3
La corteza terrestre es la capa rocosa externa de la Tierra . Es comparativamente fina, con un espesor que varía de 7 km, en el fondo oceánico, hasta 70 km en las zonas montañosas de los continentes. 1 Los elementos más abundantes de esta capa son el silicio , el oxígeno , el aluminio y el magnesio . La corteza de la Tierra ha sido generada por procesos ígneos, y estas cortezas son más ricas en elementos incompatibles que sus mantos subyacentes. La litosfera está formada por un núcleo compuesto principalmente por hierro y níquel. Rodeando al núcleo se encuentra el manto, compuesto por oxígeno, silicio y otros elementos como aluminio, magnesio, hierro, calcio y sodio. La corteza es la capa más externa, compuesta por silicatos, carbonatos y otras rocas sedimentarias. En la estructura de la corteza se puede distinguir una corteza menos densa y más rígida que forma las áreas continentales, mientras que por debajo de ésta y en los fondos oceánicos se observa una corteza más plástica y más densa. Movimientos de la Corteza Consideremos entonces la corteza terrestre (los objetos plásticos del experimento) como una capa fragmentada "flotando" sobre el manto. De este modo, el movimiento de convección del manto arrastraría los fragmentos de corteza (objeto plásticos) ("placas"), contribuyendo también en el movimiento. Estas placas pueden ser, por ejemplo, dos grandes masas continentales. Las placas tectónicas se mueven arrastradas por el movimiento convectivo del manto, esto eventualmente puede producir un choque entre dos placas (lo cual podría dar origen a la formación de sistemas montañosos como la Cordillera de Los Andes), o deslizarse una al lado de la otra rozándose, entre otras. Como resultado de la interacción entre estas placas se producen los terremotos. El movimiento convectivo del manto se ha indicado mediante las flechas curvas de trazo grueso que aparecen en la figura.

La Corteza Terrestre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Corteza Terrestre

Citation preview

La corteza terrestre es la capa rocosa externa de la Tierra

La corteza terrestre es la capa rocosa externa de la Tierra. Es comparativamente fina, con un espesor que vara de 7 km, en el fondo ocenico, hasta 70 km en las zonas montaosas de los continentes.[1] Los elementos ms abundantes de esta capa son el silicio, el oxgeno, el aluminio y el magnesio. La corteza de la Tierra ha sido generada por procesos gneos, y estas cortezas son ms ricas en elementos incompatibles que sus mantos subyacentes.La litosfera est formada por un ncleo compuesto principalmente por hierro y nquel. Rodeando al ncleo se encuentra el manto, compuesto por oxgeno, silicio y otros elementos como aluminio, magnesio, hierro, calcio y sodio. La corteza es la capa ms externa, compuesta por silicatos, carbonatos y otras rocas sedimentarias. En la estructura de la corteza se puede distinguir una corteza menos densa y ms rgida que forma las reas continentales, mientras que por debajo de sta y en los fondos ocenicos se observa una corteza ms plstica y ms densa.Movimientos de la CortezaConsideremos entonces la corteza terrestre (los objetos plsticos del experimento) como una capa fragmentada "flotando" sobre el manto. De este modo, el movimiento de conveccin del manto arrastrara los fragmentos de corteza (objeto plsticos) ("placas"), contribuyendo tambin en el movimiento. Estas placas pueden ser, por ejemplo, dos grandes masas continentales.

Las placas tectnicas se mueven arrastradas por el movimiento convectivo del manto, esto eventualmente puede producir un choque entre dos placas (lo cual podra dar origen a la formacin de sistemas montaosos como la Cordillera de Los Andes), o deslizarse una al lado de la otra rozndose, entre otras. Como resultado de la interaccin entre estas placas se producen los terremotos.

El movimiento convectivo del manto se ha indicado mediante las flechas curvas de trazo grueso que aparecen en la figura.

Movimiento de Placas Tectnicas

Observemos la imagen que est al lado derecho, esta tiene dos grandes masas de rocas que estn en contacto, y se mueven en sentido contrario (por ejemplo dos placas tectnicas). Inicialmente, en la superficie donde se unen ambas masas no hay desplazamiento, debido a las grandes fuerzas de rozamiento que existen entre las rocas unidas en dicha superficie.

No obstante, stas comienzan a deformarse acumulando grandes cantidades de energa elstica. Este proceso de deformacin continua hasta que las rocas alcanzan su lmite de deformacin elstica. Se produce entonces una ruptura, por el desplazamiento de ambas masas (placas), liberndose la energa acumulada en forma de calor y de ondas ssmicas.

Las ondas ssmicas producidas al liberarse la energa acumulada en el proceso de deformacin, viajan desde el lugar de origen del terremoto (hipocentro) hacia todos lados, transportando esa energa hacia diferentes lugares del mundo. Por eso, lugares lejanos pueden sentir como temblores los efectos de un terremoto.

Tectnica de PlacasMovimiento de la corteza

Dibujo de la litosfera.Pulse sobre la imagen para ampliar

El material que sube desde las profundidades de la Tierra puede empujar la corteza hacia los lados. La Tierra es especial ya que, en la Tierra, cuando se empuja la corteza, esta empieza a deslizarse.

El deslizamiento de la corteza puede demostrarse por dos fenmenos:

la expansin del fondo ocenico, donde el fondo del mar se separa para dar lugar al nuevo material que sube; y

la deriva continental, donde un continente se separa para dar lugar al nuevo material ascendente. El 'Gran Valle del Rift" de frica Oriental es un ejemplo.

Cuando dos secciones de la corteza terrestre se encuentran, varias cosas pueden suceder:

1. una placa es forzada hacia abajo;

2. se crean montaas;

3. se forman volcanes;

4. se originan islas; y

5. se forman fallas ssmicas.

Cuando se encuentran estas cosas en la superficie de un planeta significa que la superficie del planeta est movindose. Apenas hay unos pocos planetas, adems de la Tierra, cuyas superficies se mueven.