28
LA EVALUACIÓN

La evaluación

  • Upload
    margen3

  • View
    205

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La evaluación

LA EVALUACIÓN

Page 2: La evaluación

¿Qué significa evaluar?

Comprobar el grado de aproximación de los datos recogidos con los criterios derivados de los objetivos de referencia con la finalidad de tomar decisiones.

Page 3: La evaluación

Características de la evaluación

FIABILIDAD

VALIDEZ OPORTUNIDAD

INFORMACIÓNSUFICIENTE

OBJETIVIDAD

EVALUACIÓN

Page 4: La evaluación

LA EVALUACIÓN HA DE SER:

CONTINUACONTINUA PARTICIPATIVAPARTICIPATIVA

ABIERTAABIERTA SISTEMÁTICASISTEMÁTICA

FLEXIBLEFLEXIBLE

Page 5: La evaluación

LA IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓNDe ella depende la adecuación de

las decisiones tomadas.La revisión de lo que se está

haciendo.La previsión sobre lo que se va a

hacerLa reflexión crítica de lo que está

sucediendo realmente.

Page 6: La evaluación

Hay que planificar el proceso evaluador:– Qué– Para qué– Cómo– Quien– Cuándo– Con qué se evalúa.

Page 7: La evaluación

Funciones del proceso evaluativo

Evaluación para el diagnóstico

Evaluación para la predicción.

Evaluación para la orientación.

Evaluación para el control

Page 8: La evaluación

Tipos de evaluación

Según el sujeto de la evaluación– Autoevaluación.

– Evaluación interna

– Evaluación externa

– Evaluación mixta

Page 9: La evaluación

Según el momento de la evaluación– Evaluación inicial

– Evaluación formativa

– Evaluación final o sumativa

Page 10: La evaluación

Según la metodología

– Evaluación cuantitativa.

– Evaluación cualitativa

Page 11: La evaluación

Según la extensión de la evaluación.

– Evaluación parcial

– Evaluación global

Page 12: La evaluación

La planificación del proceso evaluadorNos planteamos las siguientes

preguntas:– Por qué se evalúa o fundamento de la

evaluación.– Para qué se evalúa u objetivos de la

evaluación.

– Qué se evalúa o contenidos.

– Cómo se evalúa o metodología.

– Quién y cuándo se evalúa o calendario y recursos humanos.

– Con qué se evalúa o recursos.

Page 13: La evaluación

Fundamentación de la evaluación

¿Por qué se evalúa?– Análisis de la realidad y detección de

necesidades.

– Comprobación del grado de cumplimiento de los objetivos previstos con los resultados obtenidos.

– Mejora de la intervención, a través del feedback.

Page 14: La evaluación

– Corrección de las actuaciones o reajustes.

– Toma de decisiones acerca de la variación de la intervención, su continuidad, la necesidad de un nuevo proyecto o su supresión.

– Ejercicio de responsabilidad social.

Page 15: La evaluación

Objetivos de la evaluación

¿Para qué se evalúa?– Medir el grado de adecuación, eficacia y

eficiencia de un programa o proyecto.

– Determinar la existencia de consecuencias no previstas y el grado en que se han producido.

– Orientar la toma de decisiones en la mejora de la intervención.

– Facilitar el análisis prospectivo de intervenciones futuras.

Page 16: La evaluación

Contenidos de la evaluación

¿Qué se evalúa?– La fase en que se encuentra el proceso:

diagnóstica, de programación, de ejecución y final.

– Tipología de la evaluación: evaluación de necesidades, del diseño, del proceso y de los resultados.

– Variables o criterios a medir. ( en función de los objetivos previstos)

Page 17: La evaluación

Para medir las variables se utilizan los indicadores que son las unidades que permiten medir el grado de aproximación a un objetivo.

Los indicadores han de ser objetivamente verificables y mensurables.

Page 18: La evaluación

Ejemplo de indicadores:– Criterio: Satisfacción de los

participantes en las colonias de verano

• Indicadores:– Grados de satisfacción en las actividades de

piscina.– Grado de satisfacción acerca de la actuación

de los monitores.

Page 19: La evaluación

Los contenidos de evaluación deben integrar:– La planificación del proyecto.– La difusión de la información.– Los recursos: previsión y utilización.– La temporalización– El plan de actuación: actividades y

tareas.– Ejecución.– Consecución de objetivos

Page 20: La evaluación

Metodología: ¿Cómo se evalúa?

Estrategias evaluadoras:

– Longitudinal o transversal: totalidad o momentos concretos

– Objetivos más o menos implícitos.

Page 21: La evaluación

Procedimientos para realizar la evaluación:– Observación y medida de variables a

través de los indicadores.

– Comparación entre resultados previstos y obtenidos.

– Valoración y reflexión para la toma de decisiones.

Page 22: La evaluación

Recursos humanos y calendario

¿Quién evalúa y cuándo?

– Establecer si la evaluación será interna, externa, mixta o autoevaluación.

Page 23: La evaluación

¿Con qué se evalúa?

– Instrumentos y técnicas de investigación social: registros de observación, cuestionarios, entrevistas,…

Page 24: La evaluación

El informe final de evaluación

Page 25: La evaluación
Page 26: La evaluación

Ejemplo de evaluación

Principios de la Evaluacion.– Es un procedimiento sistemático de recogida de

información que nos permite valorar la idoneidad, eficacia y eficiencia del proyecto.

– La evaluación debe ser: objetiva, válida, fiable,

oportuna y práctica.

– Se articula como un ejercicio activo de acción-investigación-reflexión.

– Ha de ser participativa; valora procesos más que resultados y tiende a promover la autopercepción de los participantes.

Page 27: La evaluación

Proceso de la evaluación.

Ha de ser continua y se estructura en 3 fases:

• Inicial: para conocer el punto de partida de los destinatarios del proyecto. Coincide con la primera fase del itinerario de inserción.

• Procesual: se irán evaluando las distintas actividades para ir haciendo las correcciones pertinentes

• Final: Se evaluarán diferentes aspectos a través de indicadores para valorar el resultado final del proyecto

Page 28: La evaluación

Instrumentos e indicadores de evaluación.Para completar la evaluación y darle un carácter objetivo se

diseñarán una serie de instrumentos que permitirán el registro y el seguimiento de los elementos cuantitativos y cualitativos de las actividades.

– Se utilizarán cuestionarios y técnicas sociométricas.

– Estos instrumentos servirán a la evaluación procesal y serán un modelo de indicadores homogéneo.

– Entre los indicadores de evaluación se establecerán los siguientes :

• nº de actividades realizadas.• Grado de satisfacción• Variedad en las actividades.• Deseo de continuar en este tipo de actividades...