10
TÌTULO TENTATIVO La Discriminación con relación al Género en las Instituciones Educativas de la Ciudad de Huánuco, 2015 DESCRIPCIÓNDE PROBLEMA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Problema general ¿Cuáles son las características de la discriminación en los estudiantes de las Instituciones Educativas estales y particulares de la ciudad de Huánuco con relación al género, 2015? Problemas específicos ¿Qué características tiene la discriminación según lugar de procedencia de los estudiantes con relación al género? ¿Cuáles son las características de la discriminación según condición económica de los estudiantes con relación al género? ¿Qué características tiene la discriminación según rasgos físicos de los estudiantes con relación al género? ¿Cuáles son las características de la discriminación según organización familiar de los estudiantes con relación al género? La Discriminación Entre Los Estudiantes En Los Centros Educativo De Huánuco La discriminación es un fenómeno que atraviesa distintos segmentos de la sociedad peruana. Las escuelas conforman uno de los espacios en donde la discriminación se manifiesta, evidenciándose no solo de los conflictos existentes entre estudiantes y en el trato entre profesores y alumnos; sino también manifestándose ligada a los factores estructurales de exclusión social.

La Discriminación Entre Los Estudiantes en Los Centros Educativo de Huánuco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Discriminación con relación al Género en las Instituciones Educativas de la Ciudad de Huánuco, 2015

Citation preview

Page 1: La Discriminación Entre Los Estudiantes en Los Centros Educativo de Huánuco

TÌTULO TENTATIVOLa Discriminación con relación al Género en las Instituciones Educativas de la Ciudad de Huánuco, 2015

DESCRIPCIÓNDE PROBLEMA

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Problema general

¿Cuáles son las características de la discriminación en los estudiantes de las Instituciones Educativas estales y particulares de la ciudad de Huánuco con relación al género, 2015?

Problemas específicos¿Qué características tiene la discriminación según lugar de procedencia de los estudiantes con relación al género?

¿Cuáles son las características de la discriminación según condición económica de los estudiantes con relación al género?

¿Qué características tiene la discriminación según rasgos físicos de los estudiantes con relación al género?

¿Cuáles son las características de la discriminación según organización familiar de los estudiantes con relación al género?

La Discriminación Entre Los Estudiantes En Los Centros Educativo De Huánuco

La discriminación es un fenómeno que atraviesa distintos segmentos de la sociedad

peruana. Las escuelas conforman uno de los espacios en donde la discriminación

se manifiesta, evidenciándose no solo de los conflictos existentes entre estudiantes

y en el trato entre profesores y alumnos; sino también manifestándose ligada a los

factores estructurales de exclusión social.

Alerta Contra el Racismo identifica que la presencia del racismo en los colegios es

un tema que debe ser abordado seriamente en las instituciones educativas así como

por los padres y madres de familia y el alumnado en general. Recién iniciado el

nuevo año escolar, y siendo muy preocupante que aún se perpetúen actos y

manifestaciones de discriminación étnico-racial en las escuelas, Alerta contra el

Racismo pone a disposición algunas preguntas que con frecuencia surgen al

Page 2: La Discriminación Entre Los Estudiantes en Los Centros Educativo de Huánuco

respecto, y que nos pueden ayudar a prevenir actos de discriminación y garantizar

el derecho a la educación en condiciones de igualdad.

1.1 ¿En qué momento puede identificarse un caso de

discriminación en las instituciones educativas?

1.1.1 Las prácticas discriminatorias pueden manifestarse a

través de:

La publicidad que emplean las instituciones educativas, estas podrían reforzar

prejuicios y estereotipos, llevando en algunas ocasiones a validar y naturalizar

prácticas discriminatorias.

Durante el proceso de admisión y/o matrícula, ya que los criterios y condiciones que

establecen las instituciones educativas deberán estar libres de requisitos que

establezcan un trato diferenciado.

En las relaciones interpersonales al interior del ámbito educativo, es decir en la

relación entre los y las docentes con el alumnado o entre los propios estudiantes.

Es preciso mencionar que la discriminación podrá manifestarse en sus diversas

modalidades y formas. La discriminación en el ámbito educativo afecta de manera

directa los derechos fundamentales de los estudiantes.

1.1.2 Consecuencias de la discriminación escolar:

Entre las consecuencias más comunes y de gravedad de la discriminación escolar está la deserción, provocada por la intolerable situación.

Los trastornos psicológicos y fisiológicos son otra de las consecuencias de la discriminación escolar. Desde depresiones, tartamudez, y afecciones psicosomáticas, retraso en el aprendizaje, entre otros.

La discriminación escolar:

Los niños y jóvenes traen incorporada como parte de su acervo cultural, la discriminación, que se refuerza en la escuela.

La educación se ha constituido en perpetuadora y fomentadora de la discriminación escolar, ya que apunta a la imposición de modelos educacionales homogeneizantes que desconocen las diversidades, y llevan a la desvalorización de aquella manifestación cultural que se aleja de la homogeneidad.

1.1.3 Los padres frente a la discriminación escolar:

Page 3: La Discriminación Entre Los Estudiantes en Los Centros Educativo de Huánuco

Ante una situación de discriminación escolar, la actitud de los padres es fundamental para la feliz resolución del conflicto. La información sobre los derechos y deberes de niños, educadores y familia, ayudan a sentar las bases para el correcto relacionamiento.

Una actitud comprensiva de los padres, y su sostén emocional y psicológico, pueden ayudar al niño a sobrellevar una situación de discriminación escolar.

La denuncia de los hechos ante las autoridades pertinentes, es una medida significativa para emprender para la lucha contra la discriminación escolar.

Aconsejar a los niños y brindarles estrategias para evitar las situaciones conflictivas, son una herramienta efectiva frente a la discriminación escolar.

1.1.1.1 Entre las medidas preventivas que los chicos pueden adoptar como estrategia de protección están: confiar en los adultos y contarles sus problemas, evitar entrar o salir del colegio acompañado por amigos o familiares, no responder a las provocaciones de compañeros, evitar estar solos en los puntos “calientes”, como pasillos, baños.

No debe aceptarse el chantaje por parte de los acosadores, darles dinero o golosinas, sólo contribuye a estimularlos, es imprescindible realizar la denuncia ante maestros, directores, padres u otros adultos responsables.

2 El cambio de escuela, ¿la solución?En muchas ocasiones los padres optan por cambiar a sus hijos de escuela, ya sea porque son los agresores de otro y fue expulsado, o porque fue la víctima de la discriminación. Al respecto, Valadez no considera que sirva de mucho, ya que en ambas situaciones se llevan el problema a su nueva escuela.“Si el agresor es expulsado llegará a la nueva escuela tratando de ejercer la misma conducta que de alguna manera le fue benéfica, como es la de adquirir un protagonismo que no tiene en casa. Si es la víctima probablemente se verá afectada por el síndrome de indefensión cognitiva, que se caracteriza por un importante

Page 4: La Discriminación Entre Los Estudiantes en Los Centros Educativo de Huánuco

déficit cognitivo, motivacional y afectivo que van a exponerlo al fracaso escolar o a conductas poco saludables o de riesgo, entonces va a ser la misma, va a seguir siendo víctima”.Subraya que en una situación de discriminación no sólo sufre la víctima, sino también el agresor, que generalmente adquiere ese rol por no haber desarrollado habilidades sociales de una forma adecuada.

Expone que algo que se encontró al realizar el estudio fue que los adolescentes le decían que las actitudes discriminatorias se dan en un marco de “todos contra todos”.“Hay momentos en que un alumno es víctima de burlas, agresiones y otras actitudes, y de repente ‘lo sueltan’ y agarran a otro, entonces los demás se quedan a la expectativa, como diciendo ‘a ver cuándo me toca’, en términos sicológicos esto es una situación paranoide.

2.1 Soluciones para prevenir la discriminación:Para prevenir la discriminación escolar hay solo dos maneras, en el caso de los estudiantes juzgados hablar con los padres para que puedan hacer algo y en el caso general es simplemente aceptarse todos por igual, aprender que todos somos iguales sin importar el color de piel, el lenguaje, el físico, la cultura o la religión, quizás a algunos les cueste aceptarlo, pero esa es la realidad, es de muy mal gusto recibir críticas duras por las demás personas, recordemos que “Nadie puede darse el lujo de criticar a los demás sin antes verse a sí mismo”.

En el colegio no hay un gran índice de discriminación, pero en general algunas alternativas de solución podrían ser:

Page 5: La Discriminación Entre Los Estudiantes en Los Centros Educativo de Huánuco

-que desde niños les infundan a las personas, con historias como la del Patito Feo, que la diferencia nos hace especiales y que no es nada malo. La historia del Patito Feo es un gran ejemplo, ya que la historia nos cuenta que el Patito era discriminado por los otros patos por ser diferente y feo, sin embargo este estaba siendo catalogado como pato y en realidad era un cisne, un hermoso cisne, por esto no podía encajar con los demás patos, él no era feo, solo diferente.

- La confianza en uno mismo es lo más importante, porque de ello depende la forma en que le va a afectar a la persona la discriminación, si le va a hacer mal o si le van a resbalar estas situaciones. Ya que hay gente que sin ser discriminada sufre por que la confianza en sí mismos es mínima y cualquier cosa los afecta, a pesar de no haber sido víctima de la discriminación.

-otra solución es hacer más talleres con el grupo entero de estudiantes en donde cada uno se conozca y se relacione con el resto del salón para que así cada uno sea comprendido y se entiendan las razones por las cuales es como es.

-también que los profesores por su parte tengan una buena relación con los estudiantes, para que los ayuden y también les tengan más paciencia a cada uno. Comprender el porqué de los comportamientos de cada estudiante.

3. ¿Qué normas protegen a los estudiantes para no ser

víctimas de discriminación en el ámbito educativo?

En el Artículo 2 sobre Derechos fundamentales de la persona de la Constitución

Política del Perú en el inciso 2 se señala que toda persona tiene derecho:

“A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza,

sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole.””

Page 6: La Discriminación Entre Los Estudiantes en Los Centros Educativo de Huánuco

La Ley General de Educación, Ley N° 28 044, en su artículo N° 8 de la ley se

establecen los principios de la educación. Uno de ellos especifica lo siguiente:

“c) La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales

excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin

distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así

a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades.”

Así mismo, Ley N° 26772, en la cual se dispone que el acceso a medios de formación

educativa no podrá contener requisitos que constituyan discriminación, anulación, o

alteración de igualdad de oportunidades o de trato.

3.1 ¿Qué hacer si un estudiante ha sido discriminado por un

motivo étnico-racial al negarle el derecho a acceder a la

educación?

3.1.1 Colegio Privado:

Si el colegio en el cual ha sido discriminado es privado puede realizar las siguientes

acciones:

1. En primer lugar, puede dejar su reclamo en el Libro de Reclamaciones, la institución

educativa tendrá un plazo de 30 días para atender su solicitud. Este mecanismo

puede ser utilizado para solucionar la controversia, sin limitar el derecho a iniciar

una denuncia ante el INDECOPI.

2. Cualquier consumidor puede iniciar un denuncia pagando S/. 37 ante el INDECOPI.

Se recomienda al padre de familia tener la mayor cantidad de medios probatorios

antes de iniciar el proceso contencioso, y tener consigo una copia del reclamo

realizado en el libro de reclamaciones.

Un representante de la Dirección de Protección al Consumidor de Indecopi informó

en un medio de comunicación nacional que se pueden hacer llegar las denuncias a

INDECOPI escribiendo al correo: [email protected] o a los teléfonos:

224-7777 (desde Lima) y al 0 800 4 4040 (llamada gratuita desde el interior del país).

3.1.2 Colegio Público: Si el colegio en el cual ha sido discriminado es público

puede realizar las siguientes acciones:

Page 7: La Discriminación Entre Los Estudiantes en Los Centros Educativo de Huánuco

1. El Ministerio de Educación dispone a través de la Resolución Ministerial N° 237-

2011-ED que se implemente en las instituciones educativas a nivel nacional de forma

obligatoria el “Libro de Reclamaciones”. Por tal motivo, la persona afectada puede

dejar su reclamo en el Libro de Reclamaciones y la institución educativa tendrá un

plazo de 30 días para atender su solicitud.

2. Cualquier padre de familia y/o apoderado puede apersonarse ante la Unidad de

Gestión Educativa Local (UGEL) a la que pertenezca el Centro Educativo en el cual

ha sido discriminado. Dependiendo de la gravedad de la situación, se puede

denunciar al personal administrativo ante la Comisión Permanente de Procesos

Administrativos Disciplinarios de la UGEL.

3. Si es que no hubo la atención debida del caso, se puede recurrir a la Dirección

Regional de Educación para denunciar el mismo hecho. Si es que no ha habido una

respuesta dentro de un plazo razonable, puedes acercarte a la Defensoría del

Pueblo, institución que supervisa el cumplimiento de los deberes del Estado para

solicitar la mediación de tu caso.

4. En el caso que un estudiante haya sido víctima de discriminación

dentro de su colegio por parte de sus compañeros, ¿Dónde acudir?

¿Cuáles son los mecanismos, los pasos a seguir para realizar la

denuncia?

En el caso de que los padres de familia sospechen o tengan la certeza de que

sus menores hijos o hijas han sido víctimas de violencia física o verbal por la

razón que fuese, deben acudir al Comité de Tutoría y Convivencia, que de

acuerdo a ley debe existir, o en última instancia, al director del colegio. En ese

sentido, la comunicación toma un rol vital para ayudar a identificar este tipo de

actos y lograr la solución más rápida y efectiva.

4.1 En el caso que un estudiante haya sido víctima de  prácticas

discriminatorias dentro de su colegio por parte de sus profesores,

¿Dónde acudir para denunciar estos hechos?

En primer lugar, debería hacer la denuncia ante el Director de la institución

educativa. En caso que no se atienda su reclamo, puede dejar la denuncia ante la

la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios de la

Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) a la que pertenezca el Centro

Educativo.

Page 8: La Discriminación Entre Los Estudiantes en Los Centros Educativo de Huánuco