12

Click here to load reader

La expansión territorial caso de argentina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La expansión territorial  caso de argentina

La expansión territorial

Pérdida de la

Patagonia-

Limites con Argentina

1881.

Liceo Politecnico Sara Blinder DII Medio C

Unidad III: La creación de una naciónExpansión económica y territorial

Carmen Figueroa.

Page 2: La expansión territorial  caso de argentina

Objetivo de la clase de hoy

• Conocer el proceso de Pérdida de la

Patagonia y el desarrollo de Límites con

Argentina.

• Ubicar en un mapa histórico los procesos

de expansión territorial interno y externo.

Page 3: La expansión territorial  caso de argentina

Expansión territorial

INTERNO-La ocupación de Magallanes.-La “pacificación” de la Araucanía.-Incorporación de la Isla de Pascua.--Colonización alemana.

En dos niveles

EXTERNO -Conflictos con Bolivia.-La guerra del Pacífico.

-Pérdida de la Patagonia.

Page 4: La expansión territorial  caso de argentina

ANTECEDENTES

• Durante la época colonial,

Chile se extendía hasta

100 leguas en dirección

este, de tal manera que las

regiones de Tucumán,

Cuyo y la Patagonia

pertenecían a chile.

• Las primeras divisiones de

nuestro territorio se

producen con la creación

del Virreinato de la Plata,

puesto que Tucumán fue

incorporado a este territorio

en 1563 y posteriormente

Cuyo en el año 1776.

Page 5: La expansión territorial  caso de argentina

Contexto de la firma del Tratado

• Durante la Guerra del Pacífico, Argentina presionapara resolver las diferencias limítrofes. Chilepretende resolver por medio de un arbitraje.

• Argentina toma medidas como por ejemplo, poblarel territorio, haciendo presión con ello al gobiernochileno.

• Chile tiene su interés en el norte salitrero y está enguerra con Perú y Bolivia. Se quiere evitar laposibilidad de otro conflicto bélico,

• Hay opiniones de la época, que indican que eseterritorio carece de valor. Incluso Darwin, quienvisito la zona durante 1850 aproximadamente.

• Para Chile es difícil su ocupación.

Page 6: La expansión territorial  caso de argentina

Tratado de límites de 1881(1)

• " El limite entre Chile y la República

Argentina es de norte a sur, hasta el

paralelo 52º de latitud, la Cordillera de los

Andes. La línea fronteriza correrá en esa

extensión por las cumbres mas elevadas

de dichas cordilleras que dividan aguas

( divortium aquarium) y pasara por entre

las vertientes que se desprendan a un

lado y otro.

Page 7: La expansión territorial  caso de argentina

Tratado de límites de 1881(2)• ..." al norte del Estrecho de Magallanes, el límite entre

los dos países será una línea que partiendo en PuntaDúngenes, se prolonga por tierra hasta el Monte Dinero;de aquí continuará hacia el oeste, siguiendo lasmayores elevaciones de la cadena de colinas que allíexiste, hasta tocar en la altura del Monte Aymond. Deeste punto se prolongará la línea hasta la interseccióndel meridiano 70 con el paralelo 52º de latitud y de aquíseguirá hacia el oeste coincidiendo con este últimoparalelo hasta el divortium aquarum de los Andes. Losterritorios que quedan al norte de la línea divisoriapertenecerán a la República Argentina; y a Chile, losque se extienden al sur".

Page 8: La expansión territorial  caso de argentina

Mapa Tratado de Límites 1881

Page 9: La expansión territorial  caso de argentina

Tratado de límites de 1881(3)

• ..." En la Tierra del Fuego se trazará una línea que, partiendo del punto denominado cabo del Espíritu Santo en la latitud 52º40', se prolongará hacia el sur, coincidiendo con el meridiano occidental de Greenwich 78º34' hasta tocar el canal Beagle. La Tierra del Fuego, dividida de esta manera, será chilena en la parte occidental y, argentina, en la parte oriental" (Eyzaguirre, Jaime 1967)

• El Estrecho de Magallanes queda neutralizado a perpetuidad y asegurada su libre navegación para las banderas de todas las Naciones. En el interés de asegurar esta libertad y neutralidad no se construirán en las costas fortificaciones ni defensas militares que puedan contrariar ese propósito.

Page 10: La expansión territorial  caso de argentina

Tratado de límites de 1881(4)

• Toda cuestión que, por desgracia, surgiere entre ambos países, ya sean con motivo de esta transacción ya sea de cualquiera otra causa, será sometida al fallo de una Potencia amiga,

• El limite chileno-argentino, de mas de 4000 kilómetros, desde la firma de este tratado ha sufrido numerosos cambios producto de las interpretaciones hechas del mismo por parte de los paises firmantes. Manteniéndose hasta hoy diferencias por salvar.

Page 11: La expansión territorial  caso de argentina

Síntesis Tratado• La línea de división de ambos países es la

Cordillera de Los Andes con relación a las más

altas cumbres o la línea divisoria de las aguas,

hasta el paralelo 52° . Desde ahí, el trazado

sigue por el paralelo hasta interceptar con el

meridiano 70°O hasta Punta Dúngenes, boca

este del Estrecho.

• Patagonia oriental se entrega a Argentina

• Estrecho de Magallanes sigue siendo chileno,

pero de libre navegación.

Page 12: La expansión territorial  caso de argentina

Síntesis (continuación)

• Tierra del Fuego se divide por una línea

recta el Cabo Espíritu Santo hasta el

Canal Beagle La región occidental sería

chilena y la oriental argentina.

• Todas las islas situadas entre canal

Beagle y Cabo de Hornos pertenecerán a

Chile.

• En caso de conflicto se recurrirá a

arbitraje.