5
La comunicación ¿Porque es importante la comunicación? Para comunicarme de lo que pasa en el entorno, expresar ideas; es un medio en el cual también se expresan sentimientos, así como comunicar lo que te gusta y lo que no te gusta. Importancia de la comunicación en: Familia. El seno familiar es en donde se forma los valores donde regirán el carácter de cada miembro de la familia, pero esto no se logra si la debida comunicación. El hogar es la principal escuela donde se aprende como comunicarnos, y esta determinará el comportamiento afuera. En el hogar es donde aprenden gestos y tonos de voz viendo y escuchando a sus padres y demás miembros. La comunicación no consiste solamente en conversar o aconsejar y hablar, tenemos la comunicación. Es la parte donde se expresa alguna idea, hechos, sentimientos, etc… Es donde nos sentimos refugiados, en donde podemos comunicarnos con toda sinceridad. Trabajo. En el ambiente de trabajo, una persona interactúa con sus compañeros, superiores, clientes, etc. De igual manera, recibe información, da o recibe instrucciones y se coordina con equipos de trabajo. Todas estas tareas y relaciones involucran la comunicación, de ahí la importancia de lograr una buena comunicación en las organizaciones laborales.

La Comunicación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad

Citation preview

Page 1: La Comunicación

La comunicación¿Porque es importante la comunicación?

Para comunicarme de lo que pasa en el entorno, expresar ideas; es un medio en el cual también se expresan sentimientos, así como comunicar lo que te gusta y lo que no te gusta.

Importancia de la comunicación en:

Familia. El seno familiar es en donde se forma los valores donde regirán el carácter de cada miembro de la familia, pero esto no se logra si la debida comunicación. El hogar es la principal escuela donde se aprende como comunicarnos, y esta determinará el comportamiento afuera. En el hogar es donde aprenden gestos y tonos de voz viendo y escuchando a sus padres y demás miembros. La comunicación no consiste solamente en conversar o aconsejar y hablar, tenemos la comunicación. Es la parte donde se expresa alguna idea, hechos, sentimientos, etc… Es donde nos sentimos refugiados, en donde podemos comunicarnos con toda sinceridad.

Trabajo. En el ambiente de trabajo, una persona interactúa con sus compañeros, superiores, clientes, etc. De igual manera, recibe información, da o recibe instrucciones y se coordina con equipos de trabajo. Todas estas tareas y relaciones involucran la comunicación, de ahí la importancia de lograr una buena comunicación en las organizaciones laborales.La comunicación es responsabilidad de cada empleado de la institución. Todos participan de ella (el presidente, personal de línea, etc.). La comunicación efectiva con empleados, clientes, accionistas, vecinos de la comunidad y otros públicos es esencial para la empresa. Las relaciones con la gente se establecen al comunicarse efectivamente con ellos.

Page 2: La Comunicación

Escuela. Es uno de los principales elementos con los que se debe contar y dominar perfectamente por parte de cada profesor, ya que de este modo, las explicaciones, comentarios, preguntas, dudas... etc que puedan tener nuestros alumnos, se verán reducidas de manera considerable o, de no ser así, serán resueltas de la manera más ventajosa tanto para su entendimiento como para nuestro control sobre la clase.

Las habilidades de comunicación sólo se mejoran cuando se ponen en práctica, pero, para sacar de ésta un mayor provecho, será conveniente que nos conozcamos algunas de las características y las funciones de la comunicación en Educación Física. Por otro lado, hay que ser conscientes de que comunicamos más de lo que creemos (y a veces en sentido contradictorio con lo que deseamos emitir).

Pareja. La comunicación es un elemento vital en las relaciones de pareja, ya que la comunicación hace posible expresar abiertamente las emociones, pensamientos e ideas, lo que permite que la relación se saludable, ahora bien el hecho de tener una comunicación asertiva no quiere decir que no existan discusiones, claro que las discusiones existen, porque por el hecho de tener una relación de pareja no quiere decir que desaparezcan las dificultades, además es necesario tener en cuenta las diferencias.

Cuando te comunicas en tu relación de pareja, desarrollas un hermoso proceso donde edificas tus relaciones desde la unión, la conexión y el amor, ahora bien vale la pena resaltar que el amor juega un papel muy importante, pero creo que es esencial el perdón puesto que interviene los sentimientos y la emoción de una manera preponderante.

Page 3: La Comunicación

Elementos de la comunicación.La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora.

También es un intercambio de ideas y conceptos, por medio del lenguaje en el que damos a conocer historias, experiencias mediante un proceso del emisor y receptor; basado a lo anterior unos de sus elementos principales son:

Emisor: Es quien emite el mensaje, puede ser o no una persona. Evidencia

una función emotiva/emocional.

Receptor: Es quien recibe la información. Dentro de una concepción primigenia de

la comunicación es conocido como receptor, pero dicho término pertenece más al

ámbito de la teoría de la información. Evidencia una función contativa/apelativa.

Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje, en este caso Internet

hace posible que llegue a usted (receptor) el.

Código: Es la forma que toma la información que se intercambia entre la Fuente (el

emisor) y el Destino (el receptor) de un lazo informático. Implica la comprensión o

decodificación del paquete de información que se transfiere. Evidencia una función

metalingüística.

Mensaje: Es lo que se quiere transmitir. Evidencia una función estética/poética.

Contexto: Es la situación o entorno extralingüístico en el que se desarrolla el acto

comunicativo.

Page 4: La Comunicación

La convivencia en mi familiaLa convivencia en la familia es muy importante para el equilibrio y la salud de cada uno de los miembros. Es por ello que partir de una serie de consejos o normas para convivir en familia, puede contribuir positivamente, a la convivencia.

Mi familia está compuesta por seis miembros 3 hermanos(as), papa y mama.

Tenemos una buena comunicación familiar, la cual la estimulamos por medio de charlas cotidianas, así como por medio de las reuniones familiares que realizamos. En las cuales se platican opiniones, metas, acerca de lo que quiere lograr cada miembro de la familia.

Además de tener una buena comunicación estamos organizados cada uno para colaborar en las tareas de la casa, así como también respetamos los horarios para realizar diversas actividades como por ejemplo; si alguien de mis hermanas o hermano está realizando alguna tarea de la escuela y se requiere silencio o requiere algún lugar de específico de la casa se respeta.

Tenemos acordados una serie de normas por parte de mis padres tanto dentro como fueras del hogar, así mismo se respetan los gustos de cada uno en su especio propio por ejemplo, los dormitorios. Nos han enseñado a tener diversos valores como; la honestidad, el respeto, responsabilidad, tolerancia etc...