9
Instituto universitario politécnico Santiago Mariño Extensión - Porlamar Cátedra: Ing. Económica Capitalización Nelyangelys Umbría 23.589.949 Escuela: Ing. Industrial

la capitalización

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: la capitalización

Instituto universitario politécnico Santiago MariñoExtensión - PorlamarCátedra: Ing. Económica

Capitalización

Nelyangelys Umbría23.589.949Escuela: Ing. Industrial

Page 2: la capitalización

La operación que consiste en invertir o prestar un capital, produciéndonos intereses durante el tiempo que dura la inversión o el préstamo, se llama Capitalización. Por el contrario, la operación que consiste en devolver un capital que nos han prestado con los correspondientes intereses se llama Amortización.

Capitalización

Page 3: la capitalización

Tanto por ciento

Page 4: la capitalización

Capitalización

simple

La capitalización simple se basa

en que el interés producido en

todos y cada uno de los periodos

de tiempo

Se debe multiplicar el capital

inicial por el tanto por ciento y se

divide por cien.

 I = C . R / 100 = C . I

Capitalización compuestala capitalización compuesta se basa

en el cambio de cada periodo , se

suma el capital anterior el interés

producido en ese periodo

C2 = C

1 + I1 

Tipos de capitalización

Page 5: la capitalización

Un método que determina el nivel de riesgo de una propiedad comercial. El tipo máximo se calcula por la división de una propiedad neta después de gastos de los ingresos de explotación por su precio de compra. Cuanto mayor sea el límite de la tasa, mayor será el potencial de rentabilidad, así como el riesgo. Cuanto menor sea la tasa de capitalización, menor es el riesgo percibido. Por lo tanto, una propiedad con un resultado de explotación neto anual de, por ejemplo, $ 100,000 y un precio inicial de $ 1 millón tiene una tasa de 10 por ciento de la tapa.

Tasas de capitalización

Page 6: la capitalización

Tasa nominal y Tasa efectiva

Se conoce como tasa

de interés nominal o

tasa nominal al

interés que capitaliza

más de una vez al

año. Se trata de un

valor de referencia

utilizado en las

operaciones

financieras que suele

ser fijado por las

autoridades para

regular los préstamos

y depósitos

La tasa efectiva, en cambio, señala la tasa a la que efectivamente está colocado el capital. Como la capitalización del interés se produce un cierta cantidad de veces al año, se obtiene un tasa efectiva mayor que la nominal. La tasa efectiva, por otra parte, incluye el pago de intereses, impuestos, comisiones y otros gastos vinculados a la operación financiera

Page 7: la capitalización

Tasa de interés nominal

La tasa de interés nominal es aquella que se paga por un préstamo o una cuenta de ahorros y no se suma al capital, es expresada en términos anuales con una frecuencia de tiempo de pago, por ejemplo: Tasa nominal anual del 10% pagadera mes vencido. Se asimila a la tasa de interés simple

Page 8: la capitalización

Tasa de interés efectiva

La tasa de interés efectiva se paga o

se recibe por un préstamo o un ahorro cuando no se retiran los intereses, se asimila a un interés compuesto. Esta tasa es una medida

que permite comparar las tasas de

interés nominales anuales bajo diferentes modalidades de pago, ya

que generalmente se parte de una

tasa efectiva para establecer la tasa

nominal que se pagará o recibirá por

un préstamo o un ahorro

Page 9: la capitalización