La Empresa y Sus Elementos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

empresa concepto y sus elementos

Citation preview

LA EMPRESA Y SUS ELEMENTOS

Concepto: De acuerdo con el artculo 16 de la Ley Federal del Trabajo vigente, se entiende por empresa la unidad econmica de produccin o distribucin de bienes y servicios y por establecimiento la unidad tcnica que como sucursal, agencia u otra forma semejante, sea parte integrante y contribuya a la realizacin de los fines de la empresa.Este concepto econmico no basta para dar una idea jurdica de la misma, sin embargo, tomando en cuenta el proyecto del Cdigo de Comercio se entiende por empresa o negociacin mercantil, el conjunto de trabajo, de elementos materiales y de valores incorpreos, coordinados para ofrecer con propsito de lucro y de manera sistemtica, bienes o servicios.La Ley de Navegacin habla de la empresa martima como el conjunto de trabajo, de elementos materiales y de valores incorpreos coordinados para la explotacin de uno o ms buques en el trfico martimo, aqu el naviero es el titular de la empresa; de esta manera, es posible establecer los diferentes elementos que por lo general contiene la empresa.Elementos1.- El empresario: manejada por una persona fsica, comerciante individual, o por una sociedad mercantil, comerciante moral; es el que la organiza y la maneja con la idea y finalidad de lucro.2.- El patrimonio de la empresa: es el conjunto de elementos patrimoniales sobre los que tienen derechos y obligaciones, es decir, bienes corpreos o incorpreos organizados para la actividad mercantil llamado este elemento tambin la hacienda.3.- El trabajo: es el conjunto de personas que trabajan auxiliando al comerciante en las actividades empresariales y dentro de la organizacin y jerarqua que tenga la empresa de estos elementos.4.- El establecimiento: es el local donde se encuentra la empresa y realiza sus actividades comerciales, pueden ser un solo local o varios en el caso de la existencia de sucursales.5.- El nombre comercial: considerado por el artculo 105 de la ley de la Propiedad Industrial (LPI) como el derecho al uso exclusivo del nombre que se le haya dado a la empresa o al establecimiento que tiene una vigencia de 10 aos renovables por periodos iguales.6.- Los avisos comerciales: son las frases u oraciones que tienen por objeto anunciar al pblico establecimientos o negociaciones comerciales, industriales o de servicios, o productos o servicios para distinguirlos fcilmente de los de su especie.7.- La marca: es todo signo visible que distingue productos y servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado.8.- La franquicia: existe franquicia cuando con la licencia de uso de una marca se transmitan conocimientos tcnicos o se proporcione asistencia tcnica para producir o vender un producto con os mtodos operativos y comerciales del titular de la marca.9.- La denominacin de origen: Nombre de una regin geogrfica que sirve para designar un producto originario de la misma y cuya calidad y caractersticas se deben slo al medio geogrfico.10.- La patente: Invencin o creacin humana que permite transformar la materia para ser aprovechada por el hombre.11.- De los modelos de utilidad: Aparatos o herramientas que son modificados en su composicin estructura o forma y presentan una funcin diferente o ventajas respecto a su utilidad.12.- De los diseos industriales: Dibujos y modelos industriales que son nuevos y susceptibles de aplicacin industrial.13.- De los secretos industriales: Informacin de aplicacin industrial que guarda toda persona fsica o moral con carcter confidencial, implica una ventaja competitiva frente a terceros.14.- De los derechos de autor: Reconocimientoque hace el Estado a favor de todo creador de obras literarias y artsticas.Todos estos elementos bien organizados con la finalidad de rendir utilidades econmicas, crean la clientela, formada por personas que acuden de manera sistemtica a la empresa para proveerse de los bienes y servicios que sta expende.

Los7elementosesencialesdetodaempresaHay 7 elementos que toda empresa, por pequea que sea, debe tener muy claros:1. EstrategiaTanto general como comercial. Responder a unas preguntas sencillas: De qu vamos? Qu somos? Qu pretendemos ser? Dnde queremos competir? Cmo?Y hay que respetar unos principios bsicos: No se puede hacer de todo para todos los clientes. Hay que saber renunciar a algo y concentrarse en lo que mejor se pueda hacer. Es mejor hacer una cosa bien que cien mal. No se puede competir a lavez por precio y por calidad. O una cosa u otra.2. ProductoDesde luego, es esencial desarrollar un producto acorde con la estrategia, diferenciado, ya sea por su precio o por sus cualidades especiales. Slo se puede competir con xito si se ofrece al cliente una ventaja. La empresa que no ofrece ninguna ventaja, ms pronto o ms tarde ser borrada del mapa.Suele ser el elemento en el que ms se centran los pequeos empresarios, pero aun as no siempre lo hacen bien.3. OrganizacinAunque a muchos empresarios les suene a chino, toda empresa debe definir su organigrama, asignando a cada persona una funciones claras y un mbito de autoridad y responsabilidad claro. Y respetando unos principios bsicos: Cada persona debe tener un jefe, y slo uno Un jefe tiene un lmite de personas que dependan de l o ella Debe haber una direccin general clara Conviene que exista un comit de direccin donde el director general comparta la direccin con los directivos que dependen de l o ella4. ContabilidadHay que llevar una contabilidad, tanto general como analtica, bien llevadas y bien pensadas. Y no hay que dejarle su diseo slo a los contables. El director general se debe implicar en ello.5. Control de gestinDefinir la cuenta de resultados analtica y los mrgenes y reportarlos con una frecuencia mensual o al menos trimestral. Dedicarle la necesaria atencin en el comit de direccin. No se puede gestionar sin un cuadro vlido de gestin. No hacerlo sera como conducir un coche sin cuadro de mandos.La informacin la ha de producir la contabilidad.6. PlanificacinHay que hacer presupuestos, para poder plantearse un escenario de futuro, al menos para cada ao, y para poder comparar los resultados con lo previsto.Presupuestar no es predecir, es plantearse un escenario de referencia. No presupuestar es como conducir sin saber adonde se va.7. EvaluacinEn base al organigrama y a los presupuestos, hay que poner objetivos a las personas y evaluar su desempeo peridicamente, para reconocer a los mejores y para incentivarlos. Y para ser justo y apartar del equipo a quienes no sean competentes o productivos.