72
Revista de historia regional de Mexicali y su valle Año IX, núm. 33, julio-septiembre de 2016 Universidad Autónoma de Baja California La difusión cultural en la UABC Los primeros años: 1957-1982

La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

Revista de historia regional de Mexicali y su valleAño IX, núm. 33, julio-septiembre de 2016

Universidad Autónomade Baja California

La difusión cultural en la UABCLos primeros años: 1957-1982

Page 2: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

2

1925. Palacio de Gobierno del distrito, territorio y estado de Baja California. En este lugar el Congreso del Estado elaboró la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Baja California en los meses de enero y febrero de 1957.

2015. Edificio de Rectoría de la UABC, anteriormente Palacio de Gobierno, que fue entregado a la Universidad en comodato por el gobernador licenciado Milton Castellanos Everardo en mayo de 1977, y posteriormente escriturado a la misma en agosto de 1982.

De Palacio de Gobierno a Rectoría

Page 3: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

1

1983. Teatro Universitario en Mexicali. Inaugurado el 28 de febrero de 1983 con motivo del 26 aniversario de la UABC. En este recinto universitario se han celebrado cientos de eventos culturales.

Índice

4

Foto de portada:

12

19

47

55

62

Editorial 3Sergio Noriega Verdugo

El intento de William Walker por Baja California 4Jorge Raúl Ramírez Domínguez

La inmigración china a Mexicali 12Luis Manuel Chong Sam

Ernesto coach Aguilar… deportista y empresario 19Marco Antonio Buruel Beltrán

La difusión cultural en la UABC.Los primeros 25 años. 1957-1982 25Rubén Castro Bojórquez

Mexicali como Chicago: Juan Meneses Adarga y el Chihuile 47Gabriel Trujillo Muñoz

Nevadas 55Jimmy Griffin

Mi viejo San Luis 58Alberto Tapia Landeros

Huelga de los productores algodoneros en 1958 62Eduardo Andrade Cisneros

Libros, reseñas, comentarios... 66Aidé Grijalva

Page 4: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

2

Sociedad de Historia“Centenario de Mexicali” A.C.

Ángel Juárez EstradaP

Gerardo Sánchez BenavidezV

Alma Angelina de la Torre VásquezS

Marco Antonio Buruel BeltránT

P Yolanda Sánchez Ogás

El RíoEl Río es una publicación trimestral de la Sociedad de Historia “Centenario de Mexicali” A.C. en coedición con la Universidad Autónoma de Baja California para la divulgación histórica regional sobre el municipio de Mexicali, Baja California, México. Los artículos son responsabilidad única de sus autores. Tiraje 1 200 ejemplares.

INFORMACIÓN GENERALLa Sociedad de Historia “Centenario de Mexicali”, A. C. sesiona en la Sala Junta de Gobierno del Centro de Estudios Sobre

la Universidad de la UABC, ubicado en la planta baja del edificio de Investigación y Posgrado en bulevar Benito Juárez.Teléfonos: (686) 566 9592 y (686) 841 2076. Correo electrónico: [email protected]

Las fotografías utilizadas en la elaboración de esta revista pertenecen a las colecciones de: Archivo Histórico del Estado de Baja California • Archivo Histórico del Municipio de Mexicali • Instituto de

Investigaciones Culturales UABC Museo • Centro de Estudios Sobre la Universidad (CESU-UABC) • Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali (IMIP)• Colecciones particulares de Marcos Buruel, Rubén Castro Bojórquez,

Javier Galván, Jimmy Griffin, Beatriz Limón, Carlos Reyes, Yolanda Sánchez Ogás,Gerardo Sánchez, Austreberto Silva, Martín Tamayo, Esteban Valenzuela y de los articulistas.

Esta revista se distribuye gratuitamente. Si desea obtener un ejemplar, puede solicitarlo en las oficinas del CESU-UABC

o con cualquier miembro de la Sociedad.

Revista El RíoD : Rubén Castro BojórquezC : Rubén Castro Bojórquez, Lorenzo Hurtado Valenzuela, Miguel Esteban Valenzuela Robles, Miguel Ángel Lino Olvera, Luz Mercedes López Barrera, María Isabel Verdugo Fimbres, Yolanda Sánchez Ogás, Jorge Núñez Verdugo y Jimmy Griffi n.C : Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia PeraltaD : Lydia Coronel YáñezR : Luz Mercedes López BarreraA : María Concepción Ortiz AguilarElaborada en -

Universidad Autónomade Baja California

Dr. Juan Manuel Ocegueda HernándezR

Dr. Alfonso Vega LópezS

Dr. Ángel Norzagaray NorzagarayV C M

Dr. Alfredo Félix Buenrostro Ceballos CESU-UABC

Directorio

Page 5: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

3

F!e!j!u!p!s!j!b!mF!e!j!u!p!s!j!b!m

Sergio Noriega Verdugo

La relevancia del pasado

Nuestro tiempo, el espacio temporal por donde transitamos en la existencia, es limitado y valioso. Aunque los horizontes de vida actualmente parecen prolongarse y son más los años que se viven ahora que antes, el tiempo se nos acaba por razón natural. Por

otra parte, las oportunidades que nos brindan la ciencia y la tecnología nos permiten hacer más cosas en un mismo lapso que nunca antes. Anteriormente, las fuentes de información se encontraban dispersas y difíciles de localizar, ahora están disponibles en cualquier hogar u oficina, gracias a la computadora y el internet. Tal cosa ocurre con la historia del hombre y el de nuestro entorno. Sin embargo, dada la rapidez del cambio tecnológico y del institucional, es presumible que la historia regional va perdiendo adeptos.

En la inmediatez de la vida moderna, la historia regional no es un tema que nos preocupe mucho. No representa una discusión que nos veamos obligados a abordar. Las cosas cotidianas dominan el panorama actual, aun cuando en ocasiones estas resultan intrascendentes. Los cambios que ocurren en la actualidad ocupan nuestra atención y reducen el tiempo que destinamos a reflexionar sobre nuestro pasado. La rapidez de los sucesos nos conmina sobre todo a pensar en el presente, menos en el futuro, y de manera insuficiente respecto al pasado.

Nuestro cerebro recibe una abrumadora cantidad de información, gracias a los medios de información modernos, que a través de la publicidad nos inducen al consumo, al entretenimiento, o a las noticias de un mundo globalizado, que no alcanzamos a entender. En este contexto, el papel que solemos jugar es de un público pasivo, no solo incapaz de cambiar lo ocurrido, sino indiferente por cuanto a la trayectoria de un pueblo como el nuestro en busca de mejores oportunidades.

¿Cuál es entonces la relevancia de nuestro pasado regional? ¿Cuál es la importancia de considerar los hechos que hicieron de Mexicali lo que es ahora? Por fortuna, a partir del presente milenio se han incrementado los libros de historia regional que nos ponen en contacto con nuestro pasado que la mayoría ignorábamos. No olvidemos que el pasado es tan solo un reflejo de lo que somos actualmente. La historia regional es una buena parte de nuestra identidad. Los porqués, o cómo somos se encuentran ocultos en la reflexión sobre el pasado.

Preguntémonos si es posible contemplar nuestras vidas sin el pasado. A caso es posible entendernos sin tomar en cuenta los cambios por los que hemos atravesado. Conscientes estamos de que no somos los mismos que fuimos ayer cuando éramos niños o adolescentes. De manera semejante debe existir una condición paralela con la historia, pues de no conocer el pasado de nuestro pueblo tampoco entenderemos la etapa por la que actualmente atravesamos.

La historia regional no solo es una referencia suspendida en el tiempo. La historia para bien o para mal constituye un criterio para interpretar nuestro comportamiento como el de nuestra sociedad. Con poca imaginación, los logros y fracasos de ahora pueden ser comparados con los del pasado. Si la historia del hombre es una narrativa de su evolución, entonces que mejor que usar la historia como criterio para su debida interpretación.

Page 6: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

4

El intento de William Walker por

Baja CaliforniaJorge Raúl Ramírez Domínguez*

*

Baja California, muy al norte de nuestra patria, olvidada e ignorada, velada entre el mar de Cortés y las aguas del océano Pacífico, aislada

bajo su geografía, que es mucho más que un referente físico, portadora de la creencia de que esta era una isla de fantásticas amazonas, en un inhóspito terreno y explorada en su totalidad por hombres con visiones de encontrar aquí aquello que en sus lugares de origen han carecido de interés, o asombrados por su compleja anatomía, han intentado franquearla y hacerla suya. En este ensayo yo no intento descifrar ni deslucir todo aquello que se ha hablado como una mera forma de ser repetitivo; mi interés se centra en generar un muestreo de la región, en el confundido periodo del siglo XIX específicamente.

Alejada del resto de México, la península ha tenido acontecimientos que han cimentado un futuro y un desarrollo lejos de la realidad, tal es el caso de William Walker, personaje de poca presencia en la península (ni se diga en el resto de México) pero que sin duda dejó una huella en el sentimiento de los habitantes del siglo XIX, específicamente de 1853 a 1855. La latente presencia de verdaderos piratas terrenales en Baja California, creó una confusa realidad en los residentes, en especial en Ensenada y sus alrededores, que vivieron una etapa difícil y tuvieron en ella una situación económica precaria, que perjudicaría en gran medida sus intereses.

Las intenciones de Walker y el filibusterismo, que para el objetivo de este análisis son las acciones de aventureros particulares que se embarcaron en una guerra no autorizada por el gobierno estadunidense contra un país con el cual

* Articulista invitado.

se estaba en paz (aparentemente no tuvo nada que ver). Estados Unidos perseguía un plan expansionista y con la Alta California ya en su territorio, era cuestión de tiempo para que la Baja California pasara a su jurisdicción, ya en los habitantes de la península se vivía en constante temor de que en la región se estaban realizando expediciones anexionistas. (Magaña, 2010: 443).

Breve biografía de WalkerWilliam Walker fue el mayor de cuatro hijos y en sus años de juventud se caracterizó por su personalidad tranquila y refinada. Se graduó a la edad de catorce años de la Universidad de Nashville, y a los dieciséis años obtuvo un grado superior que comprendía el estudio de la Biblia y literatura clásica. También fue presidente de la Sociedad de Debates de ese mismo centro de estudios. Uno de los deseos de sus padres era que fuese ministro religioso. Walker decidió estudiar medicina. Culminó sus estudios en 1843 en la Universidad de Pensilvania. (Bolaños, 1999).

Continuó su formación en París y viajó por diferentes países europeos; con el tiempo creció la convicción de que la medicina no era lo suyo. En una de las cartas intercambiadas con un excompañero de la infancia y de la Universidad de Nashville, escribió algunas de sus incipientes inquietudes sobre la política:

Por lo que a mí respecta, en mi infancia y mocedad había

resuelto dedicarme a la política; a veces llegué a creer que

había desaparecido en mí el último vestigio de esa idea, pero

con frecuencia vuelve cuando sueño despierto, dejándome

en dudas si será un ángel de luz o un ángel de las tinieblas.

(Rosengarten, 1976: 4).

Page 7: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

5

En 1845 regresó a Estados Unidos y decidió estudiar derecho y logró licenciarse de abogado en Nueva Orleáns,

aunque eligió el trabajo de periodista debido a su buena redacción. En este oficio laboró en el periódico Daily Crescent de esa misma ciudad, cuya línea editorial era considerada por sus críticos como apegada al gobierno del país, es decir, antiesclavista y liberal; opinión contraria al ambiente predominante en el sur de Estados Unidos. Para el caso, en este lugar se alentaba una eventual anexión de Cuba, tema rebatido por los editoriales del Daily Crescent en los que Walker más de alguna vez colaboró. (Bolaños, 1999).

Durante su estadía conoció a Ellen Galt Martin, una joven que se distinguía por su belleza, simpatía e inteligencia y que pertenecía a una familia reconocida de la ciudad. Sin embargo, tenía la peculiaridad de ser sordomuda. Ellen contrastaba en gran manera con el tímido, menudo y delgado William. Es probable que lograran comprometerse pero el matrimonio no llegó a realizarse porque Ellen murió de fiebre amarilla. (Bolaños, 1999). De hecho, la localidad entera estaba envuelta en una epidemia. La muerte de Martin marcaría profundamente la personalidad de Walker, al convertirse de ahí en adelante en un sujeto melancólico, a veces paranoico en su comportamiento, y propenso a decisiones atrevidas sin medir las consecuencias. (Bolaños, 1999).

William Walker era un hombre minúsculo que no superaba el 1.60 de estatura y su peso apenas alcanzaba los 50 kilos, sobre sus ojos se comentaba que “tenía los ojos grises más fríos que nadie hubiese visto jamás. Estos ojos grises han sido descritos como todo iris y aparentemente sin pupila” y “parecía que nunca pestañease”. Callado, tímido, alguien que le conoció en aquel tiempo le describía así: “Extremadamente taciturno, podría estar sentado en tu compañía durante una hora sin abrir la boca; pero una vez que se decidiese a hablar, captaría tu atención con la primera palabra que pronunciase y acabarías convencido de que no era una persona corriente”. No tardaría en demostrarlo aunque con unas consecuencias no demasiado positivas. 1

El intento por Baja CaliforniaLa guerra de 1846 a 1848 con Estados Unidos exaltó los sentimientos patrióticos de los peninsulares californianos como ningún otro conflicto. Sin embargo, la guerra también

1 http://chrismielost.blogspot.mx/2013/03/william-walker-el-ultimo-

filibustero.html, consultado el 20 de julio de 2014.

provocó la emigración hacia Estados Unidos de un gran número de individuos que estaban a favor del gobierno estadounidense. La guerra y sus efectos en Baja California sirvieron para legitimar la nacionalidad de la península como mexicana, tanto en el sentimiento nacionalista surgido en sus habitantes, como en los términos del Tratado de Guadalupe Hidalgo. Aunque Estados Unidos había ocupado la península como territorio suyo, México la retuvo y una franja delgada en el norte, aseguraría su conexión geográfica con la parte continental. (Álvarez, 2012:58.).

La humillación de México al perder la mitad de su territorio había sido suficiente; la pérdida de la península hubiera removido la herida. Mientras que para los norteamericanos, la pérdida de Baja California fue aceptada con enfado, especialmente por quienes tenían interés en la zona; varios aventureros intentaron conquistarla, entre ellos William Walker, empezando así, la acción conocida como filibusterismo. Estos pillos en California eran reconocidos como héroes. (Álvarez, 2012: 59).

1850. William Walker. Pocos años antes de su invasión a Baja California.

Page 8: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

6

Walker buscó nuevas oportunidades en San Francisco donde encontró empleo en el periódico San Francisco Daily Herald. Ahí fue retado a duelo por un juez debido a la apropiación indebida de los fondos de una herencia; de tal incidencia resultó herido levemente en una pierna, entre otros sucesos con algunos administradores de justicia. Tales percances empezaron a convertirlo en una especie de héroe local. Por un breve periodo también ejerció la abogacía, pero fue atraído por la colonización de Sonora y Baja California, al enterarse por los periódicos de San Francisco que los sonorenses eran asediados por apaches. Asimismo, los rotativos demandaban la presencia de tropas estadounidenses para que los protegiesen, en los que resultaban que en la zona se encontraban ricos yacimientos de plata para ser explotados. De hecho, Walker era de la opinión de que los estadounidenses eran los indicados para ocupar México, y no los franceses, como ocurría en ese tiempo.2

2 https://www.sandiegohistory.org/journal/73winter/crabb.htm, consultado el

2 de diciembre de 2013. Traducido por Karla Regina Ramírez Gauthereau.

Intentó asociarse con Raousset-Boulbon, pero este rechazó su propuesta ante el sentimiento antiestadounidense en México. A pesar de todo, la empresa fue organizada en California junto a otros aventureros Walker y compañía se embarcaron a Sonora, con el fin de obtener tierras públicas mediante bonos para fundar una colonia. El interés se centraba en Sonora más que en la Baja California.3 Mario Alberto Magaña (2010: 445) menciona que los movimientos filibusteros del siglo XIX estuvieron todos relacionados principalmente con la posible explotación de minerales en Sonora antes y después del auge aurífero de California, ya que se dio un continuo movimiento entre las zonas mineras sonorenses y las alta californianas.

Al arribar a la localidad de Guaymas junto a su colega Henry P. Watkins, las autoridades no le dejaron movilizarse, pues estaban prevenidos de su llegada por medio del consulado mexicano en San Francisco. Ante la negativa, aseveró que su única intención en Sonora era la explotación

3 Ibíd.

Mapa de México y Centro América que muestra las diversas invasiones del ejército de Estados Unidos de América en la guerra de 1846-1847. La compra de la mesilla en 1853. La invasión de William Walker a Baja California desde California en 1853 y la invasión del mismo Walker a

Honduras y a Nicaragua en 1855. William Walker fue fusilado en Trujillo, Honduras en el año de 1860.

Page 9: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

7

de tierras para una eventual explotación minera. No obstante, quedaron en custodia y después de un mes, fueron obligados a volver a Estados Unidos tras su estadía. De regreso hicieron escala en La Paz, las características de la península llamaron la atención de Walker.

En vista del fracaso, pero convencido del uso de la fuerza para ocupar el territorio, regresó a California y armó una expedición decidido a conquistar Sonora. Su intención era formar una nueva república para integrarla a Estados Unidos. El 16 de octubre de 1853 se embarcó hacia México con un grupo de medio centenar de reclutas, la mayoría de ellos vagabundos de los muelles californianos. Con la intención de evadir cualquier arresto, zarpó rápidamente a bordo del barco Carolina, ignorando la ley de neutralidad del país.

Al mando de poco más de 40 filibusteros, se embarcaron rumbo y con destino a Guaymas, pero un cambio de último momento decidió que La Paz fuera el origen de su conquista. Magaña menciona que no se ha podido definir el porqué del cambio. En mi opinión, y poniéndome en el lugar de Walker, él ya había estado en Guaymas, y por lo menos tenía vagamente el número de soldados que se erigían en el puerto,

por lo que pensó que sería difícil no solo conquistar Sonora, simplemente zarpar al puerto y en sus alrededores.

Walker vio que la oportunidad en Sonora era infranqueable, por lo que ya vistas las características de la península bajacaliforniana a su regreso a California, decide ocupar La Paz. Los residentes de ese lugar consiguen resistirse. Al lograr controlar a la gente y entre otras cosas, generar un miedo y terror en la escasa población, Walker exhorta tanto en inglés como en español la proclamación de independencia de Baja California: “La República de Baja California por este medio se declara libre, soberana, e independiente, y toda lealtad a la República de México se renuncia para siempre [...]” (Magaña, 2010:453).

Walker dejó a los filibusteros hacer y deshacer en la naciente “nación”; no existen documentos que señalen en su caso, que Walker estuviera de acuerdo con los desmanes que hacía su gente. Probablemente les incitara a que reaccionaran a favor de la nueva patria, pero los filibusteros instalados en La Paz difundían miedo en la población. Los filibusteros capturaron al jefe político del Partido Norte, Rafael Espinoza, asimismo a su sucesor, Juan Climaco Rebolledo enviado por Santa Anna, apropiándose de los

1853. Fotomontaje de la Baja California y el héroe en la invasión de William Walker, el bajacaliforniano Antonio Meléndrez.

Page 10: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

8

archivos de gobierno y decidieron partir, ante la resistencia de la gente local que empezaba ya a manifestarse.

Mientras tanto, es posible que el gobierno de Estados Unidos hiciera ver una negativa hacia el filibusterismo como una manera de que no quería tener que ver con la posible anexión de Baja California a su nación. A mi entender y con lo que he tenido la oportunidad de investigar, este (Estados Unidos), dejó a Walker realizar su expedición como una manera de presionar al gobierno de Santa Anna en la venta de La Mesilla.4 Walker se había convertido en un 4 La operación se llevó a cabo el 30 de diciembre de 1853 (esto ignorado por

William Walker); en ese mismo tratado, los norteamericanos presionaron para que se suprimieran las incursiones de las tribus nómadas en este territorio; cláusula asentada en el Tratado de Guadalupe Hidalgo. A pesar de la fi rma de este acuerdo, no se evitó que la zona norte y sus habitantes, quedaran a merced de la violencia y el despojo. En perspectiva, la compra-venta del territorio de La Mesilla forma parte de un capítulo complejo en la consolidación del vasto territorio de Estados Unidos, inmersa a la vez en el torbellino de poderosos intereses fi nancieros, así como en la concreción de vías de transporte, comunicación y comercio continental. Se inscribe, en la dinámica desconcertante y a menudo desacertada de un país cuyo gobierno atendió en un momento específi co de su historia el apremio de satisfacer la comprometedora y polémica solicitud de un territorio fronterizo a la

estorbo para esa negociación, ya que el gobierno mexicano sospechaba que el gobierno estadounidense apoyaba a los filibusteros. Celso Aguirre Bernal señala lo siguiente: “[…] hasta mayo de 1854 subsistió el peligro, mes en el que Walker se retiró a Estados Unidos, país que, es un secreto a voces, fue quien toleró la organización de esta aventura (refiriéndose al filibusterismo)”. (Aguirre, 1987:159).

Después de estar a la mar, debido a la rebelión que estaban enfrentando en La Paz, Walker y su gente, ya desesperados por ver que no llegaban los refuerzos de San Francisco, y sobre todo porque las provisiones eran cada vez menos para sostener a los filibusteros, se encontraron con un navío que se dirigía a Panamá, y les informó que no había salido ningún contingente para con ellos, es ahí cuando Walker decide desembarcar en Ensenada en busca de abastos para la tripulación. Una vez zarpados, toman violentamente la población, generando de nueva cuenta el caos y terror en dicha localidad.

En Ensenada ocuparon el rancho de Pedro Gastélum, al que renombraron el Fuerte McKibbin, sin ningún contratiempo ni oposición de las autoridades locales. (Magaña, 2010: 454). La barbarie y salvajismo propagado por los filibusteros habían entrado a la población; tal acción provocó que las provisiones fueran el inicio de los conflictos entre ambos frentes. Ya instalados, Walker veía la afanosa necesidad de contar con un correo con Nuevo San Diego para informar al público norteamericano acerca de los avances y logros de la república de Baja California. (Magaña, 2010: 456). En realidad, la intención de Walker se centraba en encender el entusiasmo de quienes apoyaron esta aventura en la Alta California.

No difería mucho de la anterior en cuanto denostaba al gobierno nacional, prometiendo en forma eufemística toda clase de seguridades a quienes hacía objeto de un atentado despótico y carente de fundamento. En apoyo de sus intenciones manifestaba el deseo de establecer orden y tranquilidad como reemplazo de la anarquía y confusión existentes, según él, hasta entonces. Con esto pretendía declarar la independencia del territorio, prometiendo expedir tantos decretos como fuera necesario para alcanzar las metas propuestas, incluyendo el respeto a la nueva bandera, que consistía en dos franjas rojas horizontales

compra. (Exposición del alumno en la clase de México en el siglo XIX del 17 del octubre de 2013).

1853. William Walker confeccionó la bandera de la República de Sonora (Baja California y Sonora). El diseño contempló tres barras

(dos rojas y una blanca) y dos estrellas rojas.

Page 11: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

9

y una franja blanca intermedia de mayor anchura, que ostentaba dos estrellas que pretendían representar a Baja California y Sonora. (Walther, 1983: 54).

Walker se dirigió al rancho de los hermanos Meléndrez para buscarlos como aliados, ya que se había enterado de que habían dirigido una rebelión contra el gobierno del norte de la península, y pensaba que Antonio Meléndrez podría unírseles. Al no tener una respuesta favorable por parte de ellos, en especial de Antonio, el pánico en la región siguió manifestándose. El propio Meléndrez informó al encargado de Santo Tomás los hechos que estaban ocurriendo en sus rancherías. Lograron reunir una buena cantidad de hombres, para entrar al Fuerte McKibbin, el cual sitiaron entre el 5 y 14 de diciembre de 1853. (Walther, 1983: 54). El 18 de ese mes, llegan los esperados refuerzos, en el trayecto perdieron parte de las provisiones. Así, Walker tenía más gente, pero menos suministros.

Firmado el tratado de la venta de La Mesilla el 31 de ese mes

e ignorado por Walker, México cedería a Estados Unidos una

franja de terreno en la frontera de ambos países. Probablemente,

al percatarse que las acciones de Walker eran indicios de que el

gobierno vecino tomaría la zona por la fuerza en un futuro.

Una vez realizado el traspaso, el gobierno estadounidense envió

correspondencia al presidente mexicano en el que consideraba

a Walker un transgresor de las leyes federales. (Scroggs, 1974).

Vigilado por barcos de guerra mexicanos y estadounidenses, el filibustero, localizado en el puerto de Ensenada, se movilizó con su tropa con rumbo a Sonora, para fomentar una insurrección contra el gobierno local. También consideró que una eventual anexión del golfo de California podría favorecer a su país para obtener una salida por el lado suroeste del territorio. El 18 de enero de 1854 mandó a publicar en el San Diego Herald informando a los habitantes de la nueva nación que a partir de ese momento se denominaría República de Sonora, la cual estaba integrada por Baja California y Sonora, sin que nunca hubiera puesto pie en territorio sonorense. (Magaña, 2010: 458).

Ese mismo día, el presidente Franklin Pierce de Estados Unidos, proclamaba sobre la expedición filibustera: “[…] advirtiendo a todas las personas que tengan alguna parte en dicha empresas o expediciones, que se les aplicarán con

todo rigor las penas establecidas por las leyes contra tales delincuentes”. (Magaña, 2010: 458).

Esto hizo que Walker se quedara completamente desprotegido y sin apoyo del gobierno norteamericano. Walker se encontraba en altamar, y cuando quiso zarpar en Ensenada, fue bloqueado por el mismo gobierno estadounidense e hizo que levara anclas en San Vicente, saqueó a las rancherías cercanas; esto provocó que los rancheros se enemistaran cada vez más con ellos.

Walker decidió iniciar su expedición en Sonora con 100 hombres así como con provisiones, pero los dividió, lo que fue presa fácil para el grupo de Meléndrez, que poco a poco en forma de guerrillas, fueron acabando con los grupos impuestos por Walker, acabando con los abastos (llevaban cabezas de ganado entre otras) y haciéndolos recorrer por las zonas montañosas de la península para bajar y cruzar el delta del Rio Colorado. Los grupos indígenas también fueron sumándose al comando de Meléndrez para orillar a los filibusteros hacia el norte.

Los filibusteros estaban en estado lamentable, pues habían atravesado terrenos áridos, estaban hambrientos, casi desnudos y rodeados por los tiradores de Meléndrez. Antonio Meléndrez fue avisado por los indígenas del retorno de los filibusteros y los esperó en el rancho de la Calentura de Warner, recientemente saqueado. En los momentos en que se aproximaban los filibusteros, otro guerrillero, Juan Mendoza, acudió en ayuda de Meléndrez y ambos grupos libraron intensos combates, terminando por despojar a los desesperados fugitivos del ganado que los alimentaba. Siguió un asedio persistente que obligó a los filibusteros dirigirse a la línea internacional, hasta llegar al Tía Juana, de donde se encaminaron al rancho La Punta para solicitar rendición. (Walther, 1983: 57).

Al final, se rindieron los filibusteros ante el mayor Justus McKinstry y el capitán Henry S. Burton del ejército estadounidense, el 8 de mayo de 1854. (Walther, 1983: 57). William Walker fue trasladado a San Francisco en octubre de ese año, y acabó ante el tribunal de justicia por violar las leyes federales. Él mismo se hizo cargo de su defensa y alegó que su misión era la “liberación del territorio de Sonora de un supuesto gobierno corrupto”. (Scroggs, 1974).

En su declaración ante el tribunal, el juez se expresó en términos desfavorables hacia el inculpado, pero el jurado lo declaró no culpable. Esta era una señal de que Walker, y la

Page 12: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

10

idea del Destino Manifiesto, contaban con apoyo de buena parte de la opinión pública. De acuerdo con el investigador William O. Scroggs, el filibustero no emprendió esta campaña como un “delegado” de los estados esclavistas. Prueba de ello fue que los periódicos de esa región no salieron en su defensa. A manera de ejemplo, un rotativo de Nueva Orleáns calificó a los aventureros como “jóvenes atolondrados”. (Scroggs, 1974).

El filibusterismo aportó a Estados Unidos varios héroes, mártires y villanos, que formaban parte de la vida cultural del país durante el periodo anterior a la guerra civil. Los periódicos y las revistas publicaban artículos y editoriales sobre conspiraciones, batallas y juicios relacionados con actividades filibusteras. Había reuniones organizadas para conseguir dinero y reclutas para las expediciones, había desfiles, canciones populares, obras teatrales y conferencias; esto influyó en la mente del público, de manera que el filibusterismo ayudó a definir lo que significa ser estadunidense (Taylor, 1997: 60).

Después de que Walker no obtuvo el territorio de la Baja California, y de seguir por ello un proceso jurídico, se planteó otros intereses: apropiarse de nuevos territorios ahora en Centroamérica y ganar estados para la Unión Americana, o lo que para él era lo mismo, obtener votos para la causa esclavista. En Centroamérica tocaría suelo nicaragüense a mediados de 1855, y tras manipular el escenario que se encontraba revuelto por la lucha civil que se libraba entre legitimistas y democráticos, se apoyó en estos últimos meses para, por medio de la fuerza, erigirse como comandante en jefe de las Fuerzas Militares de Nicaragua el 22 de octubre de 1855.

A partir de ese momento y hasta los primeros meses de 1857 Walker permaneció en Nicaragua, donde tuvo el control pleno de la política de esa nación, al grado de proclamarse presidente de la república. Debido a una capitulación Walker se vio obligado a abandonar a su nueva patria y el 27 de mayo de 1857 de nuevo en Estados Unidos es recibido como héroe nacional.

Desde que Walker volvió a territorio norteamericano, inició los preparativos para una nueva incursión a Nicaragua, manifestando públicamente que Nicaragua sería de él. Arribó a aguas centroamericanas el 4

de diciembre y tras dos días de maniobras en mar costarricense tuvo que rendirse y volver nuevamente a su país. A esta acción siguió un juicio plenamente inclinado hacia los fines del filibustero, saliendo limpio de toda culpa, y el 6 de agosto de 1860 nuevamente tocaba costas de Centroamérica. Ahora el puerto hondureño de Trujillo había sido tomado por Walker. El mismo mes, pero el día 20 llegó a Trujillo la Fragata inglesa Icarus para solicitar a Walker que devolviera los fondos de la aduana que había saqueado en ese país, lo cual hizo tras una corta persecución.

Fueron entregados (Walker y los suyos) a las autoridades hondureñas y el mismo 6 de septiembre se abrió proceso en su contra dictándose su sentencia el 11 del mismo mes: El día 12 de septiembre de 1860, William Walker fue fusilado en Trujillo, cayendo muerto por diez balas a las ocho de la mañana. Así pagó, no solo la vida de sus víctimas, sino también su osadía por querer establecer un Imperio Centroamericano bajo el lema: Las cinco Repúblicas o ninguna (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica). De esta manera pagó también su interés por ampliar el sector esclavista del senado de su país y su intromisión en los intereses de un aventurero de su misma laya, un capitalista de nombre Cornelius Vanderbilt. (Avilés, 1999: 93-95).

Al terminar la lucha, Antonio Meléndrez quedó como autoridad en la frontera, en tanto que se designaba nuevo subjefe político. Su valentía y audacia habían determinado la derrota de los aventureros. Le había sido imprescindible requerir de los pobladores de la frontera todos los recursos necesarios durante el asedio y los combates en contra de los intrusos, lo que no pudo menos que acarrearle resentimiento y antagonismo que redundaron en quejas ante el gobierno territorial, no obstante que la efervescencia filibustera prevalecía en San Francisco. (Walter, 1983: 57).

La incursión de la expedición filibustera en la frontera de la Baja California provocó una catástrofe económica y un severo golpe demográfico en la región, no por los muertos sino por la emigración de las familias. Estos conflictos crearon una emigración de rancheros hacia zonas más seguras como Nuevo San Diego, e incluso a San Francisco, propiciando una caída demográfica de 38% en la región bajo estudio. Aunado a esta debacle,

Page 13: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

11

la falta de apoyo del gobierno mexicano de entonces fue totalmente nula durante la invasión, donde se había hecho una defensa heroica, a la que hasta las mujeres habían prestado su servicio, escoltando a prisioneros, mientras que los hombres enfrentaban al enemigo. (Magaña, 2010: 464).

A la expulsión del bando filibustero, el daño causado era estimado en un alto valor financiero. Diecisiete años después, algunos rancheros seguían reclamando al gobierno estadounidense, al ver la negación de su homólogo mexicano de no tener ninguna obligación de hacer indemnizaciones por este caso. La población quedó devastada ante las grandes pérdidas tanto de propiedades como de cabezas de ganado, caballos y otros animales de trabajo y de carga. Se gestionaron seis reclamaciones de rancherías, donde la cantidad (considerable para la época) con intereses más el costo de lo robado ascendía a 5 544 110, al parecer dólares. (Magaña, 2010: 467).

ConclusiónParece ser que el gobierno de Estados Unidos mantuvo un bajo perfil en el tema de los filibusteros ocurrido a mediados del siglo XIX. William Walker solo fue un instrumento para medir a la población de entonces, si bien no fue enviado directamente, indirectamente Walker desmenuzó lo que la península significaría para el país vecino y que mañosamente no pudo incorporar en el Tratado de Guadalupe Hidalgo. Bien es cierto, que tal vez creyeron que la anexión de la península sería cuestión de tiempo y que el casi despoblado territorio, muy al norte y alejado de los hechos que ocurrían en el gobierno de Santa Anna, terminaría en su jurisdicción.

La presencia de Walker y de los filibusteros en Baja California fue el lazo final para tratar de quedarse con la última frontera de México. Más que Sonora, esta parte significaba un espacio geográfico importante para la comercialización marítima, por lo que Estados Unidos y su plan expansionista habían logrado frutos importantes, la península representaba el último eslabón para su imperio, pero no contaron con la presencia de mexicanos, que empezaban a labrar un futuro, un desarrollo y un progreso para sus familias.

Al sofocar el ataque de los filibusteros, Baja California pasó por diversos momentos históricos y políticos, personajes con distintos matices y distintos intereses. Pero es innegable que aun la impenetrable lucha por la anexión de la península a Estados Unidos, los lazos económicos, comerciales, culturales y sobre todo familiares, siguen siendo fundamentales para el desarrollo de nuestro estado y que la mexicanidad vivida, sobre todo en California, es una expresión de esos lazos.

BibliografíaAguirre Bernal, Celso. (1987). Breve historia del Estado de

Baja California. Mexicali: Ediciones Quinto Sol.Álvarez Jr, Robert R., (2012). Familia, migración y adap-

tación en Baja y Alta California, 1800-1975.Universidad Autónoma de Baja California.

Avilés Homero. (1999). Filibusterismo y Expansionismo Norteamericano en el Noroeste de México, La expedición de William Walker (1836-1953), Universidad Autónoma de Baja California Sur, La Paz.

Bolaños Geyer, Alejandro. (1999). El predestinado de ojos azules. Nicaragua. https://www.sandiegohistory.org/journal/73winter/crabb.htm

http://chrismielost.blogspot.mx/2013/03/william-walker-el-ultimo-filibustero.html

Magaña Mancillas, Mario Alberto. (2010). Indios, solda-dos y rancheros. Poblamiento, memoria e identidades en el área central de las Californias (1769-1870). Colec-ción Bicentenario. La Paz, Baja California Sur, Méxi-co: Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Baja California Sur.

Rosengarten, Jr., Frederic. (1976). Freebooters must die! Haverford House, Publishers.

Scroggs, William O. Filibusteros y financieros, la historia de William Walker y sus asociados. Colección Cultural Ban-co de América.

Taylor Hansen, Lawrence Douglas (1997). Ataques fili-busteros en contra de México y Canadá durante el si-glo XIX: un estudio comparativo. Secuencia, Revista de historia y ciencias sociales. num.37, enero-abril 1997, Instituto Mora.

Walther Meade, Adalberto. (1983). El Partido Norte de Baja California. Universidad Autónoma de Baja California.

Page 14: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

12

Antecedentes de la inmigración china

a MexicaliLuis Manuel Chong Sam*

En el génesis del poblado de El Río, a principios del siglo XX, se generaron dos importantes flujos migratorios, el primero conformado por mexicanos

procedentes de otros estados de la república que venían en busca de trabajo; el segundo, donde el movimiento se dio por las mismas causas, pero integrado enteramente por extranjeros de origen chino, japonés e hindú. Ambos grupos formaron un Mexicali híbrido con una población heterogénea, pero con un fin de desarrollo común.

En este documento nos centraremos en el análisis de la población china, la que con su arduo trabajo ayudó a crear las bases de lo que hoy es la ciudad de Mexicali.

Como punto de partida, es importante llegar a entender cómo era el contexto de vida de la cultura china, dentro de su propio territorio, en el siglo XIX, en la época en que sucedieron una serie de acontecimientos que ocasionaron la salida de China de un gran número de sus habitantes, y sobre todo, el valorar que a pesar de las condiciones infrahumanas de su traslado y su estancia en una región, que con todas las adversidades condicionadas por una cultura e idioma diferentes, lograron permanecer y tener éxito en Mexicali.

A la última dinastía de los manchúes (Qing), en la administración de Kang-Si (1661-1772) se le conoció como la Pax Sinica (Paz de China), ya que implementaron un sistema agrícola muy efectivo a través del uso de canales como medios de comunicación y sistema de riego, y contaban, a su vez, con un gran número de graneros que aseguraba el abasto de alimento para la población.

En el siglo XVIII se presentaron dos fenómenos meteorológicos importantes, los que hoy se conocen como: el niño y la niña, que provocaron intensas lluvias con las consecuentes inundaciones y fenómenos totalmente contrarios como las sequías. Pese a todo ello, hubo el orden suficiente y mano dura para controlar la especulación,

* Miembro de la Sociedad de Historia “Centenario de Mexicali” A. C.

proveyendo alimentos a precios accesibles y en algunos casos sin costo. Como regla general, la quinta parte del presupuesto nacional es dirigido al mantenimiento de canales y de los almacenes de grano.

Un detalle característico de la fisonomía que tipificaría a la población china en el resto del mundo era que en los puestos administrativos del gobierno, era obligatorio que los varones llevaran trenza, su uso se arraigó en gran parte de la población china, hasta poco después de1911. (Goodrich, 1950: 255).

Sin embargo, la paz y prosperidad contribuyeron a un crecimiento poblacional desmedido. Para los campesinos cada hijo representaba ayuda en las faenas de trabajo y con ello en la economía familiar, así que la población aumentó de 108 millones en 1662 a 300 millones en 1808, y hasta 430 millones en 1850. Este colosal aumento impactó en gran medida las posibilidades de respuesta de rector gubernamental. (Pan, 1998: 52).

Los problemas internos en China se inician a principios del siglo XIX con la entrada del opio traído de India, a través de barcos portugueses, franceses e ingleses. El acaparamiento de tierras cultivables para la producción de esta droga dejó a millones de chinos en la miseria, y la gran corrupción gubernamental dio origen a la primera rebelión popular de los llamados “Lotos Blancos” en el periodo de 1796 a 1804; la formación de sociedades secretas como la ya mencionada Blanco que dio nombre a la rebelión y a de la Sociedad de los Puños que crearon una atmósfera de inseguridad en la población. El daño se incrementó durante la lucha armada ocasionada por el comercio del enervante, llamada la guerra del opio en contra de Gran Bretaña entre 1839 y 1842; como resultado, China fue derrotada y obligada a brindar concesiones ventajosas a través del Tratado de Nanjing con lo que debió pagar una indemnización de 21 millones de dólares, la cesión de cinco puertos al comercio exterior, entregando a los británicos el control total de Hong Kong.

Page 15: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

13

En 1842, el comercio del opio era de 33 000 cajones y pasa a ser de 52 000 en 1850. En 1855 Hong Kong era el principal destino del comercio procedente de India para intercambiar té y sedas de Suzhou. A pesar de que existía un clamor popular por detener el comercio del opio, y el negocio aportaba importantes ingresos fiscales a los miembros de la dinastía Qing (Spence, 1975: 167).

Durante este conflicto armado, más naciones se aliaron en contra de China, Francia se unió a Gran Bretaña y ocuparon Cantón en 1857. Con un nuevo tratado de Nanjing se abren más puertos al comercio exterior y se permite la residencia de emisarios extranjeros en Pekín y la incursión de misioneros en el interior de China.

El rechazo por parte de China a estas disposiciones generó un nuevo ataque franco-británico a Pekín, y en 1860, en la Convención de Pekín se firmó un nuevo tratado en donde los extranjeros obtuvieron el control de los principales sectores de la economía china, se abrieron al comercio extranjero once puertos más, se reconoció el derecho de los extranjeros a comprar tierras, y Francia

y Gran Bretaña recibieron una indemnización de guerra por separado de ocho millones de taeles de plata. Por otra parte, se obtuvo el derecho de representación diplomática de estas naciones en Pekín y se reconoció la anexión de 1 400 000 kilómetros cuadrados de tierra fértil de Manchuria a Rusia.

Una nueva rebelión en Taiping, durante el periodo de 1850 a 1865 generó el punto de quiebre y se convirtió en el detonante de un primer éxodo migratorio de un gran número de chinos hacia el resto del mundo. (Evans, 1989: 95).

En 1879, al extenuante conflicto bélico se le añadió el de los desastres naturales y la aparición de brotes de paludismo, peste bubónica, disentería, viruela y cólera.

En 1887 el río Amarillo rebasó el cauce y devastó las regiones bajas de Jiangsu y Anhui, llegando a sumar miles de pérdidas humanas. La hambruna y el cólera diezmaron las provincias del sur de China.

En 1904 ocurrió un nuevo desbordamiento del río Amarillo, y en 1907 la hambruna se extendió hacia el norte; entre 1910 y 1911 la devastación causada por las

1920. Planta de la manzana ocho (La Chinesca) de la primera sección de Mexicali. En su gran mayoría eran edificios para los negocios de los chinos. Esta manzana sufrió varios incendios, los más catastróficos fueron en 1923 y 1945.

Page 16: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

14

inundaciones de los ríos Yagzy y Han dejó a miles de personas en condiciones de hambre y miseria.

En 1911 se gestó una nueva revolución encabezada por el Dr. Sun Yant Senen que dio término al sistema de dinastías que por miles de años habían ejercido autoridad en el país.

Como resultado de todos estos problemas y desastres naturales, la única opción para muchos campesinos, pescadores y mineros chinos fue buscar el trabajo en Indochina y América. Singapur y California se convirtieron en los principales polos de atracción para las primeras familias emigrantes.

Es importante destacar que el siglo XIX no marcó el inicio de la migración de chinos a nuestro continente, en el siglo XVI ya se habían presentado movimientos migratorios de China a la Nueva España, por conducto de una ruta comercial llamada la Nao de China. Sus barcos trajeron a América: artesanos, carpinteros, zapateros e incluso, algunos fueron tratados como esclavos (Chong, 2008:13).

La migración de chinos a otros países se extendió a través del uso de un sistema de contratación laboral en donde prácticamente eran tratados como esclavos, tanto el tráfico como la explotación de personas se lograron implementar

con suma facilidad, pese a que en muchos de estos países receptores, existían legislaciones que lo prohibía. Como ejemplo se puede citar que en una de las cláusulas de los contratos utilizados se establecía que cualquier chino que aceptase trabajo en el extranjero se haría bajo jurisdicción británica, por tanto, su contratación se tendría que hacer forzosamente con un súbdito británico, quien sería el único contratista que pudiera trasladar a los chinos a los destinos de trabajo. Como la población china no disponía de dinero para el viaje, estos prácticamente se vendían como esclavos al contratista, considerando de cinco a diez años de trabajo a cambio del costo del pasaje. Dentro de los destinos más comunes en Latinoamérica estaban los plantíos de caña de azúcar en Cuba y en la recolección de guano en Perú. En Estados Unidos, los trabajadores chinos se desempeñaron en las obras del ferrocarril internacional; en Australia, en las minas de oro, en Sudáfrica fueron reclutados para acción bélica durante la segunda guerra mundial.

En el tercer periodo del siglo XIX, México se vio en la necesidad de realizar acciones para poblar el norte y el sureste del país; se establecieron campañas para atraer extranjeros,

1940. Foto aérea de La Chinesca, antes del incendio de 1945.

Page 17: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

15

principalmente europeos; sin embargo, la gran mayoría solo se asentó en la ciudad de México y en algunas otras poblaciones importantes del país de la época; sin embargo, se promovió a los chinos como “motores de sangre” para la colonización de estas regiones a través del uso de contratos diplomáticos informales, que en esencia pretendían introducir chinos al país, no como colonos, sino como jornaleros, y su estancia en nuestro país sería limitada al término del periodo del presidente Sebastián Lerdo de Tejada. En 1874, por encargo de hacendados yucatecos, con el apoyo de enganchadores como Juan G. Meyer, fueron reclutados braceros chinos para las plantaciones de henequén; en California, un grupo de inmigrantes chinos fueron contratados para trabajar en México, en la construcción de las vías del ferrocarril Central, obra realizada con capital estadounidense; otro grupo importante arribaría en 1875 a Baja California Sur para intensificar la explotación minera en la región.

En Estados Unidos, la implementación de los tratados Burlingame de Amistad y Comercio brindó términos más llevaderos en las cláusulas que establecían las condiciones laborales de los chinos en sus contratos con sus empleadores estadounidenses, ya que dentro de su clausulado se establecía que el pago del pasaje se realizaría a través del descuento de un porcentaje de su sueldo, así que el trabajador quedaría libre de cualquier compromiso al pagar su deuda. Esta modalidad contractual sigue vigente.

Ante las acciones legales del gobierno estadounidense llevadas a cabo para detener la migración de ciudadanos chinos

a su país, diversas empresas nacionales e internacionales solicitaron a Matías Romero, suegro del presidente Porfirio Díaz, su apoyo para que se lograra la firma de un tratado migratorio entre México y China; entre estas compañías estaban la Win Won de San Francisco, la Yee Shoon and Wee Pack, la firma Sammuel Hnos. de México, y particulares como Arthur C. Reeves de la colonia cafetalera de Tletalcoyuca.

La región de la Laguna se convirtió en polo de desarrollo importante de México y a este lugar llegó un gran número de extranjeros e inversionistas. Los gobiernos de Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, España, Italia, Francia, Bélgica y China abrieron consulados en Torreón. Para 1889, comerciantes chinos de San Francisco, California, invirtieron 328 000 dólares en la explotación minera de Baja California; las minas de Sonora eran explotadas con capital de inversionistas de Shanghai. Los periódicos sonorenses hablaban del arribo de 10 000 chinos a México, y la prensa y la opinión pública, criticaron duramente esta inmigración, alegando que eran obreros débiles y desagradables, seres “inferiores” que se empleaban por poco dinero, que entorpecían las labores y no brindaban ningún beneficio al país. Sin embargo, el 14 de diciembre de 1899, se firmó el tratado de la Amistad y Comercio, iniciado por Matías Romero pero concretado por Manuel de Azpiroz y por Mu Tin Fang como representante de China. Su objetivo era poblar y desarrollar económicamente las costas y el norte de México.

Esto significaba la posibilidad de exportar plata a China y obtener a cambio mano de obra barata. Solo tres de los

1995. El maestro Ayón pintando uno de sus caballos celestiales.

1990. El señor Ma, dueño del restaurante 19, el preferido por los mexicalenses por

más de 70 años (1930-2000).

2000. Un típico cocinero chino de uno de los más de 200 restaurantes chinos que hay en Mexicali.

Page 18: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

16

veinte artículos que conformaban este tratado, hablaban de derechos de los chinos.

Entre 1902 y 1921 se calcula que llegaron a México cerca de 40 000 chinos a través del uso del transporte marítimo de compañías chinas, británicas y japonesas. La zona norte de México resultaba particularmente atractiva, porque en este lugar podían encontrar las condiciones suficientes para hacer una vida digna o intentar traslado a Estados Unidos. Los recién llegados tenían que pagar 300 pesos para ser internados en California. En 1990 llegaron 800 chinos a Yucatán, y muchos lograron tener éxito en sus negocios comerciales en Mérida.

En Tamaulipas se aprovechó la mano de obra china en la construcción del ferrocarril Tampico-San Luis Potosí, y en la explotación de la actividad petrolera.

El movimiento antichino estalló en los inicios de la revolución mexicana de 1910; su posible origen puede atribuirse a la “revaloración” de lo “nacional”, la idea de lo “mexicano” y el rechazo a lo “extranjero”. El estado de Sonora se convertiría en la zona que mayormente evidenció el odio a la población china donde su éxito económico los hizo blanco de muchas injusticias de parte de comerciantes y de autoridades.

Sin embargo, en otras regiones del país también se produjeron serios conflictos en contra de la población china. En Torreón, Funk Chuck, prominente hombre de negocios chino, estableció una institución bancaria en la esquina de la avenida Juárez y calle Valdez Carrillo, el 15 de mayo de 1911. Durante el conflicto armado que se generó en la región durante la revolución mexicana, 300 chinos fueron asesinados en el interior del banco al tratar de utilizar el inmueble como refugio.

En la época posrevolucionaria existían varias agrupaciones anchichinas. Plutarco Elías Calles, presidente de la república de 1924 a 1928, pertenecía al Club Democrático Sonorense, con veladas tendencias antichinas, Francisco Villa, en 1920 encabezaba la persecución de chinos en Chihuahua, promoviendo asesinatos y negociaciones injustas.

En junio y julio de 1914, la representación diplomática de China protestó enérgicamente en contra de las agresiones ejercidas a sus connacionales chinos, dedicados a la agricultura y comercio en diversos estados de la república.

El presidente municipal de Magdalena, Sonora, dirigió las primeras ligas formales nacionalistas antichinas. En febrero de 1926, el gobernador de Sonora Rodolfo Garaizar

1950. Callejón Chinesca.

1970. Callejón Chinesca.

1930. Avenida Juárez y calle Altamirano. Esquina sureste.

Page 19: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

17

decretó la prohibición de la inmigración china al estado. En el distrito de Baja California Sur, gran número de chinos eran maltratados en la mina de cobre llamada El Boleo.

En 1917, Venustiano Carranza no realizó esfuerzo alguno por disminuir la campaña antichina en el país.

Como resultado de estas acciones, un gran número de inmigrantes chinos lograron huir de estas zonas y se refugiaron en Baja California, particularmente en Mexicali.

En 1922, en Hong Kong, y en otras partes de China, se dieron rumores de que Estados Unidos de América podría anexarse a la península de Baja California (Pan, 1998: 258). Dos empresas de capital estadounidense, la California Mexico Land & Cattle Company, y la Colorado River Land Company promovían la importación de jornaleros chinos a sus plantaciones de algodón en el valle de Mexicali. Según el censo de 1921, la colonia china en todo el país crecería de 13 203 chinos en 1910 a 14 498. En Sonora, la población china disminuyó de más de 6 000 chinos en 1919 a 3 600 en 1921.

En 1922, el gobierno del presidente Álvaro Obregón prohibió la libre inmigración de chinos al país, así como el establecimiento de negocios de propiedad china fuera de las zonas establecidas para ello, y el matrimonio de chinos y mexicanas, aunque ostentaran carta de naturalización mexicana, considerándose estas uniones como ilícitas. No fue sino hasta el 12 de noviembre de 1929, que Genaro Estrada Félix, diplomático mexicano, quien a través de su llamada Doctrina Estrada garantizó a los chinos en México los mismos derechos que a cualquier extranjero de otra raza, que residiese en territorio nacional.

En Mexicali, la Colorado River Land Company arrendó sus propiedades a chinos para que trabajaran en la apertura de tierras de cultivo, porque eran organizados y dedicados al trabajo, y no representaban problema por reclamo en la propiedad de la tierra, como lo hubiera significado el emplear a personal mexicano. Para esta empresa, lo apartado del valle de Mexicali del resto del país ayudaba

1955. Miembros de la Logia Chee Kung Tong reciben en su edificio de la avenida Juárez a otros miembros de la Logia Prometeo núm. 5 (mexicana de Mexicali).

Page 20: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

18

el no tener mano de obra mexicana. La Colorado trajo de China 188 coolies y pasaron a ser 5 000 en poco tiempo.

En 1912, con el éxito en los cultivos del algodón en la región, apoyados por capitales chinos y estadounidenses de California (Becerra, 1990: 51), los chinos eran los encargados no solo de la preparación y cultivo de los terrenos, sino de la construcción de caminos y apertura de canales de riego. Muchos de ellos murieron por el rudo trabajo desempeñado en las condiciones agresivas del clima local, además por enfermedades comunes a ellos.

En Mexicali, el trabajo de algodón atrajo gran cantidad de inversionistas chinos asentados en California, que a su vez integraron una gran cantidad de trabajadores chinos que se organizaron laboralmente en 28 sociedades mutualistas.

A principios de la década de los años de1920 se formó la algodonera La Mexican Chinese Ginning Company para dar servicio a los agricultores chinos; ello dio origen al asentamiento de inmigrantes chinos en los sitios contiguos a estos centros de trabajo, y generó el origen del barrio conocido como La Chinesca.

Con la actividad turística surgida en la época de la prohibición estadounidense y el reclamo de agricultores mexicanos de las tierras del valle de Mexicali, obreros y agricultores chinos se mudaron a la ciudad a residir en la zona de La Chinesca. Esta etnia abrió bares y hoteles para brindar oferta turística a los sedientos visitantes del vecino país y, por otra parte, para participar en la internación ilegal de licor a Estados Unidos de América.

En La Chinesca no solo se promovía la venta de licor, también alojaba negociaciones importantes que brindaban servicios y comercio, como limpiadurías, zapaterías, tiendas de ropa y almacenes de abarrotes que surtían de productos alimenticios a la ciudad y al valle.

Por otra parte, dentro de esta zona la iglesia metodista El nuevo Redentor, construida por los capitalistas chinos de California impartía chino cantonés y la caligrafía, y se ubicó una escuela para chinos en el sótano de la iglesia.

Al surgir la República China en 1911, por el doctor Sun Yat Sen, llega a Mexicali el Partido Nacionaliza Kuomintang. En 1916 se crea la logia masónica Chee Kung Tong que originalmente nace en la ciudad de México, organizada por la familia Tong de la dinastía Qing. De esta manera se fundó la Asociación China de Mexicali en 1919; su función fue el apoyar a sus connacionales con alojamiento, comida y servicio médico legal. En la actualidad estos servicios ya no se realizan.

En 1920 la población china en esta zona era dominante; sin embargo, en 1923 y en los años de 1940 se presentaron grandes incendios, como también ocurrió en la década de los años de 1960, atrás de la parroquia de Guadalupe, cuando un voraz incendio afectó gran parte de los negocios pertenecientes a la comida china.

La comida china tuvo presencia en Mexicali desde 1913, con la instauración de los primeros bares y casinos; sin embargo, ya establecida La Chinesca, su tradicional cocina se hizo popular entre los comensales mexicalenses. La intensa movilización de gente como resultado de la modernización de las vías de comunicación que unieron a Mexicali con el resto del país, trajo como consecuencia la migración masiva de connacionales; este fenómeno demográfico generó que los restauranteros chinos crearan una versión local de comida que ofrecían, con un toque culinario regional, aunque siempre reconocida china.

Después de la segunda guerra mundial y de la revolución comunista china, un gran número de refugiados ubicó a México como un sitio seguro para desarrollar su vida futura. En 1972 los gobiernos de México y de China Popular establecieron relaciones diplomáticas, con ello aumentó el número de inmigrantes chinos a este país. El método más socorrido para emigrar a México se considera como un punto de estancia para inmigrantes chinos y trampolín a Estados Unidos de América.

Actualmente es difícil precisar el número de chinos que vive en Mexicali, pero su impacto en la economía y en la gastronomía locales, ha sido determinante, y aunque la mayoría de los chinos que se quedan a vivir en Mexicali han buscado participar e integrarse económica y socialmente, por otra parte realizan esfuerzos por conservar sus tradiciones en una sociedad compuesta de personas que en su mayoría han venido de fuera a radicar en esta ciudad.

ReferenciasCarrington Goodrich, Luther. (1950). Historia del pueblo

chino. Desde los orígenes hasta 1967. México. Serie Bre-viarios del Fondo de Cultura Económica.

Chong, José Luis. (2008). Hijo de un país poderoso. La inmi-gración china a América (1850-1950). México. Palabra de Clío.

Evans, Harriet. (1989). Historia de China desde 1800. Méxi-co. El Colegio de México.

Pan Lynn. (1998). The Encyclopedia of Chinese Overseas. USA. Harvard University Press .

Page 21: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

19

Marco Antonio Buruel Beltrán*

Ernesto coach Aguilar…

deportista y empresario1

* Miembro de la Sociedad de Historia “Centenario de Mexicali”, A. C.1 Para el desarrollo de este ensayo el autor recurrió a información de la señora

Yolanda Cuenca (familiar del coach), en un escrito que ella elaboró en 1990 sobre la vida de Ernesto Aguilar.

Este trabajo tiene como propósito presentar la semblanza de un personaje distinguido de Mexicali, como empresario y como amante del deporte:

el Coach Ernesto Aguilar. Él nació en 1918 en Guaymas, Sonora. En compañía de su madre y de un hermano mayor se trasladaron a Loreto, Baja California Sur cuando él tenía ocho años de edad; posteriormente, aproximadamente en 1931, cambiaron su residencia a Mexicali, cuando él tenía trece años de edad. Para entonces habían fallecido su padre y su hermano mayor, recayendo en él la responsabilidad de sostener a su madre enferma y a un hermano de nombre Enrique, diez años menor.

De voceador a empresarioDesde edad temprana Ernesto Aguilar se inició trabajando como voceador y aseador de calzado ambulante, porque su familia, como la de la mayoría de las personas que arribaron en sus inicios a esta ciudad, no tenía recursos económicos, ni conocidos en la ciudad que les ayudaran a sobrevivir. Gracias a su dinamismo, pronto se dio a conocer entre los gerentes y dueños de negocios que se encontraban instalados en el primer cuadro de la ciudad, lo que le ayudó a que a los pocos años lo contrataran como empleado en la estación de gasolina que se encontraba frente a lo que ahora es el edificio de correos, y que era propiedad de Abel Meléndez. De allí se cambió a trabajar por un tiempo en la empresa Accesorios Romandía, que se encontraba sobre avenida Madero,

contigua a la estación de gasolina del Sr. Benson. Debido a su capacidad de trabajo y por su honradez, después de un tiempo fue invitado a colaborar ya con el nombramiento de gerente en la reconocida tienda Firestone, cuyo propietario era Pedro Aceves y su socio el señor Carlos Moreno Holland, conocido empresario.

La Firestone, en su mayor parte, se dedicaba a la venta de refacciones y aditamentos para bicicletas. El hecho de estar al frente de esta tienda le dio oportunidad de aprender a manejar los negocios tanto en lo administrativo como en promoción de ventas, llevando a cabo varios eventos, entre ellos, él afirmaba ser el primero en organizar formalmente una carrera ciclista, la cual tuvo como lugar de salida la avenida Madero y calle Morelos con recorrido hasta el edificio de Palacio de Gobierno, y de regreso como meta final el mismo lugar, que era el frente de la tienda Firestone y, que por supuesto la finalidad de esta carrera fue promocionar este negocio.

A principios de los años de 1950 la Firestone cerró sus puertas y repentinamente Ernesto Aguilar quedó desempleado. Sin embargo, en reconocimiento a la labor que desarrolló durante los años que estuvo al frente, el Sr. Carlos Moreno intercedió ante el Sr. Aceves para que se le recompensara económicamente y le diera tratamiento de socio.

Para ese tiempo ya había contraído nupcias con Alicia Abdulah, quien trabajaba en la conocida tienda Kress de Caléxico, California, y vivían por avenida Obregón entre calles C y D, en unos departamentos ubicados junto a la famosa Academia Comercial Dávalos. Uno de sus vecinos era el Dr. Manuel Muñiz Duarte, quien desde esa fecha junto con su hermano el químico Juan de Dios Muñiz D.,

Page 22: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

20

fueron sus grandes amigos y compadres, así como socios en algunas empresas.

Hasta aquí podemos observar que durante su niñez y juventud, su centro de actividades se desarrolló en el centro histórico, alrededor de la Escuela Cuauhtémoc, por lo que es fácil deducir que el principio de su vida deportiva se realizara en esa zona.

Es de reconocer que el Sr. Carlos Moreno Holland influyó bastante en los inicios de la vida profesional del Sr. Aguilar, ya que al cierre de la Firestone, por su recomendación Arsenio Romero le traspasó una refaccionaria que estaba situada en el edificio El Campesino, junto a la mueblería del mismo nombre, ubicada en avenida Obregón y calle México. Este fue el primer negocio de su exclusiva propiedad.

El ser un empresario que empezaba a tener éxito, y por su don de gentes, pronto empezó a departir socialmente con varios profesionistas y propietarios de negocios que se encontraban a su alrededor, con los cuales todas las mañanas se reunía a tomar café en un restaurante que fue famoso situado sobre la calle México a un costado de El Campesino, de nombre Ricamori Café. Entre ellos podemos anotar a: Ernesto Aguilar Ontiveros, Dr. Lorenzo Rebelín, Lic. Delio Guevara Rebollar, Sr. José Dorantes Lomelí (propietario de Sombrerería El Castor) y Arturo Sato (dueño del taller mecánico especializado en carburadores), y en algunas ocasiones los acompañaba el inolvidable cronista deportivo Augusto Hernández Bermúdez. Este grupo se mantuvo unido por muchos años, bautizado con el nombre de ¨Cofee Club¨.

Después de algunos años de permanecer en este lugar, Ernesto Aguilar tuvo la oportunidad de rentar un local más grande ubicado en la avenida Zuazua frente al parque Constitución, allí acondicionó su refaccionaria que bautizó como Tienda Atlas, donde tuvo gran éxito, debido a que a esa zona acudían los agricultores a efectuar sus compras y pronto los contó entre sus clientes.

Al analizar el crecimiento de su negocio, se dio cuenta de que la ciudad empezaba a crecer y que era necesario acercarse a otras zonas, por lo que abrió una sucursal en la colonia Industrial, sobre la calle F casi esquina con avenida de la Compresora. Por nombre le puso Refaccionaria la Industrial, misma que probablemente fue la primera que se abrió en esa sección.

Ya para finales de los años de 1950, en sociedad con el Quim. Juan de Dios Muñiz Duarte inauguraron una tienda de artículos deportivos que se llamó Deportes de Mexicali, ubicada en la calle Altamirano entre las avenidas Madero y Reforma.

Desafortunadamente, debido a los problemas en la economía del país, no contó con los suficientes recursos para hacerles frente, por lo que a mediados de los años de 1970 se declaró en quiebra, y cerró sus negocios. Sin embargo, una vez más demostró su honradez y calidad humana ya que al lograr plazos de pago con sus acreedores, sobre todo de Estados Unidos de América, pudo liquidar totalmente sus adeudos, dejando abierto su crédito para el futuro.

Muy pronto se repuso de esa difícil situación, ya que su amigo y compadre Quim. Juan de Dios Muñiz Duarte reunió a un grupo de personas, profesionistas en su mayoría, para asociarse y constituir una sociedad anónima con el propósito de formar una cadena de refaccionarias, la cual iniciaron adquiriendo la refaccionaria Cali, situada por avenida de las Américas, enseguida inauguraron la que funcionaría como matriz, que nombraron Auto Partes reconstruidas Bona, S.A., ubicada en calle F y avenida Tapiceros; posteriormente se instalaron con sucursales sobre la avenida Michoacán y calle 10, y la última sobre el bulevar Carranza, en la zona de nombre nuevo Mexicali. De esta sociedad Ernesto Aguilar fungió como socio y gerente general.

Esta cadena de refaccionarias funcionó exitosamente por varios años, hasta que al arribar a la ciudad los grandes consorcios locales y de Estados Unidos generaron una gran competencia, aunado a la edad ya avanzada del Sr. Aguilar

1960. Ernesto Aguilar y su esposa Alicia.

Page 23: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

21

quien indiscutiblemente era la cabeza operativa del grupo. Se tomó la decisión de venderla cuando aún funcionaba completamente, permitiéndole retirarse de los negocios y dedicarse a estar de tiempo completo con su esposa quien ya se encontraba con una salud precaria.

A grandes rasgos esa fue su vida empresarial, pero también tuvo otra gran pasión a la que dedicó gran parte de su vida: el deporte, especialmente el basquetbol.

Ernesto Aguilar, el deportistaComo ya mencionamos, gran parte de su niñez y juventud transcurrió en el centro histórico de la ciudad, lo que motivó a que durante las tardes/noches acudiera a la Escuela Cuauhtémoc a presenciar los partidos de basquetbol que se llevaban a cabo en su cancha. Incluso, llegó a jugar, aunque por poco tiempo, en un equipo que se denominaba Boy Scouts. Ello le dio oportunidad de conocer a los jugadores, aficionados, promotores y patrocinadores de la época.

En octubre de 1951, un grupo de jóvenes pero ya brillantes jugadores que militaban en diferentes equipos, se reunió para integrar una escuadra que fuera lo suficientemente fuerte para disputar el primer lugar de los torneos. Sus nombres: Astolfo Matus, Enrique Salgado, Emilio Márquez, Ignacio Romo Porchas, Manuel Chacón, Marco Antonio Cretín, Pablo Victoria, José López, Apolonio Torres y como entrenador nombraron al Sr. Humberto Chiquito Martínez, quien se desempeñaba como vicecónsul del Consulado Mexicano en Caléxico, California. Después de varias propuestas para darle nombre al equipo, se escogió la sugerida por el jugador Enrique Caballo Salgado, llamándose desde entonces Mexicali 6-6.

La integración del equipo funcionó ya que empezaron ganando los torneos locales y estatales. Los dos primeros años el equipo estuvo dirigido por el Sr. Humberto Martínez quien por motivo de trabajo se retiró, y tomó su lugar Ernesto Aguilar, quien pronto se ganó el reconocimiento de Coach nombre con el que fue conocido toda su vida. Durante los primeros diez años, a excepción de uno, el 6-6 representó a Baja California en los torneos nacionales de primera, incluyendo el año de 1953 celebrado en Poza Rica, Veracruz, al que asistió por primera vez ya como entrenador, obteniendo el cuarto lugar a nivel nacional. En 1955 el torneo nacional se celebró en el mismo lugar, y Baja California representada por el 6-6 al mando del Coach,

2006. De izquierda a derecha sentados: Samuel Ramos, presidente municipal y basquetbolista destacado, Ernesto Coach Aguilar,

y Javier Bernal. De pie: Armando Padilla, José Luis González y Francisco Estrada.

2003. Jaime Díaz, presidente municipal y Ernesto Aguilar.

2007. Ernesto Aguilar frente a la placa colocada en el gimnasio de Mexicali (Coloso Plateado) cuando se le instituyó su nombre.

Page 24: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

22

obtuvo el segundo lugar, solo debajo del famoso equipo Ola Verde, siendo reconocidos por los cronistas deportivos nacionales como ¨Campeones sin corona¨. Esto debido a que la Ola Verde era un equipo prácticamente formado por jugadores profesionales, patrocinados por Pemex que contrataba a los mejores jugadores de los estados, como fue el caso de un jugador novato de Mexicali que hizo su debut nacional en ese torneo y por su habilidad e inteligencia para jugar, inmediatamente fue reclutado por ese equipo. A mi juicio este jugador ha sido nuestro mejor representante en la historia y llevó el nombre de Ignacio Canas Rentería.

En el año de 1961, con el fin de dedicar más tiempo a sus negocios el Coach se retiró por una temporada porque pensó que el equipo iba a desaparecer, pero fue rescatado por uno de los más distinguidos jugadores del equipo original, del cual la mayoría ese año se habían retirado, quien le solicitó permiso para seguir con la tradición y formar nuevamente el 6-6 con el plantel de jugadores del mismo equipo que participaban en categoría de segunda fuerza. Esta persona fue Emilio Márquez Mendoza, quien como entrenador y jugador al mismo tiempo nos llevó ese año al campeonato. Dos años después en 1963, el Coach decide regresar al equipo, y permaneció hasta aproximadamente 1990, en que se retira en forma definitiva. Para entonces, ya había preparado como su asistente al que esto escribe, para que se hiciese cargo del equipo. Con el apoyo y asesoría de Emilio Márquez continuamos la tradición hasta que el club llegó a los 50 años ininterrumpidos de participar en el basquetbol. En esa época un grupo de sus amigos deportistas ya retirados, la mayoría beisbolistas, lidereados por el Capi Raúl Villarreal, formaron un club para ayudar al equipo con base en diferentes eventos que se realizaban en los campos deportivos propiedad del club situados en la carretera al aeropuerto, algunos de ellos son: Carlos Guerrero, José Meza, Marco A. Quintero, Emilio Márquez, Uriel González, Pedro Rodríguez, Jesús Castro, José Medel, Ing. Enrique Rebelín y Lic. Godínez. Durante su retiro se dedicó a jugar golf, siempre en compañía de sus grandes amigos: Juan de Dios Muñiz D., Héctor Martínez y el Sr. Fonseca.

Un hecho que sucedió en 1957, quedó grabado en la memoria de los mexicalenses. Todo empezó en 1955 al asistir Baja California al torneo nacional en Poza Rica, Veracruz. El químico Juan de Dios Muñiz Duarte, que era el presidente del Comité de Basquetbol, instruyó a

2008. De izquierda a derecha: Rubén Cheroke Aguirre,Ernesto Coach Aguilar y Jorge Tapón Molina.

2008. El locutor Antonio Gato Delgado y el organizador del evento de reconocimiento a Ernesto Aguilar, Marco Antonio Buruel.

2016. La tradición sigue. En la foto: Marco Antonio Buruel, su nieto Marco Buruel Dojaquez y su hijo Marco Antonio Buruel Delgadillo.

Page 25: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

23

1960. Los empleados de la tienda Atlas (de refacciones automotrices) en la peregrinación a la Virgen María un 12 de diciembre. En el centro, de traje claro, el propietario del negocio señor Ernesto Aguilar. Destacan también: Santiago

Cuenca y Pablo Vicky Victoria.

1957. Amigos de Ernesto Aguilar que formaron parte del Patronato Pro Campeonato Nacional de Basquetbol en 1957 en Mexicali. De izquierda a derecha enfrente: José María Chemalo Rodríguez, químico Juan de Dios Muñiz Duarte

(presidente), e ingeniero Jorge Guevara Ciriza; atrás: Antonio Avilés y Rodrigo Verdugo.

Page 26: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

24

Ernesto Aguilar, para que solicitara la sede del próximo Torneo Nacional que se llevaría a cabo en el año de 1957. Apoyada por el hecho mencionado de que Baja California fue subcampeón, la solicitud fue aceptada por la federación y se nos otorgó la sede.

Este evento tuvo gran relevancia ya que se conmemoraban las bodas de plata (25 años) de los torneos nacionales de 1ra. Fuerza y ameritaban una gran celebración tanto deportiva como social. El resultado fue un completo éxito; asistió la mayoría de los estados del país, cuyos jugadores fueron atendidos por los clubes sociales y por residentes nativos de esos estados, además de que se tuvo que contar con un local apropiado, construyéndose para ello en tiempo récord de dos meses el Gimnasio de Mexicali. El responsable de esa acción fue el Sr. Salvador Mena.

Años después, durante la gestión de presidente municipal del Lic. Jaime Díaz, y de la titular del Instituto Estatal del Deporte licenciada y maestra Amparo Haydé Pelayo, como reconocimiento a los muchos años de dedicarse al deporte, se bautizó al Gimnasio Municipal con el nombre de Ernesto Coach Aguilar. Nombramiento que fue ratificado por Samuel Ramos Flores, en su gestión como presidente municipal, en magno evento celebrado con motivo de cumplirse 50 años de la construcción del gimnasio.

Fueron incontables las buenas acciones que Ernesto Aguilar hizo durante su vida, brindando ayuda y asesoría tanto a los jugadores de su equipo como recomendaciones a sus conocidos, como en una ocasión en que fue invitado a que entrenara al equipo de basquetbol deI Instituto Valle de Mexicali, personalmente no le fue posible pero sí recomendó a Emilio Márquez, con la buena fortuna de que ese año fueron subcampeones en el torneo nacional efectuado en Mazatlán, Sinaloa. Otra buena acción fue que durante la gestión del Quim. Muñiz Duarte como presidente del Patronato de la UABC fue invitado a participar como jefe de deportes; por falta de tiempo declinó el puesto pero recomendó a una persona que se estaba dando a conocer como entrenador y promotor deportivo, quien inmediatamente fue contratado con resultados tan exitosos que en reconocimiento a su labor, el Gimnasio de la UABC, lleva su nombre; Elías Carranco Hermosillo. No puedo terminar esta semblanza del Coach sin recordar el comentario que hizo al cronista Augusto Hernández Bermúdez, en una entrevista a la cual lo acompañé en la cabina de la estación de radio, quien le preguntó si era cierto que había perdido sus negocios por dedicarle tiempo al deporte, el comentario espontáneo fue: No, eso no es cierto, la verdad es que por el deporte gané muchos amigos en mi vida, de los cuales aún conservo seis.

2008. Grupo de amigos celebrando el cumpleaños núm. 90 de Ernesto Aguilar, lo acompañan sentados de izquierda a derecha: José Joe Cabrera, Rodrigo Verdugo, Emilio Márquez, Leopoldo Díaz Huerta, Jaime Díaz Ochoa, Ernesto Aguilar, Javier Bernal, Güicho González, José Chepín Meza, Jorge Aguilar, J. Marco Antonio Buruel Delgadillo Jr. De pie: persona no identificada, Mauro Villarreal, Ernesto Ernie Morlet, ingeniero Mario Cota, doctor Manuel Muñiz, Marco Antonio Buruel, José Luis Chelín González, Carlos Pelón Lizárraga, Ramón León, José

Chepe Robles, Raúl Capi Villarreal, Marco Buruel Dojaquez, Fernando Aguilar, Marco A. Zurdo Quintero y Raúl Villarreal Jr.

Page 27: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

25

Rubén Castro Bojórquez*

La difusión cultural en la UABC.

Los primeros 25 años: 1957-1982

* Miembro de la Sociedad de Historia “Centenario de Mexicali”, A.C.

Al ser creada la Universidad Autónoma de Baja California el 28 de febrero de 1957 su Ley Orgánica establece dentro de sus fines en su

artículo 1º: “Extender los beneficios de la cultura” a toda la sociedad bajacaliforniana, y para este propósito, la propia Ley en su artículo 4º determina la creación del departamento de Extensión Universitaria el cual quedará formalmente creado al promulgarse la Ley y constituido de hecho en la medida que las posibilidades económicas de la universidad lo permitan( artículo 5º). El artículo15 de la Ley es más explícito en mencionar lo que correspondería a esta dependencia: “Poner al alcance del pueblo los conocimientos humanos y dar a conocer la labor cultural que la universidad realice. Para tal fin “tendrá el manejo de: Bibliotecas, museos, teatros, salas de conferencias”. “Imprenta universitaria y su editorial” […] “Además editará y publicará textos que ofrecerá al público”.

Adicionalmente, la Ley Orgánica estableció en su artículo 42° lo siguiente:

El gobierno del estado dotará a la institución, en un periodo que no exceda de un año a partir de la publicación de la Ley: terrenos, muebles e inmuebles que necesite, un subsidio que nunca será inferior al 50% del presupuesto total de egresos de la universidad (75% en la etapa inicial) independientemente de que el gobierno queda obligado a contribuir para la construcción de los edificios que la albergarán y en general, a la solución de sus problemas graves.

Al promulgarse la Ley, el gobernador Braulio Maldonado Sández (1953-1959) se obligaba a cumplirla, situación que no se dio en los siguientes 32 meses (de febrero de 1957 que se publicó la Ley hasta noviembre de 1959, que entregó el gobierno, el licenciado Maldonado).

La universidad nació sin el apoyo económico y material necesario del gobierno del estado. Pasarían once años y cuatro gobernadores (Braulio Maldonado, 1957-1959,

Eligio Esquivel 1959-1964, Gustavo Aubanel, 1964-1965 y la primera parte del gobernador Raúl Sánchez Díaz, 1965-1968) para que la UABC recibiera un subsidio seguro, constante, puntual y satisfactorio para el desempeño de todas sus funciones. Este fue creado por el ingeniero Raúl Sánchez Díaz en diciembre de 1968.

Todo lo realizado durante esos primeros once años se dio a pesar de la indiferencia hacia la universidad de los gobiernos estatales. Los rectores y sus funcionarios hicieron gestiones que en la mayoría de los casos fueron infructuosas y con respuestas negativas. La labor desarrollada por el licenciado José González Cordero, licenciado Pedro Castro López y Humberto Amaya (1957-1958), doctor Santos Silva Cota (1959-1966), biólogo Pedro Mercado (1966-1967) y licenciado Rafael Soto Gil (1967-1971) y sus principales

Bailarina del grupo de ballet:Andrea Renne Cuartero.

Page 28: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

26

colaboradores: cirujano dentista Austreberto Silva Olivares, licenciado David Piñera, y otros más, fue a base de gestiones, súplicas y trabajo personal casi honorífico o en los primeros casos sin recibir sueldo alguno. Ellos iniciaron la conformación de las escuelas, institutos y dependencias de la Universidad Autónoma de Baja California.

En este artículo se reseñan los trabajos realizados para la conformación de la dependencia encargada de la extensión y la difusión cultural universitarias.

La primera prioridad en el inicio de la universidad fue la creación de escuelas e institutos de investigación, obtención de terrenos y la construcción de edificios para alojar la universidad. La difusión cultural universitaria, a pesar de lo que establecía la Ley Orgánica, no se atendió en esos primeros años (1957-1961).

El inicio fue en septiembre de 1961 por gestiones y entusiasmo del licenciado David Piñera Ramírez, en aquel año abogado postulante de un despacho jurídico local. El licenciado Piñera personalmente lo comenta en la entrevista que le hizo Daniel Serrano que a continuación se transcribe (2006: 9-17).1

Yo llegué sin tener ninguna referencia de que hubiera una

universidad en Baja California. Pero casi al mismo tiempo que

llegué a Mexicali, entré en contacto con personas que estaban

involucradas en la naciente universidad, cuyo decreto se había

promulgado en 1957, apenas dos años antes, y vi que era una

institución propiamente naciendo, que estaba allí de papel. Yo

tenía mis inquietudes culturales que iban más allá de la formación

de abogado, cuyo ejercicio nunca fue mi vocación íntima. Al

mismo tiempo que estudié la carrera de derecho en la Universidad

de Guadalajara, estudié pintura en la misma U. de G. Cuando

estaba en tercero de derecho, empecé a dar clases de historia, di

historia en una secundaria primero y luego en la preparatoria de

la propia universidad. Eso ya no era fácil. En ese tiempo era muy

difícil entrar a dar clase en la misma universidad.

Lo que te quiero decir es que yo llegué a Mexicali, con una

inquietud intelectual y artística, paralela a mi formación de

abogado, me refiero a la historia y la pintura; de tal manera que

me resultó estimulante ver esa naciente universidad y me di cuenta

de que en la Ley Orgánica estaba contemplado un Departamento

de Difusión Cultural, que no existía. Yo le propuse al rector, que

era el doctor Santos Silva Cota, la creación del Departamento

de Difusión Cultural. Incluso le presenté un proyecto de

1 Se anotan en cursiva las intervenciones del entrevistador.

1965. Licenciado David Piñera Ramírez.

1965. En el centro el profesor Rubén Vizcaíno Valencia con otros dos promotores culturales.

De izquierda a derecha: hermanas Valenzuela, David Piñera Ramírez e ingeniero José G. Valenzuela.

Page 29: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

27

actividades a realizar, y estuvimos en pláticas por espacio de

un año, porque la realidad era que no se tenía presupuesto. Esa

fue una característica de la universidad: nació sin el presupuesto

necesario. El gobernador Braulio Maldonado la creó por decreto,

pero no la dotó de los recursos económicos y materiales necesarios,

por eso estuvo los primeros años en “Veremos”. Con el siguiente

gobernador (Eligio Esquivel Méndez), y fundamentalmente con el

apoyo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones

de Educación Superior (ANUIES), el rector Santos Silva obtuvo

ya ciertos recursos, no muy sustanciosos, pero sí lo indispensable

para echar a andar la universidad, y en septiembre de 1961, para

ser más precisos el 15 de septiembre, dictó un acuerdo creando el

Departamento de Difusión Cultural y nombrándome a mí como

jefe. Y empezamos… bueno empezamos es decir mucho, porque

era un departamento unipersonal. […]

Era nada más yo. A veces lograba que me auxiliaran las

secretarias de la preparatoria, que era lo que funcionaba en

ese tiempo, porque en 1960-1961, empezaron a formarse las

primeras escuelas. En Tijuana, Contabilidad y Economía; en

Ensenada, Ciencias Marinas, en Mexicali, Pedagogía. Y se

carecía de instalaciones, es decir no había un edificio, lo único

con que se contaba era con una parte de la escuela Cuauhtémoc,

en Mexicali, en donde funcionaba la preparatoria, y la Escuela

de Pedagogía funcionaba en aulas prestadas de la escuela

secundaria 18. En Tijuana era la misma historia; en aulas

prestadas de la escuela Álvaro Obregón. […]

Fue un fenómeno muy bajacaliforniano, en el sentido de que se

puso de manifiesto que era una sociedad muy abierta, que daba

cabida a quien manifestaba interés en trabajar. Yo era, desde

cierta perspectiva un advenedizo. Llegué en octubre de 1959, y

en septiembre de 1961 ya era jefe de Difusión Cultural, y sí, como

tú dices, era joven, lo cual es muy bajacaliforniano también. Yo

en Guadalajara no había desempeñado ninguna actividad de esa

índole, no tenía una trayectoria, no tenía un currículo que apoyara

mi designación, pero en Baja California así se hacen las cosas, aquí

la gente viene a desempeñar tareas que nunca ha desempeñado,

y se le presenta la oportunidad y se lanza. Y de repente me di

cuenta de que era el jefe de Difusión Cultural de la universidad y

que hacía declaraciones a la prensa. […]

Había grupos de teatro de aficionados, o sea que no tenían

ningún subsidio, que no pertenecían a ninguna institución,

pero que era gente con alguna inclinación, interés, o pasión por

el teatro. Entonces lo que hicimos fue ponernos en contacto con

ellos (y eso lo palpamos en Mexicali, en Tijuana, en Ensenada)

1970. De izquierda a derecha: licenciado Rafael Soto Gil, rector, licenciada Graciela Cárdenas, jefa del Departamento Escolar y licenciado David Piñera Ramírez, secretario general de la UABC.

1969. Presentación de una obra teatral. De izquierda a derecha: profesor Emeterio Méndez, licenciada Hilda Zazueta, licenciado

David Piñera y licenciado Eugenio Guerrero Güemez.

1971. Simposio Internacional Americano de Arte Rupestre. De izquierda a derecha: doctor Arcadio Chacón Mendoza, presidente municipal, persona no identificada (PNI), ingeniero Raúl Sánchez Díaz, Gobernador del Estado, rector de la UABC licenciado Rafael

Soto Gil, PNI e ingeniero Adalberto Walther Meade.

Page 30: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

28

y apoyarlos, estimularlos, ayudarles para la escenografía, para

el vestuario; pero lo más valioso era el aliento que sentían de

que una institución, una universidad (el término universidad

tenía cierta magia) los respaldara de alguna manera. […]

Ahora es muy distinto, ahora hay un sinfín de promotores

culturales, algunos, un tanto oficiosos, producto del propio

desarrollo de la entidad, pero en ese tiempo, una sociedad

pragmática, más elemental, avocada a las tareas agrícolas en

el valle de Mexicali, turísticas y comerciales aquí en Tijuana,

pesqueras en Ensenada, era una sociedad que no había tenido

tiempo para dedicarse a las tareas del espíritu, de tal manera

que si se pone en el escenario la imagen del término universidad

y cultura, pues impacta. Recibir la atención y el cobijo de eso,

pues era estimulante para los artistas; y se hizo bastante. […]

En Mexicali tú sabes que hay una tradición pictórica. En

1961 tenía poco tiempo de haberse iniciado (tres años antes)

la Escuela de Pintura del Gobierno del Estado, que trabajaba

con muchas carencias, y con un esquema burocrático. Creo

que el acercamiento de la universidad hacía los pintores, con

mayor sensibilidad, mayor conocimiento de las artes plásticas,

les resultó estimulante. Organizamos concursos estatales de

pintura; la universidad fue el nexo entre los grupos de Mexicali,

Tijuana y Ensenada, que estaban aislados, las discusiones

que provocaban los concursos sirvieron para que tuvieran un

conocimiento recíproco. […]

Olvídate de que hubiera recursos, había que conseguir

locales prestados para las exposiciones y allí trabajábamos los

pintores y yo, allí barríamos y pintábamos y clavábamos los

cuadros. Fue una etapa bonita. El rector Santos Silva sabía

crear cierta mística de trabajo, es decir, trabajar sin recursos,

pero echándole ganas, y se lograron bastantes cosas. Hago

énfasis en el teatro, en la pintura, y debo agregar la música.

De los nombres de pintores que David Piñera recuerda,

y que se comprometieron junto con él para este despegue, se

encuentran Rubén García Benavides, Manuel Aguilar, Ruth

Hernández y Rodrigo Muñoz. Aunque ellos estudiaban en la

escuela del gobierno del estado, la universidad los impulsaba

para que su trabajo se difundiera.

Agrega el doctor Piñera: La escuela se concretaba a las clases

sin dar difusión a los trabajos. La universidad les organizaba

las exposiciones y se hacían donde se podía, en los pasillos

del Seguro Social, en los vestíbulos de los teatros del Seguro

Social, en lugares que conseguíamos en el centro de la ciudad

de Mexicali.

Obra de teatro.

Ballet.

1980. Convenio cultural. De izquierda a derecha: contador público Víctor Alcántar, secretario de la Rectoría, persona no identificada,

ingeniero Adalberto Wather, licenciado Gustavo Almaraz Subsecretario de Educación del Estado, profesor Miguel de Anda

Jacobsen, coordinador de Difusión Cultural en Ensenada.

Page 31: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

29

Pero este trabajo no solo se hacía en Mexicali. David Piñera le

propuso al rector Santos Silva que nombrara delegado de Difusión

Cultural en Tijuana al profesor Rubén Vizcaíno Valencia, y en

Ensenada al profesor Miguel de Anda Jacobsen:

Entre los tres movíamos esas cosas. Rubén, pues tú sabes, el

entusiasmo, la pujanza. Rubén se apoyaba en la Dirección de

Acción Cívica y Cultural del municipio de Tijuana. O sea, él era

a la vez delegado de Difusión Cultural de la UABC y director de

acción cultural del municipio. Y sumaba recursos, pero siempre

era el nombre de la universidad el que andaba allí. Fue una etapa

muy bonita, muy estimulante. Y Miguel de Anda Jacobsen

también, en Ensenada, buscaba la manera de allegarse recursos,

porque te repito, el presupuesto era muy reducido…

David Piñera recuerda también el fortalecimiento del área

de música: En Mexicali había un trío de música clásica,

conformado por el licenciado Vidales que tocaba el piano,

el maestro Guillermo Argote, el chelo, y el señor Enrique

Marcos, el violín, los dos primeros de Mexicali y el último,

que era estadounidense, de El Centro, California. Ellos ya

tenían tiempo tocando; se reunían en Mexicali, y lo mismo,

entramos en contacto. La universidad les organizaba

conciertos y adoptaron el nombre de Trío Clásico de la

Universidad Autónoma de Baja California, sin recibir ni un

centavo, pero para ellos era estimulante, porque nosotros les

proporcionábamos público, les brindábamos atención. En

un “intercambio” cultural que tuvimos con la Universidad

de Sonora, ellos fueron a Hermosillo como parte de la UABC.

Y digo “intercambio”, entre comillas, porque en ese tiempo

la Universidad de Sonora ya estaba muy desarrollada, en

comparación con la nuestra que estaba balbuceando. Eso era

estimulante para ellos y dieron un sinfín de conciertos para

la universidad. También en actos académicos se introdujo la

modalidad de que ellos participaran.

En Tijuana trabajamos con la señora Elsa Romero, una

pianista excelente. Inclusive ella fue la presidenta de un comité de

apoyo del Departamento de Difusión Cultural de la universidad

y todo mundo se peleaba para estar en ese comité. […]En Mexicali, Emeterio Méndez tuvo una plaza de maestro

de teatro en la preparatoria, su trabajo principal estaba en el

Seguro Social, pero se echaba sus horitas en la UABC con los

1966. De izquierda a derecha: Tres personas no identificadas, Manuel Aguilar y señora, licenciado David Piñera Ramírez, pintor José G. Arroyo y señora, y Rubén García Benavídez y señora.

Page 32: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

30

muchachos de prepa, como una clase optativa. Algunos de

los que ahora son funcionarios estaban en teatro, pero eso era

voluntario, no estaba dentro del currículo. El doctor Alejandro

Pacho era alumno de Emeterio. Esa fue otra etapa ya. Había

cierto presupuesto para ese tipo de actividades. […]En ese tiempo la UABC tenía preparatoria, y porcentualmente

representaban bastante. Es decir, la población de preparatoria

era el 50 por ciento o quizá más, del total de la población de la

universidad, entonces esa atención que se les prestaba era muy

significativa. […]Iniciamos el cineclub, pues nos pusimos en contacto con el

Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica,

que tenía buenas instalaciones en Mexicali. Tenía el Bol Stic,

que era un boliche, y a la vez tenía un salón en el que los fines

de semana había bailes y esas cosas. Conjuntamente, en ese

espacio organizamos un cineclub. Se llamaba cineclub STIC-

UABC, porque ellos proporcionaban el cine, el local, las películas

que mandaban traer de México, y nosotros el puro “rollo”. […]Me acuerdo que iniciamos con un ciclo de cine soviético,

desde luego El acorazado Potemkin (Sergei M. Eisestein, 1925).

La madre (Vsevolod Pudovkin, 1926), ¡no hombre, estaba lleno!

El boliche estaba ubicado en la esquina de Reforma y Justo

Sierra. Al final de cada proyección, se abría un debate con los

estudiantes, la mayoría de ellos pertenecientes a la Escuela de

Ciencias Políticas y Sociales de la propia universidad.

Se proyectaban las películas por ciclos y había asistencia

de unas 50, 60 personas, y en ese tiempo el debate resultaba

interesante porque el Partido Comunista estaba en la

clandestinidad. Estaba prohibido, y todo esto era muy

atractivo para los estudiantes. Los miembros del Partido

Comunista aprovechaban esas funciones del cineclub para

armar discusión: el doctor Julio Prado Valdez y otro doctor de

Michoacán, muy hábiles para discutir; nosotros echábamos allí

nuestro dos de bastos, se ponía muy bien.

Obtuvimos recursos para tener un programa semanal

de radio. “La hora universitaria”, que era un programa de

difusión de música clásica. Ya había un pequeño presupuesto

para una persona entendida en música clásica, que armaba

el programa. Nosotros hacíamos un noticiero. Pero para eso

había que conseguir un complemento de un patrocinador. No

creas que estaba muy fácil. Pero sí se fue avanzando. […]Pienso que aunque no se contaba con recursos, la universidad

tenía mucha presencia en el aspecto cultural. […]Los tres rectores con los que me tocó colaborar, (Santos

Silva Cota, Pedro Mercado Sánchez y Rafael Soto Gil) tenían

interés por la cultura. Como la universidad era chiquita, la

1972. Ingeniero Luis López Moctezuma, rector de la UABC, del centro a su derecha el escritor Carlos Pellicer y otros personajes no identificados.

Page 33: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

31

Infraestructura física para la cultura en la UABC en todo el estado. 2016.*

Mexicali. Edificio de Investigación y Posgrado. Unidad Universitaria Mexicali.

Tijuana. Edificio de Vicerrectoría Unidad Universitaria Tijuana.

Ensenada. Edificio: Centro de computo de la Unidad Universitaria Ensenada.

* Las fotos de esta sección pertenecen al libro Espacios Universitarios del doctor Alejandro Pacho.

Page 34: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

32

Tijuana. Biblioteca de la Unidad Universitaria Tijuana.

Ensenada. Biblioteca. Unidad Universitaria Ensenada. Valle Dorado.

Tijuana. Unidad Universitaria Tijuana. Unidad académica de Ciencias Administrativas.

Page 35: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

33

Mexicali. Unidad Universitaria Mexicali. Teatro Universitario. Interior.

Tijuana. Unidad Universitaria Tijuana. Teatro Universitario Rubén Vizcaíno Valencia. Interior.

Tecate. Unidad Universitaria Tecate. Teatro Universitario. Interior. Sede de las reuniones del Consejo Universitario.

Page 36: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

34

Mexicali. Edificio de Rectoría. Paraninfo Universitario.

Mexicali. Unidad Universitaria Mexicali. CESU. Sala de Rectores.

Tijuana. Unidad Universitaria Tijuana. Facultad de Derecho, sala de conferencias.

Page 37: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

35

Tecate. Valle de las Palmas. Unidad de Ciencias de la Salud.

Mexicali. Unidad Universitaria Mexicali. Facultad de Idiomas.

Tecate. Valle de Las Palmas.

Page 38: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

36

Mexicali. Unidad Universitaria Mexicali. Galería Universitaria Rubén García Benavidez.

Ensenada. Unidad Universitaria Ensenada. Facultad de Artes. Sala-taller de música.

Mexicali. Unidad Universitaria Mexicali. Edificio de Investigación y Posgrado. CESU. Sala de exhibiciones.

Page 39: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

37

Mexicali. Facultad de Ciencias Humanas. Escultura de concreto del Grupo Mortero.

Tijuana. Unidad Universitaria Tijuana. Escultura de concreto del Grupo Mortero.

Mexicali. Unidad Universitaria Mexicali. Teatro Universitario. Mural pictórico por Carlos Coronado.

Page 40: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

38

Mexicali. Facultad de Artes. Artes plásticas. Antiguo Palacio Municipal.

Mexicali. Unidad Universitaria Mexicali. Facultad de Artes. Danza, medios audiovisuales, Centro Educativo de Producción Audiovisual.

Ensenada. Unidad Universitaria Ensenada. Facultad de Artes. Música.

Page 41: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

39

actividad cultural la vestía, le daba presencia. Ante la falta

de instalaciones, tú sabes, las instalaciones son una impresión

concreta, tangible, un referente permanente.

Después hicimos la hora universitaria en televisión. Las

conferencias, los conciertos le daban presencia a la universidad.

De tal manera que siempre hubo apoyo. Y también nos fuimos

lanzando a empresas de mayor envergadura. Recuerdo que lo

último que me tocó organizar como jefe de Difusión Cultural

fue un Simposio Internacional de Arte Rupestre. Fue el tercero,

y logramos la sede. Los dos anteriores se habían realizado, uno

en Perú, otro en Argentina, y se propuso a México como sede

para el tercero. Por una serie de circunstancias lo jalamos para

Baja California. Y bueno, ya sentíamos que era así como la rifa

del tigre, pero logramos sacarlo. Vino gente de toda América

Latina, de España, y Alemania; ya teníamos más recursos, más

apoyos. Obviamente fue en el teatro del Seguro Social.

Cuando al doctor Piñera se le insinúa su trabajo histórico, está

presto para hablar de ello, pero siempre relacionándolo con la UABC.

A una actividad que le dimos mucha importancia fue a la

divulgación de la historia regional. Esa era otra de mis facetas.

Como labor de Difusión Cultural, le dimos mucha promoción

a la divulgación de la historia de Baja California. Por medio de

cápsulas, por medio de concursos para estudiantes de preparatoria

y de profesional. Trajimos al importante historiador don Pablo

L. Martínez. Organizábamos cada año simposios sobre Baja

California, con gentes de California y de Baja California. Y bueno,

allí predominó mi interés por la historia, y terminando mi periodo

como secretario general me fui e hice la maestría y el doctorado en

historia por la UNAM, al regresar me tocó fundar aquí el Instituto

de Investigaciones Históricas. (Serrano, 2006: 9-18).

David Piñera se incorpora al equipo de trabajo del rector doctor Santos Silva Cota (1959-1966) en un periodo donde los recursos eran escasos, él se convirtió más que nada en un elemento impulsor y coordinador de las expresiones culturales de los bajacalifornianos que estaban ansiosos de expresar sus dones culturales en: música, teatro, poesía, danza, cine, oratoria, historia y otras más que afloraron cuando hubo el promotor que se requería.

Durante los años de 1961 a 1971 en los que David Piñera estuvo al frente del Departamento de Difusión Cultural, creado el 15 de septiembre de 1961 hasta el 15 de abril de 1970 que es designado secretario general de la UABC. Durante esa posición no descuidó su coordinación de la

1975. Recorte periodístico promocionandolos cursos de idiomas.

1975. Recorte periodístico promocionandolos cursos de verano en Tecate.

Page 42: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

40

cultura hasta noviembre de 1971, que viaja a México a estudiar su doctorado en historia. La labor de David Piñera es amplia y abundante. adicional a lo que él comentó anteriormente: se realizaron concursos estatales de pintura, oratoria, historia regional, así como funciones de teatro de grupos locales, donde destacaron actores y actrices de la localidad como fueron: Aída Guevara, Sergio Leal, Delia Elsa Mazón, doctor Manuel Contreras, Avy Sánchez, Alicia de Padilla, Enedina Nahul, Francisco Sández, Angelita de López y otros muchos más.

Se presentaron conciertos de música clásica, destacando en forma especial el trío clásico que dirigía el licenciado Alfonso Vidales.

Cineclub celebrado en recién construido edificio social del Sindicato de trabajadores de la industria cinematográfica (STIC) conocido como el Bol Stic, obra cumbre de un dirigente sindical, honesto, trabajador y de mucha voluntad Don Celedonio Apodaca quien fungió como diputado constituyente.

Page 43: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

41

Desde sus inicios en Difusión Cultural, el licenciado David Piñera invitó a colaborar con él al profesor Rubén Vizcaíno Valencia en Tijuana (quien permaneció en ese cargo hasta su muerte), al profesor Miguel de Anda Jacobsen en Ensenada y al profesor Enrique Ceballos Longoria en Tecate. Ellos desempeñaron su cargo de manera honorífica.

El 5 de octubre de 1963 se convocó al concurso para seleccionar el lema universitario, del que resultó ganador el propuesto por el joven Miguel Gárate Velarde: “Por la realización plena del hombre”. Se editó la primera revista universitaria (se publicaron solamente dos números) en marzo de 1962 y el primer boletín mensual correo universitario el 31 de noviembre de 1963.

Todos los eventos se celebraban en espacios prestados: el Auditorio del Estado (demolido en 1970) y el Teatro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se promovió el establecimiento de la primera biblioteca, en un espacio de 3.5 x 3.5 metros en local rentado, en calle B, núm. 361 (en la misma instalación de la Rectoría y la Escuela de Ciencias Sociales y Políticas). Se le denominó pomposamente “Biblioteca Central de la UABC”.

En el corto periodo rectoral del doctor Pedro Mercado Sánchez (1966-1967) se convoca al concurso para elegir el escudo de la UABC, el ganador fue el pintor José Reyes Meza, quien fue premiado el 12 de abril de 1967.

Se celebró el Primer Simposio Regional de Periodismo. Se implementó por primera ocasión la hora universitaria (radiofónica) y se continuó presentando el trío clásico de cámara conformado por: Alfonso Vidales Flores, pianista, Guillermo Argote, chelista, y Enrique Marcot, violinista.

Las actividades culturales coordinadas y promovidas por David Piñera se intensificaron en el periodo rectoral del licenciado Rafael Soto Gil (1967-1971).

En la Revista Universitaria (1968-1971) editada por el Patronato Universitario presidida por el químico Juan de Dios Muñiz Duarte, se realiza un informe sobre esas actividades entre las que destacan:

Iniciamos esta sección haciendo una síntesis de los eventos

más sobresalientes efectuados: la sección literaria que se

publica en el suplemento de El Mexicano, nuestro delegado

en Ensenada, profesor Miguel de Anda Jacobsen: “Letras e

ideas” en la posdata de La Voz de la Frontera, del profesor

Francisco Barajas Ruiz, encargado de la sección de literatura

1975. De izquierda a derecha: Wilberto Jiménez Moreno, licenciada Rebeca Vizcarra Lomelí, licenciado Óscar Valenzuela Ávila, y Hugo

Abel Castro Bojórquez, coordinador del Centro Universitario de Comunicación Educativa (CUCE).

1981. Una Rondalla Universitaria.

1982. Coro Universitario.

Page 44: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

42

de este departamento y del programa radiofónico “La hora

universitaria”. […]El Grupo Experimental Universitario tuvo una doble

participación, a través de sus elencos “A” y “B”. El primero

presentó “A Ocho Columnas” de Salvador Novo, actuada por

Delia Elsa Mazón, Angelita de López, doctor Manuel Contreras,

licenciado Pedro Gaxiola e ingeniero Alejandro Aranda, bajo la

dirección de Francisco Sandez, con escenografía de Sergio Leal.

Por su parte el elenco “B” puso en escena “Cosas de Papá

y Mamá”, de Alfonso Paso, estando los papeles a cargo de:

Manuel García Prieto, Esperancita de Ramos, Javier Leal,

Beatriz Tagle, licenciado Francisco Ramón González y

Conchita Maldonado. […]El Grupo de Teatro Experimental presentó una nueva versión

del “Festival García Lorca”, en función especial que ofreció el

Patronato Universitario a diversos sectores de la ciudad. […]

Como en ocasiones anteriores la escenografía estuvo a cargo de

Emeterio Méndez Jr. Incluyendo poemas y música, agregándose

una escena de su drama “Bodas de Sangre”, encarnada por Nora

Granados (novia) y Sergio Leal (Leonardo); así mismo se introdujo

la innovación de que María Elena Varela y Luis Velázquez cerraron

el festival con “El Llanto” de Ignacio Sánchez Mejía.

Especial interés tuvo el Cineclub Universitario STIC, con el

que dimos fin a la temporada 1968. Los filmes “Julio César”,

norteamericano, “Porfirio Díaz”, Mexicano y “Napoleón

en Rusia”, soviético, motivaron diversos comentarios de los

asistentes, entre los que se contó con buen número de maestros

y alumnos de la Escuela Superior de Ciencias Políticas y

Sociales. […]

En una promoción de carácter estatal, el Departamento de

Difusión Cultural auxilió al H. Patronato Universitario en las

presentaciones de la Mezzosoprano Dora de la Peña los días

10, 11 y 13 de diciembre, en Ensenada, Tijuana y Mexicali,

respectivamente, acompañada por el pianista José de Jesús

Oropeza […]

Poco antes de ser nombrado secretario general de la UABC (15 de abril de 1970) David Piñera edita el primer número de la revista Calafia en marzo de 19702. Como secretario general de la UABC, a pesar de que se nombró a un sustituto, el siguió estando al pendiente de varias actividades: la revista Calafia y además coordinó el III Simposio Internacional de Arte Rupestre, en abril de 1970.

2 La revista Calafia ha sido la de mayor tradición en la UABC. Después del núm.

7 se hizo cargo de ella como director el ingeniero Adalberto Walter Meade.

Editó poco más de 50 números, por más de 30 años (1971 a 2002) de 2002 a

2007 la edito el Instituto de Investigaciones Históricas. (Actualmente está en

espera de ser de nuevo editada).

1975. Recorte periodístico de la inauguración de cursos de verano de la UABC en Tecate. En el presídium de izquierda a derecha: en el podio Hugo Abel Castro Bojórquez, licenciado Óscar Valenzuela, licenciado Rigoberto Cárdenas Valdez, secretario general de la UABC,

César Baylón, presidente municipal de Tecate, licenciado Milton Castellanos Everardo, Gobernador, no identificado, ingeniero Luis López Moctezuma, rector de la UABC, y persona no identificada.

Page 45: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

43

Periodo rectoral del ingeniero Luis López MoctezumaEl 24 de noviembre de 1975 inició su gestión rectoral el ingeniero Luis López Moctezuma quien dio especial atención a las actividades culturales, para lo cual se apoyó en el joven estudiante de ingeniería Hugo Abel Castro Bojórquez quien formó el Centro Universitario de Comunicación Educativa (CUSE) junto con otros estudiantes: Rebeca Vizcarra Lomelí, Ernesto Lomelí, Nora Granados, Antonio Meza, Aurora y Gloria Martija, Lupita Victorica, Manuel Rojas y muchos otros más.

Dentro de las actividades sobresalientes se pueden mencionar: la creación de cursos de inglés que serían el fundamento para la creación de la hoy Facultad de Idiomas de la UABC.

Se implementaron cursos de verano en la ciudad de Tecate donde acudieron maestros y alumnos de las diferentes ciudades del estado y de otros estados y extranjeros.

Se realizaron todos los trabajos y trámites para la instalación de Radio Universidad con el apoyo de los empresarios Dipp Sampson y Harold Arment de El Centro, California, de don Luis Castro López, pionero de la radiodifusión en el noroeste de México, y de jóvenes estudiantes de ingeniería electrónica, como: Ernesto Lomelí y Álvaro Borboa, entre otros. Después de dos años de trabajo, Radio Universidad sale al aire en abril de 1975, ya en la gestión rectoral del licenciado Rigoberto Cárdenas Valdez (1975-1979).

Se editó también un boletín universitario y la primera Gaceta UABC. Es importante mencionar que el programa más exitoso en este periodo (1971-1975) fue la impartición de conferencias en Mexicali, Tijuana, Ensenada y Tecate por destacados y prestigiados personajes de la ciencia, literatura, economía, política, historia y de la academia, que principalmente fueron invitados por el rector López Moctezuma, contactados por David Piñera que fungió como representante de la UABC en el Distrito Federal, a la vez que cursaba su doctorado en historia y coordinadas por Hugo Abel Castro Bojórquez.

Entre otros ilustres visitantes podemos mencionar a: doctor Miguel León Portilla, historiador; doctor Emilio Rosembluth, estructuralista, doctor Marcos Moshinsky, energía nuclear; doctor Guillermo Haro, astrónomo; licenciada Elena Poniatowska, novelista; doctor Daniel

1982. Maratón radiofónico en la UABC. La banda de música del estado, en el podio el rector arquitecto Rubén Castro Bojórquez.

1982. Estudiantina universitaria.

1982. Inauguración de una exposición pictórica en la Galería de la Unidad Mexicali: de izquierda a derecha: arquitecto Massey, licenciado Jesús María Alaniz, director de la escuela de Ciencias

Sociales y Políticas, arquitecto Jorge Núñez, director de la Escuela de Arquitectura y licenciado Hugo Abel Castro Bojórquez, director

de Extensión Universitaria.

Page 46: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

44

Cosío Villegas, historiador; licenciado Agustín Yáñez, novelista; doctor Carlos Graef Fernández, físico nuclear; licenciado Salvador Azuela, novelista, arquitecto; Enrique del Mural, antropólogo; Wilberto Jiménez Moreno, dramaturgo; Rodolfo Usigli. Los académicos Jorge Gurría Lacroix, Álvaro Matute, Ernesto de la Torre Villar, Ignacio del Río, Eugenia Meyer, Ernesto Lemoine Villicaña, Eduardo Blanquel, además Herbert Marcuse, crítico social mundial, arquitecto Christopher Alexander, diseñador e ingeniero Heberto Castillo, político y crítico.

Periodo rectoral 1975-1979En el periodo rectoral del licenciado Rigoberto Cárdenas Valdez se continuó con una intensa labor en difusión cultural. Destaca el trabajo editorial que se inició en la UABC con la impresión de varios libros de donde sobresalen los títulos: La colonización del valle de Mexicali de Pablo Herrera Carrillo y la Colección Paisano, por el antropólogo Jesús Ángel Ochoa Zazueta, sobre las lenguas de grupos indígenas. Se continuó con la edición de la revista Calafia.

Bajo la coordinación de Manuel Rojas se presentaron varias obras de teatro en Mexicali, Tijuana y Ensenada. Se creó el Taller de Poesía; se crearon grupos musicales y de danza folklórica, así como el cineclub. Se tuvieron varias presentaciones de música y teatro, donde destacan: Chava Flores, Gabino Palomares, Amparo Ochoa y Carlos Ancira, entre otros. El 8 de abril de

1976 entró al aire Radio Universidad.

Periodo rectoral 1979-1983A 22 años de creada la UABC ya contaba con algunas instalaciones, como el Teatro Universitario de la Unidad Tijuana (hoy Teatro Rubén Vizcaíno Valencia) y algunas otras instalaciones, faltaba que su estructura física y cultural se consolidara en forma definitiva, situación que se resolvió en este periodo con la construcción y acondicionamiento de: Teatro Universitario de Mexicali, tres bibliotecas centrales (Mexicali, Tijuana y Ensenada), cuatro gimnasios-auditorios (Mexicali, Tijuana, Ensenada y ejido Nuevo León), Centro de Extensión Universitaria en Mexicali con: galerías de arte, talleres, sala de letras, cineclubes, salones de danza y de música; así como aulas equipadas para la enseñanza de idiomas, talleres de televisión y otras instalaciones más.

En este periodo rectoral se creó la Dirección de Extensión Universitaria que comprendió los departamentos de: Educación Continua y cursos temporales, Difusión Cultural, Editorial y Diseño Gráfico, Bibliotecas, Radio Universidad, Tecnología Audiovisual y Centro de Idiomas. En Tijuana se creó el Departamento de Extensión Universitaria y en Ensenada y Tecate, Promotorías Culturales.

El director general de esta dependencia lo fue el licenciado en comunicación Hugo Abel Castro Bojórquez, y contó como

1981. Evento cultural al aire libre, frente a Rectoría.

Page 47: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

45

colaboradores, entre otros con: licenciada Gloria Martija Arellano, licenciado Sergio Ortiz Salinas, licenciada Georgina Walther Cuevas, licenciada Cleotilde Lomelí Agruel, licenciado Benito Gámez González, licenciado Néstor López Díaz, licenciado Salvador León Madrigal, Gilberto Marín González; en Tijuana con el profesor Rubén Vizcaíno Valencia y en Ensenada, con la licenciada Maricela Jacobo Heredia.

Dentro del amplio programa de Extensión Universitaria y Difusión Cultural destacan acciones que se plasmaron en la memoria correspondiente denominada Hacia una nueva universidad (Castro, 1983: 301) de la cual mencionamos las siguientes:

Al igual que en la gran mayoría de las Universidades de nuestro

país, la Extensión Universitaria dentro de la Universidad

Autónoma de Baja California estaba condicionada por una

concepción muy limitada de sus responsabilidades y posibilidades.

Si bien es cierto que existía un Departamento de Extensión

Universitaria que cubría ya las áreas de difusión cultural,

radio universidad, idiomas, bibliotecas y diseño gráfico, esta

dependencia, al igual que muchas otras en la Universidad,

carecía de la capacidad de proyección que solo era posible con

una estructura mayor de operación y funcionamiento. […]

Como antecedente se tenía al Departamento de Extensión

Universitaria, se crea la Dirección de Extensión Universitaria que

se constituye como tal el primero de enero de 1980, estableciendo

como objetivo general extender los beneficios de la cultura a

todos los sectores de la comunidad con propósitos de integración

superior y transformación de la sociedad. La nueva dependencia

fue ampliando sus campos y áreas de influencia, constituida

orgánicamente de la siguiente forma: de la Dirección dependen

directamente los departamentos de Difusión Cultural, Editorial

y Diseño Gráfico, Bibliotecas, Educación Continua y Cursos

Temporales, Radio Universidad, y Tecnología Audiovisual, a

los que se suman, el Centro de Idiomas, el Centro de Extensión

Universitaria, el departamento de Extensión Universitaria de

Tijuana y la Promotoría Cultural de Ensenada. […]

Por lo que respecta a la programación de eventos cabe

destacar que los logros fueron notables y sin precedentes en la

historia de la Universidad.

Los convenios de intercambio cultural establecidos con

la UNAM, SEP, INBA, ANUIES, San Diego Community College

y a nivel estatal con la Dirección de Asuntos Culturales y las

diferentes Casas de la Cultura, nos permitieron compartir

costos y hacer posible una actividad cultural organizada,

sistemática y sostenida.

Es importante destacar en este punto los convenios

establecidos entre SEP, UNAM, Unison, Itson, UABCS y UABC,

relativo al Corredor Cultural Universitario del Noroeste. […]

El número, la variedad y la calidad de los eventos presentados

de 1980 a 1983 por la UABC, significaron que la Universidad

pasara a ocupar un papel de guía y promotor cultural, muchas

veces principal o único de la comunidad bajacaliforniana.

Apoyo definitivo para todo lo anterior fue la construcción

en Mexicali, B. C. del Centro de Extensión Universitaria

con sus áreas de servicio múltiple (Galería de Arte, Talleres,

Oficinas Administrativas, Salas de Letras y Cineclub) y el

Teatro Universitario en esta misma ciudad.

En el periodo 1979-1983, en Tijuana, se consolidaron los

talleres de literatura, danza moderna, danza folklórica, teatro,

y fotografía […] En Mexicali se crearon los talleres de: canto

coral y creación literaria, taller de pantomima, taller de danza

folklórica, taller de danza contemporánea y el taller de teatro.

El Departamento de Educación Continua y Cursos

Culturales se establece en tres áreas: educación superior

continua que pretende actualizar el conocimiento y la práctica

profesional; desarrollo de la personalidad y la organización que

busca las relaciones humanas; y capacitación y adiestramiento

que propone el desarrollo de aptitudes, habilidades y destrezas

en el trabajador. […]Uno de los cambios más notables registrados dentro de

la Dirección de Extensión Universitaria correspondió al

Departamento de Bibliotecas, con la construcción de las tres

bibliotecas centrales de las ciudades de Mexicali, Tijuana

y Ensenada, y la consecuente configuración de un sistema

bibliotecario, el incremento del acervo bibliográfico y el

mejoramiento y ampliación de los servicios.

En el caso de la Unidad Mexicali, se construyó el Teatro

Universitario con una capacidad para 600 espectadores.

El teatro es la sede de los talleres de danza (folklórica y

moderna) y de teatro, para la cual cuenta con sus áreas

respectivas de ensayos.

El Centro de Extensión Universitaria cuenta con un área

administrativa y con una sección de aulas destinadas a cursos

culturales que se imparten en cada una de las estaciones del

año; cuenta además con una galería de arte, con un estudio de

televisión, una sala de letras, una sala de cineclub y espacios

acondicionados para actividades artísticas diversas, entre otras:

Page 48: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

46

xilografía, serigrafía, cerámica, pantomima, teatro, música,

literatura, redacción, danza, fotografía, ajedrez y naturismo.

El Centro de Idiomas de la UABC fue establecido con la

finalidad de difundir la cultura a través de Cursos de Idiomas

en áreas específicas y en la preparación de profesorado para la

enseñanza de lenguas extranjeras y aspectos culturales de los

países correspondientes.

Radio Universidad Autónoma de Baja California es una

estación de tipo cultural que transmite en el 104.1 del cuadrante

de frecuencia modulada con una potencia de 100 000 watts, siendo

la más potente en su tipo de toda la frontera norte del país. Inició

sus actividades el 8 de abril de 1976 con un equipo que fue donado

a la Universidad, transformándolo en 1979 en uno de los más

modernos del país, sobre todo en el ámbito universitario.

En febrero de 1982 se realiza la primera transmisión en vivo

desde el Teatro del Estado, con motivo de la ceremonia académica

del XXV aniversario de la UABC. En 1983 se realiza el primer

maratón radiofónico Las Diez Horas del Libro como parte de la

campaña pro bibliotecas. El maratón se efectuó a control remoto

desde el edificio de Rectoría con excelentes resultados.

El área correspondiente a las labores editoriales y de diseño

gráfico de la Dirección de Extensión Universitaria es una de las

que ha registrado más reestructuraciones en el periodo que va

de 1979 a 1983.

De acuerdo con la nueva estructura en el último año se

centralizó la edición de publicaciones con el objeto de lograr

una política editorial coherente. En materia de publicaciones

periódicas tales como: Revista Calafia, Ciencias Marinas,

Cuadernos de Ciencias Sociales, cuadernos y revistas de

talleres de literatura de Mexicali y de Tijuana, entre otras. Se

regularizó su periodicidad y se incrementó su calidad, así como

los mecanismos de distribución.

En cuanto a publicaciones no periódicas, se hizo especial

énfasis en la elaboración de libros de texto así como ediciones

de temática regional y local. Destaca la edición del libro

Panorama Histórico de Baja California.

Se creó el Departamento de Tecnología Audiovisual, los

servicios de este departamento incluyen desde la producción

de programas especiales, hasta la grabación de publicidad para

los eventos universitarios en general.

ConclusionesA partir de 1983 los siguientes periodos rectorales en mayor o menor medida fueron acrecentando el equipamiento físico

para la Extensión Universitaria y consolidando la presencia de la UABC en el quehacer cultural en todo el estado.

En el periodo rectoral del doctor Alejandro Mungaray Lagarda (2002-2006) en el mes de mayo de 2003 se crean e inician actividades las escuelas de artes en Mexicali, Tijuana y Ensenada (Dirección en Mexicali y subdirecciones en Tijuana y Ensenada). Estas unidades vinieron a sustituir a la Dirección de Extensión Universitaria, ya que en coordinación con las Vicerrectorías (Mexicali, Tijuana y Ensenada) y con el trabajo de cada Unidad Académica, suple la mayoría de las actividades que realizaba la Dirección General de Extensión Universitaria que desaparece en la nueva estructura académico-administrativa de la UABC, a partir de 2003.

A casi 60 años de creada, la Universidad Autónoma de Baja California (próximo 28 de febrero de 2017) es la institución del estado que mayor infraestructura cultural ostenta con instalaciones en todas las ciudades y poblados, contando con más de 45 unidades académicas en Mexicali, Tijuana, Ensenada, Rosarito, San Quintín, San Felipe, Guadalupe Victoria, Ciudad Morelos y Valle de las Palmas en todas ellas se cuenta con bibliotecas, auditorios, salas para conferencias, talleres y salas de exposiciones, adicionales a los cuatro teatros universitarios, cuatro bibliotecas centrales, instalaciones de radio, de televisión, departamento de Editorial y cuatro escuelas de arte con excelentes instalaciones para artes plásticas (pintura y escultura), música, danza y todo lo referente a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

La Universidad Autónoma de Baja California debe ser la más lúcida e intensa intérprete del desarrollo cultural del estado, por ley y por convicción.

ReferenciasCastro Bojórquez, R. (1983). Hacia una nueva Universidad

Autónoma de Baja California. Mexicali: UABC._____. (2006). Las sucesiones rectorales en la UABC. 1957-

2006. Mexicali: UABC.Ley Orgánica de la UABC. (28 de febrero de 1957). Gobierno

del Estado. Mexicali.Piñera Ramírez, D. (1997). Historia de la Universidad Autó-

noma de Baja California. 1957-1997. México, D.F.: UABC.Serrano, D. (2006). A razón de la nostalgia. México, D.F.: UABC.Patronato Universitario. (noviembre-diciembre de 1970).

Revista Universidad.

Page 49: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

47

Cuando pensamos en el Mexicali de antaño imaginamos una ciudad tranquila, medio rancho grande y medio urbe en crecimiento. Pero alguna vez Mexicali fue

como Chicago en la época de Al Capone: una ciudad de tiroteos en plena avenida Reforma, una población donde la ley del revólver era la única que contaba. Pero para entender esa época hay que comenzar contando la vida de un policía honrado y valiente. Nacido en Torim, Sonora, en 1893, Juan Meneses Adarga llegó a Baja California siendo joven y pronto se incorporó a la policía del Distrito Norte. En 1923 ya era secretario de la Inspección General de la Policía de Mexicali y fue parte del grupo policiaco, enviado por el gobernador Inocente Lugo, para detener a los miembros del ayuntamiento de Mexicali que se habían apoderado del Palacio Municipal de esta población. En el famoso tiroteo que provocó el intento de hacer cumplir tal orden, Meneses salió ileso aunque varios compañeros suyos cayeron en ese enfrentamiento. En las décadas siguientes continuó su ascenso en la policía de Mexicali y llegó a ser jefe de la misma a mediados de los años cuarenta del siglo XX. Meneses Adarga se distinguía por su honestidad a prueba de toda clase de sobornos en un medio que era, según la prensa de la época, corrupto y prepotente en sus acciones. Ya Alfonso Tovar, periodista y luchador social, decía (Norte, mayor 1945) que las condiciones materiales y salariales de la policía llevaban a muchos de sus integrantes al lado de los criminales que tanto abundaban en la entidad:

Tratando este caso de la policía, no decimos nada nuevo, sino

sencillamente volvemos a reproducir las palabras que ya han

sido escritas. ¿Por qué tenemos malos agentes de Policía?

Porque existe la creencia de que, de los empleos, el de policía es

el más denigrante. ¡Pero no es exacto! ¡Es que nosotros mismos

lo hacemos denigrante!

Mexicali como Chicago:

Juan Meneses Adarga y El ChihuileGabriel Trujillo Muñoz*

* Poeta, narrador y ensayista mexicalense. Desde 2011 es integrante de la

Academia Mexicana de la Lengua.

Para el puesto de policía debe exigirse preparación escolar

satisfactoria al roce social con una población que justifica

su cultura con varios talleres de imprenta, periódicos,

radiodifusoras, teatro, escuelas particulares, sanatorios,

bancos, industrias, un amplio comercio, etc. Certificados de

buena conducta. Conocimiento de la población y, antes de

entrar al servicio, darle una preparación con las materias más

indispensables para su ejercicio profesional, como son Jiu-

Jitsu, box, conocimiento de armas, dactiloscopia, sistemas

de aprehensión y otras; pues ya en cierta ocasión llegaron a

disfrutar de ellas con muy buen éxito. Que el personal de

agentes sea seleccionado por el Jefe de Policía, para que a la

vez sea éste el inmediato responsable de la conducta de ellos. Y

sobre todo y ante todo que el Agente de Policía disfrute de un

sueldo digno de esa personalidad.

Pero nada de lo anterior se observa: los puestos de policía

débense generalmente a la recomendación de un Alto Jefe,

cuyo empleo no responde —en las actuales circunstancias— a

la personalidad del jefe que recomienda; por lo tanto, el jefe

inmediato del Cuerpo no puede tener un completo control de

sus subordinados, quedando incapacitado para prestar un

buen servicio a la sociedad. Y generalmente esos recomendados

son personas fuereñas que desconocen en lo absoluto nuestro

medio ambiente. Viejos residentes han sido víctimas de que

se les aprehenda por “sospechosos y desconocidos” como

aconteció con uno de los Presidentes de la Cámara Nacional

de Comercio. Los jefes de policía no deben de ser tampoco

personas extrañas a la población.

Si habláramos del actual Jefe de Policía, no haríamos más

que tributarle elogios porque es un viejo policía con una hoja

de servicios limpia. Pero estamos generalizando, y es el lector el

que debe colocarlo en el lugar que le corresponda.

Para Tovar, la profesionalización de la policía del Territorio Norte de la Baja California implicaba la creación de un cuerpo

Page 50: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

48

selecto de policías que guardaran el orden en primer lugar al interior de la misma corporación y que fueran, ante todo, verdaderos servidores públicos y no policías improvisados, torpes e ignorantes, policías recomendados que no son otra cosa que individuos que pasan

con destino al vecino país a trabajar como jornaleros, y que,

agotándose el dinero, no hay más recurso que entrar de policía;

pero siempre con el pensamiento fijo en su objetivo, porque no es

el miserable salario de policía que ambiciona, sino el de peón en el

extranjero —parece inverosímil—, o sea de ocho y más de dólares

diarios o sean cuarenta mexicanos contra seis o siete pesos que

disfruta el policía, donde una comida decente vale el importe de

ese salario. ¡Qué responsabilidad se puede exigir a esos individuos!

Finalmente cabe una justa aclaración: en el Cuerpo de Policía

existen también algunos buenos elementos; y a estos, había que

estimularlos. Muchos de ellos tienen varios años de servicio y su

vida modesta es una constancia perenne de su acrisolada honradez.

Cierto: honradez había y mucha en los cuerpos policiacos de la entidad. Juan Meneses Adarga era ejemplo de ello y lo

mismo iba para Joaquín Aguilar Robles, jefe de detectives de la Comandancia de Policía de Tijuana, quien escribiría en su libro de memorias, Frontera Norte (1984), que en los años cuarenta, debido a las demandas de la segunda guerra mundial, Baja California se volvió una zona al rojo vivo en cuanto al contrabando de drogas. En Tijuana, dos bandas de narcos rivales, la de Enrique Diarte Escobar y la de Max Cossman, por querer tomar el control de la venta de opio en esta población provocaron el secuestro de Diarte el 31 de octubre de 1944 y su posterior asesinato. El primero de noviembre, Aguilar Robles tuvo conocimiento de estos hechos, pues un compadre de Diarte, José Méndez García, denunció su desaparición. Las investigaciones policiales condujeron a un laboratorio de drogas en el cauce del Río Tijuana, al descubrimiento del cadáver de Diarte en un cañón cerca de la Presa Rodríguez y al esclarecimiento del crimen al consignar a los asesinos materiales e intelectuales (Melesio Alvarado, Francisco Orbe Galeana y el propio Max Cossman, arrestado en Mexicali en el Banco del Pacífico al querer cambiar más de 114 mil dólares). Lo interesante del caso, como lo dijera Aguilar Robles, es que

1947. Casa de Gobierno ubicada en avenida Obregón entre calles D y E (hoy ubicada ahí la Galería de la ciudad) el gobernador del territorio de Baja California Alberto Aldrete la ocupó el periodo de su gobierno del 21 de diciembre de 1946 al 22 de octubre de 1947.

Page 51: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

49

Diarte había sido, antes que delincuente y contrabandista de drogas,

policía municipal de Mexicali. Después de estar varios años al

servicio de la ley, Diarte Escobar se pasó a las filas del crimen.

¿Por qué, cómo fue eso posible? No es el primer caso ni será

el último. No simples gendarmes, sino altos funcionarios se

vuelven con todo y bagaje al lado del enemigo. La tentación se

convierte en delirio.

Pero no todos los policías caen en la tentación. Y para aquellos servidores públicos que mantienen la honradez tampoco es una decisión fácil. Lo que le pasó al comandante Meneses Adarga es testimonio de que Baja California ya era, en 1947, una zona extremadamente peligrosa para aplicar la ley con rigor, con honestidad. Según Pedro F. Pérez y Ramírez:

A los diez minutos del lunes 27 de junio de 1947, el comandante de

la policía de Mexicali, señor Juan Meneses Adarga, fue abatido

de cinco certeros balazos disparados a menos de cinco metros

de distancia, según se pudo establecer en las investigaciones

realizadas en torno a ese villano y artero asesinato que

conmovió profundamente al Mexicali de aquel entonces. El

funcionario policíaco abandonó su despacho a las veinticuatro

horas, hora a la que habitualmente acostumbraba retirarse a

su domicilio. La comandancia de la policía estaba instalada en

el ahora abandonado sótano del Palacio Municipal, en donde

además de barandilla y demás dependencias policíacas estaba

también la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común.

Como era su costumbre, salió completamente solo, abordando

su “jeep” marca “Willys”, enfilando de Oeste a Este por la

Avenida Reforma rumbo a su domicilio.

Corría en su vehículo entre las Calles “D” y “E” cuando

fue emparejado por un automóvil color obscuro, al parecer

modelo 1942, con los fanales apagados, el que al emparejarse

al vehículo del señor Meneses, dispararon sus ocupantes seis

balazos, cinco de los cuales hicieron blanco en su cuerpo que

le causaron una muerte instantánea, mientras el “jeep” quedó

sin control ninguno estrellándose en un árbol, parándose el

motor y apagándose las luces. Los ocupantes del automóvil

oscuro, por su parte, aceleraron la marcha y se dieron a la

fuga. Testigos providenciales de esa artera agresión resultaron

1950. Destacamento de policía y tránsito en el desfile del 20 de noviembre. A la derecha se observa el Auditorio del Estado ubicado en calle Lerdo entre calles E y Guillermo Prieto (al sur del jardín de niños Federico Froeber). Fue demolido en 1971.

Page 52: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

50

se los señores Antonio González Jiménez y Ferdinando

Iruretagoyena, domiciliado este último en la misma avenida.

Dichos señores se encontraban en esos momentos conversando

parados en la banqueta, procediendo de inmediato a localizar

el teléfono más próximo para informar de lo ocurrido a la

Comandancia de Policía.

El oficial de la policía en turno comisionó de inmediato a los

agentes Óscar Alcántar Leyva y Leonides Espinoza Mendoza,

de servicio esa noche en la patrulla número 2, quienes salieron

inmediatamente al lugar de los hechos, siendo fuerte la sorpresa

al darse cuenta que el hombre asesinado era nada menos que

su jefe, con quien minutos antes habían estado conversando

y recibido de él las últimas instrucciones. Pasado su asombro

dieron inmediato aviso a la Agencia del Ministerio Público,

acudiendo el oficial secretario Filemón Ramírez Mondragón,

quien hizo la identificación del cadáver de quien fuera

momentos antes comandante de la policía de Mexicali.

El representante de la sociedad ordenó el traslado del

cadáver al anfiteatro del Hospital Mexicali —hoy Hospital

General—, donde horas después los médicos legistas,

encargados de la autopsia, le reconocieron cinco heridas

producidas por balas, disparadas por pistolas calibre 38 y

45; las cinco heridas recibidas, de acuerdo con ese dictamen,

habían sido necesariamente mortales. Se le recogieron al

cadáver varios documentos privados, una cartera con ciento

noventa y cinco pesos en billetes mexicanos; treinta y ocho

dólares también en billetes; unos anteojos, dos puros y una

pistola marca “Colt”, calibre 38. Su cuerpo fue velado en una

funeraria local y sepultado el día siguiente, siendo su sepelio

una verdadera manifestación de duelo.

El comandante Juan Meneses era un sonorense alto y robusto que había sido nombrado por el gobernador Alberto V. Aldrete como Inspector General de Policía y era subdelegado del gobierno del Territorio Norte en el kilómetro 57. Era de carácter seco y había obtenido su cargo por méritos propios. En la Baja California de aquellos tiempos (tiempos que los nostálgicos dicen eran de orden y decencia siendo que en realidad nuestra entidad era bastante parecida a la actual: con graves problemas de inseguridad pública y con violentas bandas delictivas), todos los indicios señalaban a una venganza de grupos dedicados al tráfico de drogas, en especial de la banda del Chihuile (Jesús Demara), el principal narcotraficante de la mafia local, el primer jefe de jefes bajacalifornianos, al que un cargamento importante de drogas le fue decomisado la noche anterior al asesinato del comandante Meneses. Pero al principio, sin datos confiables, periódicos como Nuevo Mundo se preguntaba qué había detrás de tan escandaloso asesinato en una de las más concurridas avenidas de la capital de la entidad:

1940. Personal de policía y tránsito de Mexicali, frente a la entrada principal del Palacio Municipal.

Page 53: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

51

Con motivo del cobarde asesinato del señor Juan Meneses

Adarga, Comandante que fue de la Policía Urbana, los

habitantes de esta población alteraron el ritmo de su vida

habitualmente tranquilo. Desde hace algún tiempo a esta

parte, los delitos de sangre se han multiplicado; pero no

pasan de ser riñas cuyo origen se encuentra en las abundantes

libaciones alcohólicas, que alteran los ánimos y deforman las

más simples acciones. De manera que es algo común y corriente

en todas partes. Por ello, las circunstancias que concurrieron

en el asesinato del Comandante Meneses deben ser tomadas

muy en consideración, pues no fue un crimen vulgar de gentes

impulsivos, sino un hecho bien premeditado cuya ejecución

estuvo a cargo de cuando menos dos personas, poseedoras

de gran sangre fría, hábiles en el manejo de las armas,

precavidas y astutas, pues no dejaron nada a la casualidad,

sino que planearon su acto cuidadosamente. Ahora bien: ¿en

qué medio de las bajas capas sociales pueden encontrarse

hombres que reúnan las anteriores características?. Desde

luego que debemos descartar a un infractor del bando de

policía disgustado por una amonestación o multa; no podemos

pensar se trate de un castigado por violar el reglamento de

tránsito; por el corto tiempo que tenía el señor Meneses de

fungir como Comandante tampoco es creíble que se trate de

un adolorido por larga condena; por lógica debemos desechar

a un bravucón de taberna, y con esta eliminación nos quedan

dos sugestiones: o fue una venganza por cuestiones personales

de intereses espirituales o materiales, o se trata de las bandas

de contrabandistas de drogas, cuyos integrantes se juegan la

vida en cada correría. El cuerpo de policía debe emplear sus

mejores agentes. Si es necesario que reingresen algunos fuera

de servicio, pero de reconocida capacidad, debe hacerse, ya

que este primer síntoma de crímenes a la alta escuela debe

poner sobre aviso a las autoridades dado que el ejemplo es

contagioso y puede desatarse una era de terror, a semejanza

de la que existió en Chicago durante los trágicos días de

la prohibición. Los asesinos sabían muy bien cuál era el

recorrido que normalmente hacia el Comandante, la hora

y el hecho de andar sin compañía, para lo cual se requirió

largo espionaje. De manera que el plan fue cuidadosamente

elaborado. El hecho de que sólo dos testigos ocasionales hayan

proporcionado vagas señales es algo providencial, pues los

asesinos no pudieron contar con la presencia de esas personas

que, por lo demás, arrojaron muy poca luz en asunto, lo que

es fácil concebir por la velocidad con que se desarrollaron los

acontecimientos, la falta de luz del carro de los agresores y

la natural conmoción que los testigos deben haber sufrido.

De manera, señor Inspector General de Policía, que debe

aprovechar los servicios de los viejos y buenos sabuesos del

cuerpo a sus órdenes y proceder sin misericordia y sin piedad

contra quienes sin piedad ni misericordia han procedido.

1950. Oficiales de la policía municipal y tránsito de Mexicali, frente a la entrada del Palacio Municipal.

Page 54: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

52

La planta de periodistas del Nuevo Mundo no se quedó a esperar los partes oficiales y se pusieron a investigar la causa de un asesinato que era, a no dudarlo, un claro aviso contra las autoridades policíacas en turno. Primero creyeron que había algo turbio en el crimen, pero pronto descubrieron que Meneses Adarga era un policía de una sola pieza:

De acuerdo con la investigación que viene practicando Nuevo

Mundo, y con las reservas que en el caso corresponden, en

relación con el proditorio asesinato del señor Juan Meneses

Adarga, podemos dar al público algunos informes. La misma

noche del asesinato del que fue Comandante de Policía Urbana

de esta población, alrededor de las diecinueve horas, las patrullas

norteamericanas, sostuvieron un tiroteo que duró cuarenta

y cinco minutos con un grupo de malhechores que escapó por

la línea divisoria. El encuentro tuvo lugar cerca del canal All

American, al oeste de Caléxico, en el Woodbine Canal, y el

carro de la patrulla resultó con gran número de impactos.

Según informes que tenemos, sin que hayamos podido obtener

su confirmación, parece que hubo dos muertos por parte de los

raqueteros. La policía norteamericana aprehendió a uno de los

bandidos llamado Pablo Martínez Gálvez, de 39 años, a quien se

le recogió opio por valor de 34,750 dólares. De datos que hemos

podido obtener se desprende que el Comandante Meneses recibió

ofrecimientos de dinero por solapar las delictuosas actividades de

los contrabandistas de drogas, los que rechazó terminantemente,

por lo cual fue amenazado de muerte. Seguramente que los

malhechores supusieron que el Comandante Meneses dio aviso a

las autoridades americanas del lugar por donde tenían pensado

pasar el opio, y fue así como lo evitaron con el resultado que ya

dijimos de sostener fuerte tiroteo, con la banda. El resto de ella

debe haber regresado a esta población y cumplió su amenaza de

muerte hecha al Comandante.

La redacción de Nuevo Mundo pudo ubicar que el 21 de junio uno de los miembros de la banda del Chihuile, “se acercó al comandante Meneses y le ofreció una suma de dinero que subió hasta 30 000 pesos por contar con su ayuda en la maniobra que harían al día siguiente. La probidad del señor Meneses quedó confirmada una vez más; y el intento de coecho le dio oportunidad para enterarse de la fecha y del lugar por donde se intentaría meter el opio a los E.E.U.U., datos que sirvieron para que la policía Federal del otro lado se pusiera en acecho, capturara la droga y a Pablo Martínez

Gálvez (alias) Pablote y fuera herido Loreto Valenzuela. Se cree que la pérdida del opio, la detención de Martínez Gálvez, segundo de El Chihuile, más otro hombre herido, (Loreto Valenzuela), fue lo que decidió a la maltrecha banda a tomar venganza suprimiendo al Comandante Meneses. El nuevo Comandante de Policía, el activo y sagaz Marroquín, dijo al que esto escribe y a un reportero de otro de los periódicos locales que la policía estaba llegando al final del esclarecimiento del crimen; pero que se veía imposibilitado de proporcionar otros informes a la prensa, pues con ello se entorpecería la acción de la justicia. Estamos seguros que el día que se conozca una lista completa de las prominentes (?) personas que están inmiscuidas en este asunto, la noticia causará una verdadera conmoción a la sociedad mexicalense”. Mientras tanto, T. Robinson Bours, periodista del periódico Orientación (I-VII-1947) daba a conocer la aprehensión de la mayor parte de la banda del Chihuile, entre cuyos integrantes estaban Isabel Coronel Medina, Ignacio Landegui Monzón, Pedro Velásquez Cordas, Guadalupe Meza Barajas, José Velásquez López y Delfina Armenta de Demara, esposa ésta del célebre Jesús Demara, alias El Chihuile, con lo que había quedado prácticamente destruida “la más grande y bien organizada banda de traficantes en estupefacientes, que si bien sólo era una parte del verdadero Consorcio Internacional que existe para tan criminal comercio, para los operadores de allende la frontera significa la extinción de su mayor fuente de abastecimiento”, ya que, según cálculos hechos por miembros del FBI, el Chihuile y los suyos controlaban más de un setenta por ciento del opio que se introducía a los Estados Unidos por Mexicali:

Isabel Coronel Medina, uno de los lugartenientes del Chihuile,

haciendo gala de un cinismo inconcebible, explicó a la policía,

punto por punto, desde el momento en que se había planeado

el contrabando de opio, qué puesto correspondía a cada uno

de los componentes de la banda y la forma en que se desarrolló

la acción. Dice que cuando ellos fueron interceptados por la

policía norteamericana, el Chihuile les dio orden de hacer fuego

con el rifle-ametralladora que llevaba José Velásquez López,

empezando éste a disparar desde luego; pero que después de

unos cincuenta disparos, la subametralladora se “encarrilló” y

mientras el resto de los contrabandistas seguía disparando con

sus pistolas, Jesús Demara, El Chihuile, se vino hasta donde

estaba José Velásquez López y le quitó el arma de las manos,

Page 55: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

53

poniéndose él personalmente a desentramparla, lo que consiguió

en unos cuantos segundos, para seguir él mismo manejándola

hasta que se vieron forzados a emprender la retirada. Agrega

Velásquez López, que está seguro que cuando menos dos de los

del BorderPatrol fueron si no muertos, sí heridos, pues él vio

cuando aquellos caían en tierra. De los contrabandistas sólo

Pablo Martínez Gálvez, cuñado de El Chihuile, cayó en poder

de los guardias norteamericanos, y herido Loreto Valenzuela.

Después de la pelea, el herido fue trasladado a la casa del mismo

Chihuile, en la avenida Baja California de Pueblo Nuevo, en

donde permaneció por varias horas, para ser conducido después

a la casa de Trinidad Covarrubias, en la Avenida Zacatecas,

entre las calles Segunda y Tercera, en donde sólo estuvo por

pocos momentos, siendo sacado de ahí por dos individuos

desconocidos para la Covarrubias, quienes dijeron que lo iban

a llevar al lugar conocido como kilómetro 43. La policía hizo un

minucioso cateo a la casa de Trinidad Covarrubias, logrando

encontrar las prendas de ropa que portaba Loreto Valenzuela en

los momentos de ser herido, en las que se ven grandes manchas

de sangre y tres orificios causados por arma de fuego. Ninguno

de los detenidos pudo informar a la policía el paradero de Loreto

Valenzuela, suponiéndose que haya sido rematado por sus

propios compañeros de fechorías, pues éstos aseguran que aquel

no “declarará nunca”. El jefe de la banda, El Chihuile, huyó en

su propio avión tan luego como tuvo sospechas que ya la policía

tenía en sus manos todos los hilos relacionados con su banda; no

obstante, se espera que su detención se lleve a cabo muy pronto,

pues los capturados han proporcionado toda clase de datos

acerca de los lugares donde es casi seguro que se encuentre.

Cinco días después del enfrentamiento con la policía estadounidense, el gobierno del Territorio Norte, dirigido entonces por Alfonso García González, sacó un boletín de prensa donde informaba que

el gobierno del Territorio, en acuerdo de fecha 25 del actual, ha

tenido a bien conceder a la Sra. María Luisa Espinoza Vda. de

Meneses, una pensión mensual de $750.00 pesos a partir del 23 del

expresado mes, en atención a que su esposo Juan Meneses Adarga,

quien prestaba sus servicios como Comandante de Policía Urbana

en esta ciudad, falleció en cumplimiento de su deber.

Y. T. Robinson Bours afirmaba que “por esta vez nos vemos obligados a descubrirnos ante el gobierno del

Territorio y a nombre de la sociedad mexicalense darle las gracias por un acto de tan meritoria justicia para el hombre que en vida fue modelo de honradez y fidelidad y que al morir no legó a su familia más que un nombre limpio, después de servir por quince años como comandante de la corporación mexicalense”. Pero tal vez el mayor homenaje a la memoria del comandante Juan Meneses lo dio el compositor sonorense Guillermo Cruz Miranda, quien compuso un corrido en honor del difunto comandante de la policía mexicalense, un héroe que muriera en la línea del deber: “Voy a cantar un corrido/señores, ya lo verán,/mataron a un Comandante/la víspera de San Juan./Día veintitrés de junio/como a la una sería,/mataron a Juan Meneses,/jefe de la Policía.” Este corrido fue compuesto por Guillermo Cruz Miranda y según Pedro F. Pérez y Ramírez,

dos semanas después del asesinato del comandante Meneses, el

10 de julio, la musa popular hizo su aparición en El corrido de

Juan Meneses, que se empezó a escuchar por ahí, por algunos

lugares de la ciudad, con la ingenuidad y sabor, pero con la

veracidad que sabe hacerlo nuestro pueblo.

Es notorio que el asesinato del comandante Meneses cimbró a la sociedad bajacaliforniana por el descaro con que una banda de narcotraficantes pudo cometerlo en pleno centro de la ciudad. La reacción de la comunidad fue no sólo de indignación, ya que provocó que los sectores más alertas pidieran que la policía fuera blindada contra estos actos de corrupción y que las bandas de delincuentes no sobrepasaran, en armamentos, a los propios cuerpos policíacos encargados de la seguridad pública de la entidad. A mediados del mes de julio de 1947, la editorial del Nuevo Mundo celebraba la detención del Chihuile, el autor intelectual del asesinato del comandante Meneses, por el FBI, pero no cejaba en señalar la complicidad entre las mafias de entonces y ciertos miembros respetables de la sociedad bajacaliforniana:

La captura del tristemente célebre Jesús Demara (a) “El

Chihuile” con toda su banda, efectuada previo trabajo de

agentes del Federal Bureau of Investigation, ayudados por

la policía local, no debe ser causa de tranquilidad completa

para la sociedad. Indudablemente que el golpe asestado a los

contrabandistas de narcóticos ha sido muy duro; pero todavía

quedan muchas cosas que poner en claro. El órgano semi-

Page 56: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

54

oficial de información de la Policía, denominado Orientación,

en su extra de fecha primero del mes en curso, que fue un

positivo “hit” periodístico con notoria ventaja, dice en su nota

informativa que lleva el siguiente título: “Pronto quedará

en claro el asesinato del C. Juan Meneses”, casi al final lo

siguiente: “...estamos seguros que el día que se conozca una

lista completa de las prominentes (?) personas que están

inmiscuidas en este asunto, la noticia causará una verdadera

conmoción a la sociedad a la sociedad mexicalense”. Lo anterior

debe interpretarse como que la Policía ya tiene en su poder tal

lista, dado que es muy difícil que el sagaz reportero, con toda

clase de información a domicilio, se haya puesto a bordar en

el vacío. Incuestionablemente que la policía norteamericana

y los miembros de la banda aprehendida, deben haber

proporcionado al Sherlock Holmes terrinorteño pelos y

señales de las personas que se han dedicado a tan inmorales

actividades desde hace largos años. La voz de la calle, que

casi nunca se equivoca, desde hace mucho tiempo susurra esos

nombres, que son de: boticarios, algunos doctores en medicina,

comerciantes, cantineros, joyeros, etc. Ahora se impone que la

autoridad policíaca hable claro, bien claro; y sin componendas,

sin enmendaduras de ninguna clase, lance a los cuatro vientos

todo lo que sobre este escandaloso asunto hay de cierto. Es

verdad que algunas actividades se encuentran amparadas con

un disfraz de legalidad; pero desventuradamente no se llega al

fondo del asunto. Vamos a precisar un caso: la portación de

armas de fuego, sin licencia, es un delito. Sin embargo, en la

Avenida Altamirano, frente a la cantina denominada Bacali,

hay una botica que vende armas abiertamente. Es casi seguro

que cuente con la licencia respectiva; pero, ¿se observa algún

procedimiento para evitar que cualquier malviviente compre

así como así una pistola con su respectiva dotación de parque?

Hay mucho qué hacer, comandante Marroquín! Se impone

que ese tráfico de armas y parque sea exterminado, pues por

experiencia dolorosa ya nos dimos cuenta que hay individuos

que no traen la pistola como un medio para espantar babosos,

sino que la usan efectivamente. Con el anuncio de esa lista

de “prominentes personas”, toda la sociedad se halla en

expectación, y no cabe ni disimulo ni contar con el factor

tiempo para echar tierra al asunto, pues Nuevo Mundo estará

exigiendo, aun a riesgo de pecar de fastidioso, porque sea

exterminada toda la podredumbre que hay, y dejar a cada

quien en el lugar que le corresponde.

1947 puede verse, hoy en día, como un reflejo de una Baja California que, por su situación estratégica para el contrabando y el comercio de productos ilegales, ha sido una entidad donde los grupos delictivos han actuado a sus anchas. Si al principio fueron las mafias chinas por sus contactos con el tráfico de opio, cuando Abelardo L. Rodríguez y los gobernantes bajacalifornianos siguientes buscaron mexicanizar las tierras y actividades comerciales, como efecto lateral provocaron que el contrabando y el comercio de las drogas pasara a manos de bandas mexicanas. Dice Pedro F. Pérez y Ramírez que cuando se acabó la ley seca en los Estados Unidos, los mafiosos americanos también emigraron y

fue entonces cuando empezaron a mencionarse los primeros

nombres en español, entre los traficantes José Méndez García,

Enrique Diarte, Jesús Demara y otros muchos que se aprontaron

a ocupar las páginas de la criminalidad en la entidad, muriendo

trágicamente la mayor parte de ellos, ya que la peligrosidad de

esa actividad no es para vivir tranquilos ni por muchos años. El

comandante de la policía de Mexicali, Juan Meneses Adarga,

fue pues la primera víctima de esos aprendices de traficantes,

comparados desde luego con los actuales.

Y tal vez por ser la primera víctima de un enfrentamiento que sigue hasta nuestros días, Meneses fue objeto de al menos dos populares corridos en su honor, en tiempos en que los corridos sobre narcos hablaban más bien de los policías que los perseguían que de las “hazañas” de los propios traficantes. Pero como los bajacalifornianos del siglo XXI lo sabemos: los corridos dedicados a policías honrados no son la moda hoy en día sino los corridos dedicados a los criminales. Pero en 1947, la policía de Mexicali, con la conducta honrada y heroica del comandante Juan Meneses Adarga, creó con su sacrificio, una figura que pasó a la leyenda popular a ambos lados de la frontera México-Estados Unidos. A casi 70 años de distancia de aquellos hechos de sangre, pienso que es el momento de rescatar a un policía que dio todo, incluyendo su vida, por servir a la sociedad mexicalense, por imponer el imperio de la ley sobre el imperio del crimen organizado. Un ejemplo a seguir para las futuras generaciones de policías fronterizos, bajacalifornianos, cachanillas. Un héroe en toda la extensión de la palabra.

Page 57: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

55

Nevadas

Jimmy Griffin*

* Miembro de la Sociedad de Historia “Centenario de Mexicali”, A .C.

A las nueve de la mañana del sábado 9 de diciembre de 1775, salió de la laguna Santa Olalla la primera sección de la segunda

expedición de Juan Bautista de Anza rumbo a San Gabriel, según nos relata el diario del padre Pedro Font. Después de seis horas y siete leguas de camino hacia el nornoroeste llegaron a El Carrizal donde pasaron la noche, y después de limpiar varios pozos secos obtuvieron agua para sus animales.

Dos días más tarde y 22 leguas más adelante habían llegado al lugar que ellos llamaron Santa Rosa de las Lajas donde encontraron una cantidad limitada de agua relativamente buena para ellos y para sus animales. Ese lugar, por razones que no logramos saber, es conocido hoy como Yuha Wells, y está en el desierto unos kilómetros al oeste de Caléxico-Mexicali.

El cuarto día, la tarde del 12 de diciembre, se desplazaron tres leguas, aproximadamente, al norte para dejar el agua para la segunda sección de la expedición. El quinto día caminaron otras siete leguas hasta llegar al lugar que en su primer viaje De Anza había nombrado San Sebastián. Ese lugar estaba cerca al extremo sur del actual Salton Sea y limítrofe del entronque de las carreteras estatales 86 y 78. Era un lugar pantanoso con suficiente agua, parte buena y parte no tanto. Habían decidido esperar las otras dos secciones de la expedición en ese lugar donde había agua y forraje para sus

1932. Avenida Obregón, al fondo el Palacio de Gobierno del territorio. Los pinos salados y el camellón todavía con nieve.

1932. Casa habitación ubicada en el interior de la Jabonera del Pacífico.

Page 58: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

56

animales. Desde muy temprano ese quinto día, nos dice el padre Font, hacía mucho frío como que si estuviera helando, y que veinte o treinta indígenas casi desnudos viven pobremente en ese lugar, comen conejos y otros animalitos que pueden cazar, más tule y otras plantas que crecen cerca de las aguas.

El día 14 amaneció muy frío y con un viento muy fuerte. A las diez de la mañana empezó a nevar. En eso llegó su ganado que había salido de Santa Olalla el día 10 de diciembre y había tomado una ruta directa desde el Carrizal a San Sebastián.

El segundo grupo llegó el viernes 15 sufriendo por el frío que padecieron en el camino.

Hasta el día 17 de diciembre el teniente Moraga llegó con la tercera y última sección de la expedición. El frío y la nieve les había sorprendido en el camino antes de llegar a Santa Rosa, es decir, probablemente cerca de donde está Mexicali actualmente.

Así concluimos que la primera nevada de la que tenemos evidencia precipitó sobre la segunda expedición de De Anza el día 14 de diciembre 1775.

No hay información documentada sobre otra nevada por unos 127 años. En el libro The First Thirty Years [Los primeros 30 años] en el Valle Imperial encontramos en la página 79 que el Sr “Leroy Little1 llegó al Valle Imperial el día de navidad, 25 de diciembre de 1902 manejando un carretón jalado por caballos. Fue uno de esos raros días en que estaba nevando.”

1 Little fue un agricultor pionero en el valle de Mexicali.

Compró del gobierno mexicano unos terrenos donde

están Los Virreyes actualmente, y logró obtener

un canal legal para regar sus terrenos. En 1911 su

rancho fue el escenario de las dos batallas principales

entre los federales y los magonistas.

1932. Puente Blanco que unía el centro de Mexicali con Pueblo Nuevo.

1932. Casa habitación ubicada en la avenida Obregón, vista desde el poniente.

1932. Cerro del Centinela nevado.

Page 59: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

57

Otra nota, más breve, en el mismo libro (p. 272), refiriéndose a Caléxico, dice: “En enero de 1902 ocurrió la única tormenta de nieve jamás vista en el valle y fue tanta que el suelo estaba blanco todo el día.” (Quién sabe qué fecha sea correcta. Yo me quedo con la de enero, es mucha coincidencia que fue justamente el día 25 de diciembre).

Pero en relación con las nevadas, llegamos a las de 1932. Mexicali ya era una ciudad pequeña con algunas calles pavimentadas. El Palacio del Gobierno ya funcionaba y la escuela Cuauhtémoc tenía 16 años en servicio. Según cuentan había estado lloviendo uno o más días cuando, ya noche del día 12 de diciembre [los reportes varían entre ocho y diez pm] empezó a nevar. Parece que nevó varias horas, si no toda la noche, ya que reportan que el espesor de la nieve variaba entre tres y cuatro pulgadas tanto en Mexicali como en el Valle Imperial.

Por supuesto, el día siguiente, 13 de diciembre, la gente que tenía cámaras tomó fotos de familias jugando en la nieve, de sus casas cubiertas de nieve, edificios públicos, etcéter a. Contamos con una colección de fotos pequeña para acompañar esta nota, ojalá que sea de su agrado. Lo que sí, puede estar seguro que esta noche no va a nevar.

ReferenciasBrown, Alan K. (editor y traductor).(2011).

With Anza to California 1775-1776. The journal of Pedro Font, O.F.M. The Arthur H. Clark Company. Norman Oklahoma. Univerity of Oklahoma Press.

Tout, Otis B. (1931). The First Thirty Years of the Imperial Valley. San Diego, Cali-fornia Arts & Crafts Press.

1932. Casa habitación nevada ubica en la avenida Reforma.

1932. Vista aérea de la avenida Madero, nevada.

Page 60: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

58

Alberto Tapia Landeros*

Mi viejo San Luis

* Investigador ambiental independiente

Para ver el mundo en un grano de arenay el cielo en una flor silvestre,

sostén el infinito en la palma de tu manoy la eternidad en una hora. (Blake, 1972: 17)

Historia ambientalDesde el título de esta colaboración tomamos una posición en el quehacer de escribir una historia. No nos referimos a San Luis Potosí o a San Luis Río Colorado (ni al viejo San Juan de Javier Solís), sino a una remota bahía del mar de Cortés, México. Es decir, no a lo tradicionalmente conocido, sino a lo menos conocido. Pero los lugares geográficos adquieren un significado por lo que el hombre hace en ellos y recuerda. Entonces se convierten en depósito y a la vez génesis de la memoria. Así, el título se refiere al lugar y, la historia a la pasión de un puñado de sujetos residentes de la ciudad de Mexicali, B.C., interactuando con el mar en la segunda mitad del siglo xx.

Intentaremos, pues, adaptar a la pesca lo que Miguel Delibes hizo a la caza y que sintetiza su filosofía en la célebre frase “para que haya aventura se necesita un hombre, un paisaje y una pasión”. La bahía de San Luis Gonzaga es el paisaje, la pesca la pasión; y el hombre un colectivo de mexicalenses practicantes de heterogéneos oficios, pero que comparten el gusto por pescar. No son profesionales en el sentido que pescan para vender, pero lo son por la convicción de pescar para comer. Ahora me pregunto, ¿cómo fue que este grupo al que perteneció mi padre y en años posteriores yo mismo, tuvieron, tuvimos, tiempo y recursos para disfrutar por cuatro décadas del paisaje marino y sus mariscos?

El contexto históricoAunque México no entró de lleno en la segunda guerra mundial, sufrió la escasez de algunos productos de origen estadounidense, como las llantas para automóvil por

ejemplo. Mi padre, asesorado por su amigo Atanasio Milanés Marentes y previo al conflicto bélico, acumuló llantas nuevas y usadas hasta dentro de nuestra casa. Cuando la guerra demandó ese producto, pocas llantas hubo disponibles para el consumo local. Entonces don Alberto hizo de las suyas vendiendo llantas nuevas y usadas con una gran ganancia.

Al final del conflicto armado toda la región disfrutó de la economía de la posguerra. En el municipio mexicalense, particularmente en la ciudad capital, la guerra hubiese tenido mayor impacto si no hubiera coincidido con el auge que trajo el cultivo del algodón. Creo que estos dos elementos permitieron a los fronterizos disfrutar de trabajos suficientes, flujo de efectivo y por ende, tiempo libre para gozar su pasión, en este caso la pesca deportiva. Es probable que a los compañeros de mi padre les haya sucedido algo similar y, la economía de posguerra les facilitó el poder practicar su pasatiempo favorito.

El grupo de pescadores al que me refiero, tenía otros intereses comunes a todos ellos además de la pesca. Les apasionaba el box y el beisbol. Para ellos parecía que no existía ningún otro deporte profesional o amateur. Y tuve la fortuna de crecer entre este grupo de adultos y aficionarme a lo mismo que ellos. Esta historia se desarrolla en la segunda mitad del siglo XX, con mi participación entre los años de 1972 y 1996, 24 años en los que conviví con este colectivo en la hermosa Bahía de San Luis Gonzaga, B. C.

Inicia una tradiciónMi padre, Alberto Tapia Yáñez (1915-1989) llegó por primera vez a San Luis el año de 1952 y desde entonces me emocionó con sus relatos sobre el lugar y su gente. Él fue un excelente narrador de historias. Particularmente me interesé en el personaje de don Gorgonio Fernández Romero (1894-2001), quien llegó a punta de remo en 1949 (Tapia, 2015) y fundó esta villa pesquera junto con su familia. Pero fue hasta el inicio de la década de 1970 que empecé a asistir a San Luis, por una semana o diez días cada vez, debido a lo remoto, entonces, del lugar. Hacíamos en vehículo de doble tracción hasta 16 horas de

Page 61: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

59

Mexicali a la bahía. Francisco Reyes y Antonio Morán hacían una hora en avioneta. Hoy por la carretera pavimentada federal núm. 5 se hacen cuatro horas.

En la esquina de la calle Nicolás Bravo y avenida de la Reforma, de la ciudad de Mexicali, B.C., mi padre tenía una gasolinera, taller mecánico y una dotación de autopartes para sus clientes con un buen surtido de llantas (Núñez y Tapia, 2014: 89-104). En este lugar vendía la gasolina americana Union 76 primero, y después la marca Shell, que distribuía don José María Chémail Rodríguez. A ella acudía todo tipo de público, pero destacaban los cazadores y pescadores. Don Alberto hizo amistad con un cliente muy particular, el señor Arturo Grosso Duarte, que entonces construía una brecha a pico, pala y un destartalado todoterreno (jeep), entre San Felipe y la bahía de San Luis Gonzaga, a petición del primer gobernador constitucional del estado de Baja California, de 1953 a 1959, Lic. Braulio Maldonado Sández.

Grosso incentivó a mi padre a recorrer esta brecha costera y pescar desde sus playas y mar adentro. Él le habló de Gorgonio Fernández Romero y despertó su curiosidad para visitarlo y conocerlo. Así, sin pensarlo, mi padre se convirtió en promotor de viajes de pesca desde Punta Estrella y hasta San Luis Gonzaga. Y Papa Fernández, como lo bautizó la estrella de Hollywood, John Wayne, era el anfitrión. Pero lo único que tenía para ofrecer Fernández Romero era su amistad, hospitalidad y un mar lleno de peces, suficiente para que este grupo de heterogéneos oficios, lo adoptara como su paraíso (Tapia, 2013: 222-231).

Los actores socialesAcompañaron a mi padre o fueron por su cuenta cuando este no podía hacerlo debido a su negocio, carpinteros como Jesús El Chihuahua González, Miguel Manolete Valencia, electricista; Marcelino Muertero Espinoza, embalsamador en una funeraria; Francisco Peste a león Reyes, piloto fumigador; Jesús Fanga Wong, comerciante; Ernesto Lugo, taxista; Juan El rielero Gastélum, ferrocarrilero; Antonio Morán, mecánico de aviación; Alfonso Loco Murillo, agricultor; Edmundo Landeros, tornero; Donaciano Zaragoza, carnicero; Juan Romero y Ricardo Preciado, matanceros; Marco Murillo, Adolfo Ávalos y Jesús Islas, choferes camioneros, y otros amigos con menos frecuencia así como invitados especiales de una sola ocasión, ya que la dura travesía hacía que cualquiera se arrepintiera después del primer viaje.

1956. De izquierda a derecha: Donaciano Zaragoza, Antonio Morán, Ernesto Lugo, Alberto Tapia (señor) con totoaba.

1956. De izquierda a derecha: el anfitrión y el promotor.

1972. Paisaje de la bahía de San Luis Gonzaga, donde se desarrolla esta reseña.

Page 62: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

60

Los primeros años llevábamos hielo seco para conservar los alimentos, y en ocasiones perduraba para traer algo de pescado o marisco fresco a casa. Pero lo común era que comiéramos lo pescado allá y trajésemos filete de cazón y mantarraya seca, deshidratada con sal, que no faltaba en cada viaje. Años después que el camino mejoró, se instaló una cabina frigorífica que algunos compradores de marisco llevaron y pudimos guardar ahí lo capturado hasta regresar. Si había hielo suficiente, hasta traíamos pescado fresco a casa.

El equipamientoEstos pescadores siempre tuvieron una ventaja con otros mexicanos costeños: la condición de frontera. Del otro lado de la línea fronteriza siempre hubo y sigue habiendo, tiendas especializadas en equipos y arreos para pescar con caña, carrete, anzuelo y señuelo. La tienda de departamentos Fed Mart en Caléxico y la Yellow Mart en El Centro fueron fuente de abastecimiento seguro para estos pescadores. En Caléxico también estaba en la calle Imperial, el Desert Sport Shop de Porter Wallace y en Mexicali la tienda Estrella Azul de Mario Hernández Maytorena y la ferretería Morelos de Armando Gallego Moreno que vendían, además de arreos para pesca, cartuchos y armas de fuego.

Gracias a esta facilidad el colectivo estaba siempre bien equipado con las últimas novedades en el oficio. Esto hizo que la afición a la pesca se disfrutara al máximo. Mi padre llegó a San Luis en un jeep militar modelo 1944 sobrante de la segunda guerra mundial. Luego lo sustituyó por uno nuevo modelo 1955, marca Willys, con el que remolcaba una panga de madera de 19 pies de eslora con un motor fuera de borda marca Johnson de 25 caballos. Cuando su anfitrión estuvo mejor equipado se concretaban a llevar solo gasolina y utilizaban las pangas del Campo Papa Fernández, nombre con el que aparece en todos los mapas de la época.

Papa me contó mitos y leyendas de este apartado rincón mexicano que analizo en extenso en el libro “Con un pie en la tierra y otro en el mar: Gorgonio Papa Fernández Romero, un inmigrante centenario”, en Ortoll Servando, Que de dónde amigo vengo (2015). También sostuvo por un tiempo que en San Luis hubo una misión que él atribuía al padre Eusebio Francisco Kino (Tapia, 1999: 54-57). Esta posibilidad ya fue analizada y en su tiempo, se le aclaró a don Gorg onio que Kino nunca estuvo en su bahía.

Las ruinas de piedra y el llamado por Fernández Romero “pozo de los misioneros”, en opinión del investigador Mario Magaña, pudo ser obra de las tropas que resguardaban a los religiosos, que en todo caso, tendrían la misma antigüedad.

Las estrategias de pescaPero veamos las estrategias de pesca de este grupo de mexicalenses. Primero hay que decir que no todo lo capturado provenía de esta hermosa bahía. San Luis era la puerta de entrada a las Islas Encantadas, archipiélago que se localiza al norte (véase el mapa adjunto), entre esta bahía y el poblado pesquero de Puertecitos. El campamento en San Luis era conveniente porque en un día se podía ir, pescar y regresar. Estas islas han tenido varios nombres a lo largo de la historia. Actualmente, el INEGI nombra a estas seis islas o islotes como se muestra en este mapa, y algunas aún conservan dos nombres. Debido a la cercanía con la bahía, la isla más visitada era Willard, luego San Luis y Poma, Debo decir que hacia el norte y contiguo a la playa está el islote El Huerfanito, que no aparece en el mapa por estar muy lejos de la bahía para considerarla un destino desde aquí.

Las dos técnicas básicas de pesca eran el troleo y la pesca de fondo. La primera consiste en arrastrar señuelos con el bote que imitan la presa de los peces que se buscan y lograr que estos muerdan el anzuelo. La segunda es pesca de fondo con plomada.

La taxonomíaLa pesca al troleo es la más emocionante de todas. Así se pescaba el pez sierra (Scomberomorus sierra), y las curvinas golfina (Cynoscion othonopterus), y la curvina aleta amarilla (Cynoscion xanthulus). Ocasionalmente, la gran curvina blanca o “cavicucho” (Cynoscion nobilis), la barracuda (Sphyraena ensis), el pez gallo (Nematistus pectoralis), y el jurel de cola amarilla (Seriola lalandi). Desde San Luis otros pescadores han capturado históricamente al dorado (Coryphaena hippurus) y el pez vela (Istiophorus platypterus).

Todas las anteriores son consideradas especies pelágicas, migratorias y de superficie. Mediante la pesca de fondo, con una plomada y anzuelos cebados, se pescan aún las especies de fondo residentes como el pez gatillo o “cochi” (Balistes polilepis), el chano (Micropogon megalops), el lenguado (Paralichthys aestuarius) y la cabrilla pinta

Page 63: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

61

(Paralabrax maculatofasciatus) principalmente, ya que hay otras cabrillas y otros lenguados. Troleando alrededor de las islas se pueden pescar cabrillas mayores como la sardinera (Mycteroperca rosácea) y la fabulosa garropa (Myctoreperca jordani) que llega a pesar 90 kilogramos. (Tapia: 2006).

Este grupo ocasionalmente llevó chinchorro o red, que instalaban y esculcaban desde la playa con la marea baja. También cosechaban almeja, pata de mula y ostión solitario, lo cual proyectaba un amplio abanico de posibilidades culinarias.

El gusto de comer lo capturadoParte del encanto de ir a San Luis Gonzaga radicaba en la preparación de la comida principal. Para ello se planeaban cuidadosamente los insumos a llevar y los días que se podían utilizar en virtud de su duración. Harina, sal, pimienta, cátsup y salsas embotelladas. Perecederos, ajo, cebolla, tomate y quesos.

El señor Jesús Fanga Wong, fue un excelente cocinero del estilo oriental, y cuando él iba, no faltaba el chorizo chino, la salsa de soya, el jengibre y otros condimentos utilizados por él. Por supuesto, arroz, papa y frijol, nunca faltaron, así como vino, refrescos, cerveza y mucha agua potable, ya que no se confiaba en la local. Véase el texto citado en el pie de página número dos el envenenamiento del pozo local (Tapia, 2006). Todo explorador cuando está lejos de casa improvisa y ocasionalmente atina a cocinar buenos platillos. Pero sospecho que cuando uno se aleja de su zona de confort, cualquier guisado sabe bien.

Otra característica del cazador-pescador en parajes remotos como lo fue esta hermosa bahía, es su habilidad para utilizar herramientas y hasta fabricarlas. En estos viajes no había talleres ni mecánicos, auto partes, o llanteras. Cualquier descompostura tenía que repararse in situ.

Las décadas pasaron y estos actores sociales envejecieron y murieron, a excepción de tres que por ser los de menor edad del grupo, aún están con nosotros. Pero debo decir que no todos ellos heredaron a sus descendientes esta tradición que narramos aquí.

ConclusiónCon el tiempo he comprobado que sale más barato comprar pescado en una pescadería que ir por él al mar. Entonces la economía no fue el motor de esta tradición y que muchos otros individuos y grupos mantienen vigente. La comodidad

y seguridad de la actividad tampoco es para considerarse, ya que se corrían muchos riesgos. Pero los humanos conservamos muy dentro el espíritu de aventura suficiente para justificar esta práctica cultural. La razón natural intergeneracional de mantener toda tradición abona en este caso. Por supuesto resaltan los valores que mantienen unidos a estos colectivos, como la amistad, solidaridad, fraternidad, lealtad y otros.

Recientemente, la organización National Geographic ha divulgado experimentos comprobados por métodos científicos, que han mostrado que individuos estresados y con problemas de coexistencia, al ser expuestos a un paisaje natural, mar, desierto, montaña, jungla, etc., se relajan y el estrés desaparece, su ritmo cardiaco se estabiliza y su salud y ánimo mejoran. Su personalidad se ajusta a la convivencia con otros y mejora su carácter. En otras palabras, se arriman a la a veces mítica y huidiza felicidad. Creo que en estos dos párrafos de la conclusión el lector podrá explicarse conductas de riesgo innecesario que los humanos vivimos a menudo.

Este grupo siempre opinó colectivamente que el día que hubiese una carretera para llegar a mi viejo San Luis, su paraíso desaparecería. Hoy hay carretera, gasolinera, mercado, taller, hotel y otros servicios que permiten al explorador y pescador moderno, visitar y estar con menor riesgo que como lo hicieron ellos el siglo pasado, en este bello paraje de Baja California.

ReferenciasBlake, William. (1972). En W. Berry, A Continuos Harmony.

Essay Cultural and Agricultural. Washington. Shoemaker & Hoard.

Tapia Landeros, A. (junio de 1999). ¿Una misión de San Luis Gonzaga en Baja California? Revista Calafia, IX(2). Mexicali: UABC.

______. (2006). Pandión, el arte de pescar. Ciudad de Méxi-co. SEP.

______. (2013). Cultura del paisaje. Mexicali: UABC. ______. (2015). “Con un pie en la tierra y otro en el mar:

Gorgonio Papa Fernández Romero, un inmigrante cen-tenario”, en Ortoll Servando, Que de dónde amigo vengo. Mexicali. UABC.

Núñez Tapia, F. A. & Tapia Landeros, A. (2014). “El garaje y estación Unión en Mexicali”. En J. A. Gómez Estrada & D. Méndez Medina, La memoria entre renglones. Rela-tos sobre espacios públicos en Baja California, 1940-1980. Mexicali: UABC.

........

Page 64: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

62

En agosto de 1958, los productores algodoneros preparaban todo lo necesario para levantar su producción: los sacos de piscar, las listas con los

nombres de los jornaleros, la báscula para pesar el algodón, el tambo para el agua que toman los trabajadores y el tripié en donde se cuelga la pesa.

Mi familia (Andrade Cisneros) vivía en la colonia Camacho, en el lote 23 norte. Nos organizábamos para empezar a piscar después del 15 de agosto. El algodón se había regado y se esperaba que para esa fecha estuviera oreada la tierra para levantar la cosecha.

Era importante que el trabajo diera fruto porque todos tendríamos ingresos para disfrutar de las fiestas patrias que se celebraban en estación Coahuila, kilómetro 57. Las fiestas patrias incluían bailes, desfiles, juegos mecánicos; se coronaba a la reina y a sus princesas; se exhibían películas; había puestos de comida y de cerveza. Los que vivíamos en el valle de Mexicali, esperábamos esta fecha todos los años.

En esos días se corrió la noticia de que ningún productor de algodón levantaría ninguna mota de algodón porque los industriales, dueños de las despepitadoras, de los molinos de aceite, los mismos que nos compraban el algodón, los que nos refaccionaban, que nos vendían todos los insumos que requeríamos para la producción de dicho cultivo, querían aumentar 50 pesos el despepite, querían pagar 125 pesos menos de su valor la semilla de algodón industrial; el quintal de algodón en 285 pesos…

Algunos productores del valle empezaron a levantar el producto, pero las ligas y sus líderes hicieron un plantón

Huelga de los productores

algodoneros en 1958

Eduardo Andrade Cisneros*

* Miembro de la Sociedad de Historia “Centenario de Mexicali”, A .C. Correo

electrónico: laloandradec@ hotmail. com

en los patios del Palacio de Gobierno, y se lanzaron a la huelga de los brazos caídos, a no levantar el algodón en todo el valle. Se formaron cocinas por ejidos y por colonias; comisiones para recorrer el campo para que al productor que estuviera piscando se lo llevaran con todos los que sorprendieran haciendo lo mismo. No había ingresos para nadie en el campo.

El problema que argumentaban los ejidatarios y los colonos productores de algodón eran los bajos precios de la fibra; les querían pagar 285 pesos por quintal la semilla de algodón industrial; la tonelada a 475 pesos; la maquila a 250 pesos por tonelada de algodón en hueso; además, no se estaba de acuerdo con algunos cargos que les hacían por cada paca de algodón; tampoco se estaba de acuerdo con las clasificaciones de las compañías dueñas de los despepites.

Las siembras del algodonero fueron de 183 873 hectáreas durante 1957, de tal siembra se esperaban 400 mil pacas en la cosecha. En agosto se informó que las primeras pacas de algodón (que fueron 30) habían sido despepitadas por la Compañía Industrial Jabonera del Pacífico (conocida como La Jabonera), y exportadas con fecha de 10 de agosto de 1957. Además, se comunicó lo siguiente: los productores de algodón pagaron de impuestos 83 millones de pesos por la exportación de dicho producto; impuesto según su valor. Esto y todos los abusos de los industriales del algodón a los campesinos, fue la gota que derramó el vaso: una clasificación a su favor; al despepite se lo ponía el precio que ellos querían; los descuentos en el precio de la fibra era siempre en beneficio de ellos; ellos calibraban las básculas; a los insumos, como fertilizantes e insecticidas también les ponían precio. Los líderes de las comunidades agrarias no protestaban.

Page 65: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

63

Ante esta situación se manifestó la inconformidad de varios algodoneros encabezados por Alfonso Garzón Santibáñez, Ramón Gerardo, Juan Rodríguez Meza, y muchos más; se dividieron y formaron la Liga Agraria Estatal Independiente con su primer acto: la huelga de no levantar la cosecha si no les mejoraban los precios del algodón, y que la semilla se las compraran en 600 pesos por tonelada; que el despepite se los cobraran en 200 pesos por tonelada, y que la Secretaría de Agricultura enviara clasificadores de la fibra para que los agricultores conocieran qué calidad vendían.

El 8 de agosto de 1958 se informó de una audiencia que tuvieron con el gobernador Braulio Maldonado los dirigentes de la Liga de Comunidades Agrarias CNC, los líderes Hipólito Rentería y Lic. Juan José Ochoa, más otros miembros del comité directivo. Después de explicarle el problema de la comercialización del algodón, del bajo precio que los aceiteros pretendían pagarles por la semilla del algodón, más aumentarles los precios de la maquila del despepite, le expusieron muchos problemas que pasaban en las comunidades ejidales en el valle de Mexicali, pero pusieron énfasis en el problema del algodón, argumentando que la cosecha estaba en puerta. Después de escucharlos, el gobernador les prometió que tomaría cartas en el asunto del algodón, para que la fibra no bajara de precio, que el despepite no afectase a los productores, y para que la semilla se cotice como está en otras regiones del país. A lo anterior le agregamos que en el ciclo algodonero 1957, los productores campesinos habían pagado 83 millones de pesos de impuestos por la exportación de su algodón; que se había levantado poco más de 400 mil pacas de algodón, lo que significó el pago de impuesto ad valórem de $250.00 pesos por cada paca levantada. Y después de 20 años de muchas tropelías que los industriales aplicaban a los campesinos, estos se rebelaron a no levantar la cosecha de algodón en el ciclo 1958.

Por otro lado la Liga Agraria Estatal Independiente dio a conocer, según dijo el señor Ramón Gerardo, que contratarían clasificadores de algodón en Torreón, Coahuila, para que vinieran a Mexicali a ayudar a vender en mejores condiciones su algodón porque no le tienen confianza a los clasificadores que tienen las compañías algodoneras. Este plan lo difundirían en el valle y a la vez convocarían a una reunión a celebrarse en el salón del Sindicato de los Ferrocarrileros, para discutir y, en su caso, de aprobar tal plan, ya que de otra manera, los clasificadores de las empresas algodoneras eran parciales a la hora de determinar la clase del algodón.

1958. En la foto: el artista Luis Aguilar El Gallo Giro y el dirigente campesino Francisco Aguilar El Panchón.

1958. Protesta de campesinos frente a Palacio de Gobierno.

1958. Protesta de campesinos en el Teatro al aire libre, anexo al Palacio de Gobierno. Entre los líderes se encuentra Nicolás Andrade

Magaña, padre del autor.

Page 66: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

64

están bien informados por parte de los líderes, que no conocen la verdadera naturaleza de los problemas que los afectan y que se ha desvirtuado el movimiento por un grupo de agitadores profesionales, que han intervenido los grupos de solicitantes de tierras del puente Treviño, del Indiviso, paracaidistas del valle de Guadalupe, que son completamente ajenos al problema, se le olvidó que son hijos de ejidatarios o avecindados en los poblados del valle y todos piscadores de algodón. Los dirigentes de los grupos han logrado por la violencia, las amenazas, aprovechando el estado de anarquía, sumiendo a la región en la pobreza, evitando que productores responsables, que son la mayoría detengan las piscas, amenazando con la destrucción de los plantíos, apoderándose de los sacos de pisca y báscula, que las autoridades han tolerado sin dar garantía a los hombres responsables y trabajadores: “Cantú no estaba de gobernador, si no los acusa de filibusteros.” Después dice que el precio del algodón se rige por los precios internacionales, que apoya a los agricultores responsables en el logro de un mejor precio a la semilla, a que tengan un precio de garantía por la fibra. Después manifiesta que la Asociación Algodonera apoya a los verdaderos productores en sus demandas pero en otros rublos que no sea el precio del algodón o su semilla ni una rebaja a la maquila.

A ocho columnas, en el periódico ABC, se publicó lo siguiente:

“QUE HOY SERÁ RESUELTO EL PROBLEMA DEL

AGRO”. El ministro de agricultura Sr. Flores Muñoz prometió

anoche después de la reunión que tuvo con los agricultores e

industriales, que tendrá una nueva reunión hoy a las 9 horas

en el Banco Ejidal. En una prolongada reunión que en la tarde

de ayer con los líderes de los campesinos y con la presencia del

señor gobernador, se analizaron los problemas del impuesto

ad valórem, el precio de garantía para la fibra y la semilla del

algodón, la disminución de la cuota del despepite y las reformas

a los contratos de refacción y avío, acordando volver a reunirse

mañana. No se tomó ninguna solución definitiva, se perfiló la

posibilidad de que el gobierno federal, a través del Banco Ejidal

compre la semilla de algodón a $600.00 pesos la tonelada. El

ministro de Agricultura ofreció a los líderes agrarios pignorar

el algodón del valle, al precio de 290 pesos el quintal, pero los

representantes de los productores se mantuvieron firmes en sus

demandas, en el sentido que se paguen 325 pesos por quintal.

Después de terminar las pláticas con los agricultores, el ministro

Los productores de algodón en el valle empezaban a pensar en la organización. También en la ciudad de México había una comisión que pedía la intervención del gobierno de la república para que comprara el algodón, para que se contrarrestaran las maniobras de los especuladores que anualmente hacían su agosto.

El 18 de septiembre de 1958 arribó al aeropuerto de Mexicali el secretario de Agricultura y Ganadería, Gilberto Flores Muñoz, acompañado de Francisco Merino Rábago, subgerente del Banco Ejidal, su secretario privado Pedro Ledesma, todos enviados por el presidente de la república para buscar solución a los problemas que planteaban los campesinos del valle de Mexicali. El avión aterrizó a las 15 horas, ya lo estaban esperando el gobernador Braulio Maldonado Sández, el secretario de Gobierno, licenciado Rafael Moreno Enríquez, el presidente municipal, Raúl Tiznado, los líderes campesinos: Félix Méndez Villalobos, de la Unión Agrícola Regional, Hipólito Rentería, de la Liga de Comunidades Agrarias, CNC, Alfonso Garzón Santibáñez, de la Liga Agraria Estatal Independiente, también lo esperaban los diputados Luis González Ocampo, José Saldaña y Roberto Mazón, el senador Leopoldo Verdugo, el expresidente municipal de San Luis, Son., Lic. Eulogio Medina Hoyos, los delegados de CNC, diputado Ramón Vezosa Cortez, Francisco Aguilar, el Ing. Antonio Rodríguez Vielma, agente del Banco de Crédito Ejidal. Su arribo fue a las 15: 07, poco después descendió el señor Flores Muñoz, quien fue recibido con un fuerte aplauso, saludó a el señor gobernador, a los funcionarios y a los líderes campesinos, luego partió en el carro del gobernador rumbo a la Casa de Gobierno. Flores Muñoz le dijo a un reportero del periódico ABC: “Estudiaremos todos y cada uno de los problemas que confronta el agro, luego le daremos la solución adecuada, de acuerdo con las instrucciones que me dio el señor presidente”.

El mismo día se publicó en el periódico ABC que la industria algodonera fija su posición. El vicepresidente el diputado Ernesto M. Escandón. Ante el gravísimo problema que afronta el valle, con el motivo de la paralización de las piscas, que ha traído el paro total de la industria algodonera, con un desempleo de más de cuatro mil obreros, que ha dejado sin trabajo a más 30 000 piscadores, que afecta a más de 9 000 agricultores que cultivan el algodón en el valle de Mexicali; el desquiciamiento económico que puede sumir a la región en la ruina por varios años. Además, dice que los agricultores no

Page 67: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

65

Flores Muñoz platicó con los representantes de la industria

algodonera, en la misma agencia del Banco Ejidal, la plática

terminó a la 0.00 horas de hoy. El ministro de Agricultura

declaró a los periodistas que todo lleva a que se resuelvan los

problemas que plantean los productores de algodón.

Se informó que el día siguiente a las 9 horas se volverán a reunir los líderes de los productores y los industriales del algodón en presencia del señor gobernador, todos juntos se llegará a los acuerdos, se harán los ajustes finales de acuerdo con los puntos en los cuales hay discrepancias, una vez resueltas las dificultades en este sentido, se aplicarán las medidas dictadas por el presidente de la república, para proteger a los campesinos, colonos y ejidatarios, del valle de Mexicali, y San Luis, Sonora. CAEN ENFERMOS MUCHOS CAMPESINOS. Por otra parte, la manifestación de los agricultores continúa firme frente a palacio de gobierno, aunque el calor y la mala alimentación, han hecho caer enfermos a varios campesinos; más de una docena fueron trasladados por insolación en una ambulancia de la cruz roja al hospital civil.

Después de una prolongada reunión con productores algodoneros y con los asociados de la Asociación Algodonera del valle de Mexicali, se llegaron a los siguientes acuerdos: El secretario de Agricultura y Ganadería, Gilberto Flores Muñoz, dictó importantes medidas para proteger a los hombres del campo, para que su trabajo sea compensado, y terminar el plantón que tenían en los patios de Palacio de Gobierno, con la intervención del señor gobernador Braulio Maldonado Sández:

Primero. Se fija un precio de 300 pesos el quintal Base Stric Middling; los Bancos Ejidal y Agrícola dependientes de la Secretaría de Agricultura recibirán el algodón, en caso de que las algodoneras no lo paguen a este precio; además, deja en libertad a los productores para que si tienen un comprador en mejores condiciones están en libertad puedan venderlo, más de 15 pesos por quintal, que por toda la cosecha son varios millones de pesos.

Segundo. El precio de la semilla de algodón será de 600 pesos por tonelada, un aumento de 125 pesos por tonelada, ya que los industriales algodoneros pretendían comprarla 475 pesos la tonelada, los compradores serán los Bancos Ejidal y Agrícola.

Tercero. La maquila del despepite del algodón se cobrará a $200,00 pesos por tonelada, y no como pretendían los

industriales en $250,00 pesos por tonelada, con un ahorro de $50.00.

Cuarto. Se revisarán los contratos de avío para modificarlos, en las cláusulas que son contrarias a los ejidatarios y colonos; se tendrán pláticas con las empresas refaccionadoras, las centrales campesinas y el agente de Agricultura y del estado de Baja California.

Quinto. Para tener una correcta clasificación del algodón la Secretaría de Agricultura, enviará de inmediato clasificadores los necesarios sin ningún costo para los productores, asegurándoles una correcta clase de su algodón.

Sexto. Se suspende el cobro de un peso por paca, que por concepto de comisión mercantil venían cobrando las empresas. Después, en reunión con todos los productores en Palacio de Gobierno se anunciaron los acuerdos en que los campesinos convinieron. A las 17:40 horas se levantó el plantón; los líderes estuvieron de acuerdo y declararon que en tres días se normalizarían las piscas en el valle de Mexicali.

El Secretario de Agricultura menciona que Empresas Longoria desde un principio sí estaban de acuerdo en pagar 600 pesos por tonelada de semilla de algodón, antes de que empezara la huelga de brazos caídos de los campesinos.

¿Y qué ganaron los productores de algodón?Ciclo de 1958 producción: 470 000 mil pacas de algodón

470 000 x 5 quintales 2 350 000 x $15.00 $35 250 000.00

Toneladas de algodón en hueso 329 000.

329 000 x $50.00 maquila = $16 450 000.00

Semilla industrial 164 500 toneladas

164 500.00 t x $125.00 = $18 972 000.00

470.000 pacas x $1.00 = $470 000.00

Ganaron un total de $ 71 142 000.00

Quiere decir que la lucha emprendida por los productores no fue en vano. Si lo revisamos después de casi 58 años le dejaría a los productores agropecuarios una enseñanza que el único camino que tienen para salir adelante es la organización. Hay que destacar que por cada paca de algodón que cada productor levantó de su predio ganó 151 pesos, pero recuerden que un tractor de medio uso en esas fechas costaba 400 dólares, que un auto usado no llegaba a más de 300 dólares. Los campesinos deben guardar un grato recuerdo de esos líderes que se arriesgaron a llevar a los productores de algodón a esta lucha, como dice el corrido del agrarista, guardemos bien su recuerdo.

Page 68: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

66

Libros, reseñas, comentarios...

Aidé Grijalva*

La Chinesca, la comunidad china en Mexicali de Gabriel Trujillo Muñoz

* Investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales, UABC.

¿Qué le ha dado China a México?, le preguntó un periodista a un diplomático

mexicano en la embajada de México en Beijing.

—La ciudad de Mexicali— le contestó el funcionario.

Así cierra don Gabriel Trujillo, el único mexicalense miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, su libro titulado La Chinesca, la comunidad china en Mexicali, publicado bajo el sello editorial del Instituto de Cultura de Baja California, el ICBC.

Para cualquier mexicalense, ya sea nacido o venido de otros lares, La Chinesca forma parte del imaginario colectivo que le da identidad a los habitantes de este Macondo del desierto. Barrios chinos hay en muchos lugares del mundo, algunos más elegantes que otros. Nueva York alardea tener el Chinatown más grande del continente americano y San Francisco, el más antiguo, con su entrada espectacular y sus calles que lo transportan a uno

de inmediato al Oriente. París y Londres junto con Sydney también los presumen, aunque ninguno como el de Toronto, con sus hileras de patos recién cocinados, colgados y exhibidos en las ventanas de todos sus restaurantes, listos para ser consumidos

Pero para nosotros, los mexi-calenses, nuestro barrio chino tiene otro sentido. No es una parte exótica de nuestra ciudad, sino que ese espacio es parte de nuestra historia, de nuestros orígenes, de nuestra narrativa, como cuando sorprendemos a los recién llegados a este Macondo del desierto con nuestra “comida china cantonesa estilo Mexicali”. Así rezaba un letrero en un restaurante de la ahora Ciudad de México, al que acudíamos los cachanillas avecindados en la capital del país, impulsados por la nostalgia de saborear esos platillos a los que nuestro paladar se acostumbró desde la infancia.

¿Quién de nosotros no tuvo uno o varios compañeros chinos en la escuela, todos pulcros y buenos estudiantes?

¿Quién no tuvo en su barrio esa tienda de abarrotes atendida por un chino, como la que nos describe Gabriel, en donde además de los funnies compraba sus dulces?

En efecto, como lo reseña el autor, los chinos hicieron el duro trabajo de abrir las tierras del delta mexicano del Río Colorado y prepararlas para sembrar algodón. Cuando los cucapá, nuestros ancestros originales, empezaron a morir como moscas ante el embate de la tuberculosis que arrasó con la etnia que había sobrevivido 10 mil años en los alrededores de la desembocadura del Río Colorado, los chinos los sustituyeron. Huyendo de California,

Page 69: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

67

sobre todo de San Francisco, en donde un movimiento político denominado progresista les había declarado la guerra por considerarlos rompehuelgas y enemigos de la clase trabajadora, ellos, que habían atravesado el Pacífico para salvarse de las hambrunas y de las guerras en el sur de China, tuvieron que treparse de nuevo a barcos en busca de nuevos lugares para vivir, llevando consigo solo su capacidad de trabajo y de adaptación a entornos distintos.

Y Mexicali, que en 1910 tenía, según los censos oficiales, medio millar de habitantes se llenó de chinos. Harry Chandler, uno de los dueños de la Colorado River Land Company, la propietaria de las tierras del valle de Mexicali, urgido de mano de obra aprovechó para traerlos hasta estos lares. Como lo señala Trujillo en este libro, las cifras no coincidían, los censos oficiales se contradecían, pero los testimonios de la época coinciden: había chinos por todas partes, tanto en el valle como en el caserío que surgió junto a la línea fronteriza, bautizados ambos con el nombre de Mexicali.

Y es ahí donde empieza la historia que, a lo largo de nueve capítulos, este hombre de letras que todo lo registra, que de todo sabe, que no deja pasar nada, nos narra con brillantez literaria. Una historia no solo contada sino también ilustrada, en donde los textos están muy bien acompañados de la memoria gráfica de los acontecimientos relatados.

Y Gabriel que, además de literato tiene alma de detective, no en balde le ha entrado al género negro, el

policiaco, se pone a averiguar de todo y acerca de todo. El origen de la leyenda negra del Chinero aparece bien documentada y gracias a él nos enteramos de los vericuetos de esa tragedia que ensombreció el arranque de la presencia china en la región. Drama que a los ojos de lo que ahora se vive en las costas de la Europa mediterránea parecería minúscula, pero que nos habla de la historia de la humanidad que, a lo largo de siglos y milenios, ha sido arrancada de sus lugares de origen en busca de una mejor vida.

Las simpatías, que comparto, del autor por la gestión de Esteban Cantú y su política favorable hacia los chinos, a quienes, como se lo confesó personalmente a Fernando Jordán, utilizó para garantizarle recursos pecuniarios al erario gubernamental, las contrasta con las de las de las sucesivas autoridades políticas que desde Abelardo L. Rodríguez hasta Sánchez Taboada vieron con malos ojos la presencia china en la región, en aras de un nacionalismo mal entendido al negarles el merecido reconocimiento por su contribución al desarrollo agrícola de este valle.

Tal como lo recalca Trujillo, aquí no se vivieron las matanzas de chinos que se han documentado históricamente como la de Torreón en mayo de 1911, pero sí fueron discriminados, aislados y vilipendiados por un entorno social y político que se negó a incluirlos. Hasta los famosos incendios de La Chinesca parecen sospechosos, pues cuesta trabajo creer en tantos accidentes, aunque como dice el autor “desde

1918 eran acontecimientos comunes en este barrio”. Sin embargo, la duda surge cuando hemos leído las cartas emitidas durante esos años por los distintos funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores en donde argumentaban con vehemencia en contra de la mezcla de la raza mexicana con la china, por considerarla una degeneración de la nuestra. Eso, además de las campañas anti-chinas promovidas por Plutarco Elías Calles o las declaraciones de José Vasconcelos en contra de las migraciones a México provenientes del Oriente. Así de bárbaros hemos sido y ahora nos sorprendemos cuando oímos los argumentos de Donald Trump en contra de los mexicanos.

El apasionamiento de Gabriel Trujillo para reivindicar la importante influencia de la comunidad china en Mexicali le da un tono emotivo a este libro. El capítulo titulado “El legado de la comunidad china de Mexicali” recrea el pasado histórico de La Chinesca como centro neurálgico de Mexicali y motor del comercio del lugar al asegurar que ésta financió el crecimiento urbano de la naciente población. Ese entusiasmo reivindicatorio lo hace condenar los juicios emitidos desde otras latitudes del país, por considerar que no comprendían el papel que este barrio jugaba en beneficio de toda la sociedad mexicalense, afirmando que se trata de “un legado de trabajo y honor que sigue vigente hasta nuestros días”.

Ese tono emotivo es el sustrato de toda la obra. Por ello, Gabriel

Page 70: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

68

reprueba las medidas xenófobas emitidas por las autoridades desde el centro del país, durante esa etapa conocida como la posrevolucionaria, en donde se discutía cual sería el mejor modelo para sacar a México del atraso; de ese periodo de construcción de instituciones, marcado por el corporativismo, en donde los extranjeros no tenían cabida. No solo los chinos fueron satanizados. También los españoles, que venían huyendo de una guerra civil, fueron objeto de toda clase de desplantes. Y éstos, al igual que nuestros chinos mexicalenses, resistieron los embates de la exclusión social y política y a la vuelta del siglo demostraron que no estaban de paso sino que llegaron para quedarse y trabajar con ahínco en su tierra adoptiva, venciendo trabas y obstáculos de toda índole.

Pero, además de su vehemencia, el libro de Gabriel es un rompecabezas armado con paciencia, que nos permite una visión total de la comunidad china. Sabemos ahora de sus fotógrafos, de la famosa Foto Murillo que, para nuestra sorpresa, fue fundada por un integrante de la comunidad china, misma que después de varias generaciones sigue con nosotros. También nos enteramos de su música, de sus métodos curativos, de sus brebajes herbolarios, de sus equipos de basquetbol (el Wah-Mex), de sus creadores plásticos, como el recién fallecido Eduardo Auyón, de sus distintas asociaciones, de su fortaleza interna como

comunidad, de sus luchas por obtener la ciudadanía mexicana, de sus festivales artísticos, de su empoderamiento económico que les permitió salir de la marginalidad social y ocupar un sitio privilegiado en la actual sociedad mexicana.

Como postre, el capítulo “La Chinesca literaria”, nos adentra en el mundo de la literatura que se ha ocupado de esta comunidad. Frank Waters, José Revueltas, Jack Kerouac, Salazar Rovirosa, Peritus, Paco Ignacio Taibo II, Bernardo Fernández, Edgar Gómez Castellanos, y el mismo Gabriel, entre otros, han novelado sobre esta comunidad que es más mexicalense que muchas otras que radican en esta ciudad. Esto sin contar a los poetas que le han cantado “a sus misterios y desvaríos” como dice el autor. De esta forma, La Chinesca no es solo noticia periodística o tema de estudiosos o académicos. Al trascender a la literatura ocupa un lugar importante en la narrativa nacional e internacional.

Nunca terminaremos de recono-cerle a Gabriel Trujillo Muñoz la misión que se ha trazado en su jornada terrenal: la de dejar constancia de los ires y venires de la sociedad bajacaliforniana, en especial de la mexicalense. Los cachanillas podemos dormir tranquilos porque tenemos un notario que se ha empeñado en dejar constancia de nuestro devenir a lo largo del siglo XX.

Su capacidad de recolectar información es asombrosa, su ojo orwelliano busca abarcar todo. Gracias a él estamos al tanto de las desventuras y desasosiegos de nuestra sociedad en sus múltiples facetas. Sabemos de su literatura, de su teatro, de su rock, de su cine, de sus periodistas, de sus mitos y leyendas, de sus creadores plásticos, de sus japoneses, de la otra historia de Baja California, la no oficial, así como la de los magonistas, a los que les ha dedicado varias obras, en su afán por acabar con la absurda creencia que los califica de filibusteros. Todo esto escrito con un sorprendente espíritu crítico que sorprendería a muchos si se dedicaran a estudiar su abundante obra que incluye novelas, poesía, cuentos, ensayos, compilaciones, cró-nicas y hasta óperas. Ahora sabremos sobre La Chinesca.

Agradecemos a Gabriel Trujillo por esta estupenda obra. También a sus editores, Elba Cortez y Rafael Rodríguez, y a José Guadalupe Martínez, el diseñador y formador, porque este magnífico libro solo pudo salir sin una falta de ortografía y con una magnífica presentación gracias a los afanes y dedicación de un equipo de trabajo. Por último, un reconocimiento al Instituto de Cultura de Baja California por la publicación de este libro imprescindible para los mexicalenses de ahora y de mañana.

Page 71: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

3

Teatros universitarios

2015. Teatro Universitario en Ensenada. Este edificio fue entregado a la UABC por el grupo de periodistas Benito Juárez.

1983. Teatro Universitario en Mexicali.

Page 72: La difusión cultural en la UABC Los primeros años: …cesu.uabc.mx/images/cesu/magazine/pdf/33-el-rio-imprimible.pdf · Si desea obtener un ejemplar, ... Rubén Castro Bojórquez,

4

1973. Teatro Universitario en Tijuana. Primer espacio construido para actividades culturales en la UABC.

2015. El Teatro Universitario de Tijuana lleva el nombre de Rubén Vizcaíno Valencia, por acuerdo del Consejo Universitario.