La Argumentación en La Lengua: Ducrot

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 La Argumentacin en La Lengua: Ducrot

    1/8

    Calva Castillo Ethan Adolfo

    Teora del Discurso

    07 de abril de 2015

    LA ARGUMENTACIN EN LA LENGUA (Jean Anscombre y Oswald Ducro!

    Como otros autores han mencionado, la lengua tiene una imortancia vital ara el

    ser humano ! es or ello "ue resulta un camo de inter#s ara ciencias diversas$

    Esta es or e%celencia, el medio de e%resi&n del ser humano ! conserva un

    car'cter arbitrario de convenci&n$ (or estos motivos, los estudios constantes a

    estos temas han ido develando nuevas caractersticas o haciendo cone%i&n de

    ideas$

    El conceto de lengua va de la mano con el de significaci&n$ )os signos, comomedios de reresentaci&n r'ctica, han ermitido englobar im'genes ac*sticas !

    con esto, darle fundamento a un sistema ling+stico$ El conte%to es indeendiente

    a los rigores de la lengua ! or ello, ermanece en un lugar aarte$

    )a sem'ntica cobra un lugar imrescindible en los estudios de la lengua$ Ducrot !

    Anscombre adhieren a este conceto, la idea de "ue en todo significado !a ha! un

    argumento imlcito ! "ue dos roosiciones ueden desemear las funciones de

    argumento ! conclusi&n$ Dicho de modo conciso, ven a la argumentaci&n comoalgo insearable de los actos ling+sticos$

    )a enunciaci&n ! los actos de habla tambi#n tienen lugar en esta teora,

    articularmente en lo "ue se refiere a la olifona de sonidos, en la "ue un

    enunciado no solamente remite a un solo enunciador, sino a distintos$ Estas ideas

    le daran un giro distinto a los estudios ling+sticos de la segunda mitad del siglo

    --$

    En el rimer catulo, "ue lleva el mismo nombre del libro, se e%onen ciertas

    bases de la teora de escalas argumentativas de Ducrot$ En un enunciado, ha!

    una divisi&n fundamental de sus comonentes. estos son, el sint'ctico, el

    sem'ntico ! el ragm'tico$ El rimero hace alusi&n al correcto orden gramatical, el

    segundo a su significado ! el tercero a su uso como signo ling+stico$

  • 7/24/2019 La Argumentacin en La Lengua: Ducrot

    2/8

    Es un error ensar "ue estos siemre tendr'n una estructura lineal$ /eg*n su uso

    en el acto de enunciaci&n, esto uede variar$ )a ragm'tica no siemre alude a la

    sem'ntica, sino "ue va m's coordinada con la roia sinta%is$ )a forma en "ue se

    encadenen las alabras ara roducir un enunciado determinar' factores

    articulares en el orden sint'ctico$ )os efectos "ue causar'n las mismas ideas en

    un orden distinto, ser'n mu! diferentes$

    De este modo se comonen las estructuras argumentativas, "ue sirven como ees

    funcionales de las roosiciones ! los argumentos$ uchos de estos son usados

    de manera inconsciente en la vida cotidiana, sobre todo con la idea de "ue estas

    alabras sirven ara esto, ero ara esto otro no3$ Esta es la idea de la ret&rica

    integrada, "ue evita la deducci&n *nicamente del contenido informativo$

    A los enunciados se les concibe como la unidad misma de la enunciaci&n,

    entendida como roceso individual de utili4aci&n de la lengua$ Diversos factores

    ueden modificar su intenci&n ! la roia informaci&n "ue transmiten. reciben el

    nombre de comonentes ling+sticos$

    Estos *ltimos ueden ir desde actos de resuosici&n hasta le!es de negaci&n !

    de disminuci&n$ E%isten varios tios de negaci&n ! algunas ueden llevar incluso a

    la contradicci&n, algo "ue es com*n en el habla$ Adem's de anali4ar arte orarte un enunciado ara deducir estas caractersticas, debe comrend#rsele como

    un todo ara conocer la intenci&n de su conclusi&n$

    )os autores enfrentaron algunas crticas en lo "ue se refera a su modo de

    roceder or medio de las estructuras argumentativas. estas favorecan el uso de

    las le!es discursivas ! de rinciios l&gicos$ )o "ue se refiere a las le!es, no se

    uede descartar del todo, !a "ue en ocasiones son de utilidad ara ciertos

    fen&menos$

    )a falla "ue resentan estas le!es ! rinciios es "ue no son adatables ara

    todas las circunstancias ! en ocasiones ueden remitir a entendimientos distintos$

    En lo "ue se refiere a cantidad uede haber e%actitud, caso contrario a lo "ue se

  • 7/24/2019 La Argumentacin en La Lengua: Ducrot

    3/8

    encontrara en asectos cualitativos$ A esar de "ue todo argumento tiene una

    estructura l&gica b'sica, su funci&n no s&lo se gua or este rinciio$

    )os autores, siguiendo con esta idea, ofrecen un eemlo de como la alabra

    incluso3 funciona ara la argumentaci&n$ Al anali4ar varios casos es claro "uesirve ara refor4ar una roosici&n o adherirle un car'cter de ma!or imortancia

    "ue la vuelva suerior$ El uso de estos ne%os cambia el sentido de un enunciado$

    )os recetos del minimalismo udieran no resultar tan efectivos en el an'lisis de

    los enunciados$ Ciertos conectores ueden dar significados ositivos o negativos,

    incluso ueden convertir las roosiciones en contradicciones$ El an'lisis

    estructural resulta ser una buena herramienta ara encontrar los diferentes untos

    de comrensi&n$

    (or otro lado, Ducrot ! Anscombre hablan de la ragm'tica como el hecho de

    establecer relaciones entre los articiantes del discurso$ A artir de esta, ueden

    anali4arse otros untos esecficos de una serie de enunciados, m's all' de su

    significado directo$ )as le!es discursivas tienen relaci&n con este unto$

    A la hora de anali4ar un enunciado o de abstraer su significado, ueden surgir

    conclusiones de dos tios$ Con base en esto, se lantea la e%istencia de dos tios

    de hi&tesis$ )as de car'cter e%terno est'n directamente vinculadas con la

    observaci&n ! los enunciados de forma directa. las de car'cter interno con uicios

    valorativos ! rocesos mentales m's comleos relacionados con el roceso de

    relaci&n entre conceto e imagen$

    )a sem'ntica ! la forma en "ue se constru!e la significaci&n van de la mano$ De

    esta idea arte un t#rmino "ue es mu! usado el sentido$ )as cone%iones de

    significados son lo "ue dan sentido a un enunciado ! lo "ue ermite hacerlos

    comrensibles de forma sencilla$ Esto "uiere decir "ue el sentido va m's

    vinculado a la sem'ntica "ue a la sinta%is$

    (osteriormente, los autores hablan de las relaciones l&gicoideas, estas e%isten en

    los enunciados "ue son caaces de remitir a otros enunciados. una funci&n similar

    a la del silogismo$ (rimero se aborda en el asecto de la observaci&n,

  • 7/24/2019 La Argumentacin en La Lengua: Ducrot

    4/8

    dividi#ndose en sintagmas ! aradigmas$ )a cone%i&n l&gica entre los enunciados

    no se roduce de manera directa, son los significados los "ue guan ! conectan

    estas roosiciones$

    )uego de esto, se abordan estas relaciones en el asecto e%licativo o de car'cterinterno$ A"u tiene lugar la argumentaci&n ! la forma de articular enunciados ara

    dar a entender una idea en articular$ A artir de esto, odran establecerse ciertas

    reglas$ En este sentido, los argumentos siemre tendr'n la funci&n de ustificar o

    demostrar algo, or medio de otra afirmaci&n considerada como verdadera$

    )a le! de negaci&n se resenta como una alternativa ara detectar la intenci&n

    con "ue se retende comunicar un enunciado$ /obre todo al hablar de cifras !

    orcentaes, ueden e%istir osiciones ositivas o negativas. la negaci&n de algoen articular tendr' mucho "ue ver$

    En cambio, en la le! de inversi&n intervienen dos argumentos ! dos conclusiones$

    )o interesante de este rinciio es la forma en "ue se uede hacer uso de los

    ne%os ara resaltar la imortancia de un argumento sobre otro, o de darle ma!or

    significaci&n$ Este es un detalle "ue muchas veces asa desaercibido ! "ue sin

    embargo uede cambiar el sentido de un enunciado$

    Ducrot ! Anscombre confan en una sem'ntica no l&gica ! tienen ra4&n$ 6ntu!en, al

    igual "ue (erelman, "ue las estructuras l&gicas, como la del silogismo, no son

    suficientes, debido a "ue e%isten rocesos como el de la argumentaci&n "ue

    romen el simle encadenamiento de roosiciones$

    El uso de au moins revela una caracterstica de e%altaci&n de cierta caracterstica

    ositiva en detrimento de otra negativa$ Esta e%resi&n sencilla no s&lo reflea una

    cualidad de mnimo3, sino "ue afirma algo a favor$ /u uso en la argumentaci&n

    debe estar fundamentado en algo confiable, no necesariamente una cantidad$

    Este au%iliar tambi#n uede usarse en formas interrogativas, no s&lo afirmativas$

    /in embargo, ha! ciertas limitantes$ o uede usarse en el caso de osesi&n !a

    "ue no "ueda clara la idea$ En el caso de acciones o rocesos, continua con la

    tendencia de resaltar una caracterstica ositiva$

  • 7/24/2019 La Argumentacin en La Lengua: Ducrot

    5/8

    En general, todo argumento debe tener una orientaci&n ara causar "ue el

    auditorio tenga una oci&n ara elegir ! hacerse con determinada idea, "ue ser'

    delimitada or una tem'tica "ue el orador deber' conocer$ 8tra alternativa a au

    moins, aun"ue menos usada, es au fond$ En general tiene imlicaciones de un

    conte%to negativo en el "ue se intenta rescatar algo favorable o "ue valga la ena$

    Tambi#n se aade la osibilidad de usar seulement, "ue tiene un uso similar a los

    anteriores$ /in embargo, este tambi#n uede usarse como delimitante de algo,

    sobre todo en cuanto a cantidades$ El conte%to del enunciado determina cu'l de

    las e%resiones es meor ara resaltar la intenci&n, sin caer en contradicciones$

    /ea un au moins o un mais.

    )a lengua es vista como un medio de construir discursos$ En lugar de ensar*nicamente en los significados o en las estructuras, se rocura tomar ambos

    asectos sem'nticos ! valores argumentativos$ Esto da a entender "ue al anali4ar

    un discurso, no s&lo imorta el conte%to sino la forma clara en "ue se anuncia$

    )a falla del descritivismo radical est' en el hecho de "ue se iensa "ue lo

    rimordial en todo enunciado es la intenci&n informativa$ )os autores lantean "ue

    en todo enunciado e%iste una argumentaci&n, a*n en las alabras m's mnimas !

    "ue or lo tanto es casi imosible enunciar algo sin e%resar valoresargumentativos$

    El descritivismo resuosicional arece resultar un oco m's *til$ /i bien este no

    alica a una generalidad de roosiciones, si uede ser usado ara encontrar las

    m's *tiles ara la argumentaci&n bas'ndose en ciertos reuicios3 o en la forma

    en "ue una ersona ueda interretar cierta e%resi&n$

    (arece m's aroiado tomar en cuenta los valores argumentativos ! sem'nticos

    de un enunciado, !a "ue estos facilitan una intercone%i&n3 entre roosiciones,

    adem's de oder develar la intenci&n imlcita en cada roosici&n, de lo "ue se

    intenta resaltar ! de lo "ue resulta indiferente 9o oco imortante:$

    El conceto de topoi arece resolver las dudas referentes a or"ue ciertos

    concetos se vuelven casi incuestionables$ Estos recursos dan a cada t#rmino

  • 7/24/2019 La Argumentacin en La Lengua: Ducrot

    6/8

    ciertas caractersticas con la solide4 de rinciios. son la base de todo argumento

    ! son la unidad m's simle de validaci&n ! roosici&n de ideas$

    )os topos funcionan a manera de garanta o condici&n entre un argumento ! su

    conclusi&n lanteada$ /u car'cter casi absoluto es lo "ue constitu!e la solide4 deun argumento$ A esta idea remite la frase de )os argumentos tienen "ue estar

    bien fundamentados ! con bases s&lidas3. esta es la funci&n "ue desemean$

    )a forma t&ica funciona de manera similar al t#rmino medio en el silogismo$ El

    orador siemre tendr' la facultad de elegir la forma "ue m's le convenga la "ue

    tenga ma!or acetaci&n o arobaci&n ermitir' m's f'cilmente la arehensi&n del

    argumento o "ue se le considere como verdadero$ /e constru!e or medio de lo

    evidente$

    ;sar formas t&icas en la negaci&n siemre roducir' conclusiones ouestas o

    contrarias$

  • 7/24/2019 La Argumentacin en La Lengua: Ducrot

    7/8

    )a lengua es de naturale4a graduable ! din'mica seg*n Ducrot ! Anscombre$ El

    car'cter de gradualidad resulta m's imortante ara este estudio ! revela tanto la

    forma en "ue la lengua se constitu!e con la escalaridad ! en como los topos

    funcionan en muchas ocasiones como estereotios$

    )os topoi normalmente ueden tener dos direcciones "ue funcionan en manera

    simult'nea la "ue niega ! la "ue afirma$ )&gicamente ambos no son usados al

    mismo tiemo, ero or eemlo, el uso afirmativo uede encadenarse con el uso

    negativo de un topoi ouesto$

    Tambi#n ha! "ue tomar en cuenta "ue no todas estas formas se entrela4an$

    Algunas arecen comatibles, ero al ser usadas en otros conte%tos resultan

    e%traas ! a veces, hasta falaces$ Tomando en cuenta "ue funcionan comorinciios de generalidad, resulta conveniente usarlas en situaciones donde no

    ha!a algo "ue se oonga ! roma la estructura s&lida del argumento$

    )a divisi&n en los topos es esencial$ )os intrnsecos imlican una cone%i&n

    invisible entre una roosici&n ! otra$ )os e%trnsecos, en cambio, conectan

    argumento ! conclusi&n or medio de un conector$ Ambos son de uso com*n en el

    discurso ! las situaciones ueden ser mu! distintas$ Es notorio "ue los e%trnsecos

    son necesarios en asuntos "ue re"uieren contraoner un t#rmino con otro "ue lesea comatible$

    Tambi#n en estos ueden e%istir los llamados agentes reali4antes o

    desreali4antes$ Estos, en lugar, de enfocarse en el asecto ositivo o negativo, se

    enfocan en la funci&n "ue uede tener el adverbio de dar a entender "ue tal o cual

    cosa est' en roceso constante o "ue simle ! sencillamente tiende a estar

    detenida$

    A manera de conclusi&n, uede afirmarse "ue los autores cumlen con su obetivo

    de vincular la lengua ! la argumentaci&n. con un lenguae claro ! eemlos

    contundentes demuestran la e%istencia de tantos factores comonentes del

    discurso e incluso del habla com*n "ue asan desaercibidos$ De esta manera, e

  • 7/24/2019 La Argumentacin en La Lengua: Ducrot

    8/8

    an'lisis discursivo odra guiarse or el uso argumentativo de la lengua ! sus

    valores$