2
La cátedra 2 será el jueves 30 de octubre y contempla: 1.- Temas: a.- Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje en Historia. Puntos de interés: Las bases de la planificación: definición, sentido y componentes de la planificación. Elementos a considerar para planificar. Tipos de planificación: profundizar en modelo T y de trayecto (en qué consisten, saber planificar en cada uno de ellos) (cuáles son sus componentes, seguramente actividad a desarrollar en este modelo) Bases para la creación de secuencias de aprendizaje: componentes de una secuencia de aprendizaje. (Presentación, activación, revisión contenido, actividad, evaluación) Los lineamientos curriculares: marco de la buena enseñanza, ajuste curricular, programas de estudio, bases curriculares del sector: saber en qué consiste cada uno de estos elementos y como se interrelacionan. (en que consiste cada uno de los documentos, que significa este documento, marco buena enseñanza tiene 4 dominios para que el profesor pueda generar una buena clase)(Saber también como ayuda a planificar, ejemplo MBE ayuda a generar un buen clima de aula, etc) Diseños de planificación curricular: modelos T y de Trayecto Creación de actividades didácticas en historia y ciencias sociales: elementos a considerar. (Contenidos didácticos, líneas de tiempo, esquemas, presentaciones, videos. b.- Unidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos: Puntos de interés: Introducción a los recursos didácticos: definición, diferencias y ejemplos entre materiales y recursos, tipologías de clasificación Criterios para la construcción de recursos didácticos: considerar que elementos se deben tener en cuenta a la hora de crearlos, cuál es su secuencia de construcción y cuáles son los componentes de un recurso Ejemplos de recursos didácticos. Revisar ejemplos y revisar recursos que se buscaron sobre la temática del trabajo semestral Diseño de actividades con recursos didácticos. SIETE PASOS 2.- Textos: 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17. Puntos de interés: 11: Elementos y tipos de actos de enseñanza; tipos de saberes. 12: Competencias para el aprendizaje de la historia; La planeación de actividades de aprendizaje; Estrategias y recursos didácticos para la enseñanza y el aprendizaje de la historia 13: Estrategias de enseñanza (en base a objetivo a lograr, y momento de la clase) 14: Modelos curriculares y uso de los medios; Posibilidades didácticas

La cátedra 2 será el jueves 30 de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La cátedra 2 será el jueves 30 de

La cátedra 2 será el jueves 30 de octubre y contempla:

1.- Temas:

a.- Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje en Historia. Puntos de interés:

Las bases de la planificación: definición, sentido y componentes de la planificación. Elementos a considerar para planificar. Tipos de planificación: profundizar en modelo T y de trayecto (en qué consisten, saber planificar en cada uno de ellos) (cuáles son sus componentes, seguramente actividad a desarrollar en este modelo)

Bases para la creación de secuencias de aprendizaje: componentes de una secuencia de aprendizaje. (Presentación, activación, revisión contenido, actividad, evaluación)

Los lineamientos curriculares: marco de la buena enseñanza, ajuste curricular, programas de estudio, bases curriculares del sector: saber en qué consiste cada uno de estos elementos y como se interrelacionan. (en que consiste cada uno de los documentos, que significa este documento, marco buena enseñanza tiene 4 dominios para que el profesor pueda generar una buena clase)(Saber también como ayuda a planificar, ejemplo MBE ayuda a generar un buen clima de aula, etc)

Diseños de planificación curricular: modelos T y de Trayecto Creación de actividades didácticas en historia y ciencias sociales: elementos a considerar.

(Contenidos didácticos, líneas de tiempo, esquemas, presentaciones, videos.

b.- Unidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos: Puntos de interés:

Introducción a los recursos didácticos: definición, diferencias y ejemplos entre materiales y recursos, tipologías de clasificación

Criterios para la construcción de recursos didácticos: considerar que elementos se deben tener en cuenta a la hora de crearlos, cuál es su secuencia de construcción y cuáles son los componentes de un recurso

Ejemplos de recursos didácticos. Revisar ejemplos y revisar recursos que se buscaron sobre la temática del trabajo semestral

Diseño de actividades con recursos didácticos. SIETE PASOS

2.- Textos: 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17. Puntos de interés:

11: Elementos y tipos de actos de enseñanza; tipos de saberes.

12: Competencias para el aprendizaje de la historia; La planeación de actividades de aprendizaje; Estrategias y recursos didácticos para la enseñanza y el aprendizaje de la historia

13: Estrategias de enseñanza (en base a objetivo a lograr, y momento de la clase)

14: Modelos curriculares y uso de los medios; Posibilidades didácticas

15: Tipologías de los recursos didácticos

16: Características recursos digitales; Concepto de objeto de aprendizaje (OA);

17: Evaluación del aprendizaje y de la enseñanza; Comprender sobre qué se evalúa; La evaluación en Historia y en el aula

3.- Ejercicios y ejemplos revisados en clases en torno a cómo enseñar la disciplina y como integrar TIC, además de taller 1.