12
MATURIN, NOVIEMBRE 2013 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA I.U.P. “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION MATURIN MATURIN-MONAGAS BACHILLER FELIX J, NARVAEZ R C.I. 20.646.844

La empresa (2)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La empresa (2)

M A T U R I N , N O V I E M B R E 2 0 1 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

I.U.P. “SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSION MATURIN

MATURIN-MONAGAS

BACHILLER

FELIX J, NARVAEZ R

C.I. 20.646.844

Page 2: La empresa (2)

EMPRESA

Es una organización, institución o industria, dedicada a actividades

o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las

necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de

asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así

como sus necesarias inversiones. En general, se puede definir como

una unidad formada por un grupo de personas, bienes materiales y

financieros, con el objetivo de producir algo o prestar un servicio que

cubra una necesidad y, por el que se obtengan beneficios.

Page 3: La empresa (2)

TIPOS DE EMPRESAS

Las empresas pueden ser clasificadas de distintas maneras: según la

forma jurídica, el tamaño, la actividad y la procedencia del

capital, entre otras.

TIPOS DE EMPRESAS DE ACUERDO A SU FORMA JURÍDICA

1) Unipersonal: son aquellas empresas que pertenecen a un solo

individuo. Es este quien debe responder ilimitadamente con su

patrimonio frente a aquellos individuos perjudicados por las acciones de

la empresa.

2) Sociedad Colectiva: son las empresas cuya propiedad es de más de

una persona. En estas, sus socios responden de forma ilimitada con sus

bienes.

Page 4: La empresa (2)

3) Cooperativas: son empresas que buscan obtener beneficios para

sus integrantes y no tienen fines de lucro. Estas pueden estar

conformadas por productores, trabajadores o consumidores.

4) Comanditarias: en estas empresas existen dos tipos de socios:

por un lado, están los socios colectivos que participan de la gestión

de la empresa y poseen responsabilidad ilimitada. Por otro, los

socios comanditarios, que no participan de la gestión y su

responsabilidad es limitada al capital aportado.

TIPOS DE EMPRESAS DE ACUERDO A SU FORMA JURÍDICA

Page 5: La empresa (2)

5) Sociedad de responsabilidad limitada: en estas empresas, los socios

sólo responden con el capital que aportaron a la empresa y no con

el personal.

6) Sociedad anónima: estas sociedades poseen responsabilidad

limitada al patrimonio aportado y, sus titulares son aquellos que

participan en el capital social por medio de acciones o títulos.

TIPOS DE EMPRESAS DE ACUERDO A SU FORMA JURÍDICA

Page 6: La empresa (2)

TIPOS DE EMPRESA DE ACUERDO A SU TAMAÑO

1) Microempresa: son aquellas que poseen hasta 10 trabajadores y

generalmente son de propiedad individual, su dueño suele trabajar en

esta y su facturación es más bien reducida. No tienen gran incidencia en

el mercado, tienen pocos equipos y la fabricación es casi artesanal.

2) Pequeñas Empresas: poseen entre 11 y 49 trabajadores, tienen como

objetivo ser rentables e independientes, no poseen una elevada

especialización en el trabajo, su actividad no es intensiva en capital y sus

recursos financieros son limitados.

Page 7: La empresa (2)

3) Medianas Empresas: son aquellas que poseen entre 50 y 250

trabajadores, suelen tener áreas cuyas funciones y responsabilidades

están delimitadas, comúnmente, tienen sindicato.

4) Grandes empresas: son aquellas que tienen más de 250

trabajadores, generalmente tienen instalaciones propias, sus ventas son

muy elevadas y sus trabajadores están sindicalizados. Además, estas

empresas tienen posibilidades de acceder a préstamos y créditos

importantes.

TIPOS DE EMPRESA DE ACUERDO A SU TAMAÑO

Page 8: La empresa (2)

TIPOS DE EMPRESA DE ACUERDO A LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

1) Empresas del sector primario: son aquellas que, para realizar sus

actividades, usan algún elemento básico extraído de la naturaleza, ya

sea agua, minerales, petróleo, etc.

2) Empresas del sector secundario: se caracterizan por transformar a la

materia prima mediante algún procedimiento.

3) Empresas del sector terciario: son empresas en que la capacidad

humana para hacer tareas físicas e intelectuales son su elemento

principal.

Page 9: La empresa (2)

TIPOS DE EMPRESA DE ACUERDO A LA PROCEDENCIA DEL CAPITAL

1) Empresas públicas: son aquellas en las que el capital proviene del

Estado, ya sea municipal, provincial o nacional.

2) Empresas privadas: su capital proviene de particulares.

3) Empresas mixtas: en este caso, el capital proviene tanto de

particulares como del Estado.

Page 10: La empresa (2)

ESTABLECER LA RELACION ENTRE EMPRESA Y LA

ADMINISTRACION

Existe una estrecha relación entre estas dos variantes ya que para tener una

empresa exitosa es necesario tener una buena administración, donde las dos

son las que dan el camino que va a seguir dicha empresa para su desarrollo

en todos los ámbitos. La administración fija las pautas correctas para mover

una empresa, solo así se logra sus propósitos: ser rentable, tener clientes, y

crecer. Cumpliendo con las funciones administrativas de

planeación, organización, control y evaluación, cumplirá con eficiencia sus

objetivos y metas trazadas, pero para poder cumplir con estos es necesario

que la empresa se trace lineamientos a seguir, establezca estrategias y planes

de contingencia, evalúe proyectos y mecanismos de control tanto del uso de

recursos económicos así como también de

personal, equipos, materiales, entre otros.

Page 11: La empresa (2)

CALIDAD TOTAL

La calidad total es la administración misma, pero como mejor se puede

definir es: un sistema eficaz para integrar esfuerzos en materia de

desarrollo de calidad, mantenimiento de calidad y mejoramiento de

calidad, realizados por diversos grupos en una organización de modo

que sea posible producir bienes y servicios a los niveles más

económicos, siendo estos compatibles con la plena satisfacción del

cliente. La calidad total exige la participación de todas las

divisiones, incluyendo los de mercado, diseño, manufactura, inspección

y despacho e incluso la de los proveedores.

Page 12: La empresa (2)

DISPOSICIÓN DE LA EMPRESA PARA APLICAR LA CALIDAD

TOTAL

Para que la calidad total se logre a plenitud, es necesario que se

rescaten los valores morales básicos de la sociedad y es aquí, donde el

empresario juega un papel fundamental, empezando por la educación

previa de sus trabajadores para conseguir una población laboral más

predispuesta, con mejor capacidad de asimilar los problemas de

calidad, con mejor criterio para sugerir cambios en provecho de la

calidad, con mejor capacidad de análisis y observación del proceso de

manufactura en caso de productos y poder enmendar errores.