3
La Energía en la Nutrición La energía es la esencia de la vida. El cuerpo necesita energía para vivir y la obtiene de los alimentos que ingerimos en cada comida. Además de energía, el organismo necesita otros nutrientes como son las vitaminas y los minerales y estos también forman parte de los alimentos. Sin embargo, tanto vitaminas como minerales no hacen un aporte de energía. ? ¿Qué es la ENERGÍA El concepto de energía se aplica en la nutrición en lo que refiere al consumo de alimentos y la cantidad que el ser humano requiere para vivir. A pesar de parecer dos cosas elementales, esto implica que el ser humano es un transformador de tipos de energía que funciona en forma permanente o constante. Desde el punto de vista físico, la energía no se produce ni se pierde, solo se transforma de una forma a otra. El cuerpo humano, como todo los organismos vivientes, se alimenta para efectuar un trabajo durante un período de tiempo y la energía que transforma diariamente se mide en kilocalorías. La utilización diaria de energía se divide basicamente en tres partes: • La primera que es el índice metabólico Basal (TBM) es la energía básica que necesita el organismo para las actividades elementales de todos los días: mantener su temperatura, respirar, circular nuestra sangre, digerir, alimentarnos, pensar, hablar, etcetera. , Este valor se ve afectado por otros factores variables, a saber: La superficie corporal, la masa magra, el sexo, la edad, embarazos (en el caso de las madres), raza, clima, alteraciones hormonales, y otros. La Tasa Metabólica Basal “es el gasto energético o calor producido por un individuo sano,con temperatura normal,ayuno de más de 12 horas en reposo físico y síquico, acostado a temperatura de 21 ºC. La TMB está tabulada para ambos sexos,pero también depende de la superficie corporal,la cual puede estimarse a partir del peso y la estatura mediante la siguiente fórmula: A= 0,202 x PESO 0,425 X ALTURA 0,725 A= área en m 2 ; Peso en Kg; Altura en m TMB ( Cal/m 2 . hora) Sexo 16 años 17 años 18 -19años 20 – 24 años Mujer 38,85 37,82 36,74 36,18 Varon es 45,72 44,80 43,32 41,43 • La segunda es la necesaria para la actividad física que desarrollemos sea deporte, trabajo o estar en la casa; y es conocida como factor de actividad. • La tercera es el factor de injuria; y se aplica en los casos en que existen enfermedades, operaciones o periodos de recuperación de alguna operación o enfermedad. Valor energético o calórico La energía es suministrada al organismo por los alimentos que se ingieren y se

La energía en la nutrición

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La energía en la nutrición

La Energía en la Nutrición

La energía es la esencia de la vida. El cuerpo necesita energía para vivir y la obtiene de los alimentos que ingerimos en cada comida. Además de energía, el organismo necesita otros nutrientes como son las vitaminas y los minerales y estos también forman parte de los alimentos. Sin embargo, tanto vitaminas como minerales no hacen un aporte de energía.

?¿Qué es la ENERGÍA

El concepto de energía se aplica en la nutrición en lo que refiere al consumo de alimentos y la cantidad que el ser humano requiere para vivir. A pesar de parecer dos cosas elementales, esto implica que el ser humano es un transformador de tipos de energía que funciona en forma permanente o constante. Desde el punto de vista físico, la energía no se produce ni se pierde, solo se transforma de una forma a otra.

El cuerpo humano, como todo los organismos vivientes, se alimenta para efectuar un trabajo durante un período de tiempo y la energía que transforma diariamente se mide en kilocalorías.

La utilización diaria de energía se divide basicamente en tres partes: • La primera que es el índice metabólico Basal (TBM) es la energía básica que necesita el organismo para las actividades elementales de todos los días: mantener su temperatura, respirar, circular nuestra sangre, digerir, alimentarnos, pensar, hablar, etcetera. , Este valor se ve afectado por otros factores variables, a saber: La superficie corporal, la masa magra, el sexo, la edad, embarazos (en el caso de las madres), raza, clima, alteraciones hormonales, y otros.

La Tasa Metabólica Basal “es el gasto energético o calor producido por un individuo sano,con temperatura normal,ayuno de más de 12 horas en reposo físico y síquico, acostado a temperatura de 21 ºC.La TMB está tabulada para ambos sexos,pero también depende de la superficie corporal,la cual puede estimarse a partir del peso y la estatura mediante la siguiente fórmula:

A= 0,202 x PESO 0,425 X ALTURA 0,725 A= área en m2; Peso en Kg; Altura en m

TMB ( Cal/m2. hora)Sexo 16

años17

años18

-19años20 – 24

años

Mujer 38,85 37,82 36,74 36,18Varones

45,72 44,80 43,32 41,43

• La segunda es la necesaria para la actividad física que desarrollemos sea deporte, trabajo o estar en la casa; y es conocida como factor de actividad. • La tercera es el factor de injuria; y se aplica en los casos en que existen enfermedades, operaciones o periodos de recuperación de alguna operación o enfermedad.

Valor energético o calórico

La energía es suministrada al organismo por los alimentos que se ingieren y se

Page 2: La energía en la nutrición

obtiene de la oxidación de los hidratos de carbono, grasas, proteínas y alcohol, denominándose valor energético o calórico de un alimento a la cantidad de energía que se origina cuando es totalmente oxidado o metabolizado. El valor energético de un alimento se expresa normalmente en kilocalorías (kcal). Aunque "kilocalorías" y "calorías" no son unidades iguales (1 kcal = 1.000 cal), en el campo de la nutrición, con frecuencia se utilizan como sinónimos, aunque siempre teniendo en cuenta que, si no se expresa lo contrario, al hablar de calorías nos estamos refiriendo a kilocalorías.Por otro lado, en la actualidad, existe una creciente tendencia a utilizar la unidad kilojulio en lugar de la kilocaloría, con la siguiente equivalencia: 1 kcal = 4,18 kj.Por curiosidad, sabiendo que una persona requiere diariamente un promedio de 2000 kilocalorías, deducimos que consume 8.369,8 Kilojoules lo que es decir 8,3 MegaJoules que es la energía equivalente a la requerida para mantener encendida una bombilla de 100 Watts durante 23 horas y 15 minutos.

Oxidación en el organismo

En términos de kilocalorías, la oxidación de los alimentos en el organismo, tiene como valor medio el siguiente rendimiento:- 1 g de grasa, 9 Kcal - 1 g de proteína, 4 Kcal - 1 g de hidratos de carbono, 3,75 Kcal - 1 g de alcohol, 7 Kcal

Ejercicios:1.- a) Calcula el gasto energético de Ximena, una estudiante de 16 años de edad que pesa 48 Kg y mide 1,58 m. Inventa las actividades que realiza cada día. b) Planifica un plan de alimentación para Ximena que cubra sus necesidades energéticas.

2.- Los científicos estiman que una persona promedio requiere un consumo de 100 Cal/ milla cuando está corriendo o trotando.¿Qué cantidad de hamburguesas, en peso, le da la cantidad de energía necesaria para correr un cuarto de maratón?

Datos:El metabolismo, que transforma la energía química de los alimentos en energía mecánica y en calor, mide el gasto energético muscular. Este gasto energético se expresa normalmente en unidades de energía y potencia: kilocalorías (kcal), joules (J), y watios (w). La equivalencia entre las mismas es la siguiente: 1 kcal = 4,184 kJ 1 kcal/h = 1, 161 w 1 w = 0,861 kcal/h 1 kcal/h = 0,644 w/m2

1 w / m2 = 1,553 kcal / hora (para una superficie corporal estándar de 1,8 m2

Page 3: La energía en la nutrición

Tipo de actividadGasto energético: kcal/kg de peso y

minuto (2)

Dormir 0.018

Aseo (lavarse, vestirse, ducharse, peinarse, etc.)

0.050

Barrer 0.050

Pasar el aspirador 0.068

Limpiar cristales 0.061

Hacer la cama 0.057

Lavar la ropa 0.070

Lavar los platos 0.037

Cocinar 0.045

Planchar 0.064

Estar sentado (leyendo, escribiendo, conversando, jugando cartas, etc.)

0.028

Estar de pie (esperando, charlando, etc.)

0.029

Comer 0.030

Estar tumbado despierto 0.023

Bajar escaleras 0.097

Subir escaleras 0.254

Conducir una moto 0.052

Montar en bicicleta 0.120

Cuidar el jardín 0.086

Bailar 0.070

Bailar vigorosamente 0.101

Jugar al tenis 0.109

Jugar al fútbol 0.137

Jugar al ping-pong 0.056

Nadar de espalda 0.078

Correr (8-10 km/h) 0.151

Caminar (5 km/h) 0.063

Pasear 0.038