11
LA CONCILIACION ¿Qué es conciliación? Es un mecanismo para la resolución de conflictos en forma amistosa y equitativa, con la ayuda de un tercero calificado, denominado conciliador. Con ella evitamos llevar a la justicia ordinaria litigios de larga duración y mejorar las relaciones entre las partes, dado que en esta actuación no resultan perdedores, ni triunfadores. Este procedimiento le garantiza imparcialidad, rapidez, confiabilidad y total reconocimiento y validez del acuerdo logrado. ¿Quiénes pueden solicitar la audiencia de conciliación? Cualquier persona natural, a nombre propio o en representación de otra, que requiera este servicio puede acudir a este Centro de Conciliación, con la seguridad de que encontrará una respuesta oportuna y adecuada a sus inquietudes. La petición podrá hacerse directamente por la parte interesada o por intermedio de abogado en ejercicio. ¿Cuáles son sus ventajas? Eficacia, rapidez e informalidad. La conciliación no está sometida a formalismos excesivos y dilatorios, se desarrolla, normalmente, en una sola audiencia, al término de la cual en caso de haber logrado la solución de la controversia, se firma un Acta de Conciliación. Comodidad, privacidad y confidencialidad. El Centro de Conciliación, en su composición dispone de modernas instalaciones en donde las partes, de manera confortable y privada, podrán buscar la solución directa de sus diferencias. Las discusiones, los argumentos de las partes y los acuerdos serán reservados y respecto de los mismos se conservará estricta confidencialidad.

La Conciliacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Conciliacion

LA CONCILIACION

¿Qué es conciliación?

Es un mecanismo para la resolución de conflictos en forma amistosa y equitativa, con la ayuda de un tercero calificado, denominado conciliador. Con ella evitamos llevar a la justicia ordinaria litigios de larga duración y mejorar las relaciones entre las partes, dado que en esta actuación no resultan perdedores, ni triunfadores.

Este procedimiento le garantiza imparcialidad, rapidez, confiabilidad y total reconocimiento y validez del acuerdo logrado.

¿Quiénes pueden solicitar la audiencia de conciliación?

Cualquier persona natural, a nombre propio o en representación de otra, que requiera este servicio puede acudir a este Centro de Conciliación, con la seguridad de que encontrará una respuesta oportuna y adecuada a sus inquietudes.

La petición podrá hacerse directamente por la parte interesada o por intermedio de abogado en ejercicio.

¿Cuáles son sus ventajas?

Eficacia, rapidez e informalidad. La conciliación no está sometida a formalismos excesivos y dilatorios, se desarrolla, normalmente, en una sola audiencia, al término de la cual en caso de haber logrado la solución de la controversia, se firma un Acta de Conciliación.

Comodidad, privacidad y confidencialidad. El Centro de Conciliación, en su composición dispone de modernas instalaciones en donde las partes, de manera confortable y privada, podrán buscar la solución directa de sus diferencias. Las discusiones, los argumentos de las partes y los acuerdos serán reservados y respecto de los mismos se conservará estricta confidencialidad.

Participación de las partes e idoneidad de los conciliadores. El acuerdo conciliatorio es el resultado de la negociación directa de las controversias por las partes mismas, los conciliadores nombrados por el Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable en su composición son expertos en los temas jurídicos debatidos, en técnicas de negociación y en sociología de los conflictos y, por tanto, son los mejores facilitadores para que las partes logren sus acuerdos.

Page 2: La Conciliacion

¿Cómo se solicita la conciliación?

Debe presentarse una solicitud escrita por cualquiera de las partes o por ambas, la cual debe contener, el nombre, dirección, teléfono fax y correo electrónico (si es posible) de cada una de las partes (convocante y convocado) una relación de los hechos que están originando las controversias, lo que se pretenda por parte del solicitante con una estimación económica o con la manifestación de que su pretensión carece de valor. Se deben anexar los documentos necesarios para respaldar la solicitud (contratos, copias de escrituras públicas, certificados de existencia y representación legal, certificados de libertad y tradición, etc.)

¿Cuál es el procedimiento de una conciliación?

Una vez recibida la solicitud de conciliación, se radica en el sistema y se le asigna a un conciliador, se le señala fecha y hora para la audiencia y se envían las invitaciones a las partes con el fin de que las mismas asistan voluntariamente a la citada Audiencia.

Llegado el día y hora programado para la audiencia, se espera que ambas partes asistan, se les indica en qué consiste la conciliación, se fijan las reglas de intervención en la audiencia. En la misma, el conciliador actúa como un tercero neutral, no adopta decisiones y en caso de llegarse a un acuerdo, verifica la legalidad del mismo a fin de materializarlo en un documento denominado Acta de Conciliación, a la cual la ley le ha dado dos efectos jurídicos importantes, el mérito ejecutivo y el tránsito a cosa juzgada.

¿Qué sucede si no hay acuerdo conciliatorio?

Si en desarrollo de la audiencia las partes no logran acuerdo, por cualquier circunstancia, se les expedirá una constancia de la imposibilidad de acuerdo. En el evento en que alguna de las partes adelante un proceso judicial por los mismos hechos, puede presentar ante el juez esa constancia de imposibilidad, a efectos de que en el curso del proceso judicial, no se adelante nuevamente dicha etapa procesal y por ende se le dé agilidad al mismo.

¿Qué sucede si una parte no asiste a la audiencia?

Si alguna de las partes no asiste a la audiencia y no se excusa, se le citará a una segunda reunión, si a ésta no asiste y tampoco se excusa, se expedirá una constancia de su inasistencia y se le entregará a quien si asiste a la audiencia.

Dicha constancia sirve para que, en el evento de que se adelante un proceso judicial por los mismos hechos, se haga valer como un indicio grave en contra de quien no asistió a la audiencia, el cual se aplicará a las pretensiones, en el evento en que formule una demanda, o en contra de las excepciones, en el evento en que conteste una demanda.

Page 3: La Conciliacion

¿Qué efectos tiene la conciliación?

Cuando se logra un acuerdo conciliatorio, los efectos que produce el acta de conciliación, son los mismos de una sentencia judicial, es decir, presta mérito ejecutivo, lo cual significa que si una de las partes incumple alguna de las obligaciones establecidas en el Acta de Conciliación, la otra puede iniciar un proceso ejecutivo, a fin de que el juez de dicho proceso ordene el cumplimiento del acuerdo conciliatorio; y hace tránsito a cosa juzgada, que significa que si las partes llegaron a un acuerdo conciliatorio, no pueden acudir a ninguna otra instancia judicial, por cuanto la controversia quedó resuelta con el citado acuerdo.

Page 4: La Conciliacion

ANALISIS DEL VIDEO N°1 SOBRE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL

FUENTE: CANAL 49 LA LUZ TELEVISION

ESPACIO TELEVISIVO: PYMES PERU

TEMA: CONCILIACION EXTRAJUDICIAL

PANELISTAS: VICTORINO FERNANDEZ Y CARLOS ALHUAY

La primera idea es que para poder ejercer el papel de conciliador no es un requisito ser abogado, en el momento en que detallas temas sobre derecho laboral, específicamente detallando que los derechos del trabajador son irrenunciables (basándonos en el principio de la irrenunciabilidad de derechos), especificando que en la relación empleador-trabajador, la primera es más fuerte a comparación del trabajador, que es la parte mas débil.

No siempre sucede que el empleador es la parte mala en esta contienda, sino se da casos en que este puede solicitar indemnización por ciertos actos que perjudiquen de manera directa a la empresa.

En el ejemplo dado por el panelista Victorino Fernández sobre la conciliación por el tema de alimentos que sostuvo, explica que se debe actuar de manera salomónica, que los participes no incurran de manera violenta entre ellos, ese no sería el modo de solucionar las cosas.

Aunque se explica de manera prudencial que el conciliador es la persona comunicadora, facilitador de este medio, y justamente antes de empezar la conciliación debe detallar las clausulas o modo de actuar dentro de la conciliación para que no se incurra en agresiones sea de manera física o verbal que incomode a las partes, así como el uso de adjetivos calificativos, esto ocurre cuando el conciliador no establece las reglas de juego.

Si acudimos a una conciliación asistimos como parte convocante, debemos ser sinceros y detallar el conflicto (confianza y decir las cosas como son)

El centro de conciliación es un pequeño juzgado o tribunal privado que las partes llegan en conflicto, siempre vienen con diferencias por el tema de ganar y perder, pero este medio no consiste en eso, prima en este acto la buena voluntad de ambas partes.

En el tema económico, cancela la parte solicitante, el que promueve, consiste en un único pago que no tiene una tarifa establecida que se rife a la oferta y demanda.

Se apertura cada día más centros de conciliación.

Page 5: La Conciliacion

ANALISIS DEL VIDEO N°2 SOBRE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL

FUENTE: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

AREA: DIRECCION GENERAL DE DEFENSA PÚBLICA Y ACCESO A LA JUSTICIA

TEMA: Conciliación Extrajudicial Tu mejor opción

Un joven padre se encuentra de manera pensativa cuando está tomando un líquido, en el preciso instante llega a su mente el conflicto que tuvo con la madre de su pequeño hijo aludiendo que este es una mala influencia para el menor.

La madre del joven le reprocha la actitud de el cuándo menciona que demandara a su ex pareja, inmediatamente ella alude a la figura de la conciliación, explicando que hay centros de conciliación gratuitos, el proceso es muy rápido no como en los juicios. Le explica ejemplos sobre sus vecinos:

Caso 1: El conciliador participa de un litigio de dos amigos (de hecho en ese momento no lo eran) sobre los gastos que le costó durante quince días repararle la casa a su amigo, ambos pactaron un presupuesto que excedió el monto acordado terminada la reparación.La otra parte alega que no le consulto sobre dichos gastos, pero Don Francisco menciona que él se encontraba de viaje, la persona al observar las facturas y boletas del gasto excedido, accede a pagar pero con un tiempo prudencial.

Caso 2: El Sr. Quiroz está en una disputa con Ana Lucia por el alquiler de una casa, por el arriendo de la casa ante lo cual Ana Lucia no está en las condiciones de pagar dicha suma, estando en la encrucijada de que si no le paga al Sr. Quiroz, el terminaría desalojándola.

El Sr. Quiroz accede a dejarla un año más.

Los sujetos participantes de la primera parte del video terminan conciliando sobre su litigio de visitas al pequeño.

EL ACTA DE CONCILIACIÓN TIENE VALOR SIMILAR A UNA SENTENCIA JUDICIAL,APROVECHA ESTA HERRAMIENTA QUE TE PERMITIRÁ AHORRAR TIEMPO Y DINERO. ¡CON LA CONCILIACION TODOS GANAMOS!

Page 6: La Conciliacion

ANALISIS DEL VIDEO N°3 SOBRE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL

TEMA: Conciliación Extrajudicial

Juan tiene una piedra en la mano, está a punto de lanzar a la Industria S.A, el es líder la su comunidad llamada Ñauri ,Juan es pacifico pero está indignado por que la Industria S.A está a punto de operar cerca al pueblo, en realidad todo el pueblo está molesto.

La industria S.A también está molesta, a pesar de tener todos los certificados en regla y autorización de gobierno central, su nueva planta no puede laborar porque los pobladores de Ñauri están bloqueando la entrada, la Industria S.A no tiene piedras, pero ha solicitado el resguardo policial, son varios los días de tensión y hay mucha desinformación del tema.

Las declaraciones de los representantes de Gobierno Local, Centrales no han traído consecuencias positivas.

Basta que Juan tire una piedra para que la policía intente detenerlo lo que ocasionara que más gente tire piedras, que mas policías intenten controlar la situación y que se lleve esto a un enfrentamiento que todo el país vera en la comodidad de su hogar frente al televisor lo que pensaremos que es gente conflictiva, pero no, pensaremos que es el problema real, pero es la consecuencia de un conflicto social mal manejado que está a punto de llegar a una etapa más crítica: LA VIOLENCIA, un conflicto que pudo prevenirse.

El conflicto social sucede cuando uno o más grupos se enfrentan por un interés o una necesidad insatisfecha que no es personal ni familiar, sino que demanda una acción por parte del Estado. En este caso los participantes son: La comunidad de Ñauri e Industrias S.A, ambos perciben las cosas de manera diferente. Para Industrias S.A este terreno es de gran oportunidad para un negocio, el cual creara puestos de trabajo, vías de comunicación e impulsara el desarrollo de la comunidad, Juan no sabe que pensar al oír la palabra “desarrollo”, ha oído tantas cosas.

Pero en qué momento empezó el conflicto, Tres años atrás el Gobierno Central le ha dado la concesión del terreno de Ñauri, cosa que es un muy buen ingreso para parte de ella y para el país y la zona. El Estado también está feliz, asume que Juan y la comunidad de Ñauri también lo están pero desconocen los efectos que causara este proyecto de inversión.

El primer síntoma ocurre cuando la Industria S.A llega a Ñauri, pero aun así los camiones sigue llegando a la comunidad. Juan se dirige con el alcalde al Gobierno Local para denunciar el hecho, el funcionario revisa el caso y se siente frustado, como no cuenta con la adecuada información para resolver el tema lo deriva con un oficio a su jefe, quien deriva el tema al Gobierno Regional que a su vez lo manda a las oficinas de Ministerio esperando respuestas, unas semanas después el caso regresa de funcionario por funcionario con muchos sellos encima pero sin ninguna solución.

Page 7: La Conciliacion

Un par de meses después mas maquinas llegan a Ñauri, Juan y su comunidad deciden tomar medidas más drásticas para hacerse escuchar como bloquear la carretera.

Aparece la prensa, pero su principal motivo es la violencia, no se menciona que la Industria S.A ha gastado muchísimo dinero en el proyecto de Ñauri, tampoco cuenta que los pobladores están perdiendo por salir a protestar, y mucho menos aun todo lo que el gobierno ha estado gastando en policías, viajes, viáticos que pudo haber servido en cosas mas útiles. Todos se quejan y acusan unos a otros. La situación a cada minuto es más confusa.

El día de la inauguración de la planta de Industrias S.A y el ambiente esta tenso, Juan espera que los tomen en cuenta y terminen esos atropellos a su persona y su comunidad, la empresa espera que desbloqueen la entrada a su planta y que se cumplan con los acuerdos pactados con el Gobierno. La prensa espera.

Los policías se acercan, Juan lanza la piedra. Es de noche y Juan está preso, hay heridos por ambos lados, Ñauri ha sido tomada por los policías y la Industria S.A ha sido dañada seriamente, la Televisión capta las escenas y quiere señalar un culpable, y aunque no quieran reconocerlo, cada uno tiene la culpa, empezando por el Estado tiene una parte de la responsabilidad por permitir que el conflicto haya llegado a esta etapa de crisis.

Esto pudo solucionarse de la manera más sencilla posible mediante el uso de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos.

Page 8: La Conciliacion

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

DOCENTE: DR. JUAN CARLOS EDUARDO NEGRO BALAREZO

ASISTENTE: CRISTHIAN DIAZ CALDERON

ALUMNO: ALDO PINGO RENTERIA

CURSO: MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS

TEMA: ANALISIS DE VIDEOS SOBRE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL

DIA DE ENTREGA: VIERNES 09 DE MAYO DEL 2013-05-10

FACULTAD: DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

CICLO: III

SEMESTRE: 2013 -I