5
La Conquista Española La expedición de Colón llegó el 12 de octubre de 1492 a las Antillas. El 5 de diciembre de 1492 Colón llegó a la isla de La Española, actualmente dividida en dos países, Haití y República Dominicana, y estableció allí la primera colonia europea en el nuevo mundo. Posteriormente en diversos viajes, los españoles fueron explorando y estableciendo pequeñas colonias, primero en el archipiélago de las Antillas, después en Tierra Firme, es decir, el continente americano. Muy pronto surgió la polémica con Portugal, la otra potencia expansionista del período, sobre el derecho de cada Corona a expandirse hacia el occidente. Los Reyes Católicos proclamaron sus derechos sobre las nuevas tierras, pero tras la intervención arbitral del Papa (Bula Inter Caetera en 1493), ambas Coronas llegaron finalmente a un acuerdo. Por el Tratado de Tordesillas (1494), España y Portugal se dividían el mundo. Todas las tierras situadas trescientas leguas al oeste del archipiélago de Cabo Verde serían conquistadas por Castilla, mientras que

La Conquista Española

  • Upload
    magaly

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Conquista Española La expedición de Colón llegó el 12 de octubre de 1492 a las Antillas. El 5 de diciembre de 1492 Colón llegó a la isla de La Española, actualmente dividida en dos países, Haití y República Dominicana, y estableció allí la primera colonia europea en el nuevo mundo.Posteriormente en diversos viajes, los españoles fueron explorando y estableciendo pequeñas colonias, primero en el archipiélago de las Antillas, después en Tierra Firme, es decir, el continente americano

Citation preview

La Conquista Espaola La expedicin de Coln lleg el 12 de octubre de 1492 a las Antillas. El 5 de diciembre de 1492 Coln lleg a la isla de La Espaola, actualmente dividida en dos pases, Hait y Repblica Dominicana, y estableci all la primera colonia europea en el nuevo mundo.Posteriormente en diversos viajes, los espaoles fueron explorando y estableciendo pequeas colonias, primero en el archipilago de las Antillas, despus en Tierra Firme, es decir, el continente americano.Muy pronto surgi la polmica con Portugal, la otra potencia expansionista del perodo, sobre el derecho de cada Corona a expandirse hacia el occidente. Los Reyes Catlicos proclamaron sus derechos sobre las nuevas tierras, pero tras la intervencin arbitral del Papa (Bula Inter Caetera en 1493), ambas Coronas llegaron finalmente a un acuerdo. Por el Tratado de Tordesillas (1494), Espaa y Portugal se dividan el mundo. Todas las tierras situadas trescientas leguas al oeste del archipilago de Cabo Verde seran conquistadas por Castilla, mientras que los territorios al este de esa lnea podran ser colonizados por Portugal. Este acuerdo legitim la colonizacin portuguesa en Brasil. Los dos momentos ms importantes en el proceso de conquista fueron la invasin del imperio azteca o mexica, en el actual Mxico, por Hernn Cortes entre 1519 y 1521, y la del imperio incaico del Per por Francisco Pizarro en 1532-1533.El objetivo de los colonizadores espaoles fue desde un principio la explotacin econmica del territorio conquistado y la cristianizacin de los indios. Las violencias del proceso de conquista dieron lugar a un vivo debate en Espaa. Fray Bartolom de las Casas, monje dominico, se convirti en la voz crtica contra los desmanes producidos durante la conquista y la colonizacin. El sistema de colonizacin utilizado en los primeros momentos del Imperio espaol fue la encomienda. La encomienda fue establecida como un derecho otorgado por el Rey (desde 1523) en favor de los espaoles colonizadores (encomenderos). El espaol cobraba los tributos que los indgenas, como sbditos del Rey, deban pagar a la corona y, a cambio, deba cuidar del bienestar de los indgenas en lo espiritual y en lo terrenal, asegurando su mantenimiento y su proteccin, as como su adoctrinamiento cristiano. Sin embargo, en la realidad se produjeron mltiples abusos y el sistema deriv en formas de trabajo forzoso o no libre, al reemplazarse, en muchos casos, el pago en especie del tributo por trabajo en favor del encomendero.Estos abusos dieron lugar a mltiples protestas que llevaron a la aprobacin de las Leyes Nuevas (1542). Estas leyes recordaron solemnemente la prohibicin de esclavizar a los indios y abolieron las encomiendas, que dejaron de ser hereditarias y deban desaparecer a la muerte de los encomenderos actuales.

La colonizacin espaola se caracteriz, a diferencia de otras, desde un principio por el mestizaje. La poblacin europea se mezcl con los indgenas americanos (mestizos) y la poblacin esclava trada de frica (mulatos). El mestizaje no impidi que la sociedad colonial tuviera una estructura claramente racial con la poblacin blanca en la cspide social.CONTRATO DE PANAMSe conoce con el nombre de Pacto de Panam al acuerdo firmado el 10 de marzo de 1526 entre Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque, por el que quedaba constituida la llamada Compaa de Levante.Este pacto se produce con motivo de afianzar la resolucin de los tres de llevar a cabo la empresa de conquistar el Per, tras haber fracasado una primera expedicin en 1524, que slo tuvo como rditos aumentar las cicatrices de Pizarro, dejar tuerto a Almagro y el empobrecimiento de los tres socios. El pacto se firma tras la obtencin de la licencia, gracias a las gestiones de Luque, el dinero de Gaspar de Espinosa y despus de haber entregado 1.000 castellanos de oro a Pedro Arias Dvila (Pedrarias), gobernador de Tierra Firme y otorgador de la licencia, quien a cambio de la mencionada suma se desvinculaba de la empresa.El acuerdo dejaba constancia de que el clrigo Hernando de Luque aportaba 20.000 castellanos de oro para los gastos de la expedicin. Este dinero provena en realidad de Gaspar de Espinosa, socio capitalista de los tres en la primera expedicin y responsable del procesamiento y decapitacin de Nez de Balboa. Pizarro y Almagro, desposedos de capital tras la primera aventura, aportaban sus personas y el aver de hacer dicha conquista. Asimismo, se comprometan a dividir todo lo hallado entre los tres. Segn la tradicin, el pacto se formaliz ante Dios y ante los hombres en una misa celebrada por el propio Luque en la que los tres socios comulgaron con un trozo de la misma hostia.La Compaa de Levante fue un prototipo de empresa privada en la conquista de Amrica, una especie de sociedad annima cuyo capital aportaban [Hernando de Luque y Gaspar de Espinosa en su mayora, pero tambin mltiples colonos y comerciantes que haban decidido invertir sus ahorros en la empresa. Las funciones de los socios quedaban perfectamente delimitadas. A Pizarro le corresponda el mando de la expedicin. Era el jefe militar y a l haba que atribuir la iniciativa del proyecto. Almagro, en cambio, sera el encargado de las comunicaciones y la logstica, intendencia y reclutamiento. Luque, por su parte, era la cara pblica de la empresa. A l le ataan las funciones de captacin de capital y obtencin de cobertura legal y proteccin poltica.El Pacto de Panam fue la escritura de constitucin de la Compaa de Levante, empresa con un nico objetivo: la conquista de las tierras continentales del sur, del imperio del Per, slo conocido entonces por habladuras y las leyendas.