 362.314 138 2.625

El Montsià 60.728 633 96

L’Osona 135.871 413 329

El Ripollès 26.138 -- --

La Segarra 19.710 20 986

El Segrià 173.092 95 1.822

La Selva 131.730 947 139

El Tarragonès 196.387 396 496

L'Urgell 32.498 209 155

El Vallès Occidental 540.657 479 1.129

El Vallès Oriental 340.546 -- --

Total de las comarcas 6.354.587 14.436 440

Cierre de datos: 28.6.2004

TABLA 10 Contenedores de materia orgánica en servicio (área de aportación).

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 98/99

GRÁFICO 12 Evolución de los contenedores de materia orgánica en servicio.

95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

0

Toneladas/año

Programa de residuos municipales 1995-2000Programa de residuos municipales 2001-2006Número de contenedores en servicio, independientemente de los municipios o de las comarcas en que se haya implantado el sistema de recogida puerta a puerta.

4.902

8.447

12.487

14.436

TABLA 11 Resumen de los residuos recogidos en las desecherías por comarcas.

Número de desecherías Resumen de t/año

Comarca Con datos Total Valorizables Especiales Total

L'Alt Camp 2 2 1.255,41 78,46 1.333,87

L'Alt Empordà 8 10 4.959,53 306,24 5.265,77

L'Alt Penedès 9 10 5.176,74 113,35 5.290,09

L'Alt Urgell 1 1 740,34 139,92 880,26

L'Alta Ribagorça -- -- -- -- --

L'Anoia 2 5 1.282,47 69,53 1.352,00

El Bages 9 12 3.329,64 219,43 3.549,07

El Baix Camp 3 5 8.796,63 261,36 9.057,99

El Baix Ebre 3 3 1.953,84 60,79 2.014,63

El Baix Empordà 5 7 6.325,45 308,75 6.634,20

El Baix Llobregat 6 6 2.592,39 147,59 2.739,98

El Baix Penedès 2 2 865,68 9,24 874,92

El Berguedà 3 3 756,34 84,80 841,14

La Cerdanya 1 1 390,53 31,83 422,36

La Conca de Barberà 2 2 301,09 33,44 334,53

E.M.S.H.T.R. 37 37 58.535,36 1.650,24 60.185,60

El Garraf 4 5 6.667,05 215,14 6.882,19

Les Garrigues 1 1 3,17 1,77 4,94

La Garrotxa 4 5 887,97 114,46 1.002,43

El Gironès 5 5 3.821,97 146,82 3.968,79

El Maresme 7 11 13.588,33 389,62 13.977,95

El Montsià 6 6 2.362,56 55,86 2.418,42

La Noguera 1 1 313,78 12,41 326,19

L’Osona 4 8 4.761,61 498,43 5.260,04

El Pallars Jussà 1 1 866,12 50,10 916,22

El Pallars Sobirà 2 2 51,30 104,57 155,87

El Pla de l'Estany 1 1 379,18 36,46 415,64

El Pla d'Urgell 1 1 432,72 34,78 467,50

El Priorat -- -- -- -- --

La Ribera d'Ebre 1 2 280,42 47,73 328,15

El Ripollès 1 1 235,72 49,71 285,43

La Segarra 1 1 156,64 22,65 179,29

El Segrià 1 2 444,01 36,89 480,90

La Selva 3 6 971,71 55,22 1.026,93

El Solsonès 1 1 471,16 47,20 518,36

El Tarragonès 5 5 12.652,46 231,59 12.884,05

La Terra Alta -- -- -- -- --

L'Urgell 0 2 0,00 0,00 0,00

Era Val d'Aran 0 1 0,00 0,00 0,00

El Vallès Occidental 13 15 15.369,83 816,01 16.185,84

El Vallès Oriental 26 26 14.841,76 507,71 15.349,47

Total 182 215 176.820,91 6.990,10 183.811,01

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 100/101

GRÁFICO 13 Relación entre el número de desecherías y la cantidad total de residuos recogidos.

95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06

200.000

180.000

160.000

140.000

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

0

250

200

150

100

50

0

Desecherías/año. Toneladas de residuos/año

DesecheríasResiduos

25

70

154

173

199

219

123

TABLA 12 Ayuntamientos colaboradores y puntos de recogida de pilas en 2003.

HABITANTES PILAS de Kg/hab/año INC. 2002-2003Comarca (padrón 2003) Establecim. %

L'Alt Camp 37.744 5,19 0,14 226,42

L'Alt Empordà 110.743 3,98 0,04 -40,15

L'Alt Penedès 86.306 5,92 0,07 -5,28

L'Alt Urgell 20.106 0,55 0,03 2.650,00

L'Alta Ribagorça 3.687 0,39 0,11 --

L'Anoia 98.581 2,96 0,03 37,04

El Bages 161.561 11,45 0,07 13,82

El Baix Camp 156.312 0,49 0,00 -22,22

El Baix Ebre 70.373 2,85 0,04 -3,39

El Baix Empordà 112.553 1,31 0,01 -51,66

El Baix Llobregat 114.493 3,69 0,03 28,57

El Baix Penedès 69.083 1,84 0,03 -18,94

El Berguedà 38.955 0,59 0,02 96,67

La Cerdanya 15.540 0,64 0,04 --

La Conca de Barberà 19.401 1,42 0,07 -4,70

E.M.S.H.T.R. 3.056.505 171,95 0,06 0,28

El Garraf 117.436 3,96 0,03 2.946,15

Les Garrigues 19.315 1,20 0,06 27,66

La Garrotxa 49.625 4,57 0,09 304,42

El Gironès 149.297 7,85 0,05 94,79

El Maresme 362.314 8,58 0,02 -66,05

El Montsià 60.728 3,34 0,05 3,73

La Noguera 35.705 0,98 0,03 28,95

L’Osona 135.871 10,38 0,08 -1,33

El Pallars Jussà 12.563 -- -- --

El Pallars Sobirà 6.396 0,54 0,08 --

El Pla de l'Estany 26.720 -- -- --

El Pla d'Urgell 30.934 1,63 0,05 -28,19

El Priorat 9.335 0,96 0,10 -17,24

La Ribera d'Ebre 22.464 2,03 0,09 212,31

El Ripollès 26.138 1,49 0,06 166,07

La Segarra 19.710 0,00 0,00 --

El Segrià 173.092 7,45 0,04 -18,22

La Selva 131.730 5,84 0,04 47,85

El Solsonès 12.047 -- -- -100,00

El Tarragonès 196.387 1,26 0,01 -78,75

La Terra Alta 12.322 1,00 0,08 100,00

L'Urgell 32.498 1,09 0,03 -28,76

Era Val d'Aran 8.373 1,05 0,13 --

El Vallès Occidental 540.657 33,00 0,06 18,41

El Vallès Oriental 340.546 29,15 0,09 8,81

Total de recogidas específicas 6.704.146 342,57 0,05 1,41

Total de desecherías -- 159,62 -- --

Total recogido 6.704.146 502,19 0,07 4,11

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 102/103

GRÁFICO 14 Pilas recogidas en el período 1995-2003.

95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06

600

500

400

300

200

100

0

Toneladas/año

Programa de residuos municipales 1995-2000Programa de residuos municipales 2001-2006

395,14

346,12

405,91

471,56443,67 448,96

469,62474,59

502,19

TABLA 13 Recogida selectiva de medicamentos en 2003.

Puntos de Puntos de Total HABITANTES recogida en recogida en de puntos Cantidad Cantidad kg/hab/ INC

Comarca (padrón 2003) farmacias en los CAP de recogida recogida (kg) recogida (t) año 2002-2003

L'Alt Camp 37.744 20 3 23 2.140 2,14 0,06 29,70

L'Alt Empordà 110.743 66 18 84 3.910 3,91 0,04 8,01

L'Alt Penedès 86.306 34 26 60 4.860 4,86 0,06 35,38

L'Alt Urgell 20.106 9 3 12 700 0,7 0,03 12,90

L'Alta Ribagorça 3.687 3 3 6 60 0,06 0,02 --

L'Anoia 98.581 34 20 54 4.510 4,51 0,05 10,27

El Bages 161.561 67 24 91 10.080 10,08 0,06 11,14

El Baix Camp 156.312 76 13 89 6.490 6,49 0,04 21,08

El Baix Ebre 70.373 34 12 46 3.460 3,46 0,05 24,01

El Baix Empordà 112.553 53 6 59 3.490 3,49 0,03 0,58

El Baix Llobregat 114.493 215 32 247 6.040 6,04 0,05 -82,52

El Baix Penedès 69.083 21 4 25 3.200 3,2 0,05 18,96

El Berguedà 38.955 20 20 40 4.820 4,82 0,12 4,33

La Cerdanya 15.540 9 6 15 710 0,71 0,05 22,41

La Conca de Barberà 19.401 12 3 15 -- -- -- --

E.M.S.H.T.R. 3.056.505 1.203 107 1.310 169.040 169,04 0,06 38,14

El Garraf 117.436 30 9 39 4.210 4,21 0,04 -13,73

Les Garrigues 19.315 12 2 14 120 0,12 0,01 0,00

La Garrotxa 49.625 26 4 30 1.660 1,66 0,03 16,08

El Gironès 149.297 67 13 80 5.040 5,04 0,03 11,75

El Maresme 362.314 106 29 135 16.300 16,3 0,04 -6,80

El Montsià 60.728 22 7 29 2.930 2,93 0,05 11,41

La Noguera 35.705 21 3 24 2.230 2,23 0,06 9,85

L’Osona 135.871 58 35 93 14.480 14,48 0,11 -25,71

El Pallars Jussà 12.563 7 5 12 910 0,91 0,07 15,19

El Pallars Sobirà 6.396 4 4 8 10 0,01 0,00 0,00

El Pla de l'Estany 26.720 12 1 13 510 0,51 0,02 15,91

El Pla d'Urgell 30.934 17 1 18 620 0,62 0,02 29,17

El Priorat 9.335 9 2 11 1.560 1,56 0,17 14,71

La Ribera d'Ebre 22.464 13 11 24 200 0,2 0,01 -45,95

El Ripollès 26.138 12 6 18 1.620 1,62 0,06 -6,90

La Segarra 19.710 8 1 9 1.050 1,05 0,05 10,53

El Segrià 173.092 79 12 91 8.280 8,28 0,05 30,19

La Selva 131.730 45 14 59 4.710 4,71 0,04 22,02

El Solsonès 12.047 4 2 6 990 0,99 0,08 16,47

El Tarragonès 196.387 85 15 100 7.440 7,44 0,04 18,66

La Terra Alta 12.322 7 4 11 140 0,14 0,01 -26,32

L'Urgell 32.498 16 3 19 850 0,85 0,03 --

Era Val d'Aran 8.373 5 5 10 520 0,52 0,06 67,74

El Vallès Occidental 540.657 210 39 249 20.420 20,42 0,04 -35,64

El Vallès Oriental 340.546 96 26 122 13.610 13,61 0,04 -5,16

Total de recogidas 6.704.146 2.847 553 3.400 333.920 333,92 0,05 3,55específicas

Alt Camp(3)

Alt Empordà(1) (2)

Alt Penedès(11) (1) (1)

Alt Urgell(3) (1)(1)

AltaRibagorça

Anoia(1) (5) (1)(1) (1)

Bages(1) (1)(15)

Baix Camp(5)(1)(1)

Baix Ebre(1) (4) (1)

Baix Empordà(7) (1)(1)

Baix Llobregat(7) (2)

Baix Penedès(2)

EMSHTR(1) (2) (2)(51) (2) (4) (1)(1) (1) (1) (2)

Berguedà(1)(4)(1)

Cerdanya(1) (1)

Conca deBarberà

Riberad'Ebre

(3) (1)

Garraf(6) (1)

Garrigues(2) (1)

Garrotxa(1) (1)(6)(1)

Gironès(1) (1)(6) (2) (1)

Maresme(12) (1)(1) (1)(1)

Montsià(1) (1)(6)

Noguera(1)(1)

Osona(1)(1) (1)(9)

Pallars Jussà(1) (1)(1)

Pallars Sobirà(3) (1)

Pla d'Urgell(1) (1)

Pla de l'Estany(1) (1)

Priorat(1)(1)(1)

(2) (1)

Ripollès(1)(1)

Segarra(2)(1)(1)Segrià

(1)(3) (1)

Selva(1) (6)(1) (1)

Tarragonès(1) (1)(7)

Terra Alta

Urgell(1)(3)(1)

Val d'Aran(1) (1)(2) (2)

(1)

(1) (19)(1) (1)(1) (1)

Vallès Occidental

Vallès Oriental(1) (2) (2)(26) (1)

Solsonès(1)(1)

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 104/105

ESTADÍSTICAS DE DATOS

MAPA Instalaciones autorizadas de residuos municipales.

Tipo de instalación En funcionamiento En construcción

Valorización Plantas de valorización energética (6)

Plantas de compostaje (16) (4)

Digestión anaerobia (1) (2)

Plantas de triaje (5)

Plantas de triaje de envases ligeros (10)

Disposición Depósitos controlados (30)

Trasvase (11)

Desecherías (257) (14)

Referencia cartográfica: Instituto Cartográfico de Cataluña

Tratamientos

Valorización de materialesDeposición controladaValorización energéticaMetanización

GRÁFICO 1 Evolución del total de recogida selectiva en Cataluña.

GRÁFICO 3 Gestión de los residuos municipales en 2003.GRÁFICO 2 Gestión de los residuos municipales en 1995.

Tratamientos

Valorización de materialesDeposición controladaDeposición no controladaOtrosIncineraciónValorización energética

(68%)

(3%)

(3%)

(8%)

(15%)(3%)

(54%)

(19%)

(4%)

(23%)

95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06

1.000.000

900.000

800.000

700.000

600.000

500.000

400.000

300.000

200.000

100.000

0

25%

20%

15%

10%

5%

0%

Toneladas / Año / Porcentaje

Programa de residuos municipales 1995-2000Programa de residuos municipales 2001-2006

80.595

147.808185.336

354.599

488.988

735.615

135.987

616.508

939.226

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 106/107

INSTALACIONES PARALA GESTIÓN DERESIDUOS MUNICIPALES

PLANTA DE COMPOSTAJE

ALT URGELL PLANTA DE COMPOSTAJE DE LA SEU D'URGELL

ANOIA PLANTA DE COMPOSTAJE DE JORBA

BAGES PLANTA DE COMPOSTAJE DE MANRESA

BAIX CAMP PLANTA DE COMPOSTAJE DE BOTARELL

CONCA DE BARBERÀ PLANTA DE COMPOSTAJE DE L'ESPLUGA DE FRANCOLÍ

E.M.S.H.T.R. PLANTA DE COMPOSTAJE DE BARCELONA (ECOPARC 1)PLANTA DE COMPOSTAJE DE SANT CUGAT DEL VALLÈSPLANTA DE COMPOSTAJE DE TORRELLES DE LLOBREGATPLANTA DE COMPOSTAJE DE CASTELLDEFELS

GARRAF PLANTA DE COMPOSTAJE DE SANT PERE DE RIBES

MONTSIÀ PLANTA DE COMPOSTAJE DE MAS DE BARBERANS

SEGRIÀ PLANTA DE COMPOSTAJE DE MONTOLIU DE LLEIDA

SELVA PLANTA DE COMPOSTAJE DE SANTA COLOMA DE FARNERS

URGELL PLANTA DE COMPOSTAJE DE TÀRREGA

VALLÈS OCCIDENTAL PLANTA DE COMPOSTAJE DE TERRASSA

VALLÈS ORIENTAL PLANTA DE COMPOSTAJE DE GRANOLLERS

TOTAL 16 INSTALACIONES

DESECHERÍA

ALT CAMP DESECHERÍA MÓVIL DEL CONSEJO COMARCAL DE L'ALT CAMPDESECHERÍA DE ALCOVERDESECHERÍA DE VALLS

ALT EMPORDÀ DESECHERÍA DE L'ESCALADESECHERÍA DE LLANÇÀDESECHERÍA MÓVIL DEL CONSEJO COMARCAL DE L'ALT EMPORDÀDESECHERÍA DE PEDRET I MARZÀDESECHERÍA DE CADAQUÉSDESECHERÍA DE NAVATADESECHERÍA DE ROSESDESECHERÍA DE LA JONQUERADESECHERÍA DE CASTELLÓ D'EMPÚRIES (II)DESECHERÍA DE FIGUERESDESECHERÍA DE CASTELLÓ D'EMPÚRIES (I)DESECHERÍA MÓVIL DEL AYUNTAMIENTO DE FIGUERES

ALT PENEDÈS DESECHERÍA DE GELIDADESECHERÍA DE OLÈRDOLA (II)DESECHERÍA DE LA GRANADADESECHERÍA DE SANTA MARGARIDA I ELS MONJOSDESECHERÍA MÓVIL DE LA MANCOMUNIDAD INTERMUNICIPAL DE EL PENEDÈS-GARRAFDESECHERÍA DE OLÈRDOLA (I)DESECHERÍA DE OLESA DE BONESVALLSDESECHERÍA DE VILAFRANCA DEL PENEDÈSDESECHERÍA DE SANT PERE DE RIUDEBITLLESDESECHERÍA DE SUBIRATSDESECHERÍA DE SANT SADURNÍ D'ANOIA

GESTORES DE RESIDUOS MUNICIPALES AUTORIZADOS EN FUNCIONAMIENTO A 31/12/2003

DESECHERÍA

ALT URGELL DESECHERÍA DE LA SEU D'URGELL

ANOIA DESECHERÍA DE IGUALADADESECHERÍA DE LA LLACUNADESECHERÍA DE PIERADESECHERÍA DE CALAFDESECHERÍA DE VILANOVA DEL CAMÍ

BAGES DESECHERÍA DE NAVÀSDESECHERÍA DE NAVARCLESDESECHERÍA DE SANT VICENÇ DE CASTELLETDESECHERÍA DE MANRESADESECHERÍA DE SALLENTDESECHERÍA DE ARTÉSDESECHERÍA DE SÚRIADESECHERÍA DE CASTELLBELL I EL VILARDESECHERÍA DE AVINYÓDESECHERÍA DE SANTPEDORDESECHERÍA DE SANT JOAN DE VILATORRADADESECHERÍA DE SANT FRUITÓS DE BAGESDESECHERÍA MÓVIL DEL CONSEJO COMARCAL DE EL BAGESDESECHERÍA DE BALSARENYDESECHERÍA DE MOIÀ

BAIX CAMP DESECHERÍA DE REUSDESECHERÍA DE BOTARELLDESECHERÍA DE LA SELVA DEL CAMPDESECHERÍA DE CAMBRILSDESECHERÍA DE VANDELLÒS

BAIX EBRE DESECHERÍA DE ROQUETESDESECHERÍA DE DELTEBREDESECHERÍA DE TORTOSADESECHERÍA MÓVIL DEL CONSEJO COMARCAL DE EL BAIX EBRE

BAIX EMPORDÀ DESECHERÍA DE PALAFRUGELLDESECHERÍA MÓVIL DEL CONSEJO COMARCAL DE EL BAIX EMPORDÀDESECHERÍA DE SANT FELIU DE GUÍXOLSDESECHERÍA DE TORROELLA DE MONTGRÍDESECHERÍA DE CALONGEDESECHERÍA DE PALAMÓSDESECHERÍA DE CASTELL-PLATJA D'ARO

BAIX LLOBREGAT DESECHERÍA DE MARTORELLDESECHERÍA DE SANT ESTEVE SESROVIRESDESECHERÍA DE VALLIRANADESECHERÍA DE OLESA DE MONTSERRATDESECHERÍA DE ABRERADESECHERÍA DE ESPARREGUERADESECHERÍA MÓVIL DEL AYUNTAMIENTO DE MARTORELL

BAIX PENEDÈS DESECHERÍA DE BELLVEIDESECHERÍA DE CUNIT

BERGUEDÀ DESECHERÍA DE GUARDIOLA DE BERGUEDÀ (ALT BERGUEDÀ)DESECHERÍA DE PUIG-REIG (BAIX BERGUEDÀ)DESECHERÍA DE BERGA (BERGUEDÀ CENTRE)DESECHERÍA MÓVIL DEL CONSEJO COMARCAL DE EL BERGUEDÀ

CERDANYA DESECHERÍA DE PUIGCERDÀ

CONCA DE BARBERÀ DESECHERÍA MÓVIL DEL CONSEJO COMARCAL DE LA CONCA DE BARBERÀDESECHERÍA DE MONTBLANCDESECHERÍA DE SANTA COLOMA DE QUERALT

E.M.S.H.T.R. DESECHERÍA DE CASTELLDEFELSDESECHERÍA DE BADALONA (I)DESECHERÍA DE EL PRAT DE LLOBREGATDESECHERÍA DE SANTA COLOMA DE CERVELLÓDESECHERÍA DE SANT JUST DESVERNDESECHERÍA DE CERDANYOLA DEL VALLÈS (UAB)DESECHERÍA DE MONTCADA I REIXACDESECHERÍA DE BARBERÀ DEL VALLÈSDESECHERÍA DE MOLINS DE REIDESECHERÍA DE CERDANYOLA DEL VALLÈSDESECHERÍA DE BARCELONA (COLLSEROLA)DESECHERÍA DE SANT BOI DE LLOBREGATDESECHERÍA MÓVIL DEL AYUNTAMIENTO DE SANTA COLOMA DE GRAMENETDESECHERÍA DE GAVÀ

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 108/109

DESECHERÍA

E.M.S.H.T.R. MINIDESECHERÍA DE BARCELONA (GRÀCIA)MINIDESECHERÍA DE BARCELONA (SANT ANDREU)MINIDESECHERÍA DE BARCELONA (SANTS-MONTJUÏC)DESECHERÍA DE ESPLUGUES DE LLOBREGAT-SANT JOAN DESPÍDESECHERÍA DE PALLEJÀDESECHERÍA DE TORRELLES DE LLOBREGATDESECHERÍA DE TIANADESECHERÍA DE SANT FELIU DE LLOBREGATDESECHERÍA MÓVIL DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA (I)DESECHERÍA MÓVIL DE LA EMSHTR (III)DESECHERÍA MÓVIL DE LA EMSHTR (II)DESECHERÍA DE BARCELONA (VALL D'HEBRON)DESECHERÍA DE SANT CUGAT DEL VALLÈSDESECHERÍA MÓVIL DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA (III)DESECHERÍA DE EL PAPIOLDESECHERÍA DE BARCELONA (ZONA FRANCA)DESECHERÍA DE SANT ANDREU DE LA BARCADESECHERÍA DE BARCELONA (POBLE NOU)MINIDESECHERÍA DE BARCELONA (SAGRADA FAMÍLIA)MINIDESECHERÍA DE BARCELONA (EL CLOT)DESECHERÍA DE BADIA DEL VALLÈSDESECHERÍA DE SANT CLIMENT DE LLOBREGATDESECHERÍA DE BADALONA (II)DESECHERÍA DE SANT VICENÇ DELS HORTSMINIDESECHERÍA DE BARCELONA (COLLSEROLA)DESECHERÍA MÓVIL DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA (II)DESECHERÍA DE BARCELONA (SANT ANDREU)DESECHERÍA DE RIPOLLETDESECHERÍA DE SANTA COLOMA DE GRAMENETDESECHERÍA DE CASTELLBISBALDESECHERÍA MÓVIL DE LA EMSHTR (I)DESECHERÍA DE VILADECANSDESECHERÍA DE BARCELONA (LES CORTS-PEDRALBES)DESECHERÍA DE CORNELLÀ DE LLOBREGATDESECHERÍA DE BARCELONA (VALLBONA)DESECHERÍA DE L'HOSPITALET DE LLOBREGAT (I)MINIDESECHERÍA DE BARCELONA (HORTA-GUINARDÓ)

GARRAF DESECHERÍA DE CANYELLESDESECHERÍA DE CUBELLESDESECHERÍA DE OLIVELLADESECHERÍA DE SITGESDESECHERÍA DE SANT PERE DE RIBESDESECHERÍA DE VILANOVA I LA GELTRÚ

GARRIGUES DESECHERÍA DE LES BORGES BLANQUES

GARROTXA DESECHERÍA DE SANT JOAN LES FONTSDESECHERÍA DE OLOT (I)DESECHERÍA MÓVIL DEL CONSEJO COMARCAL DE LA GARROTXADESECHERÍA DE SANT FELIU DE PALLEROLSDESECHERÍA DE BESALÚDESECHERÍA DE OLOT (II)

GIRONÈS DESECHERÍA DE SALTDESECHERÍA DE CASSÀ DE LA SELVADESECHERÍA DE LLAGOSTERADESECHERÍA MÓVIL DEL CONSEJO COMARCAL DE EL GIRONÈSDESECHERÍA DE GIRONADESECHERÍA DE CELRÀ

MARESME DESECHERÍA DE PINEDA DE MARDESECHERÍA DE CANET DE MARDESECHERÍA DE CALELLADESECHERÍA DE ARENYS DE MUNT Y DE ARENYS DE MARDESECHERÍA DE SANT ANDREU DE LLAVANERESDESECHERÍA MÓVIL DEL AYUNTAMIENTO DE CALELLADESECHERÍA DE MALGRAT DE MARDESECHERÍA DE ARGENTONADESECHERÍA DE TORDERADESECHERÍA DE MATARÓ (I)DESECHERÍA DE MATARÓ (II)DESECHERÍA DE EL MASNOU-ALELLA-TEIÀ

MONTSIÀ DESECHERÍA DE ULLDECONADESECHERÍA DE SANT JAUME D'ENVEJADESECHERÍA DE SANT CARLES DE LA RÀPITADESECHERÍA DE LA SÉNIADESECHERÍA DE ALCANAR

DESECHERÍA

MONTSIÀ DESECHERÍA DE AMPOSTA

NOGUERA DESECHERÍA DE BALAGUER

OSONA DESECHERÍA DE CENTELLESDESECHERÍA DE LES MASIES DE VOLTREGÀDESECHERÍA MÓVIL DE LA MANCOMUNIDAD INTERMUNICIPAL VOLUNTARIA LA PLANADESECHERÍA DE TARADELLDESECHERÍA DE VICDESECHERÍA DE TORELLÓDESECHERÍA DE MANLLEUDESECHERÍA DE PRATS DE LLUÇANÈSDESECHERÍA DE MALLA

PALLARS JUSSÀ DESECHERÍA DE TREMP

PALLARS SOBIRÀ DESECHERÍA DE SORTDESECHERÍA MÓVIL DEL CONSEJO COMARCAL DE EL PALLARS SOBIRÀDESECHERÍA DE ESTERRI D'ÀNEU

PLA DE L'ESTANY DESECHERÍA DE BANYOLES

PLA D'URGELL DESECHERÍA DE MOLLERUSSA

PRIORAT DESECHERÍA MÓVIL DEL CONSEJO COMARCAL DE EL PRIORAT

RIBERA D'EBRE DESECHERÍA DE MÓRA D'EBREDESECHERÍA DE FLIX

RIPOLLÈS DESECHERÍA MÓVIL DEL CONSEJO COMARCAL DE EL RIPOLLÈSDESECHERÍA DE RIPOLL

SEGARRA DESECHERÍA DE CERVERA (I)DESECHERÍA MÓVIL DEL CONSEJO COMARCAL DE LA SEGARRA

SEGRIÀ DESECHERÍA DE MONTOLIU DE LLEIDADESECHERÍA DE LLEIDADESECHERÍA MÓVIL DEL AYUNTAMIENTO DE LLEIDA

SELVA DESECHERÍA DE TOSSA DE MARDESECHERÍA DE SANT HILARI SACALMDESECHERÍA DE LLORET DE MAR (I)DESECHERÍA DE ARBÚCIESDESECHERÍA DE SANTA COLOMA DE FARNERS (I)DESECHERÍA DE MAÇANET DE LA SELVA

SOLSONÈS DESECHERÍA DE SOLSONA

TARRAGONÈS DESECHERÍA DE TORREDEMBARRADESECHERÍA DE TARRAGONADESECHERÍA DE CONSTANTÍDESECHERÍA DE SALOUDESECHERÍA MÓVIL DEL CONSEJO COMARCAL DE EL TARRAGONÈSDESECHERÍA MÓVIL DEL AYUNTAMIENTO DE VILA-SECADESECHERÍA DE VILA-SECA

URGELL DESECHERÍA DE TÀRREGADESECHERÍA DE AGRAMUNTDESECHERÍA DE BELLPUIG

VAL D'ARAN DESECHERÍA DE VIELHA E MIJARAN

VALLÈS OCCIDENTAL DESECHERÍA MÓVIL DEL AYUNTAMIENTO DE SABADELLDESECHERÍA DE CASTELLAR DEL VALLÈSDESECHERÍA DE MATADEPERADESECHERÍA DE POLINYÀDESECHERÍA DE SANT LLORENÇ SAVALLDESECHERÍA DE SANT QUIRZE DEL VALLÈSDESECHERÍA DE SENTMENATDESECHERÍA DE VACARISSESDESECHERÍA DE SABADELL (II)DESECHERÍA DE TERRASSA (II) (CAN CASANOVAS)DESECHERÍA DE VILADECAVALLSDESECHERÍA DE TERRASSA (I)DESECHERÍA DE SABADELL (I)DESECHERÍA MÓVIL DEL AYUNTAMIENTO DE RUBÍDESECHERÍA MÓVIL DEL AYUNTAMIENTO DE SANT QUIRZE DEL VALLÈSDESECHERÍA DE SANTA PERPÈTUA DE MOGODADESECHERÍA DE RUBÍ (II)

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 110/111

DESECHERÍA

VALLÈS OCCIDENTAL DESECHERÍA DE PALAU-SOLITÀ I PLEGAMANSDESECHERÍA DE RUBÍ

VALLÈS ORIENTAL DESECHERÍA DE LA ROCADESECHERÍA DE SANT PERE-SANT ANTONI DE VILAMAJORDESECHERÍA DE MONTORNÈS DEL VALLÈSDESECHERÍA DE GRANOLLERS (I)DESECHERÍA DE LLIÇÀ DE VALLDESECHERÍA DE CARDEDEUDESECHERÍA DE LLINARS DEL VALLÈSDESECHERÍA DE BIGUES I RIELLSDESECHERÍA DE LLIÇÀ D'AMUNT (I)DESECHERÍA DE SANTA EULÀLIA DE RONÇANADESECHERÍA DE CALDES DE MONTBUIDESECHERÍA DE SANT FELIU DE CODINESDESECHERÍA DE MONTMELÓDESECHERÍA DE SANT CELONIDESECHERÍA DE L'AMETLLA DEL VALLÈSDESECHERÍA DE LA GARRIGADESECHERÍA DE AIGUAFREDADESECHERÍA DE GRANOLLERS (II)DESECHERÍA DE MOLLET DEL VALLÈSDESECHERÍA DE LA LLAGOSTADESECHERÍA DE CASTELLTERÇOLDESECHERÍA DE PARETS DEL VALLÈSDESECHERÍA DE SANTA MARIA DE PALAUTORDERADESECHERÍA DE MARTORELLESDESECHERÍA DE LES FRANQUESES DEL VALLÈSDESECHERÍA DE CANOVELLES

TOTAL 257 INSTALACIONES

PLANTA DE DIGESTIÓN ANAEROBIA

E.M.S.H.T.R. PLANTA DE DIGESTIÓN ANAEROBIA DE BARCELONA (ECOPARC I)

TOTAL 1 INSTALACIÓN

DEPÓSITO CONTROLADO

ALT EMPORDÀ DEPÓSITO CONTROLADO DE PEDRET I MARZÀ

ALT URGELL DEPÓSITO CONTROLADO DE OLIANADEPÓSITO CONTROLADO DE MONTFERRER I CASTELLBÒ (BENAVARRE)

ANOIA DEPÓSITO CONTROLADO DE HOSTALETS DE PIEROLA

BAGES DEPÓSITO CONTROLADO DE MANRESA (II)

BAIX EBRE DEPÓSITO CONTROLADO DE L'ALDEA

BERGUEDÀ DEPÓSITO CONTROLADO DE BERGA

CERDANYA DEPÓSITO CONTROLADO DE BELLVER DE CERDANYA

CONCA DE BARBERÀ DEPÓSITO CONTROLADO DE LA CONCA DE BARBERÀ

E.M.S.H.T.R. DEPÓSITO CONTROLADO DE EL GARRAF

GARRIGUES DEPÓSITO CONTROLADO DE LA GRANADELLADEPÓSITO CONTROLADO DE LES BORGES BLANQUES

GARROTXA DEPÓSITO CONTROLADO DE BEUDA

GIRONÈS DEPÓSITO CONTROLADO DE LLAGOSTERA (SOLIUS)

MONTSIÀ DEPÓSITO CONTROLADO DE MAS DE BARBERANS

NOGUERA DEPÓSITO CONTROLADO DE BALAGUER

OSONA DEPÓSITO CONTROLADO DE ORÍS

PALLARS JUSSÀ DEPÓSITO CONTROLADO DE TREMP (II)

DEPÓSITO CONTROLADO

PALLARS SOBIRÀ DEPÓSITO CONTROLADO DE SORT

PLA DE L'ESTANY DEPÓSITO CONTROLADO DE BANYOLES (PUIGPALTER)

PLA D'URGELL DEPÓSITO CONTROLADO DE CASTELLNOU DE SEANA

RIBERA D'EBRE DEPÓSITO CONTROLADO DE TIVISSA

RIPOLLÈS DEPÓSITO CONTROLADO DE LES LLOSSES

SEGARRA DEPÓSITO CONTROLADO DE CERVERA

SEGRIÀ DEPÓSITO CONTROLADO DE MONTOLIU DE LLEIDA

SELVA DEPÓSITO CONTROLADO DE LLORET DE MAR

SOLSONÈS DEPÓSITO CONTROLADO DE CLARIANA DE CARDENER

URGELL DEPÓSITO CONTROLADO DE TÀRREGA

VALLÈS OCCIDENTAL DEPÓSITO CONTROLADO DE VACARISSES

VALLÈS ORIENTAL DEPÓSITO CONTROLADO DE SANTA MARIA DE PALAUTORDERA

TOTAL 30 INSTALACIONES

PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA

E.M.S.H.T.R. INCINERADORA DE SANT ADRIÀ DE BESÒSINCINERADORA DE MONTCADA I REIXAC

GIRONÈS INCINERADORA DE GIRONA

MARESME INCINERADORA DE MATARÓ

TARRAGONÈS INCINERADORA DE TARRAGONA

VAL D'ARAN INCINERADORA DE VIELHA E MIJARAN

TOTAL 6 INSTALACIONES

PLANTA DE TRASVASE

ANOIA PLANTA DE TRASVASE DE IGUALADA

BAIX EMPORDÀ PLANTA DE TRASVASE DE FORALLAC

E.M.S.H.T.R. PLANTA DE TRASVASE DE SANT CUGAT DEL VALLÈSPLANTA DE TRASVASE DE VILADECANS

GARROTXA PLANTA DE TRASVASE DE OLOT

MARESME PLANTA DE TRASVASE DE MALGRAT DE MAR

OSONA PLANTA DE TRASVASE DE SEVA

VAL D'ARAN PLANTA DE TRASVASE DE VIELHA E MIJARAN

VALLÈS OCCIDENTAL PLANTA DE TRASVASE DE TERRASSA

VALLÈS ORIENTAL PLANTA DE TRASVASE DE MOLLET DEL VALLÈSPLANTA DE TRASVASE DE GRANOLLERS

TOTAL 11 INSTALACIONES

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 112/113

PLANTA DE TRIAJE

ALT PENEDÈS PLANTA DE TRIAJE DE VILAFRANCA DEL PENEDÈS

E.M.S.H.T.R. PLANTA DE TRIAJE DE MOLINS DE REI

MARESME PLANTA DE TRIAJE DE MATARÓ

OSONA PLANTA DE TRIAJE DE MALLA

VALLÈS OCCIDENTAL PLANTA DE TRIAJE DE RUBÍ

TOTAL 5 INSTALACIONES

PLANTA DE TRIAJE DE ENVASES LIGEROS

ALT PENEDÈS PLANTA DE TRIAJE DE VILAFRANCA DEL PENEDÈS

BERGUEDÀ PLANTA DE TRIAJE DE BERGA

E.M.S.H.T.R. PLANTA DE TRIAJE DE GAVÀ-VILADECANSPLANTA DE TRIAJE DE SANT FELIU DE LLOBREGAT

GIRONÈS PLANTA DE TRIAJE DE CELRÀPLANTA DE TRIAJE DE ENVASES LIGEROS DE LLAGOSTERA

SEGARRA PLANTA DE TRIAJE DE CERVERA

TARRAGONÈS PLANTA DE TRIAJE DE CONSTANTÍ

VALLÈS ORIENTAL PLANTA DE TRIAJE DE MOLLET DEL VALLÈSPLANTA DE TRIAJE DE SANTA MARIA DE PALAUTORDERA

TOTAL 10 INSTALACIONES

ACTUACIONESEN EL ÁMBITO

DE LOSRESIDUOS

DE LACONSTRUCCIÓN

PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS DELA CONSTRUCCIÓN (PROGROC)

MEDIANTE LA RECOGIDA SELECTIVADE LOS RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN,SE POSIBILITA LA RECUPERACIÓNDE MATERIAS Y SU USO ENNUEVAS CONSTRUCCIONES

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 114/115

INTRODUCCIÓN

El 28 de junio de 2001, el Consejo de Dirección de laAgencia de Residuos de Cataluña aprobó el Programade Gestión de Residuos de la Construcción en Catalu-ña (PROGROC), que constituye el instrumento de pla-nificación y ordenación territorial, económica ymedioambiental de las infraestructuras y de las acti-vidades dedicadas a la gestión de este tipo de residuos.

Los objetivos generales del Programa apuntana alcanzar un elevado nivel de gestión medioam-biental de los residuos de la construcción, en cum-plimiento de los objetivos de la Comisión Europeaen materia de reciclaje y seguridad ambiental de lasinstalaciones, internalizando en el proyecto los cos-tes de la construcción, el derribo y la rehabilita-ción de forma sostenible.

Las inversiones se obtienen, esencialmente, de lainiciativa privada; y la inversión pública se destina,especialmente, a aquellas partes del territorio en quese hace difícil la viabilidad económica privada paraalcanzar los objetivos y prestar servicio a todo elterritorio. La inversión total prevista en el programapara el período 2001-2006 es de 25,42 M&.

Estos objetivos deben alcanzarse mediante unaserie de actuaciones que se han agrupado en losseis grandes ejes siguientes:— Prevención.— Valorización.— Disposición del rechazo en depósitos controlados.— Desarrollo del modelo de gestión.— Criterios para el despliegue de las infraestructuras.— Actividades de divulgación y formación.

EJE PREVENCIÓN

En lo que se refiere a los residuos de la construcción,la prevención equivale a la combinación de los dife-rentes factores económicos, ambientales y de cali-dad de gestión a lo largo de todo el proceso produc-tivo de este sector.

Los principales objetivos de este eje son la mini-mización de las fracciones de impropios que se des-tinan a depósito controlado, la prevención de la uti-lización de materiales con efectos perjudiciales parael medio ambiente y la salud de las personas, y larecogida selectiva en origen.

RECOGIDA SELECTIVA EN ORIGEN

DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN:

«ESCOMBRO LIMPIO»

El Centro Catalán del Reciclaje ha efectuado elseguimiento del proyecto CICLOTUB para el reci-claje de tuberías y perfiles de PVC y otros plásticos,procedentes del sector de la construcción, en cola-boración con la Asociación Española de Fabrican-tes de Tubos y Accesorios Plásticos (ASETUB),CICLOPLAST y la Asociación de Ciudades y Regio-nes para el Reciclaje (ACRR).

EJE VALORIZACIÓN

Los residuos procedentes de derribos representanmás de la mitad de los residuos de la construcción,al tiempo que constituyen la fracción con mayor can-tidad de materiales reciclables. Actualmente, se estápotenciando la introducción de buenas prácticas deseparación en origen en las actividades de demoli-ción con el fin de incentivar el derribo selectivo yreducir el vertido.

Las actuaciones más destacadas son las siguientes:

ACTUACIONES EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS

DE LA CONSTRUCCIÓN

Con objeto de promocionar la utilización de mate-riales reciclados procedentes de la valorización deresiduos de la construcción, la Agencia de Residuosde Cataluña ha llevado a cabo las actuaciones que serelacionan a continuación:

— Acondicionamiento y asfaltado de dos tramos decaminos en el municipio de Viladecavalls (VallèsOccidental).

— Acondicionamiento y pavimentación de calles enel término municipal de Castellolí (Anoia).

— Repavimentación de calles en el término munici-pal de El Pont de Vilomara (Bages).

En todas estas actuaciones, se ha incorporadocaucho reciclado a la mezcla bituminosa y materialprocedente de las plantas de reciclaje de residuos dela construcción como capa todo-uno.

Por otra parte, se ha procedido a la contrataciónde la redacción del proyecto y la ejecución de lasobras de reparación con materiales reciclados de untramo del camino que lleva a la planta de purín deJuneda, en el término municipal de Puiggròs.

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 116/117

EJE DISPOSICIÓN DEL RECHAZO ENDEPÓSITOS CONTROLADOS

El objetivo principal de este eje es disponer de ins-talaciones finales para la correcta gestión de resi-duos que, por su tipología, no pueden ser reintrodu-cidos de nuevo en el ciclo productivo.

Las actuaciones, por tanto, están dirigidas apotenciar la reducción de los residuos destinados alos depósitos controlados, así como a modificar elmarco normativo vigente en Cataluña, de modo quefacilite la aplicación de medidas correctoras en todoel proceso.

Las actuaciones más destacadas son las siguientes:

DEPÓSITOS CONTROLADOS DE TIERRAS Y ESCOMBROS

Como actuación dirigida a completar la red dedepósitos, la Agencia de Residuos de Cataluña, a lolargo de 2003, ha informado favorablemente lossiguientes depósitos en su trámite de autorización:Sant Quintí de Mediona (Alt Penedès), Riudoms(Baix Camp), Ullà (Baix Empordà), Prullans (Cer-danya), ampliación del depósito de El Papiol (BaixLlobregat), Avià (Berguedà), Cercs (Berguedà), Dos-rius (Maresme), ampliación del depósito de Ponts(Noguera), Seva (Osona), Vinebre (Ribera d’Ebre),Montoliu de Lleida (Segrià), Lloret de Mar (Selva),Sant Cugat - El Papiol (Vallès Occidental - Baix Llo-bregat), Rubí (Vallès Occidental), Vilanova del Vallès(Vallès Oriental). En cuanto a las plantas de reciclajede escombros, se han informado favorablementelas de Arenys de Munt (Maresme) y Ripollet (VallèsOccidental).

Por otra parte, se han inscrito en el RegistroGeneral de Gestores de Residuos de Cataluña losdepósitos controlados de escombros de Badalona(Barcelonès), Rubí (Vallès Occidental), Balaguer(Noguera), Amposta (Montsià), así como la planta dereciclaje de Sant Carles de la Ràpita (Montsià) y laplanta de trasvase de Cassà de la Selva (Selva).

Además, los depósitos controlados de tierras yescombros de Cabrera de Mar (Maresme), Sant Joande Vilatorrada (Bages), Roses (Alt Empordà) y Reus(Baix Camp) han alcanzado su capacidad máxima dedisposición autorizada, por lo que se ha procedidoa su sellado superficial y a restauración vegetal.Asimismo, la planta de reciclaje de residuos de laconstrucción de Granollers ha dado por finalizadasu actividad.

El total de toneladas gestionadas durante elaño 2003 en depósitos controlados de residuos dela construcción ha sido de 6.315.283. Asimismo,se han reciclado 212.149 t en plantas de reciclajepara residuos de la construcción.

CLAUSURA DE ANTIGUOS VERTEDEROS DE RESIDUOS

DE LA CONSTRUCCIÓN FUERA DE USO

Se ha actuado en 49 municipios clausurando y lim-piando 203 puntos de vertido incontrolados. Estasactuaciones se han llevado a cabo mediante una sub-vención total de 2.094.765,16 &, importe aportadoíntegramente por la Agencia de Residuos de Catalu-ña. Los vertederos clausurados son: Alt Camp (Valls),Alt Empordà (Espolla, La Vajol, Vilafant, Portbou), AltPenedès (Olesa de Bonesvalls), Alta Ribagorça (Vila-ller), Anoia (Masquefa), Bages (Avinyó, Calders, Cas-tellbell i el Vilar), Baix Camp (Vandellòs y L’Hospita-let de l’Infant), Baix Llobregat (Begues), Baix Penedès(Cunit, Vendrell), Garrigues (Cervià de les Garrigues,Les Borges Blanques), Gironès (Llagostera, Quart),Montsià (Ulldecona), Noguera (Balaguer, Ponts, Fora-dada, La Sentiu de Sió), Pla d’Urgell (Bell-lloc d’Ur-gell, Torregrossa), Segarra (Sanaüja, Torà), Segrià(Montoliu de Lleida, Alguaire), Tarragonès (Creixell),Urgell (Agramunt, Tornabous), Val d’Aran (Arres, Bos-sòst, Es Bòrdes, Naut Aran, Vielha e Mijaran, Cane-jan, Bausen, Les y Vilamòs), Vallès Occidental (Badiadel Vallès), Vallès Oriental (Castellterçol, Lliçà d’A-munt, Vallromanes, Granollers, Gualba).

Por lo que respecta a subvenciones de naturale-za dineraria, se ha informado favorablemente el pagode las obras de clausura realizadas en: Badalona(EMSHTR), Vilanova i la Geltrú (Garraf), Granollers(Vallès Oriental) y Santa Cristina d’Aro (Baix Empordà).

REDACCIÓN DE PROYECTOS Y CONTRATACIÓN DE OBRAS

Se han redactado los proyectos de clausura de losvertederos municipales de escombros y otros resi-duos de la construcción fuera de uso que habían sidosubvencionados en la convocatoria de 2002 y se haprocedido a la licitación de las obras por un impor-te total de 1.138.745,59 &.

Los vertederos a clausurar son: Sabadell (VallèsOccidental), Palamós (Baix Empordà), Llagostera(Gironès), Cruïlles-Monells-Sant Sadurní de l’Heura(Baix Empordà), Cadaqués (Alt Empordà), Masquefa(Anoia), Castellbell i el Vilar (Bages), Calders (Bages),Avinyó (Bages), Muntanyola (Osona), Sanaüja (Sega-rra), Sant Pere de Ribes (Garraf), Calafell (Baix Pene-dès), Sant Quintí de Mediona (Alt Penedès), Albinya-na (Baix Penedès), Foradada (Noguera), Les BorgesBlanques (Garrigues), La Sentiu de Sió (Noguera),Torregrossa (Pla d’Urgell), Alfarràs (Segrià), Bell-llocd’Urgell (Pla d’Urgell), Tornabous (Urgell), Cornude-lla de Montsant (Priorat), Pla de Santa Maria (AltCamp), Vila-rodona (Alt Camp), Falset (Priorat), Mórala Nova (Ribera d’Ebre) y Flix (Ribera d’Ebre).

Asimismo, se ha procedido a la redacción de losproyectos de clausura de los vertederos municipalesde escombros y otros residuos de la construcción sub-vencionados en la primera resolución de la convoca-toria del año 2003. Los vertederos en cuestión son:Avinyó (Bages), Camprodon (Ripollès), Sant Joan de lesAbadesses (Ripollès), Masquefa (Anoia), Ivars deNoguera (Noguera), Àger (Noguera), Gerb (Noguera),Manlleu (Osona), Castellar del Vallès (Vallès Occiden-tal) y Vandellòs y L’Hospitalet de l’Infant (Baix Camp).

CONVOCATORIA DE LAS SUBVENCIONES DE 2003

PARA CLAUSURAS

Se ha otorgado una primera resolución por valor de375.095.26 & para la clausura de vertederos munici-pales fuera de uso y de vertederos municipales deescombros y otros residuos de la construcción fuerade uso correspondientes a los municipios de Avinyó(Bages), Lloret de Mar (Selva), Camprodon (Ripollès),Masquefa (Anoia), Manlleu (Osona), Castellar delVallès (Vallès Oriental), Vandellòs y L’Hospitalet del’Infant (Baix Camp) y Sant Joan de les Abadesses(Ripollès), así como al Consejo Comarcal de El BaixLlobregat y al Consejo Comarcal de La Noguera.

Posteriormente, en una segunda resolución, se haotorgado una subvención por un importe de 99.988,49& destinada a los municipios de Lliçà d’Amunt (VallèsOriental), Santa Cristina d’Aro (Baix Empordà), Torre-lles de Llobregat (Baix Llobregat), Montoliu de Segarra(Segarra), Avinyonet de Puigventós (Alt Empordà), SantPere Sallavinera (Anoia), Fortià (Alt Empordà) y al Con-sorcio para el acondicionamiento y la gestión del com-plejo de tratamiento de residuos de Solius.

Las actuaciones objeto de estas dos resoluciones sepueden llevar a cabo durante los años 2003, 2004 y 2005.

Por otra parte, se ha otorgado una subvencióndirecta dineraria al Ayuntamiento de Santa Eulàlia deRiuprimer (Osona) para la limpieza de vertederos incon-trolados en el entorno del núcleo urbano. El importetotal de la subvención otorgada es de 37.155,18 &.

EJE DESARROLLO DEL MODELODE GESTIÓN

En este eje, el objetivo básico es el desarrollo de ladistribución de funciones entre los organismos públi-cos que intervienen en la gestión de los residuos dela construcción. En este sentido, el Decreto 161/2001,de 12 de junio, de modificación del Decreto 201/1994,de 26 de julio, regulador de los escombros y otrosresiduos de la construcción, establece una serie decontroles para garantizar su correcta gestión.

Las actuaciones más destacadas en este eje seorientan al desarrollo de ordenanzas municipalesen todo el territorio de Cataluña a fin de regular lagestión de estos residuos en el ámbito municipal.Estas ordenanzas deben permitir establecer unregulación adicional del otorgamiento de las licen-cias municipales de obras.

EJE CRITERIOS PARA EL DESPLIEGUEDE LAS INFRAESTRUCTURAS

Este eje incluye las tareas llevadas a cabo para lacreación progresiva de nuevas instalaciones, asícomo para el mantenimiento de las ya existentes afin de que las empresas del sector puedan desarro-llar las operaciones de minimización, valorización ydisposición del rechazo a un coste asumible.

INSPECCIONES DE DEPÓSITOS CONTROLADOS DE

ESCOMBROS

La Agencia de Residuos de Cataluña ha seguido ins-peccionando los depósitos controlados de escombros.

Esta tarea ha supuesto más de 50 visitas men-suales, así como el muestreo y la analítica anual delas arquetas de registro en las que se ha encontra-do líquido.

EJE ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓNE INFORMACIÓN

El objetivo principal de este eje es proporcionarinformación sobre los productos reciclados, de mane-ra que se dé a conocer la importancia de la utiliza-ción de estos en las nuevas obras que se lleven acabo.

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA AGENCIA DE

RESIDUOS DE CATALUÑA Y EL INSTITUTO DE TECNOLO-

GÍA DE LA CONSTRUCCIÓN DE CATALUÑA (ITEC)

En el marco de este convenio, se han realizado unaserie de actividades que han sido supervisadas porel Centro Catalán del Reciclaje:— Finalización del Banco Estructurado de Datos

sobre Elementos Constructivos (BEDEC) del ITeCmediante la incorporación de los datos sobre lageneración de residuos por unidad de obra deurbanización.

— Análisis de la reciclabilidad de los residuos de laconstrucción en cuatro proyectos de edificación depromoción pública.

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 118/119

— Difusión del documento base de DAU (Documen-to de Adecuación al Uso) a fin de facilitar quecada fabricante, individualmente, pueda comple-tar el ciclo de certificación y obtener así el DAU.

— Observatorio sobre la situación actual del sectorde la construcción y su sensibilidad respecto atemas ambientales y, más concretamente, res-pecto a la gestión de los residuos.

TRÍPTICO «ESCOMBRO LIMPIO»

El Centro Catalán del Reciclaje ha elaborado el trípti-co «Escombro limpio» como modelo basado en la reco-gida selectiva en origen de las fracciones que com-ponen los residuos de la construcción y demolición.

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS INTERNACIONALES

El Centro Catalán del Reciclaje ha participado en lossiguientes proyectos:— Proyecto LIFE RECONS para el estudio y la

implantación de un sistema de gestión medioam-biental corporativo en las obras.

— Proyecto LIFE APPRICOD para establecer elpotencial de plástico reciclable en las obras deconstrucción y derribo.

GRUPO DE TRABAJO AEN/CTN-146 «ÁRIDOS»

El Centro Catalán del Reciclaje ha participado tam-bién en el Grupo de trabajo AEN/CTN-146 «Áridos»de AENOR, para fomentar el uso de áridos recicladosen la construcción (guías de uso, normas...).

ACTUACIONES DESTINADAS A MINIMIZAR

EL RIESGO DEL AMIANTO EN LA GESTIÓN DE LOS

RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN

En este aspecto, destacan todas las gestiones que hallevado a cabo la Agencia de Residuos de Cataluñacon objeto de informar sobre los riesgos del amianto,así como de los trámites que se deben efectuar, tan-to para el desmontaje selectivo de este residuo, comopara su posterior gestión en instalaciones controladas.

SOLICITUD DE INFORMACIÓN EN EL ÁMBITO DE LOS

RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN

Durante el año 2003, se ha respondido a un total de3.027 solicitudes de información vía telefónica y amás de 267 consultas escritas (correo electrónico yconvencional); también se han atendido 53 visitasrelacionadas con los procedimientos administrati-vos, la gestión y el tratamiento de los residuos dela construcción.

Planta específica de reciclaje de residuosde la construcción, en la que son valorizadospara su uso en nuevas construcciones.

ESTADÍSTICAS DERESIDUOSDE LACONSTRUCCIÓN

ÍNDICE

ESTADÍSTICAS DE DATOSTabla 1: Toneladas de residuos de la construcción tratados en instalaciones autorizadas.

ESTADÍSTICAS DE INSTALACIONES Mapa: Instalaciones autorizadas de escombros y otros residuos de la construcción.Gráfico 1: Evolución de la gestión de los residuos de la construcción. Gráfico 2: Gestión de los residuos de la construcción en 1997.Gráfico 3: Gestión de los residuos de la construcción en 2003.

INSTALACIONES PARA LA GESTIÓN DE ESCOMBROS Y OTROS RESIDUOSDE LA CONSTRUCCIÓN

121121

122122123123123

124

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 120/121

TABLA 1 Toneladas de residuos de la construcción tratados en instalaciones autorizadas.

ESTADÍSTICAS DE DATOS

Residuos de la construcción

Tipo Planta Toneladas/año Empresas

Gestión externa Depósito controlado de escombros 6.164.451,44 43

Valorización de escombros* 150.832,00 3

Total 6.315.283,44 46

* La cantidad de residuos valorizados ha sido de 150.832 toneladas. Esta cifra se reparte en 21.629 toneladas de las tres instalaciones específicas devalorización y 129.203 de los depósitos controlados y centros de transferencia que también llevan a cabo valorización.

Residuos de la construcción (gestiones intermedias)

Tipo Planta Toneladas/año Empresas

Gestión externa Centro de recogida y transferencia de escombros 157.050,35 5

Total 157.050,35 5

Alt Camp

Alt Empordà(3) (1)

Alt Penedès(1)

Alt Urgell(1)

AltaRibagorça

Anoia(2) (1)

Bages(3) (1)

Baix Camp

Baix Ebre

(1)

Baix Empordà

Baix Llobregat (1)

Baix Penedès

EMSHTR(3) (2) (1)

Berguedà(1)

Cerdanya(1)

Conca deBarberà

Riberad'Ebre

Garraf(2)

Garrigues(1)

Garrotxa(1)

Gironès(2) (1)

Maresme(1) (1)

Montsià(1) (1)

Noguera(2)

Osona(1)

Pallars Jussà(1)

Pallars Sobirà

Pla d'Urgell(1)(1)

Pla de l'Estany

Priorat

(1)

Ripollès(1)

Segarra(1)

Segrià(2)

Selva

Tarragonès(2) (1)Terra Alta

Urgell(1)

Val d'Aran(1)

(2)(3) (1)

Vallès Occidental

Vallès Oriental(2)

Solsonès

ESTADÍSTICAS DE INSTALACIONES

MAPA Instalaciones autorizadas de escombros y otros residuos de la construcción.

Tipo de instalación En funcionamiento En construcción

Valorización Plantas de reciclaje (9)

Disposición Depósitos controlados (42)

Trasvase (7)

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 122/123

GRÁFICO 1 Evolución de la gestión de los residuos de la construcción.

95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06

8.000.000

7.000.000

6.000.000

5.000.000

4.000.000

3.000.000

2.000.000

1.000.000

0

Toneladas/año

Programa de residuos de la construcción 1995-2000Programa de residuos de la construcción 2001-2001

671.156

1.621.256

3.793.461

5.414.359

6.849.508

5.821.476

6.315.283

Tratamientos

Valorización de materialesDeposición controladaReutilización

GRÁFICO 2 Gestión de los residuos de la construc-ción en 1997.

GRÁFICO 3 Gestión de los residuos de la construc-ción en 2003.

Tratamientos

Deposición controlada

(100%)

(86%)

(12%)(2%)

INSTALACIONES PARA LA GESTIÓNDE ESCOMBROS Y OTROSRESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN

DEPÓSITO CONTROLADO

ALT EMPORDÀ DEPÓSITO CONTROLADO DE EL PORT DE LA SELVADEPÓSITO CONTROLADO DE ORDISDEPÓSITO CONTROLADO DE AVINYONET DE PUIGVENTÓS

ALT PENEDÈS DEPÓSITO CONTROLADO DE OLÈRDOLA

ALT URGELL DEPÓSITO CONTROLADO DE MONTFERRER I CASTELLBÒ (BENAVARRE)

ANOIA DEPÓSITO CONTROLADO DE PUJALTDEPÓSITO CONTROLADO DE IGUALADA

BAGES DEPÓSITO CONTROLADO DE MOIÀDEPÓSITO CONTROLADO DE SANT JOAN DE VILATORRADA (LES COTS)DEPÓSITO CONTROLADO DE CARDONADEPÓSITO CONTROLADO DE SALLENT

BAIX CAMP DEPÓSITO CONTROLADO DE REUS

BAIX EMPORDÀ DEPÓSITO CONTROLADO DE SANTA CRISTINA D'ARO

BAIX LLOBREGAT DEPÓSITO CONTROLADO DE ESPARREGUERA

BERGUEDÀ DEPÓSITO CONTROLADO DE CERCS

CERDANYA DEPÓSITO CONTROLADO DE PRATS I SANSOR

E.M.S.H.T.R. DEPÓSITO CONTROLADO DE BARCELONADEPÓSITO CONTROLADO DE BADALONADEPÓSITO CONTROLADO DE EL PAPIOL (PEDRERA DE SANTA TERESA)

GARRAF DEPÓSITO CONTROLADO DE VILANOVA I LA GELTRÚDEPÓSITO CONTROLADO DE SITGES

GARRIGUES DEPÓSITO CONTROLADO DE LES BORGES BLANQUES

GARROTXA DEPÓSITO CONTROLADO DE SANT JOAN LES FONTS

GIRONÈS DEPÓSITO CONTROLADO DE GIRONADEPÓSITO CONTROLADO DE SANT JULIÀ DE RAMIS

MARESME DEPÓSITO CONTROLADO DE PALAFOLLS

MONTSIÀ DEPÓSITO CONTROLADO DE AMPOSTA

NOGUERA DEPÓSITO CONTROLADO DE BALAGUERDEPÓSITO CONTROLADO DE PONTS

OSONA DEPÓSITO CONTROLADO DE MANLLEU

PALLARS JUSSÀ DEPÓSITO CONTROLADO DE TALARN

PLA D'URGELL DEPÓSITO CONTROLADO DE MIRALCAMP

RIPOLLÈS DEPÓSITO CONTROLADO DE CAMPDEVÀNOL

SEGARRA DEPÓSITO CONTROLADO DE CERVERA

SEGRIÀ DEPÓSITO CONTROLADO DE ALBATÀRRECDEPÓSITO CONTROLADO DE TORREFARRERA

TARRAGONÈS DEPÓSITO CONTROLADO DE TARRAGONA (LA BUDALLERA)DEPÓSITO CONTROLADO DE TARRAGONA (LA CAPELLANA)

URGELL DEPÓSITO CONTROLADO DE TÀRREGA

GESTORES DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN AUTORIZADOS EN FUNCIONAMIENTO A 31.12.2003

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 124/125

DEPÓSITO CONTROLADO

VAL D'ARAN DEPÓSITO CONTROLADO DE BOSSÒST

VALLÈS OCCIDENTAL DEPÓSITO CONTROLADO DE TERRASSA (CAN GUITART)DEPÓSITO CONTROLADO DE RUBÍ

VALLÈS ORIENTAL DEPÓSITO CONTROLADO DE SANT CELONIDEPÓSITO CONTROLADO DE LLINARS DEL VALLÈS

TOTAL 44 INSTALACIONES

PLANTA DE RECICLAJE

ANOIA PLANTA DE RECICLAJE DE PUJALT (UBICADA DENTRO DEL DEPÓSITO CONTROLADO)

BAGES PLANTA DE RECICLAJE DE SANT JOAN DE VILATORRADA (UBICADA DENTRO DEL DEPÓSITO CONTROLADO)

E.M.S.H.T.R. PLANTA DE RECICLAJE DE BARCELONA (UBICADA DINS DEL DEPÓSITO CONTROLADO)

MARESME PLANTA DE RECICLAJE DE MATARÓ

MONTSIÀ PLANTA DE RECICLAJE DE SANT CARLES DE LA RÀPITA

PLA D'URGELL PLANTA DE RECICLAJE DE MIRALCAMP (UBICADA DENTRO DEL DEPÓSITO CONTROLADO)

TARRAGONÈS PLANTA DE RECICLAJE DE TORREDEMBARRA

VALLÈS OCCIDENTAL PLANTA DE RECICLAJE DE TERRASSA (CAN GUITART) (UBICADA DENTRO DEL DEPÓSITO CONTROLADO)PLANTA DE RECICLAJE DE VILADECAVALLS

TOTAL 9 INSTALACIONES

PLANTA DE TRASVASE

ALT EMPORDÀ PLANTA DE TRASVASE DE FIGUERES

E.M.S.H.T.R. PLANTA DE TRASVASE DE L'HOSPITALET DE LLOBREGATPLANTA DE TRASVASE DE BARCELONA

GIRONÈS PLANTA DE TRASVASE DE CASSÀ DE LA SELVA

VALLÈS OCCIDENTAL PLANTA DE TRASVASE DE RUBÍ (I)PLANTA DE TRASVASE DE SABADELLPLANTA DE TRASVASE DE SANT QUIRZE DEL VALLÈS

TOTAL 7 INSTALACIONES

ACTUACIONESEN EL ÁMBITO

DE LASDEYECCIONES

GANADERAS

LA APLICACIÓN CORRECTADE LAS DEYECCIONESGANADERAS COMOFERTILIZANTE ORGÁNICOMEJORA LASPROPIEDADES DEL SUELO,LO QUE SUPONE UNAREVALORIZACIÓN DE UNSUBPRODUCTO DE LAACTIVIDAD GANADERA

LOS EXCEDENTESQUE NO PUEDEN UTILIZARSECOMO FERTILIZANTEDEBEN SER TRATADOSCORRECTAMENTE ENPLANTAS ESPECÍFICAS.

FERTILIZANTE

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 126/127

INTRODUCCIÓN

La Agencia de Residuos de Cataluña ha seguido des-arrollando, durante el año 2003, una serie de actua-ciones ya iniciadas en años anteriores, dirigidas aestablecer un modelo de gestión sostenible del sec-tor porcino y, en consecuencia, a una gestiónmedioambiental de las deyecciones ganaderas.

PLAN DE APOYO A LA GESTIÓN DE LASDEYECCIONES PORCINAS

Los departamentos de Agricultura, Ganadería y Pes-ca y de Medio Ambiente han elaborado un plan deapoyo a la gestión de las deyecciones porcinas, queel Gobierno catalán aprobó en su sesión de 8 de ene-ro de 2003, como instrumento de coordinación de lasacciones llevadas a cabo por los diferentes departa-mentos implicados en ella con el objetivo de reforzarla adaptación del sector porcino de Cataluña a unmodelo viable de desarrollo sostenible.

Las actuaciones de este plan de apoyo se agru-pan en tres apartados:

Apoyo técnicoLas principales actuaciones en este apartado son:— Análisis de tecnologías de tratamiento: analizar

las tecnologías de tratamiento disponibles y defi-nir las situaciones en que son aplicables.

— Caracterización de los procesos de tratamientoexistentes en Cataluña: caracterizar el funciona-miento, a nivel de explotación ganadera, de lasdiversas tecnologías de tratamiento de las deyec-ciones ganaderas implantadas en Cataluña.

— Mejora de las dietas porcinas: establecer las for-mulaciones más adecuadas de los piensos para laalimentación porcina y su correlación con la reduc-ción de la carga contaminante de las deyecciones.

Hay que citar también otras actuaciones:— Contratación del Instituto Cerdà (marzo de 2003)

para la realización del estudio «Desarrollo sostenibledel sector porcino en el contexto europeo». Este estu-dio es una recopilación de las diferentes actuacionesllevadas a cabo por otros países de la UE en relacióncon la gestión de las deyecciones ganaderas.

— Realización de diagnosis de viabilidad de ladigestión anaerobia de deyecciones ganaderasfinanciadas al 100% por el Instituto Catalán deEnergía (ICAEN).

Apoyo económicoEl Plan de apoyo a la gestión de las deyecciones porci-nas cita varias líneas de ayuda impulsadas por diferen-tes departamentos de la Generalidad de Cataluña. Entrelas que corresponden al Departamento de MedioAmbiente, hay que destacar los siguientes compromisos:— Ayudas para la elaboración de planes de gestión:

línea de ayudas con un presupuesto estimado de2.400.000 euros.

— Ayudas para la inversión en el tratamiento de lasdeyecciones ganaderas: línea de ayudas para sub-vencionar el 25% de la inversión, establecida en unplan de gestión validado, de acuerdo con la trami-tación efectuada ante la Unión Europea. El textoaprobado fija un período de 5 años para las ayudasy un presupuesto global de 22 millones de euros.

Plan de comunicaciónEl Plan de apoyo establece como compromiso global enmateria de divulgación y comunicación el desarrollo deun plan de comunicación con los siguientes objetivos: — Promover la presentación de planes de gestión.— Facilitar la presentación de propuestas de trata-

miento de purín.— Promover la utilización agrícola del purín.— Difundir el Plan de apoyo de la Generalidad de Cataluña. — Promover la colaboración de las administraciones locales.En este apartado de comunicación, se han realizadolas actuaciones siguientes:— Elaboración del cuadríptico «La correcta gestión de

las deyecciones ganaderas y la fertilización de loscultivos», como una de las actividades de diversasjornadas de trabajo en el seno de la Comisión deSeguimiento del Protocolo.

— Divulgación del contenido del Plan de apoyo a lagestión de las deyecciones porcinas en varias jor-nadas sectoriales y difusión del cuadríptico citado.

— Elaboración de material técnico consensuado entreel Departamento de Agricultura, Ganadería y Pescay el Departamento de Medio Ambiente y Vivienda aefectos de organizar seminarios conjuntamente.

— Realización de diversas jornadas sobre alimentaciónanimal, destinadas a los técnicos de este sector (ASFAC,Asociación Catalana de Fabricantes de Piensos).

En el marco de las actuaciones previstas en el Plande apoyo, durante el mes de abril se publicaron en elDOGC dos órdenes por las se convocaban ayudasrelacionadas con la gestión de las deyecciones gana-deras en Cataluña para los siguientes conceptos:— Financiación de las infraestructuras necesarias

para la implantación, el control y el seguimiento delos planes de gestión de deyecciones ganaderas.

— Asesoramiento técnico para la correcta gestión yel control de las deyecciones ganaderas.

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 128/129

OTRAS ACTUACIONES

CONVENIOS Y CONTRATOS

Se han firmado los convenios de colaboración siguientes:— Convenio de colaboración entre la Agencia de

Residuos de Cataluña y la Federación de Coope-rativas Agrarias de Cataluña, firmado el 29 deseptiembre de 2003. Este convenio se proponeestablecer el marco de colaboración para difundirlos aspectos recogidos en la normativa referentea la gestión correcta de las deyecciones ganade-ras y la fertilización de cultivos; y, también, coor-dinar las actuaciones de los asociados a la Fede-ración de manera que se implanten las mejorasnecesarias en dicha gestión. La Agencia de Resi-duos de Cataluña aportará, en concepto de sub-vención, 24.000 euros.

— Convenio de colaboración entre la Agencia deResiduos de Cataluña y el Departamento de Agri-cultura, Ganadería y Pesca de la Generalidad deCataluña, firmado el 17 de octubre de 2003. Tie-ne por objeto establecer un marco excepcionalde colaboración que garantice la financiación delos costes que comporta el transporte de los ani-males sacrificados a causa de la peste porcinaclásica, desde la explotación ganadera hasta laplanta de tratamiento, para proceder a su des-trucción. La Agencia de Residuos de Cataluñaaportará, para ello, 765.766,94 euros.

— Convenio de colaboración entre la Agencia deResiduos de Cataluña y Agraria de Torelló, SCCL,firmado el 30 de octubre de 2003, a fin de garan-tizar la implantación de la correcta gestión de lasdeyecciones ganaderas que, con carácter colecti-vo, promueve esta entidad. La Agencia de Resi-duos de Cataluña aportará, en concepto de sub-vención, 497.528 euros.

También se ha procedido a la contratación de ochoentidades ambientales de control acreditadas por elDepartamento de Medio Ambiente para la realizaciónde prevalidaciones de los planes de gestión de lasdeyecciones ganaderas. El total de prevalidacionesrealizadas es de 4.326.

En el transcurso de 2003, se han desarrollado con-venios firmados en 2002. Son los siguientes:— Convenio de colaboración entre la Agencia de

Residuos de Cataluña y y el Consejo Comarcal deOsona, firmado el 2 de diciembre de 2002, por elque se encomiendan a este último acciones deinspección de actividades productoras y gestorasde residuos susceptibles de ser aplicados al sue-lo en beneficio de la agricultura. En total se hanefectuado 96 inspecciones.

— Convenio de colaboración entre la Agencia deResiduos de Cataluña y el Consejo Comarcal deOsona, firmado el 18 de diciembre de 2002, parala prevalidación de planes de gestión de deyec-ciones ganaderas. En total se han efectuado 410prevalidaciones.

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA EL ASESORAMIENTO

TÉCNICO EN LA GESTIÓN Y EL CONTROL CORRECTOS

DE LAS DEYECCIONES GANADERAS

Las explotaciones ganaderas tienen la obligaciónde disponer de un plan de gestión de las deyeccio-nes y aplicarlo, de modo que puedan acreditar quedicha gestión es correcta. Este plan se puede ela-borar individualmente, o conjuntamente por un gru-po de explotadores.

En el marco de esta convocatoria, durante elsegundo semestre se han adjudicado ayudas porvalor de 1.052.486,84 &.

Del total de 3.727 solicitudes (8.290 explota-ciones), se han otorgado ayudas a 1.464 por unimporte de 1.050.486,84 euros. Se resolvieron favo-rablemente 324 solicitudes que corresponden a1.338 explotaciones en zona vulnerable y 1.140 soli-citudes correspondientes a 2.474 explotaciones fue-ra de zona vulnerable.

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA IMPLANTACIÓN

DE LAS INFRAESTRUCTURAS QUE SE DERIVAN DE

LA APLICACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE

DEYECCIONES GANADERAS

En el marco del Plan de apoyo a la gestión de lasdeyecciones ganaderas, que el Gobierno aprobó ypresentó en enero de 2003, se ha alcanzado ya unode los objetivos del Plan, el que contempla el apoyoeconómico para la implantación de las infraestruc-turas que debían hacer posible la gestión correcta delos excedentes de las deyecciones.

Son objeto de esta financiación las actuacionespara instalar sistemas de tratamiento y adquirir maqui-naria, equipos mecánicos y elementos de control yseguimiento, así como para ampliar o instalar depósi-tos de almacenamiento de deyecciones ganaderas.

Una vez transcurrido el plazo de presentaciónde solicitudes, se ha emitido la primera resoluciónde ayudas por importe de 1.179.142,41&, quecomportará la dotación de diferentes infraestruc-turas para dar servicio a un total de 100 explota-ciones ganaderas. Las ayudas otorgadas se enmar-can en 18 planes individuales y siete colectivos. Suimporte corresponde al 25% de lo solicitado, deacuerdo con los términos previstos en las bases deconvocatoria, y supondrá, por tanto, inducir unainversión total de 4.675.335 & para el desplieguede dichas infraestructuras.

ESTUDIOS SOBRE TRATAMIENTOS DE DEYECCIONES

GANADERAS

Durante el año 2003, se han completado los estudiossobre tecnologías de tratamiento de las deyeccio-nes ganaderas encargados a la Universidad de Llei-da y a la Universidad de Vic:— Guía de los Tratamientos de las Deyecciones

Ganaderas (Área de Ingeniería Ambiental del cen-tro UDL-IRTA). Esta guía describe de manera sen-cilla e inteligible los diversos tratamientos quese pueden aplicar en el tratamiento de las deyec-ciones ganaderas, sus características principa-les y los escenarios en que son aplicables cadauno de ellos.

— Evaluación Funcional de Sistemas de Tratamien-to de Deyecciones Ganaderas existentes en Cata-luña (SART, Universidad de Vic).

Se han estudiado un total de 13 instalaciones con elobjetivo de definir los rendimientos de eliminaciónde nitrógeno y la distribución entre los diferentesresultados del tratamiento.

INSTALACIONES PARA LA GESTIÓN DE

LAS DEYECCIONES GANADERAS

A fines de año, el despliegue de la implantación deinstalaciones para la gestión de las deyeccionesganaderas, en lo que se refiere a balsas colectivas yplantas de tratamiento, era el siguiente:

SOLICITUDES DE INFORMACIÓN EN EL ÁMBITO

DE LAS DEYECCIONES GANADERAS

Durante el año 2003, se ha respondido a un total de3.027 solicitudes de información vía telefónica, a másde 270 consultas escritas (correo electrónico y con-vencional) y se han atendido 52 visitas relacionadascon los procedimientos administrativos y la gestión yel tratamiento de los residuos ganaderos.

Representación esquemática de unainstalación para la gestión de lasdeyecciones ganaderas.

Tipo de instalación Estado Número

Balsas de purín En funcionamiento 11colectivas

Plantas de En funcionamiento 11compostajepara estiércol

Plantas de En funcionamiento 3tratamiento En construcción 2de purín

Total 27

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 130/131

ESTADÍSTICAS DERESIDUOSGANADEROSÍNDICE

1. ESTADÍSTICAS DE DATOSTabla 1: Toneladas de residuos ganaderos tratados en instalaciones autorizadas.

2. ESTADÍSTICAS DE INSTALACIONESMapa y tabla 1: Instalaciones autorizadas para la gestión de residuos ganaderos.

INSTALACIONES PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOSDE DEYECCIONES GANADERAS

132132

132132

133

Alt Camp

Alt Empordà(1)

Alt Penedès

Alt Urgell

AltaRibagorça

Anoia

Bages

Baix Camp

Baix Ebre

Baix Empordà

Baix Llobregat

Baix Penedès

EMSHTR(1)

Berguedà

Cerdanya

Conca deBarberà

Garraf

Garrigues(1) (1)

Garrotxa

Gironès(1)

Maresme

Montsià

Noguera(2)(2)

Osona(5)(1) (1)(1) (3)

Pallars Jussà

Pallars Sobirà

Pla d'Urgell(1)

Pla de l'Estany

Priorat

Ribera d'Ebre

Ripollès

Segarra(1)

Segrià(1)(2)(1)

Selva

TarragonèsTerra Alta

Urgell(1)

Val d'Aran

(1)

Vallès Occidental

Vallès Oriental

Solsonès

TABLA 1 Instalaciones autorizadas para la gestión de residuos ganaderos.

* Plantas de compostaje de residuos industriales autorizadas para gestionar estiércol.

Tipo de instalación En funcionamiento En construcción

Valorización Balsa de purín (11)

Tratamiento de purín (3) (2)

Compostaje de estiércol (1)

Compostaje de estiércol* (11)

ESTADÍSTICAS DE DATOS

ESTADÍSTICAS DE INSTALACIONES

TABLA 1 Toneladas de residuos ganaderos tratados en instalaciones autorizadas.

Purín

Tipo Planta Toneladas/año Empresas

Gestión externa Tratamiento de purín 253.169,46 3

Subtotal 253.169,46 3

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 132/133

INSTALACIONES PARALA GESTIÓN DE RESIDUOS DEDEYECCIONES GANADERAS

BALSA DE PURÍN

NOGUERA BALSA DE PURÍN DE OLIOLA BALSA DE PURÍN DE LA SENTIU DE SIÓ

OSONA BALSA DE PURÍN DE MALLABALSA DE PURÍN DE SANT AGUSTÍ DE LLUÇANÈSBALSA DE PURÍN DE SANTA MARIA DE CORCÓBALSA DE PURÍN DE TAVÈRNOLESBALSA DE PURÍN DE LLUÇÀ

PLA D'URGELL BALSA DE PURÍN DE CASTELLNOU DE SEANA

SEGARRA BALSA DE PURÍN DE SANAÜJA

SEGRIÀ BALSA DE PURÍN DE TORRES DE SEGRE

BALSA DE PURÍN DE L'ALMENAR

TOTAL 11 INSTALACIONES

PLANTA DE COMPOSTAJE DE ESTIÉRCOL

ALT EMPORDÀ PLANTA DE COMPOSTAJE DE CASTELLÓ D'EMPÚRIES

BAIX LLOBREGAT PLANTA DE COMPOSTAJE DE SANT BOI DE LLOBREGAT

GIRONÈS PLANTA DE COMPOSTAJE DE VILABLAREIX

NOGUERA PLANTA DE COMPOSTAJE DE SENTIU DE SIÓPLANTA DE COMPOSTAJE DE BALAGUER

OSONA PLANTA DE COMPOSTAJE DE MANLLEUPLANTA DE COMPOSTAJE DE CENTELLESPLANTA DE COMPOSTAJE DE SANT MARTÍ D'ALBARSPLANTA DE COMPOSTAJE DE TAVÈRNOLES

SEGRIÀ PLANTA DE COMPOSTAJE DE ALGUAIRE

URGELL PLANTA DE COMPOSTAJE DE PUIGVERD D'AGRAMUNT

VALLÈS OCCIDENTAL PLANTA DE COMPOSTAJE DE RUBÍ

TOTAL 12 INSTALACIONES

PLANTA DE TRATAMIENTO DE PURÍN

GARRIGUES PLANTA DE TRATAMIENTO DE PURÍN DE JUNEDA (I)

OSONA PLANTA DE TRATAMIENTO DE PURÍN DE LES MASIES DE VOLTREGÀ

SEGRIÀ PLANTA DE TRATAMIENTO DE PURÍN DE ALCARRÀS

TOTAL 3 INSTALACIONES

GESTORES DE RESIDUOS DE DEYECCIONES GANADERAS AUTORIZADOS ENFUNCIONAMIENTO A 31.12.2003

Residuos industriales

Cárnicos

Cables

Planta de trasvase

Trasvase

Disolventes

Almacenamiento Especiales

Escombros y otros residuos de la construcción

Fangos de depuradora

Metales

Planta de reciclaje

Sanitarios

Orgánicos

Orujo

Papel y cartón

Compostaje de residuosorgánicos

Aceites minerales

Depósito controladode residuos especiales

Neumáticos

Deyecciones ganaderas

Medicamentos

Plásticos

Balsa de purín

BidonesDepósito controlado(genérico industriales)

Textil

Planta de compostajede estiércol

PielEscorias

Planta de tratamientode purín

Tóner

Vehículos fuera de uso

Tratamientofísico-químico

Vidrio

Tratamiento de residuossanitarios

Residuos municipales

Frigoríficos

Madera

Depósito controlado

Chatarra

Alimentarios

Arenas de fundición

Aplicación agrícola

Planta de triajede envases ligeros

Depósito controlado

Centro de recogiday transferencia

Compostaje

Depósito controlado defangos de depuradora

Incineradora

Tratamiento de fangosde depuradora

Desechería

Valorizador

Digestión anaerobia

Incineradora

Planta de triaje

RESIDUOS MUNICIPALES ESCOMBROS Y OTROSRESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN

DEYECCIONES GANADERAS

RESIDUOS INDUSTRIALES

INSTALACIONES

RESIDUOS ESPECÍFICOS

INSTALACIONES INSTALACIONES INSTALACIONES

RESUMEN DE PICTOGRAMAS

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 134/135

© Generalitat de CatalunyaDepartament de Medi Ambient i HabitatgeAgència de Residus de Catalunya

Primera edición: octubre de 2004Tiraje: 2000 ejemplaresDiseño y producción: Gàndara Asociados

En esta publicación se ha utilizadopapel offset 100% reciclado

DL: B-42757-2004ISBN: 84-393-6567-5