29
A partir del 5.000 a.C. LA EDAD DE LOS METALES 1 © José Manuel Roás Triviño

LA EDAD DE LOS METALES - A Journey Across Time 1 · A partir del 5.000 a.C. LA EDAD DE LOS METALES 1 © José Manuel Roás Triviño

  • Upload
    lekhue

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

A partir del 5.000 a.C.

LA EDAD DE LOS METALES

1 © José Manuel Roás Triviño

Recursos.

© José Manuel Roás Triviño 2

Página sobre las Ciencias Sociales de 1º de ESO:

http://melkart.wikispaces.com/Ciencias+Sociales+1º+ESO

1. La Edad de los Metales. Qué

© José Manuel Roás Triviño 3

Utilización de los metales.

La metalurgia es la técnica de:

•Extracción de los metales de

los minerales

•Tratamiento de los metales.

•Elaboración de herramientas.

© José Manuel Roás Triviño 4

1. La Edad de los Metales: cuándo y

dónde.

© José Manuel Roás Triviño 5

Cronología: a partir de finales del

Neolítico (5.000 a.C.)

•Mesopotamia: durante la Historia.

•Resto mundo: durante la Prehistoria.

No sucede en todas partes al mismo tiempo…

© José Manuel Roás Triviño 6

1. La Edad de los Metales. Tres etapas:

© José Manuel Roás Triviño 7

Edad del

Cobre

Edad del

Bronce

Edad del

Hierro

En resumen: qué, cuándo y dónde.

© José Manuel Roás Triviño 8

A qué se refiere…:

Cuándo ocurre…

Dónde ocurre…

El hombre aprende

la técnica de la

metalurgia. Tres

etapas…

A partir del 5000 a.C.

En Mesopotamia

1ª. Edad del Cobre

2ª. Edad del Bronce

3ª. Edad del Hierro

2. La vida en la Edad de los Metales…

© José Manuel Roás Triviño 9

2.1. Economía y sociedad.

© José Manuel Roás Triviño 10

Economía: de qué vivían:

Agricultura. Mejora la producción gracias a nuevas herramientas y técnicas de riego

Ganadería

Comercio. Gracias a los excedentes y la rueda.

Cómo era la sociedad:

Vivían en poblados amurallados.

La especialización del trabajo dio lugar a la aparición de grupos sociales diferentes

Los guerreros.

RUEDA

2.2. Las técnicas…

© José Manuel Roás Triviño 11

METALURGIA

armas

Instrumentos

agrícolas

(azadas,

hoces)

Aumento

producción

TRANSPORTE

Y COMERCIO

Un invento revolucionario: la rueda

© José Manuel Roás Triviño 12

Hacia el 3.500

a.C. en Ur (Mesopotamia).

Transporte, comercio.

2.3. El arte: la arquitectura megalítica

© José Manuel Roás Triviño 13

Etimología:

Mega = grande

Litos = piedra

Cuáles eran Menhir Alineamiento Dolmen Crómlech

Para qué se hacían:

Sepulcros colectivos y santuarios

© José Manuel Roás Triviño 14

3. La Edad de los Metales en España y

Andalucía

© José Manuel Roás Triviño 15

Edad de los Metales en España

y Andalucía

Edad del Cobre

Edad del Bronce

Edad del Hierro

3.1. Las tres culturas de la Edad del Cobre en

España y Andalucía.

© José Manuel Roás Triviño 16

Cultura

MEGALÍTICA

Cultura de

LOS MILLARES

CULTURA del VASO CAMPANIFORME

3.1.1. Las tres culturas de la Edad del Cobre en

España y Andalucía: la cultura megalítica.

© José Manuel Roás Triviño 17

Cultura

MEGALÍTICA

Cultura de

LOS MILLARES

CULTURA del VASO CAMPANIFORME

Megalitos todo en

Andalucía.

Cueva de la Menga

(Antequera, Málaga)

3.1.2. Las tres culturas de la Edad del Cobre en

España y Andalucía: la cultura de Los Millares.

© José Manuel Roás Triviño 18

Cultura

MEGALÍTICA

Cultura de

LOS MILLARES

CULTURA del VASO CAMPANIFORME

Poblado amurallado en

Almería. Necrópolis.

3.1.3. Las tres culturas de la Edad del Cobre en España

y Andalucía: la cultura del vaso campaniforme

© José Manuel Roás Triviño 19

Cultura

MEGALÍTICA

Cultura de

LOS MILLARES

CULTURA del VASO CAMPANIFORME

Cerámica decorada con

motivos geométricos.

Centro peninsular.

Valle Guadalquivir.

3.1. La Edad del Cobre en resumen…

© José Manuel Roás Triviño 20

Cultura

MEGALÍTICA

Cultura de

LOS MILLARES

CULTURA del VASO CAMPANIFORME

Megalitos todo en

Andalucía.

Poblado amurallado en

Almería. Necrópolis.

Cerámica decorada con

motivos geométricos.

Centro peninsular.

Valle Guadalquivir.

Cueva de la Menga

(Antequera, Málaga)

3.2. Las tres culturas de la Edad del Bronce en

España y Andalucía.

© José Manuel Roás Triviño 21

Cultura de

El Argar

Cultura

TALAYÓTICA

CULTURA de TARTESSOS

3.2.1. Las tres culturas de la Edad del Bronce en

España y Andalucía: la cultura de El Argar.

© José Manuel Roás Triviño 22

Cultura de

El Argar

Cultura

TALAYÓTICA

CULTURA de TARTESSOS

Sudeste peninsular.

Enterramientos.

Cerámica oscura y sin

decoración

3.2.2. Las culturas de la Edad del Bronce en

España y Andalucía: la cultura talayótica.

© José Manuel Roás Triviño 23

Cultura de

El Argar

Cultura

TALAYÓTICA

CULTURA de TARTESSOS

Islas Baleares.

Construcciones: taula,

naveta y talayot..

3.3. Las tres culturas de la Edad del Bronce en

España y Andalucía: Tartessos.

© José Manuel Roás Triviño 24

Cultura de

El Argar

Cultura

TALAYÓTICA

CULTURA de TARTESSOS

Valle del

Guadalquivir.

Reino con importante

comercio.

3.2. La Edad del Bronce en resumen…

© José Manuel Roás Triviño 25

Cultura de

El Argar

Cultura

TALAYÓTICA

CULTURA de TARTESSOS

Sudeste peninsular.

Enterramientos.

Cerámica oscura y sin

decoración

Islas Baleares.

Construcciones: taula,

naveta y talayot..

Valle del

Guadalquivir.

Reino con importante

comercio.

3.3. Las culturas de la Edad del Hierro

© José Manuel Roás Triviño 26

Los iberos Levante y Andalucía: pueblo comerciante.

Los celtas: Mitad norte de la Península.

Geografía: España física.

© José Manuel Roás Triviño 27

© José Manuel Roás Triviño 28

© José Manuel Roás Triviño 29