La Enseñanza de La Gramática Para Adolescentes

  • Upload
    thiago

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 La Enseanza de La Gramtica Para Adolescentes

    1/6

    La enseanza de la Gramtica para adolescentes.

    Clara Miki

    1

    La adolescencia es una edad difcil. Los adolescentes son difciles. Ensear a los

    adolescentes es, cuando menos, difcil. Si adems afirmas que ensear es siempre un

    reto, el silogismo parece claro: ensear a los adolescentes es un reto difcil. Sea cual seala materia, la enseanza, la ley de vida que se quiera transmitir a un adolescente,

    siempre terminamos mirando al cielo, suspirando y diciendo: Ah, estos jvenes.

    Matemticas, Historia, Geografa, Literatura... todo les parece un rollo porque an no

    tienen la madurez para ver en ellas otra cosa que no sea una asignatura con un examen

    y una calificacin al final del camino. Al menos, un profesor poco animoso puede dar una

    leccin magistral, esperar a que suene la campana y marcharse. Pero, y si tenemos

    que ensear una lengua extranjera? Mucho ms fcil! No? Claro, ms prctico, menos

    montono, es ms sencillo hacerles sentir que se trata de algo til... No obstante,volvamos por un instante a ese profesor de mirada nostlgica y sin nimos: aqu no

    puede dar su clase y salir corriendo; hacer acopio de toda nuestra sapiencia y

    convertirnos en libros de consulta que hablan no funciona. Bien, entonces podemos

    recurrir a la estrategia opuesta: Hablad entre vosotros, comunicaos; es lo importante en

    una lengua. o Vamos a ver una peli de Almodvar (por decir algn cineasta ms o

    menos internacional), que as se aprende mucho tambin. Quin sabe! Incluso as nos

    podemos granjear su simpata y que te tachen de profesor enrollado, progresista,

    moderno, en su onda. Y adems es verdad, hablando y viendo cine se aprende mucho

    sobre una lengua extranjera (siempre y cuando la clase no consista en un absurdo

    debate improvisado para rellenar el tiempo o un mero visionado de una proyeccin).

    Pero puede ocurrir y ocurre: Hoy toca gramtica. Solo el nombre eriza el vello de los

    chicos, les hace sufrir escalofros y les provoca actos reflejos involuntarios: bostezos,

    rictus faciales o temblor de piernas. Gramtica es gramtica se mire como se mire y a un

    adolescente le suena bien Almodvar pero Gramtica le suena muy pero que muy

    mal. Ante el desnimo del alumno, el profesor, no menos desanimado, se plantea si no

    sera mejor eludir un poco la cuestin: total, son adolescentes y posiblemente no sea

    gramtica lo que necesitan para aprender una lengua extranjera. Y es que el autoengao

    a veces ayuda, aunque en el fondo todos sabemos que no hay comunicacin sin

    gramtica, como no la hay sin lxico, sin pragmtica y sin un largo etctera. La cuestin

    es que hay un efecto psicolgico inconsciente cada vez que decimos gramtica pero,

    seamos honestos, no solo en el alumno sino tambin en el profesor. Nos pone en estado

    de alerta. Quiz sea el momento de perderle un poco el miedo a la gramtica, pensemos

    que lo que vamos a ensear es lengua, pura y llanamente: la gramtica es una aliada

    para alcanzar el dominio de la lengua, pero si nos cuesta trabajo a nosotros, profesores,

  • 7/25/2019 La Enseanza de La Gramtica Para Adolescentes

    2/6

    La enseanza de la Gramtica para adolescentes.

    Clara Miki

    2

    qu podemos exigir a un alumno adolescente? Si nosotros mismos nos ponemos en

    guardia, podemos exigir a quienquiera que sea el aprendiente que no lo est?

    El adolescente en el fondo -muy en el fondo- no es tan diferente del adulto, solo

    que tiene sus propios intereses e inquietudes. Si a mi edad me hablaran del cantante de

    moda, del fenmeno fan o de lo divertido que es salir en familia, creo que tambin se me

    fruncira el ceo y bostezara. Si a un adolescente le hablas de la inflacin, de las

    noticias de actualidad poltica, o de lo triste y prosaico que a veces, solo a veces, puede

    llegar a ser el amor, lgicamente, tambin frunce el ceo. Usurpmosles un pedacito de

    su mundo, ese mundo mezcla de bsqueda desesperada de la verdad y de ensoacin,

    eso s, respetando su afn de individualidad, de autoafirmacin, que no se note que

    somos usurpadores, que piensen que somos cmplices. A lo mejor el truco es que la

    gramtica est dentro de su mundo, que sientan que la necesitan para usar la lengua en

    las situaciones que sienten suyas; porque la motivacin siempre es importante, no solo

    para una edad determinada ni para aprender una lengua. Es ms, ni siquiera solo para

    aprender, la motivacin es necesaria para afrontar la vida, pero en el caso de los

    adolescentes es doblemente importante porque a su edad es fcil desmotivarse y porque

    sus motivaciones no son las nuestras. Cmo podemos hacer que se sienta estimulado

    y tenga una predisposicin positiva una persona que a menudo rechaza todo lo que le

    venga impuesto de una u otra manera? Lo primero, planteemos la gramtica en

    contextos prximos a ellos, a su mundo y a sus necesidades.

    El universo de los adolescentes se mueve por tres fuerzas que no siempre actan

    separadas pero que a veces s lo hacen: el contexto acadmico y familiar al que estn

    constreidos, el de sus intereses e inquietudes (que pueden ser realistas o no), y su

    particular interaccin con el mundo. Y esto qu tiene que ver con la gramtica?

    Imaginemos que queremos ensearles a pedir permiso, concederlo y denegarlo. No

    basta con ensear la funcin en cuestin, tendremos que detenernos a pensar en la

    realidad del alumno: Cundo, por qu y para qu tienen que pedir permiso estos

    muchachos? Para hacer un cambio de horario con un colega del trabajo? Para

    solicitar un aumento de sueldo? O ms bien tendrn que pedir permiso a padres y

    profesores, por ejemplo, para salir de clase o para llegar media hora ms tarde de lo

    establecido el fin de semana. Entre ellos se piden normalmente permiso? Claro que s,

    pero cmo lo hacen? y para qu? Esto ya nos sirve como punto de partida. Podemos

    plantear situaciones tan prximas a ellos como:

    Alguna vez has vivido estas situaciones?

  • 7/25/2019 La Enseanza de La Gramtica Para Adolescentes

    3/6

    La enseanza de la Gramtica para adolescentes.

    Clara Miki

    3

    Tienes una hora fija para volver a casa cuando sales con tus amigos? Este fin de semana

    es especial y te gustara volver un poco ms tarde.

    Tus padres normalmente te dan permiso para dormir fuera de casa? Has ido a estudiar a

    casa de un amigo pero ya es casi la hora de cenar y te proponen quedarte a cenar y a dormir all, tus padres

    solo te han dado permiso para ir a estudiar pero a ti te gustara quedarte en casa de tu amigo.

    Se te han olvidado alguna vez los deberes en casa? El profesor es bastante estricto con

    las fechas de entrega pero t tienes el trabajo hecho, no? Quiz puedas entregarlo maana.

    El alumno se siente ms implicado en estos contextos que en uno mucho ms

    neutro del tipo: pide permiso para salir de clase, pide permiso para abrir la ventana

    porque hace calor. Digamos que incluso estos casos pueden servir, pero el

    planteamiento es otro, mucho ms envolvente. Primera regla de oro cumplida: ofrecer

    contextos concretos y prximos a ellos (en este caso, contextos de su da a da

    acadmico y familiar). Y ya est? Ojal! Tenemos el contexto, pero y la seleccin de

    contenidos? Por ejemplo, en espaol tenemos muchos exponentes gramaticales y

    funcionales relacionados con la permisin:

    Seamos razonables, no se trata de un criterio de dificultad, sino de uso real en el

    contexto de los adolescentes. Alguna vez van a decir algo como Tendra usted la

    amabilidad de dejarme hacer el examen la semana que viene?? Y cundo a un joven

    se le pide permiso formalmente? (tal vez deberamos, pero lo cierto es que les pedimos

    permiso, s, pero no en contextos formales). Cundo un joven puede decir: Conforme,

    por esta vez le permito que se salte las normas, sin que sirva de precedente.?

    Entonces, seleccionemos los contenidos y exponentes que s van a utilizar de forma

    Pedir permiso Justificar unapeticin

    Conceder permiso Denegar el permiso

    poder + infinitivo

    OI + 3 personapresente deindicativoimportar/molestar(+ si +infinitivo/ + que +subjuntivo)

    Los mismos verbospero en condicionalde cortesa (implicaun cambio en tiemposy modossubordinados)

    Sera tan amable de +infinitivo

    Tendra la amabilidadde + infinitivo

    Es que +presente deindicativo/condicional decortesa

    imperativo

    adverbios ylocucionesafirmativas (s,por supuesto,claro, cmo no)

    (repeticin de laconcesin)

    OI + verbos queindicanpermisin (dejar, permitir,conceder+infinitvo/ que +subuntivo

    Expresin decondolencia: Losiento, lo lamento

    Negacin + verbopoder

    (negacin) OI + esposible/imposible(me es imposibe)

    Negacin de losverbos queindican permisin

    Justificacin de lanegacin (es que)

  • 7/25/2019 La Enseanza de La Gramtica Para Adolescentes

    4/6

    La enseanza de la Gramtica para adolescentes.

    Clara Miki

    4

    natural y en contextos naturales. Si echamos una ojeada al cuadro, nos sobran varios

    contenidos, independientemente de su dificultad1. Un adolescente que responde a una

    peticin de permiso diciendo: Cmo no. o Lo lamento. incluso a un adulto, no

    sonara un poco... repipi, cursi o demasiado locuaz? Sin embargo, se echa en falta algo.

    Imaginemos que un adolescente le pide permiso a otro adolescente para lo que sea; no

    es muy habitual que entre ellos se pidan permiso, esa es la verdad, pero supongamos

    que uno de ellos es muy caluroso y el otro muy friolero y llevan desde el principio de

    curso peleando por dejar la ventana abierta o cerrada y que hoy el caluroso se ha

    levantado con talante conciliador y no quiere imponer su voluntad porque l lleva la

    razn y puede demostrarlo, as que le dice a su compaero: Puedo abrir la ventana?

    Su interlocutor se queda sorprendido por la peticin, casi echa de menos la ria, pero le

    sigue el juego y le dice que s. Cmo lo hace?: S, claro, por supuestoo ms bien

    Bueno/Vale, brela. Miremos nuestro cuadro: nos faltan estas formas de asentimiento,

    mucho ms naturales en el caso que nos ocupa que por supuesto, sin duda, cmo no.

    El OI + dejar, para ellos es muy importante porque de esta manera piden permiso y as

    se les concede en un nmero considerable de ocasiones:

    Me dejas quedarme un ratito ms esta noche?

    S, pero no te dejo que te quedes hasta las 12 como ayer.

    No olvidemos que son adolescentes y que tienden a tener dificultades para pasar

    de un registro a otro, incluso en su lengua materna. Adems, se saltan las convenciones

    sociales y la etiqueta con una alegra pasmosa, y no porque sean unos perfectos

    maleducados, sino porque la comprensin y aceptacin de las normas sociales conlleva

    un proceso de maduracin. Por eso, tan importante ser que lo que les enseemos se

    ajuste a su realidad como que aprendan, sin salirse de los recursos que les son propios,

    que existen esas normas sociales, y que no se habla igual a un compaero que a un

    profesor, por ejemplo. Por lo tanto, habr que incidir en cmo y cundo deben

    cambiar de registro y qu tienen que hacer para que su produccin sea adecuada.

    En el ejemplo que hemos dado, es muy importante dejar claro cundo tienen que

    justificar una peticin y de qu manera pueden dulcificar una negacin.

    Es decir, tendremos que ensearles a producir construcciones que sean propias

    de su edad pero tambin tendremos que ensearles qu tan propias de su edad son las

    1En sombreado las que posiblemente podramos eliminar

  • 7/25/2019 La Enseanza de La Gramtica Para Adolescentes

    5/6

    La enseanza de la Gramtica para adolescentes.

    Clara Miki

    5

    construcciones que usan para hablar con un amigo, as como las que deberan usar para

    dirigirse a sus padres o a un profesor, por ejemplo.

    Esto nos lleva directamente a qu tipo de gramtica tenemos que ensear, la

    suya?, su jerga juvenil?, la normativa?, les tenemos que ensear a decir, por

    ejemplo, que para denegar una peticin pueden usar el verbo cortarse?2

    Puedo abrir la ventana?

    Crtate un pelo, to, que hace un fro que pela. (negacin del permiso)

    Puedo abrir la ventana?

    Claro, to, no te cortes. (concesin del permiso)

    Bueno, en esto hay distintas opiniones; a mi entender no es necesario llegar a

    tanto por tres motivos: primero, no est nada mal que usen la lengua con propiedad,

    muchas veces este tipo de coloquialismos se aprenden solos, en contacto con hablantes

    nativos de su edad. En segundo lugar, la jerga juvenil es sumamente cambiante y lo que

    digamos hoy ya estar obsoleto maana. Y por ltimo, nunca se equivocarn con las

    construcciones gramaticales de uso comn que tambin se emplean naturalmente en su

    mundo adolescente pero que s son normativas, no estn tan marcadas y, por lo tanto,

    son mucho ms rentables. Insisto, es una cuestin de opinin.

    Ahora que sabemos que tenemos que hacer una buena seleccin de los

    contenidos, debemos crear las actividades y nos encontramos otra vez de cara con la

    motivacin: para evitar la distraccin y la apata, las actividades deben ser variadas

    y giles. Todo adolescente empieza a sentirse autosuficiente, reivindicativo, y tiene

    sueos y deseos de independencia; su individualismo es una prueba de la bsqueda de

    su propia identidad, as que se siente ofendido si se le trata como a un nio (en efecto no

    lo es), con lo cual aceptar actividades motivadoras pero no actividades a las que

    fcilmente pueda poner la etiqueta de Esto es para nios. Los juegos le divierten, an

    disfruta enormemente de los placeres de lo ldico, pero hay que dosificarse. Lo mismo

    sucede con el control que ejerzamos: una actividad gramatical de prctica libre al

    principio le parecer bien, pero en el fondo s que necesitan todava ser controlados, as

    2Lo mismo se podra plantear con: de qu vas? , Y una porra...por no decir otras expresiones bastante ms soeces pero muy frecuentes.

  • 7/25/2019 La Enseanza de La Gramtica Para Adolescentes

    6/6

    La enseanza de la Gramtica para adolescentes.

    Clara Miki

    6

    que puede funcionar el lema de tira y afloja. Est bien que se sientan autnomos pero

    no olvidemos que una cosa es hacer que se sientan autnomos y otra muy distinta que

    realmente lo sean.

    En una enseanza de la gramtica donde la piedra de toque es la motivacin,

    cabe preguntarse si tiene sentido la reflexin gramatical o si es viable la gramtica

    inductiva. Claro que s, del mismo modo que tienen cabida los juegos, la reflexin

    gramatical y la inferencia, siempre y cuando se le plantee al alumno como un reto, no

    como una mera reflexin sobre la gramtica. No es lo mismo decirles que reflexionen

    sobre el uso de es que, que decirles, no es fcil saber en qu situaciones decimos `es

    que, observa estos casos y discute con tus compaeros. Cundo crees t que lo

    utilizamos? Nos puedes dar un ejemplo de tus conclusiones?. Eso s, pedirles que

    continuamente hagan el esfuerzo de inferir la gramtica, es decir, seguir un enfoque

    exclusivamente inductivo, les hara arrojar demasiado pronto la toalla, no porque no sean

    capaces sino porque no siempre tienen la predisposicin para reflexionar e inferir y lo

    nico que conseguimos es que en vez de reflexionar, se les vaya el santo al cielo. Quiz

    lo mejor sea dar una de cal y otra de arena: gramtica deductivo-inductiva, donde lo

    inductivo, para ser un verdadero reto tal como lo planteamos, no puede ser la base sino

    lo atpico. Digamos que est bien de vez en cuando, pero en general nos agradecern

    que les allanemos el camino con reglas pedaggicas, formuladas con claridad y de forma

    sencilla. Esto no quiere decir que puedan estar faltas de rigor, sino que este tiene que

    expresarse de forma transparente y, a ser posible, sintticamente. Difcil tarea para el

    profesor, sin duda: que nadie crea que por tratarse de adolescentes las reglas

    gramaticales y las conceptualizaciones pueden tomarse ms a la ligera. Si las reglas

    gramaticales son veraces pero farragosas, estamos perdidos; pero si en la bsqueda de

    la claridad y simplicidad, caemos en el simplismo y la superficialidad, provocaremos

    errores de instrucciones y quin sabe si adems una fosilizacin.

    En realidad, los adolescentes no son seres extraos, no les gusta que los

    tratemos como tal, una cosa es que se sientan diferentes, pero no extraos. Ni siquiera

    quieren que los tratemos como lo que realmente son, adolescentes. Tienen un

    sentimiento antiadulto al mismo tiempo que arden en deseos de ser tratados como

    adultos. No nos inquieta a todos un poco la gramtica? Por qu no a ellos? Pero si les

    insinuamos que la gramtica no es para ellos, que no estn a su altura, se sentirn

    ofendidos, y no les faltar razn, puesto que la gramtica, tratada de una manera o de

    otra, est al alcance de todos.