54

La enciclopedia de las demostraciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

enciclopedia, demostraciones

Citation preview

Page 1: La enciclopedia de las demostraciones
Page 2: La enciclopedia de las demostraciones
Page 3: La enciclopedia de las demostraciones
Page 4: La enciclopedia de las demostraciones

La enciclopedia de las demostraciones

Page 5: La enciclopedia de las demostraciones

Escrito por Imanol Perez

Page 6: La enciclopedia de las demostraciones
Page 7: La enciclopedia de las demostraciones

1. Teorıa de numeros 6

1.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

1.2. Infinitud de los numeros primos . . . . . . . . . . . 6

1.3. Irracionalidad de√

2 . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

1.4. Postulado de Bertrand . . . . . . . . . . . . . . . . 9

1.5. Irracionalidad de e . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

1.6. El caso n = 4 del ultimo teorema de Fermat . . . . 16

1.7. Divergencia de la serie armonica . . . . . . . . . . . 18

1.8. Divergencia de la suma de los inversos de los numeros

primos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

1.9. Problema de Basilea . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

1.10. Identidad de Cassini . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

6

Page 8: La enciclopedia de las demostraciones

2. Algebra 24

2.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

2.2. Teorema fundamental del algebra . . . . . . . . . . 24

2.3. El binomio de Newton . . . . . . . . . . . . . . . . 26

3. Analisis 29

3.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

3.2. Regla de Barrow . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

3.3. Regla de l’Hopital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

3.4. Teorema del valor medio . . . . . . . . . . . . . . . 32

3.5. Teorema del valor medio de Cauchy . . . . . . . . . 34

3.6. Calculo de la integral de Gauss . . . . . . . . . . . 35

7

Page 9: La enciclopedia de las demostraciones

3.7. Formula de Euler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

4. Otros 38

4.1. Los puentes de Konigsberg . . . . . . . . . . . . . . 38

4.2. Demostracion sin palabras de la formula para calcu-

lar el area de un cırculo . . . . . . . . . . . . . . . . 40

4.3. Demostracion sin palabras de que la cardinalidad de

la recta de los numeros reales es la misma que la de

un intervalo de la recta de los numeros reales . . . . 41

4.4. Demostracion sin palabras de la suma de los primeros

n numeros naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

5. Problemas no resueltos de las matematicas 42

5.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

5.2. Hipotesis de Riemann . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

8

Page 10: La enciclopedia de las demostraciones

5.3. Conjetura de Goldbach . . . . . . . . . . . . . . . . 43

5.4. Conjetura de Collatz . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

5.5. P contra NP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

5.6. Conjetura de los numeros primos gemelos . . . . . . 46

5.7. Existencia de numeros perfectos impares . . . . . . 47

6. Bibliografıa 49

9

Page 11: La enciclopedia de las demostraciones

1. Teorıa de numeros

1.1. Introduccion

La teorıa de numeros es la rama de las matematicas que estu-

dia las propiedades de los numeros y es una de las primeras ramas

de la matematica en ser estudiadas. Euclides, Fermat y Euler son

algunos de los matematicos mas importantes en esta rama. Hoy

en dıa sigue habiendo problemas irresueltos como la conjetura de

Goldbach, segun el cual todos los numeros pares pueden expresarse

como suma de dos numeros primos.

1.2. Infinitud de los numeros primos

La infinitud de los numeros primos fue demostrada por primera

vez por Euclides utilizando el reductio ad absurdum, metodo que el

mismo invento.

10

Page 12: La enciclopedia de las demostraciones

Supongamos que los numeros primos son finitos. Sea A el con-

junto de todos los numeros primos: A = p1, p2, p3, ..., pn. Sea S el

producto de todos los numeros primos mas uno:

S = p1 · p2 · ... · pn + 1

S puede ser compuesto o primo. Si es compuesto, debe de haber

un pi ∈ A tal que pi divide a S. Sin embargo:

p1 · p2 · ... · pn + 1

pi=p1 · ... · pi−1 · pi · ... · pn + 1

pi=

p1 · ... · pi−1 · pi+1 · ... · pn +1

pi

El cual no es un numero entero. Por lo tanto, S ha de ser primo.

Como esto es una contradiccion del supuesto original, el conjunto

de los numeros primos no puede ser finito.

1.3. Irracionalidad de√

2

Para esta demostracion se utilizara el descenso infinito, aunque

existen numerosas demostraciones utilizando otros metodos.

11

Page 13: La enciclopedia de las demostraciones

Supongamos que√

2 es racional. Por lo tanto, se puede escribir

de la siguiente manera:

√2 =

p

q

Donde p y q son enteros positivos. Ahora se demostrara que√

2

es igual a otra fraccion cuyo denominador tambien es positivo y

menor que q. Esto implicarıa que se podrıa encontrar una sucesion

de numeros enteros positivos decreciente infinitamente, lo cual no

es posible. Operando en la expresion anterior obtenemos que:

2 =p2

q2

Multiplicando ambos lados por q2 obtenemos:

2q2 = p2

Utilizando esta igualdad, tenemos que:

p2 − pq = 2q2 − pq ⇒ p(p− q) = q(2q − p)⇒ p

q=

2q − pq − p

12

Page 14: La enciclopedia de las demostraciones

Comop

q=√

2:

√2 =

2q − pq − p

Ahora se vera que 0 < p− q < q. Como

(p

q

)2

= 2:

1 <

(p

q

)2

< 4⇒ 1 <p

q< 2⇒ q < p < 2q ⇒ 0 < p− q < q

Por tanto, hemos encontrado otro numero entero positivo me-

nor que q tal que este numero es el denominador de una fraccion

equivalente a√

2. Si repetimos lo anterior con esta nueva fraccion

encontrarıamos otro entero positivo de estas caracterısticas, crean-

do una sucesion de numeros enteros positivos decreciente infinita-

mente. Como esto es imposible, la suposicion inicial de que√

2 es

racional ha de ser falsa y, por lo tanto,√

2 ha de ser irracinal.

1.4. Postulado de Bertrand

El postulado de Bertrand establece que para todo n > 1 existe

al menos un primo p tal que n < p < 2n.

13

Page 15: La enciclopedia de las demostraciones

Figura 1: Joseph Bertrand. Parıs, 11 de marzo de 1822 - 5 de abril de 1900

Sea x un entero positivo mayor que 1. Definimos ν(x) como:

ν(x) =∑

p≤x, p primo

log(p)

Consideremos ahora lo siguiente:

ψ(x) = ν(x) + ν(x12 ) + ν(x

13 ) + ν(x

14 ) + ... (1)

log[x]! = ψ(x) + ψ(12x) + ψ(1

3x) + ... (2)

Siendo [x] la parte entera de x. De (1) se tiene que:

14

Page 16: La enciclopedia de las demostraciones

ψ(x)− 2ψ(√x) = ν(x)− ν(x1

2) + ν(x1

3)− ... (3)

Y de (2) obtenemos:

log[x]!− 2 log[12x]! = ψ(x)− ψ(x1

2) + ψ(x1

3)− ... (4)

Puesto que tanto ν(x) como ψ(x) son funciones crecientes, ob-

tenemos a partir de (3) y (4) las siguientes desigualdades:

ψ(x)− 2ψ(√x) ≤ ν(x) ≤ ψ(x) (5)

ψ(x)− ψ(12x) ≤ log[x]!− 2 log[1

2x]! ≤ ψ(x)− ψ(1

2x) + ψ(1

3x) (6)

Por otro lado, puede demostrarse que:

log(Γ(x))− 2 log(Γ12x+ 1

2) ≤ log[x]!− 2 log[1

2x]! ≤

log(Γ(x+ 1))− 2 log(Γ12x+ 1

2) (7)

Ahora, ayudandonos de la aproximacion de Stirling, segun el

cual n! ≈ nn · e−n ·√

2πn, obtenemos de (7) que:

15

Page 17: La enciclopedia de las demostraciones

log[x]!− 2 log[12x]! < 3

4x, si x > 0 (8)

log[x]!− 2 log[12x]! > 2

3x, si x > 300 (9)

Uniendo ahora la informacion proporcionada por (6), (8) y (9)

se ve que:

ψ(x)− ψ(12x) < 3

4x, si x > 0 (10)

ψ(x)− ψ(12x) + ψ(1

3x) > 2

3x, si x > 300 (11)

Si se toma la expresion (10) y si se sustituye x por 12x, 1

4x, 1

8x, . . .

y se suman los resultados, se obtiene que:

ψ(x) < 32x, si x > 0 (12)

Uniendo en este punto la informacion proporcionada por (5) y

(12) se llega a que:

16

Page 18: La enciclopedia de las demostraciones

ψ(x)− ψ(12x) + ψ(1

3x) ≤

≤ ν(x) + 2ψ(√x)− ν(1

2x) + ψ(1

3x) <

< ν(x)− ν(12x) + 1

2x+ 3

√x

(13)

Por otra parte, es evidente que:

16x− 3

√x ≥ 0, si x ≥ 324

Por lo tanto se tiene que:

ν(2x)− ν(x) > 0, si x ≥ 162

Esto demostra el postulado de Bertrand para x > 162, ya que

como ν(x) era la suma de los logaritmos de todos los numeros pri-

mos menores que x, y como ν(2x) > ν(x), se tiene que entre x y 2x

tiene que haber algun primo para que ν(2x) sea mayor que ν(x). Si

a continuacion se comprueba el postulado de Bertrand para todo

x < 162, se demostrara el postulado de Bertrand.

17

Page 19: La enciclopedia de las demostraciones

1.5. Irracionalidad de e

Asumamos que e es racional. Por lo tanto, se puede escribir de

la forma:

e =a

b

Definimos ahora x como:

x = b!

(e−

b∑n=0

1

n!

)(1)

Como e =a

b:

x = b!

(a

b−

b∑n=0

1

n!

)= a(b− 1)!−

b∑n=0

b!

n!

El primer termino es entero, y cada fraccion en la suma es un

entero ya que n ≤ b para cada termino. Por lo tanto, x es un

entero. Ahora se demostrara que 0 < x < 1, lo cual supondrıa una

contradiccion con lo dicho anteriormente, lo que supondrıa que e

no es racional.

18

Page 20: La enciclopedia de las demostraciones

El numero e esta definido como e =∞∑n=0

1

n!. Insertando esto en

(1) y operando tenemos que:

x =∞∑

n=b+1

b!

n!

Para cada termino de la sumatoria tenemos que:

b!

n!=

1

(b+ 1)(b+ 2)(b+ 3)...(b+ (n− b))≤ 1

(b+ 1)n−b

Cambiando el ındice de la sumatoria a k = n− b y utilizando la

formula para la serie geometrica infinita, se tiene que:

x =∞∑

n=b+1

b!

n!<

∞∑k=1

1

(b+ 1)k=

1

b+ 1

(1

1− 1b+1

)=

1

bl1

Como no hay ningun numero natural entre el 0 y el 1, hemos

llegado a una contradiccion, y por lo tanto e ha de ser irracional.

19

Page 21: La enciclopedia de las demostraciones

1.6. El caso n = 4 del ultimo teorema de Fermat

El ultimo teorema de Fermat, formulado por Pierre de Fermat

en 1637, establece que si n es un numero natural mayor que 2

entonces no existen numeros enteros no nulos a, b y c tales que

an+ bn = cn. Supongase que existen tres numeros x, y y z tales que

x4 + y4 = z4. Esto se puede reescribir como (x2)2 + (y2)2 = (z2)2.

Por lo tanto, (x2, y2, z2) ha de ser una terna pitagorica. Como toda

terna pitagorica ha de tener la forma (2pq, p2−q2, p2 +q2) podemos

igualar (x, y, z) y (2pq, p2 − q2, p2 + q2) miembro por miembro:

x2 = 2pq

y2 = p2 − q2

z2 = p2 + q2

Donde 0 < q < p y p y q tienen distinta paridad. De la segunda

ecuacion obtenemos que y2+q2 = p2 y, por lo tanto, y, q y p forman

otra terna pitagorica. Por lo tanto:

q = 2ab

y = a2 − b2

20

Page 22: La enciclopedia de las demostraciones

p = a2 + b2

Donde 0 < b < a y a y b tienen distinta paridad. Sustituyendo

obtenemos que:

x2 = 2pq = 4ab(a2 + b2)

Por lo que ab(a2 + b2) ha de ser el cuadrado de x2. Como ab y

(a2 + b2) son primos relativos, tanto ab como (a2 + b2) han de ser

cuadrados. Supongamos que a = X2 y b = Y 2. Esto es suficiente

para aplicar el descenso infinito, ya que suposicion que se hizo al

principio es que z4 era un cuadrado, no una cuarta potencia. Dicho

de otro modo, si x e y son enteros positivos tales que x4 + y4 es

un cuadrado la demostracion anterior nos permite encontrar otros

dos enteros positivos, X e Y , tales que X4 + Y 4 es un cuadrado.

Ademas:

X4 + Y 4 = a2 + b2 = p < p2 + q2 = z2 < z4 = x4 + y4

Por lo que se tiene una sucesion infinita decreciente de numeros

enteros positivos. Como esto no es posible, queda probado el ultimo

21

Page 23: La enciclopedia de las demostraciones

teorema de Fermat para el caso n = 4.

1.7. Divergencia de la serie armonica

La serie armonica es la siguiente:

∞∑n=1

1

n

Para demostrar su convergencia, ordenaremos la serie y lo com-

paramos con la siguiente serie:

∞∑n=1

1

n= 1 +

(1

2

)+

(1

3+

1

4

)+

(1

5+

1

6+

1

7+

1

8

)+ ... >

> 1+

(1

2

)+

(1

4+

1

4

)+

(1

8+

1

8+

1

8+

1

8

)+... = 1+

1

2+

1

2+

1

2+...

Como esta ultima serie diverge, entonces queda demostrado que

la serie armonica tambien lo hace.

22

Page 24: La enciclopedia de las demostraciones

1.8. Divergencia de la suma de los inversos de los numeros

primos

Para demostrar la divergencia de la suma de los inversos de

los numeros primos, consideremos primero la serie armonica y la

formula del producto de Euler:

∞∑n=1

1

n=∏p

1

1− p−1

Tomando logaritmos en ambos lados y utilizando la serie de

Taylor de log(1− x) tenemos que:

log

(∞∑n=1

1

n

)= log

(∏p

1

1− p−1

)=∑p

log

(1

1− p−1

)=

=∑p

− log(1− p−1) =∑p

(1

p+

1

2p2+

1

3p3+ ...

)=(∑

p

1

p

)+∑p

1

p2

(1

2+

1

3p+

1

4p2+ ...

)<(∑

p

1

p

)+∑p

1

p2

(1 +

1

p+

1

p2+ ...

)=(∑

p

1

p

)+

(∑p

1

p(p− 1)

)=

(∑p

1

p

)+ C

23

Page 25: La enciclopedia de las demostraciones

Siendo C una constante menor que 1. Puesto que la suma de los

recıprocos de los primeros n numeros enteros positivos es asintotica

a log(n) ( es decir, su ratio se acerca a 1 cuando n se acerca a

infinito ) se tiene:

∞∑n=1

1

n≈ log(n) si n→∞

Sustituyendolo en la expresion de arriba y despreciando la cons-

tante C cuando n tiende a infinito, concluimos que:

1

2+

1

3+

1

5+

1

7+ ... = log log(∞)→∞

1.9. Problema de Basilea

El problema de Basilea consiste en encontrar la suma de los in-

versos de los cuadrados de los numeros naturales, es decir, encontrar

el valor de:

∞∑n=1

1

n2

24

Page 26: La enciclopedia de las demostraciones

Euler demostro que el valor de la suma era π2

6. Para demostrarlo,

consideremos el desarrollo de sin(x) utilizando la serie de Taylor:

sin(x) = x− x3

3!+x5

5!− ...

Dividimos ambos lados entre x y tenemos que:

sin(x)

x= 1− x2

3!+x4

5!− ...

Las raıces desin(x)

xson nx, donde n es un numero entero. Asu-

mamos que podemos expresar esta serie infinita como producto de

factores lineales dados por las raıces, de la misma forma que hace-

mos con los polinomios finitos:

sin(x)

x=(

1− x

π

)(1 +

x

π

)(1− x

)(1 +

x

)... =(

1− x2

π2

)(1− x2

4π2

)...

Si calculamos la multiplicacion veremos que el coeficiente de x2

es:

25

Page 27: La enciclopedia de las demostraciones

−(

1

π2+

1

4π2+

1

9π2+ ...

)= − 1

π2

∞∑n=1

1

n2

Del desarrollo de la serie de Taylor tenemos que el coeficiente

de x2 ha de ser − 13!

= −16. Como los dos coeficientes han de ser

iguales, tenemos que:

−1

6= − 1

π2

∞∑n=1

1

n2

Y, por lo tanto:

π2

6=∞∑n=1

1

n2

1.10. Identidad de Cassini

La identidad de Cassini establece que, si Fk es el k-esimo numero

de Fibonacci, entonces Fn+1Fn−1−F 2n = (−1)n. Se demostrara por

induccion. Para n = 1, se ve que se cumple que F2F0−F 21 = (−1)1.

Supongamos que la identidad es cierta para n = k: Fk+1Fk−1−F 2k =

(−1)k. Entonces, ha de ser cierta para n = k + 1:

26

Page 28: La enciclopedia de las demostraciones

Fk+2Fk − F 2k+1 = (Fk + Fk+1)Fk − F 2

k+1 (1)

= F 2k + FkFk+1 − F 2

k+1 (2)

= F 2k + FkFk+1 − Fk+1 (Fk + Fk−1) (3)

= F 2k + FkFk+1 − FkFk+1 − Fk+1Fk−1 (4)

= F 2k − Fk+1Fk−1 (5)

= (−1)(Fk+1Fk−1 − F 2

k

)(6)

= (−1) (−1)k (7)

= (−1)k+1 (8)

(9)

27

Page 29: La enciclopedia de las demostraciones

2. Algebra

2.1. Introduccion

El algebra es la rama de las matematicas que estudia las es-

tructuras, las relaciones y las cantidades (en el caso del algebra

elemental). Su origen se romonta a los antiguos babilonios, que

habıan desarrollado un avanzado sistema aritmetico con el que fue-

ron capaces de hacer calculos en una forma algebraica. Utilizaron

este sistema para encontrar valores desonocidos.

2.2. Teorema fundamental del algebra

El teorema fundamental del algebra establece que todo poli-

nomio en una variable de grado n = 1 con coeficientes reales o

complejos tiene por lo menos una raız (real o compleja). Para la

demostracion, consideremos p un polinomio de grado n, siendo p

una funcion entera. Para cada m positivo, existe un numero real y

positivo r tal que:

28

Page 30: La enciclopedia de las demostraciones

|p(z)| > m, si |z| > r

Si p no tiene raıces, entonces la funcion f = 1p

es una funcion

entera con la propiedad de que para cualquier numero real ε > 0,

∃r positivo tal que:

|f(z)| < ε, si |z| > r

Por lo tanto, la funcion f es acotada. Sin embargo, segun el

teorema de Liouville si f es una funcion entera y acotada, f ha de

ser una constante, lo cual es imposible. Por lo tanto, f no puede ser

entera y p tiene como mınimo una raız. En consecuencia, p puede

escribirse como el siguiente producto:

p(z) = (z − z1)q(z)

Siendo z1 una raız de p y q un polinomio de grado n − 1. Si

repetimos estos pasos n− 1 veces, llegamos a la conclusion que:

p(z) = k(z − z1)(z − z2) · · · (z − zn)

29

Page 31: La enciclopedia de las demostraciones

Donde z1, z2, z3 ... zn son las raıces de p y k es una constante. De

esta manera queda demostrado el teorema fundamental del algebra.

2.3. El binomio de Newton

A continuacion se demostrara por induccion el binomio de New-

ton, el cual establece que:

(a+ b)n =n∑k=0

(n

k

)an−kbk

Vemos que para el caso n = 1 se cumple que:

(a+ b)1 =1∑

k=0

(1

k

)a1−kbk = a+ b = (a+ b)1

Supongamos ahora que es cierto para todo n = k:

(a+ b)k =k∑i=0

(k

i

)ak−ibi

Si se cumple para todo k, tambien ha de cumplirse para k + 1:

30

Page 32: La enciclopedia de las demostraciones

(a+ b)k+1 =k+1∑i=0

(k + 1

i

)ak+1−ibi

Como (a+ b)k+1 = (a+ b) · (a+ b)k, y si aplicamos la hipotesis

inicial, obtenemos que:

(a+ b)k+1 = (a+ b) · (a+ b)k =

= (a+ b) ·k∑i=0

(k

i

)ak−ibi = a

k∑i=0

(k

i

)ak−ibi+

+bk∑i=0

(k

i

)ak−ibi =

=k∑i=0

(k

i

)ak+1−ibi +

k∑i=0

(k

i

)ak−ibi+1 =

=

(k

0

)ak+1 +

k∑i=1

(k

i

)ak+1−ibi+

+k+1∑i=1

(k

i− 1

)ak−(i−1)bi =

=

(k

0

)ak+1 +

k∑i=1

(k

i

)ak+1−ibi+

+k∑i=1

(k

i− 1

)ak−(i−1)bi +

(k

k

)bk+1 =

=

(k + 1

0

)ak+1 +

k∑i=1

[(k

i

)+

(k

i− 1

)]ak+1−ibi+

+(k+1k+1

)bk+1 =

(k + 1

0

)ak+1 +

k∑i=1

(k + 1

i

)ak+1−ibi+

31

Page 33: La enciclopedia de las demostraciones

+(k+1k+1

)bk+1 =

k+1∑i=0

(k + 1

i

)ak+1−ibi

32

Page 34: La enciclopedia de las demostraciones

3. Analisis

3.1. Introduccion

El analisis empezo a desarrollarse a partir del surgimiento del

calculo en el siglo XVII. Sin embargo, algunos matematicos griegos

ya hicieron un uso informal de los conceptos de lımite y convergen-

cia.

3.2. Regla de Barrow

La regla de Barrow, tambien conocido como el segundo teore-

ma fundamental del calculo, establece que dada una funcion f(x)

continua en el intervalo [a, b] y si F (x) es una funcion primitiva de

f(x), entonces∫ baf(x)dx = F (b)− F (a).

Para la demostracion, consideremos que:

F (x) =

∫ x

a

f(t)dt

33

Page 35: La enciclopedia de las demostraciones

El primer teorema fundamental del calculo establece que:

F ′(x) = f(x) = g′(x)∀x ∈ [a, b]

Por lo tanto,

∃c ∈ R : ∀x ∈ [a, b], F (x) = g(x) + c

Observamos que

0 = F (a) = g(a) + c

Y, por lo tanto, c = −g(a). Sustituyendo tenemos que:

F (x) = g(x)− g(a)

Si x = b, tenemos que:

∫ b

a

f(t)dt = F (b) = g(b)− g(a)

34

Page 36: La enciclopedia de las demostraciones

Que es lo que se querıa demostrar.

3.3. Regla de l’Hopital

La regla de L’Hopital establece que siendo f(x) y g(x) dos

funciones definidas en el intervalo [a, b], y f(c) = g(c) = 0, con

c ∈ (a, b) y g′(x) 6= 0 si x 6= c, y ademas f(x) y g(x) son derivables

en (a, b), entonces:

lımx→+c

f(x)

g(x)= lım

x→+c

f ′(x)

g′(x)

Para la demostracion, asumamos que tanto f(x) como g(x) son

derivables en c. Como f(c) = g(c) = 0, f(x)g(x)

se puede escribir de la

siguiente forma:

f(x)

g(x)=f(x)− f(c)

g(x)− g(c)=

f(x)− f(c)

x− cg(x)− g(c)

x− c

Como tanto f(x) como g(x) son derivables en c, utilizamos la

definicion de la derivada y tenemos que:

35

Page 37: La enciclopedia de las demostraciones

lımx→+c

f(x)

g(x)= lım

x→+c

f(x)− f(c)

x− cg(x)− g(c)

x− c

= lımx→+c

f ′(x)

g′(x)

3.4. Teorema del valor medio

El teorema del valor medio establece que si f(x) es continua en

[a, b] y derivable en (a, b) entonces existe un c dentro del intervalo

abierto (a, b) tal que:

f ′(c) =f(b)− f(a)

b− a

Esto implica que la tangente de f(x) en c es paralela a la secante

que pasa por los puntos P (a, f(a)) y R(b, f(b)).

Para la demostracion, definamos la funcion g(x) como la recta

que pasa por el punto P y R:

g(x) = f(a) +f(b)− f(a)

b− a(x− a)

36

Page 38: La enciclopedia de las demostraciones

Figura 2: Representacion grafica del Teorema de valor medio

Despues, definimos ψ(x) de la siguiente manera:

ψ(x) = f(x)− g(x) = f(x)−[f(a) +

f(b)− f(a)

b− a(x− a)

]

Observamos que ψ(a) = ψ(b) = 0. Ademas, como f(x) es conti-

nua en [a, b] y derivable en (a, b), ψ(x) tambien tiene que serlo. Por

lo tanto, ψ(x) satisface las condiciones del teorema de Rolle, y por

lo tanto, ha de existir un c ∈ (a, b) tal que:

0 = ψ′(c) = f ′(c)− f(b)− f(a)

b− a

37

Page 39: La enciclopedia de las demostraciones

Y, por lo tanto:

f ′(c) =f(b)− f(a)

b− a

3.5. Teorema del valor medio de Cauchy

El teorema del valor medio de Cauchy establece que, si f(x) y

g(x) son continuas en [a, b] y derivables en (a, b), entonces existe

algun c ∈ (a, b) tal que:

f ′(c)

g′(c)=f(b)− f(c)

g(b)− g(a)

Para la demostracion, definamos ψ(x) de la siguiente forma:

ψ(x) = [g(b)− g(a)] · [f(x)− f(a)]− [f(b)− f(a)] · [g(x)− g(a)]

Se tiene que ψ(a) = ψ(b) = 0. Por lo tanto, segun el teorema de

Rolle, ha de existir un c ∈ (a, b) tal que ψ′(c) = 0. Derivando ψ(x)

se tiene que:

38

Page 40: La enciclopedia de las demostraciones

ψ′(x) = [g(b)− g(a)] · f ′(x)− [f(b)− f(a)] · g′(x)

Como ψ(c) = 0:

0 = [g(b)− g(a)] · f ′(c)− [f(b)− f(a)] · g′(c)

Y, despejando, obtenemos que:

f ′(c)

g′(c)=f(b)− f(c)

g(b)− g(a)

3.6. Calculo de la integral de Gauss

La integral de Gauss es la siguiente:

∫ +∞

−∞e−x

2

dx =√π

Para su calculo utilizaremos el calculo integral de dos variables.

Mediante el teorema de Fubini, la integral puede ser escrita co-

mo:

39

Page 41: La enciclopedia de las demostraciones

∫R2

e−(x2+y2)dxdy =

∫ +∞

−∞

∫ +∞

−∞e−(x

2+y2)dxdy =(∫ +∞

−∞e−x

2

dx

)·(∫ +∞

−∞e−y

2

dy

)=

(∫ +∞

−∞e−x

2

dx

)2

Por otro lado, aplicando un cambio de coordenadas a coordena-

das polares:

∫R2

e−(x2+y2)dxdy =

∫ 2π

0

∫ +∞

0

re−r2

drdθ = 2π

∫ +∞

0

re−r2

dr = π

Por lo tanto, tenemos que

∫ +∞

−∞e−x

2

dx =√π.

3.7. Formula de Euler

La formula de Euler establece que eiz = cos z + i sin z.

Utilizando la serie de Taylor para las funciones ex, cosx y sinx

tenemos que:

ex =x0

0!+x1

1!+x2

2!+x3

3!+ ... (1)

40

Page 42: La enciclopedia de las demostraciones

cosx =x0

0!− x2

2!+x4

4!− ...

sinx =x1

1!− x3

3!+x5

5!− ...

Tomando (1) y haciendo x = iz tenemos que:

eiz =(iz)0

0!+

(iz)1

1!+

(iz)2

2!+

(iz)3

3!+ ... =

z0

0!+z1

1!− z2

2!− z3

3!+z4

4!+z5

5!− ... =

(z0

0!− z2

2!+z4

4!− ...

)+ i

(z1

1!− z3

3!+z5

5!− ...

)= cos z + i sin z

41

Page 43: La enciclopedia de las demostraciones

4. Otros

4.1. Los puentes de Konigsberg

Figura 3: Los puentes de Konigsberg (izquierda) y su simplificacion (de-

recha)

En el rıo de la antigua ciudad de Konigsberg, actual Kalinin-

grado, habıa dos islas, unidas a la ciudad mediante un total de 7

puentes. Los ciudadanos se divertıan tratando de adivinar si era

posible cruzar los 7 puentes sin cruzar dos veces el mismo puente.

Fue Euler quien encontro la solucion al problema. Para ello, sim-

plifico los puentes y las islas tal y como se puede ver en la figura

3. Euler demostro que no era posible cruzar todos los puentes sin

cruzar dos veces por el mismo, puesto que para que esto sea posible

debe haber a lo sumo 2 vertices de grado impar, esto es, debe haber

a lo sumo 2 vertices de la que salgan un numero impar de aristas.

Esto es debido a que para cada vertice tiene que haber una arista

42

Page 44: La enciclopedia de las demostraciones

que llega al vertice y otra que sale, excepto en el inicio y en el final,

que pueden tener un grado impar.

43

Page 45: La enciclopedia de las demostraciones

4.2. Demostracion sin palabras de la formula para calcu-

lar el area de un cırculo

44

Page 46: La enciclopedia de las demostraciones

4.3. Demostracion sin palabras de que la cardinalidad de

la recta de los numeros reales es la misma que la de

un intervalo de la recta de los numeros reales

4.4. Demostracion sin palabras de la suma de los primeros

n numeros naturales

45

Page 47: La enciclopedia de las demostraciones

5. Problemas no resueltos de las matematicas

5.1. Introduccion

Actualmente existen muchos problemas que no han sido resuel-

tos aun. Algunos fueron propuestos hace unas pocas decadas, pero

otros llevan siglos sin resolverse. En esta seccion se hablara sobre

estos problemas.

5.2. Hipotesis de Riemann

La funcion zeta de Riemann se define de la siguiente manera:

ζ(s) =∞∑n=1

1

ns

Donde s ∈ C. La funcion zeta de Riemann esta estrechamente

relacionada con los numeros primos, tal y como lo mostro Leonhard

Euler:

46

Page 48: La enciclopedia de las demostraciones

ζ(s) =∞∑n=1

1

ns=∏p∈P

1

1− p−s

Bernhard Riemann conjeturo en 1859 que la parte real de los

ceros no triviales de la funcion zeta de Riemann es 12. Por lo tanto,

todos los ceros no triviales de la funcion zeta de Riemann tendrıan

que encontrarse en la lınea crıtica s = 12

+ it, con t ∈ R.

Riemann menciono por primera vez la hipotesis que lleva su

nombre en su trabajo “Ueber die Anzahl der Primzahlen unter ei-

ner gegebenen Grosse”(Sobre los numeros primos menores que una

magnitud dada). La hipotesis de Riemann esta incluıda en la famo-

sa lista de 23 problemas no resueltos de Hilbert. Tambien es uno de

los Siete Problemas del Milenio propuestos por el Clay Mathemtics

Institute en el ano 2000.

5.3. Conjetura de Goldbach

Segun la conjetura de Goldbach, todo numero par mayor que 2

puede escribirse como suma de dos numeros primos. En realidad,

serıa mas acertado llamarlo la conjetura fuerte de Goldbach, puesto

47

Page 49: La enciclopedia de las demostraciones

que tambien existe la conjetura debil de Goldbach, segun el cual

todo numero impar mayor que 7 puede escribirse como suma de

tres numeros primos impares. Christian Goldbach, el autor de la

conjetura, menciono por primera vez la conjetura que hoy en dıa

lleva su nombre en una carta dirigida a Euler en 1742. Al igual que

la hipotesis de Riemann, la conjetura de Goldbach es uno de los 23

problemas de Hilbert.

5.4. Conjetura de Collatz

Sea n un entero positivo. Si n es par, entonces dividamos n entre

2. Si, por otro lado, n es impar, multipliquemoslo por 3 y sumemosle

1. Esto es igual a la funcion f : N 7→ N:

f(n) =

n2, si n es par

3n+ 1, si n es impar

Lothar Collatz conjeturo en 1937 que si iteramos un numero

entero positivo n al final siempre alcanzaremos el 1 y, por lo tanto,

el ciclo 4, 2, 1. Todavıa no se ha demostrado este hecho, pero se sabe

que si existe un contraejemplo a la conjetura de Collatz, debera de

48

Page 50: La enciclopedia de las demostraciones

tener una orbita no acotada o una orbita periodica distinta a la

orbita 4, 2, 1.

La computacion distribuida ha ayudado a comprobar la conjetu-

ra de Collatz para numeros muy altos. En noviembre del ano 2005,

se habıa comprobado la conjetura para todo numero menor que

258. Sin embargo, esto no puede considerarse como demostracion

de la conjetura, puesto que es imposible comprobar la conjetura de

Collatz para todo entero positivo.

5.5. P contra NP

Un problema es de tipo P si existe un algoritmo que lo resuelva

en tiempo polinomial. Por otro lado, un problema es de tipo NP si

existe un algoritmo que verifique una solucion en tiempo polinomial.

El problema P contra NP, el cual es uno de los Siete Problemas del

Milenio, consiste en demostrar que P=NP, es decir, que si se puede

comprobar la solucion de un problema en tiempo polinomial, en-

tonces tambien se puede resolver el problema en tiempo polinomial.

Aunque el problema sigue sin solucion, han habido muchos in-

49

Page 51: La enciclopedia de las demostraciones

tentos a lo largo de los anos. Uno de ellos fue protagonizado por

Vinay Deolalikar, investigador de la empresa HP en Palo Alto. Vi-

nay Deolalikar aseguro que habıa demostrado que P 6= NP . Sin

embargo, la demostracion resulto ser erronea.

5.6. Conjetura de los numeros primos gemelos

Se dice que dos numeros primos p1 y p2 son gemelos si p2 −

p1 = 2. La conjetura de los numeros primos gemelos postula la

existencia de infinitos numeros primos gemelos. Esta conjetura se

puede generalizar, tal y como lo hizo Alphonse de Polignac en 1849.

Ası, Alphonse de Polignac postulo que para todo numero natural

k, existen infinitos pares de numeros primos cuya diferencia es 2k.

A lo largo de los anos se han realizado diversos acercamientos a

la solucion del problema. Uno de ellos fue protagonizado por Erdos,

quien demostro que existe una constante c < 1 tal que existen in-

finitos numeros primos p tal que p0 − p < c ln(p), donde p0 es el

numero primo que sigue a p. En el ano 2005 este resultado fue me-

jorado significativamente tras la demostracion por parte de Daniel

Goldston, Janos Pintz y Cem Yildirim de que el resultado es valido

50

Page 52: La enciclopedia de las demostraciones

para todo c > 0. Por otro lado, en 1973 Jing-run Chen probo que

existen infinitos numeros primos p tal que p + 2 es, a lo sumo,

producto de dos numeros primos.

Otra generalizacion de la conjetura de los numeros primos es la

conjetura de Hardy-Littlewood. Sea π2(x) la cantidad de numeros

primos p menores que x tal que p+ 2 tambien es primo. Sea C2 la

constante de los numeros primos, definida de la siguiente manera:

C2 =∏p≥3

p(p− 2)

(p− 1)2≈ 0,66016...

La conjetura postula que:

π2(x) ∼ 2C2

∫ x

2

dt

(ln t)2

5.7. Existencia de numeros perfectos impares

Se dice que un numero natural k es un numero perfecto si la

suma de sus divisores (sin tener en cuenta el propio numero) es

igual a sı mismo. El 6 es el menor numero perfecto, puesto que

51

Page 53: La enciclopedia de las demostraciones

sus divisores son el 1, 2 y el 3, y 1 + 2 + 3 = 6. Actualmente se

desconoce si existen numeros perfectos impares. Sin embargo, si

existieran tendrıan que cumplir algunas condiciones. Por un lado,

el numero perfecto impar debera ser mayor que 10300, debera tener

8 factores primos o mas, excepto si no es divisible entre 3, en cuyo

caso tendra que tener como mınimo 11.

52

Page 54: La enciclopedia de las demostraciones

6. Bibliografıa

1. Journal of the Indian Mathematical Society. Consulta-do el 17 de junio de 2012.

URL: http://www.imsc.res.in/ rao/ramanujan/CamUnivCpapers/Cpaper24/page1.htm

2. Dos demostraciones de la irracionalidad de raız de 2.Gaussianos. Consultado el 17 de junio de 2012.

URL: http://gaussianos.com/dos-demostraciones-de-la-irracionalidad-de-raiz-de-2/

3. El postulado de Bertrand. Gaussianos. Consultado el 17de junio de 2012.

URL: http://gaussianos.com/el-postulado-de-bertrand/

4. ¿Por que el caso n=4 es tan importante?. Gaussianos.Consultado el 17 de junio de 2012.

URL: http://gaussianos.com/¿por-que-el-caso-n4-es-tan-importante/

5. Mathematical Association of America. Consultado el 17de junio de 2012.

URL: http://www.maa.org/pubs/Calc articles/ma018.pdf

6. Proofs without words. Math Overflow. Consultado el 17 dejunio de 2012.

URL: http://mathoverflow.net/questions/8846?sort=votespage=1

7. Cassini’s Identity. Proof Wiki. Consultado el 17 de juniode 2012.

URL: http://www.proofwiki.org/wiki/Cassini’s Identity

53