la colon

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 la colon

    1/2

    INTRODUCCIN

    A continuacin, se aprecia el trabajo de investigacin sobre la Colonia, entendiendoaquello como la extensin imperial, social, poltica, religiosa y cultural que seestableci en Amrica durante los siglos XVII, XVIII e inicios del siglo XIX

    !n C"ile, comien#a tras el $esastre de Curalabaen %&'( con el establecimiento de la)rontera natural entre espa*oles y araucanos en el ro +o +o !sta etapa, que seprolonga "asta la revolucin de la Independencia, se caracteri# por un constantecambio de gobernadores, cuya preocupacin principal )ue proseguir la guerra contralos araucanos y luc"ar contra los )recuentes cataclismos naturales que su)ra el pas

    http://www.profesorenlinea.cl/chilehistoria/Batallas/Curalaba.htmhttp://www.profesorenlinea.cl/chilehistoria/Batallas/Curalaba.htm
  • 7/23/2019 la colon

    2/2

    ORGANIZACIN DE LA COLONIA

    $esde un comien#o, !spa*a centrali# todo lo re)erente a la administracin de lascolonias que posea en Amrica y Asia, teniendo a la cabe#a al rey, quien eraasesorado por el Consejo de Indias

    1).- El Consejo de Indias

    ropona al rey el nombramiento de altos )uncionarios civiles y eclesi-sticos que sedesempe*aran en las colonias $ictaba las leyes, decretos, reglamentos yordenan#as que con)ormaban el derec"o indiano Actuaba tambin como tribunalsupremo, anali#ando las apelaciones a las sentencias de las .eales Audiencias ysometa a virreyes y gobernadores ajuicio de residencia, mediante el cual podanpresentar acusaciones con las decisiones tomadas por los )uncionarios /ientrasdurara su cargo, estos 0ltimos no podan casarse con "abitantes del lugar, establecernegocios, comprar propiedades, etc

    2).- Real Audiencia

    !ra el supremo tribunal de justicia durante la poca colonial 1ue un organismopoltico2administrativo que resida en las principales ciudades de Amrica 1ormadopor cuatro oidores o magistrados, era tribunal de primera instancia en algunos casos, yde apelacin de las sentencias de los jueces in)eriores 3e estableci en C"ile en%45'

    ).- El Ca!ildo

    .epresentaba a la comunidad 3e encargaba de administrar las ciudades, y en

    algunos casos era representante del rey ara integrarlo deba ser vecino oencomendero ejercindolo por el perodo de un a*o

    !staba )ormado por dos alcaldes, seis regidores, un secretario y un procurador !ntresus atribuciones estaban las de preocuparse de la administracin local, del aseo yornato, la salud p0blica, aspectos judiciales, legislativos y polticos