5

Click here to load reader

La CircuncisióN En Los Escritos Mesianicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La CircuncisióN En Los Escritos Mesianicos

La Circuncisión

En Los Escritos Mesiánicos

Por Yosef Aharoni

(Advertencia: No escribo esto con ánimo de polemizar con nadie. Estoy consciente de que muchos judíos

mesiánicos practican la circuncisión, aunque algunos dicen que es voluntaria. Mi posición sobre el tema es contraria pero respeto la opinión de todos.)

__________________________

¿Por qué surgió el tema de la circuncisión en los escritos de Pablo? ¿Por qué Pablo no cuestionó la

celebración de las Fiestas judías por parte de los creyentes mesiánicos provenientes de la gentilidad, y sin

embargo fue tan enérgico en expresarse acerca de la circuncisión? En realidad, ¿refutó Pablo la necesidad de

la circuncisión, o la aprobó?

El origen de la disputa

En Hechos 15:1 se registra:

“Ciertos hombres que habían bajado desde Judea se pusieron a enseñarles a los hermanos que si no se circuncidaban conforme a la institución de Moisés, no podrían salvarse,” (Las Escrituras Mesiánicas)

Pablo y Bernabé tuvieron “una gran contienda” (v.2 ) con esos hermanos y, después de reunirse en

Jerusalem con los apóstoles y los ancianos de la comunidad nazarena, llegaron todos a esta conclusión: “Nosotros creemos que nos salvamos por el favor del Maestro Yahshúa el Mesías, del mismo modo que ellos,” [los judíos], (Hechos 15:11 LEM)

Acreditación de Pablo

Antes de continuar con el tema de la circuncisión, es necesario hacer una reflexión sobre quién era Pablo.

Hace un tiempo nos llegó un escrito de un objetor que concluía que Pablo era un falso apóstol, un farsante, un jactancioso y que no fue reconocido ni aceptado por la “iglesia” primitiva como apóstol del Mesías, para lo

cual citaba el escritor varios textos bíblicos.

En primer lugar, ese tipo de ataques es común en la política. Cuando no hay suficiente base para atacar

los postulados de un político, sus adversarios atacan su persona, tratando de hacerlo parecer como un ser

corrupto e indigno de confianza. Los que hablan así de Pablo son generalmente personas que fomentan la idea de que los creyentes mesiánicos tiene que circuncidarse para ser verdaderos israelitas. Y como Pablo se

opone a esa idea, lo atacan acerbamente a falta de mejores argumentos.

En segundo lugar, es obvio que los que así escriben sacan de contexto y aplican mal muchos versículos

En tercer lugar, no hay necesidad de escribir una larga tesis para refutar la teoría de los que desacreditan

a Pablo como apóstol; un solo texto derriba y completamente todos sus argumentos, y este texto es de la

pluma nada menos que del apóstol Pedro: “Y tengan entendido que la larga espera de nuestro Maestro es para salvación, como les escribió

también nuestro amado hermano Pablo conforme a la sabiduría que se le ha dado. De estas cosas habla él

también en todas sus cartas, en las que hay algunos pasajes difíciles de entender, que ignorantes e inestables tuercen, como también las demás Escrituras, para su propia destrucción.” (2 Pedro 3:15, 16 LEM)

Este pasaje nos enseña tres verdades básicas:

1. Primero, que Pablo era aceptado y apreciado por los demás apóstoles como un hermano genuino. Si hubiera sido un falso apóstol, Pedro no lo habría descrito como “nuestro amado hermano Pablo.” Pedro habría

sido el primero en desenmascarar a Pablo como falso apóstol. Pero éste no es el caso.

2. Segundo, Pedro habla de “la sabiduría que se le ha dado” (a Pablo). Si Pablo hubiera sido un falso

apóstol, habría mostrado una sabiduría simplemente humana, producto de su propio intelecto. Pero Pedro

dice que la sabiduría de Pablo “se le ha dado,” obviamente por el Mesías. Sobre esto véanse los pasajes donde Pablo habla de las revelaciones que tuvo de parte del Mesías.

3. Tercero, Pedro equipara los escritos de Pablo con “las demás Escrituras.” Esto es mucho decir. Para

Pedro los escritos de Pablo eran también Escrituras (queriendo decir inspiradas), por lo tanto es obvio que su

reclamo de apostolado es genuino y válido. Y siendo éste el caso, quienes tuercen sus escritos, lo hacen para

su propia destrucción.

Page 2: La CircuncisióN En Los Escritos Mesianicos

Como decimos en español, “nada mas con el testigo.” Sin embargo, precisamente debido a este hecho,

muchos han optado por rechazar no sólo a Pablo sino a todos los Escritos Mesiánicos, y finalmente rechazan

a Yahshúa como el Mesías. He tenido muchas experiencias con los tales.

Incidente aleccionador

Sin embargo, después de aquella decisión de Hechos 15:11, en Hechos 16:1-3 se relata un incidente

aleccionador: Pablo mismo hizo que Timoteo se circuncidara. ¿Por qué lo hizo? ¿Para que Timoteo alcanzara

la salvación? Es obvio que no. ¿Para que Timoteo se hiciera judío? Tampoco, porque Timoteo ya era judío por

ser hijo de una mujer judía (aunque su padre era griego). Entonces, ¿por qué Pablo hizo circuncidar a Timoteo? El texto lo dice: porque “Pablo quiso que Timoteo fuera con él” en un viaje misionero, y “por motivo

de los judíos que había en aquellos lugares” (en Listra e Iconio). Hay dos lecciones básicas en este pasaje:

1. Primero, Timoteo estaba sin circuncidar, y sin embargo, según el verso 2, “gozaba del aprecio de los

hermanos que había en Lista e Iconio (Hech 16:2). Es decir, Timoteo era un creyente en Yahshúa, un judío

nazareno, judío por nacimiento y creyente por la fe. Nadie le había dicho a Timoteo que tenía que circuncidarse para ser un verdadero judío nazareno. Tampoco Pablo le dijo tal cosa.

2. En segundo lugar, el texto afirma claramente por qué Pablo hizo circuncidar a Timoteo: “por motivo de

los judíos que había en aquellos lugares,” (v3). Pablo iba a predicar al Mesías entre los judíos, y quería llevar a

Timoteo consigo. Si se hubiera llevado a Timoteo sin circuncidar, los judíos no creyentes en Yahshúa habrían

hallado enseguida un motivo para rechazar a este equipo misionero por tener una persona incircuncisa. La

incircuncisión de Timoteo habría sido un impedimento para que los judíos tan siquiera escucharan la predicación de Pablo y Timoteo. De manera que podemos decir sin ambages que Pablo hizo circuncidar a

Timoteo por conveniencia; sí, para no dar lugar a un rechazo prejuiciado por parte de los judíos.

De manera que, basado en este precedente, si un creyente mesiánico de la actualidad desea, por ejemplo,

vivir en Israel, ser aceptado como ciudadano israelita o como miembro de una comunidad judía tradicional,

puede circuncidarse, pero entonces lo haría por conveniencia. (El problema con esto es que para ser miembro de una comunidad judía tradicional se le requerirá no sólo circuncidarse sino también rechazar a Yahshúa

como el Mesías, cosa que algunos han hecho para su propio perjuicio.)

Sin embargo, esto es muy diferente a decir que los creyentes mesiánicos tienen que circuncidarse por “la

Ley de Moisés,” como la llama el autor de Hechos, para ser parte de Israel. Algunos argumentan que la

circuncisión es parte de la Ley de Yahwéh, parte de la Alianza. Sin embargo, un análisis objetivo de Romanos

2:25 invalida ese argumento. Ahí dice Pablo: “La circuncisión ciertamente sirve para algo si cumples la ley; pero si la violas, tu circuncisión no te sirve para nada,” (LEM).

¿Para qué entonces, pregunto, sirve la circuncisión si cumples la ley? Sirve para identificarte como

descendiente de Abraham e hijo de la Alianza, porque la circuncisión es la señal de la Alianza. Pero si no

cumples la ley de la Alianza, entonces de nada te sirve la circuncisión. El punto clave aquí es este: En este pasaje Pablo hace una clara distinción entre la Ley y la circuncisión; no es la misma cosa. La ley esel término de la Alianza, y la circuncisión es la señal de la Alianza. No hay que confundirlas. ¿Cómo sabemos

que Yahwéh hizo esa distinción y que no es un capricho de Pablo? Léase Génesis 17:11 “Ustedes circuncidarán la carne de su prepucio, y esa será la señal de mi alianza entre ustedes y yo.

¿Lo ve usted? Yahwéh mismo dice que la circuncisión es “la señal de la Alianza.” Una cosa es la Alianza y

otra es la señal; una cosa es la Ley y otra es la circuncisión. No son la misma cosa. La importancia de esto la

veremos más adelante.

Pablo recalca el concepto que estamos discutiendo al decir: “Por otro lado, si el incircunciso cumple los requerimientos de la ley, su incircuncisión se le contará como circuncisión. Y ese incircunciso, cuando

cumple la ley, te juzgará a ti, que con tu código escrito y tu circuncisión violas la ley. De nuevo Pablo hace

una distinción entre la ley, que es el código escrito, y la circuncisión. Note con cuidado el pasaje de Romanos

4:9-12:

“Pero ¿cuándo se le contó [a Abraham la fe como justicia]: antes o después de circuncidarse? No fue

después sino antes; la circuncisión se le dio luego como señal, como sello de la justicia por la fe que tenía antes de estar circuncidado; así viene a ser padre de todos los creyentes no circuncidados,” (LEM).

Y aquí es donde Pablo hace su famosa y controvertida afirmación: “Porque el verdadero judío no es el que

lo es exteriormente, ni la verdadera circuncisión es la exterior en el cuerpo. Judío es el que lo es por dentro;

y circuncisión es la del corazón, hecha por el Espíritu, no por imposición de un código; el que es así recibe alabanza no de los hombres, sino de Yahwéh,” (Rom. 2:28-29 LEM). Véase también Rom. 3:30, 31.

Algunos argumentan que la circuncisión del corazón no excluye a la del prepucio; pero este pasaje enseña que sí la excluye. De manera que un hombre puede estar sin circuncidar y seguir la fe verdadera, como

también puede hacerlo estando circuncidado; no hay diferencia, ni una forma es superior a la otra.

Pablo no estaba solo en esto

Page 3: La CircuncisióN En Los Escritos Mesianicos

Muchos ignoran que Pablo no fue el único judío que no requería la circuncisión de sus conversos. En el

judaísmo tradicional antiguo hubo incluso rabinos y misioneros judíos que no requerían la circuncisión de sus conversos. Véase esta cita el libro Judaism and the Christian Predicament (El judaísmo y el dilema

cristiano), por el Rabino Ben Zion Bokser, página 168: “Hubo misioneros judíos en el mundo antiguo que buscaron hacer conversos para su fe entre los paganos.

Pero sus esfuerzos no siempre se inclinaban a hacer conversos formales, a llamar a la gente a apartarse de

sus costumbres particulares para entrar a la fe judía. Los que estaban dispuestos a entrar a la fe judía eran

recibidos tras la debida preparación e iniciación. Pero tenemos, por ejemplo, el caso del misionero judío

Ananías, quien en realidad disuadió al príncipe de Abilene de tomar este paso cuando el último estaba ansioso por hacerse un converso del judaísmo. Ananías le urgió que siguiera los principios universales del

judaísmo sin una conversión formal, diciéndole que debía adorar a Dios sin circuncidarse aún cuando él

había resuelto seguir enteramente la ley judía; cuya adoración a Dios era de un valor superior a la circuncisión,‟ (Josefo, Antigüedades XX 2:4). Dentro de sus propias religiones nativas era posible que la gente

lograra progreso espiritual y moral, abandonara la superstición y la falsedad, y reconociera la soberanía

universal de Dios y la primacía del orden moral, viniendo a ser en espíritu uno con el pueblo judío aunque técnicamente no parte de él.”

¿Sorprendente? Esta cita es de un rabino judío tradicional una verdadera joya. Y esto fue exactamente lo

que reclamó Pablo, el fariseo de fariseos.

Los que quieren imponer la circuncisión sobre los creyentes mesiánicos deberían estar al tanto del sentir

oficial de los rabinos judíos sobre este tema. Véase esta cita del mismo libro:

“Un maestro moderno de judaísmo expresó esta doctrina [la enunciada en la cita anterior] sucintamente cuando dijo: „En cuanto a las otras religiones... ni su absorción ni su destrucción es la meta y la esperanza de

Israel, como tampoco es nuestro objetivo eliminar las entidades nacionales. Nuestro objetivo es ayudarles a

alcanzar un desarrollo más elevado y a eliminar sus elementos más degradantes, de esta manera ellos se

unirán a la fuente de la que se nutre Israel y vendrán bajo la influencia de sus fructíferas verdades ... Esto

aplica aun a los cultos paganos y ciertamente más a aquellas religiones que se fundamentan, en parte, en las enseñanzas de la Toráh‟,” (Ídem p. 168).

De manera que se puede ver una completa y total armonía entre lo que enseña Pablo y esa posición judía

respecto a otras religiones. De hecho, en los comentarios judíos de la Toráh usted encontrará esta

declaración: “Un gentil que observa la Toráh está en un nivel superior al del Sumo Sacerdote.” Obviamente,

esto se refiere a un incircunciso, de otro modo no lo llamarían “gentil.” Esto es exactamente lo que dijo Pablo

en Romanos 2:26 al 29

Significado de la circuncisión bajo la fe mesiánica

El apóstol inspirado Pablo nos dice claramente cuál es el significado de la circuncisión en la fe

mesiánica:

“¿Fue llamado alguno siendo circunciso? No deshaga su circuncisión. ¿Ha sido llamado alguno siendo incircunciso? No se circuncide. La circuncisión no significa nada, y la incircuncisión no significa nada; lo importante es guardar los mandamientos de Yahwéh,” (2 Corintios 7:18-19 LEM). (Algunos dicen que este

argumento de Pablo no tiene sentido porque la circuncisión no se puede deshacer. Los que tal argumentan

ignoran que el historiador Josefo da testimonio de que algunos judíos bajo la persecución de Antioco Epífanes

acudían a los médicos para deshacerse quirúrgicamente su circuncisión, (1 Macabeos 1:14, 15). Es claro que

se puede, y Pablo lo sabía.) De nuevo Pablo hace una distinción entre la circuncisión y la observancia de la ley divina. Ciertamente,

toda la evidencia apunta a que uno puede observar los mandamientos divinos, y obtener sus bendiciones, sin

estar circuncidado.

Note lo que enseñó el espíritu santo a través de Pablo:

“Consideren que soy yo, Pablo, quien les dice esto: Si se dejan circuncidar, el Mesías no les servirá de

nada... porque en el Mesías Yahshua de nada vale estar circuncidado o sin circuncidar, lo que vale es la fe que actúa mediante el amor” (Gálatas 5:2-6). En los versos 4 y 5, que no hemos citado, Pablo aclara que dice

estas cosas por aquellos que buscan justificarse en virtud de una ley.

Note otro aspecto que recalca Pablo:

“Los que quieren presentar buenas apariencias en lo humano, esos son los que quieren obligarlos [a los

conversos gentiles] a circuncidarse... porque ni aun los mismos circuncidados guardan la ley; sin embargo quieren que ustedes se circunciden para así ellos jactarse de que lograron eso de ustedes.. Porque lo que vale

no es estar circuncidado o no, sino ser una nueva criatura” (Gálatas 6:12-15).

Nadie podría hacerlo más claro de lo que lo hizo el apóstol a los gentiles.

¿Somos gentiles?

Page 4: La CircuncisióN En Los Escritos Mesianicos

Algunos piensan que lo que identifica a uno como gentil es que no está circuncidado y lo que lo identifica

como judío es que está circuncidado. Este argumento no pasa la prueba porque las mujeres judías no se

circuncidan y son tan judías como los varones. Pero aun en cuanto a los hombres hay algo más que decir. El pasaje de Efesios 2:11-13 es muy importante. Aquí Pablo, en primer lugar, dice que los creyentes en el

Mesías que estaban en Éfeso antes “eran gentiles,” “estaban sin el Mesías,” y “estaban lejos [de Israel],” todo

en tiempo pasado.

En el verso 19 concluye que “ya no son extranjeros ni peregrinos, sino conciudadanos de los santos, y

miembros de la familia de Yahweh.” Esa familia es obviamente Israel, a la que entran los gentiles conversos

cuando aceptan al Mesías, aun sin estar circuncidados. De manera que, según el espíritu santo que inspiró a Pablo, el estar circuncidado no hace a uno más

judío, ni el estar incircunciso lo hace menos judío. Él hace claro en otro lugar que el ser judío es una

condición del corazón, “por dentro.”

Pablo advirtió a los creyentes mesiánicos en Filipos:

“Cuídense de los mutiladores; porque los verdaderos circuncidados somos nosotros los que adoramos a Yahweh en espíritu, y nos gloriamos en el Mesías Yahshúa, y no ponemos nuestra confianza en lo externo”

(Filipenses 3:2, 3).

Aquí Pablo llama “mutiladores” a los que querían que los creyentes mesiánicos se circuncidaran. Éste es

un término despectivo y nada halagador. También afirma en este pasaje que los verdaderos circuncidados son

“los que adoran a Yahweh en espíritu.”

No veo cómo alguien puede hacer parecer como que Pablo no habló contra la circuncisión para los creyentes mesiánicos bajo la Nueva Alianza. Pablo sí habló contra esa práctica en términos tan enfáticos que

no dejan lugar a dudas.

La nueva circuncisión

Muchos no han captado la importante enseñanza del pasaje que voy a citar ahora. Léalo con discernimiento:

“En él [Mesías] fueron ustedes también circuncidados con una circuncisión que no se hace a mano, sino mediante el despojarse completamente de las inclinaciones carnales del cuerpo, por medio de la circuncisión del Mesías, la cual recibieron AL SER SEPULTADOS CON ÉL EN LA INMERSIÓN [el bautismo]...” (Colo. 2:11, 12).

Hay tres enseñanzas importantes en este pasaje:

1. Primero, que la circuncisión que Yahweh requiere de los creyentes mesiánicos que provienen de la gentilidad es una circuncisión espiritual, en el corazón.

2. Segundo, que esa circuncisión que recibe el creyente es la circuncisión del Mesías, la que se le atribuye

al creyente por imputación. Lo mismo que la justicia del Mesías, que se le atribuye al creyente por

imputación, como si fuera suya propia.

3. Y tercero, que esa circuncisión imputada del Mesías se recibe en el momento de la inmersión (el bautismo).

El espíritu de santidad nos enseña que aun desde los tiempos de Abraham la circuncisión física en el prepucio era una señal externa de la circuncisión espiritual del corazón. Y lo más importante es que nos

enseña también que desde la instauración de la Nueva Alianza la inmerisón (el bautismo) es la señal externa de esa circuncisión espiritual.

Por lo tanto es claro: La inmersión mesiánica viene a sustituir a la circuncisión física como señal de la

Alianza. Por eso el bautismo, la inmersión en agua, es tan importante para el creyente. La inmersión es un símbolo fácil de realizar, y carece del elemento mutilante de la circuncisión en el prepucio. Además, es un

símbolo más apropiado que la circuncisión porque lo pueden recibir tanto las mujeres como los hombres.

(Otros pasajes dignos de consideración son los siguientes: Hechos 21:18-26; Gálatas 2:1-5; 4:5-12;

Colosenses 4:11; Tito 1:10; Jeremiah 9:24; Ezequiel 44:9; y Deuteronomio 10:16.)

Citas importantes de autoridades bíblicas Ahora, note con cuidado las siguientes citas de autoridades bíblicas:

“Interesantemente, Juan también incluye una reveladora información acerca de los que asistieron a «la

pascua de los judíos» (Juan 11:55). Durante el tiempo del Mesías, ciertos gentiles observaban las fiestas

también: «Había ciertos griegos entre los que habían subido a adorar en la fiesta,» (Juan 12:20). La palabra

griega para «griego» (helenos) típicamente se refiere a «un griego por nacionalidad...en un sentido más amplio el nombre abarca todas las naciones no judías que hacen suyas la lengua, las costumbres, y la sabiduría de los griegos» (Léxico griego de Thayer, 200, por Biblesoft). Estos «griegos» eran gentiles incircuncisos; por lo

tanto se distinguen de los prosélitos. Sin embargo, «ciertos griegos» observaban los Días Santos y otras

costumbres que no requerían circuncisión.

Page 5: La CircuncisióN En Los Escritos Mesianicos

“F.F. Bruce, en su Historia del Nuevo Testamento, dice: «Las tres grandes festividades de peregrinación

eran (i)...la Fiesta de Panes Ácimos... (ii) la fiesta de Pentecostés... y (iii) la Fiesta de los Tabernáculos, o

Cabañas. Judíos de todas partes de la Diáspora hacían un esfuerzo por venir a Jerusalem para una u otra de estas festividades. Con ellos venían prosélitos y hasta gentiles temerosos de Dios...» (1969, página 140).

“Paul Johnson escribe en Historia del Cristianismo: «Philo, también, proyectó en su filosofía el concepto de

una misión gentil y escribió: „No hay una sola ciudad griega o bárbara, ni un solo pueblo, al cual no se haya diseminado la costumbre de observar el sábado, en el cual no se obedezcan las festividades, el encendido de

luces, y muchas de nuestras prohibiciones sobre comidas.‟ Este reclamo era generalmente cierto. Una gran

proporción de esos pueblos no eran judíos por raza. Ni eran plenamente judíos en el sentido religioso: esto es,

pocos de ellos estaban circuncidados o esperaban obedecer la ley en todo su rigor. La mayoría de ellos eran Noájidas, o temerosos de Dios. Reconocían y adoraban al Dios judío y se les permitía mezclarse con los

adoradores de la sinagoga para aprender la ley y las costumbres judías... generalmente no se esperaba de

ellos que se hicieran judíos completos...» (1995, página 12).

De manera que es posible, y consistente con la enseñanza bíblica, que los creyentes mesiánicos

practiquen la fe judía sin tener que circuncidarse. Esta es mi posición en base a la evidencia. Pero quien

prefiera circuncidarse para hacerse judío, que lo haga, siempre que no lo haga para salvación ni se aparte del Mesías Yahshúa. Sin embargo, los hermanos que así piensan deben estar conscientes de este hecho:

circuncidado o no, los judíos tradicionales no los aceptarán a ustedes como judíos mientras crean en

Yahshúa. Es más, si usted se circuncida en la sinagoga Reformista o en la Conservadora, todavía usted no

será aceptado como judío en la comunidad Ortodoxa. Las conversiones Reformista y Conservadora no son

aceptadas en Israel para ciudadanía automática.

Muchos varones que han sido creyentes en el Mesías Yahshúa y ahora quieren practicar la fe hebrea como la ha conservado el judaísmo tradicional, se encuentran con la disyuntiva de ser aceptados como judíos a la

vez que creen en Yahshúa. El problema se resuelve hoy como se resolvió en el siglo primero: Los judíos

nazarenos, o creyentes mesiánicos, no tienen que circuncidarse ni tienen necesariamente que reunirse con

los judíos tradicionales rabínicos. Se pueden reunir en sus propias sinagogas, y adquirir las enseñanzas de

los libros judíos tradicionales. Así forman una comunidad judía especial semejante a la del siglo primero: los Judíos Nazarenos.