32
LA CALIDAD DEL AIRE EN COLOMBIA

La calidad del aire en colombia - Química Ambiental · RESOLUCION 8321 de 1983 Normas sobre Protección y Conservación de la Audición de la Salud y el Bienestar de las personas,

  • Upload
    vuquynh

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

LA CALIDAD DEL AIRE

EN COLOMBIA

Antecedentes y Diagnóstico

• El Material Particulado es el principal problema de contaminación en el aire en largos periodos de exposición

Pero no es solo en las grandes urbes…

• Video Jagua de Ibirico

https://www.youtube.com/watch?v=QF40RZNN9v8

Gestión de la Calidad del Aire

http://www.sisaire.gov.co:8080/faces/portal/default.jsp

Sistemas de Vigilancia y Monitoreo de la

Calidad del Aire - SVCA • Actualmente se cuentan con 170 estaciones de monitoreo de la

calidad del aire (manuales, automáticas e híbridos), de las cuales 137 hacen parte de 19 Autoridades Ambientales y 33 estaciones son operadas por organizaciones privadas

• Res 651 de 2010 de MAVDS

https://www.youtube.com/watch?v=RDKKO6m5ICU https://www.youtube.com/watch?v=zrl7MedGpbM

Proceso general de operación de un

SVCA

• Fuente: IDEAM 2012

Fortalezas y debilidades de los SVCA

F

Recurso humano especializado

Infraestructura

Procesamiento y disponibilidad de datos

D

Disponibilidad del recurso físico

Presupuesto

Falta de personal

Altos costos de operación

Fuente: Informe de estado de la calidad del aire 2010

Necesidades para mejorar los SVCA

Implementar un Sistema de Gestión de la Calidad que involucre programas de mantenimiento y calibración de equipos y capacitación al personal operativo y administrativo.

Control de datos

Impulsar la adopción de acciones concretas para reducir los niveles de contaminación atmosférica, con una visión regional

PROYECTO CALIDAD DEL AIRE

Iniciativas ciudadanas

Monitoreo de la Calidad del aire en Risaralda

Estaciones fijas Depto Risaralda

Calidad del aire en Área Metropolitana 2012

http://www.carder.gov.co/web/es/sistema-de-vigilancia-de-la-calidad-del-aire

Avances en las mediciones de ruido

en el territorio colombiano

• El ruido es considerado todo sonido audible no deseado

por un receptor y un subproducto inestable de las

actividades normales diarias de la sociedad, que causa

perturbación, deterioro o daño a la salud (EPA 2010).

• Fuentes móviles y fijas

NORMATIVIDAD CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE

1991

DECRETO-LEY 2811 DE 1974

LEY 99 DE 1993

DECRETO 948 DE 1995

RESOLUCION 8321 de 1983 Normas sobre Protección y

Conservación de la Audición de la Salud y el Bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión

de ruidos.

RESOLUCIÓN 627 DE 2006.

Resolución por la cual se establece la norma nacional de ruido y ruido

ambiental

RESOLUCIÓN 627 DE 2006

Horario y unidades

Ruido ambiental

Ruido de emisión

Plan de descontaminación

Mapas de ruido

Equipos de medición

ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO

ABIERTO AL PUBLICO

ESPACIO PUBLICO

FUENTES MÓVILES

INTRADOMICILIAR

IO

OTROS

GENERADOR

Discotecas, bares,

licoreras

Altoparlantes,

amplificadores

Vehículos

automotores,

sirenas, alarmas

Cualquier fuente Empresas,

talleres, iglesias,

aeropuertos y

edificaciones

LUGAR DE AFECTACION Y/O

MEDICIÓN

Exterior Exterior

Exterior

Interior Exterior

METODOLOGIA DE MEDICIÓN

Resolución 0627

del 2006 Min

Ambiente

Decreto 948 de

1995, art 44 y 50

(Prohibición)

Resolución 0627

del 2006 Min

Ambiente

(Pendiente por

emitir norma)

Resolución 8321 de

1983 de Ministerio

de Salud

Resolución 0627

del 2006 Min

Ambiente

DERECHOS VULNERADOS

COLECTIVOS INDIVIDUALES O

COLECTIVOS

COLECTIVOS INDIVIDUALES COLECTIVOS

COMPETENCIA

Municipio

Secretaria de

Gobierno ley 232

de 1995

Municipio

Decreto 948 de

1995 art, 44 y

Código de

convivencia

ciudadana

Municipio

Secretaria de

Transporte ley 769

de 2002,

modificado por ley

1383 de 2012.

Secretaria de

gobierno, decreto

948 de 1995, art

63

Municipio Secretaria

de Salud (ley 715 de

2001)

Autoridad

Ambiental ley 99

de 1993 y

decreto 948 de

1995

Estándares máximos permisibles

Estándares máximos permisibles

Sistema automático de monitoreo del ruido

• s

Mapa de Ruido

• Norma Técnica Colombiana 3520

Iniciativas ciudadanas