La Cirugia de Los Senos Nasales Podria Aliviar La Apnea Del Sueno

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 La Cirugia de Los Senos Nasales Podria Aliviar La Apnea Del Sueno

    1/2

    Click aquí para guardar como PDF |

    Una opción terapéutica a considerar | 14 SEP 15

    La cirugía de los senos nasales podría aliviar la apnea delsueñoUn estudio halla que el procedimiento mejoró el sueño y la calidad de vidaMedlineplus

    Las dificultades para respirar propias de los problemas de los senos nasales pueden hacer que no se duerma bien por la noche.Pero un nuevo estudio sugiere que la cirugía para el tratamiento de los senos nasales crónicamente obstruidos puede ayudar a

    las personas a respirar y a dormir mejor, incluidas las personas con apnea del sueño.

    El estudio descubrió que el 15 por ciento de las personas con los senos nasales crónicamente obstruidos también sufrían de

    apnea obstructiva del sueño, un trastorno del sueño. Tras la cirugía para limpiar los senos, las personas informaron que tenían

    una mejor calidad de vida y que dormían mejor, independientemente de si tenían o no un trastorno del sueño.

    "Dormir mal, sentirse cansado y sentir fatiga son quejas frecuentes de los pacientes con enfermedades crónicas de los senos

    nasales", dijo el autor del estudio, el Dr. Jeremiah Alt, cirujano otorrinolaringólogo, de la Universidad de Utah en Salt Lake City.

    Según el Dr. Jordan Josephson, otorrinolaringólogo del Hospital Lenox Hill de la ciudad de Nueva York, "los problemas de los

    senos nasales a menudo son parte del problema que lleva a los ronquidos y a la apnea del sueño, y a menudo se pasan por alto

    y quedan sin tratamiento". Josephson no participó en el actual estudio, pero revisó los hallazgos.

     Añadió que los pacientes con problemas de los senos nasales y problemas respiratorios nasales "deberían hacer una prueba de

    los ronquidos y la apnea del sueño".

    El estudio apareció en línea el 10 de septiembre en la revista AMA Otolaryngology -- Head & Neck Surgery.

    La apnea obstructiva del sueño es una enfermedad que provoca que las personas dejen de respirar durante cortos periodos de

    tiempo a lo largo de la noche, según los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés) de EE. UU. Cuando las

    personas con esta enfermedad están dormidas, la lengua y otras estructuras pueden relajarse demasiado, cerrando la vía

    respiratoria y dificultando así la respiración. Los ronquidos, los ahogos y los jadeos por falta de aire, y la fatiga durante el día son

    señales de apnea obstructiva del sueño, según los NIH.

    Para averiguar si los pacientes con problemas crónicos de los senos nasales y la apnea del sueño podrían sentirse mejor 

    después de la cirugía de los senos nasales, Alt y sus colaboradores usaron cuestionarios para comprobar los resultados de

    más de 400 pacientes que se sometieron a la cirugía.

    60 personas también tenían apnea del sueño. Después de la cirugía, los pacientes mejoraron en varios aspectos, incluidos los

    problemas psicológicos y los del sueño, halló el estudio.

    No está claro cuál es el vínculo entre la apnea obstructiva del sueño y los problemas crónicos en los senos nasales, pero podría

    incluir cambios en cómo el aire fluye por la nariz y las vías respiratorias, o en cómo afecta el sueño a la capacidad del cuerpo de

    gestionar la infección.

    Peter Fotinakes, neurólogo y especialista en trastornos del sueño del Hospital St. Joseph en Orange, California, que revisó los

    hallazgos del estudio, tiene una idea de cómo podrían cruzarse las dos afecciones.

    "Cuando estamos dormidos, preferimos respirar por la nariz", dijo Fotinakes. "Cuando no podemos, abrimos la boca para

    respirar, y cuando se abre la boca, se libera la lengua". La lengua, cuando está liberada, puede caer hacia atrás y bloquear la víarespiratoria, explicó.

    ¿Los hallazgos del estudio significan que alguien con una secreción o congestión nasal persistente y fatiga debería recurrir 

    directamente a la cirugía de los senos nasales? No, dijo Alt. Sugirió que los pacientes deberían primero tomar los medicamentos

    antes de hablar con el médico sobre la cirugía.

    "Pero muchos pacientes experimentan unos beneficios tremendos tanto en la gravedad de la enfermedad como en la calidad de

    vida en general después de una cirugía de los senos nasales", que no logran solo con medicamentos, añadió Alt.

    Fotinakes se mostró de acuerdo en que se debe optar primero por el tratamiento con medicamentos, desde la perspectiva del

    trastorno del sueño. Dijo que los pacientes inicialmente quizá hagan una prueba con aerosoles nasales con esteroides o

    antihistamínicos. Si eso no funciona, dijo, "quizá tengan que pensar en algún tipo de tratamiento quirúrgico, pero es mejor agotar 

    todos los métodos no invasivos antes de llegar a eso".

    Josephson se mostró de acuerdo con los otros expertos en que se deben usar primero los medicamentos, pero indicó que la

    cirugía es una opción si los medicamentos no funcionan.

    "La buena noticia es que con las técnicas quirúrgicas más recientes, la mayoría de estos procedimientos pueden realizarse de

    forma ambulatoria sin anestesia general, sin necesidad de apósitos, ni moratones y con la menor incomodidad, y la mayoría de

     

    Page 1 / 2

    http://www.pdfspot.com/export_to_pdf/?pdf_name=La%20cirugia%20de%20los%20senos%20nasales%20podria%20aliviar%20la%20apnea%20del%20suenohttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_154604.htmlhttp://www.pdfspot.com/export_to_pdf/?pdf_name=La%20cirugia%20de%20los%20senos%20nasales%20podria%20aliviar%20la%20apnea%20del%20sueno

  • 8/17/2019 La Cirugia de Los Senos Nasales Podria Aliviar La Apnea Del Sueno

    2/2

     los pacientes pueden volver a trabajar o ir a la escuela al día siguiente", añadió Josephson.

    FUENTES: Jeremiah A. Alt, M.D., Ph.D., assistant professor, otolaryngology-rhinology, University of Utah, Salt Lake City; Peter Fotinakes, M.D., medical director, Sleep Disorders

    Center, St. Joseph Hospital, Orange, Calif.; Jordan Josephson, M.D., ear, nose and throat specialist, Lenox Hill Hospital, New York City; Sept. 10, 2015, JAMA Otolaryngology

    Page 2 / 2