9
Universidad Militar Nueva Granada LA ETICA Y LA INGENIERÍA CIVIL La ética es en sí la teoría, la investigación y /o explicación del tipo de experiencia humana o forma de comportamiento del hombre denominado la moral (moral que ha variado y se ha diversificado a través de los cambios de la historia del hombre). “La ética enfrenta los hechos, estudia conductas y principalmente la conducta que el hombre considera buena, obligatoria y sobre todo debida” (ETICA. El objetivo de la ética. Material de trabajo. UMNG). Ahora como le da respuesta al comportamiento de los hombres; fácilmente puede involucrar casi todas las ciencias o por lo menos muchas de ellas, sobre todas aquellas que incluyan el actuar y relación del hombre con la comunidad. Por tanto debo aprovechar la oportunidad para mencionar la interacción de la ética con algunas ciencias antes de mencionar la relación que tiene la ética y la ingeniería civil.

La Etica y La Ingeniería 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo . Relacion que describe la etica con la ingenieria en la sociedad. Aplicaca a la sociedad colombiana. Escrito por gerenciazbs. Espero le sirva a todos.

Citation preview

Page 1: La Etica y La Ingeniería 2

Universidad Militar Nueva Granada

LA ETICA Y LA INGENIERÍA CIVIL

La ética es en sí la teoría, la investigación y /o explicación del tipo de experiencia

humana o forma de comportamiento del hombre denominado la moral (moral que ha

variado y se ha diversificado a través de los cambios de la historia del hombre). “La

ética enfrenta los hechos, estudia conductas y principalmente la conducta que el

hombre considera buena, obligatoria y sobre todo debida” (ETICA. El objetivo de la

ética. Material de trabajo. UMNG). Ahora como le da respuesta al comportamiento de

los hombres; fácilmente puede involucrar casi todas las ciencias o por lo menos

muchas de ellas, sobre todas aquellas que incluyan el actuar y relación del hombre con

la comunidad. Por tanto debo aprovechar la oportunidad para mencionar la interacción

de la ética con algunas ciencias antes de mencionar la relación que tiene la ética y la

ingeniería civil.

La ética y la sociología: la sociología estudia al hombre a través de su comportamiento

como un ser social, y como el hombre es social por naturaleza la ética toma los

resultados de la sociología para explicar el comportamiento del hombre.

La ética y la psicología: En cuanto a la psicología y el psicoanálisis tenemos que

ambas son ciencias muy próximas a la ética pues las dos primeras tratan de explicar de

una u otra forma y en menor o mayor grado el comportamiento humano a través de su

Page 2: La Etica y La Ingeniería 2

psiquis o a través de la influencia de otros psiquis, por tanto estas dos ciencias ayudan

a la ética a comprender las verdaderas intenciones del actuar del hombre.

La ética y la economía: La economía afecta a la ética, a la moral y al todo. Pues el

hombre le puede dar la espalda a la moral por amor al dinero. Y esto ocurre por la

desigualdad, la corrupción, la superación fácil, el entorno corrompido y al pensamiento

fútil que el que posee es aquel que vale. Por ende es fácil que el hombre cambie su

percepción de ética y puede llegar a la cambiar la percepción de la humanidad sino se

toma una acción preventiva, correctiva y de mejora que ha de ser consciente e

inconsciente en la psiquis del hombre.

La ética y la antropología: La antropología estudia al hombre por ende da a la ética las

bases del estudio del hombre.

La ética y la historia: la historia le muestra a la ética como ha sido la trasformación de la

ética y de la moral del hombre a través del tiempo.

La ética y la filosofía: Si la filosofía es la autorreflexión critica de la realidad vista desde

el sujeto y el objeto manifestada como una visión de la historia hecha pensamiento es

imposible desvincular a la ética de esta ciencia porque al igual que la anterior le

muestra como ha sido la trasformación del hombre al pasar de los tiempos.

Ahora llegando a la esencia de esta reflexión hay que conocer que la ingeniería civil es

una de las primeras ingenierías (antes se llamaba ingeniería militar) que aparece en la

humanidad y busca de una u otra forma satisfacer las necesidades de la comunidad, ya

sea acortando distancias (creación de caminos, vías, carreteras, autopistas), ofreciendo

defensa (murallas), refugio (casas, edificio, templos, asentamientos urbanos,

ciudades) , supliendo necesidades básicas (creación de redes de acueducto

alcantarillado, presas, diques) y hoy en sobre todas las cosas evalúa como afectan su

labor el entorno que lo rodea (conciencia medioambiental). El ingeniero civil es un

diseñador y creador de soluciones, prácticas, útiles, con costos apropiados y máximo

beneficio para todas las partes. Sin embargo muchas soluciones que él genera

presentarán discusiones éticas y él debe buscar el mejor criterio para no afectar a la

comunidad o minimizar el impacto sobre la misma. El ingeniero civil en Colombia se

Page 3: La Etica y La Ingeniería 2

rige por el código ética de la sociedad de ingenieros (ANEXO 1) y busca exaltar el

honor, la honorabilidad, la honradez, la buena fé, la buena conducta de la profesión y el

conductismo de sus integrantes. Sin embargo... ¿esto es propio de los todos los

ingenieros civiles?

Cómo es posible que una persona como Jorge Aristizabal salga a los medios y diga “Se

presentó un evento en un elemento puntual de la estructural, que estamos trabajando

en su reparación, pero no implica en absoluto ningún peligro de colapso, ni de

seguridad para las personas que tengan que lamentar” Y horas después se desplome

la torres 6 del edificio Space. ¿Dónde está la credibilidad?¿El sentir ético?

Cómo es posible que Miguel Nule Velilla consiga el contrato de la obras Bogotá –

Girardot y Transmilenio calle 26. No cumpla y diga que él se quebró, pero la culpa no

fue de él sino de los contratistas que estaban pidiendo mordidas muy altas.

Sin dar nombres propios pero ¿Cómo se lleva a cabo la mayoría de los contratos con el

distrito y el Estado? Si son de mínima cuantía y están amarrados usted revisa el pliego

y casi nadie cumple, sino es así y es muy fácil que ingrese mucha gente lo publican

muy temprano y antes de mediodía lo han cerrado? ¿Cómo las empresas pueden tener

lista la documentación en tan poco tiempo y como pueden llegar a tiempo, si nada está

amarrado? Ahora los concursos de méritos que normalmente son muy grandes son

pocos los que se pueden inscribir, pero cuando se puede y está amarrado sale con

perlas como solo pueden inscribirse aquellos que hayan contratado con entidades

públicas o su capital social debe ser por lo menos dos veces la cuantía del presente

contrato.

Sin dar nombres propios ¿porque usted puede ver ingenieros contratistas entregando

bolsas de papel a los funcionarios del IDU(por obtener el contrato y colocarle menos

asfalto a la vía), la Gobernación de Cundinamarca(por asignación del contrato), La

UNAD( por hacer estudios modificados), alcaldías municipales y muchos otros?

¿Qué está fallando? Será la necesidad, el hambre, la estupidez, el ego, la falta de

principios, la familia, la economía, el capitalismo que está haciendo una mezcla

inmunda que daña la moral. Se acabó el comportamiento o este será el nuevo

Page 4: La Etica y La Ingeniería 2

comportamiento ético, habrá una nueva moral. Porque esto va desde la cabeza de la

nación un presidente que afirma que no hay burbuja inmobiliaria (cuando los precios de

metro en Bogotá son tan costos como New York, solo para mantener la buena imagen,

igual el desempleo, la desigualdad, etc.) Solo mencioné el sector público pero el sector

privado también está podrido, no los menciono por falta de papel. Los dos primeros que

se enunciaron (Aristizabal y Nule) cayeron, pero ¿qué pasa con los miles que no?

¿Dónde están las otras ciencias que le colaboran a la ética a comprender el

comportamiento del hombre (la economía, psicología, psicoanálisis, derecho, etc.)?

En mi opinión es determinante evaluar, reflexionar y conducir una nueva generación de

ingenieros civiles éticos, donde la moral se base en la honradez, honorabilidad, la

buena conducta, el respeto, la familia, la competencia, la competitividad, los valores, la

familia, el amor, la educación, la sostenibilidad y sustentabilidad. Porque si no el

cambio conductual que estamos teniendo puede llevarnos a la miseria, porque si no

hay equidad pronto habrán más ladrones, fleteros, Bacrim, miseria y pobreza. Porque

todos quieren subir como la espuma: Rápido e impulsado. Se está trasgrediendo la

moral y no hay conciencia ética. Las universidades deben ver esto, analizarlo y buscar

alternativas de solución pues este problema se está agrandando y yo pienso que las

universidades deben entregar a la comunidad profesionales idóneos que contribuyan al

desarrollo de la nación.

En conclusión La ética es en sí la teoría, la investigación y /o explicación de un tipo de

experiencia humana o forma de comportamiento del hombre denominado la moral, se

complementa y complementa con las ciencias humanísticas en menor o mayor grado.

Ayuda a el buen desarrollo de las profesiones, en especial la ingeniería civil. Hoy en

día aunque existe un código de ética, para muchos ingenieros hay una des

concientización de la ética y trasgresión de la moral lo cual destruye la credibilidad de

la profesión. Hay que cambiar con urgencia, y es responsabilidad del alma mater

desarrollar profesionales con un cambio de conciencia, para contribuir al desarrollo del

país en miras de sostenibilidad, sustentabilidad y competitividad.

Page 5: La Etica y La Ingeniería 2

BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS

ETICA. La moral y otras formas de conducta. Material de trabajo. UMNG. 2012.

ETICA. El objetivo de la ética. Material de trabajo. UMNG. 2012.

INTRODUCCION A LA INGENIERÍA. Material de trabajo. UMNG. 2012.

Normas APA. Centro de Escritura Javeriano. Universidad Javeriana. 2012.

SARILLA Molina. Alberto. Introducción a la ingeniería. Ma Graw Hill. Mexico.

http://lasillavacia.com/perfilquien/20309/miguel-nule-velilla

http://www.sci.org.co/

http://es.slideshare.net/rodrigofuentesgomez/documentocdigo-y-etica-profesional-del-ingeniero-cdigo-y-etica-profesional-del-ingeniero

http://www.umng.edu.co/documents/63968/74797/kuz_9articulo2.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=Z6HJ0gjs1Qo

CONDUCTA Y JUICIO MORAL: EL PROCESO DE INTERIORIZACION DE NORMAS ENTRE TRES Y SIETE AÑOS

Page 6: La Etica y La Ingeniería 2

ANEXO 1.

CODIGO DE ETICA

SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

El honor y la dignidad de su profesión deben constituir para el ingeniero su mejor orgullo; en consecuencia, para enaltecer y procurar que sea enaltecida, ajustará su conducta a las siguientes normas que constituyen su Código de Ética Profesional:

1.       Ejercer tanto la profesión como las actividades que de ella se derivan, con decoro, dignidad e integridad.

2.       Obrar siempre bajo la consideración de que el ejercicio de la profesión constituye no sólo una actividad técnica sino también una función social.

3.       Actuar siempre honorable y lealmente frente a las personas o entidades a las cuales preste sus servicios.

4.       Abstenerse de recibir gratificaciones o recompensas distintas del salario u honorarios pactados.

5.       No usar métodos de competencia desleal con los colegas, tales como rebajar la cuantía corriente de los honorarios u ofrecer los servicios profesionales a menor precio luego de conocer la propuesta del competidor.

6.       No tratar de suplantar a otro ingeniero cuando este haya adelantado gestiones definitivas para obtener un trabajo o una posición determinada, ni pretender que se le nombre en remplazo de quien esté ejerciendo honrada  y competentemente un empleo.

7.       Abstenerse de cualquier intervención que pudiera afectar injustamente la reputación profesional de un colega.

8.       Al anunciar sus servicios, ceñirse exclusivamente a aquellos que están garantizados por los títulos académicos obtenidos o la experiencia profesional que se posea.

9.       No propiciar licitaciones o concursos en los cuales el valor de los honorarios profesionales sean uno de los factores que determinen la adjudicación de un servicio de ingeniería de consulta, ni participar en ellos.

10.   Tener, en fin, el debido respeto y consideración para con los colegas.

Page 7: La Etica y La Ingeniería 2