11
CONCURSO NACIONAL DE DIRECTORES CHIMBOTE Julio Salas Guevara Cel: 945173163 [email protected]

La escuela que queremos para enviar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La  escuela  que  queremos para enviar

CONCURSO NACIONAL DE DIRECTORES

CHIMBOTE

Julio Salas GuevaraCel: 945173163

[email protected]

Page 2: La  escuela  que  queremos para enviar

LA ESCUELA QUE QUEREMOS

PREMISAS

Eje

cent

ral:

Los

estu

dian

tes

y su

ap

rend

izaj

e

Gen

era

un c

lima

esco

lar d

e co

nviv

enci

a

Com

prom

ete

a la

s fa

mili

as

Artic

ula

con

la

com

unid

ad.

Recu

pera

sab

eres

lo

cale

s

Page 3: La  escuela  que  queremos para enviar

Deconstrucción..Hoy se habla de la Movilización Nacional para la Transformación de la Educación con tres momentos:. “ Buen inicio”. “Mejora de los aprendizajes: para que todos aprendan y nadie se quede atrás.. “Rendición de cuentas”

Page 4: La  escuela  que  queremos para enviar

• Conclusión: Para asegurar que todos los estudiantes aprendan, nos exige:

• Reconocer que toda aula es heterogénea que los estudiantes son diferentes entre sí, que debemos respetar esas diferencias, que supone conocer y valorar las propias características de nuestros estudiantes. (ritmos, estilos de aprendizaje, inteligencias múltiples, inteligencia emocional)

Inteligencias multiples

Ritmos

Estilos Inteligencia emocional

Page 5: La  escuela  que  queremos para enviar

LA ESCUELA QUE QUEREMOSOBJETIVOS DEL PEN

OBJETIVO 1: OPORTUNIDADES Y RESULTADOS EDUCATIVOS DE IGUAL CALIDAD PARA TODOS.OBNJETIVO 2: ESTUDIANTES E INSTIUCIONES QUE LOGRAN APRENDIZJES PERTINENTES Y DE CALIDADOBJETIVO 3: MAESTRTOS BIEN PREPARADOS QUE EJERCEN PROFESIONALMENTE LA DOCENTA.OBJETIVO 4: UNA GESTIÓN DESCENTRALIZADA, DEMOCRÁTICA QUE LOGRA RESULTADOS Y ES FINANCIADA CON EQUIDADOBJETICO 6: UNA SOCIEDAD QUE EDUCA A SUS CIUDADANOS Y LOS COMPROMETE CON SU COMUNIDAD.

Page 6: La  escuela  que  queremos para enviar

REORIENTAR PROCESOS fundamentados en la creatividad,

el pensamiento autónomo y crítico, la atención a la diversidad y

cooperación a partir del logro d e competencias, en cuatro campos:

Page 7: La  escuela  que  queremos para enviar

1. ÁMBITO DE LA GESTIÓN CURRICULAR: Que la I.E. asuma la responsabilidad de gestionar el cambio en los procesos pedagógicos, centrando a toda la organización en los aprendizajes.

Page 8: La  escuela  que  queremos para enviar

2. AMBITO DE PROCESOS PEDAGÓGICOS: Enfocarse en los aprendizajes, en la diversidad y en la creatividad de los estudiantes

Page 9: La  escuela  que  queremos para enviar

3. AMBITO DEL CLIMA INSTITUCIONAL:

Que las ii.ee. exhiban un clima respetuoso e inclusivo capaz de acoger a todos los estudiantes y a motivarlos permanentemente a colaborar y aprender.

Page 10: La  escuela  que  queremos para enviar

4. AMBITO DE LAS RELACIONES CON LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD.

Que las ii.ee. abran sus puertas a la comunidad y construyan un nuevo pacto con la familias y demás sectores locales a favor de la calidad de los procesos pedagógicos y los aprendizajes.

Page 11: La  escuela  que  queremos para enviar

• NUEVOS ROLES DE LOS PADRES DE FAMILIA: ACOMPAÑAMIENTO AFECTIVO A LOS PROCESOS DE FORMACIÓN.

• EN EL MARCO CURRICULAR: ORIENTADO LA PRÁCTICA DEOCENTE DE MANERA CONCIENTE Y COHERENTE AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.

A TRAVÉS DE TRES RESULTADOS PREVIOS:

1. MARCO CUIRRICULAR, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y MAPAS DE PROGRESO

2. LA RUTA PEDAGÓGICA: OFRECER A LOS DOCENTES UN CONJUNTO DE ENFOQUES, ESTRATEGIAS Y MATERIALES PARA PROPICIAR QUE LOS ESTUDIANTES LOGREN LAS COMPETENCIAS PRIORIZADAS EN ESCENARIOS DIVERSOS, FORMULÁNDOLOS CON PERSPECTIVA INTERCULTURAL Y DE INCLUSIÓN.