10
INTRODUCCIÓN ESTA REVISTA PRETENDE SER EDUCATIVA E INCIDIR EN ESE MISMO CAMPO Noviembre del 2007 Volumen 3, # 1 LA DIÁSPORA - DONDE LO DISPERSO ENCUENTRA UN SENTIDO - DIRECTORIO Mtro. Ignacio Iván González Anaya Director de la publicación Lic. Adriana Navarro Almeida Colaboradora Lic. Francisco Javier Reyes Sánchez Colaborador Lic. Gustavo Nuño Miramontes Colaborador Lic. Maria Susana Orozco Morales Colaboradora Contenido: Introducción 1 La profecía…... 2 La atención…... 4 Formación….. 5 El equipo………. 6 La función……. 8 Los grandes.. 10 ¡Me dijeron que tu dijiste ….…………..! ¡Yo no sé, a mí me dijeron que lo hicieras, y si no ve a hablar con …….! ¡ A mí no me interesa………………………..ese es tu problema! ¿Yo frente a grupo?............................... ¡ja ja ja ja ja ja! ¿Y ustedes quiénes son para decirme qué hacer?............pelados ¡Ellos son los del problema!............nosotros no ¡Déjenla, que al cabo ya se va!............................pobre……… ¡sólo inyectan veneno!.............................alacranes………. ¡No te preocupes, lo demás es lo de menos……………….! Si estas frases existieran y cobraran vida en las instituciones, estaríamos frente a los síntomas de un proceso de enfermedad en ésta. Patología que se re- flejaría en la desarticulación de los haceres prácticos que desde el deber ser están concebidos de forma integral para la atención de un usuario final. Dicha desarticu- lación genera discursos enconados y prácticas discursivas encontradas. Por las anteriores razones es que los que concebimos a La Diáspora como un instrumento para la expresión de reflexiones y análisis sobre lo educativo (y otros tópicos) hemos coincidido en la necesidad de hablar sobre las Instituciones y su necesaria función integral, siendo entendidas como un sistema . Esperamos que los artículos aquí escritos logren pernear la pluralidad de posiciones que sobre las instituciones se tienen en los diferentes niveles laborales y desde las diferentes posiciones y formaciones que tenemos los que aca escribi- mos. GRACIAS “TOTALES” (Según Cerati)

La Diáspora

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reflexiones sobre el acto educativo y algo más.

Citation preview

INTRODUCCIÓN

ESTA REVISTA PRETENDE SER EDUCATIVA E INCIDIR EN ESE MISMO CAMPO

Noviembre del 2007 Volumen 3, # 1

LA DIÁSPORA - DONDE LO DISPERSO ENCUENTRA UN SENTIDO -

DIRECTORIO

Mtro. Ignacio Iván González Anaya

Director de la publicación

Lic. Adriana Navarro Almeida

Colaboradora

Lic. Francisco Javier Reyes Sánchez

Colaborador

Lic. Gustavo Nuño Miramontes

Colaborador

Lic. Maria Susana Orozco Morales

Colaboradora

Contenido:

Introducción 1 La profecía…... 2 La atención…... 4 Formación….. 5 El equipo………. 6 La función……. 8 Los grandes.. 10

¡Me dijeron que tu dijiste ….…………..!

¡Yo no sé, a mí me dijeron que lo hicieras, y si no ve a hablar con …….!

¡ A mí no me interesa………………………..ese es tu problema!

¿Yo frente a grupo?............................... ¡ja ja ja ja ja ja!

¿Y ustedes quiénes son para decirme qué hacer?............pelados

¡Ellos son los del problema!............nosotros no

¡Déjenla, que al cabo ya se va!............................pobre………

¡sólo inyectan veneno!.............................alacranes……….

¡No te preocupes, lo demás es lo de menos……………….!

Si estas frases existieran y cobraran vida en las instituciones, estaríamos frente a los síntomas de un proceso de enfermedad en ésta. Patología que se re-flejaría en la desarticulación de los haceres prácticos que desde el deber ser están concebidos de forma integral para la atención de un usuario final. Dicha desarticu-lación genera discursos enconados y prácticas discursivas encontradas.

Por las anteriores razones es que los que concebimos a La Diáspora como un instrumento para la expresión de reflexiones y análisis sobre lo educativo (y otros tópicos) hemos coincidido en la necesidad de hablar sobre las Instituciones y su necesaria función integral, siendo entendidas como un sistema .

Esperamos que los artículos aquí escritos logren pernear la pluralidad de posiciones que sobre las instituciones se tienen en los diferentes niveles laborales y desde las diferentes posiciones y formaciones que tenemos los que aca escribi-mos.

GRACIAS “TOTALES” (Según Cerati)

Página 2

LA DIÁSPORA

LA PROFECIA ESTA LISTA

Por Ignacio Iván González Anaya*

¿Qué pasaría si una de mis manos decidiera ser autónoma y actuar por sí misma? ¿Qué efectos traería en mi organismo el que mis riñones se definieran como autónomos e ignoraran a los demás componentes de mi sistema? ¿Qué sucedería si el cerebro le cede el control del flujo de comunicación neuronal al hígado? Sin lugar a dudas creo que un organismo o sistema en el que sucediera esto entraría en una crisis “tremenda” de funcionamiento y desarrollo, e igual sería el pretexto para iniciar con un análisis que culmine con la comprensión de lo anterior. El anterior ejemplo me sirve como analogía ubicada en las instituciones y es desde allí que me pre-gunto ¿en las instituciones que conocemos ocasionalmente sucede esto? Todos los que hemos trabajado en dichos espacios sabemos que “si”; que existen módulos que en su búsqueda por detentar, controlar y distribuir los flujos de información como son los significados psicoemocionales y políticos terminan por des-arrollar el fenómeno de la Entropía que afectar al equilibrio y funcionamiento general del sistema. ¿Cuáles son las razones que generan esto? Hipotéticamente y sólo de esa manera asumido, podría pensar que en algún momento de la vida institucional caracterizado por rituales de transición se perdió el sentido y definición de la misma. Si esto fuera cierto entonces bastaría con aclarar (no sólo en el sentido conceptual sino también operativo) que las instituciones son objetos culturales constituidas en dos niveles: el concreto (en tanto su diseño, concreción, habilitación y organización reglamentada) y el simbólico (como estructura estructurante que produce y consume significados dirigidos a los procesos de identidad, repro-ducción social e interacción del colectivo, amén de lo político). Estos niveles son fundamentales en el surgi-miento, operación, desarrollo y evolución de la organización laboral institucional, pues desde ellos se defi-nen las líneas de comunicación, distribución y concentración de la información y sus líneas de conexión, así como la definición de los haceres en los espacios geográfico, imaginario y simbólico de la labor diaria remu-nerada. ¿Qué efectos trae lo anterior, en una institución? El dato empírico, el análisis reflexivo y la teoría, coincidirían en develar lo encubierto. Se vería que atrás de una supuesta normalidad anquilosante existe una tremenda desarticulación entre las partes del sistema, por la ubicación de centros de control, distribu-ción y generación de información, superiores o paralelos al legitimado en el nivel concreto y simbólico, amén de una amnesia en la realización de las funciones de algunos módulos, configuradas en el terreno de lo co-lectivo-individual (o sea de las interacciones). En otras palabras lo que se genera es que las relaciones inter-subjetivas (provenientes de sujetos que imponen sus configuraciones simbólicas a nivel de estructuras) se establezcan entre condiciones y posiciones sociales provocando cierto tipo de ligas y operando a nivel de lo simbólico (o sea se hacen grupos y se consumen significados paralelos a los de la institución, siendo que los significados deberían ser compartidos y construidos colectivamente y distribuidos desde la esfera central de toda institución) desarticulando el actuar conjunto y dejándolo a nivel de grupuscular.

* Maestro en Ciencias de la Educación por el ISIDM—Asesor de la Unidad MEIPE Tlaquepaque

1 Se entiende que los Módulos son conjuntos de elementos interactuantes entre si y que conforman un sistema (Leer la Teo-ría Sociológica de Niklas Luhmann).

2 La Entropía es el proceso mediante el cual un sistema tiende a consumirse, desorganizarse y morir (Leer a Niklas Luh-mann)

Página 3

Volumen 3, # 1

……………………………………………….. CONTINUACIÓN

¿Qué hacer para que las instituciones trabajen como un todo o sea de forma integral? A riesgo de equivo-carme considero que lo fundamental sería redireccionar el poder (en estricto sentido; entendido como el espacio de generación, distribución y consumo de los significados) hacia su espacio legítimo. Otra alternativa sería el ubicar las funciones de cada módulo que integra al sistema y compararla con una descripción fenomenológica (esto impli-ca ubicar los haceres reales) para así obtener un diagnóstico del por qué de las desarticulaciones y sólo entonces poder legitimar los significados detentados por el poder y consumidos por los sujetos para entonces rearticular las acciones hacia un mismo fin. Otra más es apostarle al Caos y entender que otro sistema surgirá por un fenómeno de autopoiesis o neguentropia (pero entonces se deberá tener la capacidad para comprender las formas en que se reorientarán los flujos de comunicación para la concreción del poder y entender que los que lo detentaban final-mente caerán en otras categorías legitimadas desde otra lógica hegemónica). Me parece que para que las instituciones operen de forma integral y relacional es necesaria la proximidad a la frontera (como espacio de creación colectiva de significados para la reorientación de las voluntades políticas) y el inicio de la descentración del yo.

3 Es una propiedad de los sistemas de producirse y organizarse a sí mismos, así como el “acoplamiento” de un sistema a su entor-no (leer a Humberto Maturana y Francisco Varela)

4 Es una fuerza que tiende a producir mayores niveles de orden en los sistemas (leer a Luhmann)

Página 4

LA DIÁSPORA

LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA ESCUELA

Por : Adriana Navarro Almeida

Hablar de la atención integral de la escuela debería remitirnos de manera común a los docentes, directivos, asistentes, prefectos, auxiliares, etc.; a la misma imagen: Un mismo propósito. Donde revisar y conocer las características que nos son enumeradas en los perfiles de egreso de cada nivel educativo debería ser sufi-ciente para entender que sólo trabajando de manera integrada se cumplirán. Sin embargo, en muchos ca-sos no es así. De nivel a nivel encontramos una gran desarticulación entre prácticas pedagógicas, y aun dentro de cada nivel tropezamos con prácticas burocratizadas que impiden dicha articulación integral ya sea entre acade-mias de asignatura, de grado; entre los cuerpos docentes, prefectura, auxiliares, gabinetes de psicopedago-gía o asistencia educativa, los maestros de apoyo en atención a las necesidades educativas especiales, etc. Todo esto se contrapone a lo que como estudiantes de cualquier normal se revisó en cuanto a las diferentes esferas del desarrollo humano: cognitiva, afectiva, motora, de lenguaje y social, que requieren de un apren-dizaje integral para lograr el desarrollo en cada una de las etapas. Desde la visión de la corriente sociohistórica y retomando al ahora famosísimo Vigotski, podemos plantear que sin un trabajo pedagógico adecuado potenciador de las zonas de desarrollo próximo, no lograremos el aprendizaje esperado en cada una de las etapas de crecimiento y, no podemos poner el acento en sólo una de las esferas ya que no habrá un adecuado desarrollo cognitivo, al que parece que los docentes y la ense-ñanza escolarizada damos más peso, si no atendemos los aprendizajes que deberán darse en las otras es-feras. Desarticuladamente y como caballos de calandria sólo observamos el camino delante de nosotros, llámese mi grado o mi asignatura, o mi descripción del puesto en mi nombramiento, docente, prefecto, peda-gogo, director. El faro que nos deberá orientar, más allá de la hoguera de las vanidades de cada grupo de actores educati-vos, será la discusión, análisis y crítica de los propósitos educativos que conformarán las características, competencias, actitudes y conocimientos que deberán poseer nuestros alumnos al egresar del nivel educati-vo que cursen. La escuela articulada en dicha misión, tendrá que facilitar la comunicación menos burocrati-zada entre actores y corresponderá a los encargados de cada equipo de atención a los alumnos ejercer un liderazgo psicopedagógico que haga fluir los canales de integración para la consecución del propósito edu-cativo. Sólo siendo críticamente responsables y comprometidos lograremos dicha misión y el alumno podrá quizá sentirse, verdaderamente acompañado en su proceso de aprendizaje y no sólo como mono de feria que baila al son que le toquen, para sobrevivir a su paso por las escuelas. Cuando los alumnos se aburren en la escuela, cuando ésta no trabaja para “atrapar” al alumno, (léase pertinencia). nos encontramos con el bajo aprovechamiento, los problemas de conducta, la reprobación y la deserción. Pongamos entonces el acento en lograr ser una atractiva red para el aprendizaje, el disfrute y el crecimiento de nuestros alumnos a partir de una atención integral de sus necesidades y no desde nuestras limitaciones, pedagógicas o espirituales. Nos facilitaríamos el trabajo no? Egresada del ISDM en Sociología

Catedrática de la B. y C. Escuela Normal de Jalisco y Asesora de la Unidad de la MEIPE

Página 5

LA DIÁSPORA

FORMACIÓN INTEGRAL

Las condiciones actuales de vida hacen indispensable una formación muy aquilatada de niños y jóvenes si queremos tener futuro. Los medios de comunicación acosan diariamente al ciudadano con un desprendimiento de informaciones de todo orden. Con frecuencia, los temas decisivos de la vida humana son tratados de forma superficial y tendenciosa. Resulta extremadamente difícil para niños y jóvenes reaccionar con la debida inteligencia ante esta avalancha de ideas contrasta-das e incluso a veces opuestas. Por ello la importancia de desarrollar una formación integral para los niños y jóvenes la cual parte de la idea de desarrollar, equilibrada y armónicamente, diversas dimensiones del sujeto que lo lleven a formarse en lo intelectual, lo humano, lo social y lo profesional. Es decir, propiciar que los estudiantes desarrollen procesos educativos informativos y formativos. Los primeros darán cuenta de marcos culturales, académicos y disciplinarios, que en el caso de la educación superior se traducen en los elementos teórico-conceptuales y metodológicos que rodean a un objeto disci-plinar. Los formativos, se refieren al desarrollo de habilidades y a la integración de valores expre-sados en actitudes. En la práctica educativa común, el término habilidad es usado para denotar el potencial que un individuo tiene para adquirir y manejar nuevos conocimientos o destrezas. Las actitudes se pueden definir como una forma de predisposición relativamente estable de conducta que nos hace reaccionar ante determinados objetos, situaciones o conocimientos, de una manera concreta. Algunas actitudes son básicas y comunes a todos los individuos y a distin-tas etapas de su desarrollo, mientras que otras son diferenciadas dependiendo del nivel educativo y del contexto en el que se desenvuelvan. Los valores son entes abstractos que las personas consideran vitales para ellas y que se encuentran muy influenciados por la propia sociedad; definen juicios y actitudes, se refieren a lo que el individuo aprecia y reconoce, rechaza o desecha. El valor, de cierta forma, es el hilo con-ductor que califica y da sentido a una actitud. Los valores son la parte que mueve a las decisiones y actividades en el ámbito de la educación, sirven para guiar las metas y procedimientos de apren-dizaje. Este modelo de educación propone que el énfasis curricular recaiga sobre la formación de los estudiantes, y no sobre una información enciclopedista, ya que un alumno bien formado cuenta con las actitudes y herramientas para el constante auto-aprendizaje a través de las bases que ha creado al educarse de una manera integral.

Por. Maria Susana Orozco Morales*

* Lic. en Preescolar.— Asesora Técnica en la Dirección de Primarias

Página 6

LA DIÁSPORA

El equipo deportivo: la fuerza viva del entrenamiento

Por : Lic Gustavo Nuño Miramontes

“Uno de nuestros atletas “vive” en el deporte con $1,500.00 MN mensuales con beca por parte de la Co-nade. Ahora acaba de ser Top 20 de Copa del Mundo Cancún 2007, cuál es el secreto y cómo es posible aspirar a Beijing 2008 con esa ridícula cantidad y además viajar sin entrenador y/o apoyo”

En la actividad deportiva “se diferencian los tipos de deporte por equipo e individuales, pero por una serie de circunstancias, determinadas por las reglas de la competencias, en los tipos de deporte individuales la pun-tuación puede ser por equipos. Esto convierte el problema de la psicología del colectivo en importante tam-bién para los tipos de deporte individuales” (Roudik, 1990). Pero independientemente de la forma de puntaje está la forma de entrenar y también en ese rubro podemos hablar de solo (individual) o acompañado (dos o más es ya un grupo). Existe el mito (y creo debemos de desmitificarlo) que el mexicano no sabe trabajar en equipo, y nos parece que es mentira. Posiblemente no existan condiciones para desarrollar proyectos conjuntos, pero eso no im-plica lo contrario, prueba de ello es el liderazgo y sus resultados en varias áreas a nivel nacional e interna-cional de más de alguno de nuestros connacionales entre los cuales tenemos empresarios, atletas, científi-cos y alguno que otro político. En el proceso del entrenamiento deportivo (y la competencia) surgen aspectos que no son propios del mis-mo y en esa misma dinámica se presentan sentimientos de simpatía-antipatía, la subjetividad de la persona-lidad, aspectos morales, costumbres y valores que formarán la misma estructura del grupo. En este proceso el entrenador juega un papel importante, sin embargo algunos procesos ocurren de manera oculta al entre-nador y a veces de manera espontánea y sin control, por ejemplo: los intereses muy personales y egoístas. La fuerza del equipo/grupo deportivo radica en su unidad y cohesión, esa es la verdadera fuerza viva más importante para desarrollarte dentro de cualquier grupo deportivo, por eso algunos envidian lo que les sobra a otros. Algunos otros aspectos de la fuerza del equipo verdaderamente son impresionantes, por ejemplo: .- La armonía y seguridad que brinda el entrenar acompañado. .- Los aspectos de camaradería y socialización que operan en cada momento. .- Todo el soporte técnico esta en el canal y sobretodo son capaces de dejar de ser para ser.

.- Los apoyos externos que se presentan, por ejemplo el apoyo psicológico y espiritual, a veces los présta-mos económicos y en otras ocasiones el encuentro con el amor (al menos en nuestro equipo más de al-gún/a atleta ha encontrado su “media naranja”)...vamos el equipo es hasta una agencia de parejas.

* Lic. En Psicología/ Catedrático del Centro Universitario de las Cs. De la Salud U d G. Director Técnico del Equipo de Triatlón TRIXAL

Página 7

LA DIÁSPORA

…………………………………….CONTINUACIÓN

.- Algunas veces ahí en el equipo se crean líderes y subgrupos que posteriormente llegan a ser grupos polí-

ticos y grupos de poder en todos los sentidos. .- Los caminos de desarrollo se hacen más cortos (no sólo en la vivencia deportiva), sino también en las

dinámicas institucionales (relaciones laborales). .- Se “dispara” (acelera) la maduración deportiva y se acortan las dificultades. .- Las cargas de trabajo máximas y tareas difíciles se pueden llevar más fácilmente. .- Un buen equipo/grupo es dónde se pueden llevar a cabo los sueños!!! Perooooo... también hay aspectos negativos en esta asociación/equipo/grupo o lo que se parezca: Algunos de los aspectos anómalos, raros que se presentan en los grupos deportivos (aspectos no exclusi-vos del deporte, sino de casi todos los grupos de convivencia) son: la intriga, la envidia, los celos, el conflic-to y la rivalidad mal canalizada, frente a todos estos aspectos subjetivos se presentan otros... la deslealtad e infidelidad y en ese momento afloran todos los defectos y fallas de personalidad de los atletas frágiles de mentalidad, o sea los aspectos inauditos, obscuros de la personalidad de los mismos e incluso del mismo soporte técnico. Ciertos atletas se cambian o se acercan a otros equipos sólo con la finalidad de sacar provecho propio, pa-ra lastimar a otros con sus actitudes, para aislar o aislarse y a veces sólo para tomar rivalidades personales y pugnas inútiles. Esa actitud los lleva a desarrollar un protagonismo individual y sobretodo simular y asumir posiciones cómodas, aspectos a cuidar dentro del equipo en cuanto a que no se vayan a desbordar. Ante este tipo de aspectos socio-psicológicos se presenta como antídoto la presión social por parte del equi-po, en dónde ellos mismos, en su propio lenguaje y códigos se encargan de crear sus mecanismos de con-trol y regulación internos. Es importante que el entrenador y los líderes formales del equipo las tomen en cuenta porque a la larga esos procesos socio-psicológicos tienen una doble función: replantear el objetivo del equipo o “reventar” al mismo equipo. Debemos de recordar que uno nunca será mejor que todos juntos y que a mayor desarrollo de una de las partes viene como consecuencia el desarrollo del resto del grupo... por eso a pesar de todas las dificultades que se puedan presentar nuestra sugerencia es que se incorpore a un equipo deportivo y no entrene solo... simplemente sea prudente, tolerante y audaz!!!

Página 8

LA DIÁSPORA

LA FUNCION FORMADORA INTEGRAL DE LA ESCUELA, UNA BREVE REFLEXIÓN

Por : Francisco Javier Reyes Sanchez

“La Educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano…” (art. 3ro. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos) Todos hemos escuchado una y otra vez el párrafo anterior que nos marca el derrotero que ha de seguir la

escuela pública, y en este caso como punto de partida para esta reflexión que hoy propongo.

Si la educación pública pretende desarrollar armónica e integralmente al individuo, ha de seguirse

que el sistema educativo: Planes y programas, estructuras de dirección, ejercicios docentes, servicios edu-

cativos complementarios, etc.; deben estar orientados a tal propósito y engarzados unos con otros a fin de

que las acciones de cada elemento del sistema contribuya al (permítaseme la comparación), armado del

rompecabezas del individuo.

Los planes y programas plantean justo esa integralidad y están organizados y estructurados de tal

forma que permiten la interrelación de unas áreas de conocimiento con otras. No pretende el Plan de Estu-

dios una formación disciplinar, sino una formación integral, vgr.: en Español, el estudiante aprende a buscar

información, organizar, seleccionar, presentar, esquematizar, expresar puntos de vista; el estudio de las

Ciencias Sociales le aporta al alumno herramientas de comprensión y análisis histórico. Las Ciencias Natu-

rales proporcionan una formación precientífica. La Formación Cívica le aporta al alumno herramientas para

el autoconocimiento y la convivencia. Qué decir de la Matemática y el Inglés, si hoy por hoy son dos lengua-

jes que le ayudarán al alumno a adquirir mayor información y solucionar problemas cotidianos. En fin, de

que la formación integral del alumno está planteada, lo está.

Ahora bien, tal vez esta orientación integral de la formación del alumno no aparece muy evidente en

el conjunto de las acciones docentes, aunque sí creo que en la ejecución individual del profesor; pero, las

piezas no se arman solas. Se requiere también de un ejercicio docente de conjunto, armónico, desde la pro-

pia planeación de clases. Seguro estoy, y soy testigo de ello, que los docentes en lo individual procuran un

desarrollo integral del estudiante; pero esto no es suficiente. Aquí se me ocurriría como proyecto una pla-

neación bimestral de conjunto por áreas de conocimiento, a fin de que todo el acontecer en las aulas de cla-

se, sea cual fuere la asignatura, estuviese perfectamente enlazado. Para ello, es necesario tejer fino, rom-

per algunos paradigmas que todavía hoy pululan en las escuelas y que tienen que ver con la práctica docen-

te y con las prácticas directivas.

* Licenciado en Pedagogía por la Escuela Normal Superior de Jalisco

Coordinador de Actividades Académicas en la Secundaria Mixta N,. 2

Página 9

LA DIÁSPORA

………………………………… CONTINUACIÓN

Empero, no sólo el ejercicio docente reclama una intervención, también las estructuras directivas

pues lamentablemente (no podría decir afortunadamente a partir de las experiencias personales), las iniciati-

vas docentes son siempre pasadas por el filtro directivo que, si éste fuese de gestión no habría problema;

mas no es éste el concepto que priva, sino más bien aquel concepto que tiene que ver con ejercicio de po-

der y mantenimiento de la hegemonía.

Y qué decir de los servicios educativos complementarios (médico escolar, trabajo social, psicólogo

escolar, etc); servicios sin duda cuya valía radica en el profesionalismo con el que se ejercen y en la clari-

dad acerca de su naturaleza y función dentro de un plantel escolar. Lo que aquí se aporta al estudiante tiene

como beneficiario directo a éste y en seguida al docente, por ende entonces, a la consecución de una for-

mación integral. Sin embargo, una instancia como la que comentamos, orientada hacia otros fines y/o aleja-

da de su naturaleza, no contribuye en absoluto al principio constitucional mencionado al inicio.

LA DIÁSPORA Noviembre del 2007 VOLUMEN 3 # 1

PAGINA 10

La Diáspora es una publicación

INDEPENDIENTE

EL CONTENIDO DE LOS

ARTICULOS ES RESPOSABILI-

DAD DE LOS AUTORES

APARICIÓN OCASIONAL

Si desea usted ser parte de

este ejercicio posmoderno en

el campo educativo y de las

letras, envíe sus creaciones a:

[email protected]

[email protected]

SECCION: LOS GRANDES OPINAN

Deprimido e insatisfecho por la no com-

prensión, en relación a que desarrollo

cognitivo y moral no van de la mano

(aunque muchos así lo afirmen), es que

he decidido dejarlo más claro: si al-

guien tiene muchos estudios escolares

eso no es garantía de que va a ser honesto, congruente y

coherente en relación al deber ser; pero si alguien tiene

una evolución en el nivel de su desarrollo moral ese paso

ya es garantía de un avance cognitivo.

Por todo lo anterior y entendiendo que la cabra siempre

tira el monte y que nadie puede negar su naturaleza es

que a partir de hoy hago pública la creación de la cena-

duría “EL GALGO GANADOR”, donde “lo de más es lo

de menos”, allí usted podrá disfrutar de los más exquisi-

tos manjares por el mínimo esfuerzo y al mínimo costo. El

pago es el uso de la conciencia por lo tanto no se preocu-

pe usted no gastara nada, ni energía. Salud y provecho. * Nota de la revista: ¡uy qué soberbio! Pero qué didáctico