22
La educación primaria o también llamada elemental, consiste en seis años establecidos a partir de los 5 o 6 años de edad hasta aproximadamente los 12 años cumplidos. En México se exigen que los niños reciban educación primaria y además es un derecho para cualquier niño en el país. La educación básica en México se refiere a la educación obligatoria, la primaria y la secundaria que corresponden a 9 años de escuela. Cabe destacar que en México el índice de analfabetismo (personas que no saben leer ni escribir) es de 10%, siendo que la educación básica es un derecho, una obligación y puede ser gratuita. Dicha educación primaria se presenta en los grados primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, y sexto. Los cursos ofrecidos en la educación elemental van aumentando y complicándose con cada nivel de grado. La forma de evaluar es mediante exámenes que demuestren lo aprendido durante los cursos o años escolares. La educación elemental se presenta a los estudiantes por medio de un profesor que enseña todos los cursos o puede variar si es que las escuelas manejan dos o más idiomas, caso para el cual se divide en un maestro para materias en español y otro para materias en inglés. Puede llegar a haber profesores especializados para materias más específicas tales como música, arte, educación física, laboratorio y computación. Los estudiantes permanecen en un aula, con excepción de educación física y otros cursos muy específicos como computación o laboratorio. Dicha característica es uno de los fundamentos de la educación primaria, ya que se enseña al estudiante a tener fuertes lazos con los maestros, motivo que es importante para el desarrollo social del estudiante. Respecto a programas especializados para educación primaria, UNICEF apoya la iniciativa “Todos los niños en la escuela” mediante el involucramiento de los gobiernos de los estados y municipios en donde se lleva a cabo el programa, así como a la sociedad llevando y generando un proceso de participación ciudadana respecto al mejoramiento de la calidad educativa. UNICEF implementa dicha iniciativa en alianza con algunas organizaciones de la sociedad y en coordinación con los gobiernos de estado, así como las Secretarías de Educación y Salud de cada estado, los Sistemas Estatales del DIF y Oficinas de Registro Civil, todo con el propósito de eliminar las causas que no permiten a niños asistir y gozar de la enseñanzas de la escuela primaria. Existe una gran variedad de escuelas primarias tanto públicas como privadas que tienen distinto perfil y pueden adecuarse al estilo de educación que quiera para sus hijos, familiares o amigos. Entre la variedad de escuelas primarias existen

La educación primaria o también llamada elemental

  • Upload
    mi-ca

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

La educacin primaria o tambin llamada elemental, consiste en seis aos establecidos a partir de los 5 o 6 aos de edad hasta aproximadamente los 12 aos cumplidos. En Mxico se exigen que los nios reciban educacin primaria y adems es un derecho para cualquier nio en el pas.La educacin bsica en Mxico se refiere a la educacin obligatoria, la primaria y la secundaria que corresponden a 9 aos de escuela. Cabe destacar que en Mxico el ndice de analfabetismo (personas que no saben leer ni escribir) es de 10%, siendo que la educacin bsica es un derecho, una obligacin y puede ser gratuita.Dicha educacin primaria se presenta en los grados primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, y sexto. Los cursos ofrecidos en la educacin elemental van aumentando y complicndose con cada nivel de grado. La forma de evaluar es mediante exmenes que demuestren lo aprendido durante los cursos o aos escolares.La educacin elemental se presenta a los estudiantes por medio de un profesor que ensea todos los cursos o puede variar si es que las escuelas manejan dos o ms idiomas, caso para el cual se divide en un maestro para materias en espaol y otro para materias en ingls. Puede llegar a haber profesores especializados para materias ms especficas tales como msica, arte, educacin fsica, laboratorio y computacin.Los estudiantes permanecen en un aula, con excepcin de educacin fsica y otros cursos muy especficos como computacin o laboratorio. Dicha caracterstica es uno de los fundamentos de la educacin primaria, ya que se ensea al estudiante a tener fuertes lazos con los maestros, motivo que es importante para el desarrollo social del estudiante.Respecto a programas especializados para educacin primaria, UNICEF apoya la iniciativa Todos los nios en la escuela mediante el involucramiento de los gobiernos de los estados y municipios en donde se lleva a cabo el programa, as como a la sociedad llevando y generando un proceso de participacin ciudadana respecto al mejoramiento de la calidad educativa.UNICEF implementa dicha iniciativa en alianza con algunas organizaciones de la sociedad y en coordinacin con los gobiernos de estado, as como las Secretaras de Educacin y Salud de cada estado, los Sistemas Estatales del DIF y Oficinas de Registro Civil, todo con el propsito de eliminar las causas que no permiten a nios asistir y gozar de la enseanzas de la escuela primaria.Existe una gran variedad de escuelas primarias tanto pblicas como privadas que tienen distinto perfil y pueden adecuarse al estilo de educacin que quiera para sus hijos, familiares o amigos. Entre la variedad de escuelas primarias existen de corte liberal, conservador, catlicas, con clases impartidas por sacerdotes y monjas, enfocadas al deporte y enfocadas en el aprendizaje de un segundo idioma ya sea el ingls, el japons, el alemn o el francs, por mencionar los ms encontrados. Infrmese sobre la escuela primaria a la que desea integrar a su familia para que dicha decisin se adecue mejor a sus necesidades y al rea en la que quiera que su familia (el estudiante) se desarrolle principalmente. Para opciones de distintas escuelas primarias puede visitar listados de escuelas que se encuentran en cualquier buscador de internet.Ms informacin sobre programas de ayuda, enciclomedia, becas y escuelas de calidad por mencionar algunos se pueden encontrar en la pgina de la subsecretara de educacin bsica:http://basica.sep.gob.mx/seb2010/start.php

tes.

Como resultado de ello podemos decir que las nias y los nios de primer grado: Son subjetivos. No saben an diferenciar entre lo propio y lo ajeno y hacen prevalecer sus razones por sobre las de los dems. Sus opiniones son poco objetivas. Actan impulsivamente porque todava no se han familiarizado con las normas escolares y las de convivencia social. Les resultan difciles las actividades grupales: no dialogan, antes bien, monologan. Su mundo es mtico. Las plantas, animales y objetos inanimados, poseen para ellos vida propia y actan caprichosamente contra el intento humano de comprenderlos racionalmente. La imaginacin y la intuicin son sus mecanismos de razonamiento. Viven en la fantasa e ignoran la historia social de la cual son protagonistas inconscientes. Para ayudarlos a asumir su paso al sistema escolar, debe mostrrseles lasrelaciones espacio-temporales naturales: antes, despus, ahora, arriba, abajo, izquierda, derecha. Tambin hay que apoyarlos para que distingan lo esencial de lo accidental. Sin complacencias, debe tratrseles siempre con afecto. Hay que escucharlos, que sepan escuchar y ensearles a ser pacientes. Debe mantenrseles siempre activos para que no renuncien a su mundo de acciones concretas, y para que, simultneamente, acepten las abstracciones y formalidades. Los nios y las nias no son adultos pequeos. Son nios y no podemos exigirles que acten como adultos. Su forma de percibir el mundo es muy diferente a la del adulto.

LAS NIAS Y LOS NIOS DE SEGUNDO GRADOEntre la informalidad de las relaciones familiares y la formalidad de las escolares, los nios y las nias de segundo grado han dado pasos importantes hacia suapreciacin objetiva del mundo. Estos infantes han comenzado a adquirir conciencia de los lmites impuestos por la propia realidad. En su conducta, se manifiestan los siguientes cambios: Saben ya descifrar la escritura y han sobrevivido un ao de adaptacin a un medio escolar que les era ajeno. Se reconocen diferentes de los otros, aunque todava les falte mucho para comenzar a construirse a s mismos en los otros. Estos cambios socioafectivos y cognitivos son paralelos a cambios corporales importantes. Los nios y nias de siete aos comienzan a mudar su denticin y a aumentar su talla y su peso. Tales variaciones, para ellos incomprensibles, les producen incomodidad, pero tienen el efecto de concentrar su inters en los cambios que suceden no slo en sus cuerpos sino tambin en los ocurridos en otros cuerpos. Se intensifica as, su curiosidad investigadora y comienzan a preguntarse acerca de las causas lgicas de los fenmenos. Les interesa el desarrollo de la anatoma y se hacen, ms o menos conscientes, una pregunta clave: "de dnde provengo?". Su inters por los procesos de concepcin y embarazo aumenta conforme son ms drsticos los cambios en su propio cuerpo. Es ste el momento de aprovecharsu afn investigador y su deseo de contacto con el mundopara estimular el abandono de la timidez o de la prepotencia, de la indiferencia y de las conductas subjetivas que inhiben la socializacin. Es ahora cuando debe fomentarse en l la prctica de la lectura para que puedan entrar en contacto por s mismos, en la medida de sus capacidades, con las grandes realizaciones de la cultura humana y las actitudes de tolerancia y solidaridad que deben dirigir la vida de toda persona.LAS NIAS Y LOS NIOS DE TERCER GRADO Ya saben leer, se expresan con cierta fluidez y distinguen los seres vivos de los no vivos, adems de diferenciar los objetos naturales de los creados por el hombre. No obstante, sus dudas respecto del yo interno, opuesto al externo, son ms urgentes: comienzan a mirar objetivamente al mundo pero desconocen el interior de su propio cuerpo. Tienen ideas difusas acerca de lo ocurrido en el pasado y de lo que puede proyectarse hacia el futuro. No son capaces todava de poner sus experiencias al servicio de proyectos futuros. Comienzan a ser solidarios. Hacen suyas las alegras ajenas y saben que pueden consolar las penurias de otros. Sin embargo, sus amistades son todava inestables, por lo que continan buscando y conociendo. Antes se portaban bien por obediencia o por temor; ahora empiezan a reconocer el sentido de lo correcto por la validez de normas de las que incluso dudan en la mayor parte de las ocasiones. Se han vuelto ms receptivos y desenvueltos, lo cual los lleva a participar en grupos con ms frecuencia. Llega as el momento en que se les puede solicitar mayor cooperacin de su parte en la escuela y en el hogar. Deben reconocerse en la participacin grupal, saber que sus opiniones no son las nicas vlidas y por ello, percatarse de que sus compaeros y familiares pueden aportar una gran riqueza a su vida. Por eso, en este grado, comienza el estudio sistemtico de la historia, aunque todava informalmente. Es ahora cuando debe ensearse a los nios y a las nias, que la historia no depende de su voluntad o de la de unas cuantas personas, sino de la participacin de todos los miembros de la sociedad. El respeto hacia las opiniones de los nios y las nias, estimular sin duda el desarrollo de juicios crticos propios, si no independientes del todo de la subjetividad, s basados en parte, en procedimientos lgicos de razonamiento. Estos nios y nias que pronto dejarn de mudar dientes, son los que quieren conocer el mundo. Disponen ya de facultades en ciernes para conocerlo objetiva y racionalmente.

LAS NIAS Y LOS NIOS DE CUARTO GRADOLas nias y los nios de cuarto grado no se contentan ahora con apreciaciones globales o con puntos de vista nicos.Han aprendido que un problema puede tener distintas soluciones, o que es posible apreciar un mismo asunto de acuerdo con diversos puntos de vista, que no son absolutas sino variables segn sean las circunstancias. Se pueden observar las siguientes peculiaridades en la conducta de estos infantes: Son leales a su grupo, intentan respetar las reglas pero se deprimen cuando se pone en evidencia sus errores. Las relaciones espacio-temporales, que tanto trabajo costaba identificar a nios y nias de grados anteriores, para los de cuarto grado, han dejado de ser un misterio. Su horizonte se ha vuelto amplio: saben distinguir el pasado del presente y tambin pueden ubicar secciones espaciales dentro de representaciones de espacios mayores. La madurez relativa de su pensamiento lgico es congruente con su capacidad de expresin verbal. Les gusta percibirlo todo concretamente pero son capaces de establecer deducciones abstractas a partir de hechos concretos. An no han dejado de ser impulsivos, capaces de mirar ahora, desde fuera de s y sus propios juicios son fcilmente influenciables por criterios ajenos. Estn listos para aprender sistemticamente las premisas fundamentales del razonamiento cientfico. Han descubierto la riqueza de los argumentos y la flexibilidad de la lengua. Es ste el mejor momento para despertar su inters por la literatura, las matemticas y el estudio de la naturaleza. Los nios y las nias de cuarto grado, estn pasando por una etapa de transicin, ya no se sienten pequeos pero tampoco son adolescentes, ya demandan de los adultos respeto a sus opiniones y derecho a participar e influir en las decisiones que afectan las relaciones familiares. Les inquietan la vida, la muerte y el dolor. Se desconciertan ante problemas irresolubles, aunque ya son capaces de proponer soluciones diversas para los conflictos que s pueden resolverse, sobre todo para aquellos que exigen su cooperacin en grupo.LAS NIAS Y LOS NIOS DE QUINTO GRADOLos nios y las nias de quinto grado atraviesan por la difcil etapa de lapreadolescencia, que se caracteriza por: El ensayo, el error, la rebelda, el afn de liderazgo, la necesidad de autonoma y simultneamente la de formar parte de grupos La bsqueda de relaciones slidas y el inters por sus complementos de sexo opuesto al suyo. Inflexibilidad al hacer valer sus convicciones ticas: despus de todo, la informacin de valores humanos flexibles suele tener como antecedente la prctica firme de valores ya hechos. Transformaciones intensas en sus cuerpos que se manifiestan en inseguridad, asombro y deseos de conocer la razn de tales cambios. Repentinos cambios de nimo, en los que se alternan los estados de euforia y los depresivos. En el trato cotidiano con estos infantes, es conveniente no subrayar las diferencias entre nios y nias antes bien, se debe propiciar que realicen actividades conjuntas y que en el reconocimiento del otro sexo sean capaces de reconocerse a s mismos. Tampoco deben parecer extraos los eventuales"enamoramientos"que pudieran suscitarse entre integrantes del grupo. Lasintervenciones espontneasde nias y nios, aun cuando no se les pida parecer, no deben percibirse como capricho inoportuno. Los nios y nias necesitan ansiosamenteconstruirse a s mismos, afirmarse y ser capaces de mirar al mundo de acuerdo con puntos de vista convincentes y racionales. Nada se gana con coartar lo que inevitablemente tiene que suceder. Puede, eso s, encauzrsele fructferamente. Puede ayudarse a estos nios y nias a resolver problemas con sus propios recursos y ensearles el rigor del razonamiento matemtico junto con la multiplicidad semntica de la lengua y la igualmente riqueza del mundo social y natural. El arte, la ciencia, la vida y la sociedad los reclaman. De esta riqueza habrn de surgir los lderes responsables que la escuela, la sociedad y la propia vida exigen.

LAS NIAS Y LOS NIOS DE SEXTO GRADOEl punto lgido de lapubertadde nios y nias de este grado coincide con su inminentesalida de la educacin primaria. Los cambios institucionales y los psicobiolgicos se conjuntan para confundirlos. En su conducta pueden apreciarse los siguientes cambios: Su indiferencia ante el sexo opuesto slo es una mscara de la curiosidad y del cario que ntimamente desean dar y recibir. Son pequeos para establecer un noviazgo, pero estn aptos para ensayar sus primeras experiencias , aunque todava les falte un largo trecho mental y emocional por recorrer. Las nias y nios de sexto grado se acercan y se aslan alternativamente de sus iguales en edad y ms de los adultos. Pueden tomar decisiones por s mismos pero dependen de las reglas del mundo adulto. De ah sus actitudes contradictorias. Quieren comprender el mundo y no solamente en lneas generales. Exigen explicaciones de causa y efecto e inventan modelos para explicarse objetivamente la vida. Es posible que muchos de sus modelos no sean correctos, pero pueden permitirse el lujo de equivocarse sin que los efectos de sus acciones pesen tanto como resulta con las equivocaciones de los adultos. Sus valores ticos, que ellos creen firmes, son todava fluctuantes. No obstante, estos nios y nias quieren ensayar muchos lenguajes, no slo los verbales sino tambin los extraverbales. Son curiosos e inquietos, comienzan a poseer una voluntad propia, a modelarse a s mismos, son sensibles a los estmulos naturales y sociales del entorno. El maestro o la maestra de sexto grado debe formar a estos nias y nios en el rigor cientfico con el que debern acostumbrarse a ver el mundo, en la comunicacin por medio de ejemplos concretos de valores firmes y universales, con abundantes estmulos hacia la asuncin de la responsabilidad que tenemos los seres humanos de construir un mundo mejor. La objetividad cientfica y la responsabilidad deben complementarse con la actitud humilde y sensata que el ser humano ha de poseer para triunfar en la vida, tomando experiencia de nuestros propios fracasos. Hay que preparar a los nios y nias para asumir responsablemente sus propios riesgos.CATALOGOS 2013 Preescolar Primaria Secundaria-Bachillerato Lenguaje y Comunicacin Secundaria-Bachillerato Pensamiento Matemtico Secundaria-Bachillerato Naturales Secundaria-Bachillerato Sociales A la Luna remando Diccionarios Soluciones @DI

Los valores cvicosMartes, 30 de Noviembre de 1999 00:00 |Author: Nuevas Tecnologas | Participacin. Los valores cvicos y la formacin ciudadana Libertad Igualdad Equidad Justicia Respeto Tolerancia Solidaridad ResponsabilidadPARTICIPACIN. LOS VALORES CVICOS Y LA FORMACIN CIUDADANALa tolerancia, la cooperacin y la responsabilidad son algunas de las actitudes que favorecen una convivencia social armnica, tambin existen mecanismos para trasmitirlas y hacerlas valer. Uno de ellos son las normas de comportamiento, las cuales existen para guiar el comportamiento individual y grupal de una colectividad; sin ellas, se genera desorden porque cada cual acta segn sus propios deseos, aspiraciones e intereses, sin importar los del resto del grupo. Por ello, a lo largo de la historia de la humanidad, se han establecido leyes para regular la conducta de los individuos y garantizar la convivencia cordial y el bienestar colectivo. As, dentro de cada familia existen normas de comportamiento, como: asearse antes de sentarse a comer, no gritar ni provocar alborotos dentro de casa y cumplir con ciertos deberes, entre otras. Estas normas hacen posible la convivencia y la satisfaccin de las necesidades del grupo familiar. El no cumplirlas acarrea sanciones, las cuales son diferentes en cada familia. En muchas ocasiones no se recibe una sancin legal o administrativa cuando no se acta conforme a las normas sociales de comportamiento; por ejemplo: por no ayudar a cruzar la calle a un invidente no es motivo de crcel o multa. Sin embargo, quien acta as es mal visto o, incluso, rechazado, por el grupo o los grupos a los que pertenece. Tambin existen las normas de comportamiento jurdicas, es decir las leyes, que regulan los deberes y obligaciones entre individuos y entre stos y las autoridades, y adems establecen los lmites de la accin del gobierno. Su utilidad consiste en evitar que los individuos hagan dao a los dems. Una caracterstica de las leyes es que indican de forma precisa las sanciones para el infractor, por lo cual existen autoridades e instituciones encargadas de vigilar su cumplimiento. Algunas normas jurdicas son: pagar impuestos, respetar las seales de trnsito y respetar la integridad fsica y la propiedad terceros, entre otras. El orden y la paz entre los individuos no son resultado del azar o de fuerzas sobrenaturales, sino de la necesidad que tienen los humanos de vivir en sociedad. Todos saben que hay cosas permitidas y otras prohibidas. El cumplimiento de las leyes se debeadems del temor a una sancina que existe algo que impulsa al individuo a comportarse de manera respetuosa en sociedad: los valores cvicos. stos tienen que ver con la forma de relacionarse con otros; sin embargo, a diferencia de las leyes y de otras normas de comportamiento, los valores cvicos permiten actuar correctamente en sociedad porque el convencimiento de que as debe ser y no porque una ley lo mande u otra norma lo indique. Los valores cvicosal igual que las normas de comportamientoson transmitidos de generacin en generacin a travs de la educacin. Gracias a ello, los seres humanos distinguen lo apropiado de lo incorrecto y anticipan las consecuencias de sus actos, de esta forma pueden participar responsablemente en la bsqueda del bienestar colectivo. En una convivencia sana los integrantes del grupo reconocen la importancia de que la libertad, la igualdad, la equidad, la justicia, el respeto, la tolerancia, la solidaridad, y la responsabilidad normen sus actos y relaciones. Por ello, la opinin y la participacin de todos son necesarias para decidir y actuar en bien del inters colectivo. Cuando se habla de democracia, no slo se hace referencia a una forma de gobierno en la cual los ciudadanos intervienen en la construccin de un presente y un futuro su pas, estado o municipio, tambin se alude a una forma de vida que se puede promover en la familia, en la escuela y en los dems grupos en los que se participa.LIBERTADAdiferencia del resto de los animales, los seres humanos tienen la facultad de elegir e inclusive inventar su forma de vida. Pueden optar por lo que les parece conveniente frente a lo presuntamente inadecuado. Sin embargo, el hacer uso de la libertad implica responsabilidades personales y ante los dems. La libertad es uno de los valores ms importantes de la democracia y consiste en poder actuar por conviccin propia, sin interferencias ni amenazas; por ejemplo: todo ciudadano es libre de votar por el partido poltico que prefiera, de trabajar en tal o cual empleo, de formar o no una familia, etc. Es decir, la libertad es la posibilidad de elegir entre diversas opciones sin estar sujeto a sanciones, amenazas o impedimentos. Para ejercer la libertad es necesario pensar de manera crtica, reflexiva e independiente, los motivos que impulsan a proceder de tal o cual forma y las consecuencias de ello. Si todos los miembros de una colectividad se comportaran sin importarles las consecuencias, se provocara el caos; por ello, no puede existir una libertad absoluta. La libertad individual se limita para no afectar los derechos de los dems. Al hacer uso de la libertad, conlleva una responsabilidad ante las consecuencias de nuestras acciones. Se es libre de actuar, pero al mismo tiempo se es responsable de las consecuencias que pueda provocar este comportamiento. La libertad tambin se ve limitada por la cantidad de opciones existentes; por ejemplo: si slo existiera una determinada marca de productos de uso domstico, la libertad se reducira a la decisin de comprar o no dichos artculos. Todo ciudadano goza de una serie de libertades establecidas en la Constitucin Poltica. La libertad, empleada de forma inadecuada, puede hacer dao a quien abusa de ella y a los dems. Por eso es importante reflexionar muy bien antes de actuar; sin temor, pero con responsabilidad y respeto a los derechos de los dems. ste es el principio fundamental de una convivencia democrtica.IGUALDADCon frecuencia se dice que todos los seres humanos son iguales. Sin embargo, si es cierto que se tiene algn parecido, en realidad no se puede decir que son completamente iguales. De hecho, lo evidente es que cada individuo es muy distinto: hay serios y alegres, blancos y morenos, por no hablar de que unos son mujeres y otros hombres, unos nios y otros adultos, en fin, lo que salta a la vista no es la igualdad entre los seres humanos, sino las diferencias. La igualdad como valor para la democracia no se refiere a que todos los integrantes de una sociedad deben que ser absolutamente iguales como objetos fabricados en serie. A lo que se refiere es que, sin excepcin, todos los seres humanos, sin importar las diferencias, gozan de los mismos derechos por el simple hecho de ser personas: igualdad ante la ley; igualdad para satisfacer necesidades bsicas (fsicas, afectivas, culturales, etc.) e igualdad de oportunidades. En la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos se reconoce la igualdad como una garanta individual: En el Artculo 1 se establece que todo individuo goza de las garantas que otorga la Constitucin. El Artculo 4 decreta que los miembros de todos los grupos indgenas que existen en el pas disfrutan de las mismas garantas que el resto de la poblacin y seala que hombres y mujeres son iguales ante la ley. En una sociedad democrtica, los individuos tienen una serie de derechos y obligaciones civiles, polticos y sociales. En ese sentido, la igualdad radica en reconocer a todos los mismos derechos y en aceptar que para poder gozar de ellos, se deben cumplir ciertas obligaciones. As, no todas las personas son iguales, de hecho existen diferencias: en lo fsico, en la forma de pensar y en la manera de comportarse. En lo que s se identifican completamente, es su pertenencia al gnero humano y, por ello, todos gozan de los mismos derechos; nadie puede tratar de manera diferente a un hombre o a una mujer argumentando superioridad o inferioridad de raza, color, religin, grupo poltico o social, etctera. Ninguna diferencia puede justificar superioridad sobre los dems, todos los individuos de una sociedad pueden y deben hacer valer su derecho a un trato igualitario; sin embargo, tambin son responsables de respetar la igualdad de los dems.EQUIDADSe afirma que todos los seres humanos tienen derecho a un trato igualitario, pero en realidad existen diferencias muy marcadas en las oportunidades para acceder a servicios de salud, educacin, vivienda y alimentacin. En el mbito internacional, existen desigualdades econmicas entre pases, las cuales generan problemas sociales como hambre, pobreza, deficiente asistencia mdica y educativa, entre otros. En Mxico, al igual que en muchas naciones, se presentan actos de discriminacin debido a la raza, la desigualdad entre la pobreza y sexos. Constantemente se escuchan noticias o se es testigo de situaciones de rechazo a indgenas, discriminacin a mujeres o abuso hacia personas de escasa educacin o recursos econmicos. Por otra parte en centros educativos algunos alumnos enfrentan rechazo por formar parte de familias econmicamente desfavorecidas o desintegradas; por necesitar atencin especial o por ser vctimas de maltrato infantil. Evidentemente estos menores tienen mayores dificultades para poder estudiar de manera adecuada. Los seres humanos no siempre reciben un trato equitativo, es decir, no siempre cuentan con las mismas oportunidades para estudiar, trabajar, alimentarse y satisfacer sus necesidades. Lo anterior no significa que todos los hombres y mujeres se comporten de la misma forma, pues la diferencia es lo que enriquece a la humanidad. La equidad se refiere a que cada uno obtenga lo que le corresponda conforme a sus necesidades, esfuerzo o trabajo. Al mismo tiempo todo individuo aspira a recibir lo que le corresponde de los bienes del grupo al que pertenece.JUSTICIAAlo largo de la vida, se tienen diferentes actitudes hacia los dems: aceptacin, rechazo, indiferencia, afecto, etc. Es frecuente preguntarse si las acciones y formas de pensar personales estn en lo correcto y, la verdad, casi siempre se tienen dudas acerca de ello; es decir, no se est completamente seguro de una actuacin completamente justa. La palabra justicia es empleada frecuentemente, sin embargo, se emplea de modos distintos. A continuacin se presentan tres ejemplos de lo que los seres humanos han considerado justo en diferentes etapas de la historia: En 1792 a.C., Hammurabi (1800-1750 a.C.), uno de los monarcas de Mesopotamia, mand inscribir sobre una piedra un gran cdigo con las leyes vigentes de su tiempo. Una de las principales caractersticas de ste era la forma de aplicar la justicia en casos de crimen. La legislacin criminal se basaba en la "Ley del Talin": Si un hombre destruye el ojo de otro hombre, se le destruir a l el ojo; si un hombre arranca el diente a otro hombre de su misma categora, se le arrancar el diente a l. El Corn (libro sagrado de los musulmanes) otorgaba a los hombres el derecho de castigar a las esposas adlteras. En caso de adulterio planteaba que, cualquiera que acusara de este delito a una mujer, deba presentar cuatro testigos, prueba suficiente para condenarla a sentencias tan severas como la muerte. En la actualidad, en algunas comunidades indgenas del estado de Chiapas existe una aplicacin de la justicia muy peculiar; por ejemplo: si un individuo mata a otro el castigo consiste en que si el muerto era casado y tena hijos, el asesino debe mantener de por vida a la viuda y a los hijos. En sntesis, la aplicacin de la justicia vara con el tiempo y con las sociedades, pero, en todos los casos, se basa en leyes o preceptos vlidos para un determinado grupo social; por ello, el concepto de justicia se refleja en el conjunto de leyes que una sociedad ha establecido para garantizar el orden y el desarrollo colectivos. La razn para hacer lo justo es que las personas se pueden reconocer como seres humanos con igualdad de derechos. Una sociedad como la mexicana, afectada por crisis econmicas recurrentes y en la que una parte importante de la poblacin se encuentra en condiciones de pobreza y expuesta a todo tipo de violencia, no puede pasar por alto la importancia del significado de los valores cvicos. Cada ciudadano debe participar en la construccin de una sociedad ms justa y democrtica. No se debe olvidar que la libertad, la igualdad y la equidad no son palabras vacas sino poderosos instrumentos de transformacin.RESPETOSuele decirse "igualdad para vivir, respeto para convivir". Cadaser humano posee caractersticas propias, personales; por ejemplo: de complexin gruesa o delgada; con nariz grande, pequea o mediana; tambin es un rasgo distintivo la forma de hablar, caminar y de vestir; existe la propiedad privada y, tambin, los bienes de todos los integrantes de la sociedad; se tienen gustos, ideas y preferencias propias. En fin, cada uno es como es y tiene lo que tiene. Si alguien no respeta la forma de ser o las cosas personales, seguramente se generar un conflicto. Para garantizar la convivencia se han establecido una serie de normas; pero hay la llamada "regla de oro", que consiste en "no hacer a otro lo que no se quiera que le hagan a uno". Lo anterior significa que respetar a los dems es la base para ser respetados. El respeto es un valor muy importante que consiste en considerar los derechos y la dignidad humana de los dems sin importar sus caractersticas fsicas o su forma de pensar. Cada ser humano es diferente, sin embargo, tiene los mismos derechos; por ello, aceptar a los dems tal y como son es el principio para obtener de ellos aceptacin y respeto. La diversidad en la forma de ser y de pensar de los seres humanos, brinda bienestar a la vida colectiva de las comunidades y naciones. En muchos casos, las diferencias entre los humanos son motivo de admiracin y alegra. Sin embargo, la falta de respeto en ocasiones origina intolerancia y sta provoca violencia, destruccin y muerte. Por el contrario, el intercambio y la aceptacin de las diferencias, posibilita el progreso y el bienestar social. El respeto como valor cvico tiene un profundo significado que se refleja en el trato a los dems. En la medida en que cada persona es capaz de conocerse a s misma y de conocer y aceptar a los dems tal y como son, ser posible convivir pacficamente.TOLERANCIAEl respeto es imprescindible para convivir de manera pacfica; sin embargo, no siempre se respeta, principalmente cuando alguien no est de acuerdo con la forma de pensar o actuar personal. Los pequeos y grandes conflictos de la humanidad han empezado, casi siempre, al no respetar las ideas de otros (pueblos, grupos o personas), por condenar a quienes son diferentes, por no aceptar que las diferencias son necesarias para el progreso y no reconocer que la diversidad es condicin para vivir en paz con los dems y para que la humanidad pueda desarrollarse. A lo largo de la historia, los individuos han manifestado intolerancia hacia quienes son diferentes por su color de piel, religin, preferencias polticas, costumbres, nacionalidad o forma de pensar. Tolerar es aceptar a quienes son diferentes y respetar sus opiniones, hbitos o costumbres. Es un valor de vital importancia que favorece una adecuada convivencia entre los integrantes de la sociedad. Las diferencias permiten el progreso, pero pueden provocar conflictos. Una manera de evitarlos es el dilogo. "Hablando se entiende la gente" dice un refrn popular. A travs del dilogo es posible conocer, comprender y ponerse de acuerdo. Sin renunciar a diferencias personales, es posible tomar decisiones que beneficien a la mayora. Desde luego, las ventajas de dialogar y tomar acuerdos es indiscutible. Si existe ste entre los integrantes de un grupo social, se crea la posibilidad de establecer acuerdos; por ejemplo: en clase se puede decidir quin ser el jefe de grupo; en familia decidir a dnde ir de vacaciones; en la comunidad es factible llegar a acuerdos para mejorar la limpieza de las calles, etctera. El reconocimiento y aceptacin a los otros ayudan a formar ncleos humanos con relaciones ms justas, en las que las voces de todos sean escuchadas y donde los acuerdos se respeten.SOLIDARIDAD"La unin hace la fuerza", "dar una manita", "meter el hombro", "jalar parejo", son dichos que se emplean para referirse a la cooperacin y a la solidaridad. Se dice que lo importante no es ganar, sino competir. Pero no es posible negar que, en la actualidad, los individuos compiten con la finalidad de ser los mejores en los deportes, el trabajo, la escuela, etctera. La competencia proporciona, en buena medida, la motivacin para mejorar; pero puede conducir al egosmo, a la falta de cooperacin o a la frustracin y a olvidar que "la unin hace la fuerza". Todos los das se viven conflictos y situaciones en las que es necesario unir ideas, energas y responsabilidades individuales con las del resto del grupo; esto es, se necesita actuar con solidaridad. La solidaridad significa identificarse con otros, unirse a una causa, trabajar en equipo para satisfacer las necesidades de todos los integrantes de una colectividad y para resolver los problemas que enfrentan. Esto es un acto libre, consciente y voluntario, por ello se debe hacer de manera responsable. Los retos de un grupo solidario son mejorar las condiciones de vida de la comunidad, compartir los recursos y el trabajo de una manera equitativa, ayudar a los dems cuando sea necesario, as como solucionar los problemas y atender las demandas en conjunto. En las familias, comunidades, centros escolares y de trabajo, etc., se enfrentan diversos problemas; es posible aceptarlos y resolverlos de forma personal; pero si la gente trabaja unida, puede resolver ms fcil y eficientemente las dificultades.RESPONSABILIDADLos seres humanos son libres de elegir su forma de ser y vivir, sin embargo, al hacer uso de esta libertad adquieren un compromiso: la responsabilidad. Todoshombres y mujeresgozan del derecho de actuar con libertad, pero tambin tienen la obligacin de responder ante las consecuencias de sus acciones. Tal respuesta puede tener, al menos, dos facetas. La primera tiene que ver con aceptar las consecuencias de la conducta adoptada y responder ante los dems cuando quieran saber quin llev a cabo las acciones que fueron la causa de tales o cuales efectos, ya sean buenos o malos; la segunda, consiste en ser capaz de dar razones cuando se cuestione por qu se hicieron dichas acciones. Si se tiene la capacidad para admitir la responsabilidad personal ante las consecuencias, entonces se ejerce de manera reflexiva la libertad. Por tanto, actuar con responsabilidad significa estar seguro de que lo que se hace es adecuado y no afecta a los dems. Es importante sealar que la responsabilidad no se asume solamente ante los otros, sino ante uno mismo, esto quiere decir que aunque no existan prohibiciones explcitas, si se considera que puede afectar a quien acta o a otros, se deben imponer lmites de manera personal ya que no puede haber reglas sociales para todo. En la vida social, lo importante no es el beneficio de unos cuantos sino el de la sociedad en general. Por eso, muchas veces, tomar decisiones resulta tan difcil. Algo similar sucede en los grupos sociales: no es adecuado obtener beneficios personales perjudicando a otros, no es democrtico mejorar las condiciones de vida de algunos sacrificando a otros, as como tampoco es justo que en algunas comunidades exista la intolerancia o la irresponsabilidad y, sin embargo, existen.

IdentifiLa aproximacin alconcepto"indisciplina" escolar depende del arquetipo que tengamos del ser humano y por ende de un docente que se concreta en la idea de visin, para conseguir un bien, asindose indispensable para optar por un mejorestilo de vida. Mucho es lo que se dice de la disciplina, pero mucho ms, es lo que debemos conocer acerca de ella, puesto que el campo deaccindel docente lo exige. Esto quiere decir, que es el futuro maestro el que debe conocer pautas de porque se dan fenmenos de indisciplina, como depurarlo, y su papel adems de la transaccin de conocimientos, el traspaso de actitudes, valores y normas de convivencia, etc.Por eso, partiendo de la concepcin de la disciplina, como reunin de las actitudes ycomportamientode un individuo, se debe decir que esta posee un papel preponderado en el mejoramiento de la relacin entre el maestro y sus estudiantes y viceversa. Por eso, dada su impotencia en la elaboracin de metodologas que vayan de acuerdo a ciertos contextos, se hagaconcienciade criterios como variante y factores para quela educacinno entre en la arbitrariedad.Una de las principales preocupaciones de los educadores en lasinstitucionesescolares ha sido y aun continan siendo las cuestiones relacionadas con la indisciplina escolar. Por tal motivo el profesorado ha dedicado mucho esfuerzo y energa para velar por el cumplimiento de unas normas por elmantenimientodel orden, por hacerse respetar, etc.Actualmente los educadores a nivel mundial tratan de gozar de laautoridadsuficiente para poder garantizar un buen funcionamiento del aula, poder controlar el comportamiento de sus alumnos y conseguir que estos le obedezcan al respecto Puig Rovira (1997), expresa lo siguiente:Probablemente nos equivoquemos al desear que nuestras aulas sean una balsa deaceitey todo se encuentre bajocontrol, pues la ausencia deconflictopuede ser sear del estancamiento e incluso regresin, ya que todocambioimplica necesariamente pasar por una situacin de conflictividad. (P.59)Los tericos de laeducacinreconocen que elmodelodel docente debe ser autoritario en las aulas conlleva a una situacin inadecuada para garantizar el buen aprendizaje ydesarrollo,personalsocial y emotivo de los alumnos pues "los tradicionales esquemas deenseanza, concebidos desde la perspectiva del docente, estn saturados de relaciones autoritarias e inflexibles y descontextualizadas de los acontecimientos sociales, econmicos y polticos". En tal sentido Uribe, Castaeda y Morales (1999). Sealan lo siguiente:A pesar de todo, son muchas las escuelas que todava funcionan desde lapedagogatradicional, manteniendo estosmodelosobsoletos anticuados para las caractersticas socioculturales del presente, contribuyendo de este modo a generar en los escolares: descontentos, desmotivacin, aburrimiento, alejamiento de la realidad escolar, revenda, rechazo hacia las normas escolares, etc. Todo esto conlleva a su vez a n aumento de la situacin disruptiva y deviolenciaen laescuela(P. 22)En una institucin educativa la disciplina puede ser expresada con un comportamiento en el cual los estudiantes, obreros,docentesy directivos se rigen por normas para que elrespetoprevalezca: esta puede alterarse por diferentes factores como los que son trasladados a la escuela, la presiones que sufren los docentes durante cierto momento de la jornadalaboraldiaria en el aula de clases, entre otros. Es as como la disciplina son prioridad directa o exclusiva del educador ya que ambos influyen en el educando. La educacin bsica esta comprometida con los valores ticos morales, con la finalidad de disear un individuo integral en una sociedad compleja y contempornea donde convergen diferentes interpretaciones de lahistoriacolectiva y viven diferentes culturas con distintas dimensiones.Por tal motivo las instituciones educativas al igual quela familiason los encargados de formar en losnios, nias yadolescentesvalores como la disciplina pero es muy comn observar que tantos nios como adultos presentan indisciplina cuando se enfrentan a algunas situaciones de la vida cotidiana. Actualmente se observan nios y nias de la I etapa de educacin bsica que presentanproblemasde indisciplina ya que evidencian conductas agresivas en el aula de clases o en el patio y pasillos de la institucin.De all, la necesidad de reflexionar sobre lo siguiente: Qu esta pasando con los valores en la niez y laadolescencia?, Cules son las causas que generan indisciplina en los nios y nias?, Qu alternativa ofrece la escuela como formadora de ciudadanos modelados en valores?, Estarn los docentes y directivos dispuestos a conocer y desarrollar laestrategiaspedaggica para mejorar la convivencia en la escuela?, Esta el docente preparado para enfrentar losconflictosque se generan en el aula de clases?, A que sujeto estn dispuestos a educar en valores?, Cules valores se ensean en la escuela?, Esta el nuevodiseocurricular adaptado al ritmo actual? Cmo se podran evitar Problemas de indisciplina? Cual es el Rol del Maestro frente a la Indisciplina Escolar?Ante esta problemtica la autora considera que el problema planteado es motivo de reflexin, lo que motiva a abordar estainvestigacin, con el propsito de disear estrategias para que los nios y nias de la Escuela Bsica "Adriana Rengel de Sequera" mejoren la disciplina en el aula de clases y por ende la convivencia escolar.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos93/estrategias-mejorar-disciplina-ninos-y-ninas/estrategias-mejorar-disciplina-ninos-y-ninas.shtml#justificaa#ixzz2VxzGPliA