44
LA AGRICULTURA AGRICULTURA Y PAISAJE La localización de la agricultura está relacionada íntima- mente por lo que respecta a las condiciones naturales, a las características del suelo, al comportamiento de los elementos climáticos y a la presencia de los recursos hídricos. En tal sentido, las unidades de producción del subseetor vegetal en el paisaje venezolano se encuentran principalmente en los valles de las montañas del centro-norte, de los Andes, de oriente y el piedemonte de esas montañas que da hacia los llanos. En las llanuras al noroeste y sur de la cuenca del lago de Maracaibo y en la planicie caroreña tienen su asiento las principales explotaciones ganaderas. En la primera, la de carne, cuyos rebaños se alimentan en su casi totalidad de pastos naturales: y en las segundas, las de leche, técnica- mente más desarrolladas que las anteriores. Desde hace algunos años una buena parte de la actividad agrícola se realiza con el auxilio del riego, cuyos principales sistemas están ubicados en el eje centro-norte del país y en los Andes, con una superficie neta de regadío para 1993 cer- cana a las 200.000 ha, lo que revela un desaprovechamiento de los mismos. El caso más evidente es el del sistema de riego del río Guárico, inicialmente proyectado para regar 110.000 ha extensibles a 130.000, destinadas a cultivos mixtos. En 1975 se regaban escasamente 37.000 ha y para 1992 apenas superaba las 58.000 ha. En orden de importancia por superficie regada, para el citado año 1993 después del sistema del Guárico están Ca- matagua (Aragua) con 30.000 ha; Las Majaguas (Portuguesa) con 23.000 ha; valles altos de Tmjillo con 11.000 ha; sistema de Falcón con 10.400 ha; Y los valles al- tos de Mérida con 9.300 ha. El resto está distribuido en pe- queños sistemas de riego en otras zonas del país. También para ese mismo año hay más de 300.000 ha bajo riego por parte del sector privado, quedando cerca de 1 millón más de 47

LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

LA AGRICULTURA

AGRICULTURA Y PAISAJE

La localización de la agricultura está relacionada íntima­mente por lo que respecta a las condiciones naturales, a lascaracterísticas del suelo, al comportamiento de los elementosclimáticos y a la presencia de los recursos hídricos. En talsentido, las unidades de producción del subseetor vegetal enel paisaje venezolano se encuentran principalmente en losvalles de las montañas del centro-norte, de los Andes, deoriente y el piedemonte de esas montañas que da hacia losllanos. En las llanuras al noroeste y sur de la cuenca del lagode Maracaibo y en la planicie caroreña tienen su asiento lasprincipales explotaciones ganaderas. En la primera, la decarne, cuyos rebaños se alimentan en su casi totalidad depastos naturales: y en las segundas, las de leche, técnica­mente más desarrolladas que las anteriores.

Desde hace algunos años una buena parte de la actividadagrícola se realiza con el auxilio del riego, cuyos principalessistemas están ubicados en el eje centro-norte del país y enlos Andes, con una superficie neta de regadío para 1993 cer­cana a las 200.000 ha, lo que revela un desaprovechamientode los mismos. El caso más evidente es el del sistema deriego del río Guárico, inicialmente proyectado para regar110.000 ha extensibles a 130.000, destinadas a cultivosmixtos. En 1975 se regaban escasamente 37.000 ha y para1992 apenas superaba las 58.000 ha.

En orden de importancia por superficie regada, para elcitado año 1993 después del sistema del Guárico están Ca­matagua (Aragua) con 30.000 ha; Las Majaguas(Portuguesa) con 23.000 ha; valles altos de Tmjillo con11.000 ha; sistema de Falcón con 10.400 ha; Y los valles al­tos de Mérida con 9.300 ha. El resto está distribuido en pe­queños sistemas de riego en otras zonas del país. Tambiénpara ese mismo año hay más de 300.000 ha bajo riego porparte del sector privado, quedando cerca de 1 millón más de

47

Page 2: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

hectáreas factibles de ser regadas si se cumpliesen los pro­gramas adecuados a la modernización del sector.

En todo caso, las condiciones del medio son fundamenta­les por cuanto constituyen el marco propicio o no, en el cualse cumplen las actividades económicas, que en el caso de laagricultura son particularmente importantes. La diversidadde suelos tiene gran significación en la localización de laagricultura. En uno de los primeros intentos de clasificaciónde los suelos se contemplan tres categorías de órdenes: laAzonal, la Intrazonal y la Zonal. Según J. Avilán, los suelosde mayor valor agricola que pertenecen al orden Azonal es­tán constituidos en el país por los regozoles aluviales, loscuales en el sistema "Taxonomía de Suelos" actualmente enuso corresponden a los órdenes inceptisols y mollisols. Estossuelos no están afectados por la laterización. La superficieque ocupan es bastante reducida, 10 cual es prueba de la es­casez de los mejores suelos agrícolas. Son los suelos de ma­yor calidad con que cuenta el país. En ellos está asentada laagricultura tecnificada de la caña de azúcar, en los valles deAragua y Carabobo, de Yaritagua, del Turbio y El Tocuyo,del Motatán y otros. En algunos casos esos suelos son usa­dos para la producción de maíz, yuca y granos leguminosos.En Portuguesa se han utilizado principalmente en ganaderíacon pastos naturales y en ciertas áreas incorporadas a laagricultura intensiva de regadío.

Este grupo de suelos está representado, aun cuando enpequeñas proporciones, en catorce entidades de las veintitrésque integran el territorio nacional. Se encuentran localizadasprincipalmente en la franja Norte, en los estados andinos, enel Zulta, en los llanos occidentales (Portuguesa y Barloas) yen Apure. Son los suelos más aptos para el logro.de altos ni­veles de productividad.

Del orden Intrazonal, caracterizado por las modificacio­nes introducidas por factores ajenos al clima, como el maldrenaje, la roca madre, etc., diversos tipos representativos desuelo aparecen en el país. Ocupan grandes extensiones yparticipan de cierto valor agricola, como los gley-húmicos ypoco húmicos, que según la Taxonomía de Suelos corres­ponden a los ultisols y vertisols, desarrollados en condicio­nes de permanente mal drenaje, anegamiento y, por tanto, deaereación deficiente. Son los suelos tipicos de las extensasplanicies de inundación de los llanos bajos. Y otros son lossuelos pantanosos o entisols, que presentan acumulación de

48

Page 3: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

materia orgánica sin descomponer, localizados en los estadosApure, Bolívar y Delta Amacuro.

Dentro del orden Zonal que refleja la acción climática seencuentran los suelos desérticos o arldisols en la formaciónLara-Falcón, en Zulia y Mérida. Son muy fértiles, salvo quesu rendimiento depende de un buen sistema de riego, por locual sólo en el caso de que se apliquen técnicas de produc­tividad se pueden obtener buenos resultados de su explota­ción. Estos suelos son pocos aprovechados.

Grupo de suelos integrados por los alfisols, entisols,lateritas bidromórficas y oxisols, cubren gran parte delterritorio nacional. Son de baja calidad desde el punto devista agrícola; su uso está restringido en la mayoría de loscasos a la producción de pastos como base para unaganaderia extensiva; los primeros están en su mayor partecubiertos de bosques. El grupo de los grumosoles o vertisolsocupa un área de cierta extensión, en la cual la serieCalabozo de este grupo está constituida en gran parte por lossuelos del sistema de riego del do Guárico, dedicados acultivos como arroz y pastos. Se encuentran, además, estossuelos en el bajo llano occidental y al sur del lago deMaracaibo. La serie algodonal, que aparece en el áreaagrícola de Portuguesa (Acarigua y Turén), tiene mayoresposibilidades de variación en el uso agrícola.

En términos generales, el pais no cuenta con importantesextensiones desuelos fértiles, a pesar de la creencia generali­zada de la extraordinaria fertilidad de los suelos tropicales.Por ello, sólo con el uso de técnicas, riego, fertilizantes, ro­tación, combate de la salinidad y otras, se podrán obtener losresultados deseables. A su vez, la aplicación de esas técnicasestá en función del grado cultural de las comunidades hu­manas, y en esa misma relación dejará el hombre, a través desu cultura, huellas en el paisaje.

Además de ser la diversidad de aptitudes de los suelosuno de los problemas primordiales con que tropieza el agri­cultor, la variedad de los fenómenos climáticos y su variabi­lidad constituyen también aspectos fundamentales por 10que es útil revisar la aplicación a Venezuela de la clasifica­ción climática de Wilhelm Koeppen, en tanto considera lainterrelación de los elementos y factores del clima así comosu influencia sobre la vegetación, lo que permite inferir al­gunas consideraciones respeto a la agricultura. Propicia parala explotación forestal es el área comprendida a partir delextremo sur del país hasta más o menos el paralelo 6° de lati-

49

Page 4: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

tud N, que cubre el estado Amazonas y el sur y centro delestado Bolivar, por estar abiertamente bajo la influencia delfrente intertropical. Rige el tipo climático lluvioso de selva,que favorece la profusión de especies tropicales, con altadensidad, y en las que sobresalen grandes árboles que evi­dencian un extraordinario potencial maderero. También enalgunas áreas reducidas aparecen muestras de este tipo cli­mático, aun cuando originado por realidades meteorológicasdiferentes que se localizan en la depresión de Barlovento,creando un ambiente propicio para la producción cacaotera;asimismo al sureste de la depresión del lago de Maracaibo yen la selva de San Camilo (Apure-Táchira).

El graminetum venezolano se extiende entre los 6° y. 10°de latitud N en una amplia faja territorial, interrumpida alOeste por la cordillera de los Andes, donde se registra unatemperatura media anual superior a los 18OC. y dos periodosbien diferenciados: uno de sequía y otro de lluvia. Las carac­teristicas climáticas se corresponden con el tipo tropical llu­vioso de sabana que cubre además de los llanos, el Norte deGuayana y las vertientes Sur de la cordillera de la Costa yEste de la cordillera de los Andes. También aparece en laparte central de la depresión del lago de Maracaibo. Bajoesta influencia climática la vegetación caracteristiea, que esde gramíneas, sirve de sustento a una ganaderia extensiva.Existen además bosques tropófilos, gran parte de ellos enexplotación y, a lo largo de algunos ríos, bosques de galería,

En la llanura deltaiea, al noreste de Guayana y otras pe­queñas áreas, aparece un tipo climático intermedio, el tropi­cal lluvioso de bosque, que presenta un periodo de sequía detres a cuatro meses y que incide poco sobre la vegetaciónboscosa de dicha área, por cuanto las lluvias en el resto delaño son tan elevadas que sus efectos perduran en la épocaseca, de ahí que soporte cierta actividad agrícola durantetodo el año.

La zona comprendida entre los lOO de latitud N Y lafrontera natural marítima se encuentra bajo la acción conti­nua de los alisios del noreste, si bien se registran diferenciasclimáticas en atención al comportamiento de estas masas deaire, particularmente en relación con el relieve. Se trata deltip<? climático semiárido con altas temperaturas, escasa pre­cipítación y elevada evaporación, caracteristicas del litoralcaribeño y que penetra notablemente en el interior al occi­dente del país. También aparecen otras manifestaciones cli­máticas en la zona norteña que obedecen a causas locales.

so

Page 5: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

En cuanto a la flora se caracteriza por el predominio de ro­munidades xer6filas. La agricultura, por su parte, se realizaen los valles y otras áreas donde este tipo climático sufremodificaciones.

En los relieves elevados (entre los 1.000 y 3.000 m) delmacizo guayanés, de las cordilleras de los Andes y de laCosta y en las serranías de Falcón aparece el tipo tropical dealtura, con temperaturas moderadas entre 200 y I()OC y conuna pluviosidad que se presenta durante todo el año o en unperiodo de seis a siete meses; las selvas nubladas constituyenla flora característica. Hasta los 2.000 m de altitud la caflcul­tura encuentra un ambiente apropiado en las citadas cordi­lleras.

En la cordillera de los Andes, en altitudes entre los 3.000y 4.000 m, aparece el clima páramo, caracterizado por losbajos niveles térmicos y pluviométricos que, prácticamente,imposibilitan la actividad agrícola, El frailej6n es la vegeta­ci6n característica, Por encima de los 4.700 m aparece, en lasierra nevada de Mérida, el clima de nieve, con temperaturasinferiores a ()oC y nieves perpetuas en las máximas alturas(picos Bolívar, Humboldt, Bompland, etc.), donde no haymanifestaciones de vida vegetal.

Como se ve, el clima es decisivo en la presencia de los di­ferentes tipos de comunidades vegetales, así como tambiénafecta esencialmente a la actividad agrícola, En este últimocaso desde dos vertientes: favoreciéndola a través del com­portamiento especifico de uno o varios de sus factores com­ponentes, como el caso particular de las lluvias que permitela agricultura de secano, es decir sin necesidad de obras deinfraestructura de riego, o el caso de la radiaci6n solar alta,que favorece el proceso de formaci6n de la sacarosa en lacaña de azúcar. El clima también afecta a la agricultura ensentido negativo, expresado por la pérdida de las cosechas,entre otras, como consecuencia del exceso de lluvia o de laextrema sequía

IMPORTANCIA EN LA ECONOMIA

La agricultura tiene alto rango de significación econé­mica y social. Sin embargo, su participación en el ProductoInterno Broto, durante las dos últimas décadas ha osciladoentre el 5 % y el 7 % (para 1991 fue del 5%) lo cual, en

51

Page 6: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

términos de producto agrícola (o valor total de lo producidopor los agricultores), está representado por cifras que oscilanentre 4.000 y 6.000 millones de bolívares anuales (a preciosconstantes), para esas décadas, lo que explica -en buenaparte- el bajo nivel de ingresos de los agricultores. A preciosvigentes en 1979, el producto agrícola fue de 12.452 millo­nes de bolívares; para 1980 sobrepasó los 13.000 millones;para 1992 (a precios constantes de 1984) el producto agrí­cola fue cercano a los 40.000 millones de bolívares.

Respecto a la población laboral, en 1980 la agriculturaocupa 700.000 personas y en 1990 unas 812.000 personas,que luego se reducen en 1993 a 762.000 personas, lo querefleja, aparte de los problemas del éxodo rural, cierto gradode incorporación de técnicas modernas. En efecto, la pobla­ción agricola ha oscilado en las cuatro últimas décadas entre600.000 y 812.000 personas, en tanto que la población totalse ha incrementado en varios millones de habitantes, lo quesignifica que, más o menos, igual número de agricultorestiene que alimentar a una población creciente que, como seha señalado, en los actuales momentos sobrepasa los20.000.000 de habitantes. Esto, sin tomar en cuenta el in­cremento considerable en la importación de alimentos deconsumo directo y de materias primas p'ara la agroindustria.

La producción total ha estado distribuida casi por mitadentre el sector animal y el vegetal, participando la actividadforestal y la pesca en una proporción muy reducida. Así, en1970 el 47% del valor de la producción correspondió alsubsector vegetal y el 49% al animal; los otros dos subseeto­res participaron con el 4% restante. En 1975 se registra unincremento en la producción animal, al situarse su valor porsobre el 50%; el subsector cultivos participó con un 43% yel de pesca y el forestal con un 5%. En 1979 se mantuvomás o menos igual secuencia, aun cuando el subseetor agrí­cola vegetal experimentó un crecimiento del 5% yel subsec­tor animal de 3,6%. Situación ésta que, en términos genera­les, conserva rasgos similares durante la primera mitad de ladécada de los ochenta, y si bien desde los años 1986 a 1992se conserva siempre la mayor participación del subseetoranimal, hay algunas variaciones en ese periodo, las cuales sedemuestran gráficamente.

Pero la agricultura no sólo debe verse como una actividadproductora de alimentos, pues si bien es cierto que es lapropia fuente generadora de los mismos, también es cierto

52

Page 7: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

SUB-SECTORES VEGETAL, ANIMAL Y PESQUEROVALOR DE LA PRODUCCION

Millones de Bolívares"

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

o

Fueute: Ministerio de Agricultura y Cria* A precios de 1984

que es mucho más que eso. Porque la agricultura no sólo eshombre, no sólo es tierra, no sólo son bosques, cultivos oanimales, por separado. Son todos juntos en un proceso deinteracción que tal como se realiza en su mayor proporciónen Venezuela, y demás países subdesarrollados, es una acti­vidad muy azarosa, sometida al enfrentamiento con la natu­raleza y a la búsqueda del equilibrio de esta relación. Ade­más de las dificultades que conlleva el estar inmerso en unmercado como el nuestro dominado por monopolios y olí­gopolios.

De ahí que la agricultura es y ha sido siempre subvalo­rada, pues se le ha medido sólo en función de su participa­ción en el Producto Interno Bruto, cuando su significacióntiene mayores alcances: por ser la columna vertebral de laestructura agroalimentaria del país. Estructura ésta que par­ticipa con un 20% del P.I.B., en comparación con el pro­ducto petrolero que alcanza el 23%.

Por el hecho de que cerca de las 3/4 partes de la pobla­ción está vinculada al campo, de manera directa o indirecta,a través de la ocupación en dicha actividad, por la localiza­ción de las viviendas, o por la prestación de servicios co­merciales, técnicos y educacionales relacionados con el agro.

S3

Page 8: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

De los 281 municipios del país, 192 son rurales, lo que se­gún la OCEI significa que más del 61 % de la población estácatalogada como campesina.

Por ser la agricultura la actividad que genera mayor pro­porción de valor agregado, comparativamente con los otrossectores econ6micos, en vista de que el proceso productivodesde sus inicios hasta que llega a manos del consumidor esmás diversificado y complejo. Para 1988 participa con el78% mientras la industria manufacturera alcanz6 el 48% ylos servicios el 67%.

Por las ventajas comparativas del agro relacionadas con latropicalidad y la ubicaci6n de la infraestructura agro-indus­trial.

Por la presencia activa de un personal preparado técnicay gerencialmente para realizar la actividad en condicionesóptimas.

Por la relación directa con la agroindustria, que participaen el procesamiento de los bienes producidos, en la amplia­ci6n de la frontera agricola y en el estímulo a la producciónde materias primas diversificadas.

Razones por las cuales me atrevo a afirmar que Vene­zuela sigue siendo un país rural, en su esencia, a pesar de sutrascendencia como país petrolero y minero.

LOS CULTIVOS

La tendencia registrada en el valor global de la produc­ción agricola se observa también en sus principales produc­tos, especialmente en aquéllos de más alto consumo y mayorproducción. Por ejemplo el maiz, con cosechas anuales cer­canas a los 700 millones de kilogramos en el periodo 1969­1971, bajó a 500 millones en 1972. Y si bien en 1975 casi seeleva a los niveles de los primeros años, desciende nueva­mente en 1976 a 532 millones, recuperándose en 1978 y1979 al alcanzar las cifras de 804 millones y 848 millonesde kilogramos, respectivamente, aun cuando en 1980 se re­dujo a 584.000 toneladas debido a que en algunas entidadesno se pudo sembrar por razones climáticas. En 1992 se co­secharon 852.000 toneladas, cifra que desciende a 650.000toneladas en 1993 con un rendimiento nacional promediode 2.000 kglha. En todo caso, su producci6n resulta defici­taria por los incrementos habidos en la demanda destinada

54

Page 9: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

en un 80% a la industria de harina precocida, y por la con­tracción de la superficie sembrada, lo que ha determinado laimportación de cerca de 400.000 toneladas anuales a partirde 1973.

Es bien sabido que el maíz es el principal producto de ladieta nacional, del cual se estima un consumo anual de 50kilogramos por persona. Sin embargo, este cultivo no harespondido en relación con los requerimientos, debido, entreotros factores, a la diversificación de su uso, al inadecuadomanejo de los cultivos, a la escasez de recursos fmancieros ya la competencia del maíz importado. Esta situación en laproducción de maiz constituye una de las pruebas de la ine­ficacia de la reforma agraria, por cuanto es el principal pro­ducto del sector campesino. Es también una muy importantefuente calórica de la dieta diaria, además de que su siembrase realiza en toda la extensión de la geografia venezolana.Análisis parecidos respecto a los totales producidos se pue­den hacer con el arroz, la caraota, la carne de vacuno y mu­chos otros productos. Algunos de los citados han mantenidosu producción, con ligeras oscilaciones más o menos en losmismos niveles. Otros han declinado sensiblemente, como enel caso de la caraota, cuyas cosechas han variado en los últi­mos veinte años entre las 15.000 y las 32.000 toneladas, conun rendimiento promedio nacional de 454 kglha En 1992se cosecharon 27.000 toneladas.

Una de las pocas excepciones que se ha podido presentaren la revisión de los distintos productos es la leche, cuyocrecimiento ha sido sostenido durante los últimos años, re­gistrándose incrementos ininterrumpidos desde 1970 a 1979cuando pasa de los 805 millones de litros a 1.264 millones,hasta sobrepasar los 1.300 millones de litros en 1991. En1993 se produjeron 1.400 millones de litros. De todas for­mas, son insuficientes los umbrales de producción, por loque las importaciones del producto son crecientes. Situaciónesta que desde abril de 1994 se ha ido agravando por cuantodesde años anteriores se ha venido reduciendo el plantel ga­nadero. A pesar que en algunas oportunidades han sido ela­borados planes nacionales de producción de leche, con ele­vadas lineas de créditos, programadas y orientadas al forta­lecimiento de un rebaño de ganado lechero con razas querespondan a las condiciones tropicales nacionales, como sonel ganado tipo Carora y el Limonero Zuliano, además deque contempla la aplicación de distintas medidas sanitarias,de alimentación, de capacitación de recursos humanos. Pero

ss

Page 10: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

en la práctica los resultados han sido muy pobres hasta elpunto que la raza Carora, por ejemplo, está casi al borde dela desaparición. Debe señalarse que en este último caso losprop'ios ganaderos, en buena parte, tienen la gran respon­sabtlidad de la eventual pérdida de esa raza por falta de vi­sión a mediano plazo y anteposición de sus intereses eco­nómicos inmediatos.

Cabe destacar que el subsector agricola vegetal com­puesto por los diversos rubros: cereales, leguminosas, textilesy oleaginosas, raíces y tubérculos, frutas y hortalizas, café,cacao, caña de azúcar, tabaco y otros, está representado, condistintos matices, en las diferentes regiones del país. La cañade azúcar, por ejemplo, se cultiva en los valles que ofrecenbuenos suelos, posibilidades de riego y buen drenaje, climacon período seco durante la zafra, altas temperaturas diurnasy bajas nocturnas, además de utilizar fertilizantes en el mo­mento oportuno. Es un cultivo que mantuvo un ritmo cre­ciente y sostenido en la producción hasta 1977 (cerca de4.500.000 toneladas), cuando empezó a declinar, abriéndoseuna brecha entre la producción y el creciente consumo queha detenninado importaciones obligadas y el origen de unacrisis mantenida hasta el presente; para 1991 la producciónapenas fue cercana a los 5.000.000 de toneladas, aunque serecupera algo su producción al colocarse en el siguiente añode 1992 en 7.000.000 de toneladas. Pierde así Venezuelauna de sus posibilidades con un producto tan importantedesde todos los ángulos: su participación en el valor total dela producción vegetal, por la ocupación de fuerza de trabajoy por la contribución calórica en la dieta del venezolano. ElEstado está privatizando las centrales azucareros que mane­jaba bajo la figura de la Distribuidora Venezolana de Azúca­res.

El ajonjoli es uno de los renglones que acusó mayor cre­cimiento en la década de los sesenta, hasta el punto de que elpais se autoabasteció; luego se llegó, inclusive, a exportar enlos dos primeros años de la década siguiente. Aun cuandomás adelante hubo que recurrir nuevamente a las importa­ciones debido, por una parte, a pérdidas en las cosechascomo consecuencia de condiciones climatológicas adversasy, por otra, al incremento creciente de la demanda. La pro­ducción en 1977 alcanzó 82.000 toneladas; en 1978 se re­dujo a menos de 65.000, y en 1979 se registró un nuevodescenso, llegando a 40.000 toneladas; luego entre alzas ybajas alcanza en 1991 unas 45.000 toneladas que descien-

56

Page 11: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

den en más de un 50 % en 1992; aun cuando se ha tratadode intensificar este cultivo como parte de la política de olea­ginosas dirigida a su utilización en la producción de aceitescomestibles; a reserva de que se recurre a la importacióncomo complemento de la producción nacional deficitariaTambién se estimula la producción de otras oleaginosascomo maní, girasol y palma aceitera. El cultivo del algodónen los últimos años ocupa las mayores superficies agricolasen Barinas, Guárico y Portuguesa, lo que significa un des­plazamiento de las áreas cultivadas anterionnente del centroy el Sur hacia los estados llaneros. Los niveles de produc­ción para ñnes de la década de los setenta y para la décadade los ochenta oscilan entre 49.000 y 80.000 toneladas; para1991 y 1992 la producción sobrepasó ligeramente en cadaaño las 70.000 toneladas, aun cuando se han incrementadode modo considerable los rendimientos unitarios que co­rresponden a un mejor uso de técnicas. En 1993 la pro­ducción es de 100.000 toneladas.

Entre las oleaginosas el coco ocupa lugar preferencial,por ser éste una de las fuentes de materia prima que se usadesde lejanos tiempos; sin embargo, la curva de su produc­ción en las décadas de los setenta y los ochenta, entre 154millones y 160 millones de unidades, registra incrementostan lentos en una superficie sostenida que obligan a unaimportación acentuada, que se mantiene de manera perma­nente. En 1991 la producción fue de 159 millones de uni­dades que ascienden en 1993 a 180 millones de unidades, apesar que, desde hace unos veinticinco años, el nematodoque produce el "anillo rojo" y otras plagas similares amena­zan destruir totalmente las plantaciones que existen en el te­rritorio nacional.

El arroz junto con el maíz son los cereales que se produ­cen en mayor cantidad en el país, y sumados al trigo, que seimporta, representan la máxuna contribución a la alimenta­ción del venezolano. Se consumen en forma directa, .despuésde cierta elaboración, o como alimentos concentrados paraanimales que posterionnente se convertirán en carne, leche,huevos. A partir de 1976 el sorgo ocupa lugar importante enel rubro cereales, llegándose a producir en 1980 cerca de600.000 toneladas, cifra que se Incrementa a finales de esadécada sobrepasando las 800.000 toneladas, para comenzara decaer en la siguiente de los noventa con 600.000 tonela­das en 1991; 500.000 toneladas en 1992, y 367.000 tonela-

57

Page 12: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

das en 1993, lo cual ha repercutido negativamente en laproducción nacional de carne y leche.

El cultivo del arroz en el país fue durante mucho tiempode escasa importancia, pero a partir de 1960, cuando entróen plena realización el pIan arrocero nacional, se establecenlas bases para la transformación de este cultivo en una acti­vidad empresarial que ha hecho posible alcanzar los nivelesde producción de la actualidad, permitiendo además la reali­zación de exportaciones desde la segunda mitad de la dé­cada de los sesenta.

La producción de arroz presenta una serie estadística queva, entre otras cifras, desde 72.000 toneladas en 1960 a700.000 en 1980, para luego comenzar a disminuir a me­diados de los ochenta y alcanzar en 1991 unas 610.000 to­neladas, 623.000 en 1992 y 650.000 toneladas en 1993. Esun producto cuya producción puede ser de exportaciónsostenida, dada las condiciones de la tierra, y de la tecnologíaincorporada, Además su importancia se asienta en la especialsignificación en la dieta calórica del venezolano.

El café Yel cacao constituyen los cultivos permanentes demayor relevancia en el país. El segundo se ha mantenidocomo producto de exportación desde la Colonia, auncuando su importancia relativa ha disminuido considerable­mente. El café, producido en buena parte de las zonas mon­tañosas, se ha exportado desde el siglo XIX; su producciónen el periodo comprendido entre 1960 y 1990 ha osciladoentre 40.000 y 73.000 toneladas, de las cuales se ha enviadoal exterior un promedio anual de 18.000 toneladas a diver­sos países europeos, latinos y, fundamentalmente, a EstadosUnidos, que recibe más del 80% del total. El café es un cul­tivo esencialmente minifundista, se produce en más del 80%en unidades de explotación que ocupan superficies no ma­yores de 5 ha. Los rendimientos varian entre 100 Y 226 ki­logramos por hectáreas. En 1991 se recogieron 73.000toneladas yen 1992 una 69.000 toneladas.

El cultivo del cacao cubre una superficie que oscila entrelas 65.000 y 74.000 ha (período 1960-1980), de las cualescerca de 65.000 se localizan en los valles cálidos de los esta­dos Sucre y Miranda. Se ha recogido una cosecha anual enel citado periodo que oscila entre 12.000 y 20.000 tonela­das; la producción de 1991 fue de 16.000 toneladas, y la de1992 de 17.000. Más del 50% del total se exporta a distintospaíses europeos, a Estados Unidos y Japón.

S8

Page 13: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

La calidad del froto y el elevado precio al cual se cotizóen los mercados internacionales proporcionó en épocas pa­sadas grandes beneficios a los propietarios de las fincas.Pero la caída del precio durante la segunda década del pre­sente siglo ocasionó el abandono o descuido de las mismas,limitándose las labores (a excepción de un reducido númerode unidades) a la simple recolección de las cosechas, sinatender las necesidades de mejoramiento de aquéllas, man­teniendo una tasa de inversión muy baja Al mismo tiempoen algunas áreas del estado Miranda, por ejemplo, ha venidosiendo sustituido el cultivo del cacao por pastos y cultivossemipennanentes como el cambur y el plátano o por cultivostransitorios como el maiz, la caraota y tubérculos alimenti­cios. También se registra una acentuada sustitución en el usode las tierras agrícolas por actividades urbanísticas y de re­creo. De ahi que la brillante época del cacao barloventeño hapasado a ser historia, con todo y ocupar Barlovento el se­gundo puesto, después de Sucre, entre las regiones produc­toras del pais.

La caraota junto con el frijol y el quinchoncho confor­man la principal fuente generadora de proteina vegetal enuna proporción muy superior a la que proveen los cereales.También constituye, junto con el maíz, la base de la dietapopular, especialmente en el sector rural; por tanto, el hechode que se reduzcan las áreas destinadas a aquel cultivo y quese realicen anualmente crecientes importaciones (sobre las12.000 toneladas) significa que existen rasgos marcada­mente depresivos en este renglón. Los niveles de producciónson generalmente bajos. En 1979 se cosecharon sólo 25.000toneladas y aun cuando en 1980 se registro un incrementodel 18% con respecto al año anterior, es un hecho que losproductores prefieren cultivos más redituables. No es de ex­trañar, por tanto, que en 1991 la cosecha haya sido de23.000 toneladas, y en 1992 de 27.000 toneladas. Al con­trario, el alza en el precio ha detenninado que las clases po­pulares, las mayores consumidoras, apelen a alimentos susti­tutivos más baratos 10que explica el consumo decreciente dela leguminosa a pesar del aumento de la población.

La papa y la yuca son, dentro del rubro raíces y tubércu­los, los productos a los cuales se dedica mayor superficie,aunque en unidades de explotación menores de 20 ha elprimero y de 10 ha el segundo; obteniéndose niveles deproducción en el caso de la papa que oscilan entre 70.000 ycerca de 250.000 toneladas métricas. En 1979 se cosecharon

S9

Page 14: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

225.000 toneladas, en 1980 se incrementó la producción enun 10%, reduciéndose ligeramente en los primeros años delos 90, a 215.000 toneladas en 1991 y a 205.000 toneladasen 1992. A la yuca se han destinado particularmente en lastres últimas décadas entre 30.000 y 40.000 ha donde se hanrecogido cosechas anuales que suelen oscilar entre las300.000 y 400.000 toneladas. En 1991 la producción fuede 381.000 toneladas, la cual creció en 1992 a 366.000 to­neladas.

Las principales entidades productoras de papa son: Lara,Aragua, Tmjillo y Carabobo; en general se recogen dos ro­sechas al año conocidas como de verano, una, y la otra deinvierno. Hasta hace pocos años la semilla certificada impor­tada estaba subvencionada y la cosecha era adquirida porparte de los organismos del Estado a fin de cubrir los re­querimientos del mercado interno. Recientemente fueron li­beradas las barreras aduaneras, lo cual representa una dificilcompetencia con el producto exterior favorecido por con­diciones agroecológicas y subsidios.

El tomate es uno de los productos hortícolas más aprecia­dos. Su producción en el período 1961-1991 osciló entre50.000 y 200.000 toneladas; en 1992 alcanzó 237.000toneladas. Como en el caso de la papa, Lara se ha convertidoen el primer estado productor: participando con cerca del50% del total hasta mediados de la década de los ochenta;luego fue reemplazado por Aragua; participan en menorgrado Zulia, Guárico y otros. Para 1991 el rubro dehortalizas en general ha crecido manteniendo ciertoparalelismo la superficie cultivada con la producción, porparte de pequeños y medianos productores.

El cambur es la frota de mayor consumo en el país, y haconstituido, junto con el plátano, pilar básico de la alimen­tación de las mayorías. La superficie dedicada al cambur enlos últimos treinta años fluctúa entre 40.000 y 80.000 ha, delas cuales se han obtenido niveles de producción que varíanentre las 800.000 y 1.240.000 toneladas. En 1991 la pro­ducción fue de 1.215.000 toneladas y en 1992 de1.240.000. La mayor parte se consume en el mercado in­terno y sólo una pequeña proporción se exporta, auncuando, al igual que otras frotas, el cambur tiene grandesposibilidades de penetrar defmitivamente en mercados forá­neos. Estados Unidos y diversos paises europeos mantienenuna elevada demanda de estos bienes, especialmente enciertas épocas del año. La producción de plátanos, para el

60

Page 15: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

mismo periodo, gira alrededor de las 400.000 toneladasanuales, alcanzando en 1991 la cantidad de 560.000 tonela­das y de 567.000 toneladas en 1992. En general, el totalnacional de frotas satisface al mercado doméstico, destacán­dose el crecimiento de la producción de naranjas, piñas y le­chosas.

LA PRODUCCION ANIMAL

El subsector agricola animal comprende la ganaderia bo­vina, porcina, ovina y equina, la producción de leche, deaves, de huevos de consumo y fértiles, la cunicultura y laapicultura. Conforma el más alto valor dentro del productoagrlcola, en el cual han incidido de forma determinante dosfactores: uno viene representado por el registro estadisticodel valor de la carne debovino sobre el cual ha influido du­rante muchos años, aun cuando no en forma continua, lasentradas ilegales de ganado colombiano. La carne de bo­vino ocupa el primer lugar en el valor de los productosagropecuarios del país, seguido de la leche. Y el otro factorse origina en el amplio crecimiento que ha tenido la pro­ducción de aves y huevos.

Respecto a la localización de las explotaciones, se obser­van diferencias a nivel de estados productores. Desde la dé­cada de los setenta, Zulia ocupa el primer puesto al desplazara Apure, que pasa al segundo lugar, y le siguen Guárico yBolivar, intercalándose la posición en algunos años. El es­tado Delta Amacuro presenta un aumento significativo, perodentro de una ganaderia relativamente pequeña respecto a lasuma nacional. Los estados Zulia, Apure, Guárico, Barinas yTáchira, agrupan, a rartir de la citada década, cerca de lastres cuartas partes de total nacional, el cual ha oscilado entre1.200.000 y 1.675.000 cabezas, cifras que se incrementanen las siguientes décadas de los ochenta y comienzos de losnoventa, llegando en 1991 a 1.900.00 cabezas y sobrepa­sando ligeramente los 2.000.000 de cabezas en 1992. Ade­más cabe señalar que una alta proporción del ganado bene­ficiado, proviene de otros paises, tanto de forma legal comoilegal. Por su parte, los precios de la carne se caracterizanpor una tendencia creciente, que cada día la alejan más delos consumidores como fuente proteínica.

61

Page 16: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

De la superficie cubierta por pastos, 16.810.000 ha para1990, una proporción ligeramente superior al 70%, corres­ponde a pastos naturales y el resto a cultivados, destacándosede esta forma lo que ha sido caracteristica fundamental de laexplotación ganadera en el pais, tal es su forma extensiva; enlos llanos las unidades de explotación ganaderas de este tipoocupan cerca de 12.000.000 de hectáreas. Si bien en los úl­timos años se registra una disminución de la superficie cu­bierta por pastos, es importante destacar que la participaciónrelativa de los pastos artificiales, es mayor, evidenciándose latendencia a incrementar la explotación intensiva, con todoslos aspectos positivos que conlleva. Este hecho se registrafundamentalniente en el estado Zulia, y en menor propor­ción en las otras entidades productoras. Constituye la carnede bovinos, la leche y sus derivados una de las más impor­tantes fuentes protéicas en la dieta del venezolano.

Desde la década de los ailos setenta hasta 1990 la pro­ducción de ganado porcino osciló entre las 800.000 Y1.800.000 cabezas; en 1991 la producción fue de 1.726.000cabezas, que aumenta el año siguiente a cerca de 2.000.000.de cabezas. Para igual periodo la producción de ganado ca­prino registra variaciones entre las 400.000 y 750.000 cabe­zas, y la de ovino, entre las 66.000 y 155.000 cabezas. Laproducción de aves ha variado entre 88 millones y 200 mi­llones de cabezas, en 1991 la producción fue de 261 millo­nes de cabezas, que ascienden en 1992 a 300 millones decabezas. Cabe destacar la expansión de las unidades de ex­plotación dedicadas a estos fines, con años de crisis 89-90, yque luego comienzan a recuperarse. La producción de hue­vos de consumo se ha movido entre 1.500 millones y 2.040millones de unidades; en 1992 sobrepasó los 1.800 millonesde unidades, más cerca de 400 millones de unidades orien­tadas a la reproducción.

LA RIQUEZA FORESTAL

Más de la mitad del territorio venezolano está ocupadopor bosques, 480.000 km2, siendo menos del 20% de do­minio particular, mientras que el resto es propiedad del Es­tado. La producción de maderas se clasifica en finas, duras yblandas. De las primeras se beneficiaron en el periodo 1970-1974 entre 30.000 y 39.000 m3, de las segundas, entre

62

Page 17: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

75.000 Y 109.000 m3, y de las terceras, entre unos 300.000y 402.000 m3. A partir de 1975 se registra una contracciónque obedece a la suspensión de las actividades extractivas enlas áreas forestales más importantes del país, a Cm de prote­ger y defender este recurso natural, cubriéndose por mediode importaciones el déficit en el mercado interno. En 1917se reactiva la producción, la cual decrece ligeramente eseaño y el siguiente para luego alcanzar en 1979 las cifras de20.000 m3 de maderas finas; 100.000 m3 de maderas durasy 300.000 m3 de maderas blandas. A mediados de la décadade los 80 lo relacionado con la actividad forestal es separadodel Ministerio de Agricultura y Cría e integrado al Ministeriodel Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. Lasestadísticas se globalizan bajo el concepto de producción demadera en rola, tecnificando más la clasificación según es­pecies, tenencia de la tierra, áreas forestales, administrativas yotras. Desde 1984 a 1992 la producción oscila entre310.000 m3 y 765.000 m3 en el último año citado.

Respecto a los otros productos forestales se puede decirque ha habido un definitivo descenso en la producción y enconsecuencia en los niveles de exportación. Del balatá, porejemplo, que en los sesenta se llegó a exportar cantidadescercanas a las 230 toneladas, en la década siguiente se re­duce la producción a niveles que apenas oscilan entre 3 y 23toneladas. Igual puede decirse del chicle o pendare, del quese exportó hasta 260 toneladas en tanto que en los últimosaños de la citada década de los setenta la producción es mi­nima, apenas unas 4 toneladas en 1977, e igual cantidad para1978. Otro tanto ha pasado con la sarrapia y productos simi­lares. La exportación de los años recientes es de manufactu­ras, madera aglomerada, contraenchapada y en rola En1991 está dirigida básicamente a Curazao y una relativa im­portante proporción de productos manufacturados se ex­porta además de ese país a Aruba, Italia, España, Puerto Rico,Y otros.

CONUQUEROS DEL MAR

En cuanto a los recursos pesqueros también es Venezuelaun país privilegiado. Su extensa costa, bañada por el Caribeal Norte y el Atlántico al Este, sirve de asiento a una gran ti-

63

Page 18: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

queza ictiológica; además los numerosos ríos que atraviesanlas tierras del interior y algunos lagos contribuyen al desa­rrollo de la pesca. Y ésta, como actividad económica en elpaís, ha ido evolucionando de manera continua, mas no conla intensidad que permiten sus recursos. En el periodo com­prendido desde la década de los setenta hasta 1991, la pro­ducción ha oscilado entre 140.000 y 237.000 toneladas.Para 1992 la producción pesquera maritima fue de unas220.000 toneladas y la de origen fluvial de unas 17.000 to­neladas. Asímismo, cabe señalar desde hace varios años larepoblación de truchas en las aguas de los estados andinoscon el fin de diversificar e incrementar la producción.También la producción de camarones con gran demanda deexportación. La mayor parte del producto de la pesca seconsume en el mercado interno; una pequeña porción con­sistente en sardinas y moluscos se exporta en forma de con­serva. Desde luego que la comercialización no escapa a lasdistorsiones existentes en el mercado de los productos de laagricultura; por el contrario, los pequeños productores o pe­queños pescadores, vienen siendo los conuqueros del mar,sometidos a toda clase de expoliaciones. Los grupos comer­cializadores, por su parte, han incumplido con la obligaciónde los precios minimos a nivel de pescador y con la de losmáximos a nivel de consumidor, cuando éstos eran fijados.En los últimos años, el incentivo de los precios internaciona­les del pescado ha incidido en el desabastecimiento del mer­cado interno especialmente en el de los productos de altacalidad como el pargo, el mero y algunos mariscos.

Se debe señalar también que en materia de riqueza mari­tima Venezuela penetra en la historia a través de la explota­ción de las perlas de Cubagua, isla situada al Noreste, por elestímulo que significó para la colonización española eseproducto. En la actualidad, la pesca de perlas está reducida asu mínima expresión, por la competencia que en el mercadointernacional hacen las perlas cultivadas, así como por laslimitaciones representadas por la forma inhumana de reali­zar esta actividad en los mares nacionales.

EMPRESARIOS Y CONUQUEROS

En cuanto a las cosechas, cerca del 80% de la producciónproviene de unidades de explotación grandes y medianas

64

Page 19: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

dirigidas, en parte, por agricultores de tipo empresarial; elresto de las cosechas procede de pequeños agricultores. Auncuando los primeros representan un número muy limitado,concentran grandes extensiones de tierra frente a un númeromuy grande de pequeños j!roductores que laboran en uni­dades de explotación mínífundístas, Eso significa tambiénque una porción importante de la población rural, alrededorde la tercera parte está integrada por campesinos que vivenen condiciones económicas y sociales muy inferiores a lasotras dos terceras partes.

A comienzos de la década de los sesenta se inició un pro­grama especial conocido con el nombre de Reforma Agra­ria, mediante el cual más de 100.000 familias fueron ubica­das en parcelas de los llamados asentamientos campesinos;pero se han presentado grandes problemas en la ejecuciónde este programa, por lo cual los resultados dejan muchoque desear.

A esta situación de una injusta distribución de la tierra,aunada a otros problemas estructurales en el sector rural de­rivados de la condición de país económicamente depen­diente dentro del sistema capitalista, hay que agregar otrosde tipo coyuntural que contribuyen a mantener las diferen­cias entre los sectores empresarial y campesino, así comoaumentar el carácter depresivo de la agricultura venezolana.Tal es el caso de los precios que se pagan por los productos,los cuales no remuneran satisfactoriamente a quienes la tra­bajan por lo que los campesinos, y aun los empresarios delcampo, prefieren dedicarse a otras actividades que, para ma­yor conveniencia, se realizan en los centros poblados dondeexisten servicios públicos, asistenciales, educacionales, etc.,que en la práctica representan ingresos complementariospara quienes trabajan en las ciudades. Por ejemplo, es pro­bable que un campesino que en un mes vende a la orilla decualqeier carretera la cosecha de dos matas de mango o deaguacate, perciba un ingreso superior al que se deriva decultivar 5 ó 6 ha de maíz, pues en este último caso no al­canza ganar 30.000 bolivares al año. En contraposición, unobrero de la industria de la construcción percibe 108.000boJfvares sobre la base de un salario mfnimo de 9.000 men­suales. Para 1991, según la OCEI, en el área rural habia46.000 hogares que tenian un ingreso inferior a Bs. 3.000mensual. Entre esta cantidad y 9.000 bolivares se registraroncerca de 230.000 hogares y 277.000 hogares con ingresossuperiores a los 9.000 bolivares mensual. Por las anteriores

6S

Page 20: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

razones, junto a la inmigración marginal de América Latina,desde hace varios años se ha visto aumentar extraordinaria­mente los barrios marginales de las ciudades con la presen­cia de los campesinos que, a su vez, se encuentran desincor­porados de la vida social de la nación, porque alli tambiénson marginados, por lo que algunos miembros jóvenes desus familias caen en el viCIO y en el delito.

LA REFORMA AGRARIA

Fundamentos socioecon6micos

Siempre que se hace referencia a la reforma agraria enVenezuela, es ineludible apelar al artículo 12 de la Ley sobrela materia, porque en él se defmen con toda precisión losobjetivos, el sentido "1 los alcances de aquélla. AlU se diceque la reforma agrana percibe la transformación del medioagrario venezolano y la incorporación activa de su pobla­cíón a la realidad nacional. Es, pues, un objetivo amplío: lo­grar que una porción muy importante de la población vene­zolana calculada aproximadamente en 300.000 familiascampesinas, participe en todos los aspectos de la vida delpaís, de la cual ha vivido marginada a lo largo de toda suhistoria.

Con el fin de realizar una acción concreta orientada aformular las bases y a poner en práctica una reforma agraria,se constituyó una comisión con representantes de todos lossectores de la vida económica, social y política, la cual a suvez se dividió en subcomisiones. Una de ellas la subcomisiónsocial, cuyos estudios fueron publicados en un volumendonde están sintetizados los objetivos sociales de la ReformaAgraria hizo importantes recomendaciones dirigidas a lograrsubstanciales modificaciones dentro del sector, tales son: lamodificación de la organización de la sociedad rural, es de­cir, de su estructura y composición; el mejoramiento de lasalud de la población y saneamiento del medio; la especialatención a los aspectos nutricionales de esa población; elmejoramiento de la educación y la extensión de las diversasactividades culturales hacia ese sector; la regularización delas condiciones en que se desenvuelve la actividad laboralcomplementaria del trabajo propio de la unidad de explota­ción; la ampliación hasta dicho sector de los medios de co-

66

Page 21: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

municaci6n y los transportes, construyendo las vías secun­darias y terciarias del sistema vial de la república para incor­porar el área rural a la actividad general de la nación, y lamodificación de la estructura de la tenencia de la tierra.Mediante el cumplimiento de estos objetivos se lograrla elpropósito señalado en el articulo primero de la Ley, o sea elde incorporar esa porción importante de la poblaci6n a ladinámica nacional.

La subcomisi6n planteó la modificaci6n de la composi­ci6n o estructura de la sociedad rural, sustituyendo la estra­tificaci6n social por un sistema democrático de amplia clasemedia. Es decir, constituyendo en el medio rural una clasemedia econ6micamente fuerte y socialmente igualitaria através de una acción institucional y politica orientada a dis­tribuir el poder, la autoridad y las facilidades materiales.

Para la distribuci6n del poder se tom6 en cuenta el crite­rio de que en el medio rural aquél lo da la propiedad de latierra. Cuanto más elevada es la cantidad de hectáreas queintegran una unidad de explotaci6n más poderoso es supropietario. En consecuencia, una manera de fortalecer y dehacer posible la incorporación social de esa población esdistribuyendo ese poder a través de una profunda modifica­ci6n de la tenencia de la tierra.

Era evidente que mientras subsistiera una estructura tanvariada y diversa en el tamaño de la explotaci6n '1 en laforma juridica de la tenencia de la tierra habria desigualdadsocial y tenían que existir poderosos y débiles. Por tanto,modificando la tenencia de la tierra se lograrla la distribu­ci6n del poder.

¿Qué tipo de unidad de explotación podria ser la idealpara lograr la distribución equilibrada del poder? La res­puesta que dieron los planificadores fue: la unidad de explo­tación de tipo familiar. Esta unidad debía estar constituidapor un número de hectáreas, según las características de cadaregión y el tipo de cultivo, que pudieran ser explotadas porlos miembros de la familia con la íncorporacíón ocasionalde una pequeña porción de asalariados extra-finca, extra­familia, que en ningún caso podria representar más del 30%del total de salarios anuales. A través de esta unidad de tipofamiliar se lograrla la distribuci6n del poder, la consolida­ci6n de la familia y un clima de igualdad social.

¿Cómo se pensó que se podía distribuir la autoridad? Enbase a una igualdad de oportunidades y más o menos a unaigualdad de ingresos. U>S proyectistas pensaron que un oh-

67

Page 22: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

jetivo social básico tenía que ser el de crear en el sector cam­pesino un nivel de ingresos medios igual a aquél que percibeel resto de los habitantes, entre ellos los trabajadores delsector agrícola. Vale decir que no hubiera desigualdades encuanto a los niveles de ingresos para que de esta manera se10Jf3f3 una nivelación que favoreciera el proceso de equili­bno en la sociedad rural.

¿Y cómo lograr la igualdad en la utilización de los me­dios materiales? Mediante el desarrollo de un buen sistemade viviendas, dotadas de electricidad, agua y otros servicios,lo que pondria al alcance del campesino medios materialesde vida complementarios de los que proveen los ingresos.

Para consolidar estas modificaciones en la estructura de lasociedad rural habría que buscar que el municipio se convir­tiera en base sólida, efectiva y estable del sistema democrá­tico. El municipio como célula matriz de la estructura delEstado, dentro de la cual deben tener igual participación to­dos los sectores del medio rural, superando así el tradicionaldominio que del municipio han hecho los poderosos. Paraque el municipio fuera la base real, sólida y estable del sis­tema democrático era indispensable que le doliera a todos,que lo sintieran todos, para lo cual debían tener acceso a éste,a los puestos de concejales y a los cargos municipales, losintegrantes de los sectores menos favorecidos, entre ellos loscampesinos.

Aplicando todo este conjunto de medidas quedó plante­ada la posibilidad de cambiar la estructura de la sociedad ru­ral, con lo cual quedada distribuida la autoridad y el poder yse consolidarla la democracia.

En cuanto a la tenencia de la tierra ¿qué pasaba cuándose pensó en la realización de una reforma agraria? Según laencuesta agropecuaria llevada a cabo por el sistema demuestreo en 1956, en el país había 398.000 unidades de ex­plotación que tenían 29.531.000 ha. Esta era la extensiónaprovechada en actividades agropecuarias del total de los91.672.900 hectáreas que constituyen la superficie de Vene­zuela. Esas 29.531.000 ha se descomponían así: 321.000unidades de explotación menores de 10 ha, o sea, el 81%con 1.119.000 ha lo cual representa el 3,8% del total de lastierras aprovechadas del pais. Por encima de 10 ha, habíaapenas 77.000 unidades de explotación que equivalían al19% del total de las unidades de explotación pero que cu­brian 28.412.000 ha, o sea el 96,2% del total de las tierrasaprovechadas.

68

Page 23: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

Es evidente que con una estroctura soportada en el ta­maño de las unidades de explotaci6n como la que se señalaera imposible que pudiera progresar econ6micamente lapoblaci6n rural, y era evidente también que afectaba a laprosperidad del resto del país, porque mientras aquella po­blaci6n no percibiera suficientes ingresos por su trabajo, nopodía comprar lo que producía el resto de la comunidad y alno poderlo hacer, el crecimiento económico nacional estariaestrangulado, por ser el sector rural un mercado con muylimitada capacidad de compra.

De aní, pues,otros aspectos del problema esencial: modi­ficar la estructura del tamaño de las explotaciones y la formade tenencia de la tierra. También habia que frenar una ten­dencia que se venia registrando en Venezuela en el curso dela primera mitad del siglo veinte, representada por el au­mento en el número de minifundios; no los latifundios, queigualmente se mantenían con todas sus secuelas de males enel mismo número y en las mismas extensiones. En 1937apenas existian 24.700 unidades de explotaci6n con menosde 5 ha lo que representaba entonces el 35,5% del total delas unidades de explotaci6n del pais. Catorce años después,en 1950, el número se habia elevado a 126.000, o sea el53,7%. y en 1956, de acuerdo con los resultados de la en­cuesta agropecuaria eran ya 276.300 las unidades con me­nos de 5 ha, o sea, más de las dos terceras partes del total deunidades de explotaci6n.

Habia que modificar también el régimen de tenencia de latierra. Y fue ast como surgi6 y tuvo vigencia el concepto deque la tierra debia cumplir una función social, por lo cualtenia que pertenecer a quien la trabajara. Esto significa re­solver los problemas de presi6n social de ciertas áreas delpaís, como en la cuenca del Cojedes superior, la del doMotatán, los alrededores de Güigüe y tantas otras áreas delpaís en donde existia una verdadera presión social por laposesión de la tierra.

¿De qué manera? Los planificadores pensaron que laforma de lograrlo era a través de un proceso conocido conel nombre de democratizaci6n de la propiedad de la tierra,en el sentido de asegurar y respetar la propiedad privada enun número de hectáreas acorde con lo que cada familiacampesina puede trabajar, por si y con el auxilio ocasionalde asalariados, lo que debe producir un nivel de ingresossustentador de una clase media rural econ6micamentefuerte. Este proceso podría conllevar a la eliminaci6n de los

69

Page 24: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

latifundios, de esas inmensas extensiones de tierra que nocumplen función social o que son improductivas, mientrasque una porción importante de la población campesina an­helaba la tierra y esperaba convertirse en sujeto del procesode democratizaci6n de la propiedad.

Cuando se hizo esta planificación de la reforma agrariaen tanto función social aún no se habia realizado el CensoAgropecuario de 1961, en el cual aparecieron unas cifrasmuy importantes respecto a la propiedad de la tierra. Sepudo comprobar que la encuesta agropecuaria llevada acabo en 1956 habia estado muy cerca de la realidad, ya queen 1961 las hectáreas aprovechadas en actividades agrope­cuarias eran 26.215.000 y que de esa cifra apenas2.630.000 ha, el 10% exactamente era propiedad privada y23.585.000, el 90%, propiedad pública. Por tanto, se puededecir que casi toda la extensión de la tierra nacional aprove­chada era propiedad pública.

En consecuencia, a partir de esta realidad el proceso dedemocratizar la propiedad resultaba en cierta manera másfácil, porque el Estado no tenia por qué comprar lo que lepertenecia; s610 tenia que pagar las bienhechurias. Pero laausencia de un registro catastral apropiado dificultaba esto;sin embargo, esas tierras, que ciertamente estaban ocupadasy que formaban parte de latifundios y de minifundios y detoda la gama de tamaños de las unidades de explotacióneran públicas; s610 una pequeña porción era propiedad pri­vada por lo que se facilitaba el proceso de la democratiza­ci6n de la propiedad de la tierra.

No obstante hay excepciones tales como las cuencas cita­das anteriormente, la del Cojedes superior, donde el 96% sontierras de propiedad particular y s610 un 4% de propiedadpública; y la cuenca del Motatán con una superficie más omenos similar a la anterior, donde solamente 6,6% son tie­rras públicas y el 93,4% son propiedad privada.

Resumiendo: los planificadores definieron que la incor­poraci6n del campesino a la vida del pais debia lograrse através de dos modificaciones: la del tamaño de la unidad deexplotación y del régimen de tenencia de la tierra. Pero locierto es que ni con el logro de esos objetivos se podia con­seguir la incorporaci6n plena del campesino a la vida nacio­nal, por lo que plantearon como necesario que se les asegu­raran cuatro objetivos fundamentales, que para mayor facili­dad denominamos derechos, y que son:

70

Page 25: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

El derecho de la tierra, la propiedad de la tierra como unincentivo para prosperar, para alcanzar la independenciaeconómica y para lograr la distribución del poder, de la au­toridad y de los medios materiales. La propiedad de la tierracomo un medio para que el hombre se pueda sentir segurofrente a las contingencias de la vida.

El derecho a la asistencia técnica, para que el campesinopudiera aprovechar la tierra que habia recibido a través deese proceso de democratización de la propiedad. La asisten­cia técnica como un medio de introducir los procesos de laciencia y de la tecnolo~ia aplicados a la agricultura.

El derecho al crédito, a fin de disponer de los recursosrequeridos para incorporar aquellos progresos cientificos ytecnológicos a la tierra lograda a través del primer derecho.

Finalmente, el derecho al mercadeo, para tener disponi­ble y seguro un mercado y unos precios remuneradores, esdecir, para que el agricultor no estuviera sujeto a las contin­gencias del mercado.

Aqui cabe una reflexión sobre si es realmente suficientela implementación adecuada de los citados cuatro derechosmás la modificación del tamaño de las unidades de explota­ción y del régimen de tenencia de la tierra, para garantizar laincorporación del campesino como ente activo de la socie­dad venezolana, o habria que replantear la concepción origi­nal de la reforma agraria con una nueva orientación queelimine no sólo el latifundio, sino también al minifundiocomo sistemas de producción.

Bajo esta última óptica la reforma agraria tendría quecontemplar la reubicación de la población campesina, con­centrándola en grandes unidades de explotación que, bajoun funcionamiento cooperativista, o similar, realice una ex­plotación adecuada de la tierra que pertenece a todos y cadauno de los agricultores. Es también la forma de obtener ma­yores beneficios en una agricultura tropical, pues de estemodo se pueden aplicar técnicas modernas; la mecanización,por ejemplo, requiere extensiones significativas para poderrealizarse. El campesino, por su parte, pasarla a convertirseen sujeto con capacidad de pagar los créditos que recibe porcuanto no tiene que responder él solo como individuo, sinoque se trata de una organización económica. Igual conside­ración puede hacerse con respecto a las posibilidades demercadear la producción.

Además en la medida en que la población campesina estéconcentrada, el Estado puede prestarle en mejor forma los

71

Page 26: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

servicios. Asi mismo, podrla llevar hasta esos nuevos centrosde producción y sin mayores costos la electricidad, el agua,el alcantarillado, la vivienda, la cultura, la escuela, la asisten­cia médico-asistencial y otros.

Diez años después

A los diez años de haber sido promulgada la Ley de Re­forma A,rarla surgió la cuestión de si se había logrado la in­corporacíén económica, social y politica del campesino,prevista en la misma. Veamos algunos hechos.

Se habló siempre de que en Venezuela existian 300.000familias campesinas que habia que incorporar. Hasta el 31de diciembre de 1968 las estadisticas oficiales señalan que sehablan incorporado 162.500. Un estudio técnico llevado acabo por el CENDES y el CIARA y que se publicó esemismo año, indicó que en los asentamientos campesinos deVenezuela DO había SiDO 94.000 familias. ¿Dónde están oadónde fueron las otras 68.5001 ¿Era mentira que se les ha­bía asentado? o ¿hablan emigrado? Probablemente fue estoúltimo lo que en realidad sucedió: ¡emigraron!. Porque bási­camente no se habia atacado la esencia del problema; el lati­fundio apenas habia sido lesionado y el minifundio se forta­lecia. La cultura del conuco tenia plena vigencia en losasentamientos campesinos. Hay que agregar que los cuatroderechos sefialados anteriormente y previstos en la Ley res­pectiva no estuvieron al alcance, oportuna y simultánea­mente, de los campesinos asentados; porque ellos sufrieronlas consecuencias de ser propietarios de un pedazo de tierraque DO sabian cultivar, o no tenian medios para hacerlo.

Se adelantó en forma exagerada el otorgamiento de unode esos derechos, el derecho a la tierra. Se comenzaron aotorgar parcelas aun cuando no se concedia de una vez eltitulo de propiedad, se le asentaba en las unidades de explo­tación mientras que de los otros tres derechos, el de la asis­tencia técnica, el del crédito y el del mercadeo, DO recibianlos beneficios. Por el contrario, debían enfrentarse a casi in­superables dificultades que dieron origen a un nuevo pro­blema social entre los campesinos que tuvieron que emigrar.

Por otra parte, este programa de reforma agraria ha sidofundamentalmente utilizado con fines electorales para la in­corporación de esa masa votante a favor de los dos partidospoliticos dominantes. También, en algunos casos, los cam-

72

Page 27: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

pesinos han sido protegidos en alto grado, colocándose elEstado en funci6n paternalista, con lo cual se obvian las res­ponsabilidades de los individuos. O en otros casos una solapersona se apropia de las parcelas, utilizando a los restantesparceleros como mano de obra. De las familias que se hanquedado en los asentamientos sólo una pequeña proporci6nestá satisfecha.

Los campesinos se vinieron, en gran parte, a las ciudades,fortaleciendo los barrios marginales. Esos individuos, pre­sionados por el nuevo problema social, no iban a regresar asu estado anterior, aquella condición primigenia de donde seles sacó para darles un pedazo de tíerra No podían hacerloporque ya habfan avanzado en la escala de la estructura so­cíoeconómica de la nación, y vieron que en las ciudadesexistfa otra vida, que ya habfan comenzado a conocer graciasa que los medios de comunicaci6n estaban más a su alcance;en cambio no sabían hacer los trabajos que la ciudad re­clama. Surgi6 así un tercer problema social el más grave detodos, el de su total y absoluta desincorporaci6n de la vidasocial de la naci6n, porque allí son completamente margina­dos.

¿Y qué ocurri6 con las otras familias, con las que se que­daron? Sucedi6 también un problema grave. Muchos cam­pesinos vendieron las bienheehurías que teman en las timasque recibieron de la reforma agraria, presionados por la faltade asistencia oficial, es decir, de asistencia técnica, de créditoy de mercado. No podfan vender la tierra porque la Ley loprohibe; vendieron las bienhechurias al más vivo, al másdespierto o al más capaz de los asentados, o a uno que lleg6de afuera; asf se fue constituyendo un nuevo. y peculiar lati­fundio que no se conocía en el mundo, la reforma agrariavenezolana lo inventó, con la increible paradoja de que ex­plota al hombre sobre su propia tierra,

Por otra parte, cuando parecía que el programa de re­forma agraria estaba llegando a su fin en cuanto al asenta­miento de campesinos, hubo un resurgimiento como en losprimeros años de su ejecución, Las solicitudes de tierra porparte de campesinos al Instituto Agrario Nacional se habíanreducido extraordinariamente hasta niveles sumamente ba­jos, por ejemplo en 1968 no sobrepasaron las 5.000. Pero heaquf que a fines de la década de los sesenta el problema pa­rece reproducirse con caraeteristicas muy similares a las quetuvo al comienzo la ejecución de la reforma agraria. De di­versos sitios del país llegan nuevas solicitudes o noticias de

73

Page 28: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

presiones campesinas en procura de tierras. En el municipioTorres del estado Lara se registraron acciones queconsternaron a la colectividad larense y crearon un estado degraves repercusiones en cuanto al mantenimiento de la pazsocial. Por su parte, el gobierno anunció que en poder delInstituto Agrario Nacional (IAN) se encontraban 60.000solicitudes de campesinos para dotación de tierras.

Tal situación es indicativa de que hubo un proceso de es­timulo hacia los campesinos para que éstos introdujeran sussolicitudes. Esta interpretación expresa la idea de que nuevosdirigentes campesinos, pertenecientes al partido de gobiernodel momento (COPEI), trataron de desplazar a los que tuvie­ron a su cargo este proceso en el curso de los diez años an­teriores (AD). De esta circunstancia surgieron nuevas ligascampesinas y se crearon esferas de influencia en el campopor parte de otros dirigentes, ahora con los vínculos guber­namentales que los dirigentes anteriores perdieron.

Todo esto reanimó el proceso de dotación de tierras o almenos incrementó el número de solicitudes. Esto significaque se planteó una duplicación de necesidades financieraspara el Instituto Agrano Nacional, a fin de atender a dosfrentes: el de dotación de nuevas tierras, a una creciente can­tidad de campesinos de diversas regiones del país, y el de laconsolidación de los asentamientos anteriormente estable­cidos.

También influyó el problema tradicional de que los dis­tintos gobiernos no desean incidir en las obras iniciadas oejecutadas por los gobernantes anteriores y, por el contrario,pretenden iniciar l realizar sus propias obras. Este hechoquizás explique e que el IAN haya tomado interés en laapertura de nuevos asentamientos, lo cual no significa des­cartar del todo la influencia de la presión social de algunasregiones del país, hasta las cuales todavía no había llegado lareforma agraria, como el citado caso del municipio Torres.

Las consideraciones anteriores, especialmente la relativa ala apertura de dos frentes que requieren un incremento enlos fmanciamientos, quedaron corroboradas por el hecho deque el ejecutivo nacional solicitó del Congreso nuevas auto­rizaciones para emitir Deuda Pública a fin de atender al pro­grama de reforma agraria; una de cuyas solicitudes fue de171 millones de bolivares de los cuales 130 millones corres­ponden a la emisión de Bonos de la Deuda Agraria, que sólopodían ser utilizados para pagar tierras expropiadas o ad­quiridas mediante negociación. La magnitud de la emisión

74

Page 29: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

pone en evidencia la importancia del proceso de adquisiciónde nuevas tierras para nuevas dotaciones.

Balance negativo

A los veinte años de haber sido promulgada la Ley deReforma Agraria y la iniciación del programa correspon­diente, el balance que se desprende del inventario, realizadopor el organismo ductor de la misma, el Instituto AgrarioNacional, es negativo. En efecto, se señala que sólo hay150.000 familias debidamente asentadas cuando, como se hadicho, el problema agrario involucraba a más de 300.000.De las familias asentadas la mayor parte no tienen titulo re­gistrado de ninguna clase. La vivienda predominante es elrancho con piso de tierra, paredes de bahareque y techo depalma o cinc; algunos tienen piso de cemento pero general­mente en malas condiciones, y carecen de servicios sanita­rios, agua, luz, etc. En un 60% las familias asentadas están almargen de los programas de Vivienda Rural, los cualescomprenden unidades mejoradas con techo de asbesto ypiso de cemento, paredes con bloques de ventilación, tresventanas, dos habitaciones, sala de estar-comedor y cocina,además dotadas de luz, agua y pozos sépticos. El 27% de lasfamilias no disponen de servicios sanitarios.

La organización en el trabajo se caracteriza por ser reali­zado por cada familia dentro de su respectiva unidad de ex­plotación; apenas un 9% lo hace en forma colectiva. El pro­ducto del esfuerzo, en un 35% está orientado al autocon­sumo.

El nivel de ingreso es bastante bajo. Sólo el 36% de lasfamilias obtienen ingresos superiores a los 300 bolivaresmensualesr el 38% inferiores a ese nivel; el restante 26% noacusa ningun ingreso. Estos, cuando los hay, provienen de laventa de las cosechas al Instituto de Crédito Agricola y Pe­cuario (anteriormente Banco Agricola y Pecuario) o a laCorporación de Mercadeo Agrícola (elíminada a partir de1984); en un 50% a los camioneros que se acercan a lasunidades de explotación o a los comerciantes de las locali­dades vecinas a los centros productores. La mayor parte delbeneficio derivado de la venta de la producción agrícolaqueda en manos del intermediario lo cual mantiene a la po­blación campesína en un bajo nivel de vida. El ingreso sedistribuye entre !3 alimentación, el vestido, el transporte, la

75

Page 30: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

adquisición de herramientas para las labores agrícolas, lacompra de semillas, etc.

No es dificil deducir que los ingresos escasamente alcan­zan para cubrir las necesidades minimas, sin permitir el aho­rro ni favorecer indispensables inversiones para el mejora­miento de lasunidades de explotación. Prácticamente el pa­trón de adquisición de bienes por parte del campesino per­manece invariable de año en año, dado que el nivel de ingre­sos es también bastante estable en su mínima expresión.

Sólo una tercera parte de las familias asentadas tiene al­gún grado de instrucción, pues participan de las deficienciasque en el sector rural acusa la educación. El analfabetismoes elevado; y, aun cuando muchas de las personas mayoresno manifiestan deseos de superar esa situación, ansían, encambio, que sus hijos salgan de la misma, educándose. Laescuela primaria es incompleta, generalmente sólo llegahasta el tercer grado; es insuficiente la cantidad de escuelas­granjas; se carece del número apropiado de instituciones deeducación media; los métodos educacionales no son preci­samente los más recomendables; los niveles de preparacióndel personal docente no son óptimos, como tampoco estimu­lantes las remuneraciones que reciben; el sistema de ense­ñanza y el de evaluación subestiman el desarrollo integraldel individuo; la actividad supervisora es altamente defi­ciente, y la dotación de recursos escasa. Cuando a estas rea­lidades se suman los problemas propios del alumno, deriva­dos de las escasez de recursos de su familia, de la desnutri­ción, de la falta de motivación, entre otros, sucede que elabandono de los estudios se convierte en norma corriente.

Debe señalarse, sin embargo, que en algunas áreas se re­gistra una actitud relativamentepositiva hacia la escuela y laeducación en general, por considerárselas básicas para elmejoramiento social y económico de los individuos. Por en­cuestas realizadas en algunos asentamientos campesinos sepuede inferir que numerosos padres aspiran a un mejora­miento del nivel educacional de sus hijos y desean que éstospuedan adquirir una profesión diferente a la de agricultor,tal como maestro de escuela, militar u otra. En algunos casoshablan que los jóvenes deben terminar los estudios de se­cundaria y, si es posible, alcanzar niveles superiores de laeducación. Los envían a las pequeñas escuelas unitarias desus respectivas comunidades y son receptivos a las indica­ciones provenientes de aquellas. Por otra parte, manifiestandescontento por el hecho de que la mayoría de las escuelas

76

Page 31: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

sólo llegan hasta tercer grado, pues el tener que enviar a loshijos a continuar los estudios en otras localidades significa,en la mayoria de los casos, la discontinuidad de los mismos.

En cuanto a la explotación que se hace de la tierra cabeseñalar que las ocupadas por cultivos son las más escasas entanto que predominan las abandonadas que son conocidascon el nombre de rastrojos. Las familias campesinas en un51% continúan aplicando los mismos sistemas rudimentariosque utilizaban en sus conucos, es decir, no usan nuevas téc­nicas. Los asentamientos, en un 70%, carecen de riego, y enun 55% de toda asistencia técnica; en otros casos se han cre­ado asentamientos de dudoso éxito debido a la salinidad delas tierras, a las inundaciones y encharcamientos a ~e estánsometidos produciéndose, en consecuencia, considerablespérdidas de cosechas. Solamente el 53% de las vías de accesoa los asentamientos es transitable en época de lluvia.

De las ideas aquí expuestas se puede deducir que, a dosdécadas de vigencia del programa de reforma agraria, segúninformaciones del IAN, análisis que puede extenderse al si­guiente quinquenio o sea, a la luz de 1985, dos décadas ymedia después de iniciado, el balance es negativo. A buenaparte de los sujetos de reforma agraria, se les ha incorporadoa dicha política con base a la perpetuación del sistema mini­fundista y, para completar, ni siquiera se les atiende satisfac­toriamente en las labores de extensión y crédito. Mal puedeesperarse que este campesino modifique su forma de trabajoy se convierta en ente activo del desarrollo. El crecimientode los cinturones de miseria en las ciudades, tal como se haseñalado anteriormente, así como las cifras decrecientes deparceleros asentados, revelan elocuentemente que no se hancumplido los objetivos previstos en la Ley de ReformaAgraria.

De tal forma que en la práctica continúan vigentes lascondiciones que presionaron para que se elaborara el ins­trumento legal hace 25 años, un poco mitigadas por losaciertos logrados en algunos de los asentamientos y la res­puesta positiva de pequeños núcleos de campesinos. Peromientras haya casos como los de unos asentamientos dondeno queda DI uno solo de los parceleros originales a quienesse les dotó de tierras; mientras otros parceleros tengan queemigrar porque no pueden producir debido al exceso de sa­linidad de los suelos; mientras se registre, en otros casos, unexceso de paternalismo que limita la labor del campesino asu sola impresión de las huellas digitales, por cuanto el tra-

77

Page 32: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

bajo en la unidad de explotación 10 realizan empleados delEstado; mientras se mantenga casi inalterable la estructuralatifundista de la tierra, mientras los renglones de produc­ción sometidos a este programa se continúen importando engrandes cantidades, y mientras el campesino no se haya in­corporado efectivamente como hombre al desarrollo eco­nómico, político '1 social del país, mal puede hablarse de quela reforma agrana ha sido un éxito. Planteamientos de estanaturaleza conllevan el requerimiento de que se haga efec­tiva su realización, dado su significado desde el punto devista social y su importancia como factor fundamental deldesarrollo del país.

Posteriormente el Instituto Agrario Nacional, planteó laincorporación a la producción de cerca de 2 millones de halas cuales provendrian del rescate de tierras sustraídas delpatrimonio del Instituto, del saneamiento de nuevas exten­siones y de la adquisición de fmcas privadas. También co­menzó a aplicar rigurosos mecanismos para el control de latenencia de 7,2 millones de hectáreas que constituyen sufondo de tierras. Y ha tratado de regularizar la tenencia a97.000 productores que reúnen los requisitos exigidos porla Ley de Reforma Agraria.

Con este nuevo programa se ha pretendido la sustitucióndel miniparcelero, que en la mayoría de los casos no llega a5 ha por el pequeño o mediano productor que trabaja 10, 15ó 20 ha, según las características regionales y de los cultivos,a los fines de lograr, como respuesta al aumento en la pro­ducción, una elevación en los niveles de ingresos de los agri­cultores de algunos renglones básicos de la alimentación ta­les como maíz, arroz, plátano, caraota, sorgo, caña de azúcar,frijol y papa. Asímismo la elevación en la participación de laproducción, en algunos casos, a niveles cercanos o superio­res a la mitad del total nacional correspondiente. Desdeluego que debería registrarse también un incremento en laproductividad como respuesta a la asistencia técnica, a laconstrucción de obras de mejoramiento de tierras y a la ade­cuada provisión de insumo, a la mejora de viviendas, de lavialidad, electrificación, acueductos, control de basura,escuelas, dispensarios, instalaciones recreativas y deportivas,así como un especial énfasis en la capacitación técnica yprofesional del campesino.

Tal reformulación del programa de reforma agraria, des­pués de dos décadas y media de haberse iniciado, representóla apertura de un compás expectante que, en algunos casos,

78

Page 33: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

estuvo cargado de esperanzas y, en otros fue recibido conindiferencia porque el campesino, a fuerza de ser engañado,se ha resignado a su condición subhumana, o simplementeproyecta su desplazamiento a la ciudad.

En todo caso, para esas nuevas programaciones relacio­nadas con la reforma agraria el Instituto Agrario Nacionalcontaba con algunos instrumentos de apoyo tales como:- el Fondo de Crédito Agropecuario, cuyos recursos se dirí­gían a financiar las inversiones de infraestructura a nivel defmea, con bajos intereses y plazos acordes con las necesida­des de los productores;- la Comisión de Evaluación y Reestructuración de los Or­ganismos de la Reforma Agraria, que presentó un cuerpo derecomendaciones en materia de política agraria Y otras es­pecificaciones orientadas a la resolución de problemas es­tructurales del sector;- el Decreto sobre el Rescate de Tierras y Regularización dela Tenencia, orientado a la recuperación de las tierras delpatrimonio del JAN en manos de terceros no sujetos de re­forma agraria, las cuales deben ser distribuidas y donadas enforma inmediata a campesinos garantizándose su puesta enproducción;- la Ley Orgánica de Coordinación de la Inversión del Si­tuado Constitucional, que determina el traslado de las deci­siones a nivel regional, en este caso particular referidas a laconsolidación de los asentamientos campesinos;- el Reglamento Parcial de la Ley de Reforma Agraria. y elReglamento de la Ley del Instituto Agrícola y Pecuario, encuanto al otorgamiento de créditos a las organizaciones eco­nómicas campesinas, la incorporación de agrotécnícos comosujetos de la reforma agraria;- la Ley Orgánica de Tribunales y Procedimientos Agrarios,por medio de la cual se estabilizan los procedimientos quedeben regir para la solución de los problemas contenciososen materia agraria;- el Programa de Aldeas Rurales, que establece las respon­sabilidades que deben asumir el Instituto Agrario Nacional,las gobernaciones de estado, la Federación Campesina y losministerios de Sanidad y Asistencia Social, Obras Públicas,Educación, Relaciones Interiores, Hacienda y Agricultura yCm en la planificación y ejecución de aldeas rurales total­mente equipadas con los servicios básicos y ubicadas estra­tégicamente en áreas de gran actividad rural a fin de pro-

79

Page 34: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

porcionar comodidades a la población campesina que allí seasienta.

A ocho años de iniciado este programa no se tienen esta­disticas evaluativas que pennitan fonnar una opinión ajus­tada a la realidad Sólo se tiene información sobre una po­sible creación de cerca de mil poblaciones alrededor de loscentros de reforma agraria, distribuidas en varias zonas delpaís; y de una dotación de tierras a unas 40.000 familiascampesinas (1993). En declaraciones a la prensa (El Nacio­nal 20-3-94) del ministro de Agricultura y Cría, Dr. CiroAñez Fonseca, sobre los tres obstáculos con los que se haencontrado su gestión, al referirse al tercero, acerca de la Re­forma Agraria: "Se encontró una situación catastrófica enesa área, que es fundamental de la politica agricola del go­bierno. Es como si se estuvieran recogiendo los restos de unnaufragio; reconstituyendo partes del elemento fundamentalque es el espíritu de la Refonna Agraria, para convertirla enun proceso de desarrollo económico y de carácter social."

En todo caso, la propia dinámica de las cosas impulsa abuscar una solución a esta situación. Venezuela, inmersa enel acontecer mundial, forzosamente tendrá que resolver suproblema agrario, sobre el que presiona una serie de reali­dades. La alta tasa de crecimiento demográfico del país; lanecesidad de aumentar la producción de alimentos para elmercado interno y para una participación más activa en elmercado internacional; los requerimientos de elevación delnivel de vida del sector campesino y la urgencia de ampliarel mercado nacional, para lo cual se plantea la incorporaciónde las masas campesinas como demandantes de productosinduspiales; y, en fin, porque es imposible lograr el desarro­llo de un país permaneciendo marginado cualquiera de susestamentos socioeconómícos, tanto más si, como en estecaso, se trata del agrícola, de especial significación en la vidade la nación. De ahí que en maao de 1994 se crea la Comi­sión Presidencial para el estudio y evaluación de la ReformaAgraria.

LA EDUCACION EN EL CAMPO

La mayor parte de los países tienen instituciones y pro­gramas especificos para la educación rural, y si se consideranlos progresos de la enseñanza en los últimos años y las pre-

80

Page 35: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

visiones para el futuro se comprende que en la Venezuelarural queda mucho por hacer respecto al problema educa­cional. Todavia no se ha precisado cuál es el volumen detécnicos que requiere esta actividad, asi como tampoco cuáldebe ser el nivel medio profesional para la agricultura delpresente y para un futuro en la medida que vaya evolucio­nando.

Por otra parte, es fundamental para el éxito en los nivelesde ensefianza la preparación del personal docente. Losmaestros rurales tienen una función además de delicada muydiñcil, no sólo les corresponde conocer las materias queenseñan, y hacerlo bien, sino que han de establecer nexoscon la comunidad rural, frecuentemente aislada; además deque en muchos casos deben actuar como sus dirigentes. Aeste mismo fin, esencialmente educativo, deben contribuirlos agentes de extensión, los organizadores de actividades dela juventud mral y de los clubes de amas de casa, asi comolos dirigentes de los grupos campesinos, de modo quecontribuyan al desarrollo socioeconómico de las zonasrurales.

Los problemas de la educación mral son, en fin, de lamás variada naturaleza, incluyendo los relativos a la familiacampesina. En relación con las técnicas y métodos de ense­fianza destacan los bajos indices de conocimiento y de apli­cación de gran parte de los docentes, lo que configura la au­sencia de una adecuada orientación didáctica y metodoló­gica que garantice la utilización de criterios dentro del pro­ceso de enseñanza-aprendizaje que respondan a las necesi­dades de un trabajo armónico y coherente.

Respecto al rendimiento escolar, se ha registrado que elalcanzado por los alumnos de escuelas rurales no es el másdeseable en atención a las necesidades del medio. Los pro­gramas de educación primaria para este sector tampoco sonlos más adecuados, ya ~e no están ajustados de manera talque permitan la adaptación al medio. El rendimiento escolares inferior al registrado en el medio urbano. Y la mayoria delos padres y representantes tienen una actitud indiferente alrendimiento escolar de sus representados.

En la estructuración del sistema educativo en el medio ru­ral se observa que los institutos de educación media en fun­cionamiento no son los más convenientes, por lo que la edu­cación tropieza con otras dificultades. Para el desarrollo dehabilidades y destrezas, falta material didáctico y localesapropiados. No hay educación preescolar. También se regis-

81

Page 36: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

tra una ausencia de orientación para el área de los interesesvocacionales, así como programas adecuados para la adqui­sición de conocimientos básicos, y la falta de instituciones,recursos y orientación para realizar estudios posteriores.

Por otra parte, las instituciones educacionales, a pesar detratar de cubrir planes y programas intrinsecos a la vida y eltrabajo en el medio rural, realizan muy' pocas actividadesrelacionadas con la salud y la conservación, factores de vitalimportancia en dicho medio. Destacan como limitaciones alcumplimiento de tales programas la desarticulación queexiste entre los planes y ejecuciones de los diversos orga­nismosvinculados con el desarrollo del medio, así como lasdificultades de orden administrativo, la falta de coordina­ción, la demora en los trámites, etc.

Otros problemas a nivel institucional se originan en el he­cho de que no existen criterios definidos del papel del maes­tro dentro de los planes y acciones que se ejecutan en elsector rural. Así como en el hecho de que un alto índice deegresados de escuelas rurales no es absorbido por las insti­tuciones que laboran en el medio, por cuanto éstas conside­ran que aquéllos no tienen la preparación suficientepara de­sempeñar los cargos que ofrecen.

Para superar los problemas planteados se requiere unaorientación de los programas, dar más asistencia a los maes­tros y profesores, estructurar y desarrollar las actividades di­rigidas a la comunidad, crear las infraestructuras correspon­dientes para mejorar las condiciones de vida y de trabajo delmedio rural.. Esos bajos niveles que caracterizan a la educación en elsector rural coadyuvan a la marginación social y económicade sus integrantes. De ahí que una politica que corrija defi­nitivamente esos desniveles y armonice el proceso del desa­rrollo rural con el resto del país es, desde luego, una tareadificil y compleja, pero ineludible.

Están también directamente vinculados con los problemasde la educación rural los relativos a la fonnación de técnicose investigadores en cantidad suficiente y de calidad óptima.Así como las acciones conducentes a lograr un nivel de in­vestigación amplio y eficiente, acompañado de una apro­piada politica de extensión que lleve hasta los agricultoreslos resultados de aquélla.

82

Page 37: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

PRODUCCION y PRODUCTIVIDAD

En la actualidad, uno de los grandes problemas de laagricultura venezolana está representado por la necesidad demejorar los niveles de productividad a fin de abastecer elmercado interno y reducir la dependencia de alimentos delexterior, asi como participar en forma significativa en losmercados internacionales.

La búsqueda de la máxima productividad conlleva la uti­lización racional de los recursos, con un aprovechamiento almáximo de las capacidades. Se trata básicamente de unaactitud frente al problema de satisfacer las necesidadesplanteadas por un mayor bienestar dentro del sector y lacolectividad en general, inmerso, desde luego, en el reto vitalde integrar al agricultor como agente activo en la vida deuna nación autónoma y soberana.

Esta concepción de productividad está directamente li­gada a la tierra por cuanto se cumple en un espacio dado, loque permite establecer comparaciones entre áreas; a los gru­pos humanos, como sus agentes capaces de aplicarla y que,de acuerdo con sus grados culturales, influirán sobre el me­dio ambiente modificándolo y utilizándolo en relación a susintereses hasta llegar con el tiempo a constituir un paisajecultural. Es así como este paisaje se convierte en expresióndel contenido geográfico, en el que se manifiestan las selec­ciones y los cambios logrados por los hombres como miem­bros de una determinada comunidad cultural.

En el aspecto económico, la productividad viene determi­nada por una relación entre la producción y el insumo derecursos productivos, trabajo, tierra, capital y administración.En el psicológico, se refiere al logro de una actitud de supe­ración constante, y en el social, al mejoramiento del nivel devida de la colectividad.

Por lo tanto, si se considera en base a las variables meteo­rológicas de temperatura y pluviosidad, una clasificación delpaís en regiones áridas, semiáridas y húmedas, se observaráque una producción significativa y la obtención al máximode la productividad estarán signadas por la incidencia dedeterminados recursos y por los rastros culturales dejados enel paisaje.

Así, en la regiones áridas la productividad debe medirseen razón del volumen de agua utilizado por unidad de su­perficie y el producto obtenido medido en su unidad de

. producción. En tal sentido, es importante hacer una evalua-

83

Page 38: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

ción de los recursos hídricos del subsuelo y equilibrar su usoy manejo mediante la aplicación de una efectiva planifica­ción, junto con la implementación de una legislación quegarantice el control de la sobreexplotación del nivel freáticopor el número excesivo de pozos destinados al riego.

En las regiones semiáridas, la productividad debe medirsecon relación al volumen de agua utilizado por unidad de su­perficie y a la producción de hectárea-año, debido a que porsus caracteristicas de semiáridas la productividad tiene unagran dependencia del elemento agua, aunque no en lamisma proporción que en el caso anterior.

En las regiones húmedas, la productividad debe medirsepor la relación entre la producción y los recursos utilizadospara obtenerla, en especial aquellos destinados a las obras dedrenaje y control de inundaciones que son indispensablespara una normal y eficiente utilización de los factores deproducción.

Las técnicas a aplicar en cada región serán diferentes,como lo son también el clima y el tipo de actividad por de­sarrollar. En consecuencia, el paisaje presentará rasgoscaracteristicos en cada sector que los diferenciarán de losotros. Así, por ejemplo, la búsqueda de la productividad enun área árida o semiárida explotada con agaves (sisal, co­cuiza, etc.) dejará rastros muy diferentes a los que presentanlas explotaciones cacaoteras en las regiones húmedas.

En cualquier caso, la adaptación particular del agricultory todas las combinaciones que intente están en relación consu cultura y con la época, si bien cuanto más numerosos ymás científicos son los medios de que dispone la agricultura,se requerirá un esfuerzo más consciente por parte de losagricultores para aprovechar las ventajas del suelo y delclima, así como también para jerarquizar mejor los fenóme­nos naturales en relación con los logros en el sector.

Respecto a la aplicación de los diferentes elementos co­adyuvantes al logro de la productividad, tales como el uso demaquinarias, riego, fertilizantes, inseminación artificial, her­bicidas, vacunas, pesticidas, así como de los cambios provo­cados en el medio por su aplicación, se observan rasgos par­ticulares en las distintas regiones del país.

En los llanos, principal asiento de la ganaderia de carne,muy especialmente en los situados por debajo de los 100metros sobre el nivel del mar, la huella dejada por el hombreen su paisaje es poco significativa. Quizás pueda hablarse decasos de determinismo, frente a la adaptaCión del hombre al

84

Page 39: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

medio. Sin embargo, en algunas áreas se han iniciado prácti­cas tendientes al logro de máximos niveles de productividad;mas por diversas razones, entre las que sobresale la falta deconocimiento de los distintos aspectos que integran el pro­ceso de consecución de la misma, los productores se desa­lientan al no obtener los resultados deseados. Tales son loscasos registrados en el estado Apure, donde algunos ganade­ros han hecho significativas inversiones en pastos cultivados,obteniendo escasos rendimientos. La verdad es que en estoscasos apenas se ha aplicado una medida aislada en el mejo­ramiento del negocio, y la productividad sólo puede lograrsecon toda una combinación de medidas orientadas a obtenertal finalidad. Si a esto se agrega la infinidad de problemascomo la falta de cercas, de potreros de destete y de creci­miento, el sobre pastoreo, el número de animales improduc­tivos en el rebaño, el cuatrerismo o abigeato, las deficienciasen la administración, la falta de ayuda crediticia oportuna yasistencia técnica, todo esto en un medio dificil, con altastemperaturas y sometido a las contingencias de la sequia du­rante seis meses del afio o a las inundaciones en los otros seismeses, se comprende por qué se hace referencia al determi­nismo.

No sucede lo mismo con los fundos destinados a ganadode leche, ubicados en Aragua, Carabobo y Portuguesa,donde se practica una explotación intensiva con todos losadelantos de la técnica, ordeño automático, alimento concen­trado para animales y prácticas modernas de cultivo y mejo­ramiento de los pastos. Casos peculiares en la misma materiason los de Lara y Zulia, cuyas explotaciones ganaderas secaracterizan por desenvolverse en un medio adverso encuanto al clima, altas temperaturas y escasas precipitacionesen el municipio Torres (Lara) y en Machiques (Zulia), oabundantes precipitaciones en el municipio Colón (Zulia).Sin embargo, el hombre ha logrado imponerse al medio yobtener altos rendimientos. Son, también, Zulia y Lara lasentidades que tienen mayor superficie cubierta por pastoscultivados, al igual que aplican en mayor proporción dife­rentes medidas sanitarias, tales como las vacunaciones pre­ventivas para la tuberculosis, la aftosa '1 la bmcelosis.

En general, el cumplimiento de acciones orientadas al lo­gro de elevados niveles de productividad incide en el medioconformando paisajes culturales comunes entre si, como enlas citadas áreas ganaderas al occidente de Lata y Zulia. Osólo con algunos rasgos comunes, como sucede entre éstas y

85

Page 40: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

las áreas de la cordillera de la Costa ocupadas con ganaderíade leche. O defíníendo paisajes opuestamente diferenciados,como ocurre en las áreas llaneras de ganadería de carne y enlas de ganadería de leche. En la región andina, por su parte,se registra un incremento importante de la superficie cu­bierta con pastos cultivados y naturales en sustitución de lasáreas pobladas de bosques y selvas.

El cultivo de la caña de azúcar en los valles del Manzana­res (Sucre), del Tuy (Miranda) y de Aragua y Carabobo, deYaritagua Y Chivacoa (Yaracuy), del Durigua (Portuguesa),Bobures (Zulia), del Motatán (Trujíllo), del Chama (Mérida)y de Ureña (Táchira), aun cuando por su facilidad de adap­tación a los diferentes climas también se ha podido cultivaren casi todo el país, ha servido como medio de vida a impor­tantes sectores de la población y es uno de los cultivos a loscuales se han aplicado las diferentes técnicas modernas; a re­serva de que ha entrado en crisis la producción azucarera enlos últimos años. En esta actividad aún compiten en los An­des los sistemas más rudimentarios, como los de tracciónanimal, con las nuevas técnicas de las cuales dependen losaltos rendimientos; pero, desde luego, es definida la tenden­cia al predominio de las segundas sobre los primeros. Asi, elpaisaje en aquellos valles se caracteriza por la presencia demaquinarias, de siembras que siguen las curvas de nivel yotras prácticas antierosivas, por las instalaciones industrialesy por los cambios que en los municipios rurales generanéstas al actuar como focos de actividad económica.

En las áreas algodoneras del noroeste, las centrales y lasdel sur se registran diferencias en el paisaje, con base al pre­dominio de explotaciones minifundistas en las primerascomparándolas con la agricultura empresarial de las otrasdos. En las zonas cafetaleras y cacaoteras los rasgos geográ­ñcos han permanecido más o menos invariable en el tiempo,por ser cultivos de dificil mecanización y estar localizados enzonas con características definidas por la altitud y los corres­pondientes elementos climáticos. Las primeras se hallan en­tre los 800 y los 2.000 metros sobre el nivel del mar, contemperaturas moderadas y régimen pluviométrico bien dis­tribuido durante el año, y en donde los cafetales crecen bajola sombra de frondosos árboles. Los Andes y la cordillera dela Costa son las grandes re~iones productoras. El cacao, encambio, requiere tierras bajas, alto indice pluviométrico ytemperaturas elevadas; la peninsula de Paria (Sucre) y Barlo­vento (Miranda) son los principales centros productores.

86

Page 41: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

En las zonas forestales de Guayana y en los llanos, muypoca huella ha dejado el hombre en comparación con laexistente en otras extensiones, a excepción de los desarrollosde Acarigua, Barinas, algunos en Monagas y en ciertas áreasdel Guárico. También cabe señalar, en sentido opuesto, laexplotación irracional de comunidades vegetales en algunossectores, donde los espacios dejados libres son invadidos porotras comunidades o se convierten en sujetos de erosión. Enestas condiciones el paisaje presenta características diferentesen las zonas afectadas según el grado de sustitución; de aIúque la cubierta vegetal sirva para mostrar a las comunidadeshumanas los patrones de evolución y adecuación en las dis­tintas áreas, a la vez que actúa como orientadora para la se­lección de cultivos.

Por parte de los agricultores, el conocimiento sobre elmedio aumenta las posibilidades de lograr niveles de vidamás elevados; también la introducción de maquinarias y di­versas técnicas en el campo, así como la instalación de facto­rías manufactureras en los municipios rurales. Además, cual­quier medida que tienda a incrementar la capacidad delagricultor frente a la naturaleza puede ser calificada de tec­nificación, y la realización de éstas requiere, a su vez, mayo­res inversiones, que deben actuar como coadyuvantes almejoramiento de la calidad de vida en el sector. Las diferen­tes políticas agrícolas que se han venido poniendo en prác­tica en el país, relacionadas con la producción y la producti­vidad, han correspondido a un esquema sustentado en la ne­cesidad de producir lo necesario para el abastecimiento debienes básicos, pero la mayoría de los planes se han reali­zado de forma aislada y no como parte de una acción gene­ral de desarrollo armónico.

Las consecuencias han sido los ulteriores problemas deexcedentes, en algunos casos; la saturación del mercado in­terno en otros; o la venta de los productos con elevadaspérdidas en el mercado internacional y el posterior decai­miento de la producción hasta los límites de la escasez.Ejemplos de ello han sido la sobreproducción de azúcar en1956, de maíz en 1961 y de arroz y papas de 1965; Y enotros años de la década de los sesenta graves problemas dedeficiencia que ocasionaron desabastecimiento del mercado,importaciones aceleradas por parte del Estado de productosfundamentales en la dieta popular y la fijación de libre im­portación para determinados productos en algunos períodos.En 1977 el valor de la importación de alimentos, animales

87

Page 42: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

vivos y bebidas se situó alrededor de los 3.500 millones debolivares; en 1980 se importó más del 50% de los alimentosconsumidos; desde entonces hasta 1988 se mantienen eleva­das las importaciones, que se incrementan luego con la apli-cación del llamado "pa<Jl!ete económico"* a partir de 1989.Es 1994 un año de revisión de estas politicas.

Se ha conformado así, a lo largo de las últimas décadas,un mercado de productos alimenticios que funciona de ma­nera desarticulada o incoherente, el cual refleja una evolu­ción inadecuada del sector agrícola y una situación critica,tanto en éste como en la industria de alimentos. Por su sig­nificación social y peligroso grado de dependencia que secrea con el exterior, es evidente que resulta imprescindibletomar medidas para cambiar el signo del comercio en estetipo de bienes. Por otra parte, en los planes dirigidos al sec­tor agrícola casi siempre ha estado ausente la apreciación delas necesidades de los consumidores en cuanto a calidad ycantidad de los productos capaces de satisfacerlas. Tampocose ha tomado en cuenta la reacción de la producción frente alas variaciones de los ingresos y de los precios, ni se prevénlas necesidades futuras.

En otros casos, frente a un estimulo en los precios, se halogrado una reacción positiva de la producción, pero en basea la incorporación de nuevas áreas, a la sustitución de unoscultivos por otros, a la utilización de áreas marginales y, engeneral, a la aplicación de recursos en unidades de produc­ción extensivas.

Como se ve, no se ha tratado de resolver los problemas deabastecimiento en función de la productividad, aunque eséste, quizás, uno de los asuntos básicos, porque su descono­cimiento significa desperdicio de recursos. Por otra parte, sureconocimiento representa el máximo aprovechamiento delos factores de producción y a su vez una justa remunera­ción por la utilización de los mismos. Es la productividaduna idea que requiere ser sembrada en la colectividad y quenecesita de la aprobación y del claro criterio de todos losagentes humanos que intervienen en el proceso productivo,ya sea la mano de obra, los empresarios o los representantesde las instituciones estatales. Inclusive de parte del consumi-

* El denominado "paquete económico" le refiere a la aplicación de unaserie de medidas de corte neoliberal que conducen al predominio delmercado sin tomar en cuenta el costo social. Ello afectó en alto grado a laeconomía nacional, en particular a la agricultura.

88

Page 43: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

dor, ya que éste representa el fin último del proceso produc­tivo.

Aun cuando la productividad puede medirse de muy di­ferentes maneras, tales como la relación entre la producciónpor unidad de superficie con el menor insumo de factores, ysus resultados pueden traducirse en un incremento en laproducci6n y en una disminuci6n en el precio de los bienes,debe tenerse presente, como se ha dicho, que su búsqueda essobre todo un concepto, una idea, una actitud psicológicafrente a los problemas de la producción,

Esas son las razones para afirmar que la productividad esuna ruta sui generis, muy diferenciada de las otras por lascuales ha transitado secularmente la eroblemática agricolavenezolana. Aunque es un camino diñcil, sin embargo es ga­rantia de robustecimiento del sector.

En esencia, lo que se trata es producir lo máximo paragarantizar la seguridad alimentaria del país y disminuir suvulnerabilidad respecto al mundo exterior. También se tratade establecer los contornos del problema de la pobreza ruraly de su posible solución con base a la realización de politicasde diversas categorías, siendo una de ellas la búsqueda demáximos niveles de productividad. Todo ello implica la tec­nificaci6n e industrializaci6n del campo, 10 que a su vez re­quiere un mayor capital en relación con el aprovechamientode la mano de obra como medio de obtener más productopor unidad de trabajo y, en consecuencia, mejores ingresos.

También hay que destacar q.ue el campo venezolano ne­cesita mayor fluidez en la comente de capital a largo plazoy de capital en forma de conocimiento o de cosas materialespara la producci6n, si es que el proceso productivo para laagricultura ha de ser eficiente y en forma que asegure crearniveles de vida que mejoren las condiciones de los agriculto­res.

Cabe igualmente señalar dos hechos adicionales: la crea­ci6n en las áreas rurales de escuelas, hospitales, redes telefó­nicas y todos los otros tipos de "capital social" es tan necesa­ria y productiva a largo plazo, como lo son las otras formasde capital tales como las inversiones en tractores, fertilizan­tes, variedades de semillas resistentes a las enfermedades, yotras similares, en las cuales los agricultores están virtual­mente interesados. Además como la capacidad de inversi6nde una persona o de un Estado está en relación con el nivelde sus ingresos y la capacidad de multiplicarlos, y comoquiera que los pnmeros, por regla general, son menores que

89

Page 44: LA AGRICULTURA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1994.a.2.pdf · ponentes, como el caso particular de las lluvias que permite la agricultura de secano, es decir

los requeridos, se hace imperativo su mejor aprovecha­miento. La tarea de invertir consiste, por tanto, en distribuirlos recursos entre metas alternativas, para que así éstas pro­duzcan su máxima utilidad neta; pero sólo tomando muy encuenta la productividad es posible lograr los máximos bene­ficios de esos recursos.

90