72
N. ENERO FEBRERO 2014 765 LA DEGUSTACIÓN un impulso para el sector

LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

TELÉFONO DE ATENCIÓN AL CLIENTE (+34) 93 465 00 65

Diseño y desarrollo de negocios

Pol. Ind. Pomar de Dalt 08916 Badalona Barcelona - T. 93 465 00 65 F. 93 465 04 41 - [email protected] cruzsl.net

N.

EN

ER

OF

EB

RE

RO

2014

765

LA DEGUSTACIÓNun impulso para el sector

Page 2: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando
Page 3: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

1

SUMARIOlacarne

AÑO LII | NÚM. 765 ENERO - FEBRERO 2014

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN CONSEJO REDACCIÓN José Moya Agudo

CONSEJO REDACCIÓNJosé Folgado ÁlvarezJavier Morán LópezCarlos Rodríguez MarcosÁlvaro Jiménez BarberoJuan José García SanzAntonio Alonso López-MencheroJosé Fernando Bartolomé Alvarado Juan José Fernández LópezLuis Martín Sanz Elena Almena AlmenaraLuis Pacheco Torres Antonio Peña Barrio

PUBLICIDAD FedecarneCaños del Peral, 1 - 28013 MadridTel.: 91 547 13 24/28Fax: 91 542 77 [email protected]

IMPRESIÓNVA ImpresoresD.L.: M-13257-1975/ISSN: 0214:249x

“La Carne” es una publicación téc-nica editada por la Federación Ma-drileña de Detallistas de la Carne, y se distribuye gratuitamente a sus afiliados. La entidad editora no se hace responsable de los artículos firmados, ya que esa responsabi-lidad es exclusiva del autor. Sólo las opiniones y artículos firmados colectivamente por la redacción ex-presan el sentir de la entidad.

3

4

5

10

19

26

23

28

31

35

39

47

53

57

61

65

Editorial

Vosotros opináisLa esquinita ibérica. Bocadillos con alma de ibérico y carác-ter gourmet

Tu negocioFilet and Sons. “Tres minutos y a la mesa”

DegustaciónLa degustación. Un impulso para el sector

Aula ProfesionaI¿Por qué hay que estar en Internet?

Actuaciones de promociónEntrevista a D. Ángel Luis Martín, Director General de Comercio de la CAM

Supresión de licenciasEntrevista a Dña. Marta Nieto Novo, Subdirectora General de Normativa y Ordenación Comercial de la CAM

Reforma laboral“Una de cal y otra de arena”

Código de Buenas PrácticasFedecarne colabora con el Ayuntamiento de Madrid en la elaboración del Código de Buenas Prácticas

FormaciónPrograma formativo 2014

Sanidad4 claves para enteneder la nueva norma de calidad del ibérico

Calidad y Seguridad Alimentaria. Catálogo 2014

Los carniceros-charcuteros com-prometidos con la sociedadEl proyecto de reducción de sal y grasa comienza su andadura

NutriciónCon la sal y la grasa, sé justo

España a través de sus chacinasIslas Canarias

Paso a pasoCarnicería: Maki de terneraCharcutería: Do de quesos

Tablón de anuncios

Page 4: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

Nº 759 | E

NE

-FE

B 2013

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

portada revista.pdf 1 23/04/13 10:18

Nº 760 | M

AR

-AB

R 2013

Nº 761 | M

AY

O-JU

N 2013

2013

N.

M

AY

OJ

UN

IO76

1

Nº 762 | JU

L-A

GO

S 2013

CONTENIDOLa Carne es una publicación orientada al sector cárnico: pro-fesionales, industriales, mataderos, comerciantes, catering, restauración...

ALCANCELa distribución es gratuita a todos nuestros asociados, y en-viada por franqueo pagado a los suscriptores nacionales e internacionales.

CARACTERÍSTICAS64 páginas impresas en cuatricromía + portada plastificada.Tamaño: 21 x 29’7 (DIN A4)Impresión: Offset. Encuadernación: Fresado y pegado a lomo. Separata: Tablón de Anuncios.

2

Más información: LOLA BARRAGÁN • +34 91 547 13 24

[email protected]

Target ultra segmentado: Carniceros Charcuteros.

Difusión: 5.000 ejemplares.Periodicidad: Bimestral.

Nº 763 | S

EP

-OC

T 2013

N.

2013

SE

P.

OC

TU

BR

E76

3

AmbientaciónDECORACIÓN

CESTASRegalos

FelicesFiestas

Nº 763 | S

EP

-OC

T 2013

Nº 763 | S

EP

-OC

T 2013

2013

N.

NO

VD

IC76

4

Feliz Navidad

gracias a todos

Nº 764 | N

OV

-DIC

2013

1 PÁGINAInterior portadaColor

210x297 mm

1.025 €

950 € 1.400 €

850 €

600 €

1.325 €

1 PÁGINAInteriorColor

210x297 mm

1/2 PÁGINAVertical / HorizontalColor

180x130 | 88x265 mm

ESPECIALREPORTAJE

1 PÁGINAContraportadaInterior contraportadaColor

210x297 mm

Recargo elección de emplazamiento: 20%Encartes, publireportajes y pequeños anuncios:

a convenir.Contratación anual (6 números): 20% de descuento.

Las tarifas no incluyen IVAConsulte los descuentos según el volumen de contra-

tación y tipología de inserción.Artes finales por cuenta del cliente.

MEDIDAS Y TARIFAS 2013 INSERCIÓN

TELÉFONO DE ATENCIÓN AL CLIENTE (+34) 93 465 00 65

Diseño y desarrollo de negocios

Pol. Ind. Pomar de Dalt

08916 Badalona Barcelona

F. 93 465 04 41

[email protected] cruzsl.net

¡NO TE PIER

DAS

LAS NOVEDADES

DEL PORTAL!

www.ateliet.net

2013

N.

NO

VD

IC76

4

Feliz Navidad

gracias a todos

Page 5: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

3

ED

ITO

RIA

L

¿Te comprarías unos zapatos sin probártelos? ¿Te lleva-rías a tu casa unos pantalones sin saber si te van a quedar bien?Entonces, ¿por qué pensar que alguien querría comprar un plato preparado, sin antes degustarlo?

Los elaborados y platos preparados tienen cada vez más aceptación en el consumidor y se han convertido en un fuerte atractivo para el público más joven. Es inevitable pensar, por tanto, que si nuestro sector dis-pusiese de obrador y zonas de degustación, se posibilitaría la apertura de nuevas líneas de negocio, favoreciéndose la diferenciación del carnicero charcu-tero que elabora productos únicos y propios, redundando todo ello posi-tivamente en la imagen de nuestro sector y de nuestros profesionales.

La Administración ha sido sensible a nuestra reiterada solicitud y están trabajando en la aprobación de una legislación que permita implemen-tar la degustación como una vía de emprendimiento empresarial, de fo-mento a la innovación e impulso a la modernización en el sector de la carnicería charcutería.

En concreto, la Ordenanza de Estímulo Económico que he-mos apoyado, ha sido una iniciativa de la Dirección General de Comercio del Ayuntamiento de Madrid por la que se de-rogaría la limitación del uso de la zona de degustación a las actividades de pastelería, repostería/confitería y churrerías con obrador, vigente en la Ordenanza de Comercio Mino-rista de Alimentación, ampliándose a nuestra actividad.

Nos ha sorprendido la oposición de la hostelería, com-

pañero de viajes en muchas otras ocasiones. Argumen-

tan que nos convetiremos en competencia directa.

Quede claro una cosa: ¡No queremos ser bares! ¡Ni mu-

cho menos!

Sólo queremos avanzar y poder ampliar nuestra activi-

dad adaptando nuestra oferta a las nuevas exigencias

del mercado.

El consumidor de hoy no es el mismo de ayer. El consu-

midor actual no tiene tiempo y busca productos de fácil

y rápida preparación, sin renunciar

a la calidad que le ofrece su carni-

cero charcutero de confianza.

Los nuevos productos elaborados

vienen a cubrir ese nicho de mer-

cado y permitirá a nuestro sector

competir eficazmente.

Llegados a este punto, ¿no es una

paradoja, que cuando la legisla-

ción actual tiene como objetivo

facilitar el crecimiento de las pymes en nuestro país,

existan barreras que una vez suprimidas, impulsarán las

ventas en 3.044 carnicerías charcuterías en la Comuni-

dad de Madrid?

La degustación , esperamos, será una realidad en breve.

Por nuestra parte seguiremos trabajando intensamen-

te con las autoridades Municipales y Autonómicas para

impulsar y desarrollar libremente la actividad en nuestro

sector.

LA DEGUSTACIÓN.UN IMPULSO PARAEL SECTOR

Si el artesano minoris-

ta tuviese la opción de

disponer de un espacio

donde dar a degustar

sus productos, supon-

dría para nuestro sec-

tor, un enorme impulso

Page 6: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

4

BOCADILLOS CON ALMA DE IBÉRICO Y CARÁCTER GOURMET

Juan Antonio de la Hoz es geren-

te de Sansejamón, un grupo de

tres tiendas de carácter tradicio-

nal distribuidas en distintas áreas

de Madrid.

Atento a las tendencias y el futu-

ro del sector, y en tan sólo 35 m2,

Juan Antonio ha abierto “La es-

quinita ibérica” un nuevo concep-

to de establecimiento con alma

de ibérico y carácter gourmet, en

los aledaños del emblemático

estadio Santiago Bernabeu.

Si alguien va al Bernabeu, no puede dejar de pasarse por “La esquinita ibérica” nuestro nuevo proyecto.

Cuenta escasamente con dos me-ses de vida y 35 m2 pero ya estamos viendo resultados.

La alimentación y la charcutería tradicional, tal como se ha venido haciendo tiene los días contados. Cada día lo tenemos más complica-do para competir. Las grandes su-perficies están arrasándonos.

El impulso del libre servicio y en-vasado al vacío fue un duro gol-pe para el sector, nos quitó mu-chísimo negocio. La señora iba al supermercado a comprar los envasados tradicionales, leche, arroz, etc y ya de paso se llevaba el producto fresco envasado, que antes compraba en la carnicería o charcutería tradicional.

Tampoco podemos olvidarnos de la proliferación de las tiendas de chi-nos y gasolineras, las cuales venden todo tipo de productos envasados. Todo ello nos está haciendo mucho daño.

Aún contamos con una ventaja, que es la profesionalización. Contra esto aún no pueden competir. Pero cuando las grandes superficies co-miencen a montar sus secciones de fresco de forma correcta y las profe-sionalicen, con buenos carniceros-charcuteros detrás del mostrador, nos van a freír.

De ahí que haya decidido volcarme en otro tipo de negocio, con un pro-ducto más exclusivo. Hemos huído de los productos tradicionales, no tengo los productos que uno puede encontrar en cualquier tienda. En “La esquinita ibérica” todos mis pro-ductos son ibéricos y de alta gama.

En definitiva, estamos especializán-donos en algo que no tengan los demás, centrándonos y buscando un producto de alta gama pero al alcance de cualquier bolsillo.

Además hemos puesto una peque-ña zona donde el cliente puede to-mar allí el producto y acompañarlo con un vino.

Estamos creando “packs oferta” para incentivar el consumo y fideli-zar al cliente que comunicamos vía buzoneo. El pack diario incluye ba-guette caliente con bebida y postre por 3.50 €. Y los días de partido el pack incluye un bocadillo de ibérico, medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €.

Actualmente estamos esperando la licencia de terraza que también nos dará un importante empujón. La web es otra de las iniciativas que desarrollaremos próximamente, así como la organización de promocio-nes en Facebook.

Este negocio requiere una gestión diferente, pero la experiencia está siendo buena.

LA ESQUINITA IBÉRICA

ESTA SECCIÓN ES PARA TISi quieres aparecer en esta sección puedes enviarnos un correo a [email protected], indicándonos tus datos, así como un breve resumen acerca de tu establecimiento, modelo de negocio, productos o pro-

yectos y nos pondremos en contacto contigo. ¡Anímate y participa!

La esquinita ibérica

Detalle del establecimiento

Estamos especializándo-nos en algo que no ten-gan los demás, centrán-donos y buscando un producto de alta gama pero al alcance de cual-quier bolsillo.

Page 7: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

5

Detalle del establecimiento

FILET AND SONS “TRES MINUTOS Y A LA MESA”¿Preparados de alta calidad, mezclas sorprendentes y presentaciones novedosas? ¿Y además que se pueden cocinar en tan sólo tres minu-tos?

Ya no hay que buscar más, porque este “cuatro en uno” lo tenemos a tiro de piedra, en Filet and Sons, un nuevo concepto de establecimiento, abierto en el Mercado de Chamartín donde prima la calidad y la innova-ción, bajo la atenta supervisión del Chef del Grupo Cárnico Morán, y la di-rección de Margarita Morán.

TU

NE

GO

CIO

Hace más de 50 años el Grupo Cár-nico Morán abrió su primer estable-cimiento en Madrid, una carnicería tradicional que conformaría lo que son hoy los pilares fundamentales de este grupo.

Hoy cuentan con siete estableci-mientos distribuidos por la geogra-fía madrileña, todos ellos carac-terizados por el trato exquisito al cliente y por ofrecer productos de máxima calidad. Además de su sala de despiece desde donde a diario

se distribuye a restaurantes, coci-

nas centrales y colectividades.

Guiados por su espíritu de crecimien-

to y constante evolución, pero con

los mismos valores de origen que el

resto del Grupo, nace en el Merca-

do de Chamartín, Filet and Sons. Un

establecimiento diferente cuyo fin es

llegar a un público que busca solucio-

nes para su día a día.

En Filet and Sons encontrarás pro-

ductos cárnicos elaborados muy

innovadores, listos para comer en pocos minutos, preparados con productos de alta calidad, mezclas sorprendentes y presentaciones que no dejarán indiferente al cliente. Todo ello preparado bajo la atenta mirada del Chef de Grupo Cárnico Morán y la dirección de Margarita Morán.

Margarita ha cogido la batuta de esta orquesta gastronómica y nos cuenta su experiencia, sus objetivos y pasos futuros en Filet and Sons.

Page 8: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

6

TU

NE

GO

CIO

Para comenzar Margarita y posi-cionar el concepto, ¿nos podrías definir qué es Filet and Sons?

Nos gusta definirlo como “una car-nicería que esconde un restauran-te”, porque ofrece soluciones para distintas situaciones y una sorpresa para el paladar.

Nuestra principal diferencia son nuestros propios productos.

Me explico, es una carnicería que da un paso más ofreciendo produc-tos elaborados cárnicos frescos en todas sus variantes: vacuno, por-cino, ovino, aves…que mezclados con verduras, frutos secos…dan como resultado productos origina-les y diferentes, tanto para el día a día como para momentos especia-les.

Productos innovadores, diferentes, una mezcla de sabores sorprenden-tes, sanos y algo muy importante fáciles de cocinar.

Es un modelo de negocio muy diferente al del resto del Grupo. ¿Cómo surge la idea?

En nuestra inquietud por seguir in-novando y evolucionando nos plan-teamos una fórmula de negocio que avanzase un paso más en la oferta de servicio a los clientes que la clási-ca carnicería. Después de numero-sos viajes viendo establecimientos en Europa y América, depuramos la idea. Decidimos nuestra filosofía, imagen y el tipo de productos que queríamos ofrecer y a partir de ese momento trabajamos con nuestro Chef desarrollando y dando forma a Filet and Sons.

El Mercado de Chamartín de Madrid nos pareció el lugar perfecto al ser un exponente de Mercado vivo, en constante evolución adaptándose al momento y donde se agrupan comercios tradicionales de gran experiencia, buen hacer y profesio-nalidad y a la vez muy innovadores

en cuanto a servicios, productos y merchandaising. Con una clientela exigente y abierta a nuevas ofertas.

A la hora de establecer la carta de productos. ¿Qué factores tu-vistéis en cuenta?

A la hora de desarrollar la gama de productos que queríamos ofrecer nos basamos en tres características fundamentales:

La primera y como es lógico, la base de nuestros productos, que es la carne en todas sus variedades. Una carne de la máxima calidad y diferentes razas (Black Angus, cer-do ibérico, pollo criado con maíz…)

En segundo lugar hemos buscado que la mayoría de nuestros pro-ductos sean bajos en grasa, uti-lizando las piezas de carne con menos grasa.

Y en tercer lugar, una variedad de productos que sirvan para cual-quier situación: para una comida o cena sencilla, para darse un ca-pricho, para sorprender, para una reunión informal, para un aperitivo, para una comida formal… y que se preparan de una manera sencilla y rápida.

No hemos hablado del público, estre esos factores. Tradicional-mente parece que son los más jó-venes, más ávidos de novedades, los que se animan a consumir es-tos productos. ¿Es así? ¿Cómo es vuestra clientela?

Hemos bus-cado que la mayoría de nuestros pro-ductos sean bajos en gra-sa, utilizando

las piezas de carne con menos grasa.

Margarita Morán

Page 9: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

7

Filet and Sons desde la idea original,

así como en el desarrollo del tipo de

imagen que queríamos para el esta-

blecimiento y en la selección de los

productos, intentamos no dirigirnos a

un tipo determinado de público. Que-

remos que todos encuentren produc-

tos a su gusto desde los niños hasta

las personas de más edad.

A la hora del diseño del estableci-

miento, buscamos una imagen limpia,

clara, mezcla de materiales nobles y

a la vez sencillos, sin elementos que

recarguen el conjunto, jugando con

colores suaves y a la vez alegres.

El ambiente creado con la decoración,

la variedad de productos y su cuidada

presentación hace que el estableci-

miento sea atractivo y agradable para

todo tipo de clientes.

En el poco tiempo transcurrido des-

de la apertura, hemos observado que

nuestro objetivo a este nivel está con-

seguido, pues si bien hay una mayoría

de clientes entre 30 y 50 años, tam-

bién las personas mayores han senti-

do curiosidad, se han acercado y son

clientes asiduos.

¿Cuántos productos tenéis?. ¿Los ofrecéis segmentados de alguna manera?

Para nosotros la variedad era muy im-

portante. En estos momentos ofrece-

mos 30 referencias que van desde los

aperitivos a los platos principales.

Aperitivos: Bombas cremosas of ceci-

na from León, bombón of champiñón

with jamón y queso, roll de pato and

confitura of ciruelas….

Platos para una comida rápida que acompañados de verdura o ensalada son una comida completa: Flautín of Black Angus and hierbas aromáticas, roll de pavo with hortalizas crujientes, jamón to Brie y espárragos….

Entre los platos principales: Lechal castellano with ciruelas and piño-nes, roll de cordero with setas and trufa, tournedó and Cía with manza-na and foie de pato…

Y por último hemos creado tam-bién un pequeño espacio para las hamburguesas, diferente y sor-prendente y varios tipos de wok.

Uno de vuestros puntos fuertes reside en la innovación, ¿téneis pensado renovar la carta periodi-camente?

Esta oferta de productos está abier-ta a variaciones aunque hay una se-rie de productos que se mantienen todo el año.

Pero por supuesto, escuchamos a

nuestro cliente y siempre testamos

la aceptación de los diferentes pro-

ductos antes de ponerlos a la venta.

Esto nos permite mejorar y variar la

oferta semana a semana.

Y por otra parte, vamos variando

algunos productos según la época

del año. En época de caza tendre-

mos productos de caza, en época

de setas igualmente, en invierno

más preparaciones con frutos se-

i n te n ta m o s no dirigirnos a un tipo de-terminado de público. Que-remos que todos en-cuentren pro-ductos a su gusto desde los niños has-ta las perso-nas de más edad.

Page 10: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

8

cos, en verano productos más li-geros y en época navideña mayor número de productos de cordero y cochinillo.

¿Cuál está siendo la respuesta del público? ¿Qué es lo que más valoran?

Filet and Sons es una marca nueva y los productos que ofrece no son los clásicos.

Del mismo modo que han hecho el resto de comerciantes del Mercado de Chamartín a lo largo de los años, Filet and Sons tiene que darse a co-nocer y ganarse a confianza de los consumidores.

En estos escasos dos meses, des-de nuestra apertura, lo primero que llama la atención al público es la variedad de productos, el atractivo colorido y su exposición atractiva y cuidada.

En segundo lugar les sorprende la facilidad, rapidez y limpieza con la que se preparan cualquiera de los productos.

¿Qué productos son los que tie-nen más salida?

Los aperitivos, los wok, todos los flautines, los rolles, los preparados con cordero, las hamburguesas…

Novedoso y sorprendente son dos adjetivos que han salido

a lo largo de esta entrevista. Y cuando las cosas son nuevas hay que probarlas. ¿Hacéis al-gún tipo de degustación de los productos para que el público los pruebe y conozcan?

Nuestra carta de presentación son nuestros productos, por ello los fi-nes de semana estamos haciendo degustaciones de diferentes pro-ductos para que los clientes los prueben, los conozcan y además comprueban lo fácil que es su preparación.

¿Cómo influye esta “cata” en las ventas?

Normalmente una vez que han probado los productos los com-pran con confianza.

¿Habéis realizado acciones pro-mocionales o publicidad para daros a conocer?

La publicidad es imprescindible. Hacemos llegar a los clientes del mercado y a los vecinos del barrio folletos informativos por diferen-tes medios.

También a través de mi blog, www.lasrecetasdemargarita.com, y de las redes sociales, en Fa-cebook (tenemos más de 7.000 seguidores) comento los produc-

tos y la forma de prepararlos. Y algunos sábados, invito a mis se-guidores a degustaciones en el establecimiento.

¿Un sueño?

A corto plazo, por supuesto que Filet and Sons sea cada vez más conocido y ocupe el lugar que se merece, imprescindible ganarnos y mantener la confianza de nues-tros clientes y seguir creando e in-vestigando en nuevos productos.

Y a largo plazo quizás…el salto a la restauración.

Esperamos que estos sueños sean una realidad en breve. ¡Mucha suerte!

Lo primero que llama la aten-ción al público es la variedad de productos, el atractivo co-lorido y su ex-posición atrac-tiva y cuidada.

TU

NE

GO

CIO

Page 11: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

Inte

rio

rism

o C

om

erc

ial

Esp

ec

ialis

tas

Frío

Ind

ustr

ial

Fab

ric

ac

ión

pro

pia

Serv

icio

Po

st -

ve

nta

FR

IMA

GO

ND

iseñ

o Co

mer

cial

Frío

Indu

stria

l Ai

re A

cond

icio

nado

Ctra

. Loe

ches

a Al

calá

de H

enar

es, 1

288

90 Lo

eche

s Mad

ridTl

. 91

885

13 1

4

Fax.

9188

5165

9in

fo@

frim

agon

.com

/ ad

min

istra

cion@

frim

agon

.com

Page 12: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

10

DE

GU

STA

CIÓ

N

LA DEGUSTACIÓN UN IMPULSO PARA EL SECTOR

Si el objetivo principal de la legislación actual es facilitar el desarrollo de las pymes en nuestro país, ¿por qué limitar en Madrid las actividades de degustación?

nal” a los efectos de la crisis actual, reflejándose en un descenso de las cifras de ventas y cierres de los es-tablecimientos comerciales.

Esta situación ha desencadenado que los gobiernos de los tres nive-les administrativos tengan cada vez más en cuenta a los emprendedo-res y las Pymes intensificando sus actuaciones e incluyéndolas no sólo en sus políticas de promoción eco-nómica, sino en otros sectores de actividad administrativa susceptible de afectarles.

El Ayuntamiento de Madrid se sumó a esta línea de actuación con distin-tas modificaciones normativas aco-

metidas desde 2009 precisamente con el objetivo de seguir eliminan-do obstáculos administrativos a los empresarios madrileños y adecuar la normativa a sus necesidades ac-tuales, intensificando los programas de apoyo a estos colectivos.

También en los dos útlimos años va-rios han sido los proyectos legislati-vos destinados a adaptar el marco jurídico que rige su actividad.

La Ley 12/2012, de 26 de diciembre, de medidas urgentes de liberaliza-ción del comercio y de determina-dos servicios, venía a dinamizar el comercio minorista permitiendo un régimen más flexible de aperturas,

EL GERMEN

En las últimas décadas hemos asis-tido al surgimiento de iniciativas empresariales que aunque en la mayoría de los casos son pequeñas empresas están convirtiéndose en importantes agentes de creación de empleo y motor de crecimiento económico, siendo nuestra ciudad aquella que posee la mayor concen-tración de pymes y emprendedores de toda España.

La estructrua comercial en nuestro país se caracteriza por una mayo-ritaria presencia de medianas y pe-queñas empresas, más vulnerables por ese carácter “microdimensio-

Page 13: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

11

reduciendo las cargas administrati-

vas, especialmente gravosas que no

son necesarias ni proporcionadas y

cuyos objetivos pueden alcanzarse

mediante otros sistemas, como son

los de control.

Así mismo la promulgación de Ley

14/2013, de 27 de septiembre, de

apoyo a los emprendedores y su

internacionalización, han ido clara-

mente en esta dirección.

Una ley orientada a la innovación y

a la competitividad del pequeño co-

mercio, de los centros comerciales

abiertos y mercados municipales, al

apoyo financiero a las empresas y

los emprendedores, mediante la eli-

minación de barreras y el impulso al

empleo en el sector comercial.

DEGUSTACIÓN= IMPULSO PARA EL SECTOR

Y si de barreras hablamos, nuestro

sector actualmente se encuentra

con una de especial relevancia: la

imposibilidad de situar en sus es-

tablecimientos zonas o área de de-

gustación.

El obrador y la d e g u s t a c i ó n nos ofrecen la posibilidad de abrir nuevas lí-neas de nego-cio, aumentan-do las ventas de las carnicerías-charcuterías y favoreciendo en paralelo la con-tratación de per-sonal cualificado.

Esto que en un primer instante pue-de parecer baladí, no lo es si lo ilus-tramos con cifras.

En nuestra Comunidad existen 3.044 carnicerías-charcuterías afectadas actualmente por esta traba.

En la carnicería-charcutería, el obra-dor supone una gran oportunidad para diferenciarnos y competir ela-borando productos propios. La op-ción de disponer de un espacio para poder dar a degustar esos productos significaría para nosotros un enorme impulso dándonos la oportunidad de competir eficazmente.

Los elaborados y platos preparados tienen cada vez más aceptación en el consumidor y son un excelente re-clamo para el público más joven de nuestra sociedad.

El obrador y la degustación nos ofre-cen la posibilidad de abrir nuevas líneas de negocio, aumentando las ventas de las carnicerías-charcuterías y favoreciendo en paralelo la contrata-ción de personal cualificado.

Todo ello además redundaría posi-

tivamente en la imagen del sector

y del profesional, permitiéndonos

competir con nuevas herramientas

y fomentando el relevo generacional

de este oficio.

Por lo tanto, lanzamos las siguientes

preguntas. Si el objetivo principal de

la legislación actual es facilitar el

desarrollo de las pymes en nuestro

país, ¿por qué limitar en Madrid las

actividades de degustación? Y en

segundo lugar, una pregunta que

aunque puede resultar anecdótica y

trivial, nos hacemos en nuestro día a

día...¿Si antes de comprarme unos

zapatos o un abrigo me los pruebo,

para ver si me quedan bien, por qué

no poder hacer una cata in situ de

los productos antes de adquirirlos y

llevarlos a casa?

Tenemos que potenciar todas las

posibilidades que ofrece el obrador

y la degustación, así que estamos y

seguiremos trabajando intensamen-

te con las autoridades Municipales

por el impulso y desarrollo de esta

actividad en nuestro sector.

Page 14: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

12

DE

GU

STA

CIÓ

N

CONTEXTO ACTUAL

La Dirección General de Comercio del Ayuntamiento propuso la derogación de la actual Ordenanza de Comercio Minorista de Alimentación y el proyec-to de una nueva Ordenanza de estí-mulo económico que favoreciese la implantación de nuevas actividades.

Desde Fedecarne se ha tenido acceso al proyecto de ordenanza desde este verano, y desde entonces se han in-cluido modificaciones en el mismo.

La información pública del proyec-to de ordenanza se iba a publicar en Enero 2014, pero de momento está paralizado, debido a la oposición de segmentos como el de la restauración que se oponen abiertamente alegan-do que influirá negativamente en sus beneficios, al convertirse la carnicería-charcutería en competencia directa.

Desde su comienzo Fedecarne ha visto en la nueva Ordenanza un alia-do puesto que recogía puntos vitales para la implantación de las zonas de degustación y potenciación del obra-dor.

• Se favorecería la implantación comercial, fuera de los tópicos

de las denominaciones comer-ciales a las que habitualmente estamos acostumbrados.

Pongamos un ejemplo muy senci-llo. Con la actual Ordenanza, si yo tengo una carnicería, uno de los productos que tengo permitidos vender son las hamburguesas, pero si quisiera tener a disposición de mis clientes algún producto de acompañamiento a dichas ham-burguesas (pan de hamburguesa, salsa….,etc), no podría porque mi licencia de carnicería establece que sólo puedo vender un determinado tipo de productos.

Además habría que eliminar con-ceptos como Carnicería, Heladería, etc, definidas por antiguas orde-nanzas que no se corresponden con la mentalidad comercial actual ni con las demandas del consumi-dor.

• Madrid se adaptaría a la nueva normativa Europea y estatal de liberalización de servicios.

Derogándose Ordenanzas antiguas e inservibles que van en contra o limitan más que las Comunitarias, Estatates o Autonómicas.

Para esos otros productos la ordenanza esta-blece que tengo que tener de 9 a 25 metros cuadrados más de sala de ventas. Esta impo-sición está limitando la actividad comercial en el municipio.

LA SITUACIÓN EN MADRID

ACTUACIONES DE FEDECAR-

NE PARA LA MODIFICACIÓN DE

LA ACTUAL ORDENANZA DE

COMERCIO MINORISTA DE ALI-

MENTACIÓN.

Desde septiembre 2012 Fede-carne ha venido trabajando en el actual proyecto de Ordenanza del Estímulo Económico junto con la Dirección General de Comercio del Ayuntamiento de Madrid.

“En Fedecarne no quere-mos ser bares”.

Por eso nuestras peticiones pa-san por intentar equipararnos al resto de comercio minorista y po-der instalar zonas de degustación.

• La ampliación de la degusta-ción a nuestra actividad.

Desde Fedecarne se ha so-licitado la modificación de la actual Ordenanza de Comer-cio Minorista de Alimentación dado que limita el uso de zona de degustación a las activida-des de pastelería, repostería/ confitería, churrería y heladería que dispongan de obrador.

• Solicitud de la publicación de instrucción para las zonas de degustación.

Hemos solicitado la publica-ción de una instrucción relativa a la instalación de zonas de de-gustación en el resto de activi-dades del comercio minorista.

• La modificación de la Orde-nanza General de Protección del Medio Ambiente Urbano del Ayuntamiento de Madrid, vigente desde el año 1985.

Esta odenanza limita el uso de los “hornos inteligentes” u otros sistemas de preparación en caliente de alimentos que no necesitan salida de humos para su funcionamiento y que la ac-tual ordenanza obliga a instalar, con la consecuente pérdida de ampliación comercial para los establecimientos situados en el Municipio de Madrid, debido a que el coste de la instalación de una salida de humos es muy elevada a lo que se suma la necesidad de espacio e insta-laciones suficientes para poder llevarlo a cabo.

Page 15: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

13

¿Hace cuántos años elaboráis platos preparados?

Comenzamos con la carnicería hace 20 años, pero no fue hasta hace 10 que solicitamos la Licencia de Alimentación con barra de degus-tación, después de analizar el gran potencial que ofrecía a nuestro sec-tor la elaboración de productos pro-pios.

Fue un familiar quién nos dio la idea. A partir de este punto el proyecto fue madurando y cogiendo forma, eclosionando hace dos años.

Empezamos elaborando una carta de tan sólo seis platos con el objeti-vo de ver su impacto y viendo como esta nueva la línea de negocio iba en aumento, fuimos potenciando, contando en la actualidad con 60 platos en la carta.

Y la zona de degustación, ¿de dónde parte la idea?

Tal como he comentado anterior-mente la demanda de platos ela-borados fue en aumento, se hacían colas sobre todo en el horario de comidas - de 13:00 a 14:00 - y deci-dimos aprovechar estos momentos para dar a degustar nuestros platos. El público lo veía como algo positivo, la espera se les hacía más llevadera

y también nos daba la oportunidad de dar a probar platos nuevos, que muchas veces se llevaban.

Nos surge la pregunta de cómo aprovechar la situación y de ahí saltamos a instalar una barra de degustación. Es un espacio relati-vamente pequeño, tan sólo tiene 4 metros cuadrados, pero nos da la opción de hacer esa degustación de una manera más desahogada.

¿Cuál es el funcionamiento?

Como valor añadido hacia nuestro cliente, disponemos de una prime-ra fórmula “proactiva y gratuita”. Es decir, en los horarios de mayor afluencia, como ya hemos señalado, ofrecemos como detalle un pincho o tapa de los platos preparados que tenemos en carta o de los nuevos que elaboramos para que los prue-ben y el tiempo de espera se les haga más agradable. Pero también disponemos de un área puramente de degustación, donde el cliente puede tomarse un refresco, vino, cerveza o café, mientras prueba los platos que tenemos en carta.

¿Habéis necesitado alguna licen-cia concreta para su instalación?. ¿Existe alguna ordenanza o nor-mativa que impida o limite la ac-tividad?

No. Cuando solicitamos la licencia para el obrador solicitamos Alimen-tación con Barra de Degustación que en principio no nos impide reali-zar la actividad tal como la venimos haciendo.

De hecho en la licencia figura literal-mente el texto: venta menor de pro-ductos de alimentación con barras de degustación.

Después de 2 años con el proyec-to en marcha, ¿qué valoración ha-rías a día de hoy?

Aunque la degustación en su origen no estaba enfocada tanto a la venta, como a una atención al cliente, se ha convertido en un fuerte atractivo en nuestro establecimiento. La gen-te se queda sorprendida.

En la zona donde nos encontramos hay muchas empresas y muchos de los clientes que probaban nuestros productos nos pedían que se lo lle-vásemos a la fábrica.

Por lo tanto y sincerándonos, lo que realmente ha supuesto la degusta-ción para nosotros, es un detonan-te. Ha sido el germen para la crea-ción del catering como nueva línea de negocio en nuestra empresa y se ha convertido en nuestro fuerte y principal arteria económica.

EN ALCALÁ DE HENARES, SE ESTÁ HACIENDO CONINMEJORABLES RESULTADOS.Su responsable de Catering, Cecilio de la Torre nos lo cuenta.

Page 16: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

14

DE

GU

STA

CIÓ

N

LA SITUACIÓN EN ESPAÑA

En España la situación es dispar y la legislación tampoco se aplica de la misma manera dependiendo de la Comunidad.

• Por ejemplo en Asturias no existe legislación al respecto.

• En Cantabria nunca ha estado pro-hibido, es más, existe la posibilidad de autorizarse a un establecimiento como minorista que elabora comi-das preparadas, pudiéndose con-sumir éstas en la propia tienda.

Existe, eso sí una traba que ha im-pedido en Cantabria a muchos em-presarios establecer estas zonas de degustación: ésta es el espacio. Se fija que se puede consumir en el establecimiento, siempre y cuando dispongan de un determinado nú-mero de metros cuadrados. Este es un espacio del que generalmente carecen los establecimientos. Pero aparte de este factor, no existen otras barreras, siempre y cuando la instalación sea adecuada y no su-ponga un peligro para la seguridad alimentaria.

blecimiento dispone de degustación en mesas.

Alemania

En Alemania sin embargo no se nece-sita ninguna licencia especial, siendo las autorizaciones oficiales de carni-cería suficientes.

“La degustación genera un 10% de la facturación bruta en los estableci-mientos”

¿Existen en su país carnicerías con áreas de degustación donde

Para el Gremio de Cantabria, aun-que es difícil de valorar si se ven-dería igual sin este área, afirmar que es la mejor forma de dar a co-nocer los productos y animar a la venta.

Además niegan la leyenda urbana que dice que puede incluir negati-vamente en la hostelería. Afirman que incluso podría ayudarles en el caso de colaboraciones puntuales (una cantidad importante de carni-ceros venden a hostelería).

En otras provincias, no existe legisla-ción al respecto que conozcan y que impida la actividad, según nos han manifestado.

LA SITUACIÓN EN EUROPA

En Europa existen matices según el país, pero la realidad general está marcada por la flexibilidad y la facili-dad para que el carnicero-charcute-ro pueda potenciar la venta de sus productos a través de la degusta-ción en sus establecimientos. Sólo Inglaterra establece como requisito una autorización adicional si el esta-

Martín Fuch. Secretario General del CIBC Y Direc-tor de la Federación Ale-mana de Carniceros.

VOSOTROS LO ESTÁIS PIDIENDO

Queréis instalar obradores para preparar pro-ductos frescos y zonas en las que el público pueda probar vuestros productos animando la compra de los mismos.

Queréis modernizar vuestras instalaciones con los nuevos equipos que el mercado ofrece y que estas normativas actualmente no per-miten.

Queréis que vuestros establecimientos se va-loren según los productos que comercializáis y no por antiguas denominaciones y limitacio-nes de superficie que ahora mismo se impo-nen, no teniendo ningún sentido al estar esta-blecidas en ordenanzas obsoletas.

En definitiva, avanzar.

Y poder ampliar vuestras actividades sin estar li-mitados por trabas administrativas y burocráticas que no os dejan avanzar.

>

>

>

Page 17: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

15

En el 2012, apro-ximadamente el 60% de todas las carnicerías tenían áreas de degustación en Alemania.

los clientes pueden consumir los productos que allí elaboran?

Sí, por supuesto que tenemos zonas de degustación. No es algo nuevo, de hecho hace 30 ó 40 años que se viene haciendo en nuestro país.

Ahora es más común y en la actua-lidad la mayor parte de las carni-cerías alemanas disponen de estas áreas, donde los clientes pueden comer platos fríos o calientes y tam-bién snacks.

¿Se han encontrado en algún mo-mento con barreras legislativas

que les impidiesen desarrollar esta actividad?

Básicamente no existen barreras al respecto, sin embargo debemos se-guir algunas pautas.

No podemos servir bebidas alcohó-licas. Sin embargo la legislación no nos obliga a tener aseos si tenemos mesas altas o barras donde se rea-liza la degustación. Tan sólo tendre-mos que tenerlos si en el espacio destinado para este uso el número de sillas es superior a un determina-do número.

¿Tienen datos sobre el número de establecimientos que poseen áreas de degustación?

En el 2012, aproximadamente el 60% de todas las carnicerías tenían áreas de degustación, generando un 10% de la facturación bruta del establecimiento.

Este porcentaje de empresas espe-ran además un incremento conside-rable de la degustación de snacks, así como de los platos preparados fríos o calientes.

Page 18: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

16

DE

GU

STA

CIÓ

N

En su opinión, si los estableci-mientos no dispusiesen de esta línea de negocio, ¿los beneficios serían los mismos?

Los beneficios dependen mucho del perfil de la tienda y el cliente.

Como empresa importante, se de-bería tener un área de degustación, pero no puede tener el mismo volu-men de salida de productos el esta-blecimiento que se encuentra en un área rural que aquel que se encuen-tra en la avenida de una gran ciudad a pie de calle. El perfil del público es absolutamente diferente.

Del mismo modo habrá que tener en cuenta si la tienda tiene más clien-tela por la mañana o en horario de comidas, porque también la venta de este tipo de productos variará en función de este detalle.

Pero lo normal es que se incremen-ten los beneficios si uno dispone de área de degustación. Los clientes que van a comprar comida no irían a la carnicería si no tuviesen esta opción. Y por supuesto el carnicero debe contar con una amplia varie-dad de platos.

¿Tendrían la misma salida si no pudiesen degustarse en la tien-da?

Yo describiría a Alemania como el país del “listo para llevar”. Los ale-manes adoran la tapa (bocado rá-pido) para comer. No necesitamos sentarnos alrededor de tres platos principales con vino, simplemente nos vale con tomar una “Bratwurst”.

Por lo tanto si en una carnicería se venden aperitivos o platos prepara-dos los clientes regulares los com-prarán con toda certeza.

Si a esto le sumanos una zona agra-dable donde poder comer, seguro que el cliente se queda a comer.

Tampoco debemos obviar que hay clientes que sólo están interesados en este tipo de productos y si una carnicería no los ofrece, se marcha-rán a otra que sí los tenga.

Austria

El marco legal en Austria permi-te a los carniceros elaborar platos caliente y fríos, pudiendo preparar carne, derivados y pollos, así como sandwiches y ensaladas, estando los productos disponibles en las tiendas junto con el sistema simple de frío para los platos preparados. La legislación austriaca también posibilita la venta de bebidas no alcohólicas y cerveza en su envase comercial.

Francia

En Francia tampoco se requiere una licencia especial, tan sólo si en el establecimiento se vende o desgus-tan bebidas alcohólicas.

Holanda

“En el 2011 un 5,2% de los ingresos de las carnicerías en Holanda procedieron de los platos preparados y asados”.

¿A qué años se remonta en Holan-da la apertura de las carnicerías-charcuterías con degustación?

Desde comienzos de milenio, en Holanda hay muchas carnicerías en las que los carniceros pueden dar a degustar sus productos. Con un crecimiento de ventas de estos pro-ductos para su consumo inmediato a finales de los 90.

¿Qué leyes aplican a este tipo de establecimientos?

Se aplican normas adicionales en el campo de la seguridad alimentaria y la higiene: los productos calientes deben presentarse a temperatura su-perior a 60 grados y la presentación de productos cocinados sin refrige-rar puede hacerse con una duración máxima de 12 horas. De lo contrario tienen otro destino en productos pre-parados.

Para desarrollar actividades de cate-ring, la ley no se aplica de la misma forma, habiendo ciudades que nece-sitan un permiso especial para hacer-lo, mientras que en otras no es obli-gatoria.

¿De qué manera beneficia a los es-tablecimientos la incorporación de las zonas o áreas de degustación?

La posibilidad de degustar productos afecta a los ingresos de los productos preparados y productos relacionados (venta cruzada) de forma positiva.

Pese a que no disponemos de datos exactos del número de establecimien-tos que disponen de esta línea de ser-vicio, sí que de aquellas que tenemos conocimiento, sabemos que la línea de productos a consumir directamen-te en el establecimiento supone una contribución significativa a los ingre-sos del carnicero.

¿Cómo afectaría a los negocios, el hecho de no contar con estas áreas?

La posibilidad de degustar productos afecta a los ingresos de las carnice-rías de forma positiva. Dejar degustar a los consumidores los productos da

Hans Hulshof. Respon-sable de negocios y política laboral del la Fe-deración Holandesa de carniceros.

La línea de pro-ductos a con-sumir directa-mente en el establecimien-to supone una contribución sig-nificativa a los ingresos del car-nicero.

Page 19: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

17

la posibilidad de presentar productos únicos que afectan a las decisiones de compra. Esto posibilita la presen-tación del surtido de las carnicerías y evita perder una oportunidad de com-pra única.

Por dar alguna cifra, diremos que los ingresos derivados de la panadería y aperitivos en el 2011 fueron del 1,5% del total de los ingresos de las carni-cerías y un 5,2% procedieron de los platos preparados y asados.

Inglaterra

Puede ser el país europeo con una legislación ligeramente más dura, pero de partida tampoco impone licencias especiales para operar como carnicero, ni autorizaciones (A2 uso minorista), requiriendo tan sólo el registro de la autoridad local/regional.

Además los productos pueden ser degustados in situ sin autorización, necesitando tan sólo una autoriza-ción adicional tipo A3 (restaurante) cuando los productos sean degus-tados en mesas en el interior del es-tablecimiento.

Luxemburgo

Tampoco Luxemburgo requiere li-cencia especial, estableciendo como única exigencia el respecto las normas de APPCC cuando se realicen degustaciones gratuitas.

“ Casi un 60% de los clientes que degustan un productos están dis-puestos a comprarlo”.

¿Ha mejorado la degustación el co-nocimiento de los consumidores de

los productos preparados en carni-cerías-charcuterías ? ¿Ha crecido la demanda ?

Sí, por supuesto. Casi un 60% de clientes que degustan el producto es-tán dispuestos a comprarlo.

Si no hubiese degustación en la tien-da, ¿el volumen en la venta de platos preparados sería la misma ? Todo de-pende de la persona de la tienda. Si el vendedor aconseja correctamente al cliente, le habla de la crianza de los animales, de la preparación de los productos, de sus ingredientes, de su conservación en casa, se vende entre un 10% y un 30% más.

A través de la degustación y del ase-soramiento especializado del pro-fesional aumenta la confianza en la empresa y su calidad. Eso hará que el boca a boca funcione y se aumentan las ventas.

¿Han encontrado algún sector que se oponga a la degustación ? ¿Exis-ten frenos ?

No vemos que sea competencia en sí. La degustación no tiene nada que ver

con servir platos íntegros preparados en el establecimientos, mucho más copiosos y con los que no se nece-sitaría comer más, tal como uno haría en un restaurante.

Suiza

En Suiza las autorizaciones de carnicero son suficientes. Francia tampoco requiere licencia espe-cial, tan sólo si en el estableci-miento se vende o desgustan be-bidas alcohólicas.

Jean-Marie Oswald. Pre-sidente de la Federación Nacional de Carniceros-Charcuteros del Gran Du-cado de Luxemburgo.

Page 20: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

18

DE

GU

STA

CIÓ

N

• Madrid se acercaría al mo-delo Europeo de Comercio Minorista en el que esta acti-vidad no se limita, influyendo en un positivo incremento de sus beneficios.

• Se dotaría al sector de una legislación que le posibilita-ría ofrecer un mejor servicio al consumidor adaptándose a las nuevas demandas del mercado.

• Se eliminaría la Ordenanza del Comercio Minorista de Alimentación que está limi-tando la potenciación em-presarial en los pequeños y medianos comercios de alimentación en Madrid, be-neficiando a 3.044 empre-sas del sector minorista de la carne de toda la Comuni-dad que podrán ampliar su actividad sin necesidad de costosos trámites ni limita-ciones basadas en antiguas denominaciones de activida-des consolidadas por el uso, dando respuesta a las nue-vas tendencias de consumo como pueden ser productos de elaboración artesanal

propia, así como la degus-tación de los productos pro-pios de venta en cada esta-blecimiento.

• Es una normativa que ayuda-ría a diversificar los servicios en los establecimientos mi-noristas, fomentando por ex-tenxión el apoyo al comercio de proximidad, especialmen-te en zonas donde estaba destruyéndose.

• Se modernizarían áreas de nuestro municipio, donde los flujos de compra son minori-tarios, potenciándolas.

• Las carnicerías, pescade-rías y fruterías de barrio po-drán ofrecer degustación de productos frescos a sus clientes para así dinamizar sus ventas y modernizar sus establecimientos pudiendo establecer nuevas líneas de servicio y negocio.

• Con la nueva ordenanza, también quedaría regulada la modificación de normas como la de Protección del Medio Ambiente Urbano.

• Esta normativa del año 1985,

no estaba adaptada a los

nuevos equipos y maquina-

ría disponibles en el mercado

para la instalación de equi-

pos de tratamiento térmico

como planchas y hornos que

no precisan salida de humos,

siendo su funcionamiento

100% eléctrico y con un sis-

tema eficaz de recogida de

gases y vapores.

• Con la nueva Ordenanza

se eliminan ciertas barre-

ras, suponiendo un ahorro

en costosas licencias y la

posibilidad de aumentar su

oferta a bares y comercios

con zonas de degustación

que anteriormente por la

distribución de su local no

tenían posibilidad de dispo-

ner de una chimenea para

la salida de humos de estos

equipos, con el consecuen-

te detrimento de su compe-

titividad.

EN RESUMEN, ¿QUÉ SUPONDRÍA PARA EL SECTOR LA APROBACIÓN

DE LA NUEVA ORDENANZA?

Sin duda se trata de una nueva ordenanza, que junto con otras que se están aprobando tales como la de Apertura de Activida-des Económicas o la Ordenanza de Protección de la Salubridad Pública en la Ciudad de Madrid, ayudan a eliminar trabas a em-prendedores del comercio de alimentación y mejora y simplifica los procedimientos para abrir en Madrid comercios con una ma-yor visión empresarial, orientados hacia un modelo mucho más europeo y adaptados a las nuevas demandas de los consumido-res y exigencias del mercado.

Page 21: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

19

AU

LA

PR

OF

ES

ION

AL

¿POR QUÉ HAY QUE ESTAREN INTERNET?

La web, los perfiles en redes sociales, las campañas de Google o las campañas de e-mail marketing tiene un objetivo final: HACER QUE MI NEGOCIO SEA MÁS RENTABLE. Si no me aporta beneficios, estoy perdien-do tiempo y dinero.

Para conseguir este objetivo, hay que desarrollar las es-trategias de manera profesional y por tanto efectiva.

LA ESTRATEGIA GENERAL EN MAR-KETING Y EN INTERNET TIENE TRES PASOS:• Atraer los clientes potenciales.

• Convertir esos clientes potenciales que llegan a tra-vés de mi web o redes sociales en clientes reales.

• Fidelizarlos: es seis siete o veces más barato fidelizar a un cliente que consegruir uno nuevo.

Cuando a potenciales clientes o usuarios de Internet se les pregunta por qué quieren estar en Internet, las respuestas van desde el clásico “es una moda”, hasta otras respuestas del tipo porque está todo el mundo, por-que es el futuro, porque da seriedad, por imagen de empresa.

La respuesta debería ser: GANAR DINERO.

Page 22: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

20

1. Atraer al cliente

En esta primera estapa, nos encon-tramos con dos tipos de clientes que tenemos que contemplar a la hora de establecer nuestras estra-tegias.

• Los que están interesados y nos buscan activamente.

Es aquel cliente que lllega a Inter-net y busca una carnicería con-creta en un barrio concreto o un restaurador que está buscando un proveedor para su nuevo res-taurante.

Si en esta primera fase, no apa-recemos en los resultados de búsqueda, es como si no existié-ramos y ese cliente buscará otro proveedor u otro establecimiento donde realizar sus compras. De-bemos estar.

• Para un usuario “algo despista-do” o pasivo.

A éste habrá que despertarle el interés en una fase previa. Si lan-zamos mensajes del tipo menú gourmet, tenemos carne kobe y la ponemos en formato de ban-ners en sitios web de dietas, ha-blamos de las ventajas de la car-ne…, etc iremos despertando el interés (Ejemplo Red Display en Google). Es una publicidad previa y es importante para la posterior búsqueda y conversión.

Convertir impactos en visitas.

Esta es la fase donde debemos atraer tráfico hacia nuestra web, redes sociales, etc. Lo podemos hacer de diferentes maneras.

Una fórmula es generar este impac-to a través de un banner, etc que permitan a través de esa visualiza-ción y posterior click una visita a Facebook, Twitter o nuestra propia página web. Cualquier método de entrada que tengamos es bueno.

¿Cómo se hacen las búsquedas?

En España la búsqueda se hace a través de buscadores. En Espña

hablar de buscadores es hablar de Google.

El 96% de las búsquedas se hacen a través de Google.

Por tanto el esfuerzo que haga-mos deberíamos centrarlo en este buscador, teniendo en cuenta que lo que vale para Google vale para el resto si decidimos también po-sicionarnos en ellos. (Bing, Yahoo, etc)

Funciona muy bien para el sector Youtube, segundo mayor buscador del mundo) (vídeos con receta, etc) nos proporcina visibilidad, no in-directamente una venta pero hace que nuestra marca suene y poste-riormente podamos convertirlo.

Cada vez más se pide opinión, el boca oreja funciona cada vez más y ahora existe un boca a boca di-gital (redes sociales, blogs, foros y es fundamental estar ahí.

Para hacerlo (estrategia):

• Cuál es mi ventaja competitiva. De-

finir la propuesta de valor.

• Generar contenido en todas las re-

des para hacer llegar esta propues-

ta de valor.

¿Dónde debemos aparecer?

Nuestro objetivo tiene que ser apare-

cer siempre en la primera página de

Google, estar en la segunda es casi

no estar, en la tercera ya no existes y

después ni hablar.

Hay que estar entre los 10 primeros en

posicionamiento SEO Y SEM a través

de Google.

En España la búsqueda se hace a través de buscado-res. En Espña hablar de bus-cadores es ha-blar de Google.Un 96% de las búsquedas se hacen a través de este busca-dor

AU

LA

PR

OF

ES

ION

AL

Page 23: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

21

búsquedas y sólo se paga por click. Desde ese punto es mucho más efectivo que otras estrategias, puesto que sólo pago cuando alguien me visita.

Funciona mediante un sistema. en el que se tiene en cuenta el dinero que estás dispuesto a pagar para aparecer en esas primeras posiciones, así como la calidad del anuncio y la cali-dad de tu sitio web.

Cómo se mide el grado de satisfacción: • El usuario encuentra lo que necesita

y pasa tiempo navegando por la web, terminan haciendo alguna acción, se marchan inmediatamente, encuentran lo que quieren y es bueno para mí y te lo premio

Hay especialistas que hacen esto para rentabilizar al máximo las campañas. Hay que hacer una buena gestión.

¿SEO O SEM?Lo que genera mayor retorno de la inver-sión es hacer las dos.

Son las apariciones y enlaces que aparecen en Google, cuan-do realizamos una búsqueda por palabras claves a través del buscador. Google vierte resultados, ubi-cando en las primeras posicio-nes aquellas páginas que mejor se adaptan al criterio de bús-queda.Para ello el buscador tiene pa-rametrizados una serie de crite-rios (más de 200 en estos mo-mentos) que asignan un valor u otro a los diferentes sitios web, dando un mayor valor a aque-llas que mejor se ajustan a es-tos parámetros, ofreciendo de esta manera al usuario la infor-mación de mayor calidad y más afín a la búsqueda realizada por el navegante. Por lo tanto todos debemos ha-cer SEO.Esta estrategia como tal no tiene coste, Google no cobra nada, pero en esta vida nada es gratis, ni fácil. Por ejemplo, si buscamos “Dón-de comprar carne de kobe en Madrid” tenemos como resul-tado un total de 27.000 enlaces que se ajustan a este criterio. Esto quiere decir que para estar en las primeras posiciones, ten-dríamos que susperar a por lo menos 26.990 empresas, y esto se puede hacer, pero hay que trabajarlo.

• Para ello lo más fácil es in-cluir términos de calidad.

• Instalar Google Analytics (sin coste) para controlar si se están estableciendo de ma-nera correcta las palabras claves y vamos por buen ca-mino.

Tarda tiempo, puede tardar in-cluso seis meses. La manera más rápida es hacer Adwords (SEM), que es pagar por el anuncio para ocupar posiciones de privilegio.

SEM

Adwords es la plataforma publi-citaira de Google. Son los anun-cios que aparecen en el margen derecho cuando se realizan

SEO

SEO SEMNo se paga por click

Mucho tráfico a coste reducido

Aporta credibilidad

Es lento

No es siempre viable conseguir las primeras posiciones

Están puestos en luga-res menos visibles

No hay display

Resultados rápidos

Control total del rastro

Aparecemos en búsque-das donde sería inviable hacerlo con SEO

Remarketing

Cada click cuesta dinero

Sin presupuesto no apare-cemos

Algunos usuarios no hacen click en la zona de pago

Si no se gestiona bien, el coste será muy caro y el ROI muy bajo

VE

NTA

JA

SIN

CO

NV

EN

IEN

TE

S

SEM24H

SEMSEOWEB

SEM24H+

Page 24: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

22

LAS REDES SOCIALES

Son el actual boca oreja, pero digi-tal, con lo que conlleva.

Podemos conocer muy bien a nues-tro cliente y nos aportará valor.

Nos permite hacer concursos, tiene su propia plataforma publicitaria.

GOOGLE PLUS

No es una red social de gran impor-tancia como puede serlo Facebook, pero está teniendo una importante subida a nivel profesional por algo tan básico como es el Geoposicio-namiento-

Si no tienes página web te puedes hacer un perfil de Google Plus y cuando alguien busque carnice-ría en tu barrio te va a localizar, así como la dirección con recorridos, botón de llamar, estrellitas con los comentarios de la gente.

Es una manera sencilla de conseguir un SEO local.

Es muy sencillo de gestionar. Se puede enlazar Facebook a Google Plus para subir en paralelo los mis-mos contenidos.

2. Conversión

Ya está en mi sitio. Ahora quiero que se gaste el dinero. Para ello tendré que tener en cuenta los siguientes criterios.

• Usabilidad. Que la página sea fácil de usar. Si es complicada, no se entenderá y abandonará la misma.

• Mostar en la home la informa-ción de contacto. Poner en un sitio fácil estos datos.

• Un botón de nosotros te llama-mos. Además así tendremos el teléfono y los datos del clien-te que podremos utilizar para posteriores acciones.

• Textos sencillos y espacios en blanco para que la web respire. Tenemos que ir a píldoras de información.

• El usuario manda: si al usuario le gusta. Él es el rey.

• No hay que intentar ser el más original. Esto no aporta valor. Lo que quiero es vender y hay que ponerlo todo fácil.

Fuente: Ponencia Asamblea Fedecarne (Estraegas web)

• Analítica web: Me permite saber si la página funciona o no, lo de-más son conjeturas. Me permite probar que colores, eslóganes o contenidos funcionan mejor. Si el usuario abandona una página, cuánto tiempo está en mi pági-na…

• CRO (Optimización para la con-versión).: Es una combinación de las dos anteriores. Hace la web cada vez más fácil.

3. Fidelización

Hemos conseguido ya que nos compre y ahora lo que queremos es que el cliente no se marche.

Hay muchas herramientas, entre otras herramientas CRM. Una ges-tión de base de datos para rastrear y seguir a mi cliente en función de su perfil y gustos.

El e-mailing, Facebook o Twitter son herramientas también que me per-miten tener fidelizado al cliente.

Twitter puede ser un sistema de atención al cliente que funciona muy bien y es una maenra de atender al cliente sin necesidad de Call Center.

Lo barato sale caro: la web que la haga siempre un profesional

Conseguir un cliente nuevo es entre seis y siete veces más caro que mantener al ya existente.

AU

LA

PR

OF

ES

ION

AL

Page 25: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

23

“Hemos iniciado conversaciones con Fedecar-ne para dotar de mayor visi-bilidad al sector de la carne y diseñar conjun-tamente accio-nes promocio-nales”.

Ángel Luis Martín, fue nombrado Di-rector General de Comercio de la Co-munidad de Madrid a finales del 2012. Pese a su reciente nombramiento, po-see una gran experiencia en el sector comercial y más concretamente en el comercio especializado urbano.

Conocedor por tanto como es de sus problemáticas y sensible a sus nece-sidades, Ángel Luis Martín nos recibe en su despacho en el distrito de San Blas, para trasladarnos las iniciativas y actuaciones que está abordando la Comunidad de Madrid para impulsar las ventas en el comercio minorista de nuestra comunidad; y en concreto aquellas encaminadas a potenciar de manera paulatina la incorporación del comercio especializado a las nuevas tecnologías a fin de impulsar nuevas vías de negocio y llegar a otros públi-cos.

La Comunidad de Madrid lleva tiempo potenciando el comercio minorista en nuestra ciudad, a tra-vés de actuaciones de distinta ín-dole. ¿No es así?

Efectivamente, desde la implementa-ción del exitoso Plan de Fomento e Impulso del Pequeño Comercio y de la Hostelería (Plan FICOH), en el año 2004, la Dirección General de Co-mercio ha apostado por el comercio minorista con un claro objetivo de modernizar y apoyar al pequeño co-merciante de nuestra región en la mo-dernización de sus establecimientos y gestión comercial, innovación tecno-lógica, formación y el desarrollo de su actividad comercial. El desarrollo del Plan ha supuesto en el período 2004-2012 la concesión de más de 285 mi-llones de euros en ayudas a más de 120 mil proyectos que han promovido una inversión en el sector superior a los mil millones de euros. Las cifras hablan por sí solas, la Comunidad de Madrid registra el mayor incremento en el mes de diciembre, en las ventas del comercio minorista, con un por-centaje del 20,6% respecto al mes an-terior. Ello supone uno de los mayores incrementos del conjunto de España, achacable a una buena campaña de Navidad.

Actualmente, ¿qué iniciativas es-tán acometiendo para impulsar las ventas en este sector? ¿Podría trasladarnos qué proyectos son los que tienen en marcha?

Actualmente estamos trabajando en nuevas estrategias de promoción, ba-sadas fundamentalmente en acciones de difusión a través de los sistemas “on line”, que, sin duda, redundarán en beneficio del comercio minorista, siempre en coordinación con Corpo-raciones Locales y Asociaciones de

ENTREVISTA A D. ÁNGEL LUIS MARTÍNDirector General de Comercio de la CAM

Estamos trabajando en nuevas estrategias de promoción, basa-das fundamentalmen-te en acciones de di-fusión a través de los sistemas “on line”, que, sin duda, redundarán en beneficio del co-mercio minorista

AC

TU

AC

ION

ES

DE

PR

OM

OC

IÓN

Page 26: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

24

AC

TU

AC

ION

ES

DE

PR

OM

OC

IÓN

nuestra Comunidad. Estamos, asi-mismo, diseñando acciones novedo-sas que potenciarán las sinergias con otros sectores y que se plasmarán en campañas de dinamización, tanto ge-néricas como sectoriales, para dina-mizar el comercio y estimular el tejido empresarial no solo a nivel regional, sino nacional e internacional. En este sentido, cabe destacar tres campañas que están teniendo una amplia reper-cusión fuera de nuestras fronteras y que inciden directamente en el co-mercio minorista: “Ciudades Legado”, “Madrid, Destino 7 Estrellas” y “Com-prasMadrid”.

En la primera, hemos buscado dina-mizar el consumo y las ventas en las tres ciudades Patrimonio de la Huma-nidad de la Comunidad de Madrid: Alcalá de Henares, San Lorenzo de El Escorial y Aranjuez. Dado el éxito obtenido en 2013, esta campaña se mantendrá en 2014 y, de hecho, ha sido uno de los principales “escapa-rates” de Madrid en FITUR, contando con un stand propio.

En “Madrid Destino 7 Estrellas” y co-laborando con la Cámara de Comer-cio de Madrid hemos dado un impor-tante salto cualitativo, ya que se trata de una campaña de promoción del destino Madrid en el principal merca-do emergente, China. Cuenta con una web específica en chino y presencia en medios y redes sociales, tanto en China como en España.

Por su parte, “ComprasMadrid” es una iniciativa conjunta de Comunidad y Cámara de Madrid, que se poten-ciará en este año 2014, que pretende impulsar el consumo interno y favore-cer el comercio de proximidad locali-zado en los barrios, ciudades y pue-

blos de nuestra Región a través del acceso fácil y rápido a las nuevas tec-nologías. En concreto, consiste en la puesta a disposición de comerciantes y clientes de una App que geolocaliza los establecimientos comerciales que dispongan de ofertas y promociones.

Además de las vigentes, ¿hay al-guna otra actuación que esperan abordar en un futuro?

Estamos desarrollando una agenda promocional del comercio “on line” que se visualizará en la página web institucional de la Comunidad de Ma-drid, la cual recogerá todas las inicia-tivas que nos hagan llegar Corpora-ciones Locales, asociaciones y sector privado en materia de dinamización, formación y eventos de promoción del comercio de nuestra región, ade-más de, por supuesto, los proyectos que desarrolle la Comunidad de Ma-drid en este ámbito. En la estrategia de apostar por la promoción on line, pondremos en marcha una campaña de dinamización del comercio situado en los centro históricos y urbanos de municipios de nuestra región a través de un mapa interactivo que se visuali-zará, al igual que la agenda promocio-nal, en la web institucional.

Tenemos también previsto realizar campañas que cuenten con el apoyo del sector privado, es el caso de el programa de “Música en los Merca-dos” con un ciclo musical en los mer-cados más emblemáticos de la capital para incentivar las ventas en los mis-

mos, o las llamadas “Rutas Premium” consistentes en experiencias de com-pra con degustación de productos “gourmet”, viajando en tren histórico o visitando los comercios de zonas de gran afluencia turística, a través de rutas diseñadas para turistas naciona-les e internacionales.

Además tenemos previsto actuar en más de cincuenta municipios en co-laboración con sus Ayuntamientos y asociaciones para implementar más de 100 acciones en todo el territorio de nuestra región, bien a través de acciones promocionales on line, a tra-vés de madrid.org y redes sociales de la Comunidad de Madrid, como con presencia institucional e intervención directa en campañas y ferias.

Complementariamente vamos a se-guir apostando por programas más tradicionales, como es el apoyo di-recto a las reformas de los mercados de abastos y galerías comerciales, ya que además de incidir directamente en las numerosas pymes incluidas en ellos, contribuyen muy positivamente a dinamizar y modernizar los princi-pales ejes comerciales de barrio de nuestras ciudades.

Una de las deficiencias o carencias del comercio minorista en general y de nuestro sector, el minorista de la carne en particular, es la baja tasa de incorporación a las nue-vas tecnologías, en algunos casos por desconocimiento y en otros por falta de recursos económicos. ¿Cuál es el sentir de la CAM? ¿Qué importancia le da? ¿Y qué se está haciendo para subsanar estas la-gunas?

El uso de los sistemas tecnológicos, pues debemos superar el calificar de “nuevas” a algo que está plenamente

Desde la Dirección Ge-neral de Comercio es-tamos trabajando para concienciar al sector de la importancia de incorporar en sus es-trategias de marketing y oferta comercial, ins-trumentos de promo-ción basados en siste-mas tecnológicos.

Page 27: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

25

implantado e interiorizado en nuestra sociedad, se convierte en una potente herramienta de visualización del co-mercio, en el sentido amplio de la pa-labra y supone un factor de desarrollo para el comercio.

A modo de ejemplo, para entender la importancia de adoptar estrategias que incorporen estos sistemas y la dimensión que alcanzan, la campa-ña “Madrid, destino 7 estrellas”, que utiliza como principal instrumento de promoción la web promocional del comercio de importantes ejes comer-ciales de Madrid, realizada en chino simplificado, ha sido visitada por más de un 1,5 millones de internautas de diferentes partes del mundo (China, Alemania, Estados Unidos, India o Brasil, entre otros) y con más de cien-to cuarenta mil seguidores activos en las redes sociales.

Desde la Dirección General de Co-mercio y la Cámara de Comercio de Madrid estamos trabajando para con-cienciar al sector de la importancia de incorporar sus estrategias de marke-ting y oferta comercial a estos impor-tantes instrumentos de promoción de dimensión mundial, especialmente en estos momentos que exigen un mayor alcance de las acciones optimizando costes y recursos.

En materia de formación apostaremos por los sistemas “on line”, implemen-taremos una serie de videos forma-tivos que abordarán las cuestiones demandadas por el sector, el más inmediato va dirigido a preparar a los comerciantes para atender al turista chino, pues presenta especialidades con respecto al resto de turistas a la hora de hacer sus compras.

En esta línea, ¿han desarrollado al-gún programa o proyecto concre-to?

Como he señalado anteriormente, dentro de los instrumentos de pro-moción basados en los sistemas tecnológicos, se ha desarrollado la web www.madrid-gouwu.cn, pro-mocional del comercio en el mercado emisor chino y como acción para este año, dentro del marco de la campa-ña “Madrid, destino siete estrellas. La mejor tienda del mundo”, vamos a implementar una APP en varios idio-mas que será muy útil para aquellos turistas que se planteen hacer shop-ping en nuestra Comunidad, pues les proporcionará información detallada de la oferta comercial que podrán

incorporar en sus agendas de activi-dades programadas. Asimismo se ha mejorado la APP “comprasmadrid” en la cual se visualizarán las ofertas y promociones de los establecimientos comerciales, ofreciendo como nove-dad la incorporación de imágenes de los comercios y acceso a sus páginas webs a través de links con nuevos buscadores, entre otras fucionalida-des. Como nuevos proyectos, ade-más de la agenda promocional del co-mercio on line y el mapa interactivo de los comercio situados en los centros históricos y urbanos, uno de nuestros buques insignia es el portal de comer-cio electrónico de la Comunidad de Madrid, e-commerce, orientado a las micropymes y el cual incluirá todas las cuestiones relacionadas en este ám-bito y con el despliegue de las nue-vas tecnologías en los procesos de gestión(marketing on line, nuevas for-mas de pago…), siempre con la cola-boración del sector público y privado.

Desde Fedecarne nos ponemos a su disposición para que este sentir conjunto se convierta en una reali-dad y el sector especializado de la carne se sume al carro del futuro a través de su adhesión a las nuevas posibilidades que ofrecen las nue-vas tecnologías. ¿Cómo podríamos colaborar para darle difusión y ha-cer partícipe a nuestro sector de estas iniciativas?

El comercio de Madrid es un sector emprendedor y abierto así lo ha de-mostrado apoyando numerosas ini-ciativas que se han emprendido desde la Dirección General que represento. El acceso a la aplicación “compras-madrid” es muy sencillo, tan solo se debe rellenar una ficha Excel con los datos del establecimiento y su promo-ción concreta y enviarla a la cuenta de correo electrónico [email protected]. Toda la informa-

ción, incluida la ficha se encuentra recogida en la página institucional de la Comunidad de Madrid, es impor-tante que, desde las asociaciones y en concreto Fedecarne comunique a sus asociados esta herramienta pro-mocional. Para ayudar en esta labor de difusión, desde la Dirección Gene-ral no estamos escatimando esfuer-zos programando jornadas didácticas sobre la aplicación, de hecho ha sido presentada en numerosos municipios como Aranjuez, Boadilla del Monte, Brunete, Galapagar, etc y por supues-to estamos dispuestos a presentar la misma en una jornada dedicada al sector especializado de la carne de la mano de Fedecarne. Asimismo, des-de el momento en que se implemente la Agenda Promocional del Comercio, Fedecarne podrá suministrarnos toda la información que sea relevante para el sector que ayude a impulsar la di-namización del mismo y esta podrá visualizarse en la web y redes sociales de la Comunidad de Madrid.

Y por último y en paralelo con la anterior pregunta, ¿tienen pensado realizar alguna actividad dirigida al sector detallista de la carne?

Hemos iniciado conversaciones con Fedecarne para dotar de mayor visi-bilidad al sector de la carne y diseñar conjuntamente acciones promocio-nales que incrementen las ventas en este ámbito, al igual que hemos hecho con numerosas asociaciones secto-riales de la Comunidad de Madrid. No obstante, en nuestro programa promocional del año 2014, las carni-cerías y charcuterías tendrán también su protagonismo en campañas como “comprasmadrid”, el mapa interactivo de comercios en centros históricos y la agenda promocional on line.

Muchas gracias Ángel Luis.

Page 28: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

26

LIC

EN

CIA

S

En un contexto como el actual, en el que la creación de empleo es una ne-cesidad vital, se hace imprescindible dedicarle especial atención al impulso de la iniciativa empresarial.

Para abordar esta situación y analizar distintas soluciones presentadas por la Comunidad de Madrid para facilitar la emprendeduría comercial, hemos hablado con Dña. Marta Nieto, Sub-directora General de Normativa y Or-denación Comercial de la Comunidad de Madrid.

Marta, en el actual escenario eco-nómico ¿qué medidas normativas ha llevado a cabo la Comunidad de Madrid para impulsar la iniciativa empresarial?

Una de las prioridades de las Admi-nistraciones Públicas debe ser facilitar la actividad empresarial, reduciendo trabas y simplificando procedimientos para que los empresarios puedan po-

ner en marcha sus negocios de forma ágil, rápida y sencilla, contribuyendo con ello a la creación de puestos de trabajo.

En este sentido, la Comunidad de Ma-drid ha sido pionera en eliminar trámi-tes, suprimiendo registros y autoriza-ciones anteriormente preceptivos y flexibilizando el ejercicio de la activi-dad comercial. Este proceso, que se inició en el año 2008, ha culminado con la Ley 2/2012, de 12 de junio, de Dinamización de la Actividad Comer-cial, que entró en vigor el pasado mes de julio de 2012.

Y esta Ley, ¿qué medidas concre-tas contempla para facilitar la acti-vidad comercial?

Contempla un aspecto absoluta-mente revolucionario como lo es la eliminación de todo tipo de licencias urbanísticas para el sector comercial, así como para determinados servicios

y actividades que se desarrollen en oficinas.

Se modifica la Ley del Suelo de la Co-munidad de Madrid, acabando por tanto con las licencias municipales de actividad, funcionamiento, primera ocupación…incluso con las licencias de obras, cuando sean requisito para el ejercicio de una actividad comer-cial, sustituyéndolas por una declara-ción responsable.

El Gobierno de la Nación, siguiendo el ejemplo de Madrid, aprobó también, en 2012, la Ley de Medidas de Libe-ralización del Comercio. Esta norma contempla el régimen de declaración responsable y suprime las licencias

“En el momento actual una de las principales prioridades de las Ad-ministraciones Públicas debe ser facilitar la acti-vidad empresarial, redu-ciendo trabas y simplifi-cando procedimientos para que los empresarios puedan poner en mar-cha sus negocios de for-ma ágil, rápida y sencilla, sin ponerlos en riesgo por complejos y dilatados trámites burocráticos”.

Estamos para serles útil al empresario y al ciudadano

ENTREVISTA A DÑA. MARTANIETO NOVOSubdirectora General de Normativa y Ordenación Comercial

Page 29: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

27

urbanísticas para establecimientos comerciales de superficie inferior a 750 metros cuadrados y siempre que, tratándose de obras, éstas tengan poca entidad. En cambio, la Ley de la Comunidad de Madrid es mucho más amplia, ya que no establece ninguna limitación ni en cuanto a la superficie de los establecimientos ni respecto a las obras que se pueden realizar me-diante declaración responsable.

¿Qué cambios introduce y por tanto qué ventajas ofrece la declaración responsable respecto al anterior sistema de licencias?

Se trata de un documento, suscrito por el empresario, en el que declara cumplir la normativa vigente para ini-ciar la actividad o realizar una obra en un establecimiento comercial, apor-tando en su caso la documentación técnica o el proyecto técnico que corresponda según el tipo de actua-ción que se lleve a cabo. Presentado la declaración responsable, el empre-sario puede iniciar la actividad o eje-cutar las obras a partir de ese mismo momento. Recibido el documento el Ayuntamiento pondrá en marcha me-canismos de control para verificar que todo lo declarado es cierto y confor-me a la normativa vigente, sin poder exigirle ya en ningún caso la obten-ción de una licencia.

La ventaja más importante de este nuevo sistema es que permite un importante ahorro de costes para el empresario, ya que puede iniciar la actividad o empezar las obras desde el mismo momento en que presente su declaración ante el Ayuntamiento,

sin tener que incurrir en gastos adicio-nales (alquiler del local, salarios etc.) a la espera de la concesión de una licencia.

De lo que se trata, en definitiva, es de impedir que cualquier iniciativa em-prendedora en el sector comercial pueda ralentizarse o, incluso, ponerse en riesgo, por complejos y dilatados trámites burocráticos.

¿Se verá nuestro sector beneficia-do?

Efectivamente. Esta Ley se aplica a todo el comercio minorista, además de otros como pueden ser peluque-rías, tintorerías, tiendas de reprografía, así como a todas aquellas actividades empresariales que se llevan a cabo en oficinas.

¿Cómo se está poniendo en mar-cha este nuevo modelo en los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid?

El cambio del modelo de licencias, requiere un importante proceso de adaptación por parte de los munici-pios madrileños. Por ello, llevamos trabajando más de año y medio ase-sorando a los diferentes Ayuntamien-tos de la Comunidad en la modifica-ción de sus ordenanzas de tramitación de licencias urbanísticas, para que se adapten plenamente a lo dispuesto en la Ley de Dinamización de la Actividad Comercial.

¿Qué balance puede hacer del pri-mer año de aplicación de la Ley de Dinamización de la Actividad Co-mercial?

Sin pretender hacer un análisis esta-dístico exhaustivo, sí me gustaría se-ñalar que en el primer año de vigencia de la Ley se crearon en la Comunidad de Madrid cerca de 27.000 nuevos

puestos de trabajo en el comercio, se-gún los datos de la Encuesta de Po-blación Activa.

¿Qué papel pueden desempeñar las Asociaciones empresariales en este ámbito?

Siempre hemos apostado por la co-laboración con las principales Aso-ciaciones empresariales del sector, ya que son ellas las que mejor canalizan las demandas y necesidades de sus asociados. En el caso concreto de FEDECARNE, a través de mi Subdi-rección, estamos a vuestra disposi-ción y a la de sus asociados para or-ganizar cursos, jornadas o seminarios específicamente relacionados con la apertura de establecimientos comer-ciales conforme a lo previsto en la Ley de Dinamización de la Actividad Co-mercial.

Finalmente, ¿qué actuaciones se llevarán a cabo para, desde su ám-bito de competencias, seguir im-pulsando el pequeño comercio de alimentación?

Seguiremos impulsando la simplifica-ción normativa para que el comercio, especialmente el comercio de alimen-tación, tenga un marco de referencia claro y sencillo, que le permita cumplir con sus obligaciones sin perderse en una diversidad de complejas normas.

Por eso, continuaremos prestando especial atención a que los Ayunta-mientos de nuestra Región cumplan con lo dispuesto en la Ley de Dinami-zación de la Actividad Comercial, ase-sorándoles en la adaptación de sus ordenanzas y en la puesta en marcha de sistemas ágiles para gestionar las declaraciones responsables. Asimis-mo, fomentaremos la interlocución constante con las asociaciones em-presariales, de forma que sean ellas quienes actúen de “correa de trans-misión” entre la Administración y los empresarios y contribuyan así a que todos los comerciantes madrileños se beneficien de las medidas que la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha.

Muchas gracias Marta, esperamos que éste sea uno de los muchos pasos que la Comunidad de Madrid pondrá en marcha para facilitar la apertura y desarrollo empresarial.

Ningún Ayuntamiento puede exigir licencias

Page 30: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

28

RE

FO

RM

A L

AB

OR

AL

“UNA DE CAL Y OTRA DE ARENA”

El BOE del día 21 de diciembre de 2013 publicó el Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores.

Entre los aspectos más positivos de dicho decreto ley se encuentra la nueva regulación del contrato a tiempo parcial potenciando esta modalidad de contrato como me-canismo que otorga al empresario flexibilidad en el tiempo de trabajo a la par que posibilita al trabajador conciliar la vida laboral y personal y compatibilizar trabajo y forma-ción. A pesar de sus ventajas, tal y como recoge la exposición de motivos del Real decreto ley, la utilización del contrato a tiempo parcial se ha venido situando muy por debajo de la media de los paí-ses de la Unión Europea.

En el lado negativo de la balanza, introduce a través de una dispo-

sición adicional, una nueva regula-

ción en materia de seguridad social

que trae consigo, en la práctica, un

incremento de los costes de seguri-

dad social para empresas y trabaja-

dores autónomos.

Potenciación del contrato de trabajo a tiempo parcial

Con el objetivo de impulsar la utili-

zación de este tipo de contrato, se

realizan importantes cambios.

• Horas extraordinarias: Los tra-

bajadores contratados a tiempo

parcial no podrán realizar horas

extraordinarias, salvo los su-

puestos previstos en el artículo

35.3 del Estatuto de los Trabaja-

dores.

• Horas complementarias: Se

modifica el régimen de las ho-

ras complementarias, para flexi-

bilizarlo, de modo que se redu-

ce el plazo de preaviso para la

realización de tales horas y se

incrementa el número de horas

Page 31: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

29

complementarias que pueden realizarse. Dentro de las horas complementarias se establece una distinción entre las pactadas, de realización obligatoria para el trabajador cuando haya firmado el preceptivo pacto, y las volun-tarias, que únicamente pueden ser ofrecidas por la empresa en los contratos que tengan una du-ración indefinida y que, como su denominación indica, son de rea-lización voluntaria para el trabaja-dor.

• Contrato indefinido de apoyo a emprendedores: Se establece la posibilidad de realizar el contrato de trabajo indefinido de apoyo a los emprendedores a tiempo par-cial. Este contrato puede benefi-ciarse de los incentivos a la con-tratación y de las bonificaciones aplicables a este tipo de contrato que se disfrutarán de manera pro-porcional a la jornada pactada.

Novedades en materia de seguridad social. Nuevos conceptos cotizables.

La norma contiene, en el aspecto

negativo una importante subida de

las cotizaciones sociales.

• Todos los conceptos salariales

cotizarán a la seguridad social:

Desde el 22 de diciembre 2013,

todos los conceptos salariales,

cualquiera que sea su forma o

denominación, tanto en metálico

como en especie que con ca-

rácter mensual tenga derecho a

percibir el trabajador, por razón

del trabajo que realice por cuenta

ajena cotizarán a la seguridad so-

cial.

Así por ejemplo cotizarán: plu-ses de transporte, comida, vales de comida, seguros de salud, planes de pensiones, ayudas de estudios y/o formación, cheques guardería, acciones de la empre-sa, ayudas por vestuario o herra-mientas y además se incluirán las remuneraciones en especie.

• Subida para los autónomos con 10 o más trabajadores: Los tra-bajadores incluidos en el Régi-men Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA) que en algún momento de cada ejercicio económico y de manera simultánea hayan tenido contratado a su servicio un nú-mero de trabajadores por cuenta ajena igual o superior a diez, ten-drán en la práctica una subida de 50 € aproximadamente.

• Periodo de prueba: La citada normativa contiene igualmente novedades en materia de perio-do de prueba en los contratos de trabajo, distribución irregular de jornada, reducción de jornada por cuidado de hijos y realización de contratos en prácticas por las Empresas de Trabajo Temporal

Los únicos conceptos que quedan excluidos de cotización son las asig-naciones para gastos de locomoción del trabajador, los gastos normales de manutención y estancia, las indemnizaciones por fallecimiento y las corres-pondientes a traslados, suspensiones y despidos, las prestaciones de la Se-guridad Social, las mejo-ras de las prestaciones por incapacidad temporal concedidas por las em-presas y las asignaciones destinadas por éstas para satisfacer gastos de estu-dios dirigidos a la actuali-zación, capacitación o re-ciclaje del personal y las horas extraordinarias, sal-vo para la cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesiona-les de la Seguridad Social.

Si quiere ampliar la información puede poner-se en contacto con el departamento laboral de Fedecarne.

QUEDAN EXCLUÍDOS

Desde el 22 de diciembre 2013, cotiza-rán: pluses de transporte, comida, vales de comida, seguros de salud, planes de pensiones, ayudas de estudios y/o for-mación, cheques guardería, acciones de la empresa, ayudas por vestuario o he-rramientas y además se incluirán las re-muneraciones en especie.

Page 32: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

30

Es hora de trabajar por el relevo generacional. Es la oportunidad de contribuir a la formación de nuevos profesionales para que se incorporen el sector de la carnicería-charcutería.

En FEDECARNE trabajamos por la formación, capacitación e incorporación de los jóvenes al mundo profesional.

TÚ eres muy IMPORTANTE. No podemos hacerlo sin ti.

Disponer de un aprendiz sin disparar los costes de personal.

Poder ofrecer más y mejores servicios a tus clientes.

Contribuir a la renovación de un sector.

Rejuvenecer el negocio, dándole una imagen joven y moderna.

Liberarte de cargade trabajo ydisponer de mástiempo para ti.

Asegurarte la continuidad y futuro de tu negocio.

6 RAZONESPARA CONTRATAR UN APRENDIZ

91 547 13 24 • [email protected] • www.fedecarne.esMÁS INFORMACIÓN

El contrato de Formación.Una gran oportunidad:

Foto

s: Pa

tricia

Ram

os

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

AF FEDECARNE CONTRATOS P PRENSA Sin Logo.pdf 1 11/09/13 12:04

Page 33: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

DIG

O D

E B

UE

NA

S P

CT

ICA

S

FEDECARNE COLABORA CON EL AYUNTAMIENTO DE MADRID EN LA ELABORACIÓN DEL CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS

El distintivo de “Buenas Prácticas” actuará como símbolo de garantía y elemento diferenciador para la carnicería-charcutería.

La promoción y desarrollo de Có-digos de Buenas Prácticas en materia de protección del consumidor, cons-tituye una de las líneas prioritarias de actuación desarrolladas por el Área de Gobierno de Seguridad y Emer-gencias del Ayuntamiento de Madrid, a través del Instituto Municipal de Consumo. Su finalidad es promover el autocontrol por parte de los estable-cimientos comerciales de nuestra ciu-dad, a fin de elevar el nivel de calidad y seguridad de los servicios prestados a los madrileños.

Ajustándose a este objetivo, el 4

de febrero del 2010 Fedecarne

firmó con el Ayuntamiento de Ma-

drid el Convenio de Colaboración

por el que se comprometía a ela-

borar el documento borrador del

Código de Buenas Prácticas para

el sector empresarial de Detallis-

tas de la Carne, de acuerdo con lo

dispuesto en la Ley 11/98, de 9 de

julio, de Protección de los Consu-

midores de la Comunidad de Ma-

drid y demás normativa de apli-

cación (Decreto 1/2010) de 14 de enero y Ordenanza Municipal de Protección de los Consumidores.

Habida cuenta del impacto que su implantación puede tener en nues-tro sector, Fedecarne ha participa-do activamente en su elaboración aportando nuestro conocimiento y experiencia, siendo además con-sensuado con las Asociaciones de Consumidores de mayor implan-tación en el término municipal de Madrid.

31

Es hora de trabajar por el relevo generacional. Es la oportunidad de contribuir a la formación de nuevos profesionales para que se incorporen el sector de la carnicería-charcutería.

En FEDECARNE trabajamos por la formación, capacitación e incorporación de los jóvenes al mundo profesional.

TÚ eres muy IMPORTANTE. No podemos hacerlo sin ti.

Disponer de un aprendiz sin disparar los costes de personal.

Poder ofrecer más y mejores servicios a tus clientes.

Contribuir a la renovación de un sector.

Rejuvenecer el negocio, dándole una imagen joven y moderna.

Liberarte de cargade trabajo ydisponer de mástiempo para ti.

Asegurarte la continuidad y futuro de tu negocio.

6 RAZONESPARA CONTRATAR UN APRENDIZ

91 547 13 24 • [email protected] • www.fedecarne.esMÁS INFORMACIÓN

El contrato de Formación.Una gran oportunidad:

Foto

s: Pa

tricia

Ram

os

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

AF FEDECARNE CONTRATOS P PRENSA Sin Logo.pdf 1 11/09/13 12:04

Page 34: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

32

ELEVA LA CALIDAD Y SEGURIDADDE LOS SERVICIOS A TRAVÉS DEL CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS.

El Código se articula en base a una serie de requisitos legales que son de aplicación al Sector de Detallistas de la Carne, y a unos compromi-sos de actuación en materia de calidad, resolución de reclamaciones, mejoras en la prestación del servicio, etc., que tienen como finalidad contribuir a satisfacer las demandas de los consumidores, así como incrementar el nivel de calidad y seguridad de la actividad desarrollada en estos establecimientos.

Objetivos del Código

• Conseguir un alto nivel de protección de los derechos de los consumidores, exceptuando la materia higiéni-co-sanitaria.

• Facilitar el desarrollo de unas prácticas empresaria-les responsables y correctas por parte de las mismas, desde el cumplimiento de los requisitos legales aplica-bles al desarrollo de su actividad.

• Y fomentar la adopción de una serie de compromisos de actuación que exceden del marco normativo, apor-tando un valor añadido, lo que permitirá alcanzar nue-vas cotas de calidad y, en consecuencia, satisfacer las exigencias y demandas de los consumidores.

Ventajas para el empresario

• Autocontrol de la actividad.• Favorece su relación con los consumidores.• Mejora la imagen de los establecimientos.

Ventajas para los consumidores

• El consumidor dispondrá de más información.• Así como de una mayor calidad y seguridad en

los servicios prestados por los establecimientos, frente a posibles riesgos.

Page 35: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

33

ELEVA LA CALIDAD Y SEGURIDADDE LOS SERVICIOS A TRAVÉS DEL CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS.

Será de aplicación a los empresa-rios y profesionales dedicados a la actividad de comercio menor de carne y derivados que tengan su domicilio social o que operen me-diante sucursales ubicadas en el municipio de Madrid pertenecientes o no a la Federación Madrileña de Detallistas de la Carne (FEDECAR-NE).satisfacer las exigencias y de-mandas de los consumidores.

El Ayuntamiento de Madrid, otorga-rá el símbolo “Buenas Prácticas” a aquellos asociados que se sumen -tras el envío del formulario de adhe-sión que recibiréis próximamente en vuestros establecimientos.

Los requisitos legales recogidos en este apartado del Código de Buenas Prácticas no eximen del cumplimiento de toda la normativa aplicable a este sector.

Entre otros requisitos legales se recogen:

1. Los relativos al ejercicio de la actividad: registro, horario y publicidad de los mismos, aparatos de peso y medida, presentación y publicidad de los productos, facturas, reclamaciones, protección de datos y ges-tión de residuos.

2. Y los requisitos legales en materia de etiquetado: normativa específica en materia de etiquetado, marca sanitaria y etiquetado obligatorio.

Relativos al ejercicio de la actividad

• En este grupo se incluyen las obligaciones por parte del sector minorista de la carne en cuestiones tales como el registro de los establecimientos; el ho-rario y publicidad de horarios, debiendo esta información estar visible para el consumidor incluso cuando el establecimiento esté cerrado; la obligato-riedad de someter los instrumentos de pesaje a verificaciones periódicas de control metrológico por parte de la Administración.

• Otros requisitos recogen aspectos relacionados con la presentación y pu-blicidad, debiendo estar las ofertas, promociones o publicidad de los pro-ductos a disposición de los consumidores, evitando términos engañosos y desleales. En cuanto a los precios, los establecimientos estarán obligados a indicar los precios de todos los productos ofrecidos.

• Los empresarios también están obligados a expedir y entregar las facturas atendiendo a la legislación vigente por las operaciones que realice en el desarrollo de su actividad, debiendo conservar las facturas por las que sean destinatarios.

• Todos los establecimientos objetos de este Código, tendrán a disposición de los clientes hojas de reclamaciones oficiales, con el cartel que anuncia su existencia visible para el público.

• Los responsables del establecimiento deberán dar respuesta a las reclama-ciones recibidas en el plazo máximo de un mes desde la presentación de la reclamación. En el supuesto de que en dicho plazo ésta no hubiera sido resuelta satisfactoriamente, los establecimientos adheridos a un sistema extrajudicial de resolución de conflictos (por ejemplo, el Sistema Arbitral de Consumo), facilitarán al usuario la contestación pertinente.

• Si los establecimientos tratan datos de carácter personal de clientes, de-berán atenerse a los principios de protección de datos recogidos en la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.

• Y por último en la gestión de residuos los empresarios que se adhieran a esta Código deberán asegurar el tratamiento adecuado de los mismos para que no se ocasionen daños para la salud humana, el medio ambiente, o a

Este distintivo actuará como símbolo de ga-rantía para los consu-midores y situará a los establecimientos que lo exhiban en una posi-ción relevante con res-pecto a otras empre-sas de la competencia.

Ámbito de Aplicación

Los Requisitos Legales

El Distintivo

Page 36: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

34

terceros. Dicho tratamiento podrá ser realizado por el propio comerciante o por medio de una entidad pública o privada que realice su recogida, debiendo acreditar documentalmente dichas operaciones.

• El comerciante está obligado a identificar y etiquetar la carne de acuerdo a la normativa específica en la materia, teniendo en cuenta el etiquetado individual si se comercializa envasada por el propio mino-rista, así como en el caso de venta fraccionada al corte, debiendo ser en ambos casos fácilmente comprensibles.

• Se recogen también aspectos relacionados con la marca sanitaria, es-tableciendo cómo debe aparecer sobre el producto y estructura de la misma y el etiquetado obligatorio en la carne de vacuno, de cerdo ibérico y de aves de corral.

En materia de consumo

• Se aceptará el Sistema Arbitral de Consumo como medio de resolu-ción extrajudicial a los conflictos surgidos con el consumidor en rela-ción a los derechos reconocidos a este último.

• Sus características esenciales son: la voluntariedad, gratuidad, vincu-lación para ambas partes, así como rapidez simplicidad y eficacia.

• El establecimiento que se adhiera a este Sistema Arbitral de consumo basado en la voluntariedad, gratuidad, vinculación para ambas partes, así como rapidez, simplicidad y eficacia, lo anunciará mediante exhibi-ción del logo en el establecimiento.

En la prestación del servicio

Entre otros recogen requisito acerca de cómo debe atender el personal, el número de personal que debe tener cada establecimiento para ofre-cer un servicio adecuado, información sobre los sistemas de pago, etc.

Formación de los empleados

Se fomentará su formación continua y especializada, involucrando al personal en el cumplimiento de este código y en particular de los com-promisos de actuación.

Protección medio ambiental

Se llevará a cabo una adecuada política ambiental mediante el desarro-llo de prácticas correctas y respetuosas con el medio ambiente, con-tribuyendo así a la educación ambiental también de los consumidores.

IMPORTANTE

Tras la adhesión al pre-sente Código de Buenas Prácticas, mediante la cumplimentación de la correspondiente solicitud (que recibiréis próxima-mente), los Servicios Técni-cos del Instituto Municipal de Consumo, procederán a valorar el grado de im-plantación del mismo, así como el cumplimiento de los requisitos legales y compromisos de calidad recogidos en él, en base a los datos consignados en el protocolo de autocontrol y documentación solicita-da al respecto.

Tras verificar su cumpli-miento, se entregará el Dis-tintivo de calidad de “Bue-nas Prácticas”

La periodicidad de este protocolo de autocontrol es anual. Se debe entre-gar al Instituto Municipal de Consumo junto, con la documentación solicitada al respecto, para su verifi-cación y posterior conce-sión del símbolo de calidad “Buenas Prácticas”.

El empresario anunciará en el local, la adhesión volun-taria a este código de bue-nas prácticas, mediante el correspondiente distintivo acreditativo, así como su existencia a disposición de los consumidores que de-seen consultarlo.

Los establecimientos ad-heridos deberán tener ejemplares suficientes a disposición de los consu-midores que lo soliciten.

El incumplimiento, en al-gún momento de alguno de los aspectos, tanto le-gales como de calidad, contenidos en este Códi-go, producirá la retirada del símbolo y la pérdida del derecho de su uso.

Requisitos legales en materia de etiquetado

Compromisos de actuación

Page 37: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

35

Programa formativo 2014 Consulta el catálogo formativo y analiza qué cursos te viene

mejor para completar la formación de tus profesionales.

La formaciónmarca la diferencia

FO

RM

AC

IÓN

[email protected]

CURSO OBJETIVO DURACIÓN FECHAS

UTILIDADES DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Abrir los ojos y conocer todo el potencial y alcance de Internet y de las nuevas tecnologías aplicadas a la rentabilidad de tu negocio.

10 h. A determinar

DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS WEBS

Conocer las pautas de gestión para el diseño y desarrollo de tu web y cómo rentabilizarla.

10 h. A determinar

MARKETING ONLINE: Redes Sociales y gestión de clientes

Ya tengo mi web, ¿y ahora qué? Aprender a promocionar tu proyecto en buscadores y redes sociales.

10 h. A determinar

TIENDA VIRTUAL Y COMERCIO ELECTRÓNICO

Aprender a gestionar todos aquellos aspectos que influyen para que una visita se convierta en una compra.

10 h. A determinar

Estos cursos se impartirán todos en modalidad presencial

FORMACIÓN EN GRUPO

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A TU NEGOCIO

Page 38: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

36

Formación flexible, a medida y sincoste con el crédito a la formación

Programa Formativo

FORMACIÓN EN GRUPO

CURSO OBJETIVO DURACIÓN PRESENCIAL DISTANCIA FECHAS

MANIPULADOR DE ALIMENTOS

EN EL COMERCIO MINORISTA DE LA CARNE (INICIAL)

Adquirir los conocimientos básicos para implantar en el establecimiento unas

prácticas correctas de higiene.10 h. 5 h. 5 h.

3/2/2014 3/3/2014 7/4/2014

4/2/2014 4/3/2014 8/2/2014

GUÍA PRACTICAS CORRECTAS DE HIGIENE (GPCH)

Garantizar la seguridad alimentaria del producto en base a los actuales

requerimientos legislativos.10 h. 10 h. 10 h.

17 y 24 /2/2014 28/4 y 5/5/2014 16 y 23/6/2014 Del 18 al 21/2/2014 Del 29/4 al 4/5/2014 Del 17 al 22/6/2014

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Minimizar los riegos de tu entorno laboral. 50 h. 8 h. 42 h.

Del 10/3 al 23/3/2014 7/4 y 21/5/2014 12 y 26/5/2014 Del 11/3 al 23/3/2014 Del 8/4 al 20/4/2014 Del 13 al 25/5/2014

CALIDAD E HIGIENE EN LA CARNICERÍA-CHARCUTERÍA

Estos cursos se impartirán todos en modalidad mixta

CURSO OBJETIVO DURACIÓN FECHAS

TÉCNICAS DE CORTE DE JAMÓN Y PRESENTACIONES

Cortar jamón para rentabilizarlo y presentarlo de manera atractiva a tu cliente.

8 h.3/3/2014 y 4/3/2014

19/5/2014 y 20/5/201416/6/2014 y 17/6/2014

EL QUESO, ESTRELLA DE TU MOSTRADOR

Convertirte en un experto asesor del mundo del queso, enriquececiendo tu mostrador y tus ventas.

8 h.10/3/2014 y 11/3/20145/5/2014 y 6/5/2014

DESPIECE EUROPEO DE DELANTERO DE VACUNO

Crear, innovar y diferenciarte a través de novedosas técnicas de despiece.

8 h.7/4/2014 y 8/4/2014

23/6/2014 y 24/6/2014

DESPIECE EUROPEO DE TRASERO DE VACUNO

A través de novedosas técnicas de despiece, mejorarás tu rentabilidad y podrás renovar tu mostrador.

8 h.21/4/2014 y 22/4/201430/6/2014 y 1/7/2014

ELABORADOS CÁRNICOSDiferenciarte de tu competencia a través de productos nuevos y

originales.8 h. 24/3/2014 y 25/3/2014

TALLER DE ELABORADOS DE AVE

Realizar con las aves presentaciones no sólo rentabables, sino atractivas.

6 h. Domingo 13/4/2014

TALLER DE PREPARADOS PARA BARBACOA (ESPECIAL VERANO)

Este verano tu mostrador marcará tendencia, con los nuevos y únicos elaborados que aprenderás a diseñar en este curso

6 h. Domingo 18/5/2014

TALLER DE DECORACIÓN NAVIDEÑA

Potenciar las ventas a través de una decoración original y adecuada a las características de tu establecimiento.

6 h. Fechas a determinar

TALLER DE ELABORACIÓN DE TABLAS DE QUESO Y EMBUTIDOS

ESPECIAL NAVIDAD

Realizar presentaciones exclusivas y creativas teniendo en cuenta sus colores, aromas y texturas.

6 h. Fechas a determinar

TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL

Estos cursos se impartirán todos en modalidad presencial

2014

Page 39: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

37

FORMACIÓN EN EL PUNTO DE VENTA

Llama a tu comercial habitual o al departamento de formación y reserva ya tus plazas para 201491 547 13 24 - [email protected]

CURSO OBJETIVO DURACIÓN PRESENCIAL DISTANCIAFDGES. PROGRAMA BÁSICO DE GESTIÓN PARA CARNICERÍAS-

CHARCUTERÍAS

Gestionar tu establecimiento fácilmente con este sencillo programa de gestión.

20 h. 6 h. 14 h.

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN

CURSO OBJETIVO DURACIÓN PRESENCIAL DISTANCIA

Nuevo ELABORACIÓN DE

FICHAS DE PRODUCTOS Y ETIQUETADO

Adquirir conocimientos completos sobre el etiquetado general de los productos.

20 h. 5 h.15 h. (Todos los viernes mientras

dure el curso)

IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL: GUÍA

PRÁCTICAS CORRECTAS DE HIGIENE

Influir positivamente en una excelente imagen de tus profesionales y esta-blecimientos a través de la implantación de prácticas correctas de limpieza

a higiene.20 h. 5 h.

15 h. (Todos los viernes mientras

dure el curso)

AUDITORÍA E IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE

AUTOCONTROL

Revisar la documentación a aportar de carácter general sobre los sistemas de autocontrol.

20 h. 5 h.15 h. (Todos los viernes mientras

dure el curso)

CALIDAD E HIGIENE EN LA CARNICERÍA-CHARCUTERÍA

CURSO OBJETIVO DURACIÓN

TÉCNICAS DE CORTE DE JA-MÓN Y PRESENTACIONES Aprender a cortar jamón para rentabilizarlo y presentarlo de manera atractiva a tu cliente. 6 h.

DESPIECE EUROPEO DE DELANTERO DE VACUNO Crear, innovar y diferenciarte a través de novedosas técnicas de despiece. 8 h.

DESPIECE EUROPEO DE TRASERO DE VACUNO A través de novedosas técnicas de despiece, mejorarás tu rentabilidad y podrás renovar tu mostrador. 8 h.

ELABORADOS CÁRNICOS Diferenciarte de tu competencia a través de productos nuevos y originales. 6 h.

TALLER DE ELABORADOS DE AVE Realizar con las aves presentaciones no sólo rentabables, sino atractivas. 6 h.

TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL

Estos cursos se impartirán todos en modalidad presencial

Estos cursos se impartirán todos en modalidad mixta . Las jornadas presenciales se realizarán según conveniencia.

Estos cursos se impartirán todos en modalidad mixta . Las jornadas presenciales se realizarán según conveniencia.

Page 40: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

38

El Grupo Parlamentario Popular ha registrado en el Senado una enmien-da transaccional a los Presupuestos Generales del Estado de 2014 por la que se mantiene el crédito de boni-ficación de 420 euros para financiar la formación profesional por el em-pleo en las empresas de uno a cinco trabajadores.

La formación supone para nues-tro sector una ocasión única para fomentar el empleo, impulsando la incorporación de los jóvenes al mundo profesional de la carnicería-charcutería.

De hecho nuestra apuesta por la for-mación es y ha sido siempre una de nuestras prioridades, porque sabe-mos por experiencia que es la única vía para lograr competir eficazmente en mercados cada día más comple-jos y consumidores más exigentes.

Gracias al sistema de bonificación,

nuestras empresas han podido for-

mar a sus trabajadores, deducien-

do estos costes de los seguros so-

ciales.

Con esta enmienda, presentada por

CiU y que ha recibido el apoyo de

todos los Grupos, el PP da marcha

atrás a su idea de eliminar esta boni-

ficación para las microempresas. El

portavoz de CiU en la Comisión de

Presupuestos del Senado, Ferran

Bel, ha destacado que este crédito

es una reivindicación de patronal y

empresas y ha señalado que, tal y

como estaba redactada la enmien-

da del PP, las microempresas iban

a contar con aportaciones muy mo-

destas, que dificultaban su partici-

pación en la formación.

SE MANTIENE LA BONIFICACIÓNDE 420 EUROS PARA LA FORMACIÓNEl PP da marcha atrás y se mantiene la bonificación de 420 € para for-mación en las microempresas.

FO

RM

AC

IÓN

El manteni-miento de los 420 € de boni-ficación da la oportunidad a nuestro sector de seguir desa-rrollándose pro-fesionalmente con una forma-ción de calidad, mejorando así la competitivi-dad de nues-tras empresas y posibilitando su futuro.

Page 41: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

39

OBJETIVOS DE LA NORMAMantenimiento de la raza ibérica

• Se pretende contribuir al man-tenimiento de la cabaña ibérica, fundamento de los productos ibéricos, que se viene apreciando en los últimos años, asegurando el mantenimiento de la raza y de la propia dehesa, que requiere de un aprovechamiento adecuado para su mantenimiento.

Mejora del modelo productivo

• Las nuevas disposiciones pro-moverán un modelo productivo

que mejore el actual, donde una sobreproducción ha conducido a una grave crisis del sector, con unas caídas muy importantes de ventas y un hundimiento de los precios de las piezas, que han puesto en riesgo la pervivencia de muchas explotaciones e in-dustrias.

Mejora de la información al con-sumidor

• Supone también una firme apues-ta por la mejora de la información al consumidor, al incrementar la transparencia sobre las caracte-rísticas del producto comercia-

lizado, para que el consumidor pueda decidir, en mejores condi-ciones, el tipo de producto que le interesa comprar.

Abrir nuevas posibilidades de de-sarrollo

• Responde, en definitiva, a la de-manda de la práctica totalidad de las organizaciones y asocia-ciones que integran a ganaderos e industrias, que han venido de-mandando una actuación urgente que corrigiese el rumbo del sector y abriese nuevas posibilidades de desarrollo y sostenibilidad en los próximos años.

4 CLAVES PARA ENTENDER LA NUEVA NORMA DE CALIDAD DEL IBÉRICO

SA

NID

AD

El pasado 11 de enero se publicó el Real Decreto 4/2014, de 10 de enero, por el que se aprobaba la norma para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico, por el cual todos los animales sacrificados a partir de dicha fecha tendrán que cumplir con los requisitos establecidos por la misma, estableciéndose un serie de periodos transitorios que per-mitan al sector una adaptación paulatina en temas como la raza, las instalaciones y los productos en proceso de elaboración.

Page 42: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

40

SA

NID

AD

LAS CLAVES

1. Denominación de venta. De bellota, de cebo de

campo y de cebo.

Se trata de una norma que tiene como objetivo principal mejorar la información al consumidor, simpli-ficando en tres las denominaciones de venta: “de bellota”, “de cebo de campo” y “de cebo”, eliminando un término tan arraigado en el con-sumidor como el del “recebo”.

• De bellota: para productos de animales sacrificados inmediata-mente después del aprovecha-miento exclusivo de otros recur-sos naturales de la dehesa, sin aporte de pienso suplementario.

• De cebo de campo: para pro-ductos procedentes de animales que aunque hayan podido apro-vechar recursos de la dehesa o del campo, han sido alimentados con piensos, constituidos funda-mentalmente por cereales y legu-minosas y cuyo manejo se realice en explotaciones extensivas o intensivas al aire libre, pudiendo tener parte de la superficie cu-bierta.

• De cebo: en caso de animales alimentados con piensos, consti-tuidos fundamentales por cerea-les y leguminosas, cuyo manejo se realice en sistemas de explo-tación intensiva.

2. Etiquetado. Obligatoriedad de indicar

el porcentaje de raza ibé-rica.

En el etiquetado se establece la obli-gatoriedad de indicar el % de raza ibérica, cuando se trate de animales 100% ibérico, y en lugar destacado de la misma en los demás casos.

• 100% ibérico: cuando se tra-te de productos procedentes de animales con un 100% de pureza

1. BELLOTA 100% IBÉRICO

Cerdos 100% de raza ibérica, alimen-tados con bellotas

2. BELLOTA IBÉRICO

Cerdos alimentados con bellotas pero que no son de raza ibérica pura

3. CEBO DE CAMPO IBÉRICO

Cerdos criados en la dehesa y ali-mentados con hierba y pienso

4. CERDO IBÉRICO

Cerdos criados en un cebadero y alimentados solo con pienso

PATA NEGRA

Sólo se podrá utilizar en productos de bellota 100% ibéricos

Producto de un cerdo que ha alcanzado su peso de sacrificio consu-miendo frutos de la dehesa, bellotas y pastos naturales

Animales cebados con piensos natu-rales en campo abierto

Cerdos alimentados con piensos naturales de manera intensiva

El sector pretende

recuperar su pres-

tigio mediante la

regulación de sus

stándares de cali-

dad, y ofreciendo

una mayor trans-

parencia al consu-

midor a través de

un etiquetado más

claro

DENOMINACIÓN

DE VENTA /

ETIQUETADO

SEGÚN LA RAZA

SEGÚN LA ALIMENTACIÓN

100% IBÉRICO

100% IBÉRICO

100% IBÉRICA+

50% IBÉRICA

DUROC

100% IBÉRICA+

75% IBÉRICO

50% IBÉRICO

100% IBÉRICA+

1 2

3 4

Page 43: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

Se limita la utilización en publicidad y etiquetado de términos que puedan inducir a error al consumidor. Así se reserva, exclusivamente para la de-signación “de bellota”, los nombres, logotipos, imágenes, símbolos, o men-ciones facultativas que evoquen o ha-gan alusión a algún aspecto relaciona-do o referido con la bellota o la dehesa. En particular “pata negra” sólo se po-drá utilizar en productos de bellota 100% ibéricos y “dehesa o montanera” quedan reservados exclusivamente a la designación de bellota.

genética de la raza ibérica, cuyos progenitores tengan así mismo un 100% de pureza racial ibérica y estén inscritos en el correspon-diente libro genealógico.

• Ibérico: cuando se trate de pro-ductos procedentes de animales con al menos el 50% de su por-centaje genético correspondiente a la raza porcina ibérica, con pro-genitores de las siguientes carac-terísticas:

a. Para obtener animales del 75% ibérico se emplearán hembras de raza 100% ibérica inscritas en libro genealógico y machos procedentes del cruce de madre de raza 100% ibérica y padre de raza 100% duroc, ambos inscritos en el corres-pondiente libro genealógico de la raza.

b. Para obtener animales del 50% ibérico se emplearán hembras de raza 100% ibérica y machos de raza 100% duroc, ambos inscritos en el correspondiente libro genealógico de la raza.

41

En el etiquetado se establece la obliga-toriedad de indicar el % de raza ibérica, cuando se trate de animales 100% ibérico, y en lugar destacado de la misma en los demás casos.

Page 44: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

42

SA

NID

AD

3. Identificación de las ca-nales y precintos.

Mejora de la fiabilidad.

Se refuerzan los sistemas de con-trol, estableciendo más rigor y con-trol en los pesos de las canales y las piezas y en el tiempo mínimo de ela-boración, mejorando la fiabilidad en la asignación de las menciones que realmente corresponden a los pro-ductos. La Norma regula de forma más exigente los tiempos de cura-ción y los pesos mínimos del pro-ducto terminado.

Todo esto quedará controlado con el refuerzo de un precintado invio-lable de distinto color por cada de-signación, que se colocará en cada jamón y paleta, en el matadero:

• Negro: Bellota 100% ibérico.

• Rojo: Bellota ibérico.

• Verde: Cebo de campo ibérico.

• Blanco: Para los de cebo ibérico.

4. Razas y carga ganadera. Refuerzo del libro genea-lógico.

En relación con las razas autoriza-das, se ha reforzado el papel del libro genealógico, cuyos certifica-dos pasan a ser la única forma de acreditar la pureza racial, lo que ayudará a preservar la pureza de las mismas.

En cuanto a la crianza de los cerdos en montanera, la norma adapta la carga ganadera a la ca-pacidad productiva de la dehesa, estableciéndose un número de cerdos por hectárea de dehesa en función de la superficie arbolada cubierta (entre 0,25 y 1,25, cer-dos/ha).

La norma también regula las ins-talaciones a las que se exige una mayor superficie mínima para la crianza de los animales en ceba-deros (2m² mínimo para anima-les de más de 110 kilogramos de peso).

En el caso de los productos obtenidos del despiece de la canal que se comerciali-zan en fresco, la identificación deberá es-tar contemplada en una etiqueta adheri-da al envase del producto que contendrá, asimismo, la denominación de venta del producto.

Page 45: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

SOLUCIONES QUE TE DISTINGUENCon los nuevos servicios creaodos por el Departamento de Calidad y Segu-ridad Alimentaria de Fedecarne diferenciarás tu negocio con calidad y con-fianza.

CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

CATÁLOGO 2014

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE AUTOCONTROL EN EL COMERCIO MINORISTA DE LA CARNE. APLICACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICAS CORRECTAS DE HIGIENE

AUDITORÍA E IMPLANTACIÓN (O VERIFICACIÓN) DE LOS SISTEMAS DE AUTOCONTROL

ELABORACIÓN DE FICHA DE PRODUCTO Y ETIQUETADO

DESARROLLO DE OBRADORES E INSTALACIÓN DE ZONAS DE DEGUSTACIÓN

Porque unas prácticas correctas de limpieza y desinfección influyen en una exelente imagen de tus profesionales y establecimiento.

Porque una implantación efectiva del sistema de autocontrol impactará directamente en la seguridad del alimento y en la salud del consumidor.

Porque la transparencia es sinónimo de confianza.

Para que te diferencies de la competencia elaborando productos propios y únicos.

Departamento de Calidad y Seguridad Alimentaria91 547 13 24 Ext. 22

[email protected]

Oficina de FEDECARNE

Comercial Habitual

PARA MÁS INFORMACIÓN,CONSULTA CON TU

SERVICIOSNUEVOS

Page 46: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

SA

NID

AD

EL SERVICIO INCLUYE

EL SERVICIO INCLUYE

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE AUTOCONTROL EN EL COMERCIO MINORISTA DE LA CARNE. APLI-CACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICAS CORRECTAS DE HIGIENE

AUDITORÍA E IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AUTOCONTROL

• Repasar la Reglamentación técnico-sanitario y las condicio-nes generales requeridas a vuestros establecimientos.

• Actividades de Autocontrol: revisar la documentación de cada uno de los planes legalmente requeridos (Plan de formación de manipuladores, Plan de limpieza y desinfección, Plan de mantenimiento de locales, instalaciones y equipos, Plan de trazabilidad....etc)

• Análisis y asesoría sobre las especificaciones técnicas de los productos que comercializas.

• Explicación sobre la metodología de las inspecciones.

• Obtención del Certificado de la Formación Continuada en Manipuladores de Alimentos.

•Revisióndeladocumentaciónaaportardecaráctergeneralsobrelossistemasdeautocontrol:- Informacióngeneral.- Condicionesaplicablesalosproductos.- Usoesperadodelproductoypoblacióndedestino.

•Revisióndeladocumentaciónaaportarrelativaalasprácticascorrec-tasdehigiene:-Formacióndelostrabajadores.-Condicionesymantenimientodeinstalacionesyequipos.-Limpiezaydesinfección.-Controldeplagas.-Abastecimientodeagua.

•Revisióndelsistemadeautocontrol:análisisdepeligrosycontroldepuntoscríticos(APPCC).-Verificacióndelosdiagramadeflujo.-Análisisdepeligros.-Revisióndelasmedidaspreventivas.-Determinacióndelospuntosdecontrolcríticosyloslímitescríticos.-Revisióndelossistemasdevigilanciayaccionescorrectoras.-Verificacióndelosprocesosydeladocumentaciónyregistros.

44

Porque unas prácticas co-rrectas de lim-pieza y desin-fección influyen en una exelen-te imagen de tus profesiona-les y estableci-miento.

Porque una implantación efectiva del sistema de autocontrol impactará directamente en la segu-ridad del ali-mento y en la salud del consumidor.

NUEVOS SERIVICIOS

Page 47: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

EL SERVICIO INCLUYE

EL SERVICIO INCLUYE

ETIQUETADO Y FICHA DE PRODUCTO

DESARROLLO DE OBRADORES E INSTALACIÓN DE ZONAS DE DEGUSTACIÓN

•Cumplimentarlafichadeproductodeloselaborados.

•Explicacióndelasdistintasdenominacionesdeventaenfuncióndelosdistintostiposdederivadoscárnicos.

•SupervisióndeunprogramadebuenasprácticasdeManipulación/Elaboración.

•Revisióndeletiquetadogeneraldeproductosalimentarios,especial-menteenlacarneyderivadoscárnicosynormasdeelaboraciónparaelconsumidorconintolerancias,oalergiasalimentarias.

•Revisióndelosprincipalesgruposdeaditivosyusostecnológicosylacomposicióndelosproductoselaborados:especias,aditivos,alérgenos

•Orientaciónsobrelacumplimentacióndelafichadeproducto.

•Setrabajaráenlatrazabilidaddelacarneyderivadoscárnicospo-niendoespecialhincapiéenelProcesodeFabricaciónyCondicio-nesdeelaboracióndelosproductoscárnicos.

•Osinformaránsobrelasdeclaracionesnutricionaleseneletiquetado.

•Analíticadelosdistintostiposdeenvasadosyformatoscomerciales.

•Tiposdeestablecimientosyproductosautorizados.

•Productosyrequerimientosestructuralesehigiénicossa-nitariosdelosobradoresydelaszonasdedegustación.

•BuenasprácticasdeManipulación/Elaboración.

•Etiquetadodederivadoscárnicosyprincipalesgruposdeaditivosyusostecnológicos,asícomointolerancias,aler-giasalimentariasyalérgenos.

•Trazabilidad.

•Canalesdecomercialización.

•Lainspección.

•Sistemadeautocontrol:GPCHyRegistros.

•Referenciasyenlacesdeinterés.

45

Soluciones que te distinguen

Porque la transpa-rencia es sinónimo de confian-za.

Para que te diferen-cies de la competen-cia ela-borando productos propios y únicos.

Page 48: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

46

¿ESTÁS BUSCANDO PERSONAL PARA TU CARNICERÍA-CHARCUTERÍA?

Publica GRATIS tus ofertas de empleo en empleo.fedecarne.es

CONOCE EL NUEVO PORTAL QUE FEDECARNE HA CREADO PARA RESPONDER A TUS NECESIDADES DE BÚSQUEDA DE PROFESIONALES

A través de empleo.fedecarne.es podrás:

Publicar GRATIS tus ofertas de empleo

RECLUTAR el mejor capital humano

AHORRAR tiempo, porque una vez recibi-dos los CV de todos aquellos carniceros-charcuteros que se inscriban en tu oferta, Fedecarne, realizará una selección previa, para que sólo gestiones aquellos CV que se ajusten a tus requisitos y por tanto, podrás

SI DESEAS AMPLIAR ESTA INFORMACIÓN NO DUDES PONERTE EN CONTACTO CON EL DEPARTAMENTO LABORAL DE FEDECARNE.

Page 49: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

El pasado mes de Diciembre fue la fecha elegida por todos los Gre-mios pertenecientes a Cedecarne para iniciar sus respectivas cam-pañas de difusión del proyecto.

Se trata de una campaña de alcance nacio-nal promovida por la Confederación Españo-la de Detallistas de la Carne, CEDECARNE, y que coordinada por María Sánchez, Adjun-ta al Coordinador General de CEDECARNE, propone a los carniceros-charcuteros que realizan sus propios elaborados cárnicos la reducción de un 10% de sal y un 5% de gra-sa en sus productos artesanos.

En este año que acabamos de comenzar daremos a conocer al consumidor el pro-yecto y en su éxito será pieza fundamental la implicación y colaboración de todos los carniceros-charcuteros que comienza con la Adhesión al Proyecto adquiriendo de esta manera un compromiso con la salud del consumidor.

ADHESIÓN AL PROYECTO

EL PROYECTO DEREDUCCIÓN DE SAL Y GRASA COMIENZA SU ANDADURA

LOS CARNICEROS-CHARCUTEROS

Para acometer la primera fase, la Adhesión por parte de los asociados al Proyecto, to-dos los Gremios han remitido a sus socios un folleto explicativo que recoge los pro-ductos objetos del proyecto, así como la esencia y el compromiso que asumirán los carniceros-charcuteros que decidan sumar-se a dicho proyecto, que no son otros que la reducción de los porcentajes de Sal y Grasa de acuerdo al Convenio firmado en Julio de 2012 entre AESAN, CEDECARNE Y AFCA, dentro de la estrategia NAOS.

Además del impagable papel que desempeñáreis en el proceso, se van a realizar campañas de comunicación en diferentes medios para dar merecida difusión al proyecto.

COMPROMETIDOSCON LA SOCIEDAD

47

1ª FASE

Page 50: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

LOS CARNICEROS-CHARCUTEROS

48

Álava

Un 30% de carniceros-charcuteros ala-veses se han comprometido ya con las salud del consumidor, tras las primeras comunicaciones.

Dado el éxito de esta primera fase, que deja entrever la enorme acogida del proyecto, el Gremio de Álava seguirá sumando esfuerzos para incrementar el número de profesionales del sector adheridos al proyecto. Llevados por el ejemplo de Zaragoza, realizarán próxi-mamente jornadas informativas

Por su parte la Subdirección de Salud Pública en Álava se ha comprometido a participar en el proyecto ayudando en el proceso de las analíticas y haciéndolas en los laboratorios oficiales a un coste menor.

Cantabria

El Gremio de Cantabria cuenta ya con un 10% de sus asociados adheridos al

proyecto. Esta cifra es muy relevante, puesto que pese a la situación de crisis se han comprometido con una actuación muy beneficiosa que no pretender otra cosa que mejorar el bienestar del consumidor.

Aún queda mucho trabajo por hacer, así que seguirán infor-mando acerca del proyecto a través de charlas informati-vas, circulares y correos para que este porcentaje inicial se incremente y poder analizar así la respuesta del consumi-dor ante el esfuerzo del profesional.

Castilla y León

El Gremio de Castilla y León ha realizado también sus primeras reuniones informativas con sus asociados, aunque durante todo el año han ido comunicándoles también los pasos que se han ido dando en el desarro-llo del proyecto.

Próximamente firmarán un acuerdo con un laboratorio, no sin antes realizar una visita institucional al centro de formación nacional y manteniendo en paralelo y conjun-tamente una reunión de carácter regional.

Hasta el momento el proyecto está teniendo gran acep-tación, pero también, y dado el carácter ambicioso del proyecto, surgen dudas, ya que cada asociado elabora distintos productos de muy diferentes maneras.

LOS GREMIOS DAN SUS PRIMEROS PASOS

10% 5%menos

DE SALmenosDE GRASA

y un

Page 51: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD

Federació Catalana de Carnissers i Cansalanders-Xarcuters

La Federació Catalana de Carnis-

sers i Cansaladers-Xarcuters ha in-

formado a todos los Gremios aso-

ciados que han acogido con mucho

interés el citado proyecto. Lo ven

muy útil para la proyección de los

establecimientos del sector, dado

que les permitirá posicionarse en-

tre los consumidores como profe-

sionales que además de ofrecerles

productos de calidad, también se

preocupan por su salud.

El Gremio de Barcelona realizó en

Mayo y Junio de 2013 una prime-

ra jornada informativa y en breve

el resto de gremios llevarán a cabo

reuniones de las mismas caracter-

tísticas.

Posteriormente la difusión de la campaña se desarrollará mediante reuniones comarcales.

Así mismo se han reunido con las Autoridades Sanitarias para darles a conocer el proyectos y su acogi-da ha sido excelente, manifestando su entera disposición para colabo-rar en su diffusión e impacto, no sólo entre los consumidores, sino también entre los profesionales de la salud y la comunidad educativa.

49

Todos los Gremios asociados que han acogido con mucho interés el citado proyecto. Lo ven muy útil para la proyección de los establecimientos del sector.

Page 52: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

Los Carniceros-CharcuterosZaragozanosLos miembros del Gremio Provincial de Empresarios Carniceros-Charcuteros de Zaragoza asistieron el 7 de enero a una jornada de formación para adecuar los niveles de sal y grasas de sus elabora-dos a unos parámetros más saludables.

El evento reunió a prestigiosas persona-lidades del ámbito político, así como a los representantes del Gremio Provincial de Carniceros-Charcuteros de Zaragoza y Provincia y de la Federación de Empre-sarios de Comercio y Servicios de Zara-goza (ECOS).

Tras el saludo a los asistentes de Manuel Remiro, Presidente del Gremio, tomó la palabra el Director General de Salud Pú-blica del Gobierno de Aragón, Francisco Sancho Cuartero, quién comenzó su in-tervención recordando que él procedía de una familia de carniceros y que por ello se sentía como en casa; a continua-ción hizo referencia a la alta mortalidad que se produce en el “Primer Mundo” como consecuencia de las enfermeda-

des cardiovasculares aportando las siguientes cifras: el 32% de los fallecimientos se produce como consecuencia de las enfermedades cardiovasculares (31% en Aragón), 28% tumores y el 19% enfermedades relacionadas con el sistema respiratorio, también indicó que el 20% de la población padece sobrepeso como consecuencia de unos hábitos de vida sedentarios, es decir “estamos bien ali-mentados pero mal nutridos”; respecto a otro de los males de nuestro tiempo, la hipertensión arterial, comentó que está directamente relacionada con el alto consumo de sal, por todo ello reiteró el interés del gobierno autónomo en el éxito de este proyecto, considerando el alto interés social del mismo, por lo que desde su dirección general colabo-rarán con los carniceros en el éxito del mismo.

María Sánchez, Adjunta al Coordinador General de CEDE-CARNE, fue la encargada de presentar el proyecto a los asociados y medios de comunicación asistentes.

Explicó como el plan de trabajo de este acuerdo comenzó en el 2012 con actividades de investigación y reformulación de las recetas con las que se elaboran productos como las hamburguesas, las salchichas o las morcillas, y que arroja-ron unos resultados en los que “solo se contaban los valo-res de la grasa añadida, pero no la que contenía la materia prima”.

María señaló que una las grandes dificultades de este pro-yecto es coordinar y llegar a los 39.000 puntos de venta de carne fresca que existen en España, pero a la vez supone también una ventaja, puesto que estos puntos de venta es-tán muy cerca del consumidor, quién confía en ellos y su profesionalidad.

50

LOS CARNICEROS-CHARCUTEROS

Page 53: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

También insistió en el riesgo cardiovas-cular que entraña abusar del consumo de sal y grasa. Se trata de reducir la can-tidad de estos ingredientes sin compro-meter el sabor y la palatabilidad de los elaborados cárnicos, recordando que el porcentaje de grasa depende directa-mente del carnicero artesano, no así la sal, en la que también los fabricantes de aditivos deben estar implicados, de ahí su participación activa en el proyecto.

A partir de ahora, los establecimientos que se comprometan, recibirán el Dis-tintivo que les acredita como estableci-mientos adheridos al proyecto, y el Ma-nual de Buenas Prácticas, además de asumir la obligatoriedad de pasar una serie de controles de calidad con los que certificar que sus productos cumplen con los parámetros establecidos, dando lugar a productos don un contenido me-dio de reducción de un 10% de sal y un 5% de grasa.

El consumidor que se acerque a los es-tablecimientos que tengan el Distintivo de Carniceros-Charcuteros comprome-tidos con la sociedad, encontrarán el

mismo producto de siempre, pero con un perfil nutricional más ajustado a las recomendaciones de los expertos en salud.

El acto finalizó con la degustación de productos cárnicos que reunían los requisitos de reducción de sal y grasa comentados, pudiendo comprobar los asistentes los óptimos resultados de esta propuesta, que no resta sabor y palatabilidad, pero contri-buye a mejorar nuestra salud, especialmente la cardiovascular.

Manuel Remiro en TVAragónManuel Remiro, Presidente del Gremio de Zaragoza, asistió como invitado al programa Sin ir más lejos en TV Aragón para dar buena cuenta del Proyecto.

“Una medalla es lo que se merece el sector”. Con estas pa-labras la querida tertuliana del programa Mayra Gómez Kemp quisó agradecer el esfuerzo del sector por poner en el mercado estos productos más saludables.

51

COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD

Page 54: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

52

¿Cómo comenzó a gestarse este proyecto?

La verdad es que la idea surgió a raíz de co-nocer la Estrategia NAOS y los acuerdos a los que había llegado AESAN con distintas Organizaciones de cara a mejorar la salud de la población. Entendimos que nuestro sector tenía que estar ahí por nuestro trabajo, por el producto que elaboramos y por nuestra cer-canía con los consumidores.

¿Qué ventajas reportará a nues-tros agremiados, y a los carnice-ros-artesanos en general, la parti-cipación en el proyecto?

Esperamos que repercuta positivamente en la imagen del sector y del producto que ponen en el mercado, es cierto que los de-rivados cárnicos de elaboración artesanal tienen una amplia aceptación por parte del consumidor y éste confía en el profesional al frente del establecimiento, por lo que creo que podemos tener una labor fundamental en el cambio de hábitos alimentarios y en crear conciencia en los consumidores de que pueden seguir consumiendo estos pro-ductos como hasta ahora pero con un perfil nutricional más pensado en su salud.

¿Por qué se han elegido estos productos y no otros?

Porque al ser derivados cárnicos frescos su método de elaboración y su vida útil permi-ten reducir el contenido en sal sin poner en peligro la seguridad alimentaria del producto final.

Además sobre éstos que consideramos eran de consumo mayoritario, son sobre los que realizamos un estudio previo de viabilidad

para conocer hasta qué punto la reducción de sal y grasa seguía dando como resulta-do un producto que fuera agradable para el consumidor, de forma que los productos objeto del estudio siguen siendo igual de ri-cos que hasta ahora, no van a notar ninguna diferencia al paladar.

¿Se ha pensado ampliar la lista de productos?

Es algo que nos están demandando los car-niceros, pero de momento lo hemos acota-do a una primera lista de derivados sobre los que hemos hecho el estudio de viabilidad con la Facultad de Farmacia de la Univer-sidad de Barcelona y para los que estamos seguros de que la reducción en sal y grasa no afecta al gusto de los consumidores.

Por supuesto tendremos muy en cuenta las opiniones de los carniceros charcuteros y sus demandas a la hora de ampliar la selec-ción de derivados que podrán tener menos grasa y sal.

¿Quieres añadir algo más?

Quería agradecer la intensa labor de los Gre-mios profesionales de carnicería charcutería, como el de Zaragoza, así como la del resto de Gremios integrados en Cedecarne, en la difusión de este proyecto, el apoyo que desde el primer momento han prestado y la ilusión con la que afrontan un proyecto que para un sector como es el de la carnicería charcutería artesanal supone un reto no exento de dificultades.

Tengo que reconocer que desde el princi-pio han mostrado el apoyo, el afán de su-peración y la motivación por seguir dando el mejor servicio a sus clientes como venían haciendo hasta ahora.

Hablamos con

MARÍASÁNCHEZ

Page 55: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

NU

TR

ICIÓ

N

CON LA SAL Y LA GRASA. SÉ JUSTO

El consumo de sal y grasa es importante para nuestro organismo, pero debemos incorporarlas a nuestra dieta en su justa medida.

La niñez es el mejor momento para establecer hábitos de alimenta-ción saludables, por lo tanto hay que intentar reducir el consumo de sal y grasa innecesarios y educarles sobre los beneficios y perjuicios de su ingesta para que tomen consciencia de su importancia.

LA SAL

La sal o cloruro sódico es un componente muy importante para nuestro organismo y como tal de-bemos incorporarlo a nuestra die-ta, pero siempre teniendo cuidado con consumirla en exceso, ya que se necesita poca cantidad para el correcto funcionamiento del orga-nismo.

La sal, es la mayor fuente de so-dio de nuestra dieta (> 90%). Pero hay otra pequeña parte de sodio que se ingiere también a través

de las comidas, y que se añade

a los alimentos en los procesos

de fabricación. Son los aditivos,

saborizantes o conservantes. (Por

ejemplo, el monosodio de gluta-

mato, que se usa como potencia-

dor del sabor).

La percepción y aprendizaje de

lo salado se va formando con el

tiempo en función de la intensi-

dad, naturaleza, concentración de

la sal y hábitos, que estimulan los

receptores y esta percepción es

variable y puede modificarse.

Funciones de la sal

• Nos ayuda a estar hidratados. • Mantiene el pH de la sangre. • Y permite la transmisión de im-

pulsos nerviosos.

53

Page 56: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

54

NU

TR

ICIÓ

N

Riesgos del consumo exce-

sivo de sal

1. Mal funcionamiento de los ri-ñones

Puede generar un mal funciona-miento de los riñones, que son los órganos que regulan entre otras cosas, los niveles de so-dio en sangre. Si los riñones no eliminan la sal se almacenará en la sangre y captará el agua, au-mentando el volumen de sangre circulante y forzando al corazón a trabajar con mayor intensidad.

Otro problema es que predispo-ne a los cálculos renales.

2. Aumento de HTA

Un aumento del volumen en san-gre, se traduce en un incremento de la tensión arterial (hipertensión arterial HTA) que puede producir arterioesclerosis e insuficiencia cardiaca.

La HTA es la principal causa de Ictus e infartos.

3. Retención de líquidos

Que se traduce en edemas e hin-chazón de piernas y tobillos.

4. Disminución de calcio

Nos obliga a eliminar más sodio por la orina, arrastrando el calcio y por tanto dando problemas de osteoporosis, al no poder el or-ganismo reabsorber el calcio.

5. Tumores

Produce erosiones en el recubri-miento del estómago, generando úlceras, infecciones y favorecien-do la aparición de tumores gás-tricos.

6. Respiratorios

Empeora los síntomas de pade-cimiento del asma, ya que incre-menta la resistencia al paso del aire hacia las vías respiratorias.

7. Favorece el sobrepeso y la obesidad

Aumenta la sensación de sed, que suele reducirse con un in-cremento en el consumo de líqui-dos.

En casa:• Tomar con frecuencia alimentos frescos

(frutas y verduras).

• No añadir sal en el cocinado sino cuan-do el plato está terminado.

• Sustituir la sal por otras especias que den sabor.

• Lavar antes de utilizar las conservas ve-getales y legumbres.

En los restaurantes:• Pedir que preparen tu plato con menos

sal.

• Si elegimos platos con salsas, pedir que nos las sirvan por separado. Así añadi-remos la cantidad deseada y evitaremos el exceso de sal que tienen.

Lee las etiquetas:• La mayor parte del sodio que ingerimos

se encuentra en los alimentos transfor-mados por la adición específica de sal o por la de aditivos que contienen sodio. Por esto, antes de comprarlos conviene comprobar cuánta sal contienen, dato que figura en su lista de ingredientes y en la información nutricional que apare-ce en su etiquetado.

¿QUÉ MEDIDAS PODEMOS TOMAR PARA REDUCIR SU CONSUMO?

Page 57: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

LA GRASA

Las grasas conocidas también como lípidos, proceden de diversas fuentes que pueden ser animales o vegetales, encontrándose según los alimentos en diferentes proporcio-nes.

Su función principal es aportar energía, proporcionando 9 Kcal por gramo de grasa, así si queremos conseguir llevar una alimentación equilibrada, su consumo debe ser inferior al 30 % de las calorías tota-les procedentes de la dieta.

Para una dieta de 2000 Kcal, que es la ingesta de referencia de un adulto medio, el contenido calóri-co procedente de las grasas sería de aproximadamente 600 Kcal, lo que supondría una ingesta diaria de aproximadamente 70 g de grasas. Además, hay que tener siempre pre-sente el tipo de grasa que se está

consumiendo, priorizando las gra-sas insaturadas frente a las satura-das.

El consumo de grasa es imprescin-dible para el ser humano, sin em-bargo esta ingesta debe hacerse en proporciones adecuadas para con-seguir que haya un equilibrio entre la energía o calorías ingeridas y el gasto calórico.

Funciones de la grasa

• Protege y da consistencia a algu-nos órganos del cuerpo.

• Forma parte de la estructura de membranas celulares.

• Es un regulador hormonal.

• Absorbe y moviliza las vitaminas A, D, E y K que, al ser solubles sólo en grasas y no en agua, ne-cesitan ser transportadas por moléculas de grasa a través del torrente sanguíneo.

• Dota de palatabilidad a los ali-mentos haciéndolos más sabro-sos y apetecibles. Esta propiedad es una de las que se busca tec-nológicamente cuando se añade grasa a los alimentos procesados o fabricados.

Pero no todos los tipos de grasas son iguales y tampoco lo son sus efectos sobre la salud. Según su origen estas tienen unos efectos negativos o positivos sobre la salud.

Según el orígen de las grasas

Animal

Saturadas Saturadas

CarnesEmbutidosHuevosLácteos

Aceite plantas(coco, palma..)

Bollería

Carnes rumiantes

(<1%)

Bollería industrial

Margarina vegetal

Insaturadas

w3/w6

Insaturadas

w3/w6

Trans TransColesterol

Vegetal

Cerdo (w3/w6)

Pescado (w3)

Vacuno(w6 siempre y cuando w3>w6)

Aceite de oliva

Aceitegirasol

Semillas (soja, pipas, frutos secos)

Page 58: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

56

NU

TR

ICIÓ

N

Riesgos del consumo exce-sivo de grasas

¿Quieres tener las grasas a raya?

LOS NIÑOS Y EL CONSUMO DE GRASA Y SAL

1. Problemas psicológicos y psi-quiáticos: Disminuye la autoesti-ma y produce enfermedades como trastornos depresivos.

2. Problema en la piel.

3. Enfermedades cardiovasculares. • Enfermedades coronarias: que

derivan en anginas de pecho, infartos..

• Trombos: sobre todo trombos venosos a nivel de las piernas.

• Hipertensión arterial.

3. Problemas articulares. Puede da-ñar las rodillas y la columna al so-portar más peso.

4. Enfermedades digestivas. A nivel de hígado, vesicula biliar…

5. Enfermedades genitourinarias. A nivel de próstata y vejiga urinaria.

6. Enfermedades metabólicas: Diabetes mellitas o un incremen-to de ácido úrico.

En el caso de las personas que si-guen una dieta occidental, se ha demostrado que pueden reducir su índice de colesterol solo con elimi-nar el 1% de las grasas saturadas que consumen y sustituirlas por grasas poliinsaturadas. En conse-cuencia, su riesgo cardiovascular disminuiría entre un 2% y un 3%.

Fuente: AESAN

• Come variado y consume pocas grasas. Si las con-sumes que sean de las más beneficiosas para la salud (+ pescados + aceites ve-getales poliinsaturados – grasas animales saturadas).

• Consume más frutas y ver-duras. Son alimentos fres-cos con bajo contenido en grasa

• Consume alimentos con fi-bra. La fibra ayuda a preve-nir el estreñimiento, mejorar niveles de glucosa en san-gre y a reducir el colesterol.

• Come de cuchara. Los hi-dratos de carbono son la base de la alimentación.

• Pescado (2 a 4 raciones a la semana).

• Toma leche y derivados lác-teos a diario (semidesnata-dos o desnatados).

• Es mejor realizar 5 comidas al día.

• Desayuna siempre (Lácteo + cereal + fruta)

• Lee el etiquetado: así po-drás elegir bien los alimen-tos y los que contengan menos grasa.

• Limita los fritos

• Lleva una vida activa.

La niñez es el mejor momento para establecer hábitos de alimentación saludables, por lo tanto hay que in-tentar reducir el consumo de sal y grasa innecesarios y educarles so-bre los beneficios y perjuicios de su ingesta para que tomen conscien-cia de su importancia.

La sal contribuye a mejorar el sabor de ciertos alimentos. Este hábito es adquirido. Por lo tanto y en la medi-da de lo posible, hay que tratar de preparar para los niños alimentos bajo en sal. Se puede sustituir por el uso de hierbas, especias o jugo de limón en su lugar.

La grasa como hemos visto es un nutriente esencial que suministra la energía y las caloría que los niños necesitan para crecer y jugar acti-vamente y no se debe restringir en exceso.

Pero sí debe tenerse en cuenta que una dieta alta en grasas saturadas puede ocasionar a largo plazo pro-blemas de salud. Por esta razón, después de los 2 años, los niños deben comer alimentos bajos en grasa y grasas saturadas como pueden ser las aves de corral, el pescado y la carne magra evitando los fritos-, margarina suave en lugar de mantequilla, productos lácteos bajos en grasa y aceites bajos en grasas saturadas, limitando el con-sumo de huevos.

Durante el año 2014 reduci-remos el porcentaje de sal y grasa en los elaborados.

Un sencillo cambio que tiene que ver con las prác-ticas de elaboración, para ofrecer al consumidor un producto diferente, arten-sano más saludable que tendrá menos grasa y sal que el actual.

¿Estás preparado?

¿SABÍAS QUE TAMBIÉN

TIENES MUCHO QUE DECIR AL RESPECTO?

ELABORAR CON UN

ESTÁ EN TUS MANOS

10% 5%menos

DE SALmenosDE GRASA

y un

Page 59: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

En la economía canaria el cerdo siempre ha sido muy importante y es por ello que se mantiene una raza de características muy interesantes, en-tre las que destaca su rusticidad. El cerdo forma parte de los platos más prestigio-sos de las islas y la pata de cochino al horno es el elegido en celebraciones de solemnidad. La pata se asa entera, untada de sal, ajos, perejil y pimien-ta y se deja hacer lentamente, hasta que al pin-charla sale sólo la grasa derretida.

ISLAS CANARIAS

57

España a través de sus chacinas

Page 60: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

58

CHORIZO ROJODE TERORELABORACIÓN

Se hace sobre todo en la isla de Gran Canaria y más concretamen-te en Teror, localidad próxima a la capital a la que debe su nombre, pero existen productos similares en El Hierro, Lanzarote y Tenerife.

Se prepara con magro de cerdo, panceta y tocino, que bien picados se amasan formando una pasta a la que se añade pimentón, ajo, vino blanco, orégano y otras especias.

Se dejan pasar unas cuantas horas y se procede a embutir en tripa de vacuno fina, con atado en ristras, formando unidades de corta longi-tud.

La candinga e un plato cubano, segura-mente de remoto origen africano, que se hace el día de la muerte del cochino, co-ciendo las costillas y el rabo con tomates, cebollas, ajos, cominos, guindilla, azafrán y un vaso de vino de la tierra (mejor si es mal-vasía seca) y se acompaña de mojos.

También están presentes el cerdo y sus pro-ductos en los pucheros, tanto en el corriente o de diario, como en el de lujo o de las siete carnes, que hacía bondadosos y al mismo tiempo belicosos a los reyes guanches.

La carajaca es también una preparación interesante d elas islas, hecha con hígado picado y sofrito de ajos, al que se añade pi-mienta roja, orégano, pimentón y un chorri-to de vinagre.

También destacacar la morcilla y el chorizo que son otros de los emtutidos más signifi-cativos, que se utilizan en la elaboración de platos muy variados.

España a travésde sus chacinas

CH

AC

INA

S

España a travésde sus chacinas

Page 61: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

59

España a travésde sus chacinas

OTRAS CARACTERÍSTICAS

Se consume sin madurar, por lo que relmente debería denominarse salchicha, frito o en guisos. Si se sustituye el pimentón por pimienta blanca la presentación cambia y se denomina chorizo blanco.

A veces se somete a un proceso de maduración de unos siete días, siendo en este caso más apropiada la denominación chorizo.

MORCILLA DULCE CANARIAELABORACIÓN

Es típica de Santa Cruz de Tenerife, aunque también se elabora en otros lugares de las Islas.

Se hace con magros de cerdo, man-teca de cerdo y batata o boniato, que tras ser picados se amasan y se les añade sangre, azúcar, uvas pa-sas, almendras, pan rallado, tomillo, canela, orégano y a veces otros aro-matizantes naturales.

Se deja reposar la masa durante seis horas a temperatura ambiente y se embute en tripa natural de cerdo de 40 mm de diámetro, cociéndose posteriormente en caldera abierta a unos 65º C, durante 25 minutos. A continuación se deja enfriar durante dos horas.

OTRAS CARACTERÍSTICAS

Se presenta en ristras, que hay que conservar en frigorífico y se consu-me frita.

Page 62: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

NOTICIAS

60

Nace www.interporc.com, la nueva web de referencia del sector porci-no. Un espacio de información tanto para los consumidores como para los profesionales del sector, donde encontrarás información sobre las bondades del consumo de carne de cerdo y los productos elaborados.

Nueva web de referencia del sector porcino:interporc.com

Los socios que acudieron a la última Asamblea de Fedecarne, recibieron un BONO REGALO valorado en 85€ para que co-menzasen a realizar campañas en Google y Facebook y pudie-sen valorar en primera persona el alcance de estos dos soportes digitales.

Para su conversión, no quisimos dejar sólos a nuestros socios y desarrollamos ad hoc para ellos un taller gratutito en nuestra sede.

Leticia Grijalbo y Juan Carlos Moreno, especialistas en estra-tegias web y social media res-pectivamente, fueron los profe-sionales encargados de impartir la sesión práctica.

Durante las tres horas que duró el curso, los asistentes pudie-ron activar sus campañas, op-timizándolas, con el objetivo de rentabilizarlas al máximo, bajo la atenta supervisión del profeso-rado.

NuestrosSocios“En Red”

Page 63: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

61

MAKI DE TERNERA

INGREDIENTES -4lonchasfinasdefiletesdeterneraalasquepreviamentesedaráungolpedefríoenelcongeladorparacortarloconlamáquinacortadora.

-1boladequesoburrata.-Tomatescherrysemisecos.-1lechugababy.-3lonchasjamónibérico.-Pimentanegramolida(owasabi).-Salsadesoja.-1esterilladebambu(makisu).

Por Juan JoséFernández López

PA

SO

A P

AS

O C

AR

NIC

ER

ÍA

PASOS A SEGUIR Extendemos la esteri-lla y encima ponemos una lámina de film transparente.

Sobre esta pondre-mos las lonchas de filetes de ternera.

FUSIÓN ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE

Page 64: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

PA

SO

A P

AS

O | C

AR

NIC

ER

ÍA

62

Setomaencrudoacompañadosdesalsadesoja

Se corta y se presenta.

Y por último lo enrollamos lentamente apretándolo bien en cada uno de los giros.

Cubriendo todo el relleno se ponen las lonchas de jamón ibérico.

Introducimos una tira de to-mates cherry semisecos.

Añadimos pimienta negra moli-da o wasabi (poquita cantidad, dado que es muy picante) y una tira de cogollo de lechuga.

En la orilla ponemos una capa de queso burrata.

Page 65: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

63

PA

SO

A P

AS

O | C

HA

RC

UT

ER

ÍA

TABLA DE QUESOS Por Santiago Ropero

Finalista Primer Concurso de Charcutero 2013

PA

SO

A P

AS

O C

HA

RC

UT

ER

ÍA

INGREDIENTES QUESOS

-LaPeral-Miraflores-Manchego-QuesodelaVera-Mahón-SanSimón

DECORACIÓN

-Biscotes(Aelegir,puedenserconce-reales,semillas,integrales….Elegirenfuncióndelosgustosdelconsumidor.

-Mermeladasdediferentessabores(frutosdelbosque,arándonos,albari-coqueomelocotón).

-Tarritosparalasmermeladas.

“DO DE QUESOS”

Page 66: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

64

PA

SO

A P

AS

O | C

HA

RC

UT

ER

ÍA

64

En esta composición se ha optado por hacer una pirámi-de con el queso más fuerte en el centro situando el resto en las esquinas. Es una mane-ra diferente de presentar los quesos de forma armoniosaRecordad: Los quesos más suaves siempre ubicarlos en la parte externa y los más fuertes en la interna, de for-ma que obliguemos al co-mensal a ir degustándolos en “in crescendo”

Una vez los quesos están distribuidos como en la ima-gen, incluimos unos paneci-llos que acompañen a estos quesos y unas mermeladas que potencien su sabor.

Esta tabla nos gusta por resultado impe-cable y minimalista, pero cualquiera que se la lleve a casa seguro que da el “do de quesos”.

Cortar los diferentes tipos de quesos, en función de sus texturas o del concepto que se vaya a acometer.

Page 67: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

65

SE VENDE O ALQUILALAMEJORTIENDADELAGALERÍALOPEDEVEGADEGETAFE,LAMEJORSITUACIÓN,ES-QUINAADOSCALLES,CONLICENCIAPOLIVA-LENTE.PARACUALQUIERACTIVIDAD(CARNES,FIAMBRES,POLLOS,ETC.)PRECIOASEQUIBLE.PREGUNTARPORPEDRO.TEL.:916828083–656900585.

SE ALQUILACARNICERÍA-POLLERÍAENC/TOLEDO,109-PUESTO25.GALERÍACOMERCIALLAPALOMA.TOTALMENTEEQUIPADAYENFUNCIO-NAMIENTO.PREGUNTARPORDAVID.TEL.:689518821

SE VENDE O ALQUILA CHARCUTERÍAENALCOBENDAS(GALERÍACONSTITUCIÓN).ESTÁENFUNCIONAMIENTO.PREGUNTARPORFELISA.TEL:916611340

SE ALQUILA LOCAL,COMOOBRADORYCÁMARAFRIGORÍFICA.PRECIOALQUILER250€.COMUNIDADINCLUIDA.PREGUNTARPORÁNGELRODRÍGUEZ.TEL.:916050579/607767902

SE ALQUILA CARNICERÍA-SALCHICHERÍAMERCADODETORRIJOS(BARRIOSALAMANCA)TOTALMENTEEQUIPADAYCONOBRADOR5METROSDEMOSTRADORPOSIBILIDADDECAMBIODEACTIVIDADPRECIO:600EUROS(QUESONLOSGASTOSDECOMUNIDAD)PREGUNTARPOR:JUANOBERNARDO.TEL.:914025392(HORARIODECOMERCIO)

SE VENDE O ALQUILA CARNICERÍACONOBRADORYCONGELADOS,PORJUBILACIÓN.ENFUNCIONAMIENTO.POSI-BILIDADDEHACERLAVIVIENDA.C/CONDERODRÍGUEZSANPEDRO,39.GALERÍACOMERCIAL.PUESTO5-6.PREGUNTARPORPAULINO.TEL.:696601265

SE ALQUILA O TRASPASACARNICERÍAUBICADAENGCNTRA.SRA.DELOSÁNGELES(LEGANÉS).PREGUNTARPORÁNGEL.TEL.:915261303/629268894

SE VENDECARNICERÍAPORJUBILACIÓNMERCADOCOPASA(ALUCHE),CONTODOSLOSPUESTOSABIERTOSYENFUNCIONAMIENTO.SIETEMETROSDEMOSTRADORMÁSUNLOCALALMACÉNENPLANTABAJADE20M2 CONLICENCIADESALCHICHERÍA-CARNICERÍA.PREGUNTARPORROBERTO.TEL.:687830058(Horariodetarde).

SE ALQUILA O TRASPASACARNICERÍAENELMERCADODEGUZMÁNELBUENO,PUESTO3.23M2CONSÓTANO.MER-CADOYPUESTOTOTALMENTEREFORMADOS.PREGUNTARPORPACO.TEL.:915440859

SE ALQUILALOCALPARACUALQUIERACTIVIDADPRECIOOCASIÓN:ÚNICAMENTECUOTADECOMUNI-DAD.PRECIOALQUILER:100€.C/FUENTEDELATEJA–PUESTONº3.PREGUNTARPORFRANCISCO.TEL.:629560909-639026053

SE TRASPASACARNICERÍAPORJUBILACIÓN.FUNCIONA-MIENTOAPLENORENDIMIENTO.MAQUINARIAACTUALIZADA.LOCALCONVISTASALACALLE:C/PRINCIPALDEALCORCÓN.PREGUNTARPORROBERTO.LLAMARDE20:00–22:00DELANOCHE.TEL.:916444590

SE TRASPASACARNICERÍAMERCADOMOSTENSES.40M2 DISTRIBUIDOSENSALADEVENTAS,OBRADORYCÁMARA,CONPOSIBILIDADDEAÑADIROTRACÁMARA.PREGUNTARPORJOSÉLUIS.TEL.:639328630

LOCAL EN VENTAZONANORTEDEMADRID.CONLICENCIAPARACARNICERÍA-SALCHICERÍA.PUERTADECALLE,150M2ENDOSPLANTAS,8DEFACHADA.EXCELENTESITUACIÓN.CLIENTELAFIDELIZADA.PREGUNTARPORJOSE.TEL.:692611698

LOCALESALQUILER

TRASPASO

VENTA

TABLÓN DE ANUNCIOS

EN UNA DE LAS MEJORES ZONAS PRODUCTORAS DE JAMON DE ESPAÑA CURAMOS JAMONES EN LA ZONA DE TREVELEZ (ALPUJARRAS-GRANADA)-HACEMOSMAQUILASPARADIFERENTESTIPOSYCALIDADESDEJAMON

-CURAMOSJAMONESPARAMARCASDEDISTRIBUIDOR,CESTASNAVIDEÑAS,REGA-LOSDEEMPRESAS.ETC.ETC.

-PRECIOSCOMPETITIVOS-CONSULTARCOSTESALTELEFONO:607450810

Page 68: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

66

SE TRASPASAPUESTODECARNICERIAENFUNCIONAMIENTO

ENMERCADOMARAVILLAS,PTOS.67-68-

BUENPRECIO-REFORMADOENELAÑO2004.

PREGUNTARPORJOSEANTONIO.

TEL:671588749

SE TRASPASATIENDAREFORMADAENMERCADOCHAMARTÍN.

PTO2.LOCALCONALMACÉN.

MEDIDAS:2,70LARGOX3,70FONDO

PREGUNTARPORJOSÉOCÉSAR.

TEL.:914571449

SE VENDEPORJUBILACIÓNCARNICERIA-CHARCUTERIAY

POLLERIAENZONADELASROSAS(SANBLAS).

TIENDADECALLECONPOSIBILIDADDEHACER

VIVIENDA.60M2.ENFUNCIONAMIENTOTOTAL-

MENTEEQUIPADACONOBRADOR.

PREGUNTARPORJULIA.

TEL.:917427125-678988750

SE TRASPASAPOLLERÍA-HUEVERÍAENMERCADODEOSMA.

ENFUNCIONAMIENTO.(10.000EUROS).

PREGUNTARPORCARMEN.

TEL.:914649779-606845189

SE VENDE O TRASPASAPORJUBILACIÓN,CARNICERÍA-SALCHICHERÍA-

POLLERÍA(TIENDAAPIEDECALLE).

FUNCIONANDOCONCLIENTELA.

27M2ENLAPARTEDEARRIBAY27M2ENLA

PLANTAINFERIOR.ELESTABLECIMIENTODA

ADOSCALLES:MARQUÉSDECORBERA,46Y

MARÍATERESASÁEZDEHEREDIA,51.

PREGUNTARPORBASILIO.

TELS.:914054768-658690749

SE TRASPASACHARCUTERÍAOCARNICERÍA

18,3M2ENELNUEVOMERCADODEBARCELÓ.

AESTRENAR.

TERCERAPLANTACONACCESODIRECTO

DESDELACALLE.

LIBERTADDEHORARIOS(POSIBILIDAD)

PREGUNTARPORHERMANOSESCUDERO.

TEL.:914450870

SE VENDECARNICERÍAPORTRASLADO70M2,ENFUN-

CIONAMIENTO.

ZONAALUCHE.

PREGUNTARPORJOSÉANTONIO.

TEL.:696492633

SE VENDECARNICERÍACONOBRADORENCENTRO

COMERCIALLASVEREDILLAS.PUESTO92.

ENTORREJÓNDEARDOZ.CONMAQUINARIA

INCLUIDA.MOSTRADORNUEVO.MEJORVER.

PREGUNTARPORFELIX.

TEL.:646034030

SE TRASPASAPORJUBILACIÓNCARNICERÍA

8M2DETIENDA,8M2DECÁMARAPARA

DOSPERSONAS.BUENACLIENTELA,PLENO

RENDIMIENTO.

GALERÍAFDEMORATALAZ.

PREGUNTARPORSERGIO.

TEL.:914300163

SE TRASPASACHARCUTERÍAENMERCADOLASVENTAS

19M2ENPLENORENDIMIENTO.TOTALMENTE

INSTALADA.12.000EUROS.

PREGUNTARPORVERÓNICA.

TEL.:911265562–616772733

SE ALQUILACARNICERÍAENPERFECTOESTADO.SINTRAS-

PASO,ENGALERÍACOMERCIALCEBREROS.CL

CEBREROS19,ZONABATÁN.

PREGUNTARPORCESAR.

TEL.:914645326-626358631

SE VENDE O ALQUILA PTOENAV.FUENLABRADA,DELEGANÉSEN

BUENESTADOPORNOPODERATENDERLA.

PREGUNTARPORMIGUELÁNGELOLUISA.

TEL:916812000

SE TRASPASA CARNICERÍACONOBRADORENFUNCIONA-

MIENTO,TOTALMENTEREFORMADA,ENLA

GALERIALASLOMAS-MÓSTOLES.

PREGUNTARPORJOSE.

TEL:916462718-658856254

SE TRASPASAENC.C.PUERTABONITA(ZONAVISTAALEGRE)ESTA-

BLECIMIENTODEPOLLERIAENFUNCIONAMIENTO.

30.000EUROS.PREGUNTARPORPEDROANGEL.

TEL.914732699

SE TRASPASA PORJUBILACIÓNCHARCUTERÍAENFUNCIONA-

MIENTOYCONCLIENTELA

MDO.CHAMARTÍN–PLANTABAJA,PTO.10.

PREGUNTARPORJOSÉ.

TEL.:914571529

TAB

N D

E A

NU

NC

IOS

LOCALESALQUILER

TRASPASO

VENTA

Page 69: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

67

SE TRASPASACARNICERÍATOTALMENTEEQUIPADAMERCADOSANPASCUAL.BARRIODELACONCEPCIÓN.PREGUNTARPORIGNACIO.TEL.:679485283

SE VENDEPORJUBILACIÓNCARNICERÍA-CHARCUTERÍAENFUNCIONAMIENTO.TOTALMENTEEQUIPADA.ENMADRIDCAPITAL(ZONAMONCLOA)PREGUNTARPORFERNANDO.TEL.:667335485

SE VENDE O ALQUILA PORJUBILACIÓNCARNICERÍA-SALCHICHERÍA-POLLERÍA.ENFUNCIONAMIENTO.TIENDAAPIEDECALLEENZONAEMBAJADORES.DOSPLAN-TAS:80MENTIENDAY80MDEALMACÉNPREGUNTARPORANTONIO.TEL.:644145472

SE VENDE O ALQUILA POLLERÍAENCC.PUERTABONITAPUESTONÚMERO12-12METROSMOSTRADOR.PREGUNTARPORPEDRO.TEL.:914732699

SE VENDE O ALQUILAPOLLERÍAENFUNCIONAMIENTOCONTODALAMAQUINARIAENGALERÍAELCAMINO(FRENTEALMETRODELLUCERO)PUESTO13,35M2.PREGUNTARPORJESÚS.TEL.:610667760

SE VENDELOCALCONTRESACTIVIDADES(CARNICERÍA-POLLERÍA-EMBUTIDOS)60M2.FUNCIONANDO.ZONALEGANÉS-VALDEPELAYOS.PREGUNTARPORJOSELUIS.TEL:658762348

SE TRASPASASETRASPASATIENDAGOURMETENFUNCIO-NAMIENTO.TOTALMENTEINSTALADACONLOSMEJORESMATERIALES.250M2

ZONACENTROMAJADAHONDA.PRECIOACONVENIR.PREGUNTARPORMÓNICA.TEL.:914317725.

VENTA DE ESTABLECIMIENTOS (GRATIS)ENGALERÍAVERACRUZ.PTOS.54-59C/LAESPADAENALCORCÓN.GRATIS,SÓLOGASTOSDEESCRITURAS.PREGUNTARPORLUISROMEROTEL.:917738174–679827348

SE TRASPASA O ALQUILAPORJUBILACIÓNCARNICERÍATOTALMENTEEQUIPADA.PREGUNTARPORÁNGEL.TEL.:913155314-650226538

SE VENDESALADEDESPIECETOTALMENTEEQUIPADA.CONGELACIÓNYCONSERVACIÓN.190M2CONMUELLEPREGUNTARPORJULIO.TEL.:669460896

SE TRASPASA O ALQUILAPORJUBILACIÓNCARNICERÍA-CASQUERÍA-POLLERÍAENMERCADODEMORATALAZ.PTO,41-43PREGUNTARPORMANUELMARTÍNEZ.TEL.:629258014

SE VENDEPORJUBILACIÓNCARNICERÍA(CONPOSIBILIDADPARAESTABLECERCUALQUIERNEGOCIO).ENALCORCÓN,MERCADOCOLÓN–PTO26.PREGUNTARPORENRIQUE.TEL.:617467213

SE TRASPASAPORJUBILACIÓNLOCAL150M2.CARNICERÍA-CASQUERÍA-CHARCUTERÍACONOBRADORYCUATROCÁMARAS.FUNCIONANDOACTUAL-MENTEENCENTROCOMERCIALMADRIDSURVALLECAS–PLANTABAJALOCALB15.AVENIDADEPABLONERUDA,91-97PREGUNTARPORHUGOMARTÍNEZ.TEL.:914399304

SE VENDE O TRASPASACARNICERÍAENPLENOFUNCIONAMIENTO.MERCADOLALAGUNA-PUESTO24(CARABAN-CHEL),C/LAGUNA,107.PREGUNTARPORJOSÉANTONIOÁLVAREZ.TEL.:605793306

SE VENDESECADERODEJAMONES-ZONA:TREVELEZ(GRANADA)-CAPACIDADDEPRODUCCION:90.000PIEZAS/AÑO-INSTALACIONESENPERFECTOESTADO

-ACTUALMENTEENPRODUCCION-INTERESADOS:LLAMARALNº607450810

TAB

N D

E A

NU

NC

IOS

LOCALESALQUILER

TRASPASO

VENTA

Page 70: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

68

SE VENDENDOSBÁSCULASCOLGANTESYUNACORTADO-RADEHUESOPREGUNTARPORDANIELFOLGADOTEL.676655837

SE VENDEPICADORA,SIERRACIRCULAR,SIERRADEHUE-SOS,AMASADORA,EMBUTIDORAYCUCHILLOSYGANCHOS.CONGELADORVERTICAL.PREGUNTARPORJUANCARLOS.TEL.:916822133

SE VENDEMAQUINARIAPRECIOOCASIÓN.MOSTRADORCONFRÍOYMOTORINCORPORADO,MEDIDAS:90CMSANCHOX110CMSFONDOX113CMSALTO.MESACONPILAINTEGRADA150CMSLARGO.LAMESATIENE75CMSLARGOX70AN-CHO.LAARMADURAESDEACEROINOXIDABLEYLAENCIMERADEPOLIETILENO.PILASENO+ESCURRIDOR,75CMSLARGOX40CMSLARGO.PREGUNTARPORJUAN.TEL.:916883067-916462718

SE BUSCAPOLLERÍASENALQUILER.ZONAMADRIDYALREDEDOR.PREGUNTARPORLUIS.TEL.:616499884

SE BUSCATIENDAPARAALQUILARENFUNCIONAMIENTOPREFERIBLEMENTEZONASIERRAOSECCIÓNDECARNICERÍA.PREGUNTARPORJOSÉ.TIENDA:916236072MÓVIL.:650067590FIJO:918576639

SE VENDE ICEBOX600MEDIDAS:0,79ALTOX1,20LARGOX0.94ANCHO.TOTALMENTENUEVO.PRECIO160EUROS.PREGUNTARPOROLGA.TEL.:914716207

SE OFRECECARNICEROCONEXPERIENCIADEMÁSDETREINTAAÑOSENELSECTORPREFERIBLE-MENTEENZONASIERRA.PREGUNTARPORJOSÉ.TIENDA:916236072MÓVIL.:650067590FIJO:918576639

COMPRO1Ó2MOSTRADORESDEAPROX.3METROS-PARACARNICERÍA-SALCHICHERÍAPREFERIBLE-MENTEMODULARES(QUENOSEANDEOBRA).PREGUNTARPOR:MIGUELÁNGELFERNÁNDEZHORARIODECOMERCIOTEL.:911536025

SE VENDENBÁSCULAS-ETIQUETADORAS-ENVASADORAS-CORTADORAS.PREGUNTARPORNINOTEL.:659972163

SE VENDEPORJUBILACIÓNENPERFECTOESTADO:DOSBALANZAS,UNAEMBUTIDORA,UNAAMA-SADORA,UNAMESADEELABORACIÓNDE2METROSDELARGO,UNCONGELADOR,MOTORDECÁMARA,UTENSILIOSVARIOS(ESCARPIAS,CUCHILLOS,ETC)PREGUNTARPORGABRIELBARROSOTEL.:916820087

SE VENDEMERCADITOENFUNCIONAMIENTO.TOTALMENTEEQUIPADO.160METROSCUADRADOS,25METROSDEFACHADAADOSCALLES.6SECCIONES,CADAUNACONSUSCÁ-MARAS(CARNICERÍAPOLLERÍA,CHARCTUERÍA,PANADERÍA,FRUTERÍAYCONGELADOS,CONCÁMARADECONGELACIÓN).15M2DEALMACÉN+OFICINA+OBRADOR.ZONAUSERA.PRECIOACONVENIR.PREGUNTARPORANTONIOOTEO.TEL.:917920833

TRASPASOCARNICERIAENMERCADODELACONSTI-TUCION,PTO.54(MOSTOLES).TOTALMENTEREFORMADAYMONTADA,PRECIOACONVENIR.PREGUNTARPORJOSEANTONIO.TELS.:916170453/692165436

SE VENDECONGELADORISOTERMO220LITROSCONREGISTROSANITARIO.MOSTRADORCONFRÍODE2,15MDELARGO.CONGELADORVERTICAL1,40ALTO.PREGUNTARPORJAVIER.TELS.:916832612-637749942

SE OFRECECOLABORADORCONAMPLIAYDILATADAEXPERIENCIAPARA:-LACOMERCIALIZACIÓNDEPRODUCTOSCÁRNICOS.

-EXTENSOCONOCIMIENTODELSECTORDELOSJAMONESCURADOS.

-INTERESADOSLLAMARALTEL.:607450810

CONTRATACIÓN 915 471 328/24

PEQUEÑOS ANUNCIOS, GRANDES RESULTADOS

TAB

N D

E A

NU

NC

IOS

VARIOS

Page 71: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando
Page 72: LA DEGUSTACIÓN - Carnimadcarnimad.es/ficheros/pdf/LA_CARNE__765__ENERO_FEBRERO.pdf · medio libro de bebida, más patatas o pipas a elegir por 5 €. Actualmente estamos esperando

TELÉFONO DE ATENCIÓN AL CLIENTE (+34) 93 465 00 65

Diseño y desarrollo de negocios

Pol. Ind. Pomar de Dalt 08916 Badalona Barcelona - T. 93 465 00 65 F. 93 465 04 41 - [email protected] cruzsl.net