2
la disciplina y el rigor carabajo

La disciplina y el rigor

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La disciplina y el rigor

la disciplina y el rigor

carabajo

Page 2: La disciplina y el rigor

No se trata de mano dura si no es necesario. Se trata de que el hombre ha vivido desde siglos pensando en buscar y entender su trascendencia. Muchos luminosos marcaron el progreso. Hicieron los aportes a la humanidad para superar miedos y dificultades. En la ciencia, el pensamiento y las artes. La disciplina es el método para crecer honrando esa historia que nos hace ser parte de la misma pregunta hoy: ¿hacia dónde vamos? El rigor es haber estado en verdaderas dificultades que rigieron el crecimiento para templarlo. Hemos vivido un verano de deseos de ir en contra de esta nuestra verdadera naturaleza. De ver que el difícil momento de cada paso ha sido entregado a las manos de desviar la atención del objetivo del hombre. En nombre de un territorio más blando nos hemos quedado sin explicaciones por apartarnos de la senda del esfuerzo por llegar a superar la realidad humana. Y le hemos puesto bandera a realidades que querían ser revolucionarias sin mayor pretexto que dominar al otro y luego ver la impotencia de esos actos. El deseo de poder nos ha llevado a ya no poder. Y en la noche de nuestra lucha ver supuestas formas de un mundo mejor cuando el mundo no puede ser mejor porque es lo que es y es nuestra responsabilidad asumirlo para ir en procura de el fin que mueve a nuestra existencia. Encontrar en el destino de ver nuestra capacidad llevada a cada acto en el que se aboca lo que nos da con la verdad. La verdad de la trascendencia que nos llama a creer en ella. La sociedad cuyo fin es el mirar de frente los problemas en busca de una salida. El rigor fue necesario desde el forzar a otros a respetar lo que es el llamado de la civilización que perdura a través de siglos. El suponer horizontes sin ver lo que a todos afecta era un proyecto al que se llamó revolución. Que cae dentro de sus faltas de respuestas al verdadero tomar lo que quita la atención de lo que nos ocupa.