31
LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY: REFLEXIONES EN TORNO A UNOS DATOS PILAR VILLANUEVA BEA La educación de adultos es una parcela del amplio campo de la acción peda- gógica cuya importancia toma cada día mayor relieve hasta situarse en posición de igualdad respecto a otros niveles educativos. Esto se evidencia con mayor intensi- dad en los países democráticos con sistemas educativos que tienden a conseguir un equilibrio armónico entre el derecho que todos los individuos tienen a una vi- da personal en libertad y el adecuado cumplimiento de sus deberes como ciuda- danos. La situación de hombres libres implica necesariamente la capacidad para comprender y enjuiciar los complejos problemas que constantemente se plantean a nivel individual y colectivo. Según la UNESCO (1978), «La educación de adultos pasa a ser un elemento intrínseco de los sistemas de educación concebidos en la pers- pectiva de la educación permanente» (p. 239). En nuestra sociedad aumenta de día en día la necesidad de atender educativa- mente a un sector cada vez más numeroso de personas, en su mayoría proceden- tes de medios socio-culturalmente desfavorecidos, que no tuvieron posibilidad de culminar con éxito y a su debido tiempo los estudios de E.G.B. o B.U.P., y por ello no pueden acceder a un puesto de trabajo mínimamente cualificado. Otra fuente de demanda educativa la constituyen aquellos adultos que, por diversas razones, abandonaron prematuramente sus estudios para insertarse en el mundo del trabajo a edad temprana y ahora se ven en la imposibilidad de promo- cionarse o cambiar de empleo por carecer de una adecuada titulación. Esta es, pues, una problemática que en la actual situación de tecnificación la- boral creciente y alto nivel de desempleo, adquiere cada vez mayores dimensio- nes. Es lógico, pues, que la demanda de educación por parte de este sector social aumente día a día. Como respuesta a esta demanda en alza en nuestro país, el Ministerio de Educa- ción y Ciencia publicó la Orden Ministerial de 14 de febrero de 1984, que regula las Orientaciones Pedagógicas para la Educación Permanente de Adultos a nivel de Educación General Básica. En ellas se marcan los objetivos, estructura, bases de programación de las áreas educativas, organización de centros y evaluación del ren- dimiento de los alumnos. Sin embargo, a nivel de B.U.P. no existe una regulación análoga. Los centros han puesto en funcionamiento estudios nocturnos dedicados a alumnos adultos que simultanean estudio y trabajo y a aquellos otros que, por dis- tintas causas, no pueden asistir a las clases que se desarrollan en el horario normal.

LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY - Universidad Nacional de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY - Universidad Nacional de

LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY: REFLEXIONES EN TORNO A UNOS DATOS

PILAR VILLANUEVA BEA

La educación de adultos es una parcela del amplio campo de la acción peda­gógica cuya importancia toma cada día mayor relieve hasta situarse en posición de igualdad respecto a otros niveles educativos. Esto se evidencia con mayor intensi­dad en los países democráticos con sistemas educativos que tienden a conseguir un equilibrio armónico entre el derecho que todos los individuos tienen a una vi­da personal en libertad y el adecuado cumplimiento de sus deberes como ciuda­danos. La situación de hombres libres implica necesariamente la capacidad para comprender y enjuiciar los complejos problemas que constantemente se plantean a nivel individual y colectivo. Según la UNESCO (1978), «La educación de adultos pasa a ser un elemento intrínseco de los sistemas de educación concebidos en la pers­pectiva de la educación permanente» (p. 239).

En nuestra sociedad aumenta de día en día la necesidad de atender educativa­mente a un sector cada vez más numeroso de personas, en su mayoría proceden­tes de medios socio-culturalmente desfavorecidos, que no tuvieron posibilidad de culminar con éxito y a su debido tiempo los estudios de E.G.B. o B.U.P., y por ello no pueden acceder a un puesto de trabajo mínimamente cualificado.

Otra fuente de demanda educativa la constituyen aquellos adultos que, por diversas razones, abandonaron prematuramente sus estudios para insertarse en el mundo del trabajo a edad temprana y ahora se ven en la imposibilidad de promo-cionarse o cambiar de empleo por carecer de una adecuada titulación.

Esta es, pues, una problemática que en la actual situación de tecnificación la­boral creciente y alto nivel de desempleo, adquiere cada vez mayores dimensio­nes. Es lógico, pues, que la demanda de educación por parte de este sector social aumente día a día.

Como respuesta a esta demanda en alza en nuestro país, el Ministerio de Educa­ción y Ciencia publicó la Orden Ministerial de 14 de febrero de 1984, que regula las Orientaciones Pedagógicas para la Educación Permanente de Adultos a nivel de Educación General Básica. En ellas se marcan los objetivos, estructura, bases de programación de las áreas educativas, organización de centros y evaluación del ren­dimiento de los alumnos. Sin embargo, a nivel de B.U.P. no existe una regulación análoga. Los centros han puesto en funcionamiento estudios nocturnos dedicados a alumnos adultos que simultanean estudio y trabajo y a aquellos otros que, por dis­tintas causas, no pueden asistir a las clases que se desarrollan en el horario normal.

Page 2: LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY - Universidad Nacional de

2 5 8 PILAR VILLANUEVA BEA

No obstante, los hechos demuestran que estos planteamientos no satisfacen como sería deseable las necesidades de los alumnos. Son muchos los que comien­zan cada año el curso escolar, pero, a medida que avanza el primer trimestre, ini­cian un progresivo abandono de las aulas que, para muchos, es definitivo a la vuelta de las vacaciones navideñas.

Esta situación paradójica entre el «deber ser» de la educación de adultos y lo que de hecho es en nuestra realidad educativa, nos ha motivado con fuerza a ana­lizarla, abordándola desde distintas perspectivas.

En un primer estudio, finalizado recientemente (Villanueva, 1984), intenta­mos constatar si el proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla con alum­nos adultos tiene en cuenta las características y aspectos diferenciales que teórica­mente deben configurar el aprendizaje adulto. Un segundo aspecto de este traba­jo fue detectar las coincidencias y discrepancias que existen entre alumnos y pro­fesores respecto a la valoración que ambos colectivos hacen de los planteamientos y desarrollo de la actividad académica. El resultado de este estudio fue la apari­ción de una amplia panorámica que muestra in extenso un haz de sub-áreas dig­nas de estudiarse por separado con mayor profundidad a fin de conocer la com­pleja problemática que encierran.

Como el tema es sugerente y nos interesa, vamos a seguir estudiándolo de for­ma sectorial. Y nos ha parecido oportuno comenzar estos estudios parciales con el análisis de opinión de los profesores sobre los diversos aspectos de esta modali­dad educativa.

Dos razones nos han llevado a comenzar por ahí. En primer lugar, nuestro de­seo de conectar con la realidad, condición previa e indispensable para intentar mejorarla. La segunda razón es que creemos muy difícil, si no imposible, modifi­car la acción educativa si no contamos con el convencimiento, disposición favora­ble y preparación adecuada de quienes van a llevar a cabo el cambio a través de su tarea diaria.

Por ello, el objetivo básico de este trabajo es conocer la opinión de los profeso­res sobre su tarea actual y las necesidades que sienten de cara al futuro inmediato.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

1. Descripción del grupo estudiado

La investigación se ha realizado con la colaboración de un grupo de 149 pro­fesores que imparten su docencia a grupos de adultos en los niveles de E.G.B. o B.U.P. Estos profesores se dedican a esta modalidad a tiempo completo o compa-tibilizando estas enseñanzas con las de escolaridad normal.

a) Los Profesores de B. U.P. (N = 84) que contestaron el cuestionario fueron seleccionados de forma no exenta de arbitrariedad, puesto que, a nivel oficial no existen datos estadísticos sobre esta modalidad educativa en Bachillerato.

Page 3: LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY - Universidad Nacional de

LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY; REFLEXIONES EN TORNO A UNOS DATOS 2 5 9

En los Centros donde se atiende a estos alumnos, la única distinción que se establece es la división entre horarios diurnos y nocturnos. Pero con frecuencia hay profesores que comparten parcialmente ambos hora­rios, aunque nocturno esté mayoritariamente cubierto por alumnos adultos.

Hay que advertir que los 84 profesores de B.U.P. que componen la muestra utilizada son los que voluntariamente accedieron a participar en esta investigación y pertenecen a ocho Centros docentes de Valencia y poblaciones limítrofes (Institutos Nacionales de Bachillerato, aulas de­pendientes del Centro de Estudios asociados y colegios privados). Abar­can casi la totalidad de Centros que tienen horario nocturno y cuentan con alumnado adulto.

b) Los Profesores de Educación Permanente de Adultos a nivel de E.G.B. (N = 65) que participaron en este trabajo pertenecen a doce Centros do­centes públicos y privados, situados también en el casco urbano de Va­lencia y poblaciones contiguas.

2. Demarcación de las áreas de opinión en el cuestionario

Al confeccionar el cuestionario, hemos tenido en cuenta los aspectos diferen­ciales de la educación de adultos que se señalan con mayor énfasis en los estudios teóricos de autores tan representativos en este campo como son: SlMPSON (1972), BESNARD (1974), KNOWLES (1975), AXFORD (1976), DEBESSE y MlALARET (1978)yAPPS(1979).

A la luz de estos estudios, las áreas que aparecen con rasgos diferenciales es­pecíficos más marcados en la educación de adultos son: 1) Organización, 2) Me­todología, 3) Horario, y 4) Orientación personal y profesional de los alumnos.

Nos ha parecido interesante pedir a los profesores su opinión sobre ellas y a tal fin hemos confeccionado un cuestionario en el que puedan plasmar su visión al respecto.

Hemos incluido, además, un apartado para conocer cómo valoran los profe­sores la utilidad que tiene para los adultos la educación que reciben.

El cuestionario ha quedado compuesto por 38 ítems o variables y puede verse en el apéndice 1 de este trabajo.

3. Análisis de los datos

Entre los procedimientos comúnmente utilizados para analizar los datos pro­cedentes de cuestionarios, hemos elegido el análisis factorial y el cluster analysis, pensando que son dos técnicas que pueden darnos informaciones distintas y com­plementarias.

3.1. Análisis factorial. En primer lugar hemos sometido el cuestionario a un análisis factorial rotación Varimax, con el fin de obtener la estructura de opi­nión que se da en este grupo de profesores a partir de las relaciones que se esta­blecen entre los patrones de respuesta en cada variable.

Page 4: LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY - Universidad Nacional de

260 PILAR VILLANUEVA BEA

Tomando como criterio de significación de cada factor su valor propio X ^ 1 (KAISER GUTTMAN), el análisis factorial resultante presenta una estruaura de sie­te factores con una varianza total del 39,07 % que se reparte entre los factores del modo siguiente:

Faaores

1 2 3 4 5 6 7

% Varianza

Explicada Total

13 7,4 4,64 4,21 3,59 3,55 2,68

% Explicada

Total Acum.

13 20,4 25,04 29,25 32,84 36,39 39,07

% Varianza

Explicada

33,28 18,94 11,87 10,77 9,18 9,08 6,86

% Varíanza Explicada

Acumulada

44,28 52,22 64,08 74,86 84,04 93,12

100

Esta baja proporción de varianza plantea varias hipótesis explicativas. En pri­mer lugar, las áreas a investigar son complejas y difícilmente se pueden abarcar en toda su extensión mediante la técnica del cuestionario.

Por otra parte, los aspectos que se ofrecen a la consideración de los profeso­res, si bien apuntan alternativas al modelo formal vigente, intentan dejar abierta la posibilidad de reformular la educación de adultos desde el propio sistema.

Veamos ahora la cofiguración interna de los factores:

FACTOR 1. MODMCACIONES METODOLÓGICAS

Variables Saturación

15. Dar mayor participación a los alumnos .796 16. Utilizar con más frecuencia el trabajo en grupos .579 17. Dedicar más tiempo a atender personalmente a los alumnos .398 18. Utilizar medios audiovisuales .654 19. Disponer de más recursos y material didáctico .584 20. Mayor empleo del estudio dirigido individualmente .483 21. Ofrecer a los profesores cursos de perfeccionamiento y actualización .538 22. Favorecer el intercambio de experiencias entre profesores .529 23. La orientación no es necesaria en esta modalidad educativa .271 30. La educación de adultos sólo les sirve para adquirir conocimientos .342

Page 5: LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY - Universidad Nacional de

LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY: REFLEXIONES EN TORNO A UNOS DATOS 261

Es un factor unipolar en el que se señalan las manifestaciones que sería nece­sario introducir en la educación de adultos, a juicio de los profesores. Destaca la saturación del ítem 15 (.796), que pone de relieve la importancia dada por los profesores a la participación del alumno en su propio proceso educativo.

Desde el punto de vista instrumental, es clara la necesidad de introducir en las aulas más recursos, material didáctico y medios audiovisuales (.584 y .654, respec­tivamente).

Destaca también la necesidad que hay de proporcionar a los profesores me­dios de actualización, perfeccionamiento e intercambio de experiencias tal como indican las variables 21 (.538) y 22 (.529).

Finalmente, subrayamos la presencia de las variables 16 y 20 que apuntan la conveniencia de utilizar en mayor medida el estudio dirigido individualmente (.483) y el trabajo en grupos (.579).

FACTOR 2. ORIENTACIÓN Y VALORACIÓN DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS

Variables Saturación

17. Hay que dedicar más tiempo a atender [>ersonalmente a los alumnos .343 26. Se debe informar al alumno de sus posibles salidas profesionales .504 27,. La orientación permite armonizar los intereses y expectativas de los

alumnos con sus aptitudes intelectuales y personales .525 28. La orientación contribuye a darles confianza en sí mismos afianzando su

personalidad .656 29. Con la orientación se puede estimular su rendimiento .662 3L La educación de adultos les ayuda a situarse en el mundo del trabajo .365 32. La educación de adultos crea en los alumnos una inquietud intelectual .378 33. Les desarrolla la sociabilidad y el espíritu de cooperación .635 34. Permite el acceso a estudios de nivel superior .294 35. Les hace valorar la importancia de una educación integral .514 36. Favorece el desarrollo de la conciencia social y de participación .539

El segundo factor aglutina dos áreas del cuestionario. Por un lado, las varia­bles 17, 26, 27, 28 y 29 con saturaciones que oscilan entre .343 y .662, señalan los beneficios que llevaría consigo incluir la orientación personal y profesional en la educación de adultos. Ello supone que este grupo de profesores da una gran im­portancia a la orientación en esta modalidad educativa, opinión que se refuerza, como luego veremos, en el factor 4.

Por otra parte, a partir de la variable 31, se ponen de relieve los aspectos de la educación de adultos que los profesores consideran más valiosos para los alum­nos. Hay .que señalar que los ítems referidos al desarrollo personal y social

Page 6: LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY - Universidad Nacional de

262 PILAR VILLANUEVA BEA

(33, 35 y 36), presentan saturaciones superiores a las de las variables 31, 32 y 34, en las que se subraya el valor de la educación como medio para conseguir trabajo o acceder a niveles académicos superiores. Para estos profesores, pues, la educa­ción no se identifica con la pura adquisición de conocimientos, sino que trascien­de al desarrollo integral de la personalidad.

FACTOR 3. CONTINUISMO CONFORMISTA

Variables Saturación

1. La educación de adultos está bien organizada .509 9. Los horarios deben mantenerse como están .540

13. La metodología que se utiliza es adecuada .680 3. Sería necesario introducir modificaciones en su organización -.50

12. Habría que adecuar más los horarios a las posibilidades de los alumnos -.374 14. Habría que modificar la metodología en algunos aspectos -.657 21. Es necesario ofrecer a los profesores áreas de perfeccionamiento y actua­

lización -.364

Aquí se agrupan de forma compacta las posturas que podríamos calificar de «continuistas» o «conservadoras» de la organización actual de la educación de adultos. Así como en los otros factores se ha visto clara la necesidad de un cambio renovador, ahora estamos ante un factor bipolar que pone de manifiesto la exis­tencia de un grupo de profesores conformes con la situación y refractarios a todo lo que signifique cambiar o introducir modificaciones.

En el polo positivo del factor, aparece una estructura de opinión conservado­ra que se opone al polo negativo, cuya estructura es de tipo renovador.

Un dato a tener en cuenta es que en la tabla de medias (apéndice 2) la estruc­tura renovadora supera numéricamente a la conservadora.

En conjunto, este factor constituye la zona sombría del panorama general ofre­cido por el resto de profesores abiertos al cambio y esperanzados con el futuro.

FACTOR 4. NECESIDAD DIFERENCIAL DE LA ORIENTACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE ADULTOS

Variables Saturación

24. La orientación es tan necesaria en la educación de adultos como en cual­quier etapa educativa -.638

25. La orientación es especialmente necesaria en la educación de adultos .921

Page 7: LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY - Universidad Nacional de

LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY: REFLEXIONES EN TORNO A UNOS DATOS 263

Las dos únicas variables que componen el factor 4 aparecen muy saturadas y con carácter bipolar. Y es precisamente esta yuxtaposición de signo opuesto, la característica que nos permite dar al factor un sentido complementario y replica­dor de uno de los aspectos ya señalados en el factor 2: la importancia dada por los profesores a la orientación personal y profesional de los alumnos adultos.

FACTOR 5. CAMBIO VERSUS CONTINUISMO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Variables Saturación

4. Es necesario reducir el número de asignaturas .431 6. Habría que sustituirlas por otras que no están en el plan de estudios .266

11. Sería conveniente reducir los horarios .335 14. Habría que modificar la metodología en algunos aspectos .583 13. La metodología que se utiliza es adecuada -.462 32. La educación de adultos crea en los alumnos inquietud intelectual -.288 33. Les desarrolla la sociabilidad y el espíritu de cooperación -.298 35. Les hace valorar la importancia de una educación integral -.398

Nos encontramos aquí con otro factor bipolar. El polo positivo incluye aspec­tos referidos a la reducción o cambio de asignaturas, horarios y metodología en general. El polo negativo abarca aspectos adecuados y útiles para los fines que persigue.

Al no constituir estas posibilidades una alternativa global a la situación pre­sente, creemos conveniente hacer una interpretación ecléctica de este factor, constatando únicamente su carácter indicador de posibles vías de cambio que ha­brían de insertarse en un modelo alternativo general de educación de adultos.

FACTOR 6. ASPECTOS NEGATIVOS DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS

Variables Saturación

37. La educación de adultos sólo sirve a los alumnos para pasar el tiempo .820 38. La educación de adultos no sirve para nada .632

Aquí se pone de relieve la valoración negativa de la educación de adultos. Co­mo indica la tabla de medias (apéndice 2), son pocos los sujetos que suscriben es­tas opiniones. Sin embargo, su actitud de rechazo absoluto de la situación actual.

Page 8: LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY - Universidad Nacional de

264 PILAR VILLANUEVA BEA

los sitúa en una posición desesperanzada ante un futuro con posibilidades de cambios que mejoren los planteamientos actuales.

FACTOR 7. RESIDUAL

Variables Saturación

1. La educación de adultos está bien organizada .286 2. Habría que suprimir esta modalidad educativa .551 5. Sería necesario aumentar el número de asignaturas .316 8. Es necesario reducir el número de asignaturas dedicándoles mayor ex­

tensión o profundidad .253 10. Es necesario ampliar los horarios .553 35. La educación de adultos hace valorar a los alumnos la importancia de

una educación integral .298 3. Sería necesario introducir algunas modificaciones en la organización de

la educación de adultos -.476

Es un factor que explica poca varianza, pero sirve para poner de manifiesto aspectos interesantes a la hora de afrontar el futuro desarrollo de la educación de adultos.

Así, la variable 2 señala la conveniencia de suprimir la educación de adultos, con una saturación .551. Sin embargo, para interpretar correctamente el alcance de este dato hay que tener en cuenta que solamente un 5 % de sujetos suscribe esta postura frente al 89,26 % que son partidarios de introducir modificaciones en su organización.

Otro aspecto importante que se pone aquí de relieve es la necesidad que tie­nen los profesores de informarse sobre otros posibles modelos organizativos y metodológicos de la educación de adultos.

3.2. Cluster analysis. Es una técnica especialmente útil en variables nomi­nales porque permite establecer grupos diferenciados, jerárquicos o no, respecto a patrones de respuesta que se presentan a los sujetos pertenecientes a un grupo más amplio (EVERITT, 1974 y 1977).

En este trabajo, hemos utilizado el paquete estadístico BMDP-81 con el fin de intentar una clasificación de los sujetos en grupos diferenciados, teniendo en cuenta todas las variables del cuestionario.

Dentro de las posibilidades de este programa, está la de determinar la solu­ción más adecuada en función del número de grupos generados. En nuestro caso, hemos obtenido soluciones que oscilaban desde 2 hasta 10 grupos.

Page 9: LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY - Universidad Nacional de

LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY; REFLEXIONES EN TORNO A UNOS DATOS 265

En la siguiente tabla se ofrecen las medias de distancias entre los grupos de cada solución cluster.

GRUPOS

Medias de distancias entre grupos 2,89 3,28 3,35 3,30 3,99 3,92 3,92 3,93 4,07

Obsérvese que las distancias aumentan a medida que se diversifican los grupos.

El criterio utilizado para seleccionar la mejor solución ha sido doble:

a) La media de las distancias entre los grupos con el fin de conseguir la máxima diferenciación entre ellos.

b) La claridad interpretativa de los resultados. Hay que tener en cuenta que, dadas las limitaciones de este trabajo, su objetivo no es en modo alguno hacer una tipología de los profesores al estilo de la elaborada por BEN-NET (1975), sino llegar a una simple clasificación de los sujetos a partir de sus datos personales (variables de clasificación) y de las opiniones refleja­das en el cuestionario.

Conjugando ambos criterios, la solución de nueve grupos se presenta como la más adecuada, tanto por la media de distancias entre grupos (3,93) como por la claridad que ofrece la diversificación de los mismos. A pesar de ello, en esta solu­ción el tercer grupo aparece con dos únicos sujetos y esto mismo ocurre también en las soluciones de 6, 7 y 8 grupos. Dada la inespecificidad e irrelevancia de esos dos sujetos que componen el grupo tercero, nos ha parecido oportuno excluirlo de la tabla de resultados.

Tal como muestra el apéndice 3, en el cluster analysis se incluyen tanto las va­riables del cuestionario como los datos de los profesores (variables de clasifica­ción). En la página siguiente aparece la organización de estas variables a través de los grupos.

Descripción de los grupos

Al intentar hacer un estudio comparativo de los distintos grupos que aparecen en el cluster analysis, destaca con fuerza la gran homogeneidad que presentan todos ellos respecto a las cuestiones que plantea el cuestionario. Este resultado no hace posible establecer una clasificación de grupos distintos a partir de diferencias cuali­tativas claras. Las diferencias que han dado lugar a los distintos grupos, son sola­mente grados de intensidad en la elección de respuestas y por lo tanto lo único que nos permiten es matizar los diferentes niveles de homogeneidad con que cada uno de los grupos percibe los aspectos que el cuestionario somete a su consideración.

Page 10: LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY - Universidad Nacional de

D A T O S P E R S O N A L E S

1

Sexo Titulación Especialidad

4

Situación

G. 1.° V. yM. Licenciados CC. Humanas Numerarios

Dedicación

Exclusiva y parcial

6 Tipo de Centro

Años de docencia Años de docencia en adultos toral

Estatal + de 6 años De 6 a 10 años

Nivel de docencia E.G.B.

N = 3 27%

N = 8 73%

G. 2.° Gral. V.

EGBy

Ldos. CIENCIAS

Varios Gral. Numerarios

Interinos Exclusiva y parcial

Gral. estatal + de 6 años Más de 6 años N = 8 33,33 %

N = 1 6 66%

G.

G.

G.

G.

G.

G.

G.

4.°

5.°

6."

7.°

8.°

9.°

10.°

Gral. V.

V.yM.

Gral. V.

Gral. V.

V.yM.

V.yM.

EGBy

Ldos.

EGB, Ldos., Dres.

Gral. Ldos.

EGBy

Ldos.

EGBy

Ldos.

EGBy

Ldos.

Gral. Humanas

CIENCIAS

CIENCIAS

CIENCIAS y

CC. Humanas

C. Humanas

Gral. C. Humanas

Gral. Contratados

Varia

Gral. Numer. Interinos

Varia

Numerarios e Interinos

Gral. Numerarios

Exclusiva y parcial

Gral. y parcial

Exclusiva y parcial

Exclusiva y parcial

Exclusiva y parcial

Exclusiva y parcial

Varios

Gral. estatal

Gral. estatal

Gral. estatal

Gral. estatal

Varias

De2a5 años

De2a5 años

Menos de 5 años

Hasta 2 años

Menos de 5 años

Menos de 5 años

Menos de 6 años

De 6 a 10 años

Menos de 6 años

Hasta 2 años

3 a 10 años

Menos de 5 años

N = 1 3 72,22 %

N = 12 54,54 %

N = 4 20%

N = 10 58,82 %

N = 8 42,10%

N = 5 34,25 %

N = 5 27,77 %

N = 10 45,46 %

N = 1 6 80%

N = 7 41,18%

N = l l 57,90 %

N = 11 68,75 %

> 50

r r-> z c m < > DO Pd >

Page 11: LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY - Universidad Nacional de

LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY; REFLEXIONES EN TORNO A UNOS DATOS 267

Por ello, dentro de cada una de las áreas del cuestionario vamos a hacer un análisis de las características comunes y de las diferencias de matiz o intensidad subyacentes en algunos grupos*.

A) ORGANIZACIÓN Y HORARIOS

La opinión de todos los grupos de profesores respecto a la organización actual de la educación de adultos es negativa, y todos ven la necesidad de introducir mo­dificaciones en ella. Sin embargo, tras esta valoración sombría de la realidad, sub-yace la esperanza en un cambio positivo, ya que, como indican las respuestas, no está en la mente de casi nadie la conveniencia de suprimirla.

O R G A N I Z A C I Ó N H O R A R I O S

^"""--v^VARIABLES

GRUPOS^^-^^^

L° 1° 4.° 5.° 6.° 1° 8.° 9.°

1

9

— —

— — —

2

10

— —

— — —

3

11

**** *** **** *** **** *** *** ****

12

— —

— — —

13

— —

— — —

14

* —

— *

15

* *** ** ** ** * ** **

16

**

— *

* — —

17

ft

— *

— ** —

18

* —

— — —

19

— —

— — —

20

** * ** * ** *** *

***

A la vista de las respuestas que los distintos grupos de profesores dan a las al­ternativas que se les ofrecen sobre los contenidos, se percibe una clara tendencia a mantener el actual número de asignaturas, pero reduciendo su contenido. Única­mente los grupos 1.°, 5.° y 7.°, en los que predominan Licenciados, apuntan la conveniencia de reducir el número de asignaturas para poder estudiarlas con más profundidad.

El grupo 7.°, cuyos componentes son jóvenes, puesto que su docencia con adultos no supera los dos años, se inclina ligeramente hacia la posibilidad de sus­tituir algunas de las asignaturas existentes por otras que no entran en el actual plan de estudios.

* En las tablas aparece el valor de las puntuaciones medias dadas a cada variable por los com­ponentes de los distintos grupos, según la siguiente escala:

X entre O y 0,30 - X entre 0,71 y 0,90 *** X entre 0,31 y 0,50* X entre 0,91 y 1 **** X entre 0,51 y 0,70**

Page 12: LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY - Universidad Nacional de

268 PILAR VILLANUEVA BEA

Los horarios actuales parecen inadecuados a la inmensa mayoría de los profe­sores. No creen conveniente reducirlos, pero una gran necesidad de adaptarlos mejora las posibilidades de tiempo que tienen los alumnos.

Únicamente en el grupo 8.° predomina la tendencia a mantenerlos como es­tán, y esto mismo se da, aunque con menor intensidad, en los grupos 2° y 5.°. En cualquier caso, esta opinión no es general y coexiste con el deseo de cambio que está patente en el resto de los grupos. Estos resultados confirman lo que de forma estructurada se expresa en los factores 3 y 5 del análisis factorial.

B) METODOLOGÍA

La tabla correspondiente pone en evidencia con toda claridad que sólo un pe­queño sector de los grupos 5.° y 8.° considera adecuada la metodología que utili­zan. La tendencia de opinión dominante es que debería modificarse en algunos aspectos. Esta necesidad se manifiesta con especial intensidad en los grupos 4.° y 6.°, constituidos por profesores cuya experiencia docente oscila entre 2 y 5 años.

M E T O L O G I A

VARIABLES

GRUPOS

1.° 2." 4.° 5." 6.° 7." 8.° 9."

21

*

— *

22

*** ***

**** **

**** *** **

***

23

*** • f r *

*** **

ie-k-if

** *** ***

24

*** **

*** *** ** ** **

****

25

*** *** ***

**** *** **

*** ****

26

** **

*** ** ** ** ** **

27

**** **

*** ** **

*** *** ***

28

** **

*** **

* • *

** *** ***

29

*** *** *** **

**** ^t-k-te

ie-k-k

***

30

*** *** *** **

*** *** *** ***

El cuestionario, a través de las variables 23 a 28, ofrece una serie de posibles modificaciones a introducir. En ellas intentamos ofrecer sumariamente los aspec­tos metodológicos diferenciales señalados con especial énfasis por los autores que han estudiado los aspectos metodológicos de la educación de adultos (LUDOJOS-KI, 1972; KNOWLES, 1975; SKAGER, 1979 y APPS, 1982).

A través de las respuestas dadas por los profesores, podemos afirmar que to­das las modificaciones propuestas se consideran válidas y deseables sin que exis­tan diferencias de opinión destacables entre los distintos grupos.

El acuerdo es especialmente notorio en la variable 25, referida a la necesidad de dedicar más tiempo a la atención personal de los alumnos.

Page 13: LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY - Universidad Nacional de

LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY: REFLEXIONES EN TORNO A UNOS DATOS 269

Un área que aparece destacada de forma unánime y especialmente intensa, es la que el cuestionario dedica al perfeccionamiento y actualización del profesorado, representado en las variables 29 y 30. Aquí se evidencia que casi todos los profe­sores consideran imperiosa la necesidad de cursos especializados y actividades que les ayuden a actualizarse profesionalmente, para poder mejorar la calidad de su trabajo. Todos estos aspectos se corroboran de forma global a través de la es­tructura que presenta el primer factor del análisis factorial.

C) ORIENTACIÓN ESCOLAR Y PROFESIONAL

La decisiva importancia de la orientación personal y profesional en la educa­ción de adultos (DOMINICE, 1979 y 1981) nos ha obligado a dedicarle un área es­pecífica en el cuestionario (variables 31 a 37). Y las respuestas de los profesores confirman este hecho, tanto en el análisis factorial (factor 2) como en el cluster analysis.

Tal como nos muestra la tabla, sólo un sector de profesores del 5.° grupo con­sidera que la orientación no es necesaria en la educación de adultos:

VARIABLES

GRUPOS

1.° 2° 4." 5.° 6." 7.° 8." 9°

31

* — — — —

O

32

** *

** ** ** A *

*

R I E N T A C I O N

33

*** ** ** ** *

** *

**

34

*** *** ***

**** ** **

*** **

35

*** **** ***

**** *** **

*** ***

36

* • *

*** *** *** *** **

*** ***

37

** *** *** *** *** ** **

***

En el resto de los grupos, esta necesidad queda patente de forma indiscutible, aunque con distinto grado de intensidad. Así vemos que todos los grupos presen­tan a los profesores divididos en dos tendencias: los que la consideran tan necesa­ria como en cualquier otra etapa educativa y los convencidos de que en la educa­ción de adultos la orientación personal y profesional es especialmente necesaria.

Al reflexionar sobre las razones que justifican esta necesidad, las respuestas se distribuyen con bastante homogeneidad dentro de cada grupo a lo largo de todas las que ofrece el cuestionario. Globalmente habría que destacar que las razones de orden escolar y profesional prevalecen sobre la que hace referencia al desarro­llo personal (variable 36).

Page 14: LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY - Universidad Nacional de

270 PILAR VILLANUEVA BEA

D) VALORACIÓN DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS POR LOS PROFESORES

A pesar de las críticas que los profesores hacen a la forma de llevar a cabo ac­tualmente su tarea, consideran que es una modalidad en absoluto desdeñable:

V A L O R A C I Ó N

VARIABLES

GRUPOS

1." 2.° 4.'' 5.° 6.° 7." 8." 9.*'

38

* ** ** * *

— * •k

39

**** *** ***

**** * 5 t

** •k-k-k

***

40

*** *** ***

**** **

*** •icick

***

41

** *** *** ***

* **

*** **

42

*** *** ***

**** *** **

*** ***

43

** *** *** **

** ** **

44

* ** ** * * *

** **

45

— — — —

46

— — — —

Esto se evidencia en las dos últimas variables del cuestionario (45 y 46), alusi­vas a la posible inutilidad e ineficacia de la educación de adultos. La total ausen­cia de elecciones de estos ítems en todos los grupos (excepto un sector del 6.° gru­po de profesores), pone de relieve que, introduciendo las medidas correctoras adecuadas, es una modalidad educativa útil y válida.

Esta idea, que ya ha quedado expresada estructuralmente en el factor 2 del aná­lisis factorial se confirma con las respuestas dadas ahora a las variables 38 a 44. El valor instructivo, representado en la variable 38, es el menos considerado y una si­tuación análoga se da en la variable 44, que refleja el valor de la educación de adul­tos como medio para desarrollar la conducta social y el espíritu de participación.

El resto de las respuestas presentan un volumen de elecciones en general alto y sin diferencias entre ellas.

En esta área es donde se perciben con más claridad las diferencias de opinión entre los distintos grupos.

Así, el 5." grupo cree decididamente que la educación de adultos ayuda a los alumnos a situarse en el mundo del trabajo, a la vez que les crea inquietudes inte­lectuales y les posibilita acceder a estudios superiores.

Para el grupo 6.° el principal valor de la educación de adultos es el de permitir el acceso a estudios superiores. Estos profesores, en su mayoría de Bachillerato, va­loran menos los aspectos educativos y de desarrollo personal, y un sector reducido de ellos considera que no sirve más que para perder el tiempo. Esta actitud minori­taria ha quedado patente, de forma clara, en el factor 6 del análisis factorial.

Page 15: LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY - Universidad Nacional de

LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY: REFLEXIONES EN TORNO A UNOS DATOS 271

Como hemos señalado antes, a través de cluster analysis no es posible hacer una caracterización diferencial clara de los grupos. Pero el análisis cuantitativo de las respuestas permite apuntar que, en términos generales, los grupos 2°, 5.° y 8.° parecen representar al sector del profesorado más conservador y conformista con la situación actual.

Por el contrario, los grupos 1.° y 9.° aparecen más críticos e insatisfechos, y son los que con más fuerza sostienen la necesidad de una profunda reforma en la organización actual y en los métodos utilizados.

Como comentario final al análisis de las respuestas que da este grupo de pro­fesores al cuestionario, planteamos algunos aspectos que deberían tenerse en cuenta a la hora de pensar en la continuidad de esta modalidad educativa.

Destaca en primer lugar el rechazo general hacia la actual situación de la edu­cación de adultos, puesta de manifiesto tanto en la estructura de las respuestas (análisis factorial), como a través de la opinión de los distintos grupos.

Históricamente, la Escuela Nueva se vio en la necesidad de adaptar la educa­ción a las características de los alumnos —niños y jóvenes—, reconociendo su na­turaleza y exigencias peculiares y distintas a las del adulto.

En el momento actual, la educación de adultos, situada en el ámbito de la Educación Permanente, tiene que invertir los términos, puesto que no es correcto incardinar a un alumnado adulto en niveles escolares cuyos objetivos, contenidos, métodos y organización institucional están pensados para niños y adolescentes. En esta línea está el pensamiento de LUDOJOSKI (1977), que sin mucho eco recla­ma el término «andragogia» cuando se trata de la educación referida al adulto.

Un segundo punto que llama la atención al sintetizar los resultados de nues­tros estudios, es que la mayoría de los profesores opinan que es posible encontrar soluciones a la situación actual de la educación de adultos. Sólo un 5 % piensa en la conveniencia de suprimir esta modalidad educativa. Sin embargo, las respues­tas dadas parecen demostrar que los profesores desconocen la existencia de alter­nativas distintas a la que está vigente en nuestro país, como pueden ser, entre otras, la estructuración modular de los contenidos o las llamadas «unidades capi-talizables». Este supuesto viene corroborado por el hecho de que ninguno de los profesores consultados utilizó la hoja en blanco que se incluía al final del cuestio­nario destinada a recoger sugerencias e ideas para mejorar su tarea docente.

Finalmente, una de las cuestiones que se plantean con más intensidad, tanto en los grupos como en el análisis factorial (70 % ) , es la necesidad que tienen los profesores de actualización y perfeccionamiento. Esto reclama la búsqueda de opciones de formación adecuada a nuestra situación concreta. Y es que, como ya hemos apuntado antes, tenemos el firme convencimiento de que, cualquiera que sea la forma de llevar a cabo el cambio, deberá pasar necesariamente por la for­mación del profesorado.

Dra. PILAR VILLANUEVA BEA Profesora de Pedagogía Experimental

Paseo Blasco Ibáñez, 17 VALENCIA - 10

Page 16: LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY - Universidad Nacional de

272 PILAR VILLANUEVA BEA

BIBLIOGRAFÍA

APPS, J. W. : Prohlems in Continuing Education. New York, Me Graw HUÍ, 1979. AXFORD, R. W.: Fundamentos y propósitos de la educación de adultos. Buenos Aires, Troquel, 1976. BENNET, S. N. : Cluster analysis in educational research. Research Inteligence, 1975, 1, 64-70. BESNARD, Fierre: Socio-pedagogie de la formation des adultes. Les Éditions E.S.F., París, 1974. CROPLEY, A. I.: Lifelong Education. A psychological analysis. Pergamon Press. Oxford, 1978. CHANCEREL, ]. L.: La construction des systémes de formation par Unités Capitalisables. Bern, Peter

Lang, 1978. DEBESSE, M . - MIALARET, G.: Traite des sciences pédagogiques. Vol. 8. Education Permanente et

anímation socioculturelle. P.U.F., París, 1978. DoMINICE, P.: La formation enjeu de l'évaluation. Bern. Ed. Peter Lang, 1979. DOMINICE, P. - ROUSSON, M.: L'éducation des adultes et ses effets. Ed. Peter Lang, S.A., Berne,

1981. EVERITT, B. S.: «Cluster analysis», in The Analysis of Survey Data (Vol. 1) (C. A. O'Muirchear-

taigh and C. Paine eds.). New York. Wiley and Son, 1977. — Cluster Analysis. New York. Halsted Press, 1980. KNOWLES, M . S.: The Modern Practice of Adult Education. Association Press. New York, 1970. LUDOJOSKI, R. L.: Andragogia o Educación del adulto. Ed. Guadalupe, Buenos Aires, 1972. — Antropogogia. Educación del hombre. Ed. Guadalupe. Buenos Aires, 1981. SlMPSON, J, A.: L'éducation des adultes en Europe et ses perspectives. Conseil de l'Europe-

Chasbourg, 1972. SKAGER, R.: Lifelong Educational and Evaluation Practice. Oxford, Pergamon Press-UNESCO, 1979. UNESCO: Ideas para la educación. La UNESCO frente a los problemas de hoy y al reto de mañana.

París, 1978. ViLLANtlEVA BEA, P.: La educación de adultos: aspectos diferenciales. Tesis Doctoral. Universidad de

Valencia, 1983.

Page 17: LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY - Universidad Nacional de

LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY: REFLEXIONES EN TORNO A UNOS DATOS 273

APÉNDICE 1

C U E S T I O N A R I O

Vamos a someter a su consideración varias cuestiones sobre algunos aspectos de la educación de adultos. Cada una tiene varias respuestas posibles y usted deberá limitarse a señalar con una X las que considere más adecuadas, dejando en blanco aquellas otras que, según su criterio, carecen de interés.

Como nos interesa tener un conocimiento de la situación real, le rogamos sinceridad. El cuestio­nario es anónimo.

Una vez cumplimentado, puede añadir cuantas sugerencias considere oportunas para mejorar la educación de adultos. Sus opiniones van a ser de gran valor para este trabajo y agradecemos sincera­mente su colaboración.

Muchas gracias.

I. DATOS PERSONALES

Sexo

1. Varón

2. Mujer

Especialidad

I. Matemáticas

2. Ciencias Biológicas y

Físico-Químicas

3. Filología

4. Geografía e Historia

D

D

D

D

D D

D

2. Titulación

1. Profesor de E.G.B.

2. Licenciado

3. Doctor

4. Situación profesional

1. Numerario

2. Interino

3. Contratado

a D

D

D

D

D

5. Filosofía y CC. de la Educación D

5. Dedicación a la educación de adultos

1. Exclusiva

2. Parcial

D

D

6. Tipo de Centro

1. Estatal

2. Privado

D D

7. Años de docencia con adultos

1. Hasta 2 años

2. De 3 a 5 años

3. De 6 a 10 años

4. Más de 10 años

8. Años de docencia en total

D 1. Hasta 2 años

D 2. De 3 a 5 años

D 3. De 6 a 10 años

n 4. Más de 10 años

D D D D

Page 18: LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY - Universidad Nacional de

274 PILAR VILLANUEVA BEA

II. CUESTIONES

Variables

Cluster Analysis

9A 10 B l i e

Análisis Factorial

A) ¿Cuál es SU opinión sobre el funcionamiento de la educación de adultos? (Señale con X la casilla correspondiente)

1. Está bien organizada D 2. Habría que suprimir esta modalidad educativa D 3. Sería necesario introducir algunas modificaciones en su

organización. D

12 D 13 E 14 F 15 G

16 H

4 5 6 7 8

B) Respecto a los contenidos, señale con X si considera necesario: Reducir el número de asignaturas • Aumentar su número D Sustituirlas por otras que no entran en el plan de estudios. D Reducir el contenido de las asignaturas existentes D Reducir el número de asignaturas, dedicándoles mayor extensión o profundidad D

171 18J 19 K

20 L

9 10 11 12

C) ¿Qué piensa de los horarios? Deben mantenerse como están d Es necesario ampliarlos D Sería conveniente reducirlos D Habría que adecuarlos más a las posibilidades de los alumnos D

D) La metodología utilizada... 21M 13. Es adecuada 22 N 14. Habría que modificarla en algunos aspectos

D D

23 O 24 P 25 Q

26 R 27 S 28 T 29 U

15. 16. 17. 18. 19. 20. 21.

30 V

E) En caso de introducir modificaciones en la educación de adultos, ordene las que, entre las siguientes, considere oportunas: Dar mayor participación a los alumnos D Utilizar con más frecuencia el trabajo en grupos D Dedicar más tiempo a atender personalmente a los alumnos D Utilizar medios audiovisuales n Disponer de más recursos y material didáctico D Mayor empleo del estudio dirigido individualmente D Ofrecer a los profesores cursos de perfeccionamiento y actualización D

22. Favorecer el intercambio de experiencias entre profesores Q

Page 19: LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY - Universidad Nacional de

LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY: REFLEXIONES EN TORNO A UNOS DATOS 275

Variables

Cluster Analysis

31W 32 X 33 Y

Análisis Factorial

23. 23. 25.

F) ¿Qué importancia da usted a la orientación personal y profesional de los alumnos? No es necesaria en esta modalidad No es tan necesaria como en cualquier etapa Es especialmente necesaria

D D D

34 Z 35 AB

36 AC 37 AD

26. 27.

28. 29.

G) Marque con X las razones que justifican, según su opinión, la orientación personal y profesional en educación de adultos. Informar al alumno de sus |>osibles salidas profesionales D Armonizar los intereses y expectativas que tienen los alumnos con sus aptitudes intelectuales y personales D Darles seguridad en sí mismos y afianzar su personalidad D Estimular su rendimiento •

38 AE 39 AF 40 AG 41 AI 42 AJ 43 AK 44 AL

45 AM 46 AN

30. 31. 32. 33. 34. 35. 36.

37. 38.

H) Según su criterio, ¿qué valor tiene la educación de adultos para los alumnos? (Señale las respuestas que considere oportunas). Solamente les sirve para adquirir conocimientos D Les ayuda a situarse en el mundo del trabajo D Crea en ellos una inquietud intelectual D Les desarrolla la sociabilidad y el espíritu de cooperación D Permite el acceso a estudios de nivel superior D Les hace valorar la importancia de una educación integral D Favorece el desarrollo de la conciencia social y de par­ticipación D Sólo sirve para pasar el tiempo D No sirve para nada D

A continuación puede hacer cuantas observaciones considere de interés para mejorar la educa­ción de adultos.

Page 20: LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY - Universidad Nacional de

276 PILAR VILLANUEVA BEA

APÉNDICE 2: Análisis factorial.

PAGE 5 AIECCA

STATISTICS FOR EACH VARIABLE

VAKIABLE

1 X ( 1 ) 2X(2) 3X(3) 4X(4) 5X(5) 6X(6) 7X(7) 8X(8) 9X(9)

lOX(lO) l l X ( l l ) 12X(12) 13X(13) 14X(14) 15X(15) 16X(16) 17X(17) 18X(18) 19X(19) 20X(20) 21X(21) 22X(22) 23 X(23) 24X(24) 25 X(25) 26X{26) 27 X(27) 28X(28) 29X(29) 30X(30) 31X(3I) 32 X(32) 33 X(33) 34X(34) 35 X(35) 36X(36) 37X(37) 38X(38)

MEAN

.12081

.05369

.89262

.16107

.06040

.22819

.58389

.27517

.26846

.21477

.08054

.57718

.21477

.79195

.65772

.68456

.79195

.63087

.75168

.67785 .78523 .75839 .15436 .50336 .57047 .76510 .81879 .74497 .70470 .44966 .79866 .79866 .67114 .83893 .62416 .55034 .02013 ,00671

STANDARD

DEVUnON

.32700

.22617

.31064

.36884

.33903

.42108

.49457

.44811

.44465

.41204

.27304

.49567

.41204

.40728

.47607

.46626

.40728

.48420

.43350

.46888

.41204

.42950

.36251

.50168

.49668

.42537

.38649

.43735

.45772

.49914

.40236

.40236

.47138

.36884

.48597

.49914

.14093

.08192

coEFnciENrr OFVARIATION

.270683+001

.421237+001

.348014+000

.228987+001

.395736+001

.184532+001

.847029+000

.162848+001

.165632+001

.191858+001

.339025+001

.858783+000

.191858+001

.514283+000

.723826+000

.681100+000

.514283+000

.767502+000

.576706+000

.691707+000

.524740+000

.566336+000

.234846+001

.996661+000

.870648+000

.555960+000

.472024+000

.587074+000

.649522+000

.111002+001

.503790+000

.503790+000

.702361+000

.439656+000

.778601+000

.906970+000

.699968+001

.122066+002

SMALLEST

VALUÉ

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000

SMAUHT

STANDAKD

SCORE

-.37 -.24 -2.7 -.44 -.25 -.54

-1.18 -.61 -.60 -.52 -.29

-1.16 -.52

-1.94 -1.38 -1.47 -1.94 -1.30 -1.73 -1.45 -1.91 -1.77

-.43 -1.00 -1.15 -1.80 -2.12 -1.70 -1.54

-.90 -1.98 -1.98 -1.42 -221 -1.28 -1.10

-.14 -.08

FntST

CASE FOR

»(ALLEST

11

6 1 2 2 2 8 2 2 3 2 5 1 3 1

10 5 5 5 2

15 8 5 7 5 2 1 1

LARGEST

VALUÉ

1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000

LARGEST

STANDARD

SCORE

2.69 4.18

.35 2.27 3,93 1.83 .84

1.62 1.65 1.91 3.37

.85 1.91 .51 .72 .68 .51 .76 .57 .69 .52 .56

2.33 .99 .86 .55 .47 .58 .65

1.10 .50 .50 .70 .44 .77 .90

6.95 12.12

FKSr

CASETOR

LARGEST

7 7 1

12 4 5 1 8 6 8

11

6

97 105

CASE NUMBEPS ABOVE REFER TO DATA MATRIX BEFORE ANY CASES. HAVE BEEN DELETED DUE TO MISSING DATA. CASES w r r a ZERO WEIGHTS N O T INCLUDED.

Page 21: LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY - Universidad Nacional de

LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY: REFLEXIONES EN TORNO A UNOS DATOS 277

PAGE 12 AIECCA

ROTATED FACTOR LOADINGS (PATTERN)

X(l) X(2) X(3) X(4) X(5) X(6) X(7) X(8) X(9) X(10) X ( l l ) X(12) X(13) X(14) X(15) X(16) X(17) X(18) X(19) X(20) X(21) X(22) X(23) X(24) X(25) X(26) X(27) X(28) X(29) X(30) X(31) X(32) X(33) X(34) X(35) X(36) X{37) X(38)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38

VP

FACTOR 1

-.210 .039 .116

-.032 -.031

.007 -.064 -.004 -.001

.019

.017

.008 -.063

.043

.796

.579

.398

.654

.584

.483

.538 .529 .271 .101

-.059 .227 .140 .175 .191 .342 .038 .129 .171 .175 .172 .231 .023

-.061

3.287

FACTOR 2

.009

.077

.004 -.014 -.052 -.007

.186 -.138 -.020 -.064 -.050

.171 -.063

.047 .092 .160 .343 .144 .077 .183 .078 .172 .146 .163 .198 .504 .525 .656 .662 .207 .365 .378 .635 .294 .514 .539

-.064 .015

3204

FACTOR 3

.509

.166 -.500

.097

.050 -.130

.248 -.215

.540 -.065

.067 -.374

.680 -.657

.035 -.070

.000

.006 -.181 -.014 -.364 -.207

.161 -.031

.077

.011 -.037 -.070 -.145 -.022 -.104

.086

.127

.015 -.120

.060 -.097 -.067

2.349

FACTOR 4

.077 -.097

.101 -.048

.062

.053

.012

.069

.030 -.015

.153 -.084

.135 -.032 -.059 -.063 -.084 -.061

.020

.032 -.127 -.148

.057 -.638

.921 -.118

.030 -.105 -.075

.187

.164

.094

.161 -.014

.089

.008

.027

.045

1.546

FACTOR 5

.073

.197 -.022

.431

.055

.266 -.011

.150

.176 -.094

.335 -.064 -.462

.583 -.020

.078

.176 -.004

.009

.013 -.002 -.097 -.075

.024

.159

.113

.128

.068 -.076 -.017 -.058 -.288 - .298

.042 -.398 -.225

.014 -.061

1.545

FACTOR 6

.010 -.017

.016

.040

.138 -.059

.168 -.151 -.060 -.093 -.064

.156

.005

.026

.131 -.008

.007

.046 -.234 -.024

,064 -.225 -.066 -.035

.059

.010

.060

.136 .010

-.001 -.225 -.040 -.193 -.093 -.199

.025

.820

.632

1.488

FACTOR 7

.286

.551 -.476

.056 .316 .117

-.095 .253

-.028 .353

-.015 -.070

.017 ,114 .018 .123

-.182 -.101 -.114 -.053

.051 -.060

.080

.047 .019

-.128 -.185 -.018 -.012

.060 -.189

.130

.219 -.208

.298

.040

.007 -.021

1.299

THE VP POR EACH FACTOR IS THE SUM OF THE SQUARES OF THE ELEMENTS OF THE COLUMN OF THE FACTOR PATTERN MATRDC CORRESPONDING TO THAT FACTOR. WHEN THE ROTATION IS ORTHOGONAL, THE VP IS THE VARIANCE EXPLAINED BY THE FACTOR.

Page 22: LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY - Universidad Nacional de

278 PILAR VILLANUEVA BEA

APÉNDICE 3: Cluster Analysis.

PAGE 18 C2 PROFESORES

REALLOCATION IS COMPLETE AFTER .1 ITERATIONS FOR 9 CLUSTERS CLUSTER 1 O F 9 C O N T A I N S 11 CASES

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

DISTANCE + + + + + + + + + + + FROM CENTER T O CASES IN THIS CLUSTER 4.0000 8 ÓOOO

9 6 6

9 96 6 9 8 9 9 96 85696 6 9

8 8988 8 86 65665 5 4 8889598685 85 54452665 6 74

8 4524284482 5564445265576 7469 9 8 8 492222242222 92422425252524555242237777 3 77

DISTANCE + + + + + + + + + + + FROM CENTER T O CASES IN O T H E R CLUSTERS 4.0000

7 77

7777

CASE

3 4

27 40

135 140 141 142 18 35 36

AVERAGE

WEIGHT

1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000

DISTANCE

DISTANCE

2.3861 2.8064 2.7242 3.1426 2.9176 2.4241 2.9793 2.5341 2.9945 2.2691 3.4197

2.7818

VARIABLE

[ ISEX I 2TIT I 3 ESP [ 4SIT [ 5DED [ 6TPC [ 7ADA I 8ADT [ 9A [ lOB [ l i e [ 12 D [ 13 E [ 14 F í 15 G

16 H 171 18J

1 19 K [ 20 L [ 21M [ 22 N t 23 O

24 P 25 Q 26 R

[ 27 S 28 T 29 U 30 V 31W 32 X 33 Y 34 Z 35 AB 36 AC 37 AD 38 AE 39 AF 40 AG 41 AI 42 AJ 43 AK 44 AL 45 AM 46 AN

MÍNIMUM

1.0000 2.0000 3.0000 1.0000 1.0000 1.0000 3.0000 3.0000 .0000 .0000

1.0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000

CENTER

1.5455 2.0000 3.9091 1.2727 1.4545 1.1818 3.3636 3.5455

.0000

.0000 1.0000 .0909 .0909 .2727 .3636 .5455 .0909 .0000 2121 .6364 .2727 .nii .7273 .7273 .8182 .6364 .9091 .6364 .8182 .7273 .0000 .1818 .8182 .7273 .8182 .5455 .5455 .3636 .9091 .7273 .5455 .8182 .5455 .3636 .0000 .0000

MÁXIMUM

2.0000 2.0000 5.0000 3.0000 2.0000 2.0000 4.0000 4.0000

.0000

.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 .0000

1.0000 1.0000 1,0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 .0000

1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 .0000 .0000

ST DEV.

.5222

.0000

.8312

.6467

.5222

.4045

.5045

.5222

.0000

.0000

.0000

.3015

.3015

.4671

.5045

.5222

.3015

.0000

.4671

.5045

.4671

.4671

.4671

.4671

.4045

.5045

.3015

.5045

.4045

.4671

.0000

.4045

.4045

.4671

.4045

.5222

.5222

.5045

.3015

.4671

.5222

.4045

.5222

.5045

.0000

.0000

Page 23: LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY - Universidad Nacional de

LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY: REFLEXIONES EN TORNO A UNOS DATOS 2 7 9

CLUSTER 2 OF 9 CONTAINS 24 CASES

2 22

2 222 DISTANCE+ + + + + + FROM CENTER TO CASES IN THIS CLUSTER

2 2 2 2 2 22 2 2 222 22

.,.+ +... 4.0000 8.0000

DISTANCE +..

688 8 8 8 8 6 66886 8 9 97

8 5656 666868 87 99 4849 56555515 45665866488764439 155555155111646161144441138444494 77747 794

+ + + + + + +

7 7 7 9 97 7 4 7 7794

9 9 9

FROM CENTER TO CASES IN OTHER CLUSTERS 4.0000 8.0000

CASE

31 37 38 54 63 64 71 74 78 82 85 88 90 91 93 96 99

100 103 107 109 115 125

1

AVERAGE

WEIGHT

1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000

DISTANCE

DISTANCE

2.4541 2.5045 3.0038 3.3575 2.4541 3.5855 2.9336 2.4149 2.2596 3.0314 3.1128 2.7579 3.2181 2.7729 2.6024 3.2948 3.3326 2.7729 3.0723 4.1460 3.0176 2.7579 3.5971 2.4878

2.9561

VARIABLE

1 ISEX [ 2Trr [ 3 ESP [ 4SIT [ 5DED

6TPC [ 7 ADA [ 8ADT [ 9A

10 B [ U C [ 12 D I 13 E [ 14 F [ 15G I 16H [ 171

18J [ 19K

20 L 21M 22 N 23 O

[ 24 P 25 Q 26 R 27 S 28 T 29 U 30 V 31W 32 X 33 Y 34 Z 35 AB 36 AC 37 AD 38 AE 39 AF 40 AG 41 AI 42 Al 43 Ak 44 AL 45 AM 46 AN

MÍNIMUM

1.0000 1.0000 .0000

1.0000 1.0000 1.0000 3.0000 3.0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000

CENTER

1.1667 1.6667 .9583

1.4583 1.4583 1.3750 3.3750 3.7500

.1667

.0417

.8750

.2083

.0833

.1250

.7083

.2917

.4583

.2083

.0000

.4583

.1667

.8333

.5417 ,5417 .7500 .5000 .6250 .5417 .7500 .7500 .1667 .5833 .5833 .8333 .9167 .7917 .7083 .5833 .8333 .7917 .7083 .8750 .7083 .6250 .0000 .0000

MÁXIMUM

2.0000 2.0000 2.0000 3.0000 2.0000 2.0000 4.0000 4.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 .0000

1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 .0000 .0000

ST. DEV.

.3807

.4815

.8587

.8330

.5090

.4945

.4945

.4423

.3807

.2041

.3378

.4149

.2823

.3378

.4643

.4643

.5090

.4149

.0000

.5090

.3807

.3807

.5090

.5090

.4423

.5108

.4945

.5090

.4423

.4423

.3807

.5036

.5036

.3807

.2823

.4149

.4643

.5036

.3807

.4149

.4643

.3378

.4643

.4945

.0000

.0000

Page 24: LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY - Universidad Nacional de

280 PILAR VILLANUEVA BEA

CLUSTER 3 OF 9 CONTAINS 2 CASES 3 3

DISTANCE + + + + + + + + + + +.... FROM CENTER TO CASES IN THIS CLUSTER 4.0000 8.0000

9 7 76

DISTANCE + + + + + FROM CENTER TO CASES IN OTHER CLUSTERS

8 77 6 766 59 666 9 8 58 9 7656889986 55 9 8 77655777975 44999 8 76544677754944889 6 9

6 665224556544744544 5 8 56 222222525422512524 19 8 9 622 222222215211411112814881 8 8

+ + + + + + 4.0000

8 8

CASE WEIGHT DISTANCE

41 1.0000 1.3229 114 1.0000 1.3229

AVERAGE DISTANCE 1.3229

VARIABLE

[ ISEX

[ 2Tn 1 3 ESP [ 4SIT [ 5DED [ 6TPC [ 7ADA [ 8ADT [ 9A [ 10 B t llC [ 12 D [ 13 E [ 14 F [ 15G [ 16 H [ 171 [ 18J

19 K [ 20 L [ 21M

22 N 23 O 24 P 25 Q 26 R 27 S 28 T 29 U 30 V 31 W 32 X 33 Y 34 Z 35 AB 36 AC 37 A D 38 AE 39 AF 40 A G 41 AI 42 AJ 43 AK 44 AL 45 A M 46 A N

MÍNIMUM

2.0000 1.0000 .0000 1.0000 1.0000 1.0000 4.0000 .0000 .0000 .0000 1.0000 .0000 1.0000 .0000 .0000 .0000 .0000 1.0000 .0000 .0000 1.0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 1.0000 1.0000 .0000 .0000 .0000 .0000 1.0000 .0000 .0000 .0000 .0000 1.0000 1.0000 .0000 1.0000 .0000 .0000 ,0000

CENTER

2.0000 1.0000 .5000 1.0000 1.0000 1.0000 4.0000 .0000 .0000 .0000 1.0000 .0000 1.0000 .0000 .0000 .0000 .0000 1.0000 .0000 .0000 1.0000 .5000 .5000 .2400 .0000 .0000 .0000 .0000 1.0000 1.0000 .0000 .5000 .5000 .5000 1.0000 .0000 .0000 .0000 .0000 1.0000 1.0000 .0000 1.0000 .5000 .0000 .0000

MÁXIMUM

2.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 4.0000 .0000 .0000 .0000 1.0000 .0000 1.0000 .0000 .0000 .0000 .0000 1.0000 .0000 .0000 1.0000 1.0000 1.0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 1.0000 1.0000 .0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 .0000 .0000 .0000 .0000 1.0000 1.0000 .0000 1.0000 1.0000 .0000 .0000

ST DEV.

.0000

.0000

.7071

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.7071

.7071

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.7071

.7071

.7071

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.7071

.0000

.0000

Page 25: LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY - Universidad Nacional de

LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY: REFLEXIONES EN TORNO A UNOS DATOS 2 8 1

CLUSTER 4 OF 9 CONTAINS 18 CASES

4 4 4 4 4 4 4444 4 444 4 4 4 4

DISTANCE+ + + + + + + + + + +.... FROM CENTER TO CASES IN THIS CLUSTER 3.5000 7.0000

8 8 7 5 98 7887 877772 91766768555552

9 9 8 996 8 8 8 97568

7 8996 67568 1671266667552552 5 9 9 9969 9686766825155616112252212112225 21

DISTANCE + + + + + + + + + + + FROM CENTER TO CASES IN OTHER CLUSTERS 3.5000

3 5 5 2 2 372 52222

7.0000

CASE WEIGHT DISTANCE

8 9

10 24 29 33 66 120 121 126 127 128 129 144 5 65 119 25

1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000

3.0782 2.7137 3.5789 1.7409 3.2707 2.2676 2.1155 2.7744 2.3636 3.7309 1.7087 1.9516 2.1929 2.6305 3.5944 2.7543 2.4558 2.5006

VARIABLE MÍNIMUM CENTER MÁXIMUM ST.DEV

ISEX 2 T I T 3 ESP 4SIT 5 D E D 6 T P C 7 ADA 8 A D T 9A

10 B l l C 12 D 13 E 14 F 15 G 16 H 171 18 J 19 K 20 L 21M 22 N 23 O 24 P 25 Q 26 R 27 S 28 T 29 U 30 V 31W 32 X 33 Y 34 Z 35 AB 36 AC 37 AD 38 AE 39 AF 40 AG 41AI 42 Al 43 A k 44 AL 45 AM 46 AN

1.0000 1.0000 2.0000 2.0000 1.0000 1.0000 1.0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000

1.3333 1.5556 3.5556 2,9444 1.5556 1.6667 1.3889 1.2778 .1111 .0000 .9444 .0000 .0000 .3889 .6667 .2778 .0556 .3333 .0000 .6667 .8556 .9444 .7222 .8333 .7778 .8333 .8889 .7778 .8889 .8889 .1667 .3333 .6667 .7778 .7778 .7778 .7778 .5556 .8333 .7778 .8889 ,8889 ,7778 .6667 .0000 .0000

2.0000 2.0000 4.0000 3.0000 2,0000 2,0000 2.0000 3.0000 1.0000 .0000 1.0000 .0000 .0000 1.0000 1,0000 1.0000 1.0000 1.0000 ,0000 1,0000 1,0000 1.0000 1,0000 1,0000 1,0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1,0000 1,0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 .0000 ,0000

,4851 .5113 .6157 .2357 ,5113 ,4851 ,5016 .8948 .3234 .0000 .2357 .0000 .0000 .5016 .4851 .4609 .2357 .4851 .0000 .4851 .2357 .2357 .4609 .3835 .4278 .3835 .3234 .4278 .3234 .3234 ,3835 .4851 .4851 .4278 .4278 .4278 .4278 .5113 .3835 .4278 .3234 .3234 .4278 .4851 .0000 .0000

AVERAGE DISTANCE 2.6346

Page 26: LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY - Universidad Nacional de

282 PILAR VILLANUEVA BEA

CLUSTER 5 OF 9 CONTAINS 22 CASES

5 55

DISTANCE+ + + + + + .. FROM CENTER TO CASES IN THIS CLUSTER

6

5 5 5 5 5 5555

+

5 5 5

5555 + .

8

9 9 8

55 +

5 .+ +

3.5000

7

7.0000

6 8 8 79 7 6 6 6 7 7998 49 4 9 9 6 8 6686228 4888 48 4888 99 9

62 2666 2466228862468 947 1747 777 43 22226 282222212222166211144412714477147173174

DISTANCE+ + + + + + + + + + + FROM CENTER TO CASES IN OTHER CLUSTERS 3.5000

9 94 9

7.0000

CASE

12 16 39 44 47 51 56 57 58 61 62 70 73 77 80 86 89 92

104 110 136

2

AVERAGE

WEIGHT

1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000

DISTANCE

DISTANCE I

2.8408 1 3.2860 1 3.6027 1 2.8086 ] 2.6246 1 3.0862 1 3.1301 2.5185 1 2.7924 1 2.6246 1 2.5185 2.2860 ) 2.3408 1 2.6930 3.0117 2.4453 ) 3.2442 3.1590 2.6072 3.5003 3.7752 2.8568

2.9660

VARIABLE

ISEX 2TIT 3 ESP 4SIT 5 D E D 6TPC 7 ADA 8ADT 9 A

10 B l i e 12 D 13 E 14 F 15 G 16 H 171 18J 19 K 20 L 21 M 22 N 23 O 24 P 25 Q 26 R 27 S 28 T 29 U 30 V 31W 32 X 33 Y 34 Z 35 AB 36 AC 37 AD 38 AE 39 AF 40 AG 41 AI 42 AJ

[ 43 AK 44 AL

[ 45 AM [ 46 AN

MÍNIMUM

1,0000 1.0000 .0000

1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 2.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000 ,0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 ,0000 .0000 .0000 ,0000 ,0000 ,0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000

1.0000 .0000

1.0000 .0000 .0000 .0000 ,0000

CENTER

1,4091 1,6818 ,8636

1,4545 1,7273 1,3636 3,7727 3,4545

.1818

.0455

.8182

.2727

.0455

.1364

.5455

.3182

.5000

.2273

.0909

.4545 ,4545 ,5909 ,5909 ,7727 ,9545 ,6818 ,6818 ,6818 ,5455 .6364 .3636 ,5455 ,6364 ,9545 ,9091 ,8182 ,7727 .5000 .9091

1,0000 ,7273

1,0000 ,6818 ,5000 ,0000 ,0000

MÁXIMUM

2 , 0 0 0 0 3 ,0000 2 ,0000 3 .0000 2 .0000 3 .0000 2 ,0000 4 ,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1.0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1.0000 1.0000 1.0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1,0000

,0000 ,0000

ST. DEV

.5032

.6463 .7102 ,8004 ,4558 .5811 .4289 .5958 .3948 .2132 .3948 .4558 .2132 .3513 .5096 ,4767 ,5118 ,4289 ,2942 ,5096 ,5096 ,5032 .5032 .4289 ,2132 ,4767 ,4767 ,4767 .5096 .4924 .4924 .5096 ,4924 .2132 ,2942 ,3948 ,4289 ,5118 .2942 ,0000 .4558 ,0000 ,4767 ,5118 ,0000 ,0000

Page 27: LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY - Universidad Nacional de

LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY: REFLEXIONES EN TORNO A UNOS DATOS 2 8 3

DISTANCE+ + + + + + .... FROM CENTER TO CASES IN THIS CLUSTER

CLUSTER 2 OF 9 CONTAINS 24 CASES 6 6

6666 6 6 6 6 6666666666

..+ + + + 3.5000

DISTANCE + +

7 7 7 5 5 5 9

9 988 4 9 8 9 95878 4 9 9 9 8 7 798587774 8 8 8 4

7 482 57555774457 2 7 2899 8 9 55 4529572442442258282 128442 3 555252245222144115514271221213 1

..+ + +.... ....+ + +.... FROM CENTER TO CASES IN OTHER CLUSTERS

CASE

42 48 49 67 69 75 79 81 83 84 94 95

105 108 148 78 97 59

102 72

WEIGHT

1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000

DISTANCE

2.7189 3.0810 3.0484 2.7534 2.8797 2.7915 2.9483 2.8797 2.5676 2.0230 3.1769 3.1926 2.8623 2.7005 2.7915 2.6062 2.4068 3.1611 2.6443 2.5480

VARIABLE

[ ISEX I 2TIT [ 3 ESP [ 4SIT 1 5 D E D [ 6TPC [ 7 ADA [ 8 A D T [ 9 A I 10 B I l l C [ 12 D [ 13 E [ 14 F [ 15 G [ 16H [ 171 [ 18J

19 K [ 20 L [ 21M

22 N [ 23 O [ 24 P

25 Q 26 R 27 S 28 T 29 U 30 V 3 1 W 32 X 33 Y 34 Z 35 AB 36 AC 37 AD 38 AE 39 AF 40 AG 41 AI 42 AI 4 3 AK 44 A L 45 A M 4 6 A N

....+ + .

MÍNIMUM

1.0000 1.0000 .0000

1.0000 1.0000 1.0000 .0000

1.0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000

1.0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 iXXX) .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000

9 2

82 1 +

3.5000

CENTER

1.1000 1.9000 1.3500 1.4500 1.6000 1.2000 1.1500 2.0000

.0000

.0000

.9500

.2500

.0500

.2000

.6500

.1500

.1000

.2500

.2000

.6000

.0000 1.0000 .7500 .6000 .7500 .6500 .7000 .8000 .9000 .7000 .1000 .5500 .4000 .6500 .8000 .7500 .7500 .3500 .6500 .6500 .3500 .8500 .2500 .4500 .1500 .0500

1

MÁXIMUM

2 .0000 2 . 0 0 0 0 2 .0000 3 .0000 2 .0000 2 .0000 2 .0000 3 .0000

.0000

.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 .0000

1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1,0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000

7.000C

ST. DEV.

.3078

.3078

.6708

.6863

.5026

.4104

.4894

.4588

.0000

.0000

.2236

.4443

.2236

.4104

.4894

.3663

.3078

.4443

.4104

.5026

.0000

.0000

.4443

.5026

.4443

.4894

.4702

.4104 .3078 .4702 .3078 .5104 .5026 .4894 .4104 .4443 .4443 .4894 .4894 .4894 .4894 .3663 .4443 .5104 .3663 .2236

Page 28: LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY - Universidad Nacional de

284 PILAR VILLANUEVA BEA

CLUSTER 7 OF 9 CONTAINS 17 CASES

DISTANCE + +

7 7

7 7 7 7 777 777777

..+ + + + + + FROM CENTER TO CASES IN THIS CLUSTER

DISTANCE + +

9 89 59

7 7 + +..

9 8 8 89 5 9

+ 4.0000

8 8

6 9 5 599 59 4588 98 5 8 92 6 6 65 5 6559 4553588 58 2 8 82

6 6666 666494 445992443558252 28 1822 2 8 46 64646664464 44552242225421221121212221 121 1

.+ + + + + + FROM CENTER TO CASES IN OTHER CLUSTERS

CASE

32 45 46 53 55 60 68 87 98

101 111 115 123 124 147

13 15

AVERAGE

WEIGHT

1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000

DISTANCE

DISTANCE I VARIABLE

2.9193 I 1SEX 2.6886 I 2 TIT 2.8991 I 3 ESP 3.1982 I 4SIT 2.6221 I 5 D E D 2.9193 I 6TPC 3.2799 I 7 ADA 2.2866 I 8 ADT 4.0065 I 9 A 3.0571 I 10 B 3.3067 I l i e 2.7534 I 12 D 2.9988 I 13 E 2.6109 I 14 F 2.7427 I 15 G 2.9193 I 16 H 3.8185 I 171

I 18J I 19K I 2 0 L I 21M I 22 N I 23 O I 24 P I 2 5 Q I 26R I 27 S I 28 T I 2 9 U I 3 0 V I 31W I 3 2 X I 33 Y I 34 Z I 35 AB I 36 AC I 37 AD I 38AE I 39AF I 40 AG I 41AI I 42 AJ I 43 AK I 44 AL I 45 AM I 46AN

3.0016

+ +..

MÍNIMUM

1.0000 1.0000 .0000

1.0000 1.0000 1.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

+ 4.0000

CENTER

1.3529 1.4706 .7647

2.0588 1.2941 1.1176

.2353

.1765

.0588

.0588

.8824

.0588

.0588

.4118

.4118

.3529

.0588

.2353

.0000

.7647

.2941

.7059

.5294

.5882

.6471

.5294

.7647

.5882

.8235

.7647

.0588

.5294

.4706

.6471

.5882

.6471

.5882

.2941

.7059

.7647

.6471

.7647

.7059

.4706

.0000

.0000

MÁXIMUM

2.0000 2.0000 2.0000 3.0000 2.0000 2.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000

.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 .0000 .0000

8.000(

1

8.000(

ST. DEV.

.4926

.5145

.8314

.9663

.4697

.3321

.4372

.3930

.2425

.2425

.3321

.2425

.2425

.5073

.5073

.4926

.2425

.4372

.0000

.4372

.4697

.4697

.5145

.5073

.4926

.5145

.4372

.5073

.3930

.4372

.2425

.5145

.5145

.4926

.5073

.4926

.5073

.4697

.4697

.4372

.4926

.4372

.4697

.5145

.0000

.0000

Page 29: LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY - Universidad Nacional de

LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY: REFLEXIONES EN TORNO A UNOS DATOS 2 8 5

CLUSTER 8 OF 9 CONTAINS 19 CASES

8 8 88 8 8888888888888 8

DISTANCE + + + + + + + + + + + .... FROM CENTER TO CASES IN THIS CLUSTER 3.5000 7.0000

9 5

94 91

6 4

6 4 6 2 4 2

6 6 6 5 5 6 466

61 9945252565

7 6 759

7 9 79 6 59

7 3 41 25252515659562629559269 57 7 7 77

9514 946214112114146225625254442242422 727 7727377 DISTANCE + + + + + + + + + FROM CENTER T O CASES IN OTHER CLUSTERS 3.5000 7.0000

C A S E

6 11 14 17 19 20 21 23 28

116 117 122 132 137 143 145 146

7 26

AVERAGE

WEIGHT

1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000

DISTANCE

DISTANCE

3.1257 3.3453 2.7012 2.7780 2.8712 3.4308 2.2435 3.6247 3.2818 2.6120 2.5197 3.3844 2.8250 2.3467 2.9968 2.7969 3.0317 3.2006 3.4765

2.9786

VARIABLE

[ ISEX 2TIT 3 ESP 4SIT 5DED 6TPC

[ 7 ADA 8ADT

[ 9A [ 10 B

U C 12 D

[ 13 E 1 14 F [ 15 G [ 16H I 171 [ 18J

19 K 20 L

[ 21M 22 N 23 O 24 P 25 Q 26 R 27 S 28 T 29 U

[ 30V 31\)e 32 X 33 y 34 2 35 AB 36 AC 37 AD 38 AE 39 AF 40 AG 41AI 42 AJ 43 AK 44 AL 45 AM 46 AN

MÍNIMUM

1.0000 1.0000 3.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 2.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000

.0000 ,0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 ,0000 .0000 ,0000 .0000 ,0000 .0000 .0000 ,0000 .0000 ,0000 ,0000 ,0000 ,0000 ,0000 ,0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000

CENTER

1.4737 1.7895 3,6316 1.4737 1,3684 1,0526 1.6316 3,4737

.2632 ,1579 .7895 .2632 ,0000 .2632 .6316 .2105 .5789 ,2105 .1053 .3684 .3158 ,6842 ,7368 .6316 .7895 .6842 .8421 .7368 .7368 .7368 .1053 .6842 .4737 .7895 .7895 .7368 .6842 .4737 .8947 .7368 ,7368 ,7895 .6316 .6842 .0000 .0000

MÁXIMUM

2.0000 2.0000 5.0000 3.0000 2.0000 2.0000 2.0000 4.0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 ,0000

1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1.0000 1.0000 1,0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 .0000 .0000

ST. DEV.

,5130 ,4189 ,6840 ,8412 ,4956 .2294 .4956 .6118 .4524 .3746 .4189 .4524 .0000 .4524 .4956 ,4189 .5073 .4189 .3153 .4956 .4776 .4776 .4524 .4956 .4189 .4776 .3746 .4524 .4524 ,4524 ,3153 .4776 .5130 .4189 .4189 .4524 .4776 .5130 .3153 .4524 ,4524 .4189 .4956 .4776 .0000 ,0000

Page 30: LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY - Universidad Nacional de

286 PILAR VILLANUEVA BEA

CLUSTER 9 OF 9 CONTAINS 16 CASES

99999 9 999 9 DISTANCE+ + + + + + + + .., FROM CENTER TO CASES IN THIS CLUSTER

9 9 99 9

.. + + . + .... 4.0000 8.0000

8

8 8

DISTANCE + +

4 8 4 8 6 66682 86757 7 55 27 2

68488 76 54171756625 565 27 72 5

7 5 3 2 4444 4 446441 46144141626112 52512175523255255222 22

.+ + + ...+ + +.. FROM CENTER TO CASES IN OTHER CLUSTERS

C A S E

22 32 34 43 52 53

112 118 130 131 133 134 136 138 139 149

AVERAGE

WEIGHT

1.0000 1,0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000

DISTANCE

DISTANCE

2.8326 2.7656 3.6774 2.2059 3.4130 3.5033 3.4112 2.5541 3.0039 2.9620 2.6737 2.2413 2.3502 3.6774 2.0972 2.1848

2.6359

VARIABLE

ISEX 2717 3 ESP 4SIT 5DED 6TPC 7 ADA 8ADT 9A

10 B l l C

t 12 D 13 E 14 F 15 G 16 H 171 18J

[ 19 K 20 L 21M 22 N 23 O 24 P 25 Q 26 R 27 S 28 T

[ 29U 30 V 31W 32 X 33 Y 34 Z 35 AB

[ 36 AC 37 AD 38 AE

[ 39AF 40 AG 41 AI

[ 42 AJ [ 43 AK [ 44 AL

45 AM [ 46 AN

+ +..

MÍNIMUM

1.0000 1.0000 3.0000 1.0000 1.0000 1.0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000

+ 4.0000

CENTER

1.3125 1.8750 4.1875 1.2500 1.4375 1.0625 1.2500 .9375 .1250 .1250 .9375 .0625 .0625 .1250 .6250 .1875 .1250 .0625 .0625 .8750 .0625 .8750 .7500 .9375 .9375 .6250 .8125 .7500 .8750 .8750 .1875 .4375 .6250 .6875 .8750 .8750 .8125 .4375 .7500 .8750 .6875 .7500 .6250 .5625 .0000 .0000

MÁXIMUM

2.0000 2.0000 5.0000 2.0000 2.0000 2.0000 4.0000 2.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 .0000 .0000

2 2

8.0000

ST. DEV.

.4787

.3416

.5439

.4472

.5123

.2500 1.1255 .9979 .3416 .3416 .2500 .2500 .2500 .3416 .5000 .4031 .3416 .2500 .2500 .3416 .2500 .3416 .4472 .2500 .2500 .5000 .4031 .4472 .3416 .3416 .4031 .5123 .5000 .4787 .3416 .3416 .4031 .5123 .4472 .3416 .4787 .4472 .5000 .5123 .0000 .0000

Page 31: LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY - Universidad Nacional de

LA EDUCACIÓN DE ADULTOS HOY: REFLEXIONES EN TORNO A UNOS DATOS 287

PAGE 19. C2 PROFESORES

DISTANCES BET^X^EN CLUSTER CENTERS

2 3 4 5

6 7 8 9

1

3.21998 5.96113 3.68012 3.67086

3.91563 5.72336 2.13989 3.52290

2

4.99809 4.47811 1.82834

3.05752 4.90657 3.29921 4.89091

3

5.79298 5.35573

4.99925 4.86665 6.17670 5.34367

4

3.97468

3.04887 3.51994 2.92895 2.09135

5

2.15829 3.88941 2.91312 4.36703

6

2.49535 3.00429 3.19526

7

4.74374 3.88080

8

2.83379