32
LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de datos y periféricos, relativamente próximos, permitiendo que cada usuario se comunique con cualquier otro, compartiendo recursos centrales, sin necesidad de recurrir a tecnología de telecomunicaciones VENTAJAS • Incremento de la capacidad de comunicación a nivel interno (entre los usuarios conectados a la LAN) y a nivel externo (actuando la LAN como intermediario de acceso a otras redes). • Compartir recursos: entre los distintos puestos de trabajo y usuarios conectados: periféricos, programas, bases de datos, etc. • Reducción de costes: consecuencia de las dos ventajas anteriores. INCONVENIENTES • Área limitada: edificio o planta dentro de un edificio. Lo que no es una LAN Equipos conectados en distancias remotas utilizando líneas de telecomunicaciones

LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de

LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES

Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de datos y periféricos, relativamente próximos, permitiendo que cada usuario se comunique con cualquier otro, compartiendo recursos centrales, sin necesidad de recurrir a tecnología de telecomunicaciones

VENTAJAS

• Incremento de la capacidad de comunicación a nivel interno (entre los usuarios conectados a la LAN) y a nivel externo (actuando la LAN como intermediario de acceso a otras redes).

• Compartir recursos: entre los distintos puestos de trabajo y usuarios conectados: periféricos, programas, bases de datos, etc.

• Reducción de costes: consecuencia de las dos ventajas anteriores.

INCONVENIENTES

• Área limitada: edificio o planta dentro de un edificio.

Lo que no es una LAN

Equipos conectados en distancias remotas utilizando líneas de telecomunicaciones

Page 2: LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de

COMPONENTES DE UNA RED LOCAL

• SOFTWARE

SISTEMA OPERATIVO ENCARGADO DE GESTIONAR LA RED

• HARDWARE

- SERVIDOR DE RED (HOST)

- DISPOSITIVOS CLIENTE

• PCs

• TERMINALES

• CABLEADO

* PARES DE CABLES TRENZADOS

* CABEL COAXIAL

* FIBRA ÓPTICA

- TARJETA DE RED- PERIFÉRICOS

Page 3: LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de

TIPOS DE CABLEADO

• Cables trenzados: Sistema de cableado utilizado para la telefonía

• Ventajas: Cable bastante barato y fácil de instalar y conexiones fiables

• Inconvenientes: Gran atenuación de la señal a medida que aumenta la distancia y muy susceptibles a interferencias eléctricas

• Cable coaxial: cable más protegido (es el cable utilizado para la antena de la televisión)

Mayor protección de las señales contra interferencias eléctricas debidas a otros equipos y que puede cubrir distancias relativamente grandes. (entre 185 y 1500 metros)

• Fibra óptica: en este tipo de cable las señales eléctricas se transmiten a través de impulsos luminosos y pueden recorrer grandes distancias sin tener que amplificar la señal.

Inmune a interferencias electromagnéticas y gran ancho de banda (velocidad de transferencia). Elección idónea para redes de alta velocidad

Alto coste de la infraestructura necesaria para montar este tipo de red

Page 4: LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de

TOPOLOGÍAS DE LANs

• En función de la disposición física de la red y de su cableado podemos distinguir entre:

Topología en bus: los equipos se conectan directamente a un único cable, que actúa como un bus de datos.

Problema: una rotura en cualquier parte del cable provocaban una caída de toda la red

Topología en anillo: el cable se cierra sobre sí mismo formando un anillo. Los datos circulan en un solo sentido.

Problema: deja de funcionar en caso de fallo en uno de los nodos o si se rompe el cable

HUB

En estrella: todos los cables parten de un dispositivo llamado hub. A cada equipo llega un solo cable independiente, así una rotura del cable sólo deja aislado al equipo que depende de él

Page 5: LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de

REDES INALÁMBRICAS (WIRELESS LAN)

• Red inalámbrica: tipo especial de red de área local en la que los equipos se pueden conectar a través de ondas electromagnéticas o de puertos que utilizan infrarrojos.

Punto de acceso: hub o switch que cuenta con un equipo transmisor/receptor de radiofrecuencia

Tarjeta de red inalámbrica

• Ventajas:• Movilidad de los equipos dentro de la zona de cobertura

• Facilidad en el despliegue y puesta en marcha de la red

• Inconvenientes:• Menor velocidad frente a las redes basadas en cable

• Mayor vulnerabilidad frente a interferencias y fuentes de ruido

Page 6: LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de

REDES INALÁMBRICAS (WIRELESS LAN)

• Tecnologías utilizadas:

• Wireless Fidelity (Wi-Fi): estándar 802.11 de IEEE, se han desarrollado dos alternativas: IEEE 802.11a e IEEE 802.11b. Esta última es la más extendida en la actualidad.

La velocidad depende de la distancia al punto de acceso y de las interferencias y fuente de ruido en su entorno.

• Bluetooth: estándar aprobado en 1998 por Ericsson, IBM, Intel, Nokia y Toshiba, con el objetivo de constituir una solución para comunicaciones inalámbricas entre ordenadores portátiles, periféricos, agendas electrónicas (PDAs), telefonos móviles, cámaras digitales e incluso algunos electrodomésticos.

Page 7: LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de

MAN (Red de Área Metropolitana): Interconexión de varias LANs que abarcan diversos edificios por medios pertenecientes a una organización.

INTERCONEXIÓN DE REDES

Page 8: LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de

WAN RICA (Red Informática Científica de Andalucía)

Red IRIS

http://www.cica.es/

WAN (Red de Área Amplia): sistema de interconexión de equipos informáticos geográficamente dispersos, incluso en continentes distintos.

Tipos:• Privadas: pertenecen a una organización que la utiliza exclusivamente para sus fines.• Públicas: pertenecen a uno o varios operadores de telecomunicaciones y la utilizan para proporcionar una serie de servicios a sus clientes.

Page 9: LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de

TECNOLOGÍAS UTILIZADAS PARA REDES WAN• Red Telefónica Básica (RTB): también se le llama Red Telefónica conmutada.

Emisor Modem ModemReceptor

Modula: transforma la señal digital en analógica

Demodula: transforma la señal analógica en digital

• Líneas punto a punto: se trata de líneas digitales dedicadas. Ofrecen velocidades y calidades muy elevadas pero al mismo tiempo suponen costes muy elevados. Opción para las grandes empresas.

• Compartición de líneas (Frame-Relay): se caracteriza porque la asignación del ancho de banda no es fijo sino variable, permite a los usuarios usar más capacidad de transmisión cuando lo necesitan y menos cuando la actividad es baja.

• Banda ancha:

• Cable-Modem: Permite el acceso a Internet a través de la red de TV por cable. Utilizan un modem conectado a la tarjeta de red o puerto USB. Utilizan redes híbridas, combinación de cable coaxial y fibra óptica.

• Línea de Suscripción Digital Asimétrica: Utilizan el ancho de banda disponible de la línea telefónica concretamente los canales no utilizados para la voz. El término asimétrica se refiere a que la velocidad de flujo ascendente y descendente no es la misma.

• Red Digital de Servicios Integrados: La comunicación es digital directamente. El ordenador necesita un adaptador o tarjeta.

Page 10: LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de

WAN

WAN

WANWAN

WAN

WANWAN

WAN

WAN

WAN

Internet: la Red de redesLAS REDES WAN PUEDEN UNIRSE ENTRE SÍ PARA FORMAR REDES WAN AÚN MÁS EXTENSAS, EN ESTE SENTIDO INTERNET PUEDE SER CONSIDERADA COMO UNA RED EXTENSA, LA RED DE REDES

Page 11: LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de

ORIGEN DE INTERNET

1969 Arpanet: Proyecto del ministerio de defensa de EEUU para conectar ordenadores de centros militares, en colaboración con Universidades Norteamericanas. - Proteger la información ante desastres o guerras. - Pudiera funcionar sin alguna de sus partes. - Sus protocolos pudiesen ser entendidos por cualquier ordenador.1983: ARPANET adoptó el protocolo TCP-IP

0000

PCSERVIDOR DE DESTINO

11110000150.214.10.1

1111

11

00

00

11

“La información se divide en trozos o paquetes, que viajan de manera independiente hasta su destino, donde, conforme van llegando, se ensamblan de nuevo para dar lugar al contenido original”

11110000

Page 12: LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de

- INTERNET SE BASA EN LA FAMILIA DE PROTOCOLOS TCP/IP

- PROTOCOLO: REGLAS QUE DESCRIBEN CÓMO SE REALIZAN TÉCNICAMENTE LOS INTERCAMBIOS DE INFORMACIÓN (como deben ser los tamaños de paquetes, normas de control de errores, ) TCP: (TRANSMISSION CONTROL PROTOCOL/), encargado de resolver todos los problemas asociados al nivel de transporte,fragmentando y uniendo los paquetes de información.IP:( INTERNET PROTOCOL) Se encarga de hace llegar los fragmentos de información a su destino correcto. Las direcciones IP están formadas por la combinación de 4 bytes (byte.byte.byte.byte). Un byte (28), es un número comprendido entre el 0 y el 255. Por ejemplo 130.206.1.2256x256x256x256 = 4.294.967.296 combinaciones.

EL PROTOCOLO TCP/IP

Protocolo Propósito

SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) Envío de correo electrónico entre servidores

TELNET (TELecommunication NETwork) Sesión remota

FTP (File Transfer Protocol) Transferencia de archivos

NNTP (Network News Transfer Protocol) Distribución de grupos de debate (newsgroups)

HTTP (HyperText Transfer Protocol) Protocolo de transporte de ficheros hipertexto del WWW

Page 13: LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de

TIPOS DE DIRECCIONES IP

Direcciones IP públicas: un equipo con IP pública es visible (accesible) desde cualquier otro ordenador conectado a Internet. Para conectarse a Internet es necesario tener una dirección IP pública.

Direcciones IP privadas: son visibles sólo por otros equipos de su propia red o de otras redes privadas interconectadas por routers. Los ordenadores con direcciones IP privadas pueden salir a Internet por medio de un router (o proxy) que tenga una IP pública. Sin embargo, desde Internet no se puede acceder a ordenadores con direcciones IP privadas.

Direcciones IP fijas: es la asignada de manera permanente a un equipo.

Direcciones IP dinámicas: es asignada al equipo cuando éste se conecta a la red y es la IP que lo identifica mientras dure la conexión. Al acabar ésta, queda libre y puede ser asignada a otro equipo.

Router: Dispositivo que facilita la interconexión de distintos tipos de redes mediante el encaminamiento de los paquetes de datos a través del camino más corto entre los distintos nodos de una red.

Proxy: equipo que hace de intermediario entre los equipos de una red local e Internet, controlando el acceso a Internet a partir de la red local.

Page 14: LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de

TIPOS DE ARQUITECTURA DE RED: MODELO CLIENTE-SERVIDOR

• Sistema de funcionamiento dividido en dos partes:– Cliente: encargado de relacionarse con el usuario: le muestra los datos y

espera a que éste le indique sus peticiones para enviarlas al servidor. En el cliente el procesamiento de la información es muy reducido, limitándose, en ocasiones, a su presentación. Es quien accede a la información de los servidores o utiliza sus servicios. Cada vez que estamos viendo una página web (almacenada en un servidor remoto), nos estamos comportando como clientes.

– Servidor: Realiza la mayor parte del procesamiento, recogiendo las órdenes del cliente y procesándolas, obteniendo unos resultados que son enviados al cliente para que los muestre al usuario. Es quien ofrece información o servicios al resto de los puestos de la red. La clase de información o servicios que ofrezca determina el tipo de servidor que es: servidor de impresión, de archivos, de páginas web, de correo, de base de datos, etc. Al conectarnos un sitio web, hacemos uso de un servidor de alojamiento de páginas web.

Cliente-Servidor

Page 15: LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de

Entre iguales (Peer-to-Peer)

Redes entre iguales. No existe una jerarquía en la red: todos los ordenadores pueden actuar como clientes (accediendo a los recursos de otros puestos) o como servidores (ofreciendo recursos). Suelen ser las redes que utilizan las pequeñas oficinas, de no más de 10 ordenadores, aunque este modelo también se usa para conectar ordenadores a través de Internet.

TIPOS DE ARQUITECTURA DE RED: RED ENTRE IGUALES (PEER TO PEER)

Page 16: LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de

ORDENADORES SERVIDORES (HOST) Conexión directa a InternetDirección IP fija Ofrecen diferentes servicios (WWW, FTP, News,

Email…)

ORDENADORES CLIENTES O LOCALESConexión a Internet a través de un Proveedor de

Servicio de Acceso a Internet (ISP)Dirección IP fija o asignada dinámicamente

Utilizan los servicios de la red

Modo de funcionamiento habitual en INTERNET

Page 17: LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de

PARTICULARES Y PYMES

TIPOS DE CONEXIONES A INTERNET

Vía RTB analógica, ADSL Cable, RDSI, GSM, Inalámbrica.

GRANDES EMPRESAS Y PROVEEDORES DE ACCESO A INTERNET (ISP)

Contratación de Línea punto a punto, Frame Relay. Acceso directo a Internet 24h diarias. Su coste es mayor

TIPOS DE CONEXIONES A INTERNET

Page 18: LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de

LAS APLICACIONES DE LA RED INTERNET

TELNET: Conexión como Terminal Remoto FTP: Transferencia de Ficheros

Comunicación síncrona: Internet Relay Chat (IRC) Mensajería Instantánea Telefonía IP Videoconferencia

Comunicación asíncrona: Correo electrónico. Lista de correo o distribución Grupos de noticias (news) Foros de discusión

La Telaraña Mundial: World Wide Web (WWW)

TELNET: Conexión como Terminal Remoto FTP: Transferencia de Ficheros

Comunicación síncrona: Internet Relay Chat (IRC) Videoconferencia

Comunicación asíncrona: Correo electrónico. Lista de correo o distribución Grupos de noticias (news) Foros de discusión

WWW

Page 19: LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de

ES LA HERRAMIENTA DE MARKETING ON-LINE MÁS UTILIZADA EN LA EMPRESA

Recomendaciones para un uso correcto de esta herramienta:

• Realizar un mensaje de bienvenida

• No utilizar mayúsculas

• Utilizas subjects adecuados que llamen la atención del receptor

• “Lo bueno si breve….” Lo más importante es la oferta y los pasos a seguir para obtenerla

• En mensajes grupales oculte las direcciones de los destinatarios

• Conteste rápidamente

• No enviar correos a destinatarios que no han dado su consentimiento (SPAM)

EL CORREO ELECTRÓNICO EN LA EMPRESA

Posibilita una fácil y barata forma de promoción de productos y servicios

Page 20: LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de

SISTEMA QUE PERMITE LA DISTRIBUCIÓN DE MENSAJES MEDIANTE EL CORREO ELECTRÓNICO A UN CONJUNTO DE PERSONAS INTERESADAS EN UN TEMA CONCRETO

- FUNCIONAMIENTO

Alta o suscripción en el servicio: Ej: Subscribe tema de la lista

Si envias un mensaje a la dirección de la lista se envía una copia a cada miembro

- TIPOS:

Moderados (alguien se ocupa de que la conversación se ajuste al tema establecido)

No moderados

OTRAS HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN

- FOROS: La discusión no se produce en mensajes de correo electrónico sino en un foro electrónico contenido en una página Web y por lo general los usuarios no tienen que suscribirse para unirse a la discusión

- NEWS (GRUPOS DE NOTICIAS) Utilizan un protocolo específico (NNTP: NETWORK NEWS TRANSFER PROTOCOL)

- CHAT

- UTILIDAD PARA LAS EMPRESAS: Investigar sobre un sector, fidelizar, redireccionar a una web (información, venta, …..)

-

LOS MAILING LIST O LISTAS DE DISTRIBUCIÓN

Page 21: LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de

Fue desarrollada en 1989 en el Laboratorio Europeo de Físicas de Partículas (Robert Cailliau y Tim Berners-Lee) para normalizar la información que se transfería entre los distintos centros universitarios.

La Telaraña Mundial: World Wide Web (WWW)

PERMITE:Transmitir documentos hipermedia a través de la Red (Servidores WWW) .

Acceder, además, a otros servicios de Internet que tradicionalmente se proporcionaban de manera individual (FTP, News, Telnet, Correo Electrónico, etc.) y que la Web ha conseguido unificar en una sola interfaz.

MULTIMEDIA es la capacidad de integrar en un mismo documento distintos tipos de medios: imagen, sonido, vídeo, texto, ...

DOCUMENTOS HIPERMEDIA HIPERMEDIA

Se puede pasar de un documento a otro (que puede

estar situado en cualquier parte del mundo) pulsando sobre un texto, una imagen,

un gráfico o un video.

HIPERTEXTO es la capacidad de pasar de un tema a otro relacionado, mediante la pulsación sobre una palabra o zona clave, de forma interactiva.

+ =

Page 22: LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de

ClienteServidor WWW

Petición: Muéstrame http://www.red.es

Modo de funcionamiento del espacio WWW

Los servidores WEB o de WWW (web sites) son programas que corren en unas máquinas donde se almacenan los documentos hipermedia, mostrándolos a petición del programa Cliente del usuario.

Los clientes de WWW o navegadores (browsers), son programas que

interactúan con el usuario, solicitando documentos al servidor, siendo

capaces de interpretar el lenguaje de WWW y visualizar los contenidos

multimedia de la Web.

Page 23: LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de

ETAPAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SITIO WEB

1. Realización de un benchmarking: analizar los sitios web de los principales competidores y obtener aspectos positivos y negativos.

2. Estudio de mercado: determinación del público objetivo, segmento de mercado al que se quiere dirigir, decidir sobre la conveniencia de extender el negocio a la red, pensar en el mensaje que se quiere ofrecer y en el diseño para conseguirlo.

3. Selección del servidor web: dispositivo hard y soft en el que se encuentran almacenadas las páginas. Se ha de elegir en función de las necesidades del negocio.

4. Elaboración de un presupuesto: decidir que parte se hará dentro y cuál se subcontratará.

5. Elaboración de un plan y puesta en marcha: boceto de las páginas web que se quieren incluir en el sitio y creación de los ficheros que van a incluir el sitio web.

6. Prueba del sitio:

• Prueba de los ficheros, tanto en los ordenadores como en el servidor web

• Prueba del servidor que incluya el funcionamiento de todos los servicios contratados y los tiempos de respuesta.

7. Puesta en marcha del plan de marketing: énfasis en la publicidad del sitio web

8. Mantenimiento y mejora del servicio: es necesario un continuo mantenimiento del sitio web al igual que el estudio de posibles mejoras.

Sitio web (Web Site): Conjunto de páginas web y ficheros organizados de manera lógica y/o relacionadas en contenido y pertenecientes a un mismo creador (un individuo, una organización, etc.)

Page 24: LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de

LA EVOLUCIÓN DE LA WWW: LA WEB 2.0

Web 2.0: Transición percibida en Internet desde las webs tradicionales a aplicaciones webs destinadas a usuarios

Promover la web como punto de encuentro y de interacción social, frente a web estática tradicional

-Aplicaciones fundamentales de la web 2.0:

- Blogs: sitios web que manejan entradas o notas organizadas en forma cronológica y por categorías. La gran mayoría permite la interacción con los usuarios ofreciendo espacio para comentarios. Son la evolución de las webs personales en la web 1.0.

- Wikipedia es una enciclopedia libre plurilingüe basada en la tecnología wiki (sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios) . Wikipedia se escribe de forma colaborativa por voluntarios, permitiendo que la gran mayoría de los artículos sean modificados por cualquier persona con acceso mediante un navegador web. Es la evolución de la enciclopedia tradicional).

Page 25: LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de

Red privada de una organización basada en la tecnología y los servicios de Internet

INTRANET

• Uso interno de los protocolos TCP/IP en las LANs corporativas

• Uso de la web como interfaz de acceso común para todas las aplicaciones corporativas sobre un parque preexistente heterogéneo de equipos y sistemas

• Uso de otros servicios: correo, listas, videoconferencia, IRC, etc.

• Algo más que una red: una manera de gestionar la información interna de la organización

FIREWALL

Page 26: LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de

INTRANET: Ventajas

• Coste de implementación/mantenimiento no elevado

• Reduce los costes de distribución de información clásicos

• Adaptable en cualquier plataforma informática preexistente

• Basada en herramientas abiertas, estandarizadas y no propietarias (TCP/IP, HTML, …)

• Fácil uso. Rápida formación de los empleados

• Integración con bases de datos internas

• Integración multimedia sencilla

• Soluciones de seguridad factibles

Mejora el acceso a la Información

ÉXITOCalidad de las

decisiones

Page 27: LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de

INTRANET: Contenidos

• Publicación de resultados corporativos

• Gestión e intercambio de documentos de la empresa (precios, catálogos, manuales de productos, …)

• Acceso a bases de datos internas

• Acceso directorios internos (teléfonos, agendas, …)

• Aplicaciones para trabajo en grupo (groupware)

• Teleformación

• Buzón de sugerencias

• Etc.

Un ejemplo de uso de Intranet: el portal del empleado dentro de la propia empresa (B2E)

Page 28: LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de

-Costes de Gestión de la información, (eliminar la desfasada, ...)

- Pérdida de productividad

- Sobrecarga de información (Infoxicación)

-Seguridad

-Riesgo de uso incorrecto de datos estratégicos.

- Firewalls

- Normas de Uso Intranet

- Buen diseño de la Intranet

ASPECTOS PROBLEMÁTICOS EN LA GESTIÓN DE UNA INTRANET

Responsabilidad de su clave de acceso- Sites inapropiados y prohibición de descargas de Internet

- Uso correcto del correo electró[email protected]

- Actualización de la información

- Filtrado de información

- Personas y usos autorizados

- Quién puede publicar en la Intranet

Page 29: LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de

FIREWALL (Cortafuegos)Sistema de seguridad que, mediante combinaciones de hardware y software, crean una barrera electrónica que impide a los intrusos el acceso a una Intranet mientras que permite a los usuarios acceder a a los recursos de Internet a los que esté autorizado.

- Pueden Controlar la salida, así como registrar los tiempos y sitios de acceso.

Tipos de cortafuegos:

• De red o filtrado de paquetes: pueden filtrar direcciones IP de origen y de destino.

• De aplicaciones: se puede filtrar a nivel de protocolos de Internet, por ejemplo una URL a la que se esté intentando acceder

• Personales: caso particular de cortafuegos que se instala como software en un ordenador, filtrando las comunicaciones entre el ordenador y la red y viceversa

Fuente: Wikipedia

Page 30: LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de

Red de colaboración que usa la tecnología Internet para permitir que determinados agentes externos identificados (proveedores, clientes o empresas asociadas) puedan acceder a parte de la Intranet

EXTRANET:

• La seguridad se vuelve crítica: grado controlado de apertura al exterior de la organización

• Integrar a proveedores y clientes en la cadena de suministro (imprescindible en filosofías tipo JIT)

• Se permite acceder a información sobre estado de los pedidos, de cuentas, ventas, stock, …

Clientes

Proveedores

Empresas asociadas

Page 31: LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de

Trabajo realizado fuera del lugar habitual de trabajo, utilizando para ello las tecnologías de telecomunicación, y por lo menos uno o dos días a la semana.

CONCEPTO DE TELETRABAJO

TELETRABAJO

TRABAJO A DISTANCIA

TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

TRABAJO A DOMICILIO

• TRABAJAR EXCLUSIVAMENTE DESDE EL HOGAR

• IMPLICA SIMPLEMENTE REALIZAR PARTE DEL TRABAJO FUERA DE LAS OFICINAS CENTRALES

• NO ACUDIR NUNCA A LAS OFICINAS CENTRALES

Page 32: LA EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA: LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Una RED DE ÁREA LOCAL (LAN) es un medio para interconectar equipos de

LA ELECCIÓN DEL TELETRABAJADOR

FAMILIARIZADO CON LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES

CONOCIMIENTOS

TRABAJADOR PRESENCIAL SOLVENTE

PERSONALIDAD

CAPACIDAD PARA TRABAJAR AISLADO FÍSICAMENTE

DOTADO DE AUTODISCIPLINA

EMPRENDEDOR EN LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO

DOTADO DE HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

CAPACITADO PARA ADAPTARSE A CIRCUNSTANCIAS CAMBIANTES

ENTORNO

INTEGRADO EN UN AMBIENTE FAMILIAR PROPICIO